Presupuesto de Gastos e Ingresos. Gastos Plurianuales

Anuncio
boletín oficial de la provincia - alicante, 2 agosto 2010 - n.º 145
Presupuesto de Gastos e Ingresos. Gastos Plurianuales.
Operaciones no formalizadas del presupuesto de gastos.
11.- La Liquidación y Cierre de los Presupuestos: Competencia y tramitación. Resultado Presupuestario. El Remanente de tesorería. Remanentes de Crédito.
12.- La Contabilidad pública local (I): concepto, fines y
características. La normalización contable en España y en la
Administración local. Marco conceptual de la Administración
Pública.
13.- La Contabilidad pública local (II): Las instrucciones
de contabilidad para la Administración Local. El plan de
contabilidad para la Administración Local; estructura, características y contenido. Agrupaciones contables.
14.- La imagen fiel. Los principios contables públicos.
Las normas de valoración. La Apertura de la Contabilidad. La
Contabilidad del Presupuesto de Gastos: Apertura del Presupuesto, prórroga, situación de los créditos de gastos,
modificaciones de los créditos iniciales.
15.- La Contabilidad del Presupuesto de Ingresos: Apertura del Presupuesto de Ingresos. Modificación de las previsiones iniciales. Compromisos de Ingresos, reconocimiento
de derechos de cobro. Formas de extinción de los derechos
de cobro. Devolución de ingresos indebidos. Aplazamientos
y Fraccionamientos.
16.- Operaciones en la agrupación de presupuestos
cerrados: Presupuesto de Gastos y Presupuesto de Ingresos. Operaciones en la agrupación de Presupuestos posteriores: Presupuesto de Gastos y Presupuesto de Ingresos.
17.- Contabilidad del Inmovilizado: Concepto, Características y Clasificación. Criterios de valoración. Operaciones
y su contabilización. Amortización. Provisiones.
18.- Contabilidad de las Operaciones de Endeudamiento: Consideraciones Generales. Valoración. Creación, cancelación, prescripción, intereses. Operaciones fin ejercicio.
Asunción de deudas. Las operaciones de tesorería.
19.- La Contabilidad de las Operaciones no Presupuestarias: Deudores. Acreedores. Pagos e Ingresos pendientes
de aplicación. Movimientos internos de tesorería.
20.- La contabilidad del I.V.A. La contabilidad de la
descentralización de la tesorería: anticipos de caja fija y
pagos a justificar.
21.- Proyectos de Gastos y Gastos con Financiación
Afectada: Concepto. Características. Seguimiento y control.
Incidencia en Remanente de Tesorería y Resultado presupuestario.
22.- Operaciones de fin de ejercicio: operaciones previas. Operaciones de regularización. Liquidación de los Presupuestos. Resultado presupuestario y Remanente de Tesorería. Operaciones de Cierre.
23.- La Tesorería de las Entidades Locales. Concepto y
régimen jurídico. Funciones. Tipos de cuentas autorizadas
legalmente. Descentralización mediante anticipos de caja
fija y pagos a justificar.
24.- El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades Locales. Concepto. La función interventora. El Control financiero. El Control externo.
25.- Los Estados y Cuentas anuales: La rendición de
cuentas. La cuenta general. Las cuentas anuales, su estructura y normas de elaboración.
26.- La Estabilidad Presupuestaria de las Entidades
Locales: Marco jurídico. Principios generales. Instrumentación y Objetivo. Cumplimiento del objetivo. Suministro de
información.
27.- La Contratación en el sector público: objetivos de la
Ley 30/2007, de 30 de octubre. Ámbito de aplicación. Modificaciones con respecto a la legislación anterior. Normas
específicas de contratación en las Entidades Locales.
28.- Los contratos administrativos en la esfera local (I).
Partes del contrato. Objeto, precio y cuantía del contrato.
Garantías. La preparación de los contratos. El expediente de
contratación. Los pliegos de cláusulas administrativas y de
prescripciones técnicas. Modificación de los contratos.
29.- Los contratos administrativos en la esfera local (II):
La adjudicación de los contratos. Normas generales. Procedimiento abierto. Procedimiento restringido. Procedimiento
negociado. Ejecución y extinción.
57
butlletí oficial de la província - alacant, 2 agost 2010 - n.º 145
30.- El Patrimonio de las Entidades Locales: Concepto
y clasificación. Régimen jurídico. Adquisición de bienes por
las Entidades Locales. Registro de la Propiedad. Prerrogativas de la Administración Local respecto de sus bienes:
Potestad de Investigación. Deslinde. Recuperación de oficio.
El desahucio administrativo.
