Perez, B. , Reyes, C. , Carreto, F.

Anuncio
1er. Congreso Internacional de
Investigación Educativa
28, 29 y 30 de Agosto de 2013
LAS COMPETENCIAS DEL GEOINFORMÁTICO; UN ANÁLISIS
COMPARATIVO ENTRE LO PLANEADO Y LO ADQUIRIDO, DESDE LA
PERSPECTIVA DEL EGRESADO
Perez, B.1, Reyes, C.2, Carreto, F.3
1,2,3
Facultad de Geografía de la UAEM México.
[email protected]; [email protected]; [email protected]
Trabajo preparado para su presentación en el
Primer Congreso Internacional de Investigación Educativa RIE-UANL
Eje Temático: Políticas y Gestión Educativa
a. Construcción, desarrollo y evaluación de políticas educativas
Resumen
El presente trabajo aborda el tema educativo desde una perspectiva económica. Su
principal contribución desde el punto de vista epistemológico tiene su origen en
enfocar a la universidad como resultado de la función social de enseñar y de
definir lo que es legítimo aprender.
Así la educación superior pueden considerarse como aquél espacio que legitiman
el capital cultural de las clases dominantes; en este caso la cultura de “calidad”
extraída del lenguaje mercantilista del modelo económico predominante de
mercado. Como si se tratase de una empresa o institución lucrativa, la universidad
es alimentada con discursos empresariales que legitiman lo que es educación de
calidad y lo que no es.
Así, el propósito central de este trabajo es analizar cómo las Políticas Educativas de
Educación Superior, establecidas a partir de los 80´s con la implementación del
modelo de mercado y puestas en práctica por las Instituciones de Educación
Superior públicas en México, so pena de verse marginadas del presupuesto
financiero, han permeado en los docentes de tiempo completo pertenecientes al
Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Programa de Mejoramiento al
Profesorado (PROMEP) o a los miembros de los cuerpos académicos (CA), estos
últimos considerados como el cuerpo élite de investigación en las universidades
públicas.
La investigación se llevó a cabo con los Profesores de Tiempo Completo (PTC) de
la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) de enero a septiembre del 2011.
Disponible en línea en www.reddeinvestigacioneducativa.uanl.mx
ISSN: En trámite
Palabras clave: Política económica, educación superior, calidad, neoliberalismo, profesores
INTRODUCCIÓN
Este ejercicio forma parte de los trabajos de los integrantes del CAEEG, quien
aborda aspectos vinculados con el currículo, modelos educativos, vinculación
educativa, programación pedagógica y otros que tienen incidencia directa en la
educación y la enseñanza de la Geografía en diferentes niveles educativos.
En particular el trabajo es parte de los proyectos de investigación que se han hecho
en la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México,
para explicar la situación de la Licenciatura en Ciencias Geoinformáticas (ahora
Geoinformática), en materia de competencias, a casi diez años de operar bajo este
modelo.
Es importante mencionar que el Plan de Estudios de la Licenciatura, fue creado en
2001, adendado en 2003 para ajustarla al Modelo de Innovación Curricular (MIC)
y restructurado en 2006. Sin embargo, para tales efectos no se realizaron estudios
de fondo, que permitieran una verdadera evaluación del origen y evolución del
programa, que incluyera detalles de su instrumentación y evaluación, incluidos en
este proceso, las propias características del programa, como sus objetivos,
contenidos, unidades de aprendizaje, duración y créditos, solo por mencionar
algunos ejemplos.
Por otro lado, no se consideró tampoco al personal académico y sus perfiles, así
como la idoneidad de los mismos o a los alumnos y su perfil de ingreso, entre otros
aspectos que inciden en el desarrollo del programa.
Ante tales circunstancias, el CAEEG, con iniciativas como esta, pretende indagar,
de manera progresiva, sobre cada uno de esos detalles a fin de ofrecer algunas
alternativas de solución a la problemática que enfrenta el programa en su tiempo de
operación y garantizar con ello una mejor vinculación entre el programa y sus
resultados en lo que se refiere al planteamiento y logro de competencias de tipo
profesional.
REFERENTES TEÓRICOS
Abordar el tema de las competencias, sean estas académicas, profesionales o
laborales, necesariamente implica pensar en las condiciones recientes de la vida
económica y social de nuestro país, es decir en las implicaciones que está teniendo
el proceso de globalización en nuestro territorio y en casi todos los ámbitos de
nuestras vidas.
La globalización no es otra cosa más que un proceso de integración o
internacionalización económica, que persigue la interpelación aceptada entre los
diferentes países, territorios y continentes donde convergen economías y culturas
de la mano de la informática y las comunicaciones (De Villarroel, 2001) con
impactos diversos en todos los ámbitos y la educación no podía ser la excepción.
