i)£ jvíexico - Hemeroteca Digital

Anuncio
7em, ti,
1
f "
'
-•»>••
\
•
l .
-
-
•
,.-
•
Nóm. 6$,
'
•
'
^
-
; • , - ;
'
-
, • :
' • '
• '
:^^~-
;,
- '
••
•
• " ' . • ;
'
i . :
i
.
.4t¡,
• ^
.
•
:
'.
•
•
.
F | '
..
. . .
-'
' . ' "
PALETA DBL GOBIEMÍO
I)£ JVÍEXICO
.
M L JIARTeS 4 , D B J Ü N I 0 D l i í « ,
«I.AN.3RETAÑA.
. , U*it<a 6 átmttw»,
l&l Sr. doqnt AlbarqserqBt) iqae l a c e •lg«a tieaipO't* bailaba mf«l de embaxador extraordi>anó«
7 qaande te dMpoaia 1 resiitaine á España, fsllecióca eittca*
<pu»l en a8 4lflf.f>asado de ttmXf* de na violento ataqae k !•
«•besa, «tñatidoovs -en $1 apayoi* detconsaelo la temprcaa pér^
l l i d * ^ tan digno j acreditado «aadillo de oatitra* ei^rcitos.
S a «ad^ver ha «ido depositado «n la Abadia de 'WeeiBÍnstliev f
•despaet de ticberle Jiecho el fnneral wai svntnoso.
£1 ex-Tey>de£aecia<iaitavo Adolfo, que «e liallabaaqa!
'Iiace «IgtHK» tneiei) >^8rece lia lido llamado por \% cañada el
•raper&dor de Rarit, y iri á embarcarte ^%\% paitr a aqmella
«8|ñt«t» \o qae jaato coa el tamor qoe corre de on próxima
Tompimieoto «atre Rniia -y Francia, hace «sperar 'qoe paida
ihaber moy lacgo -algusa novedad entre \vt potencial del Norte
y la Francia. Dios lo qntera para qse asi pneda retoitar algon
-desallagO' á la España, y acái>ar de arrojar el «aeroiga ^e la
pdiioeala. {Carta áe »• si^'to fiiedijpu.)
ESPAfJA.
MaMd t ie fArer$,
Este «nevo ]g«ibemador Blandiera
«doU nracho i Josef j «as «nínistros , por qae vo «e la -ardan
COI*» á Beliiard. Para «ostenerse « b e an medio, j «s tobar
•para^ ContentBr :á Savarl y otros favoritos de Bonapcrte. Toda
esta cftcalla ftma voa compañía arreglada <!• ladrones, cayo
Séfe ifr piiocipalefeel corso.
Las ¿asetM de Pepe bablan de ir^aareí « • Aleaaani^:
Iñ gtíátía. con R t u i a e t . o b j e t o . ^ conwrMr.lon ) Jas naticisi,dc
]a'p3níasu!'3 no sieoipr* Irs'gííitáMTVsPeirqáe Prpé fEóSSpx*
lúa ao vivea satisfechos en im^iAternif.ét ¡f fenlitsula. [Cunciío.)
Csaaleí de ^«UnaceH zi tie febrero.
El bfigvaief D . Jana
Mürtín acaba da comuaicsr i- la jaat.« anperíor de etta previa»
cía el pnrte tigéieote que'le d« el c«píf<ia)ie ctb^üeria del es»
caadron de sa msn^b D . SatwraÍQo Aíb^ir desde Pajomaret coa
fecha dsl u8-<lel cjflue.rig?.- .
r T^- /•rr j p >'
,,Mi brigadiec: ceii¿ro |« «utisÁtccion dé conanicar !k
V. S. como deiide él oaoiacisto q<aa rccitsi ta orden en el campo
de Sacedoo, me pa>f! ea ntaró^a y na d«xé de «ndar toda la
nochs basca llegar al panto Kñt!*do, Lttsgo qua liegoé á éste»
acampé la cabsüerU CAB el objeto de qn» d»«c.insA<e B B ra'o»
é'iaterioamente nombré la gaérrüU q a s iar«mi«í avanzar á I«s
iornediacioaes de Taraocon con la orden d s qoe roatpiase el
fuego y se foera retirando: todo di<pae*to á Jiacer a s a buena
llanuida falta y alejarlos de la j a r a t e i oo.
