especificaciones ansi e iso para morteros y boquillas

Anuncio
ESPECIFICACIONES ANSI E ISO PARA MORTEROS Y BOQUILLAS:
Los materiales que se usan para instalar y emboquillar revestimientos cerámicos y de
piedra tienen especificaciones desarrolladas de acuerdo con los requisitos y
procedimientos de dos organismos normativos: el Instituto de Normas Nacionales
Norteamericanas (American National Standards Institute - ANSI), y la Organización
Internacional de Normatividad (International Organization for Standardization - ISO)
Estas normas fueron desarrolladas bajo criterios diferentes y no son correlativas. No
pueden emplearse para consultas cruzadas ni son intercambiables. Además, hay
materiales que están especificados bajo un sistema normativo y no están delineados en
el otro. Ambos grupos de normas están ampliamente difundidos y son de uso común
en América del Norte.
El grupo de normas ANSI es el único que proporciona normas de especificaciones para
el uso de materiales de instalación.
MATERIALES PARA LA INSTALACIÓN DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS
Y DE PIEDRA – ESPECIFICACIONES ANSI
Morteros de cemento Portland
Los morteros de cemento Portland son una mezcla de cemento Portland y arena, en
proporciones aproximadas de 1:5 para pisos, y de cemento Portland, arena, y cal, en
proporciones desde 1:5:1/2 hasta 1:7:1 para muros.
Los morteros de cemento Portland son adecuados para casi todas las superficies y
colocaciones normales. Las camas de mortero, que llegan a medir 2" de espesor,
facilitan dar pendientes y planos exactos en muros y pisos que llevan acabados de
revestimiento cerámico.
Las camas de mortero se pueden modificar agregándoles un polímero de látex o de
resinas redispersables en cantidades que de acuerdo con las instrucciones del
fabricante, substituyan parcial o totalmente la porción líquida de la mezcla, con el objeto
de enriquecer ciertas propiedades de su desempeño.
Existen dos métodos equivalentes y reconocidos para la instalación de revestimientos
cerámicos y de piedra usando camas de mortero de cemento Portland en muros, pisos
y plafones. Estos son: (1) el método húmedo explicado en ANSI A108.1A, el cual
requiere instalar el revestimiento cerámico sobre una cama de mortero que se pueda
trabajar, y (2) el método de pegado seco explicado en ANSI A108.1B, el cual requiere
instalar el revestimiento cerámico sobre una cama de mortero que ya fraguó, usando
mortero adhesivo base cemento modificado con látex o con resinas. Si el revestimiento
cerámico o de piedra es absorbente, habrá que remojar bien las piezas antes de
instalarlas sobre la cama de mortero húmeda, empleando una capa de adhesión de
cemento Portland puro.
Los morteros de cemento Portland se pueden adherir a pisos de concreto; instalar
sobre substratos de membrana y reforzar con metal desplegado o malla metálica; o
1 aplicar en muros sobre tramos de metal desplegado montados sobre postes adosados
a los muros. Estructuralmente son fuertes, no les afecta el contacto prolongado con el
agua, y se pueden usar para aplomar las superficies colocadas por otros contratistas y
ponerlas a escuadra.
Si están preparados correctamente, son substratos adecuados los de albañilería de
tabique o de cemento, armazones de concreto, madera, o acero, pisos de madera sin
cepillar, pisos de triplay, tableros aislados con espuma de poliestireno, paneles de
yeso, y empastados de yeso. El método de una sola capa puede usarse sobre trabajos
de albañilería, yeso, o algún otro substrato sólido que proporcione un buen anclaje para
el metal desplegado. No utilice el método de una sola capa cuando coloque
revestimientos de vidrio. Todas las especificaciones de los materiales y su instalación
se encuentran en ANSI A108.1A, A108.1B, y A108.1C.
Morteros adhesivos base cemento
Los morteros adhesivos base cemento son una mezcla de cemento Portland con arena
y otros aditivos que les imparten retención de agua y que se usan como capa de
adhesión para instalar revestimiento cerámico.
Los morteros adhesivos base cemento son adecuados para instalar revestimientos
cerámicos y de piedra en capa delgada sobre una diversidad de superficies. Se utilizan
en una sola capa, que llega a tener tan sólo 3/32" de espesor después de incrustar las
piezas, tienen excelente resistencia contra el agua y el impacto, se limpian con agua,
no son inflamables, son buenos para obras exteriores, y no requieren humedecer las
piezas.
El mortero adhesivo base cemento viene de fábrica como un mortero con arena al que
sólo necesita agregarse agua. Una vez fraguado, aunque el mortero adhesivo base
cemento no se afecta por el contacto prolongado con el agua, tampoco forma una
barrera contra ésta. No es una cama para instalar y no se usa para corregir o nivelar
los trabajos de otros contratistas.
Si están preparados correctamente, son substratos adecuados los de trabajos de
albañilería, concreto, yeso, tableros de fibrocemento, substratos de fibrocemento,
paneles de refuerzo de yeso resistentes al agua con revestimiento de fibra de vidrio,
tableros de refuerzo de espuma de poliestireno con revestimiento de cemento, camas
de mortero de cemento Portland ya fraguadas, tabique, y revestimientos cerámicos y
de piedra, todos a plomo y regla. Consulte con el fabricante de membranas y
materiales de instalación para mayor información sobre cómoutilizar estos morteros
encima de membranas de desacoplo, impermeables y antifractura.
Todas las especificaciones de los materiales y su instalación se encuentran en ANSI
A108.5 y A118.1.
NOTA: El término “adhesivo en capa delgada” se usa para describir el método para
instalar revestimiento cerámico con un material adhesivo que por lo general alcanza un
espesor de 3/32" a 1/8" después de incrustar las piezas. En algunas zonas
geográficas, el término “adhesivo” puede usarse indistintamente con el de “mortero
adhesivo base cemento”.
2 1
Morteros adhesivos base cemento modificados con látex o con resinas :
El mortero adhesivo base cemento modificado con látex o con resinas es una mezcla
de cemento Portland, arena, y algún aditivo especial a base de látex o de resinas, que
se utiliza como capa de adhesión para instalar revestimientos cerámicos.
Los morteros adhesivos base cemento modificados con látex o con resinas se usan en
forma similar a la de los morteros adhesivos base cemento. Los aditivos a base de
látex o de resinas empleados en los morteros adhesivos base cemento para
revestimientos cerámicos, están diseñados para mejorar la adhesión, reducir la
absorción de agua, y proporcionar mayor poder de adhesión y resistencia contra
choques e impactos. Estos aditivos permiten cierto margen en cuanto a tiempo,
condiciones de trabajo, y temperaturas. Por lo tanto, los morteros adhesivos base
cemento modificados con látex o con resinas suelen ser los requeridos para la
instalación de revestimientos porcelánicos.
Cuando usted utilice morteros adhesivos base cemento modificados con látex o con
resinas, para instalar revestimientos cerámicos o de piedra en zonas que cuando se
usan casi nunca quedan totalmente secas (v.g., albercas, regaderas colectivas, etc.) o
donde no es fácil obtener un secado inicial (entre el revestimiento cerámico y los
substratos impermeables), es mejor que deje fraguar por completo la instalación ya
terminada antes de exponerla al agua. Este período de fraguado puede fluctuar desde
14 hasta más de 60 días, según la zona geográfica, las condiciones del clima, y si la
instalación es interior o exterior. Consulte con el fabricante de los materiales de
instalación para saber cuáles son los períodos mínimos de fraguado antes de
emboquillar el revestimiento cerámico, y los períodos de fraguado antes de permitir el
tránsito sobre éste. Si usted coloca revestimiento cerámico impermeable de 8" x 8" o
más grande sobre una membrana impermeable o antifractura, o sobre algún substrato
impermeable, el tiempo de fraguado será mayor. Tal vez necesite especificar un
mortero adhesivo base cemento modificado con látex o con resinas de secado rápido
para que la instalación fragüe más pronto. Ya que los tipos de látex varían
considerablemente, tendrá que seguir al pie de la letra las instrucciones del fabricante
del látex o las resinas.
No todos los morteros adhesivos base cemento modificados con látex o con resinas
son adecuados para zonas húmedas. Consulte con el fabricante cuáles son los
materiales apropiados para las aplicaciones intermitentes y sumergidas.
Todas las especificaciones de los materiales y su instalación se encuentran en ANSI
A108.5 y A118.4.
Morteros adhesivos base cemento modificados con látex EGP (resinas para
triplay):
Los morteros adhesivos base cemento modificados con látex EGP (resinas para triplay)
son morteros adhesivos base cemento modificados por la incorporación de una resina
en forma de látex o de polvo para adherir revestimientos cerámicos o de piedra a triplay
grado exterior en zonas interiores secas o con exposición limitada al agua. Cuando
esta resina se agrega en forma de látex, pasa a substituír en forma parcial o total al
1 El
término "mortero adhesivo base cemento modificado con látex o con resinas", tal como se usa en este artículo, se refiere al
mortero de cemento Portland modificado con látex y/o modificadores a base de resinas redispersables. 3 agua que se le debe agregar conforme a las instrucciones del fabricante.
Todas las especificaciones de los materiales y su instalación se encuentran en ANSI
A108.12 y A118.11.
Morteros epóxicos
Los morteros epóxicos son un sistema de morteros diseñados para brindar resistencia
contra los químicos mediante el empleo de una resina epóxica y partes de un
endurecedor epóxico.
Los morteros epóxicos son adecuados para las colocaciones cerámicas y de piedra de
capa delgada, donde la resistencia contra productos químicos, el poder de adhesión, y
la resistencia contra impactos mayores son consideraciones importantes. También hay
en el mercado fórmulas resistentes a altas temperaturas. Si están preparados
correctamente, son substratos adecuados los de concreto, madera y triplay, placa de
acero, revestimientos cerámicos y de piedra. Estos morteros se aplican en una capa
delgada. La fecha de caducidad, adhesión, facilidad de limpiarse con agua antes del
fraguado, y resistencia contra los químicos varían según el fabricante.
Todas las especificaciones de los materiales y su instalación se encuentran en ANSI
A108.6 y A118.3.
También hay boquillas epóxicas. Ver la sección de boquillas.
Morteros modificados con emulsión epóxica
Los morteros modificados con emulsión epóxica son un sistema de morteros a base de
resinas y endurecedores epóxicos emulsificados combinados con cemento Portland y
arena de sílice.
Los morteros modificados con emulsión epóxica están formulados para colocaciones
cerámicas y de piedra de capa delgada en muros y pisos, interiores y exteriores. Entre
otras caracterísiticas, tienen gran poder de adhesión, son fáciles de aplicar, su grado
de contracción es nulo o casi nulo, y tienen una aplicación epóxica económica. No
están diseñados para tener resistencia ante los químicos.
Entre sus recomendaciones de uso se cuentan los pisos residenciales sobre substratos
tales como tableros de fibrocemento y concreto. Requieren una cobertura del 95%
para dar un soporte firme y completo debajo de las piezas. Casi todos los fabricantes
recomiendan este material como material de instalación o capa de adhesión. Algunos
también lo recomiendan para emboquillar.
Todas las especificaciones de los materiales y su instalación se encuentran en ANSI
A108.9 y A118.8. Estos morteros no están listados bajo los criterios ISO.
Morteros de resina furánica:
Los morteros de resina furánica son un sistema de morteros diseñados para ofrecer
resistencia ante los químicos, y constan de resina furánica o tienen partes de
endurecedores furánicos.
Los morteros de resina furánica son adecuados para pisos cerámicos de capa delgada,
donde la resistencia a los químicos es una consideración importante. Si están
4 preparados correctamente, son substratos adecuados los de concreto, madera y triplay,
placa de acero, y revestimiento cerámico. No es común que se usen para instalar
revestimientos de piedra.
Todas las especificaciones de los materiales y su instalación se encuentran en ANSI
A108.8 y A118.5. Estos morteros no están listados bajo los criterios ISO.
También hay boquillas furánicas. Ver la sección de boquillas.
Adhesivos epóxicos:
Los adhesivos epóxicos son un sistema de morteros que emplean resinas epóxicas o
tienen partes de endurecedores epóxicos.
La fórmula de los adhesivos epóxicos les permite instalarse en capa delgada en pisos,
muros y mostradores. Están diseñados principalmente para ofrecer un excelente poder
de adhesión y facilidad de aplicación, y no para dar óptima resistencia ante los
químicos. Sin embargo, su resistencia ante los químicos y solventes tiende a ser mejor
que la de los adhesivos orgánicos .
Todas las especificaciones de los materiales y su instalación se encuentran en ANSI
A108.4 y A118.3.
Adhesivos epóxicos para zonas pequeñas:
Los adhesivos epóxicos para zonas pequeñas son adhesivos epóxicos de alta
resistencia y muchos componentes, diseñados para dar calidad de adhesión en zonas
pequeñas. Consulte ANSI A118.3.
Adhesivos orgánicos:
Los adhesivos orgánicos son un material orgánico preparado exclusivamente para uso
en interiores, listo para usarse sin necesidad de agregar líquidos ni polvos, y que fragúa
o seca por evaporación.
Los adhesivos orgánicos son adecuados para colocaciones de capa delgada en pisos,
muros, y cubiertas, en superficies apropiadas y bien preparadas según las
instrucciones del fabricante del adhesivo.
Si están bien preparados, son substratos adecuados para zonas secas los de panel de
yeso, empastado de yeso, mortero de cemento Portland, colados de concreto, y
trabajos de albañilería.
Si están bien preparados, son substratos adecuados para zonas húmedas los de
mortero de cemento Portland, colados de concreto, y trabajos de albañilería.