434
A juzgar por los resultados, es evidente que los impactos en materia educativa,
consecuencia de este proceso, son muy variados, un ejemplo es justamente el
MEBC, cuya lógica se desprende de las exigencias del mercado, más que de una
verdadera necesidad educativa.
Una de las características básicas del MEBC, es favorecer el aprendizaje de
conocimientos para el desarrollo de tareas, aunque permea también la parte de los
valores y actitudes del estudiante, la realidad es que su orientación está asociada
con el desarrollo de habilidades para el trabajo.
Es importante destacar que en el gran marco de las competencias aparecen las de
tipo profesional, laboral y las de tipo integral. De acuerdo con Diaz, B. (2006), la
discusión sobre este término se ha centrado en significados etimológicos, para
clarificar el tránsito del campo de la lingüística, al laboral y finalmente en la
atribución de pautas de desempeño, como capacidad para resolver problemas, que
es lo que priva en nuestra Universidad.
Por la naturaleza de este trabajo, las de tipo laboral e integral constituyen solo un
referente ya que la base del trabajo se sustenta en las de tipo profesional, Tejada
(2005), Aneas (2003), Verdejo (2008), coinciden que este tipo de competencias se
asocian con el ejercicio eficaz de ciertas capacidades del individuo que le permiten
el desempeño de tareas, funciones o de una ocupación en particular, asociada
siempre con determinados requerimientos del mercado laboral. Aunque hay
quienes sugieren que la competencia profesional va más allá y que es algo más que
el simple conocimiento técnico que hace referencia al saber y saber hacer, López y
Flores (2006).
En la UAEM, la promoción de competencias profesionales se inscribe en el
paradigma del aprendizaje constructivista en el que se sustenta el modelo que opera
actualmente, cuyas características básicas son las siguientes:






Opera en forma semestral y está centrado en el aprendizaje del estudiante
El personal docente se asume como líder, pero deja de ser el centro de
atención
Fomenta la flexibilidad
La evaluación es continua
Privilegia durante el proceso los productos de desempeño como evidencia
de aprendizaje
Los elementos de competencia que se promueven contemplan
conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
En esencia el MIC en la UAEM, aunque no lo precisa, promueve competencia
integrales, sean estas básicas, genéricas y específicas, Tejada, (2000) y Le Boterf
(2001) y este tipo de competencias son precisamente las que se favorecen incluso
en el Modelo de Formación Profesional de la UAEM (Miranda, García, Medina
Cuevas, Espinoza Angulo y Moreno Zagal, 2005) y es bajo este sistema en el que
opera la Licenciatura objeto de estudio.
435
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.
Este trabajo, es producto de una investigación diagnóstica, de tipo comparativo
donde se estudian las competencias profesionales contenidas en el Plan de Estudios
de Licenciado en Ciencias Geoinformáticas y corresponde a diez UA obligatorias y
17 optativas, que corresponden al núcleo integral del programa.
Cabe aclarar que todos los programas de licenciatura la UAEM, consideran un
Núcleo básico, donde se promueven los aprendizajes comunes, un Núcleo
Sustantivo en el que se favorecen las competencias de la carrera y el Integral donde
se promueven competencias profesionales vinculadas con el campo laboral.
El objetivo es conocer si las competencias contenidas en el Plan y los programas de
Unidades de Aprendizaje, corresponden con las promovidas durante la formación
profesional y son las adquiridas por los estudiantes. Lo anterior implicó identificar
primero las competencias contenidas en el plan y los programas de UA,
posteriormente, mediante un instrumento previamente diseñado, ajustado y
aprobado por sistema de jueces para ser aplicado, se detectan las competencias
adquiridas por los egresados de dicha licenciatura, para evaluar su verdadera
vinculación entre competencias contenidas y adquiridas.
Las competencias de base son las nueve contenidas en el Plan, sin embargo en el
proceso de investigación se agregaron cinco, de la 10 a la 15, que derivado de la
prueba piloto, se detectó las requiere el estudiante, sumando 14 al final del proceso
como se puede apreciar enseguida:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Domina los conocimientos teóricos o metodológicos sobre geografía y
Geoinformática
Es capaz de innovar y aplicar técnicas en el campo de la
Geoinformática (incluye trabajo de campo)
Se le facilita la comunicación oral y escrita incluso en otro idioma.
Posee capacidad de coordinación, organización y negociación.
Aprecia los diferentes puntos de vista, asume responsabilidades y toma
decisiones.
Posee facilidad para trabajar individualmente, en equipo y bajo presión.
Diseña sistemas de planeación, gestión y evaluación para análisis
territorial.
Elabora metodologías para optimizar el manejo integral de los recursos
y evaluación de impacto ambiental.
Maneja la información y procesa los datos para el análisis espacial y la
toma de decisiones
Maneja la teledetección y otras tecnologías.
Conoce y aplica procedimientos interrelacionados para el diseño,
operación y administración de SIG
Domina los procesos de representación y edición cartográfica.
Manejo de bases de datos para programación y desarrollo de
innovaciones geotecnológicas.
436
14.
Conoce y aplica normas y reglamentos
El instrumento de apoyo ya estaba diseñado y había sido validado y aplicado por
expertos en materia educativa en esta misma universidad (Pedroza, Villalobos y
Morales, 2004), por lo que solo hubo que ajustarlo a la profesión de referencia,
para su aplicación.
Considerando los planteamientos de Hernández (1997), los estudios se pueden
clasificar en cuatro grandes vertientes: exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo.
Este estudio aborda la temática bajo la perspectiva correlacional para buscar una
explicación lógica del nivel de relación que se establece entre las competencias
contenidas en el plan, con las adquiridas por los egresados, aunque para fines del
trabajo se destaca únicamente la percepción del egresado o el nivel de
conocimiento que tiene sobre si existen o no las competencias en el Plan y los
programas y cuántos de ellos estiman que las dominan.
RESULTADOS
De acuerdo con el testimonio de los egresados de la Licenciatura, muchos de ellos
desconocen las competencias que habrían de adquirir durante su formación, lo
anterior derivado de que no se les da a conocer con oportunidad y precisión el Plan
de estudios, o el personal académico no indica las competencias que debe
promover con sus UA.
Siguiendo el orden de enunciación de las competencias, poco más del 90% de los
egresados entrevistados las identifica como parte del programa y asegura dominar
los conocimientos de tipo teórico metodológico. Por otra parte, menos del 80%
saben que innovar y aplicar técnicas en el campo de la Geoinformática es una
competencia contenida en el Plan de estudios, pero cerca del 90% aseguran
dominarla.
Aunque la comunicación oral y escrita no es parte de las competencias que se
promueven en el Plan, un promedio superior al 90% creen que si se considera,
evidenciando el desconocimiento del Plan, a pesar de ello, un porcentaje superior
al 90% estiman que la dominan y el 6% reconoce lo anterior como una debilidad.
La capacidad de coordinación, organización y negociación, es una competencia que
tampoco se promueve, lo mismo que el aprecio por los diferentes puntos de vista,
la asunción de responsabilidades y la facilidad para trabajar individualmente y por
equipos, y como consecuencia estas tres competencias son la que reportan los
porcentajes más bajos en la percepción del estudiante sobre su existencia en el
Plan, pero en todos los casos más del 90% aseguran que las dominan.
Sobre el diseño de sistemas de planeación, gestión y evaluación para análisis
territorial, poco más del 10% no reconocen el planteamiento oficial de la
competencia, pero el 94% asegura que la posee.
437
De acuerdo con los resultados obtenidos, más del 80% reporta que sabe elaborar
metodologías para el manejo integral de los recursos y evaluación de impactos,
pero un buen número estiman que no lo han logrado.
Una de las competencia clave del Geoinformático es el manejo de información y
procesamiento de datos para obtenerla y favorecer la toma de decisiones, a pesar de
ello, algunos egresados no reconocen esta como una competencia básica en el Plan
de estudios, aunque es de las que, según su apreciación, reportan el porcentaje más
alto de adquisición.
La competencia sobre el manejo de la teledetección y otras tecnologías se
constituye como eje articulador de una de las líneas de acentuación de la carrera,
sin embargo tanto en la percepción de contenido como de logro, resulta entre las
más limitadas, lo que significa que demanda de mayor atención tanto por parte de
las autoridades como de docentes y alumnos.
Otra competencia eje, en el proceso de definición de líneas de acentuación tiene
que ver con el conocimiento y aplicación de procedimientos para el diseño,
operación y administración de Sistemas de Información Geográfica (SIG), y a
diferencia de la teledetección, es de las que reportan la más alta percepción de
egresado en contenido y dominio, lo anterior obedece justamente a que se
privilegia desde distintas UA.
Sobre el dominio de procesos de representación y edición cartográfica hay una
diferencia significativa entre la percepción de la existencia de la competencia y sus
niveles de dominio, evidenciando con ello que no se promueve su existencia pero si
el manejo de la misma en casi toda la carrera, dando por entendido que los
estudiantes saben lo que deben conocer.
Una competencia más que reporta altos porcentajes en cuanto a la percepción de
contenido y dominio es la relativa al manejo de bases de datos para la
programación y desarrollo de innovaciones geotecnológicas, donde el 100%
estiman que la dominan, aunque solamente 94% saben que es parte del proceso de
planeación curricular.
