Posmodernidad y publicidad

Anuncio
Posmodernidad y
publicidad
Seijas Ioli Paloma Belen
86484
[email protected]
1533130461
Taller de reflexión artistica
Marino, Alfredo
Diseño de Indumentaria
Primero
Tarde
19/03/15
Introducción Para poder entender, caracterizar y definir el posmodernismo, es necesario primero definir el modernismo. El modernismo fue un movimiento artístico caracterizado por la ruptura de la tradición y la implementación de nuevas formas de expresión. El modernismo se intereso por: •
Nuevas pinturas y materiales •
Expresar sentimientos e ideas propias de cada artista •
Crear abstracciones realidad en vez de la de representaciones fieles •
Utilización de pinceladas agitadas y visibles La postmodernidad La Postmodernidad es un movimiento difícil de definir, ya que esta ocurriendo, y va cambiando constantemente. Se entiende la postmodernidad como un movimiento artístico que surgió como oposición al movimiento moderno, que rechaza su pre-­‐ocupación y su idea de progreso ilimitado. Es decir, el posmodernismo surge por la desesperanza, el desencanto y la frustración hacia el modernismo. Con la publicación de “La condición postmoderna: informe del saber” de Jean François Lyotrad, el movimiento postmoderno tomo mayor importancia. Para poder definir la posmodernidad debemos primero caracterizarla: •
Efímero; •
Hedonismo: “Doctrina que proclama el placer como fin supremo”. El hombre posmoderno busca disfrutar del presente, disfrutar el aquí y ahora; •
La ética es reemplazada por la estética, el progreso se convierte en rutina; •
Apropiación posmoderna: las obras “citan” o “copian” obras de otros autores •
Auto referencialidad: El autor se cita a si mismo dentro de su obra. La Publicidad “El cartel publicitario por la condición dinámica de su función, por su sagaz sentido de lo inmediato y su ductilidad para captar los matices más fugaces de la vida moderna se erige en expresión indiscutible y genuina de una época” Q. Renau 1976 La publicidad es un espejo que muestra (y deforma) la sociedad de su época: reflejan distintas formas de vida, aspiraciones sociales, valores, roles estereotipados del hombre y la mujer. La publicidad vende un nuevo estilo de vida, al que la una parte de la sociedad, mejor dicho sus consumidores potenciales, quieren pertenecer. Es un medio utilizado para difundir propuestas y mensajes. La publicidad tiene como objetivos centrales difundir y persuadir todas las bondades que presenta un producto o servicio. Busca difundir en el sentido de dar a conocer determinado producto o servicio en forma masiva. A la vez, busca persuadir en el sentido de crear consumidores o usuarios e impulsarlos a adquirir el producto o servicio en cuestión. En un primer momento, la publicidad se caracterizaba por destacar los atributos de un producto o servicio. Hoy en día, la mas importante es destacar los atributos pertenecientes a la marca, es decir, que la marca dota los anuncios publicitarios de atributos deseables, ajenos al producto que se vende en si, y que por lo tanto el cliente consumirá el producto y ese extra que la marca proporciona. La publicidad en la Postmodernidad Actualmente la publicidad esta ingresando en el terreno de la propaganda. Para poder seguir debemos primero definir los conceptos publicidad y propaganda: Publicidad: “Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.” (RAE). La publicidad busca difundir un mensaje pago por una compañía o empresa. Propaganda: “Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores.”(RAE). La propaganda apunta a la difusión de ideología y valores. La publicidad comenzó siendo una expresión ingenua, para luego ser convertirse en el medio que se utilizo para imponer ideología. Su función meramente comercial paso a un segundo plano: se busca la venta o el consumo pero a través de un estilo de vida o de una ideología, se busca atraer al consumidor por los valores que se difunden en las publicidades. Ya no se busca atraer por los atributos beneficiosos de la marca, sino que se expone la marca como espectacular en si mismo, que ofrece productos que hacen al consumidor pertenecer a ese entorno espectacular que el anuncio publicitario presenta. Nueva publicidad posmoderna e internet Como mencionamos anteriormente, la postmodernidad esta ocurriendo; por lo tanto esta evolucionando o cambiando día a día. La ideología tomada por las empresas o compañías busca difundir ideología con causas sociales, buscando generar conciencia y una respuesta en las redes sociales (Twitter, Facebook) por parte de los consumidores. Esta nueva corriente publicitaria se aferra a los valores de la empresa (o de la causa que la empresa promueve) para difundirlos en sus anuncios publicitarios. Aquí se apela a la ideología como motor de un cambio social: la concientización del consumidor o usuario. Bibliografía: •
Lipovetsky, G. “La era del vacio. Ensayos sobre el individualismo posmodeno” •
Fernandez, A; Lermit, J. (2013) “Publicidad posmoderna”. Ensayo Universidad de Palermo. Buenos Aires. Véase en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/16
00.pdf •
Murillo Acuña, K.; Madrid Reques,R.; Palacios Garcia, A.; Zeidler, I. (2011). “Posmodernismo”. Análisis Multidisciplinar del comportamiento del consumidor. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. Véase en: http://es.scribd.com/doc/78536187/Posmodernidad-­‐en-­‐el-­‐Consumo •
Rocha, B. “Modernismo y posmodernidad”. Véase en: http://www.monografias.com/trabajos82/modernismo-­‐y-­‐
posmodernismo/modernismo-­‐y-­‐posmodernismo2.shtml •
Gonzales Martin, J.A. “Publicidad, modernidad y posmodernidad”. Véase en: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/articles/telos/telos8/t8pu
blicidadmodernidad.htm •
Centocchi, C “Tonos de la publicidad postmoderna” •
http://www.studyarthistory.com/postmodernism-­‐characteristics-­‐
290.php •
http://the-­‐artists.org/artistsbymovement/postmodernism •
http://www.lahistoriadelapublicidad.com/ Publicidades: •
Momentos Nescafe https://www.youtube.com/watch?v=wisRnoaHUuU •
Dyane 6 – Citroen https://www.youtube.com/watch?v=qc-­‐gNeBGE-­‐k •
En el salón no se Juega-­‐ IKEA https://www.youtube.com/watch?v=pNCSd0_caBk •
Why bring a child into this world? – Unilever https://www.youtube.com/watch?v=PWTVCkvQzY8 •
Like a girl – Always https://www.youtube.com/watch?v=XjJQBjWYDTs •
Real Beauty Sketches – Dove https://www.youtube.com/watch?v=litXW91UauE •
Challenge yourself – Nike https://www.youtube.com/watch?v=RboTJOfRCwI 
Descargar