El adhesivo se aplica en una capa delgada usando una llana, primero usando la orilla
plana para dar una cobertura continua, y luego con la orilla dentada para uniformar el
espesor. Use un substrato cuando necesite nivelar o cuadrar la superficie.
Con estos adhesivos no es necesario humedecer las piezas. No son adecuados para
albercas ni exteriores. Ofrecen cierta flexibilidad al frente de la pieza cerámica. Su
poder de adhesión varía mucho entre las numerosas marcas que hay en el mercado.
Ciertos adhesivos tienen solventes que pueden ser irritantes para algunas personas, y
también hay adhesivos inflamables.
5 La norma ANSI A136.1 proporciona el criterio mínimo para elegir un adhesivo orgánico.
Todas las especificaciones para su instalación se encuentran en ANSI A108.4. Los
adhesivos orgánicos no se recomiendan para zonas expuestas a temperaturas
mayores de 140°F. En algunos substratos se pueden requerir temperaturas más bajas.
MATERIALES PARA EMBOQUILLAR REVESTIMIENTOS CERÁMICOS Y DE
PIEDRA – ESPECIFICACIONES ANSI
Introducción
Existe una extensa variedad de materiales para emboquillar revestimientos cerámicos y de piedra, diseñados
para satisfacer los requisitos de las diversas clases de revestimientos y tipos de exposición que hay en el
mercado. El cemento Portland es la base para la mayoría de las boquillas y se modifica para proporcionar
cualidades específicas tales como blancura, resistencia a los hongos o contra el moho, uniformidad, dureza,
flexibilidad, y retención de agua. Las especificaciones completas de los materiales y su instalación se
encuentran en ANSI A108.10, ANSI A118.6 y ANSI A118.7. Las boquillas a base de otros materiales fuera del
cemento tales como epóxicos, furánicos, y silicón de hule, ofrecen propiedades que no se pueden obtener con
las boquillas a base de cemento. Aún así, se requiere que el instalador del revestimiento cuente con
habilidades especializadas. Estos materiales son considerablemente más costosos que las boquillas a base
de cemento.
Boquillas de cemento Portland con arena
Una mezcla preparada en obra que consta de 1 parte de cemento Portland a 1 parte de arena limpia grado
fino (ASTM C144), para usarse en juntas de hasta 1/8’’ de ancho; 1:2 para juntas de hasta ½’’ de ancho; y 1:3
para juntas mayores de ½’’ de ancho. Se puede agregar hasta 1/5 parte de cal.
Las boquillas de cemento Portland con arena se utilizan en pisos o muros, ya sea de mosaico cerámico,
revestimientos cerámicos extruidos, pisos cerámicos prensados, revestimientos porcelánicos, algunos
revestimientos de vidrio, y revestimientos de piedra . Deben fraguar en húmedo. En revestimientos de piedra y
de vidrio, hay que asegurarse de no rayar la superficie con la arena de la boquilla.
Boquillas de cemento estándar
Boquilla de cemento estándar sin arena: Una mezcla de fábrica a base de cemento y aditivos que permiten
retención de agua, para juntas de 1/8’’ o más estrechas.
Boquilla de cemento estándar con arena: Una mezcla de fábrica a base de cemento, arena cernida (cribada),
y otros ingredientes que producen un material resistente al agua, denso, y de coloración uniforme, para juntas
de 1/8’’ de ancho o mayores.
Las boquillas en esta categoría son adecuadas para emboquillar muros y pisos de uso normal. Para
revestimientos de piedra o de vidrio, hay que asegurarse de no rayar la superficie con la arena de la boquilla.
Algunos fabricantes de revestimientos de vidrio especifican boquillas sin arena para prevenir rayones sobre
revestimientos de vidrio de superficie muy pulida.
Boquillas modificadas con polímeros
Boquilla de cemento sin arena modificada con polímero: Una mezcla de fábrica a base de cemento y otros
ingredientes, incluyendo un polvo redispersable de látex o de polímeros (al cual sólo se agrega agua en la
obra) o un aditivo de látex líquido. En forma de látex líquido, se agrega para substituir parcial o totalmente el
agua necesaria para la mezcla. Esta boquilla está diseñada para juntas de 1/8’’ o más estrechas.
Boquilla de cemento con arena modificada con polímero: Una mezcla de fábrica a base de cemento, arena y
otros ingredientes, incluyendo un polvo redispersable de látex o polímeros (al cual sólo se agrega agua en la
6 obra) o un aditivo de látex líquido. En forma de látex líquido, se agrega para substituir parcial o totalmente el
agua necesaria para la mezcla. Esta boquilla está diseñada para juntas de 1/8’’ o más anchas. El fabricante
de la boquilla determina el ancho máximo permitido para la junta.