EfecttvánMate roe i*I¡á el plaa cooio lo habla freatado»
JSi enemigo en numero de l o o ca^JIot, m^Wóio j preaiMÚdo
como tiene de COJtambre, y pciacipalnsante los dragones impe*
fíales q«e todo e« f«r*a y apariencia, «alieron veloameate tte*
molañdo iva etpadai y tnorreones, avanzando pDa<deracha é iz*
4]merda> y dando «kmpre piqme á mi gaerrüla qne coattaba de
«ao cabBÜoí.
. '
'-'^
Viendo qae el-enemigo iatenfaba emboiverla caá r e ^ >
•ÍB3 fuerza?, mandó & D . Nicolás ViHagarcw, combrasj 30 ca»
belfos psra reíor^Kria, con la prerencion de qae «atiesen sable
en c n o o á toio escape conrea el «nemigo, dexando la réstente
cabaüeri» al comendante clel segand» escoadroo D» Josef M o a dsden. Pres^^tarn1e en asta fofaaa, «ntrar^á degüello y hnir el
<;ncmit»o precipitadamente, todo faé en on insfaotí^; e s g a s s o bre ellos con ripidtz hasta ponerlos en o s a tctal dispereios.
A''}ai era «er á naos deamoatados por faerza , ^ otros baKsrse
"CobarJtmeate de los caballos, y á oíros arrastrado» de lo* «stri.b6s. ^ n escí vergonzosa confanon los -persetroi, roetieadome
«obVe ia ariilleria é infantería: solo falto un quarto de ¡.'•'a de
cnroino^ para acabsr con tad<o$ ellos. Mctidrn cobardem^níe en
Tdraocon los cib^üo^ qoe quedaron para efectaar sn r-runicn
y cocoftáJct» 1A6 altaras por la infjiateris^ datetioiaé hacer alio
4«5'
y Mtírarme va jq;«ftTtj» de íega», áel paeWo probocánioloi í* la
venganza*, mas no qgiaieron el tlesqcite.
El resaltado de esta acción consisto en 8 prisioneros con
Cftbal)bi J «rmM, ojíos t*nro» imperios c infinitüs. hsrido». Por
•uetCr* purce f^o liti h&bifk» Ui ua»* mini nía desgracia.
Los oftci»leí, taf jenlpi y soldados han llenado lo» debe«
tes de MI obligación, por lo (jual todos se han,hecho actuad»'
ras ít lüs fraciatqne V.-S, tcaga & bien confarirles."
j¡f#U«»c*«;-2^ •?fijf?i'/e«t tJ^ t7,A^y fiorrie^te llegaron á esta
ciiféad k>í pqk^ojudíi^cíi P.,«ligael Diiyt^D.i Qaariio Eícttlera,
con ^ t doi (^aúfld'oneB de^triécasi^ne con noticia de la pérdida de ^ortos^l ha^ «ct^iido desde,la Mancha á la defensa de
asee rtyno. '^ttqto.U^ notori^ades oomo el pueblo han recibido
con grati^od las ofscCasjd.^ «acos^ ;bei?einéritos soldado»* ¿ qniene».t« ha recibl(|9 90B («(¿^¡«1 .honor debido ¿ »os haasnag é
importantes .leftiiciQt-'y ..V.^i^ia^tt ae ^s,franqueado toda dása ,
de auxilios. (G. de / « ^ « i ^ Sf-áe «/?'*«,•)
i
íflEXÍCO'3 DE JUNIO.
El dia 30 del pasado ancló en el puerto de Veracrux el
bergantín corr^oel Caz.aiior,,^^Qe sali^ de, Cádiz el 12 d 9 abril.
Las pfzeta!^ de .la RcgeBcia qne condoce llegan
hasta^. el .9 del . ^ ú m o , y^ por cijas constan los resultados del eptu:i&snio español en todos los puntes de la pe*
nlnsola en qoe k.pe^arde los teve¿e* y faúgns consecnentes ^ la
gBerrft ma» terrible, el grito de la libeTtad civil ha io'pjfado la
toix&ieza j . U constax^ciii ^.IjS» bérpfs qt^e la so&tienen.., $,t\ es
qae aún en aqacllob reveses se; jp»ira el carácier del va'.or y
la *irtud, como acába de puceder en la htrolcs Üefensa. de Badajoz, pues ya einsocrrrosv fatigada !n gnarnicicn ccn los enormes ti5Bb8Jos,denn^fitio de mosbos ¿ÍÍÍS, y con brecha abierta
de treinta vsrAS 4e aocbnra,.iel Sr. matinal,de campo D. Jcsef
I|i)¿8i que por fsUec^tni-nto del Taleíoso; gobernador de aqaella
plaza i). Rafael Meoacho ha^ia cvceüico tn el gol-iercc, des»
l^es de en cr;nwjo de gnerra. deterusinó ^ pinrelided áe voto?,
la,honrosa capituiftcion de 10 de marzo, que en natin ha hcvho
d.esmvrecei^ el valor y corntsacin con qne te .dtíünc.ió faasía este
exjremo aqwella yaliente guarnición. Sin embargo la, jasta y,
pandoo»rd-a escrupulosidad del coasejo de Regencia ha dcter*
minado qne se proceáü en esto- CB(o'¿o» «rrégfe 1' oríéifeiia»»,Entro tasuo el general Beresford ge encamiuaíja pata la mism* '
plaza para restaurar esta, presa de: la. presancion; enemigs, 3* se-^
gon Ja gazet» efe Rtgencia,, attkolo Yefvei «5; a é n m r ^ , fit,'
vaoguart^ia de 30;ci£Írc«o CjJirtpocsío de'¿4^1dfáiiteí'y'gg'íá""^
ballos se hábi* batido el fnHino.'dia. és. el: CBinisO dé Gampo-^
majór ii BtidajiM!. El buen ¿JCÍto, d« ésta expédkibB^ détreesperjfíe, apoyados, en la confianzi ^ V dtsde luego- inspiran lo»
s«c«sos de^ exércíto de Mdsseaa^,. ciíjfia .t!¥¿*cíbñ esrá baüMrite*
ojcnte indicada en«líigiiiertte 8Vtíc«lbií4»n» iitttisftirhíb* Haí'¿tfa¿
. Liihoa. x6 de martt.
„El. exércitó / r s n c ^ empezó «ti rrtiríi« "
dá desde Sa otaren él 5 del corriíote, y-et áagld püfiagjié'i í c '
püio en movimiento el dia 6.. £1 p hizo alto el'enemigo en«
iirente de Pbmbs!, é intentó nosnté^ér aqaéil». posición; pero- ra¿:'
arrojado'de ella coA: macha pAdida' ef dia n pflír'p^rte'dél*^
etéfciío aliadb.. Eí isigiiiente d c o ¡ ^ oír» fuMé;' p¿»»fcio«'én<^liá^
detfíladeru entre Pombal y Radinháipér» féé atscsído et misniá
dia por Lord Wellington, quien le derrotó, caa^endole grare
pérdida en inaertos , heridos y prisioaeros.. N o había mas qna
no puente miiy escrecbo y on vado, inmediato para pasar el rio'
Bedinfaa:. Diiestra». tropas ligeras lo. atráVietáron con el enerai-"'
go; pero como la artitl«ri«j d« este^ dominaba 1'o« dos patos , seretardó algnn tanto «^ de las tropas, destinadas á atacarle en lat
altaras donde- se había sitoado.. Verifícelo nac'tra tercera dt<
visión» y maniobró sobre «1 fisnco izquierdo, mientras quo l«.
infantería ligera, y caballeria rechazaron al enemigo sobre s«r
coecpo prinéipal en GondeiiCÉi En esta ocasión se distiogniérvn^
la infanteria ligera «fe lá división, del: general Pictoo al mandoi;
del coronel Willtams, y el. batallón, de. cazadores, número 4'al;'
del coronel Regó*.
£1 día I j - toda*el'exé^^rcito franca», S excepción der se»
guado cnerpo qoe estaba aiio en Efpiohal, ocapó noa fierte;'
posición en Cón{íeira< Habiendo observado qne envisba stis ba»gages por el poente de Mttircella, coligió Lord WellingtOn, que.el enemigo se atrevía á destacar tropas para forzar el cuerpo,
del coronel Trant qoe se hallaba apostado en Coirabra, y i con».
séqüoRcia hizo marchar nna división de snexército por las mon«
tañas sobre ei flanco izqoierdo del enemigo, hacia el único ca<i
mino qoele'qoedaba.para.sQretiradar, obligándola-de ette mo^-
do. á ai>andonar la. faerte posición de Condeiza.,
4á7.
El 14 ¥<>lvií el eoemígo h tomar ana siruácion «umsn e m é T«nt9Jos» ei» ía inmediscloa d» Ca»«lnoro , pc^o fué de»
sttojsdo efe rpmtta* de on ataque de freatr, y d< otros movimientci ebbce sos flancos, que te &bHp*roQ ¿ abandóaar tedas sas po"«icTones eií la Atontada y k refkarse sobre Wirand» de Corbo y
el-ti^ Eza , Con |>¿rdida cohiLderable eatre muerte» heridos y
prhimiero!)»
Ei fruto de e»ta operacío» fué abrir I* comonicaclon
co» iaa^ ^rovmctiift del aicHte, lib^rttr la Beyra alta de los exce*
so* y-atrocidades del enemfí^o, y oblÍP^Br a este \ reiifarse por
cft e a a i n o det poeóte de Murcella» en el quül la» milicias por»
tagOe^ss le debían dstigar con venrajs sobre so ñtnco mientras
«I grUe«o «let exército aliado lo per&^gaia por sa rata^^uarJiü»
Los movimientos, hecfeos sobra el flanco izquierdo da
Iftl (^««céses, ío« óbiígarotí k abanderar el 16 la fuerte po^kioa
de Miramlft de Corbo. En este logar dest'ortron mucho» carro*»iiHittlis«roo las micnicioaes qae condiscian » y qn*matron
gran parte de sos e^uipagei. El camino do Miranda daraote ia
naarch^ erraba sembrado da cadáveres, y de cargas y bag-^ges
d» fod* especia dcütruidosw
El 17 todo el exército enemigo se sitai» sobre el r i o S í i ra» para taro qae abandonar e«ta posición, aanque fa^rte, des»
poes de aña reñida acción en que perdió mueha gente»
Durante los dias 18 y 19^ intentaran los franceses s^ste»
•erse^ en la «ierra de Moita; pero fueron desalojados de ella el
19 con. p é r d i d l d e 66a prisioneros, y el « i llegaron ii G » 1 Í Í U .
El qoartel general del exército aliado esraba el zo ea
Argamli y segoo noticias posteriores bahia av^anzado ba^ia Celoirico, continuando el alcance del enemi^o^ que cada ves m i s
¿«rrctado sajrwia ta retirada hicia Almeida.
La misma pro=peridad h» coadacido la» accianes del
^•SMral Ballesteros sobre Rempnd». como se raanififsta por su
parte de 10 de. marzo que dice asi á la letra.
„Me «nñcipo í com-unlcar 4 V. E. la tattsfaccson qae
acabo de lograren la sorpresa qae h« esecntade sobre Remond
aT amanecer da este dia, h-illinJo^e. con sa divúion so^re la?
aroaas, caso inao lito en la milicia, eonio V, E. conocerá. Le
he cogido todo el bag^ge , la artijieria y moniciones, muchos
caballos y priáionero:.* el campo esti cabiírto de cadirere». En
un» palabra, los restos qae le han quedado, andan dispersos
488.
por los montei, y mit trepas cizladoloi eoQo cwejos.
