Multiuser DOS de Digital Research - Tux Merlin en la Web

Anuncio
Multiuser DOS de Digital Research
by Tux Merlin - Joomla-gnu.com
www.joomla-gnu.com
En 1991 fuimos testigos de una verdadera batalla entre las empresas
por ver quién se quedaba con la mayor parte del mercado de los
sistemas operativos. Una de las armas utilizadas por Digital Research
para "golpear" a Microsoft fue el Multiuser DOS, un sistema operativo
que permitía la ejecución de aplicaciones DOS en un entorno
multiusuario y multitarea.
El sistema se instalaba en una computadora central que hacía las
veces de server y por medio de conexiones a través de puertos serie,
se podían ejecutar aplicaciones desde otras terminales. Esta
centralidad hacía necesario que la computadora sea lo más potente
posible, mínimo un i386DX a 33 Mhz o mejor aún, un i486.
El proceso de instalación partía del diskette número 1 (eran 3) y una
vez que este iniciaba desde el arranque de la computadora, el
programa tenía la capacidad de reconocer si había o no un sistema
operativo en el disco rígido, tras lo cual nos preguntaba si deseabamos
arrancar el sistema existente o bien Multiuser DOS.
No solo eso, el sistema incluía además un programa llamado LOADER
que nos permitía arrancar varios sistemas operativos de los disponibles
e instalados, tal como lo hacen en la actualidad otros como el
mismísmo Windows.
Una vez que arrancabamos el sistema, el proceso de instalación nos
iba haciendo preguntas para cuyas respuestas, muchas veces,
debíamos tener ciertos conocimientos o experiencia para evitar
errores. No obstante ello había una instalación con valores por defecto
que siempre funcionaba.
Dentro de las características de este sistema operativo estaba la
capacidad de definir el número de tareas que podían ejecutar los
usuarios entre 1 y 8. Por ejemplo, si configurabamos 4 tareas, esto
página 1 / 2
Multiuser DOS de Digital Research
by Tux Merlin - Joomla-gnu.com
www.joomla-gnu.com
significaba que cada usuario podía tener en ejecución 4 aplicaciones
en simultáneo, aunque solo veía 1 de ella a la vez. Para conmutar
entre cada una bastaba pulsar la tecla de control (CTRL) y el número
del teclado numérico correspondiente a la tarea. Este cambio era
instantáneo ya que todos los procesos corrían en memoria y no sobre
el disco rígido. Por eso mismo era necesario contar con buena
capacidad de memoria RAM partiendo de un mínimo de 4Mb o más,
según la cantidad de usuarios y de la configuración de tareas que cada
uno podía realizar.
Otra característica importantísima de Multiuser DOS, todo un avance
para la época, era la seguridad. Se podía instalar un sistema de
nombres de usuarios y contraseñas para limitar el acceso al sistema.
En la misma línea se podía poner una opción que bloqueara el acceso
al disco rígido si se arrancaba con un DOS normal.
Las particiones que utilizaba Multiuser DOS eran totalmente
compatibles con las de otros sistemas DOS. Durante el arranque se
cargaba un archivo llamado CCONFIG.SYS (a cambio del CONFIG.SYS
habitual) y el AUTOEXEC.BAT se podía configurar uno distinto para
cada usuario dado de alta en el sistema. Otra cuestión de relevancia
estaba dada por el hecho de que se podían compartir ficheros como si
se trabajara en una red local.
Multiuser DOS fue utilizado en pequeñas oficinas en las que se
ejecutaban tareas no muy exigentes como sistemas de gestión y
algunos utilitarios, y significó un gran avance en los sistemas
operativos del momento y forma parte de la rica historia de la
informática.
{xtypo_info}Su última versión fue la 5.1 y si la quieren probar anda
dando vuelta en sitios [dic:abandonware], búsquenla.{/xtypo_info}
página 2 / 2
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar