Prevalencia de deterioro cognitivo leve de tipo amnésico en una

Anuncio
ORIGINAL
Prevalencia de deterioro cognitivo leve de
tipo amnésico en una población colombiana
E. Henao-Arboleda a,b, D.C. Aguirre-Acevedo a,b,
C. Muñoz b, D.A. Pineda a,b, F. Lopera b
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO LEVE DE
TIPO AMNÉSICO EN UNA POBLACIÓN COLOMBIANA
Resumen. Introducción. El deterioro cognitivo leve (DCL) es un síndrome clínico, se presenta con alteración de la memoria,
cognición general normal, sin compromiso en las actividades de la vida diaria ni demencia. Su diagnóstico tiene implicaciones clínicas importantes, pues se comporta como un posible predictor de alteraciones cognitivas que sugerirían el inicio de
una demencia. El DCL de tipo amnésico está asociado como estadio previo a la demencia de tipo Alzheimer. La prevalencia
de DCL varía entre el 1-29%, y la existencia de este diagnóstico supone un riesgo de presentar demencia en un 12% por año.
Objetivo. Establecer la prevalencia de DCL de tipo amnésico en un grupo de personas mayores de 50 años del Valle de Aburrá. Pacientes y métodos. La muestra fue conformada por 848 participantes de ambos géneros, mayores de 50 años de edad,
residentes en el área metropolitana de Medellín, con diferentes niveles educativos y socioeconómicos. El diagnóstico de DCL
amnésico se realizó de acuerdo con la propuesta de la Academia Americana de Neurología. Resultados. La prevalencia de
DCL amnésico fue del 9,7%, con predominio en hombres (p = 0,01) frente a las mujeres. El comportamiento de la prevalencia fue significativamente menor en el grupo con más de 12 años de escolaridad (p < 0,05), y no hubo diferencias significativas de la prevalencia con la edad y el nivel económico. Conclusión. La prevalencia de DCL de tipo amnésico encontrada, del
9,7%, está dentro del rango informado en otras investigaciones. [REV NEUROL 2008; 46: 709-13]
Palabras clave. Deterioro cognitivo leve. Envejecimiento. Epidemiología. Memoria. Neuropsicología. Prevalencia.
INTRODUCCIÓN
El termino ‘deterioro cognitivo leve’ (DCL) se utiliza para caracterizar un cuadro clínico que generalmente se presenta durante el envejecimiento y consiste en la disminución de una o
más funciones cognitivas sin afectación en las actividades de la
vida diaria. Esta entidad es heterogénea y puede estar determinada por sus características clínicas [1]. De esta forma, se clasifica el DCL en tres tipos: amnésico (alteración específica de la
memoria), el de múltiples dominios (fallos en la memoria y
otras funciones cognitivas), y alteración en un dominio cognitivo diferente a la memoria (alteración importante de otra función cognitiva).
El diagnóstico adecuado de DCL tiene implicaciones clínicas importantes, pues se comporta como un posible predictor de
alteraciones cognitivas progresivas que podrían sugerir el inicio
de un cuadro demencial [2]. El DCL de tipo amnésico (DCLamn) es el más asociado con un estadio previo a la demencia de
tipo Alzheimer (DTA) [3-5]. Para hacer el diagnóstico de DCLamn, se deben corroborar las quejas o fallos en la memoria por
un informante diferente al paciente, y el déficit se debe objetivar
a través de pruebas neuropsicológicas; además, el paciente debe
presentar un funcionamiento cognitivo general normal, que le
Aceptado tras revisión externa: 13.05.08.
a
Grupo de Neuropsicología y Conducta. Universidad de San Buenaventura. b Grupo de Neurociencias de Antioquia. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Correspondencia: Dra. Eliana Henao. Grupo de Neuropsicología y Conducta. Universidad de San Buenaventura. Carrera 56, n.º 51-90. Medellín,
Colombia. E-mail: [email protected]
Agradecimientos. Al grupo de gerontología de COMFENALCO (Medellín),
al grupo de la tercera edad de Envigado ‘AtardeSer’ y a otras instituciones
participantes.
© 2008, REVISTA DE NEUROLOGÍA
REV NEUROL 2008; 46 (12): 709-713
permite ser competente y autónomo en las actividades de la vida diaria, es decir, no reúne criterios para el diagnóstico de demencia [1].