En «I iDomeoco qcR rae h«lle «at dcMoabtrazado, áñré
)í V. £ . parte circuonMic'udo d» U acción « qne á U verdín
ha sido la mas g1*ri»í«."
,
>.
N« se» aiMos iaieresante5 lo* progresos ilutares de] vav
UcRte Ecnpecioado, qme ha hecko eafrír tiaeV(U.derrotas ai «ne»
migo en Priego, Tarancoo, Cañizares y oi**i psotoi^ j lo» da
las partidas da Merino en Casulla, de fispaz eo NíiTarra, y
da «troi en todos los p«nt«« eaqae st logra «oísi^a d« armarte.
En las cnitmai gazetat me repitra otaKho las desaveoes».
cías, y aúa declaración de gaerra de la Rosta «sida i la Prntía y
Pnerta Otomana contra la Francia, y esta Miceso, M lí'ga ái *efi
riíicarte acaba de «otorpecer la ^llaaia del tiraoo. Con$iB ya
el arnni:ticio celebrado entre la Rasia y Tvrqsiajal haberse C3«
tablecido negociaciones de p»z enere ambas nacioae^, y variaa'
caitas de Pnii] aseguran qa« esta te ha r^iñcmdo y%%mmor'
gara iga tímente qne 8o9 fra»c«»t3 fortiRcaa la frontera da Polonia. S¿ habla también ét inquietnJes popaiares eo lo ¡sterioc
de la Francia» coa motivo de las notvas cooscripciones, y se
ha advertido en Vitoria al poco ó ningnn transito de tropas
frmcaras ik la peaí«s»»a» todo i» qnal cooiprtieba aq«e] deseado rompimiaato i|«a acabará de coafondir el Orgallo del corso.
£1 Kr. Castañas ha llegado i Liaban; doada ha desenn*
baroado igaalmcnte, M rt^«<.rao de <9 iaglese» para reanirse al
axárcito que persigne á Vflasseaa. l^n las siguientes sos exonde»
r«aiai ea loa porsieaores mas iaterasantea da lo iadicado*. r
El tupremo conij^o de Regencia , atendiendo el mírito y buenos »CTT;cío$^(|iiej,
por el tiempo de mis de treinta y ttej aftos ha contraído D. Gabriel de Ituibe e Itifí»
teniente coroí»cl del tcgimientn urbano del C*a>etcio de esta capital, y lai rrucbas que
tiene d.TÍa5 de «u lealtad y pattintitmo su »u conducta , y en el apronto de los donatiT3S, y quantiot:s pceitamos con que ha concuitido de«d« el año paudo de l í o » par*
aiuiliat la!, urgentes atenciones de la península, en nombre del Rey nuestro Señor Loa
FcaKANDO Vir, ha tenida á bitn co«t«Jeile pot orden de 7 de febreroíütimo, elg»-"'
do de coronel de Exétcito.
'
,
El &xmC). Sr. Viícy D. Fraachco XiTÍrr Vonégas, jast»
apreciador d= los sentimientos patrjSticos, accionss leultg y ser»
vicios iateresaateí, telendo en coasideracioa las hechos, por
los 279 depeadieoíes q»e eq clase de lancero< franqueé el ben?ra¿rÍ£o patriota ü, G.^briel dá Yermo y <ís qae se ha hecho relación eo varias gazutaa, ha tjaido la boadad de conce»
der á dichos liQcoríjs á solicitud dsl propio- Yermo y i ios so-
Vffaos dé ^ i « D . J«I»B Antonio y D . Ga%fie1 de Yerno,'el
inisAo e«¿«do de ditnnci^n que ¿ozsn lo* Talerosa»'a«lJado>
'del regi«sie«to de ififacteria'proviocisl da lasTreS vÜb», \ cb»
3f* g'^^cia se han hecho acr'eedere* por la ñddided, pattíolhinp
j valor con q«e te h»n coitducido en las diversas acciones de
gaerrs ca qise se fcas bellad* contm loa iüsorgentes.
n ,
Ig**l gr«^cÍ4 b« concedido ci mism» Sr.. Exm6. á les
50 J«ncero« q«w «proaCÓ con el propio ot)j«K) el patriota eme»
rtcaiiú O. Josef Alari* Mtozano, lo qas se participa al publico
de ¿rden 8iK)efior, paii» «1» inteii^etiicia y satisfacción de todos
]o8 icteresadoc.
