Instructions for use Mode d`emploi ROYAL OAK CONCEPT

Anuncio
Instructions for use
Mode d’emploi
R oyal O ak
C oncept C arbon
T ourbillon and
C hronograph
Calibre 2895
Hand-wound Movement
c
5
3
1
2
4
6
d
N
R
H
Español
La Manufactura de Audemars Piguet
2. Acerca del reloj
p 122
Los Materiales
Carbono forjado para la caja
Aluminio eloxado, PVD, carbono amorfo y cerámica
4. Funciones básicas
p 134
Indicador de posición de la corona
Puesta en hora del reloj
Contador de minutos lineal
Utilizacion del cronógrafo
Remontaje del movimiento
Reserva de marcha
Español
p 119
Tratamientos y acabados
Las Funciones
5. Observaciones
El torbellino
p 141
Índice
1. Introducción
El cronógrafo
El sistema de doble barrilete - La reserva de marcha
3. Descripción del reloj
p 130
Vistas del movimiento
Datos técnicos del movimiento
Datos técnicos de la caja
Indicaciones y funciones del reloj
116
117
El valle de Joux, cuna del arte relojero
E
n pleno Jura Suizo, a unos 50 kilómetros al norte de
Ginebra, se sitúa el valle de Joux, una región que ha
conseguido conservar su encanto natural hasta nuestros
días. A mediados del siglo XVIII, el clima riguroso de
esta región montañosa y el desgaste del suelo condujeron a los agricultores de la región a dedicarse a otro
tipo de actividades. Su gran destreza manual, su
singular creatividad y su increíble tenacidad llevaron a
los habitantes del valle, los Combiers, a dedicarse a la
relojería.
Español
1. Introducción
La Manufactura de
Audemars Piguet
Gracias a su elevada calidad, los movimientos que
fabricaban obtuvieron un gran éxito entre las empresas
ginebrinas, que los transformaban en relojes completos.
A partir de 1740, la relojería se desarrolló como una
actividad autónoma en el valle de Joux. Desde entonces,
como describe una crónica de 1881, esta región se
convirtió « en un país ideal, donde la pobreza desapareció
rápidamente ».
118
119
n 1875 dos jóvenes apasionados por la alta relojería,
Jules-Louis Audemars y Edward-Auguste Piguet,
deciden unir sus competencias para diseñar y producir
relojes de complicaciones en el valle de Joux, cuna de la
Alta Relojería. Su determinación, imaginación
y disciplina rápidamente les conducen al éxito.
Hacia 1885, abren una sucursal en Ginebra, y en
1889 establecen nuevas relaciones comerciales en
la Exposición universal de París, donde presentan
relojes de bolsillo con complicaciones. Con los
años, la Manufactura Audemars Piguet sigue
desarrollándose. Sus creaciones van marcando
la historia de la Alta Relojería, como en 1892,
con el primer reloj de pulsera de repetición
con minutos o, en 1915, con el movimiento de
repetición de cinco minutos más pequeño
jamás realizado hasta la fecha.
A partir de 1918, los hijos de los
fundadores continúan con el trabajo
emprendido por sus progenitores.
Ref inan sus conocimientos sobre la
fabricación de relojes de pulsera para
señora y caballero y diseñan nuevos y
sofisticados movimientos ultraplanos. De este modo, a
fuerza de perseverancia y de iniciativa, y tras haber sido
tocados de lleno por el desplome de la bolsa de Wall Street
en 1929, sus dirigentes relanzan la creación de los relojes
denominados esqueletos, y seguidamente emprenden la
120
For talecidos por un éxito que ya ha
alcanzado una dimensión internacional,
Audemars Piguet prosigue su trabajo de
creación, especialmente con el lanzamiento
en 1972 del Royal Oak, el primer reloj
deportivo de gama alta de acero, cuyo éxito
fue inmediato, y luego en 1986 con el primer
reloj de pulsera ultraplano de torbellino
con cuerda automática. Desde entonces,
su espíritu creativo no ha desfallecido
y han presentado guardianes del tiempo
con una estética original dotados con
movimientos excepcionales. De este
modo, consiguen actualizar a los gustos
del momento los relojes de complicaciones
a finales de los ochenta con el lanzamiento, en 1999,
de su extraordinaria colección Tradición de Excelencia.