Las boquillas en esta categoría ofrecen características mejoradas, tales como mayor estabilidad de color,
resistencia a las manchas, poder de adhesión, resistencia a la flexión, y baja absorción de agua para resistir
daños por congelación. En revestimientos de piedra o de vidrio, hay que asegurarse de no rayar la superficie
con la arena de la boquilla.
Boquillas epóxicas
Un sistema de emboquillado que emplea porciones de resina y endurecedor epóxico y con frecuencia contiene
arena sílica gruesa. Está formulado especialmente para colocaciones de uso industrial y comercial donde la
resistencia a los químicos es indispensable. También hay en el mercado fórmulas resistentes a los químicos y
a altas temperaturas.
Estas boquillas también ofrecen alto poder de adhesión y alta resistencia al impacto y las manchas. Si se
usan como mortero y boquilla a la vez, el revestimiento cerámico adquiere características estructurales, en
especial sobre substratos de madera. Usarlas implica costos adicionales y habilidades de instalación
especializadas en comparación con las boquillas a base de cemento.
El arquitecto debe seleccionar el tipo de boquilla epóxica adecuado para la exposición especificada. Si el
ancho promedio de la junta es menor de ¼’’ y la pieza tiene más de ½’’ de espesor, es probable que el epóxico
no pueda penetrar hasta adentro cuando se emboquille. Consulte con el fabricante del epóxico. Todas las
especificaciones de los materiales y su instalación se encuentran en ANSI A108.6 y ANSI A118.3.
Boquillas de resina furánica
Un sistema de emboquillado que consta de porciones de resina y endurecedor furánicos que se mezclan en
determinada proporción.
Las boquillas furánicas se usan en superficies industriales y comerciales que requieren alta resistencia ante
los químicos. El uso de estas boquillas genera costos adicionales, incluyendo encerar la superficie de las
piezas y las habilidades especiales del instalador, en comparación con las boquillas a base de cemento. El
arquitecto debe seleccionar el tipo de boquilla furánica adecuado para la exposición química y térmica
especificada. Estas boquillas no se usan con los revestimientos de piedra.
Todas las especificaciones de los materiales y su instalación se encuentran en ANSI A108.8 y ANSI A118.5.
MATERIALES DE INSTALACIÓN – ESPECIFICACIONES ISO
Las normas que se indican a continuación, describen las especificaciones ISO de los materiales para instalar
morteros, adhesivos y boquillas:
ISO 13007-1
Revestimientos cerámicos – Boquillas y adhesivos – Parte 1: Términos, definiciones y
especificaciones para adhesivos
ISO 13007-2
Revestimientos cerámicos – Boquillas y adhesivos – Parte 2: Métodos de prueba para
adhesivos
ISO 13007-3
Revestimientos cerámicos – Boquillas y adhesivos – Parte 3: Términos, definiciones y
especificaciones para boquillas
ISO 13007-4
Revestimientos cerámicos – Boquillas y adhesivos – Parte 4: Métodos de prueba para
boquillas
Cuando las normas ANSI para materiales de instalación se refieran a "morteros", las normas ISO para
materiales de instalación se refieren a dichos morteros con el nombre de adhesivos o adhesivos base
cemento.
7 En las clasificaciones ISO se emplean letras para designar las clasificaciones de los adhesivos y boquillas,
identificando así su composición química y propiedades opcionales. Los números se usan para identificar los
niveles de desempeño. Ver también las Tablas 1 y 2.
Adhesivos – Requisitos de desempeño
C- Morteros base cemento
C1*: Normal – Resistencia a la tensión en adhesión de ≥72.5 psi (≥.5 N /mm2) comprobada mediante los
parámetros de fraguado ISO 13007, incluyendo inmersión en agua, aceleración térmica, y congelación cíclica.
Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N /mm2 (72.5 psi) después de veintiocho (28) días y con 20
minutos de manejabilidad del mortero.
C2*: Mejorado – Resistencia a la tensión en adhesión de ≥145 psi (≥1 N /mm2) comprobada mediante los
parámetros de fraguado ISO 13007, incluyendo inmersión en agua, aceleración térmica, y congelación cíclica.
Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N /mm2 (72.5 psi) después de veintiocho (28) días y con 20
minutos de manejabilidad del mortero.
*La Prueba de resistencia a la tensión en adhesión cuantifica la cantidad de esfuerzo vertical necesario para
despegar una pieza cerámica o de piedra de un substrato determinado después del período indicado. Esta
prueba se puede realizar tanto en el laboratorio como en la obra.
D- Adhesivos redispersables (mastiques)
D1: Normal – Resistencia a la ruptura en adhesión de ≥145 psi (≥ 1 N/mm²) comprobada mediante los
parámetros de fraguado de ISO 13007, incluyendo aceleración térmica. Resistencia a la tensión en adhesión
de ≥ 0.5 N /mm2 (72.5 psi) después de veintiocho (28) días y con 20 minutos de manejabilidad del mortero.