31.- El inventario de bienes de las Entidades Locales:
concepto y naturaleza. Formación. Aprobación. Rectificación. Comprobación del inventario. Contenido. Documentación. Autorización de inventarios.
32.- El procedimiento administrativo común. Iniciación
del procedimiento administrativo. Ordenación e Instrucción.
Derechos de los interesados y del ciudadano.
33.- La finalización del procedimiento administrativo.
Obligación de resolver de la Administración. El silencio
administrativo. La eficacia de los actos administrativos y su
condicionamiento. Ejecutividad y suspensión. La ejecución
de los actos administrativos.
34.- La revisión de los actos en la vía administrativa: La
revisión de oficio y los recursos administrativos. La potestad
sancionadora.
35.- Procedimiento de concesión y gestión de las subvenciones. Procedimiento de ejecución presupuestaria de
subvenciones.
36.- Justificación de las subvenciones a proyectos de
cooperación de desarrollo en las Corporaciones Locales:
Justificaciones y certificaciones. Disposición adicional 18ª
de la LGS: Puntos principales del desarrollo.
37.- Marco normativo de las subvenciones de cooperación internacional. Ámbito de aplicación de la Ley 38/2003.
Problemas de la aplicación de la Ley 38/2003 para las
ONGDS.
38.- Aspectos materiales y procedimentales del reintegro de subvenciones. Modalidades de justificación de subvenciones. Procedimientos presupuestarios y contables en
la ejecución de transferencias y subvenciones.
39.- Ley de Presupuestos Generales del Estado y su
aplicación a la Función Pública Local. El Anexo de personal
que se aprueba con los presupuestos municipales.
40.- El Estatuto Básico del Empleado Público: estructura y breve análisis de su contenido.
41.- Personal al servicio de las administraciones públicas; clases y características. La negociación colectiva en la
Administración Local; Órganos de Representación y materias negociables.
42.- La plantilla de plazas; Naturaleza, contenido y
procedimiento para su aprobación. Escalas, subescalas,
clases y categorías de los funcionarios de administración
local; Grupo y subgrupo de clasificación profesional de los
funcionarios de carrera.
43.- La Relación de Puestos de Trabajo en la Administración Local; Naturaleza, contenido y procedimiento para su
aprobación. La descripción de los puestos de trabajo; Breve
análisis de los métodos de valoración; descripción de las
funciones de los puestos.
44.- Ingreso y provisión de puestos de puestos de
trabajo del personal al servicio de la Administración Pública.
La adscripción a puestos de trabajo; redistribución de efectivos; reasignación de efectivos; la adscripción provisional.
45.- Situaciones administrativas de los empleados públicos; efectos de las mismas sobre su relación estatutaria o
laboral. Derechos y deberes de los empleados públicos
locales. Normativa de aplicación.
46.- Derechos económicos de los empleados públicos
locales; indemnizaciones por razón del servicio.
47.- Promoción profesional y carrera administrativa de
los empleados públicos.
48.- Normativa sobre Protección de Datos de carácter
Personal y su incidencia en la gestión de Recursos Humanos.
BASES ESPECÍFICAS PARA CUBRIR UNA PLAZA DE TECNICO MEDIO DE ADMINISTRACION ESPECIAL (GRADUADO
SOCIAL), DEL TURNO LIBRE.
Por resolución de Alcaldía de fecha 16 de julio de 2010,
se aprueban las Bases Específicas que han de regir el
boletín oficial de la provincia - alicante, 2 agosto 2010 - n.º 145
proceso selectivo para la provisión de la plaza que se reseña
en las mismas, vacante en la plantilla de funcionarios del
Ayuntamiento de Pilar de la Horadada e incluidas en la Oferta
de Empleo Público correspondiente al año 2009.
En su virtud, en uso de las facultades atribuidas por la
legislación de aplicación resuelve, convocar el procedimiento de selección de personal funcionario para la plaza señalada, conforme a las Bases Genéricas de selección de
personal aprobadas por esta Corporación con fecha 12 de
mayo publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de
Alicante número 95; y las Bases Específicas que se desarrollan a continuación:
Base primera: objeto, plazas convocadas y sistema de
selección.
Es objeto de la presente convocatoria la provisión en
propiedad de la siguiente plaza:
REGIMEN JURÍDICO:
PLAZAS CONVOCADAS:
ESCALA:
SUBESCALA:
CLASE:
ESPECIALIDAD:
GRUPO CLASIFICACIÓN:
SUBGRUPO:
SISTEMA SELECTIVO:
TURNO:
FUNCIONARIO DE CARRERA
UNA
ADMINISTRACION ESPECIAL
TECNICA
MEDIA
GRADUADO SOCIAL
A
A2 (ARTº 76 DE LA LEY 7/2007, DE 12 DE ABRIL –EBEP-)
OPOSICION
LIBRE.
