GUIA DE ESTUDIOS SIDA/VIH (1) Información sobre la naturaleza

Anuncio
GUIA DE ESTUDIOS SIDA/VIH
(1) Información sobre la naturaleza del SIDA y sus efectos en el cuerpo humano.
(Adaptación de la Universidad Brown: www.brown.edu y del Centro para el Control de Enfermedades: www.cdc.gov )
¿Qué significan las siglas VIH/SIDA? En inglés: HIV/AIDS
• VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus que causa la enfermedad del
• SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).
El virus se transmite de una persona infectada a otra a través de contacto sanguíneo, sexual, o vertical (de la
madre al feto) durante el embarazo, el momento del parto o en la lactancia (alimentación de leche materna).
• El VIH infecta ciertos tipos de glóbulos blancos de la sangre, fundamentalmente a los linfocitos T
CD4+ (conocidos como células T) y los macrófagos, los cuales son cruciales en el funcionamiento
normal del sistema inmunitario. La disfunción de estas células causa una respuesta inmunitaria
ineficaz (inmunodeficiencia), característica del SIDA.
• El SIDA es una deficiencia de la habilidad que tiene una persona para combatir enfermedades,
dejando al cuerpo receptivo a ataques de cánceres inusuales o infecciones que el sistema inmunitario
podría combatir normalmente.
• A este tipo de infecciones se les conocen como “infecciones oportunistas”, por que toman ventaja
del debilitamiento del sistema inmunitario para enfermarlo. SIDA no es una sola enfermedad, sino
un conjunto de síntomas de las infecciones oportunistas y/o diferentes cánceres. La neumonía PC
(Pneumocystis carinii) y los sarcomas Kaposi (tumores cancerosos inusuales) han sido la causa
más común de muerte entre personas infectadas con SIDA en E.U.A.
¿De dónde proviene el SIDA?
• Desafortunadamente, se desconoce. Los científicos tienen diferentes teorías acerca del origen del
VIH, pero ninguna ha sido comprobada.
• La muestra documentada más antigua del virus causante del SIDA procede de un análisis de sangre
realizado en 1959 a un habitante de la República Democrática del Congo (Kinshasa), se desconoce
como se infectó. El análisis genético de esta muestra de sangre sugiere que proviene de un solo virus
a finales de 1940 o principios de 1950.
• Se sabe que el virus ha existido en los E.U.A. desde mediados de los años 70s. A partir de 1979 a
1981 se empezaron a reportar en Los Angeles y Nueva York varios tipos de neumonías, cánceres y
otras enfermedades raras entre la población de pacientes masculinos homosexuales. Este tipo de
enfermedades no se reportaban en personas con un sistema inmunitario sano.
• En 1982, el personal de salud pública comenzó a usar el término: “síndrome de inmunodeficiencia
adquirida” o SIDA para reportar casos de infecciones oportunistas, como sarcoma Kaposi y neumonía
PC, en hombres que anteriormente se encontraban sanos. Se empezó un registro de casos de SIDA a
partir de que los científicos de los E.U.A. aislaron en 1983 el virus del VIH como causante del SIDA.
¿Es común la enfermedad del SIDA?
• Hasta el año 2000, habían un total de 774,467 casos de SIDA reportados en el CDC1, de E.U.A.
• Debido a que mucha gente contrae el virus y desconoce que está infectado, el CDC estima que hay un
total de 800,000 a 900,000 personas (1 de cada 300) infectadas con VIH/SIDA en E.U.A.
¿Cuáles son los síntomas?
• Es posible estar infectado con el VIH y transmitir el virus sin presentar manifestaciones de alguna
enfermedad. Mucha gente no desarrolla ningún síntoma cuando recién se infecta con el virus.
• Algunas personas, sin embargo, presentan una infección aguda parecida al flu dentro del primero o
segundo mes después de su contacto con el VIH, con los siguientes síntomas:
1
Centro para el Control de Enfermedades, siglas en inglés: CDC
1 de 9
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Falta de energía
• Inflamación de los ganglios linfáticos, fácilmente detectables en el cuello y en la ingle.