.Relaz'mn de Ut tmgeüt qme han imfuestt c*ntii»des «J préstam» fatriótic» 4e reml órétn de i * it tnerm de (8to.
Sin rédit» esttL» real rtntn de fólvtrM y naifes 23405 fJ» i
ti' 9 gSt Lot indios de herm^ ie MUS bienes de cemuniiíifiet 9i f*
7 "• » | gs- Los señ»ns Bteto y Valiente fig fs. D, J»sef Segund»
ito^e» Cerero, D^. 1). Fernando Guiierre» de Nan»a, t§, D. J\larinao Dtmingufz, i»o. D yoafaim ¡de Haré y fortilto, s g . i « íofr<fd!A del S*ntisimt Smer*mrmU> de Ttfmattan, flg. £ / Sr, Dr. Ü.
^oitflgftsei* Ber*$it»tn^;ttiüe»te /e(r&ia y ésesor de ¡» iní emienda de
ruiíbl»,^'^' El ttal tribtmai del emsinladm de Mixtee, tf,^. La cofram
di» de U Soledad de Owr«M, ^9. El tentenfe coronel D. Juen Frenético Echarri vecina de 0 « X « M , 4 3 . D yt*mn Antoni» Arizti, tQ, He
la fr^vimfi» de S. Jmis Fotosi, t«£('0» Los indics de Huexu^la de sus
bienes de cothvfiidad, losp. £ / venerable Sr. dtan y cabildo da I»
s»f»t!ít iglesia de Falt*dú¡ii, 40$- El presbítero D. Bernabé Z¿ae»
Villar, cura de Hin'ut'ei, 3500. Doña Mari* Francisca Ramirtz, ve.
eina de Tfhuacan de l^s G*an*¿«s, <^ D. Andrés Pérez Seto, ve0n» del real del Catorce, 6% D. Pedro Lombarry, vecino de GuatiéXUitto, 4^. D Teodoro Ituiz. de id., i@> D, ^u<?» Gutiérrez, de
id; 4 3 . 1>. Di/mitig» Lambarry, de id-, ag- D. ^ostf Landet». de
id, 4'3.Dt Sebistian Agvirre, de id.,\^. D- Juea Btuti;ta Isasii.
de id, joo. El alférez D. ^osef Corhera, del comercio de Pmtbia,
B^i L4i indios del pueblo di Sacahpa, jurisdicción de Teptxi ¿e sus
bienes de comunidad. *% fs,^rs.
3 gs. Les indios del f^.e'l^ de
Santa Catuiina de dicha jurisdicción, «09 ps. $ rs. % g. Los inUfis
del puíblo de Mimiapa, ««7 ps. 6 rs. g g:» Los indios del pueblo
J« Chfgmecütitlan ie difha juriidfccicn, i66 ps, t rs. 3 gs. Tedas
las repiibiicat de indios de la jurisdicción de Tochimiko. 7^3 ps %
rs. 3 gs. Los indiss de Zempoaiv, de sus comunidades, 1689 ps. 7 rs»
u gí. La república de naturales de Tepexi de la Stia, 621, p¡. Los
imics di Tizr.yuca y Pachihuila. jurisdhcion de Ptichuct, t6d ps»
a rs. Ei- illmá. Sr. obispo del nueva reyso de Dton soQ. La piO'
vintia de agustinos de Meekoatait 30^. D. Manuel Pinadas,
vtci-
490.
m9 dtl ftal de Jatál* ffúvtneia de Zimapg'n, l e o . IX Felipe ie iM
Jfeña, de id., loo. El cafitan D. Carlos AvaJos y Garíia, >9*
£< Br. D. Estevan Atareen, cura de S. Atiiris de Tuxtla del chit'
fado de Oasaca, iQ/Los iniiet de Tefal*ir¿», Anenecuilay Cec9ya, Je la jurisdicción de Qjiautla Atnilpas, ^tf fs- } ri. 7 gs. Lot
íHÜot de la jurisdicción de Ceatefec Ckalco, 745 fí. I rl. 8 gs»
Los veir.te pueb¡x>t de la jurisdiecisn de Teptxi de ta Seda, «170 ff>
> Los veinte y tres pmebios del fartida de. Aemtlan , jé^^.
