Sistema Nacional de Datos, Estadísticas e Información de Violencia

Anuncio
Sistema
Nacional
de
Datos,
Estadísticas e Información de
Violencia contra las Mujeres
Documento conceptual y propuesta de Sistema
Consultoría
Sistema de Indicadores sobre violencia de género hacia las mujeres, en
el marco del cumplimiento a la Ley Especial Integral para una vida libre
de violencia para las mujeres (LVM)
Consultores
Edgar A. Lara López
David Rodríguez Echegoyén
San Salvador, 08 de febrero 2013
Índice
Introducción
2
1. Base legal del Sistema
3
2. Estructura del Sistema
5
2.1 Definición del Sistema
5
2.2 Objetivos
5
2.3 Secciones del Sistema
6
Sección Información
6
Sección Programas y denuncias
9
Sección Observatorio
11
Sección Indicadores
13
3. Marco institucional del Sistema
32
Bibliografía
36
1
Introducción
En enero de 2011 se publica en el Diario Oficial Ley Especial Integral para una vida libre de
violencia hacia las mujeres (LEIVM), cuyo objeto reside en establecer, reconocer y garantizar el
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por medio de Políticas Públicas orientadas a la
detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra las
mujeres; a fin de proteger su derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad, la no
discriminación, la dignidad, la tutela efectiva, la seguridad personal, la igualdad real y la equidad.1
La Ley en su Capítulo VI expone las disposiciones para la configuración de un Sistema Nacional de
Datos, Estadísticas e Información de violencia contra las mujeres; y en el Art. 30 se indica que el
Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), será el responsable de manejar el Sistema
Nacional de Datos, Estadísticas e Información de violencia contra las mujeres, en adelante Sistema
Nacional de Datos y Estadísticas; que deberá coordinar con la Dirección General de Estadísticas y
Censos. Dicha Dirección (DIGESTYC), será la encargada de solicitar y recibir la información del resto
de instituciones que posean y procesen datos, estadísticas o información sobre hechos de violencia
contra las mujeres; dicho ministerio tiene la responsabilidad de publicar anualmente los resultados
de la sistematización de los datos.
Con el propósito de dar cumplimiento a las disposiciones del Art. 30, el Instituto Salvadoreño para
el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), el MJSP y la DIGESTYC -como principales instancias
promotoras del Sistema- con la Policía Nacional Civil (PNC), el Órgano Judicial, el Ministerio de
Salud Pública (MINSAL) y la Procuraduría General de la República (PGR) firman el CONVENIO DE
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPTEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE
DATOS, ESTADISTICAS E INFORMACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, cual tiene como
propósito desarrollar actividades de cooperación y asistencia técnica institucional, a fin de generar
los mecanismos y herramientas que sean necesarios para el establecimiento, funcionamiento y
actualización sostenida del Sistema Nacional de Datos, Estadísticas e Indicadores de Violencia
contra las Mujeres.
Es por ello que en este documento se presenta la propuesta del Sistema Nacional de Datos,
Estadísticas e Indicadores de Violencia contra las Mujeres, el cual se define como una herramienta
de gestión de la información sobre violencia de género que permita dar cuenta sobre el estado de
la misma en el país, así como también facilitar el acceso de las mujeres a los diferentes
instrumentos legales e institucionales orientados a la promoción de una vida libre de violencia y
para la protección de las víctimas; para ello el Sistema se ha estructurado en tres secciones:
Información, programas, observatorio e indicadores.
El documento inicia exponiendo la base legal del Sistema, en segundo lugar se describe el Sistema
y por último el marco institucional que da soporte al mismo. Se agradece el apoyo del Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA) a esta iniciativa.
1
El texto en cursiva indica una cita textual de la Ley o cualquier otro documento.
2
1. Base legal del sistema: Justificación
La necesidad de contar con un sistema de información sobre violencia de género se enmarca
dentro de las disposiciones de tres instrumentos de gestión pública de reciente implantación en El
Salvador,2 a saber: (1) Política Nacional de la Mujeres (PNM) aprobada en 2011 por la Junta
Directiva del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), (2) Ley de Igualdad,
Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE) vigente desde abril de 2011, y
(3) Ley Especial para una Vida Libre Violencia para las Mujeres (LEIVM) que entró en vigencia en
enero de 2012.

Política Nacional de las Mujeres
La PNM señala una persistente preocupación por la elevada incidencia de la violencia contra las
mujeres; en ese sentido, dentro de sus seis ejes prioritarios se exponen objetivos y medidas
orientados a lograr una vida libre de violencia, el objetico estratégico de dicho eje reside en que el
aparato estatal salvadoreño cuente con mecanismos de prevención, atención, protección y
restitución que permitan que las mujeres ejerzan el derecho a una vida libre de todo tipo de
violencias en los espacios públicos y privados.
Por la tanto, el disponer de un sistema de información sobre violencia, permitirá por una parte la
generación de insumos o estadísticas que contribuyan a la formulación de medidas para atender el
problema, así como para la toma de decisiones de las instancias de la administración pública con
competencias en la materia; por otra parte, las mujeres tendrán acceso a información sobre
legislación o programas de atención a personas víctimas de violencia de género

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIEDM)
El Art. 4 la LIE sobre los alcances establece que las instituciones del Estado deberán realizar
acciones orientadas a la eliminación de los obstáculos al desempeño e intervención de las mujeres
en todas las áreas del quehacer colectivo e individual y a la creación de condiciones que faciliten,
propicien y promuevan la participación igualitaria de las mujeres y hombres en el pleno ejercicio de
todos sus derechos,” los diferentes tipos de violencia a las mujeres constituyen actos que atentan
contra la dignidad y bienestar de las mujeres, por lo que las medidas destinada a la erradicación de
la violencia de género permitirá que éstas puedan desempeñarse dentro de entorno de igualdad y
no discriminación; y el Sistema es una fuente importante que generará información oportuna para
el diseño de acciones que permitan mejores condiciones de vida para las mujeres
Por otra parte, en el Art. 14 indica: Créase el Centro de Información en el Instituto Salvadoreño
para el Desarrollo de la Mujer, que en coordinación con la Dirección General de Estadísticas y
Censos y las instituciones del Estado correspondientes, deberá diseñar un Sistema de Indicadores,
así como recopilar, formular, sistematizar y publicar la información que reciba, a fin de promover la
formulación de estudios o investigaciones académicas y de Políticas Públicas; con el cual se busca
facilitar y mejorar el conocimiento sobre la situación de las mujeres con respecto a los hombres en
2
Igual se pueden señalar otros instrumentos nacionales e internacionales que de manera directa o indirecta
señalan la necesidad de un sistema de información, no obstante, se destacan aquellos que en los últimos
cuatro años han venido a fortalecer la gestión pública en materia de violencia de género hacia las mujeres.
3
diferentes ámbitos de la vida, unas de las áreas sobre la que habrá que informar es la violencia de
género que enfrentan las mujeres.

Ley Especial para una Vida Libre Violencia para las Mujeres (LEIVM)
Si bien la LIEDM establece la creación de un centro de información y el diseño de indicadores que
permitan determinar el estado de la mujeres en los diferentes ámbitos de la sociedad, y que a la
vez de referencia en cuanto al cumplimiento de sus derechos, es la LEIVM la que establece un
mandato especifico en cuanto a la creación de un instrumento que permita dar cuenta de la
violencia contra las mujeres.
El capítulo VI de la LEIVM establece las disposiciones en cuanto al Sistema Nacional de Datos,
Estadísticas e Información de Violencia contra las Mujeres, como punto de partida indica las
instancias involucradas en el sistema, así el Art. 30 establece que El Ministerio de Justicia y
Seguridad Pública, será el responsable de manejar el Sistema Nacional de Datos, Estadísticas e
Información de violencia contra las mujeres, en adelante Sistema Nacional de Datos y Estadísticas;
que deberá coordinar con la Dirección General de Estadísticas y Censos. Dicha Dirección, será la
encargada de solicitar y recibir la información del resto de instituciones que posean y procesen
datos, estadísticas o información sobre hechos de violencia contra las mujeres. De esta manera se
estipula que el sistema estará a cargo del MJSP y que la DIGESTYC será la encargada de la
recolección y procesamiento de la información.
En segundo lugar, ese mismo artículo establece que los informe que se deriven del Sistema
deberán contener una batería de indicadores que den cuenta del problema tomando en cuenta un
conjunto de categorías allí definidas como edad, ubicación geográfica, centros de atención,
modalidad de violencia, tipos de arma, etc.; por otra parte, se deberá disponer de información
sobre los efectos causado por la violencia y recursos destinados a la atención de mujeres víctimas
de violencia.
El Art. 31 expone que la finalidad del Sistema, es garantizar la base nacional de datos de hechos de
violencia contra las mujeres, para lo cual deberá recopilar y homologar los datos estadísticos e
información brindada, donde el MJSP en coordinación con la DIGESTYC, tiene la responsabilidad de
solicitar la información necesaria a todas aquellas instancias que puedan tener alguna vinculación
el tema.
Asimismo, el Art. 32 se estable una disposición para el Instituto de Medicina Legal, el cual deberá
presentar indicadores diagnósticos sobre los casos de feminicidios, efectos de la violencia (física,
psíquica y sexual) y los efectos de las exposición de la personas (niños, niñas, adolescentes, hijos e
hijas) a cargo de las mujeres que enfrente hechos de violencia.
Considerando lo que expone el Capítulo VI, el Sistema deberá definir las funciones de las instancias
responsables y roles que asumen en la ejecución del mismo, un conjunto de indicadores que den
cuenta del estado de la violencia, informes que exponga los efectos tanto en las víctimas como en
las personas que tienen alguna relación con ellas; así como también información que permita a la
sociedad civil y las mujeres, un mayor conocimiento sobre el marco legal contra la violencia y
programas de atención de la misma.
4
2. Estructura del sistema
2.1 Definición del Sistema
Este Sistema está articulado y forma parte del Sistema de Nacional de Estadísticas e Indicadores de
Género de El Salvador (SNEIG), el cual constituye una herramienta que brinda información sobre
las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en torno a diversos ámbitos del desarrollo y
en particular muestra la condición, posición y situación nacional de las mujeres, que tiene como fin
que en base a la información procesada se diseñen e implementen políticas públicas orientadas a
la disminución de tales brechas. Si bien el presente Sistema puede definirse como un Subsistema
del SNEIG, la LEIVM establece una serie de características que le otorgan cierta particularidad con
respecto al Sistema Nacional especialmente en cuanto a las instancias responsables del Sistema y
las promotoras.
El Sistema se define como una herramienta de gestión de la información sobre violencia de género
que permita dar cuenta sobre el estado de la misma en el país, facilitar el acceso de las mujeres
(hombres) sobre los diferentes instrumentos legales e institucionales orientados a la promoción de
una vida libre de violencia y para la protección de las víctimas, y que contribuye a la toma de
decisiones para formulación de políticas públicas de atención del fenómeno. Por otra parte,
constituye un esfuerzo de unificar las diferentes fuentes de información estadistas sobre violencia
generadas por las instancias públicas que tienen alguna vinculación con el tema.
Constituye un esfuerzo conjunto entre el MJSP, DIGESTYC e ISDEMU, tal y como se deriva del Art.
12 y Art. 30 de la LEIVM, los cuales le asignan al ISDEMU la labor de rectoría sobre el tema, al
MJSP la responsabilidad del sistema y a la DIGESTYC la labor de recolección y procesamiento de la
información, especialmente estadísticas.
Asimismo, su estructura se organiza de tal la manera que permita a las personas usuarias el
conocimiento de los diferente mecanismo e instrumentos de seguimiento del tema.
2.2 Objetivos
Objetivo general
Sistematizar, difundir y mejorar el acceso a la información sobre violencia de género para
contribuir a garantizar el derecho de las personas a una vida libre de violencia, especialmente la
violencia hacia las mujeres.
Objetivos específicos