• Estos síntomas normalmente desaparecen de 7 a 30 días y se confunden con el flu.
• La única manera de determinar si ha sido infectado, es mediante una prueba sanguínea para detectar el
VIH. Los siguientes síntomas pueden desarrollarse años después de haber sido infectado por VIH,
pudiendo demostrar la progresión de la enfermedad del SIDA.
• Pérdida rápida de peso
• Tos seca y profunda
• Fiebre recurrente o sudoración intensa durante las noches.
• Fatiga inexplicable y extrema
• Inflamación de los ganglios linfáticos en las axilas, ingle o cuello.
• Diarrea que dura más de una semana
• Contusiones o “moretones” que se desarrollan más fácilmente
• Manchas blancas o decoloraciones en la lengua, boca o garganta.
• Infecciones recurrentes por especies de cándida (yeast infections).
• Neumonías
• Manchas rojas, cafés, rosas o moradas en o bajo la piel, o dentro de la boca, nariz o párpados.
• Adormecimiento o dolor de pies y manos
• Pérdida de reflejos y control muscular, parálisis o pérdida de fuerza muscular
• Pérdida de la memoria, depresión y otros desórdenes neurológicos
• Debido a que estas manifestaciones toman años en aparecer, su ausencia no indica el estatus de VIH.
• Sólo un médico puede diagnosticar el SIDA utilizando el criterio establecido por el CDC.
¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas del VIH después de la penetración del virus en el cuerpo?
• Los síntomas más severos y persistentes podrían no aparecer por 10 años o más después de la infección
por VIH en adultos, y 2 años en niños nacidos con VIH.
• Este período “asintomático” es variable y depende de muchos factores, incluyendo el estado de salud de la
persona y sus hábitos de vida.
• Aún cuando no presente síntomas, la persona infectada con el VIH puede transmitir el VIH/SIDA.
• Algunas personas pueden comenzar a tener manifestaciones clínicas en algunos meses, mientras otras
pueden mantenerse asintomáticos por más de 10 años.
• Sin embargo, durante el período asintomático el VIH se encuentra activo infectando y matando las células
de sistema inmunológico.
• Los efectos causados por el VIH son más obvios en el recuento de las células T CD4+ existentes en la
sangre; estas son las células que combaten infecciones.
• El CDC estima que el tiempo que toma el organismo en producir suficientes anticuerpos para que sean
detectables en pruebas convencionales a partir del contacto con el VIH pueden ser de tres meses, o por un
término medio, 25 días.
• El período de tiempo que existe de cuando el virus penetra el cuerpo a cuando hay suficientes anticuerpos
para que el virus sea detectado se conoce como “período ventana”.
• Por lo tanto, si la prueba es negativa a los 3 meses de una posible exposición al VIH, deberá consultar con
su médico para determinar si debe volver a examinarse para poder descartar la infección.
• Sin embargo, estudios realizados por el CDC indican que es extremadamente raro que a una persona
infectada con VIH no se le detecte el virus (a través de pruebas) en períodos prolongados (6 ó + meses ).
• Después de un promedio de 8 años o más de la infección con VIH, comienzan las enfermedades e
infecciones características del SIDA.
2 de 9
•
Estas infecciones son conocidas como “infecciones oportunistas” por que toman ventaja del
debilitamiento del sistema inmunitario para enfermarlo.
• Las personas infectadas con el VIH toman combinaciones de medicinas para detener la reproducción del
virus, pero actualmente no existe cura.
• No existen vacunas o curas para la infección de VIH y la enfermedad mortal de SIDA.
SIDA
• Una persona infectada con el VIH es diagnosticada con SIDA después de desarrollar algunas de las
enfermedades características definidas por el CDC.
