Oído y contaminación acústica

Anuncio
EL OIDO
Y
LA CONTAMINACIÓN
ACUSTICA
EL OIDO:
Los órganos del oído nos permiten captar los sonidos, es decir, las vibraciones sonoras, que el nervio acústico
hace llegar hasta el cerebro, encargado de interpretarlas. Están situados a cada lado de la cabeza, donde sin
visibles el pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo. Poseen
Además complejas estructuras internas protegidas por los huesos craneales. En cada oído distinguimos tres
partes:
El oído externo, el oído medio y el oído interno.
EL OÍDO EXTERNO:
Constan del pabellón de la oreja, que constituye la parte más exterior y visible, encargada de captar dirigir las
ondas sonoras, y del conducto auditivo externo que conduce los sonidos hasta la membrana del tímpano. Esta
membrana vibra por el impacto de las ondas sonoras y transmite las vibraciones al oído medio. En el conducto
auditivo se hallan además las glándulas productoras de cera, que protegen el oído del frió y la suciedad.
EL OIDO MEDIO:
Consiste en una cavidad excavada en el hueso temporal, entre el tímpano y el oído interno. Comunica con la
faringe
Por medio de la trompa de Eustaquio, que regula la presión del aire para evitar la rotura del tímpano, y con el
oído interno a través de dos orificios que contienen una cadena compuesta por tres huesecillos; son los mas
pequeños del cuerpo humano y se encargan de trasmitir las vibraciones desde la membrana del tímpano hasta
el oído interno.
EL OÍDO INTERNO:
También llamado laberinto, por su complicada organización, esta escavado en el hueso temporal. Alberga el
caracol, un canal de unos 3,5 centímetros de largo, enrollado en espiral, en cuyo interior se halla un líquido y
dos tabiques que lo dividen en tres partes. Está en contacto con el nervio acústico, y es el órgano interno de la
audición y el encargo del equilibrio corporal.
1
LOS DECIBELIOS:
La diversidad del sonido se calcula en decibelios. Una conversación normal tiene unos cincuenta decibelios.
A partir de cien decibelios el sonido es molesto. Esto puede
dañarte seriamente tu oído, incluso puede provocarte una sordera.
ALGUNOS RUIDOS Y SUS NIVELES:
− Pájaros trinando: 10 db
− Claxon automóvil: 90 db
− Rumor de hojas de árboles: 20 db
− Claxon autobús: 100 db
− Zonas residenciales 40 db
− Interior discotecas: 110 db
− Conversación normal: 50 db
− Motocicletas sin silenciador: 115 db
− Ambiente oficina: 70 db
− Taladradores: 120 db
− Interior fábrica: 80 db
− Avión sobre la ciudad: 130 db
− Tráfico rodado: 85 db
− Umbral de dolor: 140 db
2
LA CONTAMINACIÓN
ACUSTICA:
El ruido es una de las principales causas de preocupación entre la población de las ciudades, ya que
incide en el nivel de calidad de vida y además puede provocar efectos nocivos sobre la salud, el
comportamiento y actividades del hombre, y provoca efectos psicológicos y sociales. El incremento de
los niveles de ruido ha crecido de forma desproporcionada en las últimas décadas y sólo en España se
calcula que al menos 9 millones de personas soportan niveles medios de 65 decibelios (db), siendo el
segundo país, detrás de Japón, con mayor índice de población expuesta a altos niveles de contaminación
acústica.
LOS ANIMALES:
Algunos animales tienen muy desarrollados el sentido del oído, pueden escuchar sonidos ultrasónicos como el
murciélago y el delfín.
ENFERMEDADES DEL OÍDO:
Las enfermedades del oído externo pueden ser debidas a una
obstrucción del conducto (tapón de cera, cuerpo extraño) o una infección (impétigo). Las enfermedades del
oído medio son esencialmente inflamatorias (otitis). Las del oído interno
son muy variadas: la sordera o trastornos del equilibrio son a menudo su consecuencia.
LA LUNA:
En la luna no hay sonido porque no hay atmósfera y por no haber atmósfera no hay moléculas y sin moléculas
no hay sonido.
3
Descargar