Ñuke, el drama de una madre y su hijo en medio del

Anuncio
39
LATERCERA Martes 5 de julio de 2016
Ñuke
Sociedad
Cultura
Entre el 7 y 24 de julio. Plaza de la Cultura frente a la Estación Mapocho (Metro Puente Cal y Canto). De Ju. a sá. 20.30 h, do. 19 h.
General $ 5.000, est. y 3a edad $ 2.000, y do. popular $ 2.000.
Ñuke, el drama de una
madre y su hijo en medio
del conflicto mapuche
R Ficción y teatro documental se
funden en el montaje dirigido por
Paula González que debuta el jueves.
R El texto de David Arancibia se
presentará dentro de una ruca,
frente a la Estación Mapocho.
RR La puesta en escena de Ñuke, al interior de una ruca de 8 x 13 mts. FOTO: ARCHIVO
Pedro Bahamondes Ch.
“Noche silenciosa. Nadie camina. Los espíritus de la noche se
esconden entre medio de las
sombras. En medio del monte late un corazón. Un lejano
kultrung rompe la calma. Su
canto de pronto se confunde
con los bramidos de los truenos. Las estrellas lloran. De
sus lágrimas brotan las aguas.
De las aguas brota la lluvia, y
de la lluvia estalla una tormenta”. La silueta de un niño
se asoma curiosa por la ventana de una ruca. A pocos metros, Carmen, su madre, permanece sentada a la mesa, bebiendo los últimos sorbos de
mate. Todos duermen.
“No llora, no ríe, solo espera”,
anota el dramaturgo chileno
David Arancibia (1984) en
Ñuke, la obra que escribió en los
talleres del Royal Court Theatre, entre 2012 y 2013. Este jueves, a casi tres años, su texto debutará bajo la dirección de Paula González, y protagonizado
por Viviana Herrera, Claudio
Riveros, Elsa Quinchaleo, Francisca Maldonado, Karime Letnic, Fabian Kurinaw y Jesús
Jorquera Aguilera.
Hace algunos días, una ruca
hecha de colihues, roble y totora, de 8 x 13 metros y con capacidad para casi 50 espectadores,
apareció en el frontis de la Estación Mapocho, en la Plaza de
la Cultura que alguna vez fue la
Estación de Trenes. “Allí sucederá todo. Antes los mapuches
levantaban sus rucas, y luego
los españoles las tumbaban.
Pusimos esta aquí, en el centro
de la ciudad, como una reivindicación”, afirma González,
reconocida por poner en escena los testimonios recogidos
en sus investigaciones. Lo hizo
en La Victoria, cuando se
adentró en una de las poblaciones emblemáticas de Santiago;
también en Bello Futuro, sobre
las mujeres que tomaron los talleres de Cema Chile. Finalmente, en Ñi Pu Tremen
(2009), Territorio Descuajado. Testimonio de un país mestizo (2011) y Galvarino (2012),
cuando su historia familiar,
descendiente de mapuches, la
hizo retornar a las comunidades en zona de conflicto.
Ñuke, el proyecto del que se
hizo cargo hace dos años, ya
contaba con el texto de Arancibia, inspirado en la desaparición de un niño en una escena de Terror y miseria del Tercer Reich, de Bertolt Brecht.
“Es una metáfora de la violación a los derechos humanos
en cualquier lugar, país o cultura, y cómo puede afectar a
los niños”, declaró su autor.
González, sin embargo, necesitaba involucrarse en el proceso: “El texto ya recogía crónicas de violencia recientes,
como la de José Huenante“,
cuenta, el primer mapuche
desaparecido en democracia
tras ser detenido por un radiopatrullas de Carabineros en
Puerto Montt el 3 de septiembre de 2005. Tenía 16 años.
“Queríamos que el montaje
siguiera la línea de lo que veníamos haciendo, un teatro
documental que expone problemáticas sociales y políticas
como ésta”, opina la directora.
Tras adjudicarse casi $ 33 millones del Fondart el año pasado, González recorrió junto a su
elenco la comunidad de Lencalboldo, en Cañete. “Había
varias Carmen (la protagonista) en cada una de las mujeres
mapuches que conocimos, y
eso le dio otra fuerza al texto.
Más que mostrar, había que
revelar varias historias familiares que siguen ocurriendo,
porque el conflicto aún no termina”, agrega.
Suenan un chelo y un violín.
En su ruca, Carmen vivirá una
de las noches más largas de su
vida: mientras piensa en Pascual, de 19 años, el mayor de
sus hijos que aún está preso en
La Araucanía, su Niño, el menor, se hará humo entre la balacera. González remata:
“Ñuke significa ‘madre’ en
mapudungún, pues esta es la
historia de una mujer que ante
todo, incluso ante el conflicto
que divide a su pueblo, debe
hacerse cargo de su pequeño
hijo que se le ha perdido de vista en mitad de la noche”. b
Descargar