• Sin embargo, estudios revelan que la mayoría de las personas infectadas con el VIH son portadoras del
virus por años antes de que el daño al sistema inmunitario se note y los síntomas del SIDA se desarrollen.
• Por lo cuál, una persona infectada con el VIH que no ha tenido enfermedades graves, puede recibir un
diagnóstico de SIDA fundamentado en ciertos tipos de análisis sanguíneos.
• (Recuento de Células T). La pérdida de células T CD4+ en personas infectadas con el VIH puede ser un
indicador del desarrollo del SIDA.
¿Qué debo hacer si resulto positivo al VIH en mis exámenes sanguíneos (seropositivo)?
• Consulte a un médico experimentado en el tratamiento del VIH/SIDA.
• Consulte el uso de terapias antirretrovirales para detener la progresión de la infección VIH a SIDA.
• Proteja a su pareja(s) del contagio del VIH absteniéndose del sexo o practicando “sexo seguro”
• Informe a su pareja o parejas sexuales anteriores, para que puedan realizarse una prueba.
• No comparta agujas u objetos (que se utilizan para inyectarse).
• Obtenga ayuda psicológica de un terapeuta y/o asóciese a un grupo de apoyo para personas con VIH.
• Obtenga info., ayuda social y legal de organizaciones al servicio de personas infectadas con el SIDA
• Mantenga un sistema inmunitario fuerte con hábitos de vida sanos y exámenes médicos constantes.
• Siempre informe al personal médico de su seropositividad para que le proporcionen atención adecuada.
¿Qué tratamientos existen para las personas infectadas con el VIH?
• Existen tratamientos que pueden detener la rapidez con la que el VIH debilita el sistema inmunitario.
• 16 fármacos han sido autorizados para tratar la infección por VIH. Estos medicamentos se llaman
antirretrovirales por que atacan al virus VIH, que es un retrovirus.
• Una vez dentro de la célula, el VIH utiliza enzimas específicas para sobrevivir.
• Antirretrovirales interfieren con la habilidad del virus para usar enzimas. Estos se dividen en 2 categorías:
• Inhibidores de la Transcriptaza Inversa, que interfieren con la enzima llamada transcriptasa inversa
(RT) que el virus VIH requiere para replicarse.
• Inhibidores de la Proteasa, interfieren con la enzima que el VIH utiliza para producir partículas virales
infecciosas capaces de infectar otras células.
• Además de los antirretrovirales, hay otros tratamientos que pueden prevenir o curar algunas infecciones
asociadas con el SIDA.
• Al igual que con otras enfermedades, la detección temprana proporciona mayor opción de tratamiento y
cuidado preventivo.
• Desafortunadamente, los medicamentos no curan la infección del VIH.
• El VIH puede desarrollar resistencia a los inhibidores actuales, y aún la combinación de tratamientos
puede no detener el virus en forma indefinida.
• Sin embargo, científicos continúan desarrollando nuevos fármacos y tratamientos que están permitiendo
que los pacientes infectados con VIH vivan más y con mejor calidad de vida
• Es importante evitar el contacto con el VIH: manteniendo la sangre infectada, semen, flujos vaginales o
leche materna fuera de la boca, área genital, ano, o cortaduras en la piel .
• SIDA es la mayor causa de muerte en adolescente y jóvenes en Estados Unidos.
• Aproximadamente un sexto de los casos de SIDA en los E.U. ha sido diagnosticado en California.
• Es un compromiso que todos tenemos que hacer: Protegernos y proteger a los demás.
3 de 9
GUIA DE ESTUDIOS SIDA/VIH
(2) Información acerca de cómo, y cómo no, se transmite el Virus de Inmunodeficiencia Humana, (VIH)
incluyendo información de actividades que representan un alto riesgo de infección.
(Adaptación de la Universidad Brown: www.brown.edu y del Centro para el Control de Enfermedades: www.cdc.gov )
¿Cómo se transmite el VIH?