Proporcionar información actualizada y oportuna a la población y a las personas
tomadoras de decisiones con el propósito de mejorar la capacidad propositiva de las
mismas en la generación de políticas públicas para atender la violencia de género.

Unificar dentro de un mismo sistema las diferentes fuentes proveedoras de información
cualitativa y cuantitativa sobre violencia de género.
5

Disponer de un conjunto de indicadores cuantitativos que den cuenta de la dimensión del
problema en el país.

Facilitar el acceso a la información sobre programas de atención de casos de violencia de
género y mecanismo de denuncia.
2.3 Secciones del Sistema
Considerando, por una parte, lo establecido en el Art 1 de la LEIVM que indica que La presente ley
tiene por objeto establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia, por medio de Políticas Públicas orientadas a la detección, prevención, atención,
protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres, por otra el Art. 9 y 10 sobre
tipos y modalidades de violencia, y por último el Art. 30 en cuanto al contenido de los informe, se
propone que el Sistema debe integrar cuatro secciones de trabajo, a saber: Información,
Programas y denuncias, indicadores y observatorio sobre violencia simbólica.
Secciones del Sistema
Sección
información
Legislación nacional
Normativa
internacional
Sección
Programas y
denuncias
Programa Integral
para una Vida Libre
de Violencia para
las Mujeres
Sección
Sección
Observatorio
Indicadores
Monitoreo de los
medios
Tasa de homicidios
Análisis de los textos
de enseñanza
Programa de
formación y
sensibilización
Estudios y publicaciones
Ciudad Mujer
Informe del estado de la
violencia
Asesorías a los medios
de comunicación
Programa de denuncias
por parte de la
población
Número de personas que han
experimentado violencia física
Número de personas que han
experimentado violencia
psicológica
Número de personas víctimas
de violencia patrimonial
Resoluciones favorables
obtenidas en materia de cuotas
alimenticias.
Número de personas que han
enfrentado algún hecho de
violencia sexual
Sección de información
Esta sección tiene como objetivo organizar y difundir toda aquella información o instrumentos en
los cuales se explicita el derecho de las personas a una vida libre de violencia, así como también
informes o estudios que dan cuenta sobre estado de la cuestión.
6
Está integrada por las siguientes subsecciones:

Legislación nacional
Incluye el marco normativo nacional que garantiza el derecho a una vida libre de violencia, así
como cualquier otra legislación que de manera directa o indirecta está vinculada a la temática.
Como punto de partida se han mapeado los siguientes instrumentos legales:
Normativa
Ley Especial para una Vida Libre
Violencia para las Mujeres
Ley
contra
Intrafamiliar
la
Violencia
Ley de Igualdad, Equidad y
Erradicación de la Discriminación
contra las Mujeres
Ley del Instituto Salvadoreño para
el Desarrollo de la Mujer
Código penal
Decreto Ejecutivo N. 56 sobre
disposiciones para evitar toda
forma de discriminación en la
administración
pública,
por
razones de identidad de género
y/o orientación sexual
Propósito
La presente ley tiene por objeto establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a
una vida libre de violencia, por medio de Políticas Públicas orientadas a la detección, prevención,
atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres; a fin de proteger su
derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad, la no discriminación, la dignidad, la
tutela efectiva, la seguridad personal, la igualdad real y la equidad.
a) Establecer los mecanismos adecuados para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
intrafamiliar, en las relaciones de los miembros de la familia o en cualquier otra relación
interpersonal de dichos miembros, sea que éstos compartan o no la misma vivienda;
b) Aplicar las medidas preventivas, cautelares y de protección necesarias para garantizar la vida,
integridad y dignidad de las víctimas de la violencia intrafamiliar;
c) Regular las medidas de rehabilitación para los ofensores; y,
d) PROTEGER DE FORMA ESPECIAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE
PAREJA, DE NIÑOS Y NIÑAS, ADOLESCENTES, PERSONAS ADULTAS MAYORES Y PERSONAS
DISCAPACITADAS. ESTA PROTECCIÓN ESPECIAL ES NECESARIA PARA DISMINUIR LA DESIGUALDAD
DE PODER QUE EXISTA ENTRE LAS PERSONAS QUE CONSTITUYEN UNA FAMILIA Y TOMAR EN
CUENTA LA ESPECIAL SITUACIÓN DE CADA UNA DE ELLAS. (1)
Para los efectos de esta ley se entienden por familiares las relaciones entre cónyuges, excónyuges, convivientes, ex-convivientes, ascendientes, descendientes, parientes colaterales por
consanguinidad, afinidad, adopción, los sujetos a tutela o guarda, así como cualquier otra
relación interpersonal que pueda generar este tipo de violencia
La presente ley es fundamento de la Política del Estado en la materia; y como tal, está obligado a
su cumplimiento. Su objeto es crear las bases jurídicas explícitas que orientarán el diseño y
ejecución de las políticas públicas que garantizarán la igualdad real y efectiva de mujeres y
hombres, sin ningún tipo de discriminación, en el ejercicio y goce de los derechos consagrados
legalmente. A tal fin, la presente ley como fundamento de la Política del Estado:
a) Establece los principios, propósitos y lineamientos normativos fundamentales que las políticas
gubernamentales u otras instituciones del Estado deben contemplar, para asegurar las
condiciones administrativas, socio políticas y culturales que exigen la igualdad de derecho, la
igualdad de hecho y la eliminación de las discriminaciones entre las y los ciudadanos
salvadoreños.
b) Orienta la actuación de las instituciones nacionales y municipales responsables de su
ejecución.
c) Regula las iniciativas que promuevan la igualdad efectiva y la erradicación de discriminación
en instituciones del Estado
El Instituto tendrá por objeto diseñar, dirigir, ejecutar, asesorar y velar por el cumplimiento de la
Política Nacional de la Mujer; promoviendo en tal sentido el desarrollo integral de la mujer
salvadoreña.
Para realizar efectivamente sus objetivos, el Instituto promoverá la participación de las
Instituciones Gubernamentales, Organismos Internacionales, Municipalidades, Instituciones No
Gubernamentales, Empresa Privada, otras entidades y personas naturales
Establece los delitos y faltas de las personas y las penas/condenas a cumplir
Prohíbe toda forma de discriminación por razón de identidad de género y/o orientación sexual
dentro de la Administración Pública, manda a dicha instancia a que revise sus programas,
políticas, proyectos y corrijan cualquier indicio de discriminación directa o indirecta así como a
generar una cultura de respeto, faculta a la SIC para que brinde asesoramiento a las
administraciones cuando lo requieran o de manera oficiosa.
La sección deberá indicar de manera comprensible a las personas usuarias los aspectos más
importantes de cada normativa; aparte de poner a disponibilidad el instrumento legal (leyes,
reglamentos, decretos), es necesario contar con una versión que indique los aspectos claves
7
usando un lenguaje lo menos técnico posible, que permita a las personas empoderarse con la
información de manera más inmediata.