D2: Mejorado – Desempeño D1 más resistencia adicional a la ruptura en adhesión de ≥72.5 psi (≥ 0.5 N/mm²)
después de fraguar al aire durante 21 días y estar 7 días inmerso en agua; también resistencia a la ruptura en
adhesión de ≥145 psi (≥ 1 N/mm²) a temperaturas elevadas.
R- Adhesivos de resinas reactivas (epóxicas o de poliuretano)
R1: Normal – Resistencia a la ruptura en adhesión de ≥290 psi (≥ 2 N/mm²) comprobada mediante los
parámetros de fraguado de ISO 13007, incluyendo inmersión en agua. Resistencia a la tensión en adhesión de
≥ 0.5 N /mm2 (72.5 psi) después de veintiocho (28) días y con 20 minutos de manejabilidad del mortero.
R2: Mejorado – Desempeño R1 más resistencia adicional a la ruptura en adhesión de ≥290 psi (≥ 2 N/mm²)
después de la prueba de choque térmico.
Adhesivos – Características opcionales
F – Fraguado rápido / Secado rápido
F: Fraguado rápido (base cemento) con una resistencia mínima a la tensión en adhesión de ≥72.5 psi (≥.5 N
/mm2) alcanzada en un máximo de 24 horas1. Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N /mm2 (72.5 psi)
después de veintiocho (28) días y con 10 minutos de manejabilidad del mortero.
F: Secado rápido2 (D2 adhesivos redispersables / mastiques) con una resistencia mínima a la ruptura en
adhesión de ≥72.5 psi (≥ 0.5 N/mm²) después de fraguar 7 días al aire y estar 7 días inmerso en agua;
también resistencia a la ruptura en adhesión de ≥145 psi (≥ 1 N/mm²) a temperaturas elevadas.
E – Período extendido de manejabilidad del mortero
E: El “Período extendido de manejabilidad del mortero” prolonga el período de manejabilidad durante el cual
una pieza de revestimiento cerámico se puede instalar en el adhesivo sin perder su poder mínimo de
adhesión. Esto prolongaría el "Período de manejabilidad" de un adhesivo C1 o C2, o D1 o D2, de 20 minutos
a 30 minutos para una resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N /mm2 (72.5 psi) después de veintiocho
8 (28) días.
T – Tixotropía [sin deslizamiento / sin revenimiento]
T: Los adhesivos resistentes al revenimiento no deben permitir que la pieza cerámica especificada para la
prueba, al aplicarse sobre una superficie vertical, resbale más de 0.0197” (0.5 mm).
S- Deformabilidad
S1 ó S2: La deformación transversal es la capacidad del mortero para tener movimiento entre el revestimiento
cerámico y el substrato, expresada en términos de "S1" = "Normal" o de "S2" = "Mejorado".
S1: Normal – Deformabilidad ≥ 0.1” (≥ 2.5mm) y <0.2” (<5mm)
S2: Mejorada – Deformabilidad ≥ 0.2” (≥5mm)
P- Resistencia de adhesión del triplay
P1 ó P2: Los dos niveles de desempeño de adhesión al triplay son “P1” = “Normal” ó “P2” = “Mejorada".
P1:
Normal – Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 72.5 psi (≥ 0.5 N/mm²) después de fraguar
durante 28 días.
P2:
Mejorada – Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 145 psi (≥1 N/mm²) después de fraguar durante
28 días.
Boquillas base cemento – Requisitos de desempeño
CG – Boquillas base cemento:
CG1 Normal:
Resistencia a la abrasión < 0.12 in3 (2000 mm3)
Resistencia a la flexión bajo condiciones normales > 362.5 psi (2.5 N/mm2)
Resistencia a la flexión después de congelación cíclica > 362.5 psi (2.5 N/mm2)
Resistencia a la compresión bajo condiciones normales > 2176 PSI (15 N/mm2)
Resistencia a la compresión después de congelación cíclica > 2176 PSI (15 N/mm2)
Contracción < 3 mm/m
Absorción de agua después de 30 min < 5 g
Absorción de agua después de 240 min < 10 g
CG2: Mejorada:
Cumple con el criterio "CG1" ya sea con mejor resistencia a la abrasión, menor absorción de agua o ambas,
según los datos indicados a continuación:
Boquillas base cemento – Características opcionales
A – Resistencia a la abrasión
A: Resistencia a la abrasión elevada ≤ 0.06 cu in (1000 mm3)
W – Absorción de agua
W: Absorción de agua reducida después de 30 min ≤2g; absorción de agua reducida después de 240 min ≤5 g
F – Secado rápido (CG1 or CG2)
F: Secado rápido con resistencia a la compresión en ≤ 24 horas bajo condiciones normales > 2176 PSI (15
N/mm2).