Otra de las muchas manifestaciones de un espíritu audaz
anclado en la tradición. Y otras tantas promesas para el
futuro.
Español
E
producción de cronógrafos. Pero este nuevo impulso se ve
interrumpido bruscamente por la Segunda Guerra Mundial.
Al acabar el conflicto, se impone una reorganización. La
Manufactura decide privilegiar la creación de piezas de
gama alta manteniéndose fieles a su tradición
innovadora. Una estrategia que da sus frutos,
sobre todo porque viene acompañada de una
formidable audacia creativa.
1. Introducción
Dos nombres para una gran aventura
121
El Tourbillon y Cronógrafo Royal Oak Concept Carbone
ha sido desarrollado a partir del Royal Oak
Concept, lanzado en 2002 con motivo del 30º
aniversario de la colección Royal Oak. Ligereza
y resistencia son el lema que ha guiado a sus
diseñadores, de ahí que se haya sustituido
el titanio de la platina por un carbono muy
denso (52% de f ibras). Las nanof ibras de
este material extremadamente ligero, que
compone la caja, no están tejidas, sino
comprimidas y aglomeradas con un polímero
especial, a una temperatura de alrededor de
240 ºC y una presión de 7,5 t/cm². La caja de
carbono obtenida mediante esta tecnología
ofrece unas propiedades asombrosas en
cuanto a peso, robustez y dureza.
En otro ámbito, trabajos de investigación han permitido
desarrollar cerámicas innovadoras. Para el bisel, la
corona y los pulsadores, Audemars Piguet ha elegido
una cerámica con unas propiedades f ísicas muy
específ icas. Esta se ha sometido a tratamientos
particularmente delicados que han requerido toda la
habilidad de los ingenieros y relojeros de la Manufactura.
Las cualidades esenciales de esta cerámica técnica son
las de presentar una gran resistencia a los roces y al
desgaste y ofrecer un aspecto final excepcionalmente
liso.
Español
Carbono forjado para la caja
Los puentes del cronógrafo son de alpaca tratada con
PVD negro. El cono de la reserva de marcha, ha sido
tratado a su vez con un revestimiento de carbono
amorfo que proporciona al material una extraordinaria
resistencia al desgaste.
2. Acerca del reloj
Los Materiales
Ligera y rígida a la vez, la estructura molecular
comprimida de este modo conf iere a este material
una resistencia mecánica extremadamente elevada
así como una estabilidad excepcional en materia de
resistencia a los choques térmicos.
Aluminio eloxado, PVD, carbono amorfo y cerámica
Típicos de la industria del automóvil y de la aeronáutica,
estos materiales ocupan un lugar preferente en la fabricación del Tourbillon y Cronógrafo Royal Oak Concept
Carbone.
La platina del cronógrafo es de aluminio eloxado verde
y granallada para evitar el contacto directo de los
componentes del cronógrafo con el carbono.
122
123
Acabados, todos ellos, que hacen del Tourbillon y
Cronógrafo Royal Oak Concept Carbone un reloj con una
estética decididamente deportiva y moderna.
Concepto del movimiento :
• Platina de carbono ISO
Lado esfera :
• P uentes del tourbillon y contador del cronógrafo
de acero con trazos estirados y pulidos
• P uentes del indicador de posición de la corona y de
la reserva de marcha de níquel granallado con trazos
estirados y tratamiento de PVD negro
• P uentes de la jaula del tourbillon y brazos de acero
granallado y PVD negro con extremos pulidos
• Volante con tratamiento de PVD negro y tornillo de
oro amarillo
2. Acerca del reloj
Obviamente, se han utilizado además otros materiales
para las diversas piezas que componen el movimiento,
pero lo que distingue al reloj, sobre todo, son los
diferentes tratamientos utilizados en las piezas
v isibles: trazos est irados y pulidos, eloxac ión
(coloración y protección del aluminio por oxidación),
granallado (super f ic ie sat inada) o PVD negro
(revestimiento resistente al rayado).
