ENSAYO DE DEMOSTRACION Efecto del Uso de

Anuncio
ENSAYO DE DEMOSTRACION
Efecto del Uso de Quick-Sol® en Cebollas
Torontina para Mercado en Fresco y
Cebollas Grano de Oro para Guarda.
Carlos Fabián Díaz Muñoz
Ingeniero (e) Agropecuario
INTRODUCCION
Sin duda la Región Metropolitana es la zona donde se cultiva el 53% de la
superficie destinada al cultivo de la cebolla fresca con 1067 ha, ocupando generalmente
suelos ubicados en los suburbios de la ciudad de Santiago, siendo las localidades de
Lampa, Maipú, Padre Hurtado y El Monte donde se observan las mayores plantaciones.
en las localidades de Quinta de Tilcoco, Malloa, Rengo, San Vicente de Tagua Tagua en
la VI Región es importante también el cultivo de las cebollas de guarda, cuya cosecha se
almacena y se guarda para el invierno en donde el precio sube y se alcanzan mejores
retornos. (INE, 2007)
Esta hortaliza de bulbo es muy importante en la dieta de los chilenos ya que
todas las comidas que se cocinan en Chile, llevan cebolla en distintas proporciones, al
igual que condimentos y ensaladas. Tiene un requerimiento de Nitrógeno cercano a los
150 kg/ha y disponibilidad de Potasio, Cobre y Boro según estado del suelo y
deficiencias. (Escaff, 2007)
Es sensible al ataque de Trips, Pulgones, Mosca de la cebolla y enfermedades
como el Mildiú y la Botritis. Todas estas alteraciones se controlan con productos muy
efectivos existentes en el mercado. (Escaff, 2002)
Uno de los factores más importantes en el negocio de la cebolla es lograr un
buen precio, siendo los lugares mas frecuentes de comercialización El Mercado de lo
Valledor y la Vega central, en donde alcanzar buenos precios depende más que nada de
la época del año y la disponibilidad de cebollas en el mercado, todos estos factores
dependientes en gran parte de las condiciones climáticas.
Al igual que otras hortalizas, existe poca vigilancia sobre la inocuidad
alimentaria de las cebollas destinadas principalmente a los mercados mayoristas,
principalmente en lo referente a residuos de pesticidas o el uso de agua servidas para
riego. Todo esto nos lleva a plantear la posibilidad del uso de Quick SolR como insumo
en el cultivo de la cebolla, al ser un mejorador de la fertilidad del suelo aumenta la
disponibilidad para las plantas de P2O5, K, Cu y otros micronutrientes; aumenta la
eficiencia en el uso del agua de riego, importante en zonas con déficit hídrico y genera
mayor resistencia a las heladas, plagas y enfermedades al actuar el Silicio de Quick SolR
como gel protector de los tejidos vegetales. Tomando en cuenta la relación costo
beneficio, es imprescindible la aplicación de Quick SolR en cebollas tempranas para
obtener buenos rendimientos, óptima calidad y a un bajo costo.
OBJETIVOS
a) General
Demostrar que el producto Quick SolR, aumenta la producción y calidad de las
cebollas Torontina para consumo en fresco y cebollas Grano de Oro para guarda
b) Específicos
1- Mejorar el calibre de las Cebollas
2- Aumentar el rendimiento (kilos/unidad de superficie)
ANTECEDENTES PREVIOS
Quick SolR contiene 36% de silicio en forma de Silicato Sódico, según análisis
de Diverse Entrepraises Ltda. en el año 2006
Granados (2007) en la Universidad De Costa Rica, encontró que se engrosaban
los epitelios de los tejidos vegetales al formarse una de silicio al exterior ende las
paredes celulares de hojas de banano observadas por microscopia electrónica de barrido,
evitando el ataque de hongos y otorgando mayor tejido de sostén a la planta.
A nivel de suelo, el producto Quick SolR se comporta como un coloide,
mejorando la absorción de los nutrientes provenientes de la fertilización, además de
evitar la contaminación con metales pesados de las napas subterráneas (www.quicksol.com)
CARACTERISTICAS DEL LUGAR DEL ENSAYO EN
CEBOLLAS TORONTINAS
CARACTERISTICAS DEL CULTIVO
a) Ubicación
El ensayo se realizó en la Parcela 7 Proyecto El Molino de Don Jorge Meriño,
ubicada en el Camino a La Farfana, comuna de Maipú, provincia de Santiago en la
Región Metropolitana
Coordenadas UTM: 3328510.61 E, 6292952.22 N
Suelos: Serie Mapocho, proviene de antiguas terrazas del Río Mapocho, de buena
estructura, textura arcillo limosa, Materia orgánica de 3,3%, ph entre 6.8 a 7.5, densidad
entre 1.6 y 1.7 gr/cm3 y una Capacidad de Intercambio catiónico (CIC) entre 29,7 a
40.3 cmol+/kg.