Boquillas de resinas reactivas – Requisitos de desempeño
RG – Boquillas de resinas reactivas:
Resistencia a la abrasión ≤ 0.015 cu in (250 mm3)
9 Resistencia a la flexión bajo condiciones normales ≥ 4351 psi (30 N/mm2)
Resistencia a la compresión bajo condiciones normales ≥ 6527 psi (45 N/mm2)
Contracción ≤ 1.5 mm/m
Absorción de agua después de 240 min < 0.1 g
Nota: Las características de desempeño de las boquillas RG siempre serán más altas que las mejores
boquillas CG2AW, además de ser más resistentes ante una mayor variedad de químicos. Siempre consulte
con el fabricante de la boquilla si necesita saber la resistencia de ésta ante un determinado producto químico.
10 Normas ISO 13007 para adhesivos y boquillas
Tabla 1 – Clave(s) estándar de los Adhesivos para revestimientos cerámicos y de piedra
Clave
Tipo
Clase
Características
opcionales
Descripción
C
-
-
Morteros base cemento
Morteros base cemento con resistencia a la tensión en adhesión normal
2
C
1
-
• Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ .5 N /mm (72.5 psi) comprobada mediante los parámetros
de fraguado de ISO 13007
2
• Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N /mm (72.5 psi) después de 28 días y con 20
minutos de manejabilidad del mortero
Morteros base cemento con resistencia a la tensión en adhesión mejorada
C
2
-
C
1ó2
E
2
• Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 1 N /mm (145 psi) comprobada mediante los parámetros
de fraguado de ISO 13007
• Características básicas "C1" de manejabilidad del mortero
Morteros base cemento con período extendido de manejabilidad del mortero
2
• Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N /mm (72.5 psi) después de 28 días y con 30
minutos de manejabilidad del mortero
Morteros base cemento de secado rápido
C
1ó2
F
C
1ó2
T
C
C
1 or 2
1ó2
S1
S2
1)
• Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N/mm² (72.5 psi) después de 24 horas
• Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N/mm² (72.5 psi) después de 28 días y con 10
minutos de manejabilidad del mortero
Morteros base cemento con resistencia al revenimiento
• Impiden que una pieza cerámica aplicada sobre una superficie vertical resbale más de 0.5 mm (.0196”)
Morteros base cemento con deformabilidad normal
• Deformabilidad de ≥ 2.5 mm (0.1”) y < 5 mm (0.2”) comprobada mediante ISO 13007
Morteros base cemento con deformabilidad mejorada
• Deformabilidad de ≥ 5 mm (0.2”) comprobada mediante ISO 13007
Morteros base cemento con adhesión a triplay EGP (triplay grado exterior) normal
C
1ó2
P1
C
1ó2
P2
-
-
-
Ejemplo de mortero base cemento, ISO 13007 Clave: C2FS2P2
D
-
-
Adhesivos redispersables (mastiques)
Adhesivos redispersables (mastiques) con resistencia a la ruptura en adhesión normal
D
1
-
• Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N/mm² (72.5 psi) después de 28 días
Morteros base cemento con adhesión a triplay EGP (triplay grado exterior) mejorada
• Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 1 N/mm² (145 psi) después de 28 días
Nota: Recomendados para colocaciones sobre triplay EGP con más de 16” O.C., además de la clave
“P2” especificar la clave “S2”.