• El virus se transmite de una persona infectada a otra a través de contacto sanguíneo, sexual, o vertical (de
la madre al feto).
• Los siguientes líquidos corporales ha sido diagnosticados como transmisores del VIH:
• Sangre
• Semen
• Secreciones vaginales
• Leche materna
• Otros líquidos que contengan sangre. Los cuales pueden transmitir el virus al personal médico:
• Líquidos que se encuentran en el cerebro y médula espinal
• Líquido senovíal que se encuentran en las articulaciones de los huesos.
• Líquido amniótico en que flota el feto.
• El VIH penetra el cuerpo a través de cortadas en la piel, ulceras, pequeñas cortadas en las membranas de
la boca, recto o vagina, y directamente en la sangre con agujas. Es generalmente aceptado que la
transmisión del virus es a través del contacto directo con líquidos corporales contaminados (sangre,
semen, secreción vaginal y leche materna) que no han sido expuestos al aire.
• El VIH se transmite a través de:
• Sexo sin protección con alguien que está infectado
• La penetración en cortaduras o ulceras; de sangre, semen o secreciones vaginales contaminados
• Uso compartido con una persona infectada con el VIH de jeringas o agujas
• Perforación con una aguja o instrumental quirúrgico contaminado con el virus del VIH
• De la madre al hijo durante el embarazo, el momento del parto o la lactancia
• Transfusiones de sangre o derivados de sangre donada por una persona infectada con el VIH, (sin
embargo el riesgo de transmisión prácticamente no existe; desde 1985 toda la sangre donada en
E.U.A. se examina para descartar el virus del VIH y se cree que es muy segura).
• El VIH no puede penetrar la piel sin cortaduras. En comparación con el virus del flu o la gripa, el
VIH es muy frágil y muere rápidamente si se expone al aire. El VIH no se transmite a través de:
• Picadura de insectos
• Mordeduras humanas
• Besos secos
• Saliva, lágrimas, orina o sudor
• El contacto directo con baños públicos o bebederos
• Saludo de mano, abrazos o uso del mismo vaso
Para conocer el riesgo al que está expuesto en sus actividades íntimas, considere lo siguiente:
Alto riesgo - Se han reportado millones de casos
• Sexo vaginal sin condón
• Sexo anal sin condón
Mediano riesgo - Se han reportado pocos casos debido a estas actividades
• Besos profundos (French)
• Sexo oral sin protección
• Sexo vaginal con condón masculino o femenino
• Sexo anal con condón
Muy bajo riesgo – no se han reportado casos debido a estas actividades
4 de 9
• Masturbación sencilla o recíproca
• Tacto o masaje
• Masaje erótico o roce corporal
• Besos casuales
• Sexo oral en un hombre con condón
• Sexo oral en un mujer con protección bucal
El factor más importante que se debe recordar es que un individuo puede transmitir el virus a otros, aún si
el/ella no presenta síntoma alguno.
GUIA DE ESTUDIOS SIDA/VIH
(3) Discusión de métodos para reducir el riesgo de infección por VIH. Esta instrucción debe enfatizar que la
abstinencia sexual, la monogamia, el evitar múltiples compañeros sexuales y la abstinencia del uso de
drogas intravenosas es la forma más eficaz de prevenir el SIDA; pero también debe incluir las estadísticas
del uso del condón, basadas en la última información médica que indica el éxito o el fracaso del uso de
este preservativo y otros contraceptivos en la prevención de la infección del VIH transmitida sexualmente,
e información de métodos que pueden reducir el peligro de la transmisión por uso de drogas intravenosas.
Ninguna información en esta sección implica el reemplazo de la sección 51553.
(Adaptación de AVERT: www.avert.org y del Instituto Nacional de Salud: www.niaid.nih.gov/dmid/sts/condomreport.pdf )
La forma más efectiva de evitar la infección de VIH y el SIDA es:
• Abstinencia sexual, es la única manera de protegerse 100% en contra del VIH transmitido sexualmente.
