Tarea B: Movimiento de los cuerpos celestes Objetivo: Esta tarea

Anuncio
Tarea B: Movimiento de los cuerpos celestes
Objetivo: Esta tarea consiste en conocer el movimiento de los cuerpos celestes y los diferentes modelos que han existido a lo largo de la historia
Metodología: En grupos de 4 personas, debéis a realizar una presentación de 15-20 minutos sobre:
1.
2.
3.
4.
5.
Modelos geocéntricos Vs Modelos heliocéntricos
El telescopio de Galileo y telescopios en la actualidad.
Newton y la ley de la gravitación universal. Aplicaciones
Teorías modernas del universo
GPS: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Aplicaciones.
Temporalización:
4A. Sesión 1: 19/03/2012
Sesión 2: 21/03/2012
4B. Sesión 1: 19/03/2012
Sesión 2: 20/03/2012
4C. Sesión 1: 20/03/2012
Sesión 2: 22/03/2012
Presentaciones
4A. 26/03/2012 - 28/03/2012
4B. 26/03/2012 - 27/03/2012
4C. 27/03/2012 - 29/03/2012
Coevaluación: El día de la presentación deberéis evaluar a vuestros compañeros utilizando las rúbricas inferiores.
Debéis realizar 5 preguntas tipo test y al final de la presentación vuestros compañeros por grupos deberán contestarlas.
Nota: Solo se puede conseguir un nivel de logro máximo en el criterio B si se utiliza una herramienta diferente a Power Point.
Rúbrica
Criterio B
1-2
3-4
5-6
Exposición preparada. Necesita ir
leyendo para seguir el discurso. En
ocasiones no utiliza vocabulario
científico.
Exposición bien preparada. Rara vez mira
sus notas. Utiliza siempre vocabulario
científico
Representación simbólica o visual
Los videos, fotografías y esquemas no ayudan a
entender el concepto que explica el alumno
Los videos, fotografías y esquemas
ayudan a entender el concepto que
explica el alumno
Los videos, fotografías y esquemas son los
más adecuados para explicar el concepto. El
alumno hace las aclaraciones pertinentes
sobre ellos.
6. Utiliza una herramienta distinta a
Power Point
Uso de las fuentes
La mayor parte de la información está mal citada.
No hay bibliografía
La mayoría de la información está bien
citada. Se cometen algunos errores
Toda la información está correctamente
citada y hay diferentes fuentes de
información.
Lenguaje científico
Exposición poco preparada. El alumno lee
constantemente y utiliza un lenguaje demasiado
coloquial o poco científico.
Presentación de referencias bibliográficas
DOCUMENTOS IMPRESOS:
LIBROS
APELLIDO(S), Nombre. Título del libro. Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición.
Ejemplo:
CARVER, Raymond. De qué hablamos cuando hablamos de amor. 7a.ed. Barcelona: Anagrama, 2001.
CAPITULO DE UN LIBRO
APELLIDO(S), Nombre. "Título de la parte". En: Responsabilidad de la obra completa. Título de la obra. Edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Páginas en las que se
encuentra la parte en la obra.
Ejemplo:
BARRAN, José Pedro. El Uruguay de la modernización (1870-1933). En: BROVETTO, Jorge, et. al. Uruguay sociedad, política y cultura: de la restauración democrática a la integración
regional. Cáceres: CEXECI, 1998, p. 13-34.
ARTÍCULOS DE REVISTAS
APELLIDO(S), Nombre. "Título del artículo". Título de la publicación periódica. Localización en el documento fuente: año, número, páginas.
Ejemplo:
PODETTI LESCANO, J. Ramiro. Hegemonía versus universalidad: el caso de la
Ilustración en Iberoamérica. Humanidades: revista de la Universidad de
Montevideo. 2001 vol. 1, nº 1, p.13-39.
DOCUMENTOS ELECTRONICOS:
TEXTOS ELECTRÓNICOS, BASES DE DATOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS
Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión, [fecha de consulta].
Ejemplo:
ARRIAGADA, Irma, et. al. Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros [en línea]. Santiago de Chile: Naciones Unidas,
2007. [Consulta: 21 noviembre 2008]. Disponible en:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/31999/LP96_Familia_lcg2345.pdf
ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES ELECTRONICAS PERIODICAS
Responsable principal (del artículo). "Título (del artículo)". Título (de la publicación principal) [tipo de soporte]. Edición. Fecha de actualización o revisión [fecha de consulta].
Localización de la parte dentro del documento principal. Disponibilidad.
Ejemplo:
BONZI, Natalia S., BRAVO LUNA, Marta B. Patrones de alimentación en escolares: calidad versus cantidad. Revista Médica de Rosario [en línea]. Mayo-Agosto 2008, vol. 74, nº 2.
[Consulta: 21 noviembre 2008]. Disponible en: http://www.cimero.org.ar/pdf/vol74_Bonzi.pdf/
Descargar