Diferentes estudios realizados sobre esta entidad plantean
que el DCL-amn supone un riesgo de presentar demencia en
aproximadamente un 12% de la población por año, mientras
que en personas sanas, la tasa de conversión a demencia está entre el 1-2% anual [1]. La prevalencia del DCL-amn varía de un
estudio a otro, y se estima entre el 3-17% de la población mayor
de 65 años [6-11]. Esta diferencia en la prevalencia está relacionada con el diseño metodológico, el tipo de población estudiada
y el criterio clínico tenido en cuenta para definir esta entidad.
Sin embargo, en todos es clara la asociación entre DCL y el aumento en la probabilidad de presentar una demencia.
Para el año 2015, en Colombia se espera que 867.875 personas ingresen en la población de adultos mayores, y en el 2050
habrá 15 millones de personas en esa edad [12]. Si se toma como punto de partida la estimación realizada sobre la prevalencia
de enfermedades neurológicas, específicamente la demencia,
que es de 3 por cada 1.000 habitantes [13], se hace importante
establecer la prevalencia de DCL-amn en Colombia, lo que permitirá contar con datos que den una estimación precisa de este
cuadro. Para esto se tomó un grupo poblacional mayor de 50
años perteneciente al estudio de ‘Validación de escalas y pruebas neuropsicológicas para enfermedades neurodegenerativas
en una población colombiana’.
PACIENTES Y MÉTODOS
Para determinar la prevalencia de DCL-amn entre los participantes de la investigación, se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, de nivel descriptivo y diseño transversal. La población estuvo conformada por adultos
colombianos de ambos géneros, mayores de 50 años de edad, con diferentes
niveles educativos y socioeconómicos. La muestra se integró por 848 sujetos que participaron en la investigación ‘Validación de escalas y pruebas
709
E. HENAO-ARBOLEDA, ET AL
Tabla I. Distribución de frecuencias según características demográficas de los participantes del estudio (n = 848).
Escolaridad en años
1-5 años
Femenino
6-11 años
12 o más años
Total
Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
Masculino
50-59
44
45
48
46
48
47
140
138
60-69
59
49
58
46
52
48
169
143
70 o más
56
51
48
40
33
30
137
121
159
145
154
132
133
125
446
402
Total
neuropsicológicas para enfermedades neurodegenerativas en una población
colombiana’.
Para la selección de la muestra se utilizó el cuestionario médico del protocolo Consorcio para el Establecimiento de un Registro para la Enfermedad de Alzheimer (CERAD) modificado [14], el cual permitió tener información básica acerca de los datos demográficos, la historia clínica e información sobre el estado de salud de los participantes. Ningún paciente tenía déficit sensoriales o enfermedades que le impidieran completar la exploración neuropsicológica. Ninguno cumplía los criterios de demencia según
las directrices del National Institute of Neurological Disorders and Stroke
y la Alzheimer’s Disease and Related Disorders Association [15], ni del
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, texto revisado
(DSM-IV TR) [16]. Ninguno cumplía los criterios para depresión mayor según el DSM-IV TR [16].
Para el estudio se evaluaron en total 1.040 personas de la población general, de las cuales 192 (18,5%) no cumplieron con los criterios de inclusión,
en especial por la presencia de enfermedades cardiovasculares, traumatismo
craneoencefálico y enfermedad psiquiátrica, entre otras. De esta manera, la
muestra quedó conformada por 848 adultos mayores, quienes fueron evaluados a lo largo de 18 meses. El muestreo se realizó por conveniencia con
aquellas personas pertenecientes a grupos de la tercera edad del área metropolitana de Medellín, los cuales aceptaron participar voluntariamente y firmaron el consentimiento informado (Tabla I).
Tabla II. Prevalencia general y específica de déficit cognitivo leve de tipo
amnésico (DCL) por variables demográficas en 848 adultos mayores. Medellín, 2005.