Agroclima: Santiago, Mediterráneo Marino
b) Cultivo
Material Vegetal utilizado en el ensayo
Se utilizaron 7000 m2 aproximadamente de Cebollas Torontina transplantadas el
día 3 de Noviembre 2007. (foto 1)
Foto 1: Vista General plantación de cebollas Torontina de ensayo, Jorge Meriño, Maipú.
Sistema de cultivo del ensayo
Melgas a 0.6 m con 16 plantas por metro de surco de largo entre 100 y 30 metros
(26.66 cebollas por m2)
Fertilización y Manejo Fitosanitario
Se utilizo como fertilización base 60 kg/ha de Urea (28 un N2), 100 kg
Superfosfato Triple (46 u P2O5), una dosis de 3 kg/ha de fertilizante foliar Fertival 2020 en post transplante y 60 kg/ha de urea a mitad del ciclo (28 un N2) Para controlar
malezas en post emergencia y desarrollo vegetativo se realizaron 3 aplicaciones de Goal
(Oxifluorfen). Se realizaron aplicaciones cada 3 semanas de insecticidas para control de
pulgones y Trips con MTD 600 y Lorsban.
MATERIALES Y METODOS
a) Materiales
El producto Quick SolR fue dispuesto por la empresa Quick Sol Chile Ltda.
Para aplicar Quick SolR se utilizó 3 Bombas pulverizadoras marca Solo de 15
litros de Boquilla de chorro Abanico de 0,65 lt/min
Se utilizo una Cinta de medir metálica de 5 mt Amarilla para medir longitud.
Para analizar diámetro de bulbo de las cebollas se dispuso de Pie metro digital
marca veto de 15 cm.
Para obtener el peso se utilizo una Balanza de resorte y Gancho
Debido a la dureza del agua de dilución (rica en carbonatos), información
proporcionada por el dueño del Campo se realizaron pre-mezclas del Producto Quick
SolR en agua destilada en una relación 1:1 en una botella de vidrio de 237 cc.
Para realizar registros fotográfico se dispuso de una Cámara fotográfica digital
Marca Panasonic.
b) Aplicaciones de Quick SolR.
La estrategia de aplicación de Quick SolR para cebollas se enmarca en las
recomendaciones efectuadas por la ficha técnica del producto proporcionada por Quick
SolR Chile y que se señalan en la tabla 1
Tabla 1: Estrategia de aplicación de Quick SolR en cebollas.
Para todas las aplicaciones se usaron 3 operarios pertenecientes al mismo
campo, con un mojamiento de 400 lt/ha de agua, divididos en 2 tambores de 200 lt en
donde se dividieron las dosis. Toda la supervisión de la labor fue efectuada por el
Técnico de Quick Sol Chile, verificando buen cubrimiento del suelo y follaje con el
producto
c) Diseño del ensayo y procedimientos
Se destinaron en total 3500 m2 de cebollas Torontina para el tratamiento de
Quick SolR y 3500 m2 de cebollas Torontina para las plantas testigo dividiendo el
cuartel por la mitad aproximadamente, para posteriormente escoger 6 melgas de 100
metros cada una tanto para las plantas con Quick SolR como las plantas testigo en la
zona de división de ambos tratamientos para asegurar que las condiciones de suelo son
las mismas entre ambos tratamientos.
Para medir el crecimiento de los bulbos se utilizo el Pie metro digital, se
escogieron 6 hileras de 100 mt cada una por tratamiento y se realizó un muestreo
aleatorio abarcando el 5% de la población que corresponde a 5 metros para muestreo
por hilera (total 30 metros con 600 cebollas por tratamiento), estos 100 por hilera se
enlistaron en una planilla Excel para posteriormente ocupar una herramienta de análisis
de datos que arrojo los metros con plantas a medir.
Para medir el peso de las cebollas cosechadas, se utilizó una Balanza de resorte y
Gancho, registrando el peso de las cebollas obtenidas en la última medición anterior.
