GEH ASESORES INTEGRALES DE SALUD, C.A. Servicio de

Anuncio
GEH ASESORES INTEGRALES DE SALUD, C.A.
Servicio de seguridad y salud laboral, GEH ASESORES INTEGRALES DE SALUD, C.A.
TEMPORADA DE LLUVIA
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
Descienden los termómetros y llegan las enfermedades más frecuentes asociadas
al invierno que afectan principalmente a las vías respiratorias como la gripe, los
catarros, bronquitis, faringitis y otras más graves como la neumonía.
Se relaciona al frío con la mayoría de enfermedades respiratorias, pero en
realidad no es el frío en sí el culpable de que las personas enfermen. Antes de
explicar cómo prevenir las enfermedades propias del invierno en las personas es
interesante saber por qué hay un mayor riesgo de enfermar en esta época del año.
Los cilios (pequeñas vellocidades) y las mucosas
nasales, el sistema de defensa natural que
tenemos en la nariz, pierden movilidad con el frío,
lo que impide que controlen el paso de
microorganismos, que por tanto penetran más
profundamente en el organismo. Tampoco
pueden calentar el aire para que llegue a los
pulmones a la temperatura adecuada.
Aunado a ello la llegada de las lluvias facilita los criaderos de zancudos y la
dispersión de virus fecales, así como también es común que aumente la incidencia
de gripe que tiende a presentarse en forma de grandes brotes o epidemias, con
fiebre alta, tos severa, dolores en las extremidades y en la cabeza, malestar
general, dolor de garganta y rinitis.
Asimismo, en temporada de lluvia el estancamiento de agua en patios por la
cantidad de cosas que se almacenan como latas, botellas de refrescos, tapas,
cauchos y acumulación de basuras en las calles y terrenos sin uso o en
construcción, son causas de la proliferación de mosquitos transmisores de
enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Paludismo.
Como bien sabemos, la acumulación de basura por problemas de almacenamiento
o fallas en la recolección, ocasiona la proliferación de moscas y ratas, portadores
y trasmisores de enfermedades, pero todo se complica aún más cuando los
desechos y materia fecal es dispersada por las lluvias, lo que hace que los virus se
localicen y estén más cerca de todas las personas.
Por otra parte, en la temporada de lluvia es muy común también el virus de la
diarrea, el cual se trasmite a través de las manos cuando están en contacto con
superficies contaminadas y se llevan a la boca, sea a través de alimentos o
simplemente tocándose la cara.
GEH ASESORES INTEGRALES DE SALUD, C.A.
Servicio de seguridad y salud laboral, GEH ASESORES INTEGRALES DE SALUD, C.A.
¿Qué medidas debes tomar?
 Cubrirte la boca al toser o estornudar.
 Consume muchas frutas y verduras, sobre todo lo que contenga vitamina C.
 Toma solamente agua embotellada o
filtrada y bien hervida.
 Lávate las manos con frecuencia y no
escupir al piso.
 Lava y cocina bien los alimentos antes de
ingerirlos.
 Sal abrigado, utiliza sombrillas, cambia la
ropa mojada inmediatamente.
 Procura mantener seca tu piel y evita que
los niños estén todo el tiempo en contacto
con el agua.
 Elimina todos los charcos que se formen, para evitar la proliferación de
mosquitos.
 Asegúrate que tanto el patio como el techo de tu casa estén limpios y no
acumulen agua.
 Procura fumigar y mantener limpia y en orden toda la casa.
 Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas.
 Ventila y limpia tu casa todos los días.
 Desinfecta los juguetes y objetos que hayan estado en contacto con agua
contaminada.
 Evita la automedicación.
 Acude al médico a los primeros síntomas a fin de que te proporcionen un
diagnóstico preciso.
 Si estás enfermo descansa y evita el contacto con otras personas.
Luis A. Díaz C.
Coordinador de Seguridad y Salud Laboral
Descargar