La Cooperación Internacional de Finlandia

Anuncio
La Cooperación Internacional de Finlandia
1
ministerio de asuntos exteriores
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
1
4.2.2005, 18:29
La política de cooperación para el desarrollo
La política de cooperación para el desarrollo abarca los principios que rigen
las intervenciones finlandesas cuya meta consiste en mejorar las condiciones
de vida del mundo en desarrollo y sus habitantes. Se inscribe no sólo en la
política exterior de Finlandia sino también más allá de ésta. De hecho, abarca
todos los sectores políticos que inciden en la posición de los países en
desarrollo tanto en el plano internacional como en el plano nacional. El
Consejo de ministros adoptó en febrero de 2004 un programa político de
cooperación que destaca la importancia de valorar los intereses de los países
en desarrollo en las áreas políticas siguientes : seguridad, comercio, medio
ambiente, agricultura y silvicultura, inmigración y sociedad del conocimiento.
La cooperación para el desarrollo
La cooperación para el desarrollo consiste en todo esfuerzo de orden práctico
encaminado a mejorar la situación en el mundo en desarrollo. Se trata
verdaderamente de cooperación: por ejemplo la cooperación bilateral para el
desarrollo ejecutada por Finlandia se apoya en las negociaciones y los
acuerdos cerrados con cada país socio.
La cooperación para el desarrollo representa uno de los medios de realizar
la política de cooperación. Existen diversas opciones: por ejemplo, un medio
en materia de política comercial consiste en proporcionar ventajas que
faciliten las importaciones de los productos de los países en desarrollo.
La ayuda al desarrollo
Antiguamente, la cooperación para el desarrollo se llamaba ayuda para el
desarrollo: el propósito de las intervenciones consistía en hacer llegar las
subvenciones en lugar de poner en funcionamiento una cooperación
equitativa. La expresión “ayuda al desarrollo”, no obstante, sigue válido como
término. Hace referencia a las cantidades de ayuda y los importes requeridos
por la ejecución de la cooperación para el desarrollo. En el 2004, por ejemplo,
la ayuda finlandesa para el desarrollo se cifró en 545,6 millones de euros.
2
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
2
4.2.2005, 18:29
¿Po
¿Por qué Finlandia se compromete con la cooperación para el desarrollo?
¿Qué tipo de desarrollo Finlandia se comprometerá a fomentar ?
¿Cuánto cuesta la cooperación para el desarrollo ?
¿Quién se dedica a la cooperación para el desarrollo?
¿Qué es la pobreza?
12
Las Metas del Milenio
13
La cooperación bilateral
La cooperación multilateral
La cooperación para el desarrollo ejecutada
por la Unión Europea
La ayuda humanitaria
La cooperación para el desarrollo ejecutada
por las organizaciones no gubernamentales
14
16
18
20
22
3
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
3
4.2.2005, 18:30
4
6
8
10
¿Por qué Finlandia se compromete con la
cooperación para el desarrollo?
nepal, rauli virtanen
Los Finlandeses valoran la cooperación para el
desarrollo. Más de un 70 por ciento la considera
bastante eficaz y acertada. Casi tres de cada cuatro
desearían incrementar la ayuda finlandesa al
desarrollo con respecto al nivel actual.
(Estudio realizado por Taloustutkimus Oy, octubre de 2003).
4
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
4
10.2.2005, 08:57
Está fundamentada en la justicia.
manera imprevisible en la seguridad o la economía de
otros países o lugares geográficos. Mediante la política
de cooperación y la cooperación para el desarrollo,
podremos enfrentarnos a las amenazas contra la
seguridad que tampoco excluyen a Finlandia –
amenazas como la criminalidad internacional, los
siniestros medioambientales, las drogas, las
enfermedades y los flujos migratorios no controlados. La
cooperación para el desarrollo supone una inversión en
el futuro.
El mundo es más próspero que nunca. Sin embargo, de
los 6 mil millones de habitantes, 1.2 mil millones, es decir,
1 de cada 5 habitantes se ve obligado a subsistir con
menos de un dólar US al día. Cada día, 25 000 personas
mueren de hambre*), y cada año, diez millones de niños
con menos de 5 años de edad mueren a causa de
enfermedades contra las cuales sería fácil encontrar
prevenciones o remedios.**) Sería moralmente
insostenible no combatir estas injusticias. Todos los
países ricos del planeta subvencionan la cooperación
para el desarrollo.
Finlandia se ha comprometido con el
desarrollo.
Presupone un compromiso
responsable.
Las Naciones Unidas hizo pública en 2000 La llamada
Declaración del Milenio. Cerca de 200 países la
aprobaron, incluida Finlandia, y la sesión extraordinaria
celebrada sobre esta Declaración fue presidida por la
Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen. La Declaración
del Milenio formula 8 Metas en materia de desarrollo. Se
ejecutarán con el fin de solventar, antes del 2015, los
grandes problemas en materia de desarrollo a los que el
mundo se enfrenta. Por consiguiente, Finlandia se ha
comprometido en el plano internacional a dar su
respaldo a los países en desarrollo y fomentar la
cooperación para el desarrollo.
Las comunidades humanas civilizadas se caracterizan
por su compromiso de hacerse cargo de sus miembros
más necesitados. La globalización y el aumento de
relaciones globales hacen que cada vez más personas
intuyan el planeta como una comunidad cuyos
miembros deben asumir la responsabilidad de su mutuo
bienestar. Las iniciativas de apoyo dirigidas a los países
en desarrollo descansan sobre una responsabilidad
global.
Está en consonancia con los intereses
de Finlandia.
En el transcurso de los últimos años, hemos podido
observar la manera dramática en que los
acontecimientos ocurridos en un lugar remoto pero
conocido han incidido también en la seguridad y el
bienestar de los Finlandeses también. Un conflicto
armado o una crisis que afecta a un país puede incidir de
*) Fuente: WFP
**) Fuente: Unicef
5
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
5
4.2.2005, 18:30
¿Qué tipo de desarrollo Finlandia se
china, veikko ruohotie
comprometerá a fomentar ?
6
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
6
4.2.2005, 18:31
La política finlandesa de cooperación está apoyada en la
Declaración del Milenio, cuyo objetivo principal consiste
en reducir la pobreza. La ejecución de las intervenciones
se hará en consonancia con el respeto a las mujeres y las
niñas, con la igualdad de los sexos y otras formas de
igualdad social así como el respeto del bienestar de los
niños, los discapacitados, los pueblos indígenas, las
minorías étnicas y también el medio ambiente.
Estos principios determinarán a su vez los tipos de
iniciativas y socios a los que Finlandia destinará su
ayuda. Cada intervención será desgranada desde la
óptica medioambiental y de la condición femenina antes
de que se proceda a la toma de decisión en materia de
subvención.
Los principios claves para la política
finlandesa son :
• el compromiso con los valores y las metas formulados
por la Declaración del Milenio ;
• un compromiso de gran envergadura a nivel nacional
que sea consecuente y coherente en todos los ámbitos
políticos ;
• el compromiso con el respeto a los derechos humanos
definidos por los convenios internacionales ;
• el principio de desarrollo sostenible;
• el concepto de amplia financiación: la ayuda al
desarrollo por sí sola no bastará para mejorar el nivel
de los países en desarrollo – de ahí la necesidad de que
se refuerce a través de fondos generados, por ejemplo,
por inversiones, el comercio, las economías pública y
privada así como préstamos;
• la asociación: el desarrollo requerirá la participación
de los sectores público y privado tal como la de la
sociedad civil en todos los países y en el plano
internacional
• el respeto a la toma de decisiones y la responsabilidad
por parte de los países en desarrollo y de sus
poblaciones: las contribuciones finlandesas estarán
encaminadas a apoyar los esfuerzos desempeñados por
cada país en lo que respecta al desarrollo;
• un compromiso a largo plazo, la transparencia y la
previsibilidad
7
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
7
4.2.2005, 18:31
¿Cuánto cuesta la cooperación al
Mozambique, martti lintunen
Mozambique
desarrollo ?
8
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
8
4.2.2005, 18:31
C
La parte de la cooperación para el desarrollo en los países
de la OCDE, % del PNB:
Generalmente, se establecen comparaciones entre las
subvenciones concedidas por los países ricos, en base al
porcentaje de las subvenciones para la cooperación del
producto nacional bruto (PNB) del país donante. Así se
podrán producir datos comparativos a través del
alineamiento de los países pequeños y los grandes.
En la ONU, se ha convenido en que los países ricos
destinarían el 0,7 por ciento de su PNB a la cooperación
para el desarrollo. Finlandia dista mucho todavía de la
consecución de este objetivo. En el 2004, la ayuda
finlandesa se cifra en el 0,38 por ciento del PNB. El
programa del Gobierno prevé que Finlandia
incrementará las ayudas a la cooperación para el
desarrollo para que alcancen el 0,7 por ciento del PNB
antes del 2010, si la evolución económica general lo
permite. Sus países vecinos, Dinamarca, Noruega y
Suecia, destinan individualmente dos veces más en
concepto de ayudas a la cooperación para el desarrollo
que Finlandia, que se sitúa en la media de los donantes
de la Unión Europea. La comparación establecida por la
OCDE nos otorga el noveno lugar entre los países
donantes más importantes del mundo.
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 %
Noruega
Dinamarca
Países Bajos
Luxemburgo
Suecia
Bélgica
Irlanda
Francia
Suiza
Gran-Bretaña
Finlandia
Alemania
Canadá
Australia
España
Nueva Zelanda
Grecia
Portugal
Austria
Japón
Italia
Estados Unidos
Asignaciones, subvenciones y partes que corresponden a
algunos gastos del Estado, en el presupuesto del Estado del
2003, en millones de euros
0
1,000
2,000
3,000
4,000
milliones de euros
5,000
6,000
Enseñanza y cultura
Garantía de subsistencia
Seguridad social y sanidad
Defensa
Cooperación para el desarrollo
En términos financieros, en el 2004, la cooperación para
el desarrollo alcanzó los 545,6 millones de euros, es
decir: cada Finlandés apoya con más de 100 euros al
año la cooperación para el desarrollo. Los ciudadanos
intuyen la parte de la cooperación para el desarrollo de
los gastos del Estado como más elevada de lo que es
realidad. Las ayudas destinadas a la cooperación
internacional son relativamente poco elevadas con
respecto a algún que otro gasto y tampoco suponen una
amenaza significativa para el mantenimiento de la
seguridad social nacional.
9
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
9
4.2.2005, 18:31
¿Quién se dedica a la cooperación para el
india, martti lintunen
desarrollo?
10
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
10
4.2.2005, 18:31
La idea principal de la cooperación para el desarrollo es
que cada país en desarrollo debe asumir la
responsabilidad de su propio desarrollo, determinando
las prioridades y las necesidades para éste. Los países
donantes, las organizaciones y otros financiadores, por
cierto, contribuyen a esta definición de prioridades así
como a la ejecución práctica de la cooperación, pero en
definitiva, el proceso decisorio y la responsabilidad
incumben a cada país en desarrollo y a sus propios
ciudadanos.
Con frecuencia, el país en desarrollo dispone de su
propia estrategia encaminada a reducir la pobreza. Ésta
incluye los datos relativos a la situación económica y
social del país en cuestión y los medios cuyo propósito
consiste en mejorar las condiciones de vida y la
economía. Esta estrategia abarca, además, un análisis
económico, un plan de financiación y un sistema de
seguimiento y de evaluación. La elaboración de la
estrategia encaminada a reducir la pobreza constituye
un largo proceso al que contribuyen, no sólo las
autoridades de los propios países en desarrollo y
diferentes grupos de interés, sino también
contribuyentes internacionales como el Banco Mundial,
las organizaciones dentro de Naciones Unidas y los
países donantes.
La ejecución de la cooperación para el desarrollo está
fundamentada en la estrategia que cualquier país en
desarrollo haya diseñado para reducir la pobreza . A ello
contribuyen no sólo autoridades y organizaciones
internacionales sino también ONGs, empresas y otros
actores sociales, tanto en el mundo en desarrollo como
en los países industrializados. La cooperación para el
desarrollo descansa sobre miles de Finlandeses que
trabajan en organizaciones internacionales, empresas,
ONGs y la administración para la cooperación para el
desarrollo.
¿Cómo participar en la cooperación para el desarrollo ?
Los que deseen involucrarse en la cooperación para el desarrollo pueden optar por la voluntariedad o presentar su
solicitud para misiones de cooperación.
Una forma de voluntariedad en el plano nacional consiste en participar en las actividades desarrolladas por cualquier
organización de cooperación. Éstas proponen puestos para expertos en diferentes áreas tanto en el plano nacional como el
internacional y reclutan trabajadores voluntarios para misiones ejecutadas en el mundo en desarrollo.
Para más detalles sobre las organizaciones de cooperación internacional subvencionadas por el Ministerio de Asuntos
Exteriores, consulte el catálogo sobre los proyectos ejecutados por las ONGs publicado por el mismo Ministerio. Diríjase
también al Centro de servicios para la cooperación al desarrollo (KEPA) que funciona como centro de cooperación para
todas las organizaciones finlandesas comprometidas con temas globales y en materia de desarrollo. Del programa para la
voluntariedad se hace cargo ETVO, es decir, el programa para la voluntariedad del Sur.
El Ministerio de Asuntos Exteriores recluta cada año a más de 100 personas para misiones dentro del marco de las
organizaciones de la ONU, de las que trabajan para la gestión civil de crisis, de las que funcionan dentro del marco de la
Unión Europea y de las que se activan dentro del marco de la voluntariedad de la ONU (UNV). Estas misiones requieren
normalmente un diploma de estudios superiores y un buen dominio de idiomas. Los estudiantes pueden presentar
solicitudes para desarrollar prácticas profesionales al intermediario del Centro para la movilidad internacional (CIMO).
Empresas finlandesas de consultoria y agencias del Estado, encargadas de la ejecución práctica de iniciativas de
cooperación, proponen igualmente misiones en materia de cooperación para el desarrollo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores se encarga de la administración para la cooperación pública para el desarrollo.
Recluta al personal administrativo y diplomático según un calendario preestablecido.
11
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
11
10.2.2005, 08:44
¿Qué es la pobreza?
En contextos internacionales, la pobreza es a menudo definida en términos
financieros : cuando una persona dispone de menos de un dólar US por día, se
habla de extrema pobreza. Sin embargo, el nivel de ingresos constituye sólo un
barómetro. El programa para el desarrollo, es decir el UNDP de la ONU, ha
elaborado otro parámetro llamado el índice de desarrollo humano que traduce
el posicionamiento de diferentes países en una escala que abarca no
solamente el nivel de ingresos sino también la esperanza de vida, el grado de
alfabetización y otros factores vinculados con el nivel de educación.
La pobreza es sinónimo de :
•desnutrición o hambruna
•carencia de agua limpia
•condiciones precarias de la vivienda
•falta de educación y sanidad
•marginalización
•inseguridad
•posibilidades inexistentes de incidir en sus propias condiciones de vida
12
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
12
4.2.2005, 18:32
Las Metas del Milenio
En consonancia con las metas definidas por la ONU en materia de desarrollo,
habrá que conseguir, antes del 2015,
1. reducir a la mitad con respecto a la población mundial el número de
personas que viven en una extrema pobreza y con desnutrición;
2. posibilitar la educación básica para todos los niños,
3. combatir la desigualdad de los sexos en todos los ciclos de educación,
4. reducir en dos terceras partes la mortalidad infantil entre los niños de
menos de 5 años de edad,
5. frenar la extensión y la aceleración de la pandemia VIH/sida, de la malaria y
de otras importantes enfermedades infecciosas,
6. fomentar el desarrollo sostenible del medio ambiente y, por ejemplo,
reducir a la mitad el número de poblaciones carentes de agua potable,
7. crear una asociación global en materia de desarrollo.
Esta asociación se ocupará de que los países industrializados realicen las
siguientes acciones encaminadas a mejorar la situación de los países en
desarrollo:la financiación en materia de desarrollo ; la elaboración de un
reglamento equitativo sobre el comercio ; el alivio de la carga de la deuda de los
países en desarrollo ; posibilitar el acceso a fármacos así como dirigir sus
esfuerzos en la dirección de lograr que el mundo en desarrollo se beneficie de las
ventajas que supone la informática.