Español
Tratamientos y acabados
Lado fondo :
• M ódulo del cronógrafo en el centro de aluminio
eloxado verde
• Puente de centro de carbono
• B ásculas de mando y embrague de acero granallado
con trazos estirados y tratamiento de PVD negro
124
125
El Torbellino
Desde la segunda mitad del siglo XVIII, los relojeros
más prestigiosos se han dedicado a mejorar
la precisión del cronometraje. Uno de los
mayores desafíos es conseguir un ajuste
idéntico del guardatiempo en todas las
posic iones. Somet idos a la gravedad
terrestre, el órgano regulador (volante/
espiral) situado en posición vertical se ve
influenciado negativamente por las más
ínfimas diferencias de equilibrio, provocando
así diferencias de marcha del reloj.
En 1801, el maestro relojero Abraham Louis Breguet
imagina un sistema regulador con torbellino que
equilibra las diferencias de marcha en todas las
posiciones.
El principio de funcionamiento se ha mantenido globalmente intacto hasta nuestros días : los elementos de
escape (rueda, áncora y volante) no van montados de
manera fija en el movimiento, sino que montan en una
jaula móvil. Esta jaula, al girar sobre sí misma una
vuelta por minuto con los elementos de escape, hace
que el conjunto de los componentes cambie continuamente de posición, compensando así las diferencias de
marcha debidas al efecto de la gravedad.
126
Cont inúa siendo, hoy en día, una de las pocas
manufacturas que domina todos los secretos de esta
complicación, con más de 25 movimientos diferentes
dotados de un tourbillon.
El Cronógrafo
Las circunstancias y acontecimientos nos llevan con
frecuencia a tener que medir el tiempo entre dos
sucesos. Por ello, el cronógrafo resulta un instrumento
indispensable. Su invención es obra de un relojero de
la Vallée de Joux, Henri-Féréol Piguet, que imaginó y
realizó este sistema en 1854.
Español
El calibre 2895 Audemars P iguet const ituye una
auténtica hazaña. Este movimiento de cuerda manual con
doble barrilete, con una reserva de marcha excepcional
de diez días, combina un tourbillon y una visualización
de la reserva de marcha con un mecanismo de cronógrafo
excepcional.
Ciento ochenta y cinco años más tarde, en 1986,
Audemars Piguet consigue montar por primera vez
este sistema en un reloj de pulsera de serie con un
movimiento mecánico automático extraplano. Desde
entonces, la manufactura del Brassus ha multiplicado
sus aplicaciones presentando numerosas versiones
de torbellinos asociadas a todas las complicaciones
relojeras.
2. Acerca del reloj
Las Funciones
Audemars Piguet desarrolla y fabrica desde
finales del siglo XIX relojes mecánicos considerados entre los más sofisticados y con mejores
prestaciones del mundo. El reloj Tourbillon
y Cronógrafo Royal Oak Concept Carbone de
cuerda manual de Audemars Piguet, que está
compuesto por 384 piezas, se inscribe perfectamente dentro de esta f ilosof ía más que
centenaria.
127
1 día ¾
10 días
¼ día
1天¾
10 天
dos
¼
天
desarrollos inéditos que garantizan una visualización segura y precisa, gracias a un ajuste perfecto y un
armado permanente de la aguja.
El indicador de la reserva de marcha con transmisión por
doble cono invertido fue puesto a punto por Audemars
Piguet. Hoy, la Manufactura ha adaptado este sistema a
un reloj de pulsera para permitir un ajuste extremadamente preciso de la amplitud de la aguja del indicador.