• Abstenerse del sexo hasta que esté listo para una relación monógama dentro del contexto del matrimonio.
• Refrenar el uso de inyección de drogas ilegales
Condones
• Investigaciones han mostrado la efectividad de los condones de látex en el pene al prevenir la transmisión
del VIH. Estos preservativos no están libres-de-riesgo, pero sí reducen el peligro de quedar infectado con
VIH si su compañero(a) tiene el virus.
• En laboratorio, los condones de látex han demostrado ser muy efectivos al bloquear la transmisión del
VIH, ya que los poros de dicho material son tan pequeños que no permiten que el virus traspase.
• Fuera de laboratorio, los condones tienen menor eficacia debido al uso inapropiado o inconstante.
• Para que un condón sea completamente efectivo, deberá estar en el pene durante la relación sexual, sin
romperse ni salirse.
• Los condones masculinos que cubren el pene detendrán el flujo pre-eyaculatorio al igual que el semen
emitido después de la eyaculación, protegiendo así a su compañera.
• En Estados Unidos se han realizado investigaciones con relación a la posibilidad de rupturas en el
condón causadas por defectos en el material. El porcentaje es del 2% con probabilidades del 1%.
• En estudios de fallas combinadas (ruptura y que el condón se salga), el porcentaje es 1.6% al 3.6%.
• Dos estudios muestran que el condón proporciona una reducción del peligro de contagio del VIH en
un 85% al comparar personas que “siempre usan condón” con personas que “nunca” lo usan.
• Si su pareja es alérgica(o) al látex, puede usar condones de plástico (poliuretano).
¿Cómo pueden los drogadictos reducir el riesgo de la infección por VIH?
El CDC recomienda aconsejar a personas que usan drogas inyectadas que:
• Se abstengan de usar e inyectarse drogas.
• Lleven al cabo un tratamiento en contra del abuso de drogas, incluyendo la prevención de recaídas.
Para aquellas personas adictas a las drogas; que no pueden o no dejarán de inyectarse drogas, las
siguientes medidas podrían reducir el riesgo personal y público:
• Nunca reuse o “comparta” jeringas, agua, o cualquier instrumento usado para preparar la droga.
• Use jeringas que provengan de fuentes seguras (farmacias o programas de intercambio de agujas)
5 de 9
•
•
•
•
•
•
Use jeringas nuevas y estériles para preparar e inyectarse drogas
Si es posible, use agua esterilizada para preparar drogas; o use agua limpia de una fuente segura (como
agua limpia de la llave)
Use un contenedor nuevo o desinfectado (“cooker”) y un filtro nuevo (“cotton”) al preparar la droga.
Limpie la zona donde se inyectará con una esponja de alcohol nueva.
Deseche la jeringa en forma segura después de usarla.
Si no puede usar jeringas o equipo desechable, entonces deberá hervir el equipo y jeringa previamente
usado o desinfectarlo con cloro antes de cada uso.
GUIA DE ESTUDIOS SIDA/VIH
(4) Discusión de temas de salud pública asociados con el SIDA
•
•
•
•
•
•
•
•
Efectos psicológicos en las personas infectadas y en sus familias.
Destrucción de hogares por el estigma asociado con VIH/SIDA.
Pérdida de días de trabajo, y remuneración por el empleo.
Costo de medicamentos.
Pérdida de impuestos relacionados con la pérdida del empleo.
Huérfanos del SIDA; niños que han perdido a uno, o a los padres, debido a esta enfermedad.
Pérdida de educación (Africa).
• Pérdida de maestros debido al SIDA, no hay quien los reemplace.
• Alumnos que tienen que dejar la escuela para mantener a su familia.
• Alumnos que tienen que dejar la escuela para cuidar a enfermos del SIDA en casa.
Aumento en la necesidad de personal, no hay disponibilidad en ciertos países.