13
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
13
4.2.2005, 18:32
tanzania, martti lintunen
La cooperación bilateral
14
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
14
4.2.2005, 18:32
cooperación y nuestros esfuerzos están encaminados a
apoyar el desarrollo del comercio, de los flujos de
inversiones y del sector privado. De éstos, cabe destacar
Egipto, Namibia y el Perú.
Finlandia participa también en iniciativas dirigidas a
desarrollar ciertos países o zonas azotados por crisis o en
vías de reconstrucción. Esta ayuda es de carácter
provisional y se canaliza en la medida de lo posible a
través de sistemas internacionales de financiación
conjunta. Es el caso de África del Sur, la zona occidental
de los Balcanes, Timor del este, Afganistán e Iraq.
La cooperación bilateral está centrada en la ayuda
destinada a los países más necesitados. Se desarrolla en
ocho países en África : en Etiopia, Kenia, Mozambique,
Zambia y Tanzania ; en Asia : en Nepal y Vietnam, y en
Latinoamérica : en Nicaragua. Finlandia también realiza
programas de ayuda de menor envergadura con otros
países.
Entre los principales países socios de Finlandia,
algunos están a punto de integrarse en el grupo de
países en desarrollo más avanzados. Con éstos, en la
actualidad, estamos buscando novedosas formas de
La cooperación por programas
El punto de partida o unidad de base en materia de cooperación para el desarrollo consiste desde hace mucho tiempo
en poner en funcionamiento un proyecto de las siguientes características : el país donante puede optar, por ejemplo,
por fomentar el desarrollo de la administración forestal de una provincia concreta del país socio o más bien por
construir el sistema de tuberías y alcantarillado en una ciudad concreta de ese país. La cooperación en materia de
proyectos se convierte cada vez más en cooperación por programas. Ésta consiste en abarcar, más que un proyecto
aislado, un conjunto de mayor envergadura : los programas en materia de desarrollo elaborados por el mismo país,
los cuales atañen, por ejemplo, a un sector de la administración en particular como la enseñanza, o directamente al
presupuesto para el desarrollo del país socio.
La cooperación por programas limita la posibilidad del país donante de elegir ciertos proyectos para su programa
de ayuda. Por otra parte, fomenta la cooperación entre donantes y los esfuerzos encaminados a integrar la
financiación procedente de diferentes fuentes en un solo fondo o “cesta”. Cuando Finlandia participa en la
cooperación por programas llevada a cabo en Mozambique, ello implica su presencia en la misma mesa redonda
donde el Banco Mundial, Naciones Unidas y otros donantes negocian con Mozambique los sectores a los que destinar
ayudas o incluso el programa para el desarrollo del país entero. Los donantes exigen de los beneficiarios de ayuda
programas realistas y transparencia en los informes. Para los países en desarrollo, la cooperación por programas
equivale a una administración que ha sido aliviada de manera considerable y un destino más razonable de los escasos
fondos. La gestión y el seguimiento de proyectos aislados financiados por diferentes donantes agotan los recursos de
los países en desarrollo y el cumplimiento de las recapitulaciones de exigencias por parte de los donantes puede llegar
a ocasionar el fraccionamiento de la ayuda y el solapamiento de los proyectos. Por ello, se conseguirá una mayor
responsabilidad financiera cuando los que toman decisiones y los funcionarios en el país en desarrollo, responsables
ante sus ciudadanos, distribuyan ellos mismos sus propios fondos.
15
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
15
4.2.2005, 18:32
perú, martti lintunen
La cooperación multilateral
16
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
16
4.2.2005, 18:32
así como las Bancos para el desarrollo de Asia, África y
Latinoamérica. Además del Fondo para el desarrollo
regional, Finlandia es miembro del Fondo internacional
para la agricultura (IFAD) y del Fondo global para el
medio ambiente (GEF).
Las organizaciones de la ONU y las entidades de
financiación para la cooperación han llevado a cabo su
cooperación de manera más concertada. De ello da fe el
hecho de que la Declaración del Milenio y sus metas en
materia de desarrollo hayan sido plenamente aprobadas
no sólo por las organizaciones de la ONU sino también
por las entidades de financiación.
La cooperación multilateral consiste en canalizar la
ayuda a través de las organizaciones internacionales
entre las que destacan las pertenecientes a la ONU y,
por otro lado, las entidades internacionales de
financiación. Casi la mitad de los fondos de cooperación
para el desarrollo está destinada a este fin. Finlandia
participa en la toma de decisiones de las organizaciones
internacionales en sus asambleas, sus consejos de
administración u otros órganos administrativos.
Naciones Unidas junto con sus organizaciones
subordinadas constituye el canal más importante para
la cooperación internacional finlandesa para el
desarrollo. La mayor parte de la ayuda finlandesa
concedida para la ONU está destinada a cuatro
organizaciones de la ONU: el Programa para el desarrollo
(UNDP), la UNICEF, el Fondo para la población de la ONU
(UNFPA) y el Programa alimentario (WFP). Además de
estas cuatro organizaciones, centramos nuestra
cooperación en organizaciones que desempeñan un
papel de primer orden con respecto a las metas
formuladas por la Declaración del Milenio. De entre
éstas conviene destacar la UNESCO, la OMS, la OIT, la FAO
y el UNEP (el Programa para el medio ambiente de la
ONU).
Las entidades internacionales de financiación
conceden préstamos y proponen una consultoria de
ayuda técnica. Ejecutan y financian investigaciones
acerca de temas vinculados con la cooperación cuyos
resultados publican. Las más destacadas entidades de
financiación para la cooperación financiados por
Finlandia son el Grupo del Banco Mundial que está
constituido no solamente por el Banco Mundial y la
Organización internacional para el desarrollo (IDA) sino
también por tres entidades particulares de financiación,
17
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
17
4.2.2005, 18:32
La cooperación para el desarrollo
nepal, rauli virtanen
ejecutada por la Unión Europea
18
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
18
10.2.2005, 08:44
La cooperación para el desarrollo ejecutada por la Unión
Europea consiste en la cooperación para el desarrollo
ejecutada por cada país miembro así como en la
ejecutada por el conjunto de los países miembros. La
Comunidad Europea y su Órgano Ejecutivo, la Comisión,
se encargan de la cooperación para el desarrollo
ejecutada conjuntamente por los países miembros. Esta
comunidad y los países miembros de la Unión Europea
constituyen el donante más importante en materia de
ayuda para el desarrollo.
La cooperación ejecutada por la Unión Europea es
financiada por el presupuesto de la Unión y el Fondo
europeo para el desarrollo. Finlandia incide en el
contenido y la calidad de esta cooperación y también
participa en la toma de decisiones sobre la política hacia
los países en desarrollo y la cooperación para el
desarrollo. Las metas y las líneas cardinales de la
cooperación ejecutada por la Unión Europea son muy
parecidas a las de la cooperación internacional
finlandesa. Gracias a la política en materia de desarrollo
de la Unión Europea, Finlandia logra participar en la
elaboración de decisiones en las que no podría incidir
por sí sola.
Las partes de financíacion de los países
miembros en el presupuesto de la
Unión Europea y el noveno Fondo
europeo para el desarrollo, %
País miembro
Parte de financiación
en el noveno Fondo
de la UE en 2003
europeo para el desarrollo
%
%
Países Bajos
5,88
5,22
Bélgica
4,17
3,92
España
8,88
5,84
Irlanda
1,35
0,62
Gran Bretaña
11,92
12,69
Italia
14,06
12,54
Austria
2,31
2,65
Grecia
1,83
1,25
Luxemburgo
0,24
0,29
Portugal
1,55
0,97
Francia
18,12
24,30
Suecia
2,99
2,73
Alemania
22,96
23,36
Finlandia
1,60
1,48
Dinamarca
2,13
2,14
Total
100,00
100,00
19
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
19
Parte de financiación
en el presupuesto
4.2.2005, 18:33
namibia, martti lintunen
La ayuda humanitaria
20
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
20
4.2.2005, 18:33
Para Finlandia, los canales de más relevancia en
materia de ayuda internacional son la Organización para
los refugiados de la ONU (UNHCR), el movimiento
internacional de la Cruz Roja, el Programa Alimentario
Mundial (WFP), la Organización de Ayuda para los
Refugiados Palestinos de la ONU (UNRWA) así como la
UNICEF. De entre las organizaciones finlandesas,
destacan la Cruz Roja Finlandesa y la Ayuda para el
Extranjero de la Iglesia.
La ayuda humanitaria tiene la finalidad de ayudar a las
víctimas de catástrofes naturales y de los conflictos
armados. En el año 2003 estaban activos en el mundo
30 guerras y conflictos armados, y todos los años
ocurren de 600 a 800 siniestros o catástrofes naturales
cuyas víctimas viven mayoritariamente en el mundo en
desarrollo. De entre ésas crisis, son particularmente
espinosas las que se han prolongado en el tiempo y que
hacen imposible que se pueda prescindir de la ayuda
humanitaria en unas cuantas décadas. Son situaciones
que provocan un enorme sufrimiento humano y
constituyen un lastre para la capacidad y los recursos
aportados por la cooperación para el desarrollo a largo
plazo.
Crisis humanitarias azotan desde mucho tiempo
sobre todo al Oriente Medio, Afganistán y la zona del
Cuerno de África. Finlandia apoya en Oriente Medio,
desde 1952 ya, el órgano de cooperación de la ONU para
los refugiados palestinos (UNRWA).
Finlandia lleva más de diez años destinando a
Afganistán ayuda humanitaria. La sequía y un
crecimiento demográfico acelerado son las causas de la
crisis que lleva varias décadas azotando al Cuerno de
África: Etiopía y Eritrea. En ambos países, millones de
personas necesitan cada año ayuda alimentaria.
La ayuda humanitaria está siempre canalizada a
través de las organizaciones humanitarias
internacionales o nacionales, en función de los análisis
en materia de necesidades. La mayor parte de esta
ayuda es destinada a los países más necesitados que
carecen de los recursos necesarios para salir de las crisis.
La ayuda humanitaria se ha cifrado en el transcurso de
los últimos años entre un 10 y un 15 por ciento de la
ayuda concedida a la cooperación para el desarrollo.
21
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
21
4.2.2005, 18:33
La cooperación para el desarrollo
ejecutada por las organizaciones no
bangladesh, rauli virtanen
gubernamentales
22
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
22
10.2.2005, 08:44
La cooperación ejecutada por las ONGs forma parte de la
cooperación finlandesa. Organizaciones finlandesas
conciertan realizar con los países socios iniciativas
encaminadas al desarrollo, difunden informaciones
acerca de temas globales y en materia de desarrollo en
Finlandia y se involucran en la elaboración de la política
de cooperación. Los esfuerzos por parte de las ONGs
permiten ampliar la interacción de los Finlandeses con
los países en desarrollo y sus habitantes.
Los citados esfuerzos se centran con más frecuencia
en el desarrollo de la enseñanza y de los servicios
sociales y sanitarios, sin excluir los asuntos
demográficos y la consolidación de la sociedad civil. Más
de la mitad de los proyectos está siendo puesta en
funcionamiento en África, y también existe una buena
representación en los demás continentes. En total, están
siendo ejecutados más de 70 proyectos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores financia proyectos
propuestos por dichas organizaciones a condición de
que éstas los financien también ; dependiendo del tipo
de proyecto, la parte de auto-financiación debería
cifrarse entre un 10 y un 20 por ciento. El Ministerio
financia también las actividades del Centro de Servicios
para la Cooperación para el Desarrollo (KEPA). Este
centro constituye para más de 200 ONGs finlandesas
involucradas en la cooperación para el desarrollo un
centro que promueve la colaboración entre ellas y apoya
la labor de dichas organizaciones miembros, a la vez que
difunde información pertinente y contribuye a la
formación en materia de cooperación para el desarrollo.
23
23
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
23
4.2.2005, 18:34
Kanavakatu 4 a, 00160 Helsinki
Box 176, 00161 Helsinki
+358 9 1605 6370
+358 9 1605 6375
+358 9 16005
domicilio social:
apartado:
teléfono:
telefax:
central telefónica:
unidad de información de
política de cooperación
internacional
24
51972_Kyo_ESITE_ESPANJA
24
http://global.finland.fi
[email protected]
4.2.2005, 18:37
f.g. lönnberg, 2005
camboya, marja-leena kultanen
MINISTERIO DE ASUNTOS
EXTERIORES DE FINLANDIA
Descargar