Normativa internacional
Pone a disposición de las personas usuarias del sistema, aquellas convenciones o compromisos
internacionales asumidos por El Salvador, orientadas a generar un entorno libre de violencia de
género, o que disponen de recomendaciones o medidas para la protección del derecho a la no
discriminación lo que consecuentemente tiene repercusiones directas en lucha contra la violencia
de género.
Entre estos instrumentos a considerar dentro del sistema están:
Normativa
Declaración y Plataforma de
Acción de Beijing de la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la
Mujer
Convención sobre la Eliminación
de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer
(CEDAW)
Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer. Belém
Do Pará
Declaración sobre la eliminación
de la violencia contra la mujer
(ONU)
Propósito
Los países se comprometen a promover la potencialidad y adelanto de las mujeres, ya que
consideran que es fundamental para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz. La Plataforma
contempla doce áreas con sus respectivos objetivos estratégicos relacionados a pobreza,
educación, salud, violencia, conflictos armados, economía, toma de decisiones y ejercicio del
poder, mecanismos institucionales, derechos humanos, medios de difusión, medio ambiente y
niñez.
En esta convención los países partes condenan todas las formas de discriminación contra la
mujer, se comprometen a seguir una política orientada a la eliminación de la discriminación y a
desarrollar en todas las esferas (particularmente en la políticas, económica, social y cultural)
medidas apropiadas para asegurar el desarrollo y adelanto de las mujeres.
Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en
adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir,
sancionar y erradicar dicha violencia
Los Estados deben condenar la violencia contra la mujer y no invocar ninguna costumbre,
tradición o consideración religiosa para eludir su obligación de procurar eliminarla. Los Estados
deben aplicar por todos los medios apropiados y sin demora una política encaminada a eliminar
la violencia contra la mujer.
A parte de los instrumentos antes expuesto, también se puede hacer referencia de otros en los
cuales se pueden identificar disposiciones vinculantes al tema, como muchas de las declaraciones
del sistema de las Naciones Unidas.

Informe del estado de la violencia
El Art. 30 de la LEIVM estable que El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, deberá publicar
anualmente los resultados de la sistematización de datos sobre los hechos de violencia contra las
mujeres, mediante la presentación de informes en medios impresos y electrónicos, los cuales
deberán estar disponibles a solicitud de cualquier persona natural o jurídica que así lo requiera. En
respuesta a esta disposición se considera a bien disponer una sección en la cual las personas
usuarias tendrán acceso a los informes a elaborar por el MJSP.
La Ley establece ciertos criterios sobre la información que deberían disponer en los informes que
resulten del sistema, el mismo Art. 30 indica que los informes deberán de disponer los siguientes
aspectos:
1. Sistema de indicadores.
8
2. Evaluación del impacto de las políticas que se desarrollen para la erradicación de
cualquier tipo de violencia contra las mujeres, y de las acciones que se
implementen, para garantizar la atención integral a aquellas que la hayan
enfrentado.
3. Datos según ubicación geográfica de ocurrencia del hecho o hechos; así como, la
procedencia territorial, edad, ocupación, estado familiar y nivel de escolaridad de
las mujeres que han enfrentado hechos de violencia y de la persona agresora.
4. Datos de los hechos atendidos, como tipos, ámbitos y modalidades de la violencia
contra las mujeres, frecuencia, tipos de armas o medios utilizados para ejecutar la
violencia, medidas otorgadas y el historial del proceso judicial.
5. Efectos causados por la violencia contra las mujeres.
6. Datos relativos al número de mujeres que han enfrentado hechos de violencia
atendidas en los centros y servicios hospitalarios, educativos, centros de trabajo y
recurrencia de los diferentes sectores de la economía.
7. Las referencias hechas a otras instancias.
8. Los recursos erogados para la atención de las mujeres que han enfrentado hechos
de violencia.
9. Otros que se consideren necesarios.

Estudios y publicaciones
Esta sección busca poner a disposición los estudios, investigaciones o publicaciones nacionales o
internacionales sobre violencia de género de tal manera de contar con una biblioteca física o
digital que permita conocer las tendencias en cuanto al análisis del tema y los procesos de
investigación sobre la temática en el país.
Pera ello se sugiere coordinar con universidades, centros de investigaciones nacionales e
internacionales, las organizaciones feministas o de derechos humanos que se dediquen a la labor
investigativa con el propósito de tener acceso a sus documentos o publicaciones y solicitar la
difusión de las mismas desde el Sistema.
Por otra parte, la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL) a través de su división
sobre Asuntos de Género, dispone de un conjunto de publicaciones de interés para el Sistema por
lo que la alianza con esta división es estratégica para un mayor dinamismo del Sistema en cuanto a
la disponibilidad de estudios en el marco de la región latinoamericana.
Sección de programas de atención y
denuncias
9
Esta sección tiene una labor muy importante que reside en facilitar información sobre los
programas de atención o denuncia de violencia de género. La sección debe disponer información
clara o sencilla sobre los servicios que prestan las instancias públicas responsables de los
programas, debe explicar paso a paso que tiene qué hacer las personas que soliciten los servicios.
A partir de un recorrido rápido de los sitios Web de los dos programas de la administración pública
sobre atención a la violencia se deriva de que éstos no son amigables para las personas usuarias o
que busquen información sobre el mismo, y/o presentan información limitada; en caso de que el
sistema tenga una salida a través de una plataforma electrónica, se deberá trabajar en un diseño
que facilite el conocimiento y beneficios de los mismo, con aplicaciones de fácil uso y con un
lenguaje adecuado.
Entre los programas identificados y a formar parte de este sistema están: “Programa Integral para
una Vida Libre de Violencia para las Mujeres”, “Ventanilla de Atención Integral de casos de acoso
sexual en el ámbito laboral” del ISDEMU, y el “Modulo de Prevención y Atención a Violencia” de
Ciudad Mujer.
Programa Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres
De acuerdo a la información disponible en la Web del ISDEMU el modelo de atención es el siguiente:
1.- Se introducen cambios a los códigos de registro porque la atención ya no cubrirá solamente los casos de Violencia intrafamiliar,
Agresión sexual y Acoso sexual, si no que el programa introduce el concepto de VIOLENCIA DE GÉNERO, y en esta línea se atenderá
todo tipo de violencia por causa de género desde los tres primeros casos considerando además todo tipo de acoso y otras formas de
violencia contra la mujer.
2.- Se cambia el telefonista por una telefonista con formación en teoría de género y sensibilizada en el tema de violencia de género
quien llenará la hoja de registro del telefonista, y que por su formación estará capacitada para entregar el primer servicio de atención
en crisis, si es necesario. El hecho de cambiar hombres por mujeres telefonistas incorpora un cambio importante en la imagen
Institucional porque es el primer contacto de la usuaria del programa.
3.- Se conforman equipos multidisciplinarios para cada una de las atenciones que se brindan con el objetivo de que una vez se ha
atendido a la usuaria del programa, los integrantes del equipo socializan la información y sus conclusiones para tomar en consenso
una decisión sobre el cual será el siguiente paso. Ejemplo: si la usuaria esta fortalecida para iniciar una demanda de separación o
divorcio o afrontar unas medidas preventivas, o afrontar una captura del agresor , si el equipo valora que la usuaria le falta fortaleza le
sigue dando atención psicosocial para empoderarla y así prepararla para pasar a la siguiente fase.
5.-Iniciar los trámites necesarios o si es necesario trasladarla al albergue. Las decisiones son en equipo e interdisciplinarias.
6.- El acompañamiento a la usuaria siempre se garantiza, como una forma de darle seguimiento y mantener informado a todo el
equipo, sobre el proceso que está llevando el caso.
7.- Una vez a la semana el equipo integrado por la directora del programa, la coordinadora y la encargada del albergue conocen de los
nuevos casos, de los casos emblemáticos y de otros casos complicados y se toman acuerdos para dar seguimiento.
Fuente: ISDEMU
Ciudad Mujer: Módulo de Prevención y Atención a Violencia
Ciudad Mujer es un programa del Gobierno que busca contribuir a mejor las condiciones de vida de las mujeres salvadoreñas,
mediante la facilitación de servicios que satisfagan sus necesidades e intereses estratégicos, ofrecidos o coordinados por los Centros de
10
Atención Integral ubicados estratégicamente en el país, conocidos como Ciudad Mujer; está bajo la conducción de la Secretaria de
Inclusión Social y en coordinación con las instancias públicas que prestan servicios dentro de los centros.
Los centros tienen 5 módulos de atención: promoción de los derechos, salud sexual y reproductiva, empoderamiento económico,
prevención y atención de la violencia contra las mujeres y sala de atención infantil; en cuanto a la dimensión que nos compete las
áreas de intervención son derechos laborales, fomento de la empresarialidad de las mujeres, intermediación laboral, formación
profesional, servicios de desarrollo empresarial. .
El Módulo de Prevención y Atención a Violencia, brinda atención a las mujeres víctimas de violencia mediante una serie de servicios
orientados a que las usuarias superen las consecuencias generados por los diferentes tipos de violencia que hayan enfrentado. Entre
los servicios que ofrece son: atención en crisis, asesoría legal, terapias psicológicas, grupos de apoyo y autocuido; en tanto que la
prevención de la violencia se logra a través procesos de formación y sensibilización en las comunidades o grupos dentro de los
centros.
Fuente: Ciudad Mujer
Ventanilla de Atención Integral de casos de acoso sexual en el ámbito laboral
La Ventanilla de atención integral de casos de acoso sexual en el ámbito laboral es un nuevo servicio ofrecido por el ISDEMU en
cumplimiento de su mandato de velar por los derechos de las mujeres salvadoreñas y avanzar en la implementación de la Política de
Tolerancia Cero a la Violencia contra las Mujeres de la Presidencia de la República.
El tipo de atención se brindará a las mujeres que acudan a la ventanilla son los siguientes:




Información.
Atención psicológica (empoderamiento personal).
Direccionamiento legal.
Acompañamiento social en el proceso.
Características del servicio