GUIA DE ESTUDIOS SIDA/VIH
(5) Información de recursos locales para pruebas de VIH y cuidados médicos
Información de Enfermedades contraídas sexualmente (siglas en inglés: STD), VIH y SIDA
Recursos Locales
• Fundación al servicio de los enfermos del SIDA, Condado de Orange (949) 253-1500
17982 Sky Park Cir., Irvine, CA
• Pruebas confidenciales del SIDA (800) 584-8183
• CDC (Centro para el Control de Enfermedades) VIH/SIDA –línea para el SIDA (800) 342-2437
• Agencia de Coordinación de Cuidados de Salud para el VIH (714) 834-8711
1725 W. 17th St., Santa Ana, CA www.oc.ca.gov/hca/public/hiv/links.htm
• Huntington Beach Community Clinic (714) 847-4222
• 8041 Newman Ave., Huntington Beach, CA
Recursos en California
• Línea confidencial del SIDA en toda la nación (800) 367-2437
• CDE (Departamento de Educación de California) Programa para VIH/SIDA (916) 657-5255
www.cde.ca.gov/cyfsbranch/lsp/hshome.html
•
•
•
DHS (Departamento de Servicios de Salud)/ VIH/SIDA (916) 445-0553 www.dhs.cahwnet.gov
Proyecto de Educación y Prevención del VIH/SIDA (909) 386-2900 www.hiv-stdprojectcenter.org
Oficina en California de Información del SIDA (323) 845-4180
6 de 9
Recursos Nacionales
• CDC (Centro para el Control de Enfermedades) www.cdc.gov
• CDC Red de Información y Prevención Nacional (800) 458-5321 www.cdcnpin.org [email protected]
24 horas al día, 7 días a la semana:
• Línea Nacional para el SIDA (Inglés): (800) 342-AIDS (342-2437)
• Línea Nacional para el SIDA (Español): (800) 344-SIDA (344-7432)
• Línea Nacional para la Hepatitis: (800) 223-0179
• Línea Nacional para Enfermedades Venéreas (contraídas sexualmente): (800) 227-8922
Recursos en la Red
• Grupo de investigación de la Universidad Johns Hopkins http://www.med.jhu.edu/jhustd/frame3.html
• Centro de Entrenamiento para la Prevención http://inpharmatics.us.edu/stdptc.html
• Instituto Nacional para la Salud www.nih.gov/health
• AfraidToAsk.com www.afraidtoask.com (con miedo a preguntar)
• Riesgos de Enfermedades Contraídas Sexualmente (STD) http://www.unspeakable.com/lite/profiler.html
• Paternidad planeada www.ppca.org/ppcasti.html
• SYNGE.COM Enfermedades Contraídas Sexualmente http://www.synge.com/sex/stdbummer.html
VIH/SIDA lugares para hacerse la prueba
• Con un médico privado (los resultados son confidenciales; con un costo aproximado de $30 a $60)
• Clínicas/Departamentos de Salud Pública: Resultados anónimos codificados (número de código
conocido solamente por la personal a quien se le realizó la prueba.
• Alumnos de High School pueden hacerse esta prueba sin el consentimiento de sus padres.
• Si los resultados son negativos, pueden indicar que: No está infectado con el VIH; o que es muy
pronto y deberá volverse a realizar la prueba para comprobar que es negativo. Durante este período,
deberá de abstenerse de actividades de riesgo que lo podrían infectar con el VIH (como compartir
jeringas o agujas o sexo sin protección).
¿Cuál es la diferencia entre prueba confidencial y anónima?
• Confidencial significa que todos los resultados serán parte de su archivo médico. Solamente usted y el
personal médico tienen acceso a esta información, al menos que proporcione permiso por escrito.
• Anónimo significa que nunca proporciona su nombre. A usted se le asigna un número o código y
nadie aparte de usted y la persona que le realizo el examen sabrán la respuesta.