ÍOT*
fortcn las cantidudet impuestas sin rédito «51 424 ps. é rs ^ ge»
Ai cinc» por ciento ssDe la capeliania que mandé fundar D .
lomds Robledo, 4 ^ ps. De la que fundo D. Manuel Delgado Mon%on, 1018 ps 4 rs. De ¡a que fundó Doña Catalinm Sedeño, $ 3
pjt De la que fundó la señora marquesa del Villar de Ja AguilOt
¡^. De la que fundó D. Manuel Claudio Trehuesto, i*93 ps- 4 rs,
D. Miguel Bilartet. i ^ ps. D. Miguel Aldúncin, vecino de Puebla,
%%', El Dr. tí. ^osef Lema, prevendadt d« 4a santa iglesia Ca
teáral de Puebla, 5<.'o. La provincia át Santa Domingo, i*9< Si
teniente ¡coronel retiraao D. Pedro ^osef Btratinta^ rtsiient* «»
Puebla, 8 9 . Los indios de Ixtlahumcm de sus éomunídadte, 109. Si
Sr, coronel O. Manuel del Rincón Gallardo, ¿9* -^^ H'iS*'^' archi<cfradi3 del Santísimo Sacramento de esta Catedral, io^< De l^f
otras pias que fundó el Br. D Juan Miguel Loxano, 5 $ ' ^^ ffr^'
día di San Anistasio de x:armetitas de México, 1500 Et taJirgio de
•San Ildefonso de esta capital, 940a EJ juzgado de tapeUattiaf det
4trzobispaio de México, 14.50r ps. t i rs. De la capoilauia gue
fundó la R. M. Marta de ta Concepción, t^.De la obra fía de A*"
•d és Falencia para reot de ta acordada, 685. Los indios de ta reípública de Acula de sus comunidades, 1145 pt. • rs j; gt. Bl Ilmt»
Sr obispo de 0-<:r«e«, 1418 ps 4 rs Los menores hijas de D» A»'
fíflíc Garda Navarro, oficial real que fué dú Rosario, %%, El convento de religiosas de Santa Cataiina ae Sena, 500. D. 2F«<"* AntO'
nio L'pez Herreros^ z^. Importan las cantidades ítkpuestas al cinta
for ciento 106 961 ff. « » . it gsSe costtinuard,
TMPUetoí.
Toeslas pattióticM ¿t X>. ]."%. de Arrííía-: mnn «spaSola bien conocida poi las excelentes piezat que ha poblicido. Se queda haciendo en la oficina de
Valdéí" lina reimpteHon de 150 «xemplaie* de ellas, par» coirespondcc aideico que tiene de <]ue »e -ptopaguen la pcisona <)ue franqueo el tftt le Tino de liindies, 7 sirve de
original. L'evran al fin 17 estampas de la iniisfca, correspondientfs i varias marchas 7
pie'.as de dichas coirposicÍMies, y se conclujcí <]cBtfo de oche <l',as. Si algunas pcn'onas quisieren apuntarse en calidad de «usctíptotes, «e les dati «1 tomito á la tusfic* ea
av reales: los «;ne cenprea después de publicado paguin ^.cealet ma»; y lot -que fWtcn iusctibirse lo podin verificar en la llbretia de Ontiveros.
Semanaiio patriótico: nuioeio 39. Se ¿aliará c a U Utxetit 4e Ontifoof 7 « •
luebU «B 1* de Oioooz.
MT CA ¡MfMMXrA VI 4¡J*fM,
Descargar