En la tabla 2 se distinguen los procedimientos empleados para los distintos
ensayos. Los parámetros escogidos de importancia para el ensayo son: Diámetro de
bulbo, medida con un pie metro en la zona ecuatorial del bulbo; peso de cebollas
medido con balanza de resorte y distribución de calibres
Tabla 2: Procedimientos realizados para medición de parámetros
Fecha
8-11-07
7-12-07
11-02-08
Aplicación
Post Transplante
Bulbificación
Cosecha
Medición
Cebollas a
Muestrear
Diámetro de bulbo
Diámetro de bulbo
600
600
cebollas/tratamiento
cebollas/tratamiento
Diámetro de bulbo
Peso de 1 mt de
cebollas, distribución
de calibres
600
cebollas/tratamiento
Para comprobar la significancia de los resultados entre los 2 tratamientos, se
sometieron a la Prueba de ANOVA de 1 solo factor utilizando el programa Statgrahics
4,0
RESULTADOS
a) Crecimiento de bulbos
En la tabla 3 se puede observar las diferencias que existió entre el tratamiento de
Cebollas tratadas con Quick SolR y las cebollas testigo.
Tabla 3: Diferencias del diámetro de bulbo expresadas en milímetros, durante el periodo
de crecimiento posterior a aplicaciones de Quick SolR
Según los resultados obtenidos, se obtienen diferencias de 19,93% en el
diámetro de bulbo en los tratamientos con Quick SolR durante el crecimiento de bulbos
y una diferencia de 9,74% al cosechar los bulbos.
Los resultados de la tabla 3 se pueden visualizar en el grafico 1.
Grafico 1: Crecimiento de bulbos en cebollas Torontina tratadas con Quick SolR en
Maipú
Crecimiento de bulbos, cebollas Torontina tratadas
con Quick Sol
90
Milimetros
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Nov-07
Dic-07
Ene-08
Fecha de medición
QS
Testigo
Feb-08
Tal como se distingue en la curva del grafico, el diámetro de los bulbos se
manifiesta en forma mucho más notable al final de las aplicaciones, tal como se observa
en la mayoría de los ensayos planteados
En la foto 2 se puede observar como en las cebollas tratadas con Quick SolR
presentan un vigor de follaje, lo que posteriormente se observa como un aumento en el
diámetro de los bulbos
Foto 2: Comparación crecimiento vegetativo entre Cebollas tratadas con Quick SolR y
Cebollas testigo, Maipú
b) Peso de Cebollas cosechadas
Según la tabla 3, las cebollas tratadas con Quick SolR al tener un mayor vigor
registraron a la cosecha un mayor peso que las cebollas no tratadas. Sin embargo la
cantidad de cebollas cosechadas promedio es muy similar entre ambos tratamientos, lo
que se explica principalmente en el aumento del calibre (diámetro zona ecuatorial del
bulbo), donde claramente es mucho mayor en las cebollas tratadas, tal como se observa
en la fila de la tabla 4, Peso promedio unitario (gramos)
Tabla 4: Peso en cosecha en gramos de Cebollas Torontinas
Tal como se expresa en la Tabla 4, Quick SolR aumento el peso de 1 metro de
hilera de cebollas Torontina en 23%, expresado en 21,98% el aumento del peso unitario
promedio de cada cebolla perteneciente al muestreo y proyecta 16,2 toneladas mas de
producción en comparación con el cultivo sin tratar.
En la foto 3 se distingue el mayor calibre de las cebollas, lo que naturalmente
aumenta el peso de cosecha
Foto 3: Comparación de 4 metros de hilera de cebollas Torontina tratadas con Quick
SolR y testigo.
c) Distribución de calibres de ambos tratamientos
En los gráficos 2 y 3 se observan las diferencias en la distribución de calibres
entre las cebollas tratadas con Quick SolR y sin tratar
El gráfico muestra que el 83,24% de las muestras se encuentran en los calibres
(Diámetro de bulbo) más altos (cebollas más grandes) en el rango de 76,62 mm a
103,76 mm
El histograma muestra que en las cebollas sin tratamiento con Quick SolR, los
calibres son más bajos que el tratamiento anterior, concentrando el 77,07% de las
muestras en el rango de calibres entre 70,65 y 96,62 mm, valores más bajos que los
obtenidos con Quick SolR.
CARACTERISTICAS DEL LUGAR DEL ENSAYO
EN CEBOLLAS GRANO DE ORO
CARACTERISTICAS DEL CULTIVO
a) Ubicación
El ensayo se realizó en la Predio Sucesión Martín Muñoz de don Pedro Muñoz,
ubicado en el Camino a Tilcoco, en la comuna de Quinta de Tilcoco, en la provincia de
Cachapoal de la VI región. Suelos: Serie Corcolen, suelo de origen aluvial proveniente
de terrazas del río Claro, textura arcillo limosa. Materia orgánica de 3,2%, ph entre 7,6 a
7,8, densidad 1,55 gr/cm3, CIC entre 25,9 a 27,82 cmol+/kg.