GUIA DE ESTUDIOS SIDA/VIH
(6)
Desarrollo habilidades de rechazo. Motivo: Ayudar a los alumnos a bloquear la presión ejercida por
sus compañeros y a tomar decisiones que los alejen de actividades de alto riesgo.
(adaptación de La Cruz Roja Americana: Habilidades de los Jóvenes para la Prevención Positiva: Decisiones Seguras, por ETR)
Descripción de las habilidades de Rechazo
• El propósito es ayudar a la juventud a decir NO a avances sexuales o situaciones de riesgo.
• Hay componentes esenciales para un NO efectivo, Aquí presentamos 4 de ellos:
• Dígalo claramente
• Conozca sus límites
• Haga contacto visual
• Indique cuales son sus límites y sus expectativas
• Habilidades necesarias para tomar decisiones que lo pueden apartar de actividades de riesgo
• 1er. Paso: Decida cuál es el problema
• ¿Qué es lo tiene que decidir?
• Enfoque su atención en la situación que le puede ocasionar problemas.
7 de 9
•
•
2do. Paso: Identifique soluciones.
• ¿Qué opciones tengo?
• Piense en todas las formas posibles de solucionar su problema.
• 3er. Paso: Enumere los pros y contras de cada una de sus opciones.
• Piense en los pros y contras de cada opción.
• 4to. Paso: Decida cuál es su mejor opción y llévela a cabo.
¿Cómo salirse de situaciones de riesgo?
• Entérese de lo que piensan hacer, pregunte.
• Identifique el problema
• Piense en las consecuencias
• Motive el hacer otras actividades
• Invítelos a alejarse al igual que usted
GUIA DE ESTUDIOS SIDA/VIH
(7)
Discusión de puntos de vista sociales, incluyendo estereotipos y mitos del SIDA.
La instrucción deberá enfatizar la compasión por las personas infectadas con SIDA
(adaptación de www.youthnoise.com/site/CDA/CDA_Page/0,1004,452,00.html)
10 Mitos del SIDA
1. Los Adolescentes no están en riesgo.
• FALSO - Actualmente, los jóvenes son la población que más se está contagiando.
2. Normalmente los homosexuales y los adictos a las drogas son los que más se contagian.
• FALSO OTRA VEZ – Quién sea, dónde sea puede infectarse con el VIH.
3. Hay cura, pero sólo los ricos como Magic Johnson pueden pagarla.
• NO ES CIERTO.
Se han logrado grandes avances científicos, pero todavía no hay cura contra el VIH/SIDA, sin embargo
existen varios tratamientos para ciertos síntomas de la enfermedad. Pero estos medicamentos son caros;
por lo cuál aquellas personas que viven en la pobreza no pueden comprarlos – y aquellos que tienen
dinero o seguro médico pueden obtener tratamiento.
4. Tiene que hacerse el examen sólo si no conoce muy bien a su compañero sexual.
• BROMEA?
Necesita hacerse la prueba del VIH/SIDA y enfermedades venéreas regularmente si es una persona
sexualmente activa. Punto. Sobre todo sí tuvo una relación sexual sin protección.
5. Nada más de ver a una persona, se puede saber si esta infectada(o).
• NO PRECISAMENTE.
El VIH progresa en 4 etapas, la primera es como un flu y la gente no sabe que está infectada. La segunda
se llama “clínicamente asintomático”- puede durar hasta 10 años – y la gente no presenta ningún síntoma.
No es sino hasta la tercera etapa, cuando el sistema inmunológico comienza a fallar y los sintomas
comienzan a aparecer. En la cuarta etapa los síntomas son severos y el VIH se diagnostica como SIDA.
6. Las mujeres heterosexuales no están en riesgo.
• FALSO
Las mujeres han sobrepasado los casos de hombres infectados en todo el mundo, debido a que son más
vulnerables biológicamente, económicamente y socialmente.