Un cono fabricado con una aleación de cobre y berilio,
recubierto de carbono amorfo, sube y baja por el árbol
de barrilete en función de la carga del reloj; cuando su
posición es baja, el barrilete está totalmente armado y
viceversa. Un segundo cono excentrado, en contacto
con este cono móvil, recupera esta información transmitiéndola mediante la aguja al indicador de la reserva
de marcha, situado en la parte superior del movimiento.
Un engranaje de tipo diferencial planetario limitaría el
posicionamiento de la aguja de la reserva de marcha,
mientras que el cono ofrece más posibilidades, gracias
al efecto de palanca.
Español
La indicación de la reserva de marcha aparece en la
parte superior de la esfera con un indicador rojo. El
sistema de doble barrilete de rotación rápida –cuyo
número de vueltas está limitado a 19,75– garantiza
una fuerza constante durante los diez días de autonomía, razón por la cual ofrece un mejor rendimiento
y una excelente cronometría. En realidad, la reserva de
marcha efectiva producida por los dos barriletes mon¼ giorno
1 giorno ¾ 10 giorni
tados en paralelo es de doce días. Pero un ingenioso
sistema de bloqueo –en las zonas de fuerte tensión
(C-D) y de carga débil (A-B)– concentra la marcha del
reloj en los diez días de funcionamiento medianos, es
decir en los más regulares (entre B y C), asegurando
un óptimo rendimiento.
2. Acerca del reloj
¼ Tag
Tag doble
¾ 10 Tage
El sistema 1de
barrilete - La reserva
de marcha
Las 19,75 vueltas de armado de cada barrilete –sin
lugar a duda superiores a la norma– son posibles gracias al uso de un resorte particularmente fino. Esta
especif icidad asegura una transmisión de energía
mucho más sutil y regular, por consiguiente, precisión
de marcha y fiabilidad considerablemente elevadas.
La indicación de la reserva de marcha del Tourbillon y
Cronógrafo Royal Oak Concept Carbone disfruta de otros
128
Doble barrilete con cono para la reserva de marcha y sistema de parada.
129
Vistas del movimiento
Calibre 2895
Datos técnicos del movimiento
Espesor de base : 10,67 mm
Díametro total : 34,60 mm (15
Diámetro del volante : 9,12 mm
Frecuencia : 21’600 alternancias/hora (3 Hz)
Rubíes : 34
Reserva de marcha : unos 10 días
Cuerda manual con sistema de desembrague
(unas 158 vueltas de la tija de remontaje)
Indicador de posición de la corona (Remonte, Neutro,
Puesta en Hora)
Volante atornillado de inercia variable protegido por
dos antichoques
Espiral con « curva Phillips (Breguet) »
Lado esfera
Español
Díametro de encaje : 33,80 mm
3. Descripción del reloj
Lado puentes
lignes)
Número de piezas : 384
Datos técnicos de la caja
Diámetro : 44 mm
Altura total : 18,76 mm
Estanqueidad de la caja : 100 m (10 bars)
Carrura de carbono forjado
Bisel, corona y pulsadores de cerámica
Fondo de zafiro
130
131
Indicaciones e funciones del reloj
(véase la figura en el interior de la cubierta)
1 Aguja de las horas
5 Aguja del indicador de reserva de marcha
6 Aguja del indicador de posición de la corona
c Pulsador de la función cronógrafo
• 1a presión : salida
• 2a presión : parada
d Pulsador para la puesta a cero
Su reloj está equipado con una corona de tres
posiciones :
3. Descripción del reloj
3 Aguja contador de segundos
4 Aguja del contador de minutos lineal
(hasta 30 min.)
Español
2 Aguja de los minutos
NCorona en posición neutra
RCorona en posición de remontaje manual
HCorona en posición de ajuste de la hora y los
minutos
Atención : Desatornillar la corona antes y después
de utilizarla, atornillarla cuidadosamente para
garantizar la estanqueidad.