Al la titular de la plaza, le incumbirá el desempeño de los
cometidos propios de su puesto de trabajo según la Relación
de Puestos de Trabajo de la Corporación Municipal.
Sus retribuciones serán conforme a la normativa de la
Función Pública Local y paccionadas en los Acuerdos/Convenios de condiciones de trabajo del Ayuntamiento de Pilar
de la Horadada, compuestas actualmente por retribuciones
básicas y retribuciones complementarias.
La jornada de trabajo se podrá desarrollar en régimen
de horario partido, continuado o en régimen de turnos, en
función de los cometidos a desempeñar, así como de las
características y peculiaridades horarias asignadas al puesto de trabajo que ocupe el aspirante aprobado en la presente
convocatoria, en la estructura municipal vigente en cada
momento y de acuerdo con el pacto o acuerdo en vigor.
Se deberán utilizar los medios técnicos, informáticos y
mecánicos adecuados a las plazas convocadas que para el
desarrollo de su trabajo facilite la Corporación.
Base segunda: solicitudes y requisitos de los candidatos.
Para ser admitidos a la realización de las pruebas
selectivas, los aspirantes deberán reunir los requisitos generales que se indican en las Bases Genéricas y estar en
posesión del título de Graduado Social o Diplomado en
Relaciones Laborales o titulación equivalente.
Además, los aspirantes deberán abonar, mediante el
procedimiento señalado en las Bases Genéricas, y en concepto de derechos de examen, la cantidad de 50 euros,
indicando en el ingreso «pruebas selectivas para el acceso
plaza de Graduado Social 2010».
Las solicitudes se ajustarán a lo dispuesto en la base
cuarta de las Bases Genéricas citadas anteriormente.
Base tercera: pruebas selectivas.
Fase de oposición:
Los ejercicios selectivos correspondientes a estas plazas serán los siguientes:
Ejercicio Primero, obligatorio y eliminatorio.
Consistirá en contestar, por escrito, a 50 preguntas tipo
Test, más tres de reserva, con 4 alternativas de respuesta
cada una de ellas, de las que sólo una de las alternativas es
la verdadera.
Dichas preguntas versarán sobre cualquiera de los
temas del temario que figura al final de esta convocatoria.
Tiempo máximo: 1 hora.
Las preguntas de esta prueba, se puntuarán de la forma
siguiente:
- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará
0,20 puntos.
- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una alternativa que no es la correcta),
58
butlletí oficial de la província - alacant, 2 agost 2010 - n.º 145
se penalizará con 0,05 puntos, es decir, se puntuará con 0,05 puntos.
- Las preguntas sin contestar o contestadas en más de una
de las alternativas no puntuarán, aun cuando alguna de las
contestadas sea la correcta, ni serán objeto de penalización.
Se necesita obtener, al menos, 5 puntos para superar el
ejercicio.
Ejercicio Segundo, obligatorio y eliminatorio.
Podrá consistir, a juicio del Tribunal calificador, o bien
en desarrollar por escrito dos temas del temario específico
de esta convocatoria, determinados por sorteo público, realizado inmediatamente antes del comienzo del ejercicio,
teniendo los aspirantes amplia libertad en cuanto a su forma
de exposición se refiere; o bien la resolución de varios
supuestos de carácter práctico del área de conocimientos
específicos del temario citado.
En este ejercicio se valorará igualmente la capacidad de
raciocinio, de análisis y la aplicación razonada de los conocimientos teóricos a la resolución de los problemas planteados, así como la formulación y exposición de conclusiones,
la capacidad de síntesis en su planteamiento, el conocimiento y la adecuada interpretación de la normativa aplicable si la
hubiera así como, la claridad de ideas y la corrección de la
expresión escrita.
Si el ejercicio es de carácter práctico, durante su desarrollo los/as aspirantes podrán, en todo momento, hacer uso
de cuantos textos legales (no comentados doctrinal o
jurisprudencialmente) y/o normativa técnica que consideren
necesarias, y de los cuales deberán ir provistos al lugar
señalado en la convocatoria.
El tiempo de realización de este ejercicio será determinado por el Tribunal al comienzo de la prueba.
Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, que otorgará cada miembro del Tribunal conforme lo establecido en las
Bases Genéricas de Selección de Personal del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada.
Se necesita obtener, al menos, 5 puntos para superar el
ejercicio.
Ejercicio Tercero, obligatorio y eliminatorio. Pruebas
Psicotécnicas y Entrevista Personal.
Psicotécnica. La valoración psicotécnica tendrá como
finalidad determinar que los aspirantes reúnen las características de personalidad y de adaptación personal y social
que