Total
participantes
DCL
prevalencia (%)
IC 95%
848
82 (9,7%)
7,6-11,7
Hombres
402
50 (12,4%)
9,1-18,8
Mujeres
446
32 (7,2%)
4,7-9,7
50-59
278
25 (9,0%)
5,4-12,5
60-69
312
29 (9,3%)
5,9-12,7
70 o más
258
28 (10,9%)
6,8-14,8
1-5
304
39 (12,8%)
8,9-16,7
Definición del diagnóstico patrón oro de DCL-amn
6-11
287
26 (9,1%)
5,6-12,5
El diagnóstico de DCL-amn se realizó de acuerdo con los criterios propuestos por Petersen et al [1] y avalados por la Academia Americana de Neurología [9] de la siguiente forma:
– Para evaluar el primer criterio, ‘Queja subjetiva de déficit de memoria,
preferentemente corroborado por un familiar’, se aplicó un cuestionario
de quejas de memoria, tanto al paciente como a su acompañante o familiar, tomando como punto de corte 17 en adelante, de un máximo de 45
puntos [17].
– Para establecer el segundo criterio, ‘Déficit de memoria objetivado mediante test cognitivos (aproximadamente 1,5 desviaciones estándares por
debajo de lo esperado para la edad y la escolaridad)’, se tomaron las puntuaciones de las pruebas de memoria y se compararon con las normas
propias de nuestra población de acuerdo con la edad y la escolaridad, teniendo en cuenta la desviación estándar de 1,5 puntos que se sugiere. Las
pruebas empleadas fueron: evocación inmediata de una lista de palabras,
evocación diferida de una lista de palabras y reconocimiento diferido de
una lista de palabras del protocolo el CERAD [14].
– Para definir el tercer criterio, ‘Cognición general normal’, se aplicó un
protocolo neuropsicológico amplio, donde se evaluó, además de la memoria, la atención, el lenguaje, las praxias, la velocidad de ejecución, el
cálculo y la función ejecutiva. Las puntuaciones en las tareas deberían estar dentro del promedio y la primera desviación estándar, de acuerdo con
la edad y la escolaridad [14,18-22]. Las pruebas empleadas fueron: el
CERAD [14], el test de ejecución visual continua (cancelación de la ‘A’)
[18], el Trail Making Test, parte A [19], fluidez verbal (semántica y fonológica) [14], figura de Rey-Osterrieth [20] de evocación inmediata; en la
evaluación de la función de praxias, se utiliza el test de figura de Rey-Osterrieth, copia [20], el subtest de aritmética de la escala de inteligencia
12 o más
257
17 (6,6%)
3,4-9,8
1 a 2, bajo
156
17 (10,9%)
5,7-16,1
3 a 4, medio
522
51 (9,8%)
7,1-12,4
5 a 6, alto
170
14 (8,2%)
3,8-12,7
710
Global
Sexo
Edad
Escolaridad
Estrato socioeconómico
IC: intervalo de confianza al 95% para la prevalencia de DCL global y específica por características demográficas.
Wechsler para adultos [21] y la prueba de clasificación de tarjetas de
Wisconsin [22].
– Para el cuarto criterio, ‘Actividades de la vida diaria conservadas’, se
aplicaron escalas funcionales, como la escala de deterioro global de Reisberg [23], Lawton y Brody [24], y la escala de Barthel [25].
– El quinto criterio, ‘Ausencia de criterios diagnósticos de demencia’, se
definió de acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas cognitivas
[14,18-22], además de la evacuación de las actividades de la vida diaria
[23-25] y de la aplicación del CERAD médico [14].
Instrumentos
– Cuestionario de quejas de memoria, tanto al paciente como al familiar, tomando como punto de corte 17 en delante, de un máximo de 45 puntos [17].
– Pruebas de evaluación cognitiva del CERAD [14], adaptado y validado
para Antioquia.
REV NEUROL 2008; 46 (12): 709-713
DCL TIPO AMNÉSICO
Tabla III. Prevalencia de deterioro cognitivo en diferentes estudios.
Autor
Autores citados
Prevalencia (%)
País/ciudad
Mías et al [27]
9,1
Argentina
Luis et al [29]
3
2,8
Paquid
Graham et al 1997
16,8 general
y 5,3 amnésico
Canadá
Barker et al 1995
17
Palmer et al 2002
85
Meyer et al [30]
López [28]
Manubens [31]
Petersen et al [1]
La muestra total de estudio se describió en función de sus variables demográficas mediante frecuencias y porcentajes. La prevalencia de DCLamn se calculó teniendo en cuenta el total de casos con DCL-amn sobre
el total de la muestra de estudio. Se estimó la prevalencia global y específica por grupos de edad, sexo, escolaridad y nivel socioeconómico. Se
calculó el intervalo de confianza al 95% para la prevalencia global y específica, respectivamente. Los datos se procesaron y analizaron con el
paquete estadístico SPSS versión 14.0.1 y el paquete epidemiológico
EPIDAT 3.1.
RESULTADOS
25
Ritchie et al 2001
Análisis estadístico
3,2
16,8
Unvergagt et al 2001
23,4
Indianápolis
Hanninen et al 1996
6,1
Finlandia
Ritchie et al 2001
3,2
Francia
Crook et al 1986
Barker et al 1995
Las características demográficas de la muestra de estudio general se
describen en la tabla 1. Los 848 participantes están distribuidos uniformemente por sexo, edad y escolaridad, de acuerdo con el diseño del estudio. La prevalencia global de DCL-amn fue del 9,7% (82/848). Se encontró una prevalencia significativamente mayor en hombres (χ2 = 6,7;
1 gl; p = 0,01). La prevalencia se encontró significativamente menor en
el grupo con más de 12 años de escolaridad (p < 0,05) y no hubo diferencias significativas de la prevalencia entre los grupos de edad ni en los
diferentes estratos socioeconómicos, aunque se observó una tendencia
ligeramente más alta de presentar esta patología en el grupo de mayores
de 70 años. La prevalencia fue levemente proporcional por grupos de
edad, aunque no significativa (χ2 = 0,52; 1 gl; p = 0,471), e inversamente proporcional según la escolaridad (χ2 = 6,2; 1 gl; p = 0,012). La prevalencia por nivel socioeconómico no mostró diferencias significativas
(χ2 = 0,66; 1 gl; p = 0,415) (Tabla II).
Coria et al 1993
Larrabee 1994
Smith et al 1991
17-34
Levy 1995
26
Graham et al 1997
17
Bennet et al [32]
Feldmam et al [33]
Canadá
26,4
Graham et al 1997
Busse et al 2003
Larrieu et al 2002
Ritchie et al 2001
Ganguli et al 2004
3-6
– Test de ejecución visual continua (cancelación de la ‘A’) [18].
– Trail Making Test, parte A [19].
– Fluidez verbal (semántica y fonológica) [18].
– Figura de Rey-Osterrieth [20] de evocación inmediata; en la evaluación de
la función de praxias, se utiliza el test de figura de Rey-Osterrieth, copia [20].
– Subtest de aritmética de la escala de inteligencia Wechsler para adultos [21].
– Prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin [22].
– Escala de deterioro global [23].
– Lawton y Brody [24]
– Escala de Barthel [25].
– CERAD médico [14].
Procedimiento
Para seleccionar la muestra, se realizó una revisión de la base de datos de la
investigación de ‘Validación de escalas y pruebas neuropsicológicas para
enfermedades neurodegenerativas en una población colombiana’.
También se hizo un análisis de cada uno de los protocolos médicos y neuropsicológicos y, finalmente, se realizó la selección de los pacientes de acuerdo con los criterios clínicos para DCL-amn, tomando como base las normas
de las puntuaciones de la población general.
REV NEUROL 2008; 46 (12): 709-713
DISCUSIÓN
En este estudio se encontró que la prevalencia de DCL-amn
es del 9,7 % en la población de mayores de 50, porcentaje
que difiere con lo comunicado en otros estudios, como el de
García y García [26], quienes informaron la presencia de
DCL-amn en el 22,9% de una población estudiada del municipio de Risaralda (19 participantes de 83), aunque no está
claro bajo qué criterios clínicos llegaron al diagnóstico de
esta entidad, cuando sólo se comunica la aplicación de una
prueba de rastreo como el minimental y escalas para la evaluación de la funcionalidad del paciente.
En general, las estimaciones sobre la prevalencia de DCLamn son variadas. Algunos autores han descrito una prevalencia del 9,1%; en ese estudio, que se realizó en Argentina,
se observan coincidencias en la metodología utilizada para
el análisis de los resultados con la empleada en esta investigación, y los resultados obtenidos se acercan a lo encontrados [27]. Por otro lado, López comunica que, en diferentes estudios, la variabilidad en la estimación de la prevalencia es frecuente, más si se tiene en cuenta el DCL como una entidad que
no es homogénea en su forma de presentación clínica, y los análisis están sujetos al tipo de población estudiada y el tiempo empleado en el seguimiento que se ha efectuado.
En el estudio de Pittsburgh, el 14,7% de los pacientes presenta esta entidad, y el 6% corresponde a DCL-amn [28]. Igual
prevalecía se comunica en población española [28] e India; en
población cubana, la prevalencia va del 7,76 al 16,5%; en otros
países, es del 5,3% [4] o está entre rangos tan variados que van
desde el 1 al 29% [8-10]. En la tabla III se observan los diferentes datos de la prevalencia identificada en algunos estudios
[28-33]. Esta variabilidad en los resultados puede explicarse
por la selección de la muestra y los criterios diagnósticos empleados, como lo demuestran Petersen et al [1] y Vera-Cuesta
et al [34].
711
E. HENAO-ARBOLEDA, ET AL
El DCL es una entidad clinicopatológica importante por su
definición como posible estadio intermedio entre la normalidad
y la evolución hacia las demencias [3].
El grupo de participantes más afectado, comparado con la
población general, son las personas con mayor edad, de 70 años
en adelante, lo que confirma estudios que han encontrado mayor prevalencia de DCL-amn en edades avanzadas [6,8,28,35],
condición que también se presenta en las demencias, especialmente en DTA [36]. En cuanto al género, fue más frecuente en
hombres que en mujeres. Esta distribución también es variable,
como lo describen Gómez et al, Vera-Cuesta et al y Berr et al
comparando sus resultados con lo comunicado en otras investigaciones [6,34,37].
En este estudio, se encontró que a mayor escolaridad y mejor condición socioeconómica, existe menor afectación en el
rendimiento cognitivo. La escolaridad y el nivel cultural son variables que pueden llegar el influir en este tipo de patología
[27]. Los participantes de escolaridad alta y mayor nivel socio-
económico presentaron un mejor desempeño cognitivo. En muchas ocasiones, el nivel económico se relaciona con una alta
escolaridad, lo que podría asociarse con un estado cognitivo
previo más alto. Esto puede actuar como un factor protector y
facilitar la evolución más lenta de este cuadro [38], ya que, generalmente, estas personas desempeñan ocupaciones con menor
riesgo ambiental de que se produzcan alteraciones del sistema
nervioso. Además, este grupo poblacional permanece en una actividad cognitiva constante.
Los factores que se asocian al DCL-amn son los mismos que
pueden relacionarse con los de DTA: sexo y edad; además, los
factores que modifican la frecuencia de DCL-amn son los mismos que modifican la presencia y frecuencia de DTA. Esto apoyaría la hipótesis de que el DCL-amn es un estadio previo de
DTA, lo que se ha sugerido por varios autores [9,36,39]. Por
ello, se justifica continuar con el estudio de esta población y, de
esta forma, comprobar la hipótesis planteada sobre el DCL-amn
como estadio previo a la DTA [40,41].
BIBLIOGRAFÍA
1. Petersen RC, Stevens JC, Ganguli M, Tangalos EG, Cummings JC, DeKosky ST. Practice parameter: early detection of dementia: mild cognitive impairment (an evidence-based review). Report of the Quality
Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology.
Neurology 2001; 56: 1133-42.
2. Petersen RC. Mild cognitive Impairment as a clinical entity and treatment target. Arch Neurol 2005; 62: 1160-3.
3. Petersen RC, Smith GE, Waring SC, Ivnik RJ, Tangalos EG, Kokmen
E. Mild cognitive impairment: clinical characterization and outcome.
Arch Neurol 1999; 56: 303-8.
4. Petersen RC. Mild cognitive impairment. Aging to Alzheimer’s disease. Oxford: Oxford University Press; 2003.
5. Grundman M, Petersen RC, Ferris SH, Thomas RG, Aisen PS, Bennett
DA, et al. Alzheimer’s Disease Cooperative Study. Mild cognitive impairment can be distinguished from Alzheimer’s disease and normal
aging for clinical trails. Arch Neurol 2004; 61: 59-66.
6. Gómez N, Bonnin BM, Gómez MT, Yánez B, González AL. Caracterización clínica de pacientes con deterioro cognitivo. Rev Cubana Med
2003; 42: 12-7.
7. Hänninen T, Hallikainen M, Tuomainen S, Vanhanen M, Soininen H.
Prevalence of mild cognitive impairment: a population-based study in
elderly subjects. Acta Neurol Scand 2002; 106: 148-54.
8. López OL, Jagust WJ, DeKosky ST, Becker JT, Fitzpatrick A, Dulberg
C, et al. Prevalence and classification of mild cognitive impairment in
the cardiovascular health study cognition study. Arch Neurol 2003; 60:
1385-9.
9. Kumar R, Dear KBG, Christensen H, Ilschner S, Jorm AF, Meslin C, et
al. Prevalence of mild cognitive impairment in 60- to 64-year-old community-dwelling individuals: the personality and total health through
life 60+ study. Dementia Geriatr Cogn Disord 2005; 19: 67-74.
10. Fisk JD, Rockwood K. Outcomes of incident mild cognitive impairment
in relation to case definition J Neurol Neurosurg Psychiatry 2005; 76:
1175-7.
11. Portet F, Ousset PJ, Visser PJ, Frisoni GB, Nobili F, Scheltens P, et al.
MCI Working Group of the European Consortium on Alzheimer’s Disease (EADC). Mild cognitive impairment (MCI) in medical practice: a
critical review of the concept and new diagnostic procedure. Report of
the MCI Working Group of the European Consortium on Alzheimer’s
Disease. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006; 77: 714-8.
12. Departamento Nacional de Estadística (DANE). Proyecciones anuales
de población por sexo, según grupos quinquenales de edad 1985-2015.
URL: http://www.dane.gov.co. [30.09.2005].
13. Pradilla GA, Boris E, Vesga A, León-Sarmiento FE, GENECO. Estudio neuroepidemiológico nacional (EPINEURO) colombiano. Pan Am
J Public Health 2003; 14: 2.
14. Morris JC, Mohs RC, Rogers H, Fillenbaum G, Heyman A, the Consortium to Establish a Registry for Alzheimer’s Disease (CERAD).
Clinical and neuropsychological assessment of Alzheimer’s disease.
Psychopharmacol Bull 1988; 24: 641-52.
15. McKhann G, Drachman D, Folstein M, Katzman R, Price D, Stadlan
EM. Clinical diagnosis of Alzheimer’s disease. Report of the NINCDSADRDA workgroup on Alzheimer’s disease. Neurology 1984; 24: 939-44.
712
16. Academia Americana de Neurología. Manual diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales, texto revisado (DSM-IV TR). 1 ed. Barcelona: Masson; 2000.
17. Cano C, Ruiz A, Plata S, Matallana D, Montañez P, Benito M, et al.
Capacidad predictiva de una prueba de tamizado en el diagnóstico temprano en la enfermedad de Alzheimer. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría 2002; 16: 428-9.
18. Spreen O, Straus E. A compendium of neuropsychological test. Administration, norms and commentary. New York: Oxford University Press;
1987.
19. Reitan MN, Wolfson D. The Hastead-Reitan Neuropsychological Test
Battery: theory and clinical interpretation. Tucson, AZ: Neuropsychology Press; 1985.
20. Osterrieth PA. Le test de copie d’une figure complexe. Archives de Psychologie 1944; 30: 206-356.
21. Wechsler D. Wechsler Adult Intelligence Scale, manual. New York:
Psychological Corporation; 1955.
22. Heaton RK, Chelune GJ, Talley JL, Kay GG, Curtis G. Wisconsin Card
Sorting Test. Odessa: PAR; 1993.
23. Reisberg B, Ferris SH, De Leon MJ, Cook T. The Global Deterioration
Scale for assessment of primary degenerative dementia. Am J Psychiatry 139; 9: 1136-9.
24. Lawton MP, Rajagopal D, Brody E, Kleban MH. Instrumental Activities of Daily Living Scale. J Gerontol 1992; 4: 5156-64.
25. Mahoney FI, Barthel DW. Functional evaluation: the Barthel ADL Index. Md State Med J 1965; 14: 61-5.
26. García LV, García LH. Evaluación física y funcional de adultos mayores
con deterioro cognoscitivo. Revista Médica de Risaralda; 2004; 10: 22-8.
27. Mías CD, Sassi M, Masih ME, Querejeta A, Kranwchik R. Deterioro
cognitivo leve: estudio de prevalencia y factores sociodemográficos en
la ciudad de Córdoba, Argentina. Rev Neurol 2007; 44: 733-8.
28. López OL. Clasificación del deterioro cognitivo leve un estudio poblacional. Rev Neurol 2003; 37: 140-4.
29. Luis CA, Loewenstein DA, Acevedo A, Barker WW, Duara R. Mild cognitive impairment. Directions for future research. Neurology 2003; 61:
438-44.