132
133
La puesta en hora puede hacerse sin peligro
girando la corona hacia delante o hacia atrás
cuando el selector de funciones de la corona está
en posición H .
La posición inicial de la corona es
la posición Neutra N . La corona
está atornillada y el reloj funciona
normalmente.
Desatornillar la corona y, a continuación :
Sacar la corona hasta la posición R :
la aguja del indicador de posición
de la corona salta a la posición
Remonte. Esta posición le permite
dar cuerda a su reloj.
Sacar la corona hasta la posición H :
la aguja del indicador de posición
de la corona salta hasta la posición
Puesta en Hora. Esta posición le
permite poner en hora su reloj.
El contador de minutos lineal
Lectura del contador de minutos lineal
El contador de minutos lineal se compone de
una aguja especial, con zonas blancas y negras,
montada sobre el eje del contador de minutos del
cronógrafo. Tarda 30 minutos en dar una vuelta.
El tiempo mostrado por el contador se lee a través
de las pequeñas aberturas que pasan del blanco al
negro en función de la posición de la aguja.
Español
Puesta en hora del reloj
Su reloj incluye una aguja que le indica la posición
de la corona.
4. Funciones básicas
Indicador de posición de la corona
Ejemplos :
0 o 30 minutos 19 minutos
25 minutos
Empujar l a corona has t a l a
posición N : la aguja del indicador
de posición de la corona salta hasta
la posición Neutra.
La corona está desembragada.
Para asegurar que el reloj funcione correctamente,
es obligatorio volver a la posición Neutra ( N ) una
vez efectuados los ajustes y atornillar de nuevo la
corona para garantizar la estanqueidad.
134
135
•La aguja del contador de los minutos
que
indica los minutos transcurridos,
•La aguja del cronógrafo
que indica los
segundos.
Puesta a cero Para volver a poner las agujas a cero, compruebe
que el cronógrafo esté parado, pul sar el
pulsador .
Parada Una segunda presión sobre el pulsador
la parada del cronógrafo.
Español
Salida
Pulsar el pulsador , el que manda la salida de
la agu­ja del cronógrafo
y del contador de los
minutos
.
La indicación de la duración del suceso cronometrado se mide con :
4. Funciones básicas
Utilizacion del cronógrafo
, permite
Continuación de un cronometraje :
Después de la primera parada ( C ), el cronógrafo puede ser puesto en marcha y parado ( C )
a voluntad sin necesariamente ser puesto a cero,
lo que permite totalizar el primero cronometraje
al segundo y así.
Importante : El mecanismo del cronógrafo ha
sido diseñado para medir intervalos de tiempo
y no para estar permanentemente en marcha.
Además, no debe accionar nunca los pulsadores
C y D simultáneamente ya que correr ía el
riesgo de dañar gravemente el mecanismo.
136
137
Remontaje del movimiento
Reserva de marcha completa
Posición aproximada de la aguja en remonte
completo con una reserva de marcha de unos 10
días.
Reserva de marcha media
4. Funciones básicas
El método más sencillo es dar toda la cuerda al
reloj cada 7 días, y como máximo después de 9
días, girando la corona en sentido horario. De esta
forma, evitará que el reloj se pare el último día.
Español
Para dar cuerda al reloj, sitúe la aguja del selector
de funciones en la posición R .
Posición aproximada de la aguja después de unos 7
días de marcha. Es aconsejable dar cuerda al reloj
para mantener una precisión de marcha óptima.
Reserva de marcha a cero
Posición de la aguja en situación de parada del
reloj. Si el reloj se para antes, es que hay un
consumo de energía más importante debido al
funcionamiento del cronógrafo.
138
139
Garantía y mantenimiento
5. Observaciones
Español
El certificado de origen adjunto contiene todas las
especificaciones relacionadas con la garantía y los
consejos de mantenimiento de su reloj.
140
141
Descargar