Coordenadas UTM: 3328510.61 E, 6292952.22 N
Agroclima: Santiago, Mediterráneo Marino
b) Cultivo
Material Vegetal utilizado en el ensayo
Se utilizaron 252 m2 aproximadamente de Cebollas Grano de Oro transplantadas
el día 7 de Noviembre 2007. (foto 2)
Foto 4: Vista General plantación de cebollas Grano de Oro destinada a ensayo, Quinta
de Tilcoco
Forma de cultivo del ensayo
Melgas a 0.5 m con 18 plantas por metro de surco de largo de 90 mt. (36
plantas/m2)
Fertilización y Manejo Fitosanitario
Se utilizo como fertilización base 400 kg/ha de Basifertil (6-24-10), 450 kg/ha
Entec post transplante y 350 kg/ha Entec (20-5-10). Para controlar malezas en post
emergencia y desarrollo vegetativo se realizaron 3 aplicaciones de Goal (Oxifluorfen).
Se realizaron aplicaciones cada 3 semanas de insecticidas para control de pulgones y
Trips con MTD 600 y Lorsban.
MATERIALES Y METODOS
a) Materiales
El producto Quick SolR fue dispuesto por la empresa Quick Sol Chile Ltda.
Para aplicar Quick SolR se utilizó 3 Bombas pulverizadoras marca Solo de 15
litros de Boquilla de chorro Abanico de 0,65 lt/min
Se utilizo una Cinta de medir metálica de 5 mt Amarilla para medir longitud.
Para analizar diámetro de bulbo de las cebollas se dispuso de Pie metro digital
marca veto de 15 cm.
Para obtener el peso se utilizo una Balanza de resorte y Gancho
Debido a la dureza del agua de dilución (rica en carbonatos), información
proporcionada por el dueño del Campo se realizaron pre-mezclas del Producto Quick
SolR en agua destilada en una relación 1:1 en una botella de vidrio de 237 cc.
Para realizar registros fotográfico se dispuso de una Cámara fotográfica digital
Marca Panasonic.
b) Aplicaciones de Quick SolR.
La estrategia de aplicación de Quick SolR para cebollas se enmarca en las
recomendaciones efectuadas por la ficha técnica del producto proporcionada por Quick
SolR Chile y que se señalan en la tabla 1
Tabla 1: Estrategia de aplicación de Quick SolR en cebollas.
c) Diseño del ensayo y procedimientos
Se destinaron en total 252 m2 de plantas de cebolla Grano de Oro para el
tratamiento de Quick SolR y 252 m2 de cebollas Grano de Oro para las plantas testigo
Para medir el crecimiento de los bulbos se utilizo el Pie metro digital, se realizó
un muestreo aleatorio abarcando el 5% de la población.
Para medir el peso de las cebollas cosechadas, se utilizó una Balanza de resorte y
Gancho, registrando el peso de las cebollas obtenidas en la última medición anterior
En la tabla 6 se distinguen los procedimientos empleados para los distintos
ensayos. Los parámetros escogidos de importancia para el ensayo son: Diámetro de
bulbo, medida con un pie metro en la zona ecuatorial del bulbo; peso de cebollas
medido con balanza de resorte y distribución de calibres
Tabla 6: Procedimientos realizados para medición de parámetros
Fecha
14-11-07
14-12-07
Aplicación
Post Transplante
Bulbificación
Medición
Cebollas a
Muestrear
30-01-08
Inicio de
Bulbificación
11-02-08
Cosecha
Diámetro de bulbo
Peso de 1 mt de
Diámetro de bulbo
Diámetro de bulbo
Diámetro de bulbo
cebollas,
distribución
de calibres
630
630
630
630
cebollas/tratamiento cebollas/tratamiento cebollas/tratamiento
cebollas/tratamiento
Para comprobar la significancia de los resultados entre los 2 tratamientos, se
sometieron a la Prueba de ANOVA de 1 solo factor utilizando el programa Statgrahics
4,0
RESULTADOS
a) Crecimiento de bulbos
En la tabla 7 se puede observar las diferencias que existió entre el tratamiento de
cebollas tratadas con Quick SolR y las cebollas testigo.