30. Meyer JS, Xu G, Thornby J, Chowdhury M, Quach M. Longitudinal
analysis of abnormal domains comprising mild cognitive impairment
(MCI) during aging. J Neurol Sci 2002; 201: 19-25.
31. Manubens JM. Epidemiología del deterioro cognitivo ligero. Neurología 2002; 17: 1-9.
32. Bennett DA, Wilson RS, Schneider JA, Evans DA, Beckett LA, Aggarwal NT, et al. Natural history of mild cognitive impairment in older
persons. Neurology 2002; 59: 198-205.
33. Feldman HH, Jacova C. Mild cognitive impairment. Psychiatry 2005;
13: 645-55.
34. Vera-Cuesta H, Vera-Acosta H, León-Benito O, Fernández-Maderos I.
Prevalencia y factores de riesgo del trastorno de la memoria asociado a
la edad en un área de salud. Rev Neurol 2006; 43: 137-42.
35. Villalpando JM, Gutiérrez LM, Mejía S, Villa A. Factores asociados a
la presencia de deterioro cognitivo leve en una población urbana de ancianos mexicanos. 4.º Congreso Internacional de Cerebro y Mente de
REV NEUROL 2008; 46 (12): 709-713
DCL TIPO AMNÉSICO
la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología (ALAN). Facultad
de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. 27 de
febrero a 2 de marzo de 2005.
36. Visser PJ, Kester A, Jolles J. Ten-year risk of dementia in subjects with
mild cognitive impairment. Neurology 2006; 67: 1201-7.
37. Berr C, Wancata J, Ritchie K. Prevalence of dementia in the elderly in
Europe. Eur Neuropsychopharmacol 2005; 15: 463-71.
38. Ardila A, Ostrosky-Solís F, Rosselli M, Gómez C. Age-related cognitive decline during normal aging: the complex effect of education.
Arch Clin Neuropsychol 2000; 15: 495-513.
39. Frutos-Alegría MT, Moltó-Jordá JM, Morera-Guitart J, Sánchez-Pérez
A, Ferrer-Navajas M. Perfil neuropsicológico del deterioro cognitivo
leve con afectación de múltiples áreas cognitivas. Importancia de la amnesia en la distinción de dos subtipos de pacientes. Rev Neurol 2007;
44: 455-9.
40. Ganguli M, Dodge HH, Shen C, DeKosky ST. Mild cognitive impairment, amnesic type: an epidemiologic study. Neurology 2004; 63:
115-21.
41. Petersen RC. Mild cognitive impairment: transition between aging and
Alzheimer’s disease. Neurology 2000; 15: 93-101.
PREVALENCE OF MILD COGNITIVE IMPAIRMENT, AMNESTIC-TYPE, IN A COLOMBIAN POPULATION
Summary. Introduction. Mild cognitive impairment (MCI) is a clinical syndrome that presents with memory disorders, normal
general cognition, and no compromise of activities of daily living or dementia. Its diagnosis has important clinical implications,
since it behaves as a possible predictor of cognitive disorders that would suggest the onset of dementia. Amnestic-type MCI is
considered to be a stage prior to Alzheimer-type dementia. The prevalence of MCI varies from 1-29% and the existence of this
diagnosis implies a risk of presenting dementia at 12% per year. Aim. To establish the prevalence of amnestic-type MCI in a
group of persons over the age of 50 years from the Valle de Aburrá. Patients and methods. The sample was made up of 848
participants of both genders, over 50 years old, who lived in the metropolitan area of Medellín and had different
socioeconomic and educational levels. Amnestic MCI was diagnosed according to the criteria proposed by the American
Academy of Neurology. Results. Prevalence of amnestic MCI was 9.7%, and was more predominant in males (p = 0.01) than
in females. The prevalence was significantly lower in the group with more than 12 years of schooling (p < 0.05), and no
significant differences in the prevalence were found in relation to age or economic status. Conclusion. The prevalence of
amnestic MCI, 9.7%, found in our study is within the range reported by other researchers. [REV NEUROL 2008; 46: 709-13]
Key words. Ageing. Epidemiology. Memory. Mild cognitive impairment. Neuropsychology. Prevalence.
REV NEUROL 2008; 46 (12): 709-713
713
Descargar