Por último, otra de las competencias que no considera el Plan, es la relativa al
conocimiento y aplicación de normas y reglamentos. Al respecto, como era de
esperarse, la percepción de contenido no alcanza ni el 50% pero a decir de los
alumnos el 100% la domina en la realidad. Es evidente que la percepción es muy
alta y que difícilmente todos los egresados dominan y aplican al 100% la
normatividad respectiva, sin embargo, su apreciación se respeta.
CONCLUSIONES
En conclusión, podemos decir que el MEBC que implemento la UAEM, y en el
cual se inscribe la carrera objeto de estudio, aunque obedece a ciertas lógicas de
438
mercado, es incierto y con escasa efectividad de sus resultados tanto desde el punto
de vista profesional como laboral, de tal suerte que la verdadera planeación,
promoción y logro de competencias, distan mucho entre sí de acuerdo con la
apreciación de los actores involucrados y en este caso del egresado.
Si bien es cierto que existe un Plan de estudios que se sustenta en el MEBC, es
necesario que en él se reconozcan las verdaderas necesidades de la sociedad e
incluso del mercado y que en la medida de lo posible se atiendan, con el adecuado
planteamiento de competencias profesionales y laborales que se deben de promover
en los estudiantes a fin de garantizar la plena satisfacción con su formación, y
porque no, la incorporación del egresado al mundo del trabajo.
Es urgente establecer un sistema de información y promoción de las competencias
con que cuenta el plan de estudios, favorecerlas y estimularlas desde las UA,
cuidando en todo el proceso privilegiarlas de forma paralela y evitar, en la medida
de lo posible, promover unas más que otras, ya que todas resultan importantes.
En general, la percepción del egresado en cuanto a competencias contenidas en el
Plan es mucho menor que su percepción sobre el nivel de las competencias
adquiridas, lo que demuestra una clara debilidad por parte de los responsables del
programa en cuanto al conocimiento del propio Plan, o la subestimación del mismo
a costa de una sobrevaloración de los niveles de logro de todos y cada uno de los
entrevistados para este trabajo.
REFERENCIAS
Aneas, A. Assumpta (2003). “Competencias profesionales, análisis conceptual y
aplicación profesional”. España. U. de Barcelona.
De Villaroel, 2001. Globalización, cultura y exclusión social. Fermentum, Revista
Venezolana de Sociología y Antropología, vol.11, num. 32 septiembrediciembre pp. 470-476, Universidad de los Andes, Venezula. Disponible en
http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=70511233009
Díaz Barriga, A. (2006). “El enfoque de competencias en la educación. ¿Una
alternativa o un disfraz de cambio?. En perfiles educativos, año XXVIII,
número 111. México. UNAM.
Gaceta Universitaria, No. 52, Epoca VIII Año XIV UAEM, Agosto, 2000, Toluca,
México.
Hernández, Sampieri (1997) “Metodología de la Investigación”, México. Mc.
Graww Hill.
Le Boterf, G. (2001). “Ingeniería de las Competencias”. Barcelona: Epise,
Training Club y Ediciones Gestión 2000.
439
López, María Cristina y Flores Katiuza (2006). “Análisis de las competencias a
partir del uso de las TIC”, en Apertura, Noviembre, año/vol. 6, número 05.
México, Universidad de Guadalajara.
Miranda García, Medina Cuevas, Espinoza Angulo y Moreno Zagal (2005).
Modelo de Formación Profesional de la Toluca, Méx. UAEM.
Moreno Zagal, Medina Cuevas, Espinoza Angulo y Miranda García (2005). Bases
para el Modelo de Innovación Curricular. Toluca, Méx. UAEM.
Pedroza, R. Villalobos, G. y Morales, M. (2004). “Inserción laboral y trayectorias
vitales del egresado de Psicología: competencias adquiridas y las
requeridas por el trabajo”. México. Unión de Universidades de América
Latina (UDUAL).
Tejada, F. (2005), “El trabajo por competencias en el prácticum: como
organizarlo y como evaluarlo” en Revista electrónica de investigación
educativa, vol. 7 no. 02 México.UABC.
Tejada, F. José (2000). “Educación en el Marco de una Sociedad Global: Algunos
Principios y Nuevas Exigencias”. Profesorado. Revista de Currículum y
Formación de profesorado, España. Universidad de Granada.
Verdejo Pilar (2008). “Modelo para la educación y evaluación por competencias”
MECO). ACET,México.Enhttp.//www.6x4uealc.org/site2008/p01/11.0df,
Consultado el 6 de julio del 2009.
440
Descargar