Tabla 7: Diferencias del diámetro de bulbo expresadas en milímetros, durante el periodo
de crecimiento posterior a aplicaciones de Quick SolR
Según los resultados obtenidos, se obtienen diferencias de hasta 10,67% en el
diámetro de bulbo en los tratamientos con Quick SolR durante el crecimiento de bulbos
y una diferencia de 8,85% al cosechar los bulbos.
Los resultados de la tabla 7 se pueden visualizar en el grafico 1.
Grafico 4: Crecimiento de Cebollas Grano de Oro tratadas con Quick SolR, Quinta de
Tilcoco.
Tal como se distingue en la curva del grafico, el diámetro de los bulbos se
manifiesta en forma mucho más notable al final de las aplicaciones, tal como se observó
en las cebollas Torontinas aplicadas en Maipú
En la foto 5 se puede observar como en las cebollas tratadas con Quick SolR
presentan mayor volumen de follaje y presentan mejor condición.
Foto 5: Comparación Cebollas tratadas con Quick SolR con el cultivo sin tratar
b) Peso de Cebollas cosechadas
Según la tabla 8, los efectos de Quick SolR también logran aumentar el
rendimiento en kilogramos en las cebollas Grano de Oro cosechadas, tal como ocurre en
las Cebollas Torontina
Tabla 8: Peso en cosecha en gramos de Cebollas Grano de Oro
Quick SolR aumenta el peso de 1 metro de hilera de cebollas Grano de Oro en
14,36%, expresado en 14,37% el aumento del peso unitario promedio de cada cebolla
perteneciente al muestreo.
En la foto 6 se distingue el mayor calibre de las cebollas, lo que naturalmente
aumenta el peso de cosecha
Foto 6: Comparación de 4 metros de hilera de cebollas Grano de Oro tratadas con Quick
SolR y testigo.
c) Distribución de calibres de ambos tratamientos
En los gráficos 5 y 6 se muestran las diferencias en la distribución de calibres a
favor de los tratamientos con Quick SolR.
Gráfico 5: Distribución de calibres en Cebollas Grano de Oro tratadas con Quick SolR.
Según el gráfico, el 69,09% agrupa la población de cebollas que tiene un
diámetro de bulbo entre 57,95 mm y 80,06 mm (calibres mayores)
En las cebollas sin tratar, el histograma muestra que los calibres disminuyen
significativamente, abarcando el 63,08% de la población los calibres de mayor atractivo
comercial (54,4 mm a 75,4 mm), valores mucho menores que los calibres de las
cebollas tratadas con Quick SolR.
CONCLUSION
Quick SolR aumenta en 9,74% el diámetro de los bulbos en Cebollas Torontina
para Mercado Fresco y 8,85% el diámetro de los bulbos en cebollas Grano de Oro para
Guarda, factor clave en alcanzar buenos precios en el mercado.
Los tratamientos con Quick SolR además aumentan significativamente el rendimiento en
peso de las cebollas Torontina en 23% y en Cebollas Grano de Oro en 14,36%,
proyectando 16,22 toneladas más de producción para las Cebollas Torontina y 9,8
toneladas más para las Cebollas Grano de oro.
Quick SolR además mejora los calibres de las cebollas cosechadas concentrando
el 83,24% de la producción en el rango de calibres más altos, mientras que los testigos
concentran el 72,07% en un rango de calibres más bajos que las cebollas tratadas. Para
las Cebollas Grano de oro, Quick SolR logra concentrar el 69,09% entre los calibres más
altos, mientras que el testigo agrupa el 63,08% de las cebollas en el rango de calibre
más alto.
En las Cebollas Torontina se observó además mayor turgencia al momento de su
manipulación para la cocina, encontrando mayor jugosidad en su cocción.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1- Inia, 1992; Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Mapa Agro climático de Chile
2- Ciren, 2002; Estudio Agrológico Región Metropolitana
3- Granados, Maria; 2007, Efectos del Quick SolR en hojas de banano observados bajo
microscopia electrónica de barrido, Corbana-Cienmic, Universidad de Costa Rica,
4- Quick Sol Chile Ltda, 2007, Ficha técnica uso de Quick SolR en cebollas,
www.quicksol.com
5- Quick Sol Chile Ltda, 2007, Folleto de presentación y hoja de seguridad Quick SolR
www.quick-sol.com
6- Escaff, Moisés, 2002, Cultivo de Hortalizas en Chile
7- INE, 2007, Censo Agropecuario de Chile.
Documentos relacionados
Descargar