Confidencial

Gratuito

Directo

Eficiente

Integral

Respeto al debido proceso y los derechos de las personas involucradas en la denuncia.
Fuente: ISDEMU
Por otra parte, Policía Nacional Civil (PNC), la Fiscalía General de la República (FGR), Instituto de
Medicina Legal (ILM) y Procuraduría General de la República (PGR) reciben casos de denuncia; por
lo que en el Sistema tendrá que desarrollar los tipos de servicios que cada una de éstas presta.
Sección observatorio sobre violencia
simbólica
El Art. 9 de la LEIVM establece que los tipos de violencia a considerar son: económica, femenicida,
física, psicológica y emociona, patrimonial, sexual y simbólica; la sección de indicadores da cuenta
de cada una de estos tipos de violencia, excepto la violencia simbólica, para la cual se sugiere que
el paso previo para la construcción de indicadores sobre este tipo pasa por la construcción de
mecanismos que permita monitorear la violencia simbólica, que en la mayoría de los casos tiene
sus máxima expresión en la publicidad y en el lenguaje.
11
El Art. 9 define la violencia simbólica de la siguiente manera: Son mensajes, valores, iconos o
signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en las
relaciones sociales que se establecen entre las personas, y naturalizan la subordinación de la
mujer en la sociedad. En ese sentido, el Estado debe avanzar en cuanto a monitorear el uso de los
mensajes, iconos o signos que puedan inducir a actos de violencia de género, a la reproducción de
prácticas que generen desigualdad de género y
discriminación por identidad de género; así
El lenguaje, es la forma que utilizamos para expresar como
como también crear regulaciones necesarias
entendemos el mundo, esto es, nuestra visión de la realidad e
para fomentar el uso de un lenguaje,
interpretación de la misma.
Mediante
el
lenguaje
transmitimos
información,
publicidad e imágenes que propicien un
conocimientos, nos comunicamos y pensamos “el lenguaje es
entorno de igualdad.
un espacio simbólico importante que conforma la mente y el
La propuesta de la creación de un observatorio
sobre violencia simbólica implica:

Revisión de la legislación vinculante a
la definición de la violencia simbólica
en función del espíritu de la LEIVM.

El observatorio debe dar respuesta a lo
establecido en el Art. 22 sobre las
responsabilidades del Ministerio de
Gobernación, dado el involucramiento
que tiene éste con la regulación de
medios de comunicación.


De igual manera el Art. 20 establece
aspectos que plantean la necesidad de
contar con instrumento de este tipo en
la medida que es necesario monitorear
el lenguaje utilizado en los medios
escritos, visuales y orales para la
enseñanza.
comportamiento humano”. Si consideramos que el lenguaje es
la base de la construcción del pensamiento debemos fijarnos
en la utilización que realizamos del mismo a la hora de
comunicarnos, esto es, hacer un uso no sexista del lenguaje.
Recordemos que en muchas ocasiones son las propias palabras
las que son sexistas y androcéntricas, pero en la mayoría de las
ocasiones es el uso que las personas hacemos de ellas lo que
las hace sexistas.
Lo que no se nombra no existe. Asimismo, lo que se
sobrenombrasobre nombra puede parecer que es lo único que
existe. Si no nombramos a las mujeres como ocurre
habitualmente en las comunicaciones, parecerá que no existen
y que los únicos que tienen protagonismo son los hombres.
Las imágenes al igual que la comunicación escrita también
trasmiten un posicionamiento. Transmitamos imágenes en las
que se refleje la equidad entre mujeres y hombres. Además,
recordemos que el lenguaje gráfico es el primero que entra por
la vista. Antes de centrarnos en pautas para plantear imágenes
equitativas en cuanto a las relaciones de género, destacar que
es importante mantener nuestra apuesta por mostrar la
diversidad en nuestras imágenes, no sólo en cuanto al sexo,
sino también en cuanto a la edad, etnia, “belleza”, distintas
capacidades y en los modelos familiares, entre otros.
Tengamos en cuenta también, que al igual que en el caso del
lenguaje en la selección de las imágenes es clave analizar el
contexto en el que va a ir inserta.
Fuente: ¿Cómo dices? Guía para una comunicación con
Equidad de Género -Mugarik Gab
La construcción de alianzas con las
instancias involucradas a fin de definir en conjunto el diseño del observatorio.
El observatorio tendría como objetivo, contribuir al uso de un lenguaje y publicidad no sexista,
fomentar la cultura de denuncia sobre imágenes, lenguaje o publicidad que menoscabe la
integridad de la personas en función de su género.
Entre las funciones a desempeñar por este observatorio se destacan:

Monitoreo de los medios de comunicación en cuanto al uso de lenguaje y publicidad no
sexista o que incentiven la violencia de género.

Análisis de los textos de enseñanza en los centros de formación o educación.
12

Programa de formación y sensibilización en cuanto a la violencia simbólica.

Asesorías a los medios de comunicación en cuanto al uso de una comunicación no sexista.

Programa de denuncias por parte de la población.
En el “Segundo Informe Nacional sobre la Situación de Violencia Contra las Mujeres en El Salvador
2010. Un Problema de Seguridad Pública” desarrollado por el ISDEMU se ha identificado la
existencia de un convenio entre el ISDEMU y el Ministerio de Gobernación que apunta a las
propuesta del observatorio que se propone, en ese sentido, es importante activar dicho convenio
y proceder a las acciones que llevan a la concreción la disponibilidad de la Sección en el Sistema.
Implementación del “Observatorio del Tratamiento de la Imagen de la Mujer en la Publicidad Comercial y los Medios de
Comunicación Masiva
En el marco del cumplimiento de los compromisos internacionales adoptados por el Estado Salvadoreño, relacionados con el derecho
de toda mujer a una vida libre de violencia –el cual incluye entre otros el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de
patrones estereotipados de inferioridad o subordinación--, el ISDEMU firmó convenios de cooperación mutua con la Dirección de
Espectáculos Públicos, Radio y Televisión del MINGOB y con la Defensoría del Consumidor para instrumentar un “Observatorio del
Tratamiento de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad y la Programación en los Medios de Comunicación Masiva”. Dicho
Observatorio pretende ser un espacio de reflexión y análisis sobre:


La imagen de las mujeres que se proyecta y el tipo de representaciones que se establecen y se divulgan en relación a las
mujeres, a fin de determinar si se produce, reproduce o modifican patrones estereotipados de género.
Las prácticas discriminatorias de violencia contra las mujeres en los medios de comunicación.
La instalación del Observatorio comprende diferentes fases. En un primer momento, el Observatorio le dará seguimiento a la publicidad
comercial, las programaciones, y las noticias que se difunden a través de los medios de comunicación de El Salvador.
Los objetivos que se persiguen con la instalación de este Observatorio son:





Promover el debate institucional y ciudadano sobre la imagen proyectada de las mujeres en los medios de comunicación.
Sensibilizar a instituciones sobre la importancia de manejar y promover imágenes y situaciones no-sexistas en torno a las
mujeres.
Generar opinión ciudadana e institucional informada sobre el tratamiento que se le da a la imagen de las mujeres.
Informar y difundir los análisis de las representaciones con las que se asocia a las mujeres en la publicidad y los medios de
comunicación.
Generar espacios de opinión pública a través de los medios de comunicación que permitan promover tanto los análisis,
como la eliminación del sexismo en los medios de comunicación.
Fuente: Segundo Informe Nacional sobre la Situación de Violencia Contra las Mujeres en El Salvador 2010.Un Problema de Seguridad
Pública.
Sección indicadores
Del Art. 30 de la LEIVM se deriva que para los informes que el Sistema de debe elaborar es
necesario disponer de un conjunto de indicadores, los cuales deben de señalar el estado de la
violencia de género en el país y que a la vez permita a sector público orientar de manera más
acertada los programas de atención de la violencia de género. Un indicado se define como “un
indicador es un señalador. Puede ser una medida, un número, un hecho, una opinión o una
percepción que señala una situación o condición específica y que mide cambios en ese situación o
condición a través del tiempo” (Davila, 2004), para el caso que nos compete, se conceptualiza
13
como una medida que permitan señalar posición que tienen las mujeres en los distintos tipos de
violencia, la evolución que ésta presenta a través del tiempo y según determinados criterios que
puedan describir mejor el fenómeno.
Esta sección tiene como propósito proporcionar datos estadísticos que permitan dimensionar el
problema de la violencia género en el país desde sus diferentes tipos, los cambios que éstos
presentan en el tiempo de tal manera que el Gobierno cuente con información oportuna para la
elaboración de sus políticas; en tanto que para la sociedad civil, implica una herramienta que le
permitirá mejorar su capacidad propositiva, de incidencia y la exigencia de la garantía y respeto de
los derechos humanos.
El Art. 30 en los numerales tres y cuatro, indica el tipo de información que deberán exponer o dar
cuenta los indicadores:
3. Datos según ubicación geográfica de ocurrencia del hecho o hechos; así como, la
procedencia territorial, edad, ocupación, estado familiar y nivel de escolaridad de
las mujeres que han enfrentado hechos de violencia y de la persona agresora.
4. Datos de los hechos atendidos, como tipos, ámbitos y modalidades de la
violencia contra las mujeres, frecuencia, tipos de armas o medios utilizados para
ejecutar la violencia, medidas otorgadas y el historial del proceso judicial.
No obstante, en un corto plazo, el disponer de información con los criterios señalados por los
numerales antes mencionados, pasa porque las fuentes proveedoras tengan herramientas de
recolección que los incorpore y los registren en las bases de datos. Una exploración preliminar
sobre dicha disponibilidad señala que no todas las instancias poseen información con amplio nivel
de desagregación, eso plantea que el diseño e implementación de los indicadores deberá realzarse
de manera progresiva y según la actualización y redefinición de las herramientas a la luz de las
indicaciones y espíritu de la LEIVM.
En ese sentido, la selección de los indicadores para el Sistema se ve determinado por el estado de
las fuentes de información o los registros disponibles, para el caso de este ejercicio se ha
considerado que los indicadores a proponer deben considerar los siguientes aspectos (Lara, 2009):

Representatividad del tipo de violencia, deben aproximarse lo más posible al tipo de
concepto que buscan indicar: áreas e indicadores que constituyan un proxy del concepto,
así como de las preocupaciones o prioridades de las convenciones.

Disponibilidad de información, se propone indicadores para los cuales existe información
disponible.

Sencillez: indicadores fáciles de obtener y comprender.

Comparabilidad en el tiempo, indicadores que permitan ser calculados de la misma
manera a través del tiempo.

Disponibilidad periódica: que puedan generarse de fuentes de información producidas
anualmente
14
El Art. 9 expone los diferentes tipos de violencia a los que se les deberá asignar algún indicador;
por lo tanto teniendo en cuenta esos tipos de violencia y considerado los aspectos antes
mencionados para la selección de los mismos, se proponen los siguientes indicadores:

Tasa de feminicidios.

Tasa de homicidios.

Tasa de mujeres desaparecidas.

Porcentaje de mujeres que han experimentado violencia física.

Porcentaje de mujeres que han experimentado violencia psicológica.

Porcentaje de mujeres víctimas de violencia patrimonial.

Porcentaje de resoluciones favorables obtenidas en materia de cuotas alimenticias.

Porcentaje de mujeres que han enfrentado algún hecho de violencia sexual.

Porcentaje de mujeres víctimas de trata de personas.
Art. 9. Tipos de Violencia
Para los efectos de la presente ley, se consideran tipos de violencia:
a) Violencia Económica: Es toda acción u omisión de la persona agresora, que afecta la supervivencia económica de la mujer, la cual se
manifiesta a través de actos encaminados a limitar, controlar o impedir el ingreso de sus percepciones económicas.
b) Violencia Feminicida: Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos
humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que conllevan a la impunidad social o
del Estado, pudiendo culminar en feminicidio y en otras formas de muerte violenta de mujeres.
c) Violencia Física: Es toda conducta que directa o indirectamente, está dirigida a ocasionar daño o sufrimiento físico contra la mujer,
con resultado o riesgo de producir lesión física o daño, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya estado
ligado a ella por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia. Asimismo, tendrán la consideración de actos de violencia física
contra la mujer,los ejercidos por la persona agresora en su entorno familiar, social o laboral.
d) Violencia Psicológica y Emocional: Es toda conducta directa o indirecta que ocasione daño emocional, disminuya el autoestima,
perjudique o perturbe el sano desarrollo de la mujer; ya sea que esta conducta sea verbal o no verbal, que produzca en la mujer
desvalorización o sufrimiento, mediante amenazas, exigencia de obediencia o sumisión, coerción, culpabilización o limitaciones de su
ámbito de libertad, y cualquier alteración en su salud que se desencadene en la distorsión del concepto de sí misma, del valor como
persona, de la visión del mundo o de las propias capacidades afectivas, ejercidas en cualquier tipo de relación.
e) Violencia Patrimonial: Son las acciones, omisiones o conductas que afectan la libre disposición del patrimonio de la mujer;
incluyéndose los daños a los bienes comunes o propios mediante la transformación, sustracción, destrucción, distracción, daño,
pérdida, limitación, retención de objetos, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales. En consecuencia, serán
nulos los actos de alzamiento, simulación de enajenación de los bienes muebles o inmuebles; cualquiera que sea el régimen patrimonial
del matrimonio, incluyéndose el de la unión no matrimonial.
f) Violencia Sexual: Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntariamente su vida sexual,
comprendida en ésta no sólo el acto sexual sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital, con independencia de
que la persona agresora guarde o no relación conyugal, de pareja, social, laboral, afectiva o de parentesco con la mujer víctima.
15
g) Violencia Simbólica: Son mensajes, valores, iconos o signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y
discriminación en las relaciones sociales que se establecen entre las personas y naturalizan la subordinación de la mujer en la sociedad.
Es importante señalar que sólo se han seleccionado indicadores para los cuales se ha
inidentificado que existe información disponible ya sea por la vía de la revisión bibliográfica o por
registros que las potenciales instancias proveedoras han confirmado que tienen, que para fecha
de entrega de este informe sólo el ISDEMU y la PGR nos hicieron saber los registros sobre los
diferentes tipos de violencia que disponen.
Adicionalmente y retomando las conclusiones del documento “Diseño e implementación de un
sistema de información para la violencia de género. Violencia de género en El Salvador: apuntes
para el diseño de políticas públicas”, en el que se destaca que existen fuertes resistencias en los
diversos sectores para aceptar un instrumento de registro unificado por las implicaciones que esto
tendría para sus propios sistemas de registro, se decidió (…) no proponer un sistema de registro
diferente al ya utilizado por las instancias, puesto que todo indicaba que un nuevo instrumento no
sería aceptado e implementado en la mayoría de los casos, los indicadores que se proponen, no
parten de la existencia de una base datos única y registros homologados, por lo que para cada
indicador es necesario definir las categorías que cada institución usa para regístralo; no obstante,
las instancias promotoras deberán avanzar hacia la homologación de los mecanismos de registro.
Para cada indicador se ha elaborado una ficha técnica que explica el indicador y cuyo formato es el
siguiente:
Contenido de la ficha
Nombre del indicador
Explicación
Se indica el nombre del indicador
Descripción o interpretación
del indicador
Se expone la definición del indicador, así como también las categorías que definen a
ese indicador por cada instancia que lo generan
Objetivo del indicador
Su contribución al análisis
Variables
Las variables que se usan para su cálculo.
Muestra la fórmula de cálculo
Fórmula de cálculo
Nivel de desagregación
Indica las categorías en la que puede desagregar el indicador, por lo que cada categoría
se puede definir como un subindicador del mismo.
Cobertura Geográfica
El nivel de desagregación a la cual se puede presentar los indicadores
Unidad de medida
Número, porcentaje, etc.
Período de referencia
Periodo de tiempo de disponibilidad de los datos.
Periodicidad de la información
Anual, mensual, etc.
Fuente de la información
Fuente proveedoras de la información
Institución Responsable
Institución responsable de solicitar y recibir la información según lo establecido por el
Art. 30 de la LEIVM.
16
A continuación se detallan las fichas de cada uno de los indicadores según los tipos de violencia
que establece la LEIVM:
Violencia femenicida y homicidios
Nombre del indicador
Descripción
interpretación
indicador
Tasa de feminicidios
o
del
Tasa de muerte o asesinato de mujeres producto de conductas misóginas de
una determinada persona, personas, población e instituciónSeñalar la magnitud de asesinatos o muertes de mujeres acaecidos en el país
durante un periodo determinado como resultado de conductas misóginas
Objetivo del indicador
TFj: Tasa de feminicidios
Hij: Número de feminicidios de sexo (j)
Pj: Población total de mujeres(j)
j: Sexo femenino
Variables
Fórmula de cálculo
TFj: (Hij/Pj)*100,000
Nivel de desagregación
N/D
Cobertura Geográfica
N/D
Unidad de medida
Porcentaje
Período
sugerido
N/D
de
Periodicidad
información
referencia
de
la
N/D
Fuente de la información
FGR
Institución Responsable
DIGESTYC
Notas del Indicador
 Hay evidencia de que la FGR ha iniciado con el registro de estos casos, no obstante no si
dispone de la información necesaria que permitan completar las ficha o las casillas en
donde aparece N/D (información no disponible)
Nombre del
indicador
Tasa de homicidios
Descripción o
interpretació
n
del
Número de muertes registradas por presunto homicidio por cada 100 mil habitantes
17
indicador
Objetivo del
indicador
THj: Tasa de homicidio del sexo
Hj: Número de homicidios de sexo (j)
Pj: Población total del sexo(j)
J: Sexo de la persona, mujer u hombre
Variables
Fórmula
cálculo
Señalar la magnitud de homicidio acaecidos en el país durante un periodo determinado,
determinar si la incidencia es mayor o menor en los hombres o en las mujeres.
de
THj: (Hij/Pj)*100,000
Desagregación IML
Sexo
Hombre
mujer
Edad1
0-14
15-19
20-29
30-39
40-49
50 -más
Tipo de homicidio
Simple
Agravado
Tipo de arma
Nivel
de
desagregació
n
fuego
blanca
Otro tipo
Tipo de agresor
Abuelo/a
Padre/a
Hermanastro/
a
Tío/a
Hijo/a
Cuñado/
a
Ma/padrastr
o
Hijastro/a
Compañero/
a de vida
Nieto/a
Esposo/a
Hermano
yerno
nuera
Novio/a
concuño
Excompañero/
a
No
especificad
o
Desagregación de la PNC
N/D
Desagregación de la FGR
N/D
IML: nacional, departamental, municipal
Cobertura
Geográfica
PNC: nacional, departamental, municipal
Unidad
medida
de
Período
de
Tasa
A 2012
18
referencia
sugerido
Periodicidad
de
la
información
Anual
Fuente de la
información
IML, PNC, FGR
Institución
Responsable
DIGESTYC
Notas
1. Edades ajustas según las que usa la CEPAL en sus indicadores sobre violencia de género,
aplica para el resto de fichas
2. N/D: Indica que no se dispone de la información proporcionada por dicha instancia para su
desagregación o especificación. Aplica para el resto de fichas.
Desaparecidas
Nombre del indicador
Tasa de mujeres desaparecidas
Descripción o interpretación del
indicador
Mujeres que de las cuales se desconoce su paradero por cada 100
mil habitantes
Objetivo del indicador
Señalar la indecencia que tienen las desapariciones según sexo.
Variables
TDj: Tasa de desaparecidas
Hj: Número de desaparecidas de sexo (j)
Pj: Población total del sexo(j)
J: Sexo de la persona, mujer u hombre
Fórmula de cálculo
THj: (Hij/Pj)*100,000
Nivel de desagregación
N/D
Cobertura Geográfica
N/D
Unidad de medida
Tasa
Período de referencia sugerido
N/D
Periodicidad de la información
N/D
Fuente de la información
N/D
Institución Responsable
DIGESTYC
Notas
19
1. Este indicador fue sugerido en por la instancias parte de este proceso en la sesión del
01/02/2013, sólo es una ficha indicativa que el grupo líder del Sistema tendrá que
complementar con las instancias que tengan registro sobre estos casos.
Violencia física
Nombre del indicador
Descripción o interpretación del indicador
Porcentaje de mujeres que han experimentado violencia
física
Mujeres que ha sufrido algún incidente de violencia física por
parte de su pareja o cualquier otro tipo de persona.
ISDEMU, registra este tipo de violencia bajo las siguientes
categorías: golpes, arma de fuero, arma blanca, arma
contundente, mordidas, quemaduras, jalones de pelo,
empujones, y amenazas.
PGR, registra este tipo de violencia bajo las siguientes
categorías: golpes con puño, agresiones con objetos punzocortantes o arma blanca, paliza y agresiones con arma de
fuego.
Objetivo del indicador
Variables
Determinar la magnitud de mujeres que se ven expuesta a
este tipo de violencia.
VFj: Porcentaje de mujeres que han experimentado algún tipo
de violencia física.
Hij: Número mujeres que han experimentado algún tipo de
violencia física
Pj: Número de Mujeres
VFj: (Hij/Pj)*100
Fórmula de cálculo
Desagregación de los datos del ISDEMU:
Edad
0-14
15-19
20-29
30-39
40-49
50 -más
Relación con la persona agresora:
Nivel de desagregación
Padre
abuelo
amigo
Madre
hermano
Trab. Domes
(ex) esposo
(ex) conviviente
desconocido
Padrastro
tío
otro
Sitio donde ocurrió el hecho:
Es un registro abierto, por lo que habría que determinar
las categorías de desagregación según las frecuencias de
los sitios.
Estudios de la víctima:
Primaria
universitario
secundaria
ninguno
bachillerato
técnico
20
Ocupación de la víctima:
Es un registro abierto, por lo que habría que determinar
las categorías de desagregación según las frecuencias de
las ocupaciones.
Estado familiar
Soltero
viuda
casada
Unión
separad
Divorciado
arma blanca
arma
contundente
empujones
Según tipo de lesión
golpes,
mordidas
arma de
fuero
quemaduras
jalones de
pelo
amenazas
Desagregación de los datos de la PGR:
Los datos generales correspondientes a edad, sexo,
relación con la persona agresora, sitio donde ocurrió el
hecho, ocupación de la víctima y ocupación de la
persona agresora, los tienen en formato físico, aún no
están vaciados en el sistema.
Según tipo de lesión
Golpes con
puño
Objeto
punzocortante
paliza
Agresiones
con arma de
fuego
Desagregación FGR:
N/D
Desagregación PNC:
N/D
Cobertura Geográfica
ISDEMU: municipal, departamental
PGR: N/D
FGR: N/D
PNC: N/D
Unidad de medida
Número
Período de referencia sugerido
A 2012
Periodicidad de la información
Anual
Fuente de la información
ISDEMU, PGR, PNC, FGR
21
Institución Responsable
DIGESTYC
Notas
Tanto la PNC como el ISDEMU su registros responden a las disposiciones establecidas por la Ley
contra la violencia Intrafamiliar, por lo que generalmente este dato se usa como casos de violencia
intrafamiliar
Violencia psicológica
Nombre del indicador
Porcentaje de mujeres que han experimentado violencia
psicológica
Mujeres que ha sufrido algún incidente de violencia
psicológica por parte de su pareja, dentro o fuera del hogar
familiar, o cualquier otro tipo de persona.
Descripción o interpretación del indicador
Objetivo del indicador
Variables
ISDEMU, registra este tipo de violencia bajo las siguientes
categorías: gritos, insultos, palabras soeces, amenazas, no dar
afecto, ofensas, humillación, ignorar, culpabilizar, marginar y
poner sobrenombres.
PGR, registra este tipo de violencia bajo las siguientes
categorías Insulto, amenazas, humillaciones, prohíbe
relacionarse con las amistades, prohíbe relacionarse con los
familiares, prohíbe trabajar fuera del hogar, prohíbe estudiar,
no da afecto o ignora.
Determinar la magnitud de mujeres que se ven expuesta a
este tipo de violencia.
VPj: Porcentaje de mujeres que han experimentado algún tipo
de violencia psicológica.
Hij: Número mujeres que han experimentado algún tipo de
violencia psicológica.
Pj: Número de Mujeres
VPj: (Hij/Pj)*100
Fórmula de cálculo
Desagregación de los datos del ISDEMU:
Edad1
0-14
Nivel de desagregación
15-19
20-29
30-39
40-49
50 -más
Relación con la persona agresora:
Padre
abuelo
amigo
Madre
hermano
Trab. Domes
(ex) esposo
(ex) conviviente
desconocido
Padrastro
tío
otro
Sitio donde ocurrió el hecho:
Es un registro abierto, por lo que habría que determinar
las categorías de desagregación según las frecuencias de
22
los sitios.
Estudios de la víctima:
Primaria
universitario
secundaria
ninguno
bachillerato
técnico
Ocupación de la víctima
Es un registro abierto, por lo que habría que determinar
las categorías de desagregación según las frecuencias de
las ocupaciones.
Estado familiar
Soltero
viuda
casada
Unión
separad
Divorciado
Según tipo de agresión
Gritos
Insultos
No dar
afecto
culpabilizar
ofensas
marginar
Palabras
soeces
humillación
amenaza
ignorar
Poner
sobrenombres
Desagregación de los datos de la PGR:
Los datos generales correspondientes a edad, sexo,
relación con la persona agresora, sitio donde ocurrió el
hecho, ocupación de la víctima y ocupación de la
persona agresora, los tienen en formato físico, aún no
están vaciados en el sistema.
Según tipo de agresión
insulto
amenazas
humillaciones
prohíbe
relacionarse
con los
familiares
prohíbe
trabajar
fuera del
hogar
prohíbe
estudiar
prohíbe
relacionarse
con las
amistades
no da
afecto o
ignora
Desagregación FGR:
N/D
Cobertura Geográfica
Unidad de medida
Desagregación PNC:
N/D
ISDEMU: municipal, departamental
PGR: N/D
Porcentaje
23
Período de referencia sugerido
A 2012
Periodicidad de la información
Anual
Fuente de la información
ISDEMU, PGR, PNC, FGR
Institución Responsable
DIGESTYC
Violencia patrimonial
Nombre del indicador
Porcentaje de mujeres víctimas de violencia patrimonial
Porcentaje de mujeres que ha sufrido algún incidente de
violencia patrimonial
ISDEMU, en su hoja de registro sólo capta el problema de
manera general.
Descripción o interpretación del indicador
Objetivo del indicador
Variables
PGR, registra este tipo de violencia bajo las siguientes
categorías: No provee cuota alimenticia, sustracción de
valores, sustracción de objetos de valor y apropiación de
bienes
Determinar la incidencia de este tipo de violencia sobre las
mujeres con respecto a los hombres
VPj: Porcentaje de mujeres que han experimentado algún tipo
de violencia patrimonial.
Hij: Número mujeres que han experimentado algún tipo de
violencia patrimonial.
Pj: Número de Mujeres
VPj: (Hij/Pj)*100
Fórmula de cálculo
Desagregación ISDEMU:
Edad
0-14
15-19
20-29
30-39
40-49
50 -más
Relación con la persona agresora:
Nivel de desagregación
Padre
abuelo
amigo
Madre
hermano
Trab. Domes
(ex) esposo
(ex) conviviente
desconocido
Padrastro
tío
otro
Sitio donde ocurrió el hecho:
Es un registro abierto, por lo que habría que determinar
las categorías de desagregación según las frecuencias de
los sitios.
24
Estudios de la víctima:
Primaria
universitario
secundaria
ninguno
bachillerato
técnico
Ocupación de la víctima
Es un registro abierto, por lo que habría que determinar
las categorías de desagregación según las frecuencias de
las ocupaciones.
Estado familiar
Soltero
viuda
casada
Unión
separad
Divorciado
Desagregación PGR:
Los datos generales correspondientes a edad, sexo,
relación con la persona agresora, sitio donde ocurrió el
hecho, ocupación de la víctima y ocupación de la
persona agresora, los tienen en formato físico, aún no
están vaciados en el sistema.
Según tipo de agresión
No provee
cuota
alimenticia
sustracción
de valores
sustracción
de objetos
de valor
apropiación
de bienes
Desagregación FGR:
D/N
Desagregación PNC:
D/N
ISDEMU: municipal, departamental
Cobertura Geográfica
PGR: País
Unidad de medida
Porcentaje
Período de referencia sugerido
A 2012
Periodicidad de la información
anual
Fuente de la información
ISDEMU, PGR, PNC, FGR
Institución Responsable
DIGESTYC
Nombre del indicador
Porcentaje de resoluciones favorables obtenidas en materia
de cuotas alimenticias.
Descripción o interpretación del indicador
Resoluciones favorables obtenidas en materia de cuotas
25
alimenticias.
Objetivo del indicador
Variables
Por una parte permitirá determinar la brecha entre casos
presentados y casos resueltos, lo cual es importante para el
mejoramiento de la administración pública en la agilidad de
dar respuesta; por otra, la incidencia según sexo.
RFj: Número de resoluciones favorables obtenidas en materia
de cuotas alimenticias.
CCA: Total de casos registrados
J: Sexo de la persona, mujer u hombre
RFj=(RFj/CCA)*100
Fórmula de cálculo
Desagregación de los datos de la PGR:
Nivel de desagregación
Los datos generales correspondientes a edad, sexo, sitio,
ocupación de la víctima y ocupación de la persona demandad
los tienen en formato físico, aún no están vaciados en el
sistema.
Cobertura Geográfica
País
Unidad de medida
Porcentaje
Período de referencia sugerido
A 2012
Periodicidad de la información
anual
Fuente de la información
PGR
Institución Responsable
DIGESTYC
Violencia sexual
Nombre del indicador
Porcentaje de mujeres que han enfrentado algún hecho de
violencia sexual.
Mujeres que ha sufrido algún incidente de violencia sexual
ISDEMU, registra este tipo de violencia bajo las siguientes
categorías: vaginal, anal, oral, tocamiento, consumado, no
consumado, otras agresiones sexuales
Descripción o interpretación del indicador
IML, registra este tipo de violencia bajo las siguientes
categorías: violación, otras agresiones sexuales, sin evidencia,
estupro.
PNC, registra este tipo de violencia bajo las siguientes
categorías: violación, violación en menor incapaz, estupro,
estupro por prevalimiento, acoso sexual, otras agresiones
sexuales.
26
Objetivo del indicador
Variables
Determinar la magnitud de mujeres que se ven expuesta a
este tipo de violencia y la incidencia de los diferentes tipos de
violencia sexual.
VSj: Porcentaje de mujeres que han experimentado algún tipo
de violencia sexual
Hij: Número mujeres que han experimentado algún tipo de
violencia sexual.
Pj: Número de Mujeres
VSj: (Hij/Pj)*100
Fórmula de cálculo
Desagregación de los datos del ISDEMU:
Edad
0-14
15-19
20-29
30-39
40-49
50 -más
Relación con la persona agresora:
Padre
abuelo
amigo
Madre
hermano
Trab. Domes
(ex) esposo
(ex) conviviente
desconocido
Padrastro
tío
otro
Sitio donde ocurrió el hecho:
Es un registro abierto, por lo que habría que determinar
las categorías de desagregación según las frecuencias de
los sitios.
Estudios de la víctima:
Nivel de desagregación
primaria
universitario
secundaria
ninguno
bachillerato
técnico
Ocupación de la víctima
Es un registro abierto, por lo que habría que determinar
las categorías de desagregación según las frecuencias de
las ocupaciones.
Estado familiar
Soltero
viuda
casada
Unión
separad
Divorciado
Tipo de agresión
Vaginal
No consumado
Tocamiento
consumado
anal
Otras agresiones
Ora
Desagregación PNC
Edad
27
0-14
15-19
20-29
30-39
40-49
50 -más
Tipo de agresión
Violación
Estupro por
prevalimiento
Violación en
menor incapaz
Otras agresiones
Estupro
Acoso
sexual
Desagregación IML
Sólo se dispone de evidencia de que tiene información
sobre el tipo de agresión y edad:
Edad
0-14
15-19
20-29
30-39
40-49
50 -más
Tipo de agresión
violación
otras agresiones
sexuales
sin
evidencia
estupro
ISDEMU: municipal, departamental
Cobertura Geográfica
IML: N/D
PGR: País, departamental
Unidad de medida
Porcentaje
Período de referencia sugerido
A 2012
Periodicidad de la información
anual
Fuente de la información
ISDEMU, IML, PNC
Institución Responsable
DIGESTYC
Trata de personas
Nombre del indicador
Descripción o interpretación del indicador
Objetivo del indicador
Variables
Porcentaje de mujeres víctimas de trata de personas
Mujeres víctimas de trata de persona.
Evidenciar la dinámica de tráfico de personas y sus
particularidades en materia de género
TMj: Porcentaje de mujeres víctima de trata de personas
Hij: Número mujeres víctimas de trata
Pj: Número de Mujeres
28
TMj: (Hij/Pj)*100
Fórmula de cálculo
Nivel de desagregación
PNC: N/D
Cobertura Geográfica
País
Unidad de medida
Número
Período de referencia sugerido
A 2012
Periodicidad de la información
anual
Fuente de la información
PNC
Institución Responsable
DIGESTYC
En el caso de la violencia simbólica, ha sido abordada en la sección sobre el observatorio.
Mientras que para la violencia económica se proponen tres indicadores que en un corto plazo las
instancias que coordinen este Sistemas tendrán que institucionalizar y acordar con las fuentes que
posiblemente generen la información.
Indicadores sobre violencia económica
Nombre del indicador
Control de ingresos
Prohibición de inserción
mercado de trabajo
al
Robo callejero
Definición
Casos o denuncias de personas que en el
ámbito de la relación de pareja o familiar les
son sustraídos o controlados los ingresos
Denuncias por motivos de violación al derecho
a tener un trabajo, obstruido por la pareja o la
familia.
Denuncias de robo callejero ¿Quiénes son más
vulnerables?
Potencial proveedor
PGR, PNC
PGR y PNC
PNC
Otro tipo de violencia y que tiene sus dimensiones de género es la violencia laboral, la LEIVM en su
Art. 9 define esta modalidad de violencia como acciones u omisiones contra las mujeres, ejercidas
en forma repetida y que se mantiene en el tiempo en los centros de trabajo públicos o privados,
que constituyan agresiones físicas o psicológicas atentatorias a su integridad, dignidad personal y
profesional, que obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o estabilidad en el mismo, o que
quebranten el derecho a igual salario por igual trabajo.
A fin de dimensionar la violencia laboral se proponen los siguientes indicadores, que al igual que
los anteriores requerirá la institucionalización y la alianza con las potenciales instancias
generadoras.
Indicadores sobre violencia laboral
Nombre del indicador
Acoso sexual en trabajo
Personas que no han firmado
contrato de trabajo
Solicitud prueba de embarazo
Definición
Denuncias por acoso sexual en el trabajo
Casos de personas o personas que no han
firmado contrato de trabajo
Denuncias por solitud de prueba de embarazos
Potencial proveedor
PNC, FGR y MTPS
MTPS y DIGESTYC
(EHPM)
MTPS
29
MTPS
Despido por embarazo
en los centros de trabajo o en entrevistas de
trabajo.
Denuncias por solitud de prueba de VIH en los
centros de trabajo o en entrevistas de trabajo.
Denuncias por despidos por embarazo
Despido por ser portador de VIH
Denuncias por despido pos ser portador de VIH
MTPS
Asalariados sin seguro social
Personas asalariadas que no tienen seguro
social.
ISSS,
DIGESTYC
(EHPM), MTPS
Solicitud de prueba de VIH
MTPS
Finalmente, la violencia de género tiene una expresión en los actos de discriminación por
orientación sexual, por ello se propone que el Sistema debe dar cuenta de esta problemática, por
lo que se proponen los siguientes indicadores.
Indicadores sobre discriminación por orientación sexual de las mujeres
Nombre del indicador
Discriminación en el trabajo o el
hogar
Violencia física
Violencia psicológica y emocional
Violencia sexual
Definición
Denuncias de actos de discriminación por
orientación sexual en los centros de trabajo o
el hogar.
Denuncias por actos de violencia física
motivadas por las preferencias sexuales de la
víctima.
Denuncias por actos de violencia física
motivadas por las preferencias sexuales de la
víctima.
Denuncias por actos de violencia física
motivadas por las preferencias sexuales de la
víctima.
Potencial proveedor
MTPS, SIS
SIS
SIS
SIS
Para el proceso de implementación de la sección de indicadores es importante tener en cuenta las
siguientes consideraciones:

Dado que no todas las instituciones no tiene digitalizada completamente la información de
las desagregaciones de los indicadores propuestos, se recomienda que para lanzamiento
del Sistema (y en un corto plazo) únicamente se consideren los valores agregados de los
indicadores y mediante un proceso de implantación del sistema se mejore los sistemas de
registro de los valores desagregados.

El uso de distintas fuentes de información para un solo indicador generará confusión a las
personas usuarias, si bien las fichas especifica las categorías en que cada tipo de indicador
se registra por cada institución, es necesario que instancias líderes del Sistema avancen
hacia un consenso tanto a nivel de los instrumentos de registro como e la determinación
de una sola fuente para cada indicador.

Si bien el sistema está diseñado para dar cuenta de la situación de las mujeres, es
importante considerar que para fines de análisis de la relaciones de género, así como para
la el diseño de política obtientdas a la tranformación de la masculinidad dominante que
30
propicien la violencia, es necesario que algunos indicadores se presenten de manera
desagregadas.

En cuanto a los indicadores sobre violencia laboral, económica y por orientación sexual, el
MJSP y el ISDEMU deben avanzar en la institucionalización de los mismo, especialmente
los derivados de la violencia por orientación sexual sobre los cuales no se dispone de
alguna fuente de registro, pero si instancias que tienen alguna acciones en la materia
como la Secretaria de Inclusión Social.
31
3. Marco institucional del Sistema
Para la configuración del marco institucional del Sistema, que velará por su implementación y
funcionamiento, es importante tener en cuenta tres artículos de la LEIVM: Art. 12. Art. 13 y Art.
30. El art. 12 establece que el ISDEMU se desempeña con la institución rectora de la Ley, por lo
que consecuentemente desde función de rectoría tiene la responsabilidad de la implementación
del Sistema; el Art. 13 en su literal “e” establece que el ISDEMU debe rendir informe anual al
Órgano Legislativo sobre el estado y situación de la violencia contra las mujeres de conformidad
con esta ley y con los compromisos internacionales adquiridos en esta materia y que para ello la
disponibilidad del Sistema es necesario, pues constituirá una de las principales fuentes de
información para el informe que la ley manda elaborar; en tanto que el Art. 30, señala que la
institución responsable de manejar el Sistema es el MJSP, al cual insta a coordinar con la DIGESTYC
para que ésta sea la que solicite la información.
Art. 12.
Institución rectora y su objeto
El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
de la Mujer es la Institución rectora de la
presente ley; y su objeto es:
a) Asegurar, vigilar y garantizar el
cumplimiento y ejecución integral de la
ley.
b) Coordinar las acciones conjuntas de las
instituciones de la administración pública
para el cumplimiento de la Política
Nacional para el Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia.
c) Formular las Políticas Públicas para el
Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia, a los
Órganos del Estado, Instituciones
Autónomas y Municipales.
d) Convocar en carácter consultivo o de
coordinación a organizaciones de la
sociedad civil, universidades, organismos
internacionales y de cooperación.
Art. 13.
Funciones y atribuciones del ISDEMU
En la presente ley el Instituto Salvadoreño
para el Desarrollo de la
Mujer, tiene las siguientes atribuciones:
a) Elaborar una política marco que será la
referente para el diseño de las políticas
públicas a que se refiere la presente ley.
b) Presentar propuestas a las instituciones
del Estado de Políticas Públicas para al
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia.
c) Aprobar, modificar, monitorear, evaluar
y velar por el cumplimiento de la Política
Nacional para el Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia, que se define
en la presente ley.
d) Definir estrategias y gestionar ante la
situación de emergencia nacional o local,
a efecto de prevenir y detectar hechos de
violencia contra las mujeres.
e) Rendir informe anual al Órgano
Legislativo sobre el estado y situación de
la violencia contra las mujeres de
conformidad con esta ley y con los
compromisos internacionales adquiridos
en esta materia.
f) Establecer mecanismos y acciones de
coordinación y comunicación con los
Órganos del Estado, Alcaldías Municipales
y otras Instituciones Autónomas.
g)
Efectuar
evaluaciones
y
recomendaciones sobre la aplicación de la
presente ley.
h) Otras acciones que sean indispensables
y convenientes para el mejor desempeño
de
sus
objetivos,
el
adecuado
cumplimiento de esta ley o que se le
atribuyan en otras leyes.
Art. 30.
Sistema Nacional de Datos y Estadísticas
El Ministerio de Justicia y Seguridad
Pública, será el responsable de manejar el
Sistema Nacional de Datos, Estadísticas e
Información
de violencia contra las mujeres, en
adelante Sistema Nacional de
Datos y Estadísticas; que deberá coordinar
con la Dirección General de Estadísticas y
Censos. Dicha Dirección, será la encargada
de solicitar y recibir la información del
resto de instituciones que posean y
procesen datos, estadísticas o información
sobre hechos de violencia contra las
mujeres.
(…)
El Ministerio de Justicia y Seguridad
Pública, deberá publicar anualmente
los resultados de la sistematización de
datos sobre los hechos de violencia contra
las mujeres, mediante la presentación de
informes en medios impresos y
electrónicos, los cuales deberán estar
disponibles a solicitud de cualquier
persona natural o jurídica que así lo
requiera.
El ISDEMU, el MJSP y la SIGESTYC se definen dentro del sistema como las instancias promotoras,
dado que la ley les asigna funciones concretas para el desempeño del Sistema, en otras palabras,
32
la coordinación entre estas instancias es necesaria para contar con un sistema oportuno y de
utilidad para la sociedad y el Gobierno.
Por otra parte, están las instancias públicas que dadas sus funciones dentro de la administración
pública tienen alguna vinculación con la atención o tratamiento de la violencia como es el caso de:
Fiscalía General de la República, Procuraduría General de la República, Instituto de Medicina Legal,
Coste Suprema de Justicia, Policía Nacional Civil, Ministerio de Trabajo y Previsión Social,
Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y Ministerio de
Gobernación. La función de estas instancias en el marco del Sistema es la generación y provisión
de la información en la calidad y tiempos oportunos tal como se muestra en la Figura 1.
Figura 1
Instancias proveedoras de información
Proveedores de datos
ISSS
MTPS
FGR
ISDEMU
PGR
Base de datos
de
indicadores
PNC
IML
(ADMINISTRA
DIGESTIC)
La Figura 2. Expone de manera sucinta las funciones y relaciones de las instancias involucradas en
el sistema y que, en parte, se derivan de la LEIVM. Como se puede ver el MPSJ es las instancias
responsables y coordina con la DIGESTYC para obtención de los datos, DIGESTYC ejerce su función
de receptoras de información y a la vez solita a la información, en tanto que el ISDEMU desde su
función de rectoría velaría por el buen funcionamiento del Sistema
Figura 1
Marco institucional del Sistema
MJSP: Responsable de
administrar sistema de
datos. Coordina con
DIGESTIC
ISDEMU: Rectoría y
vigilancia de
cumplimiento de la ley
DIGESTIYC: Recibe datos
estadísticos de
Instituciones públicas,
procesas los indicadores
SISTEMA DE
INDICADORES DE
VIOLENCIA DE GENERO
Instituciones
públicas
proveedoras de
datos
33
En cuanto al detalle de las funciones que desempeñaría cada una de las instancias promotoras, se
sugiere asumir la ya establecida por el CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA
LA IMPLEMENTACIÓN DE EL SISTEMA NACIONAL DE DATOS, ESTADISTICAS E INFORMACIÓN DE
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, el cual indica las siguientes funciones.3
MJSP

Administrar, manejar el Sistema, según el artículo treinta de la Ley.

Programar dentro del marco de su planificación estratégica los recursos humanos,
tecnológicos y financieros necesarios para el funcionamiento y sostenibilidad del Sistema.

Establecer en coordinación con la DIGESTYC una programación sistemática de la
retroalimentación de las bases de datos a fin de generar la sostenibilidad y actualización
del Sistema.

Elaborar y publicar anualmente los resultados de la sistematización de datos sobre los
hechos de violencia contra las mujeres y realizar las gestiones necesarias para que las
instituciones adscritas al MJSP proporcionen la información estadística necesaria.
DIGESTYC

Establecimiento de un equipo o referente institucional para el desarrollo de las actividades
establecidas en el artículo treinta de la Ley, que le mandata a solicitar y recibir la
información de las instituciones que poseen datos, estadísticas o información sobre
hechos de violencia contra la mujer.

instalar, alimentar y actualizar, según la periodicidad establecida, el Sistema; generar
informes estadísticos requeridos a fin de aportar insumos para la elaboración de informes
anuales por parte del MSJP.
ISDEMU
 Promover la incorporación de los principios rectores de la Ley en las acciones y procesos a
desarrollar para el funcionamiento del sistema nacional de estadísticas e indicadores de
violencia contra las mujeres.
3

Asesorar en la incorporación del análisis de género y el principio de igualdad en el marco
de las acciones de rectoría que corresponden al lSDEMU.

Asesorar al MJSP en cuanto a mejoras del Sistema.

Monitorear el funcionamiento del Sistema.

Proporcionar los datos estadísticos generados requeridos para la alimentación del
Sistema.
Algunas han sido modificadas en función de esta propuesta de sistema.
34
Se recomienda que una vez aprobado el diseño de Sistema que aquí se propone, las instancias
deberán evaluar si todas las secciones del Sistema son administradas por el MJSP o si cabe la
posibilidad que en algunas de ellas el ISDEMU asuma la administración, como puede ver en la
Figura 3.
La figura
Responsables de
los3. componentes
Responsables de Secciones.
ISDEMU
DIGESTYC
Sección de
información
MJSP
Sección de
indicadores
Observatorio
sobre violencia
simbólica
Por otra parte, para asegurar la sostenibilidad del funcionamiento del Sistema a ser
implementado, se recomienda establecer un sistema de gestión que atienda en cada una de las
etapas del proceso de implementación, un monitoreo y seguimiento de cumplimiento de etapas e
indicadores, que asegure la efectividad en los resultados, y que una vez funcionando el sistema,
proporcione los datos e información necesaria para la toma de decisiones en los planes futuros de
prevención de la violencia de género y atención a las víctimas.
La figura 4, establece de manera sintetizada, las etapas que deben de seguirse para implementar
el sistema de gestión.
Planificación
•Diagnóstico
•Conceptualización y diseño
de modelo y
sistema virtual
•Diseño de
tablero de
gestión y
sistema de
indicadores
•Elaboración de
planes de acción
•Presentación de
planes de acción
Implementar
• Ejecución
de plan de
trabajo y
puesta en
marcha de
tablero de
indicadores
Verificar
Mejorar
• Monitoreo y
medición de
indicadores clave.
• Presentación de
avance de planes y
presentación de
resultados de
tablero de gestión
• Presentación de
resultados del
proceso de
implementación
• Documentación
de casos de éxito
• Definición y
establecimiento de
medidas de
mejora para
la
efectividad
del sistema
35
Bibliografía
Dávila, Mónica (2004). Indicadores de Género. Guía Práctica. Instituto Andaluz de la Mujer. Junta
de Andalucía. España.
ISDEMU (2011). Normativa Nacional para la Igualdad de Género. El Salvador.
ISDEMU (2010) Segundo Informe Nacional sobre la Situación de Violencia Contra las Mujeres en El
Salvador 2010. Un Problema de Seguridad Pública. San Salvador.
Mugarik Gabe (2011). ¿Cómo dices? Guía para una comunicación con Equidad de Género -Mugarik
Gab. Disponible en http://www.feministas.org/spip.php?article310
Lara López, Edgar (2010). Estado de las desigualdades de género en el mercado de trabajo de El
Salvador: indicadores e índices. En ORMUSA (2010). Mujer y Mercado de trabajo, El
Salvador 2010.
36
Descargar