• Resistencia a la ruptura en adhesión de ≥ 1 N/mm² (145 psi) comprobada mediante los parámetros
de fraguado ISO 13007
2
• Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N /mm (72.5 psi) después de 28 días y con 20
minutos de manejabilidad del mortero
Adhesivos redispersables (mastiques) con resistencia a la ruptura en adhesión mejorada
D
2
-
D
1ó2
T
• Resistencia a la ruptura en adhesión de ≥ 0.5 N/mm² (72.5 psi) después de fraguar 21 días al aire y
estar 7 días inmerso en agua
• Resistencia a la ruptura en adhesión de ≥ 1 N/mm² (145 psi) a temperaturas elevadas
• Características básicas "D1" de manejabilidad del mortero y poder de adhesión para todos los
demás parámetros de fraguado
Adhesivos redispersables (mastiques) con resistencia al revenimiento
• Impiden que una pieza cerámica aplicada sobre una superficie vertical resbale más de 0.5 mm (.0196”)
2)
Adhesivos redispersables (mastiques), de secado rápido (acelerado )
D
2
F or A2)
• Resistencia a la ruptura en adhesión de ≥ 0.5 N/mm² (72.5 psi) después de fraguar 7 días al aire y
estar inmerso 7 días en agua
• Resistencia a la ruptura en adhesión de ≥ 1 N/mm² (145 psi) a temperaturas elevadas
Adhesivos redispersables (mastiques) con período extendido de manejabilidad del
mortero
D
1ó2
E
-
-
-
Ejemplo de adhesivo redispersable (mastique), ISO 13007 Clave: D2TF
R
-
-
Adhesivos de resinas reactivas (epóxicas o de uretano)
R
1
-
2
• Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N /mm (72.5 psi) después de 28 días y con 30
minutos de manejabilidad del mortero
Adhesivos de resinas reactivas (epóxicas o de uretano)
• Resistencia a la ruptura en adhesión de ≥ 2 N/mm² (290 psi) comprobada mediante los parámetros
de fraguado ISO 13007
2
• Resistencia a la tensión en adhesión de ≥ 0.5 N /mm (72.5 psi) después de 28 días y con 20
minutos de manejabilidad del mortero
Adhesivos de resinas reactivas (epóxicas o de uretano)
R
2
-
R
1ó2
T
-
-
-
• Resistencia a la ruptura en adhesión de ≥ 2 N/mm² (290 psi) después de la prueba de choque
térmico a altas temperaturas
• Características básicas "R1" de manejabilidad del mortero y poder de adhesión para todos los
demás parámetros de fraguado
Adhesivos de resinas reactivas (epóxicas o de uretano) con resistencia al revenimiento
• Impiden que una pieza cerámica aplicada sobre una superficie vertical resbale más de 0.5 mm (.0196”)
Ejemplo de adhesivo de resinas reactivas (epóxicas o de uretano), ISO 13007
Clave: R2T
1)
2
Las propuestas de revisión de ISO 13007 requieren que los morteros base cemento de secado rápido (F) cumplan con el requisito de 0.5 N/mm para la
resistencia a la tensión en adhesión en un máximo de 6 horas
2)
Las propuestas de revisión de ISO 13007 se refieren a los adhesivos redispersables (mastiques) de "secado rápido" (F) como de "secado acelerado" (A), y
algunos productos pueden estar etiquetados o conocidos por ese nombre.
Tabla 2 – Clave(s) estándar de las Boquillas para revestimientos cerámicos y de piedra
Clave
Tipo
Clase
Características
opcionales
Descripción
CG
-
-
Boquillas base cemento
Boquillas base cemento tipo normal
CG
1
-
CG
2
A
•
•
•
•
•
•
•
•
3
3
Resistencia a la abrasión < 2000 mm (0.12 in )
2
Resistencia a la flexión bajo condiciones normales > 2.5 N/mm (362.5 psi)
2
Resistencia a la flexión después de congelación cíclica > 2.5 N/mm (362.5 psi)
2
Resistencia a la compresión bajo condiciones normales > 15 N/mm (2176 psi)
2
Resistencia a la compresión después de congelación cíclica > 15 N/mm (2176 psi)
Contracción < 3 mm/m
Absorción de agua después de 30 min < 5 g
Absorción de agua después de 30 min < 10 g
Boquillas base cemento mejoradas con alta resistencia a la abrasión
• Características básicas "CG1"
3
3
• Resistencia a la abrasión < 1000 mm (0.06 in )
Boquillas base cemento mejoradas con absorción de agua reducida
• Características básicas "CG1"
• Absorción de agua después de 30 minutos < 2 g
• Absorción de agua después de 240 minutos < 5 g
CG
2
W
CG
1ó2
F
-
-
-
Ejemplo de boquilla base cemento mejorada, ISO 13007 Clave: CG2FAW
RG
-
-
Boquillas de resinas reactivas (epóxicas o de uretano)
-
• Resistencia a la abrasión < 250 mm (0.15 in )
2
• Resistencia a la flexión bajo condiciones normales > 30 N/mm (4351 psi)
2
• Resistencia a la compresión bajo condiciones normales > 45 N/mm (6527 psi)
• Contracción < 1.5 mm/m
• Absorción de agua después de 240 min < 0.1 g
Nota: Las características de desempeño de las boquillas RG siempre serán más altas que las mejores
boquillas CG2AW, además de ser más resistentes ante una mayor variedad de químicos. Consulte con
el fabricante de la boquilla si necesita saber la resistencia de ésta ante un determinado producto químico.
Boquillas base cemento de secado rápido
• Características básicas "CG1", "CG2A", o "CG2W"
2
• Resistencia a la compresión bajo condiciones normales después de 24 horas > 15 N/mm (2176 psi)
3
RG
-
3
Descargar