El agua es un recurso no renovable

Anuncio
El agua es un recurso no renovable
¡Tenemos que cuidarla!
El agua se necesita para sostener la vida.
Debemos velar por que se mantenga un
suministro suficiente de agua de buena calidad
para la población y preservar las funciones
hidrológicas, biológicas y químicas de los
ecosistemas, adaptando las actividades humanas
a los límites de la capacidad de la naturaleza y
combatiendo los vectores de las enfermedades
relacionadas con el agua.
Este precioso y escaso recurso se
encuentra en los lagos, ríos, embalses
y en los acuíferos y se recicla naturalmente.
Enfermedades hídricas
Las enfermedades hídricas son causadas por agentes
infecciosos como virus, bacterias o invertebrados, que
utilizan el agua como medio para reproducirse o
dispersarse. Se transmiten por beber agua
contaminada, consumir alimentos lavados con agua no
segura o de persona a persona por hábitos incorrectos
de higiene.
Enfermedad
Amebiasis o
disentería
amibiana
Ascariasis
El agua se evapora del suelo, del mar o de los ríos, lagos y
lagunas; luego se condensa en las nubes y regresa en forma
de lluvia. Se acumula en el suelo, en el subsuelo o en masas
de agua, para luego volver a evaporarse.
Cólera
En nuestro planeta
el agua ocupa el 80% de la superficie.
Sólo el 1% de agua
dulce es apropiada para consumo humano.
Agua Dulce disponible
para beber
Agua Dulce
no disponible
Agua salada
Pero para contar con una buena
disponibilidad de agua tenemos
que:
 Hacer un uso racional del agua,
atendiendo los requerimientos en
cuanto a calidad, cantidad y
distribución.
 Proteger los acuíferos, humedales y
demás reservorios de agua.
 Controlar y disminuir las fuentes de
contaminación.
Diarrea
Hepatitis
Causas
Agente causante: Protozoo
Entamoeba histolytica. Se trasmite
por vía fecal-oral en agua contaminada
comida o por contacto de persona-apersona
Agente causante: Invertebrado
Ascaris lumbricoides. Los huevos
fertilizados presentes en el
excremento humano se desarrollan en.
larvas en suelos templados. Al ingerir
tierra con desechos humanos en la
comida la larva penetran a través de la
pared del intestino y maduran.
Agente causante: Bacteria Vibrio
cholerae. Produce diarreas que si no
se controlan producen deshidratación
y muerte en pocas horas.
Agente causante: Bacteria
Escherichia coli.Las enfermedades
diarreicas afectan el intestino. Son
peligrosas tanto para los niños como
para los adultos. Síntomas: diarrea,
fiebre, dolor de cabeza y vómitos.
Muchos niños pueden morir por
deshidratación.
Agente causante: Virus (hepatitis A y
E). Afecta el hígado, y los síntomas
pueden incluir fiebre, náusea, dolor
abdominal, falta de apetito e ictericia.
Se transmite por el contacto de la
materia fecal de una persona enferma
con el alimento o el agua.
Paratifoidea
Fiebre tifoidea
Poliomelitis
Shigelosis o
disentería
bacilar
Agente causante: Bacteria Salmonella
paratyphi tipos A, B y C). Se trasmite
por vía fecal-oral en agua
contaminada, comida o por contacto
Agente causante: Bacteria Salmonella
typhi .. Se transmite por la materia
fecal de una persona infectada, al
beber agua o comer alimentos
contaminados. Síntomas: Fiebre,
Diarrea o estreñimiento, Vómitos, •
Dolor de cabeza, Dolores musculares,
Sarpullido de color rosado en el
abdomen, Escalofríos, fatiga
Agente causante Virus. Se trasmite
por vía fecal-oral en agua contaminada
comida o por contacto de persona-apersona.
Agente causante: Bacterias (Shigella
dysenteriae, flexneri, boydii y
sonnei). Síntomas: diarrea, fiebre,
dolores de estómago, náusea, vómitos
y en ocasiones estreñimiento. Se
transmite de persona a persona, a
través del contacto de materia fecal
con alimentos o agua.
PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR EL AGUA
 Hervir o agregar unas gotas de lavandina al
agua para la preparación de todos los
alimentos y para beber.
 Usar jabón para lavarse bien las manos
antes de preparar, servir o consumir los
alimentos.
 Lavarse bien las manos después de ir al
baño y después de cambiar los pañales del
bebé.
 Lavar muy bien con agua potable o hervida
todas las frutas y verduras crudas antes de
comerlas.
 Guardar el agua potable o hervida en un
envase limpio con una abertura pequeña,
que debe cubrirse para evitar su
contaminación.
 No regar con aguas residuales ni consumir
hortalizas o frutas crudas que se hayan
regado
o
contaminado
con
aguas
residuales.
LOS HUMEDALES
EcoGénesis .
Ambiente y desarrollo
cultural
¿Cuáles son las funciones de las zonas húmedas?
 Son una de las fuentes de provisión de agua
potable a largo plazo. Funcionan como “filtros”
naturales del agua, permitiendo el ingreso a las
napas freáticas de agua pura.
 Son reguladores del régimen hídrico local, pues
permiten una gran infiltración de agua hacia los
acuíferos.
 Son hábitat de una enorme variedad de
organismos, permitiendo la reproducción, cría y
alimentación de insectos, reptiles, anfibios, aves
y mamíferos, fundamentales en las redes
tróficas y en el equilibrio de los ecosistemas.
 Contribuyen a aumentar nuestra calidad de vida,
proporcionado una abundante fuente de
alimentos, medicamentos, combustibles y
materiales de construcción. Desempeñan un
papel fundamental para la supervivencia de las
aves y son escenario de variadas actividades de
recreación.
 Tienen efectos positivos sobre el clima. Los
procesos de evaporación mantienen la humedad
local. Una buena parte del agua de humedales
se evapora, conservando el equilibrio en el ciclo
del agua.
Talleres para la Comunidad
Calidad de Vida
El Agua
SÁBADO 17 DE ABRIL de 2004, 10:30 hs.
CAPACITADORES:
Lic. Sandra Cavallaro -Lic. Laura B. Ruiz
RESERVA ECOLÓGICA DE VICENTE
LÓPEZ. Paraná y el Río, La Lucila - 1549946304
[email protected]
EcoGénesis Ambiente y Desarrollo Cultural
www.ecogenesis.com.ar
Descargar