7. No debes besar, abrazar o compartir los alimentos o bebidas con personas seropositivas?
• MEJOR DIGAMOS LO SIGUIENTE:
Las dos formas de infección más comunes son: Tener sexo con una persona infectada o a través del uso de
agujas o jeringas que han sido usadas por una persona infectada con VIH. Sin embargo, este virus se
8 de 9
presenta en la sangre y flujos sexuales de la gente infectada. Si cualquiera de estos penetra en su sangre, a
través de cortadas o ulceraciones, ocurre la infección.
8. El uso del listón rojo del programa “Red Ribbon” es la única manera de combatir la pandemia del SIDA.
• PARA NADA!
Existen caminatas, eventos especiales para recabar fondos y una infinidad de actividades para ayudar.
9. Esta enfermedad sólo es un problema en países subdesarrollados, del tercer mundo.
• ¿DE DONDE OBTUVO ESA INFORMACION?
¿Cuántos millones tienen que morir para que considere la pandemia del SIDA como peligrosa? ¿10, 20?
10. Ya no se escucha hablar tanto del VIH/SIDA, lo que quiere decir que no está tan mal
• CUIDADO!!! ¿Por qué piensa que recopilamos toda esta información?
Resumen
(Adaptación de la Universidad Brown, www.brown.edu y el Centro para Control de Enfermedades www.cdc.gov
Estadísticas
• 40 Millones de personas en el mundo están infectadas con VIH/SIDA actualmente.
• 3 Millones de adultos y niños murieron de SIDA en el 2001.
• 5 Millones de hombres, mujeres y niños que fueron infectados en el 2001 mundialmente.
• 1/3 de los muchachos de 15 años morirán por SIDA en los países más infectados.
• 30,383 son los casos de SIDA en jóvenes de 13 a 24 años en E.U.A. Reportados durante el 2000.
• 10 son los años que pueden pasar antes de que se presenten los síntomas producidos por el VIH.
• 15.7 Millones de niños menores de 15 años están infectados con el VIH/SIDA en todo el mundo.
• 5.3 Millones de hombres, mujeres y niños fueron infectados en el 2000, de las cuáles
• 43,500 personas se reportaron infectadas en Norte América.
• 13.5 Millones huérfanos o que pueden quedarse sin sus padres son resultado de la enfermedad del SIDA.
• 40 Millones de niños quedarán huérfanos a nivel mundial para el 2010, debido al SIDA.
• 70 Millones de hombres, mujeres y niños morirán de SIDA en los próximos 20 años.
HECHOS
• No se puede infectar del VIH a través de contacto casual.
• El VIH no discrimina. Cualquier persona puede infectarse con este virus.
• No puedes saber si estás infectado al menos que te realices una prueba para detectar el VIH.
• El VIH se transmite a través de sexo sin condón y el uso compartido de agujas o jeringas
• Cualquier persona puede ser contagiada con VIH si tienen sexo vaginal, anal u oral sin protección.
• El condón, el diafragma, la pastilla, Norplant y Depoprovera son formas de evitar el embarazo. Sin
embargo, solamente el condón previene las enfermedades contraídas sexualmente como el VIH.
• No hay cura contra el VIH/SIDA. Solamente medicamentos que ayudan a prolongar la vida de una persona
infectada.
• Los condones son la forma más efectiva de evitar el embarazo y puede prevenirlo de la exposición al VIH.
• Aún cuando existen medicamentos para tratar el VIH, estos no son una cura.
• Solamente la abstinencia protege al 100% contra la transmisión del VIH.
• Cualquier persona que tenga relaciones sexuales sin protección (oral, anal o vaginal) corre el mismo riesgo.
• Los jóvenes menores de 25 años son la población que más a contraído la infección por VIH en el mundo.
• Es mentira que los ricos pueden pagar la cura del SIDA, ya que no existe cura alguna.
• Si dos personas se besan y las dos tienen ulceraciones o sangrado en la boca, existe el riesgo de contagio
del VIH de una persona infectada a otra que no está infectada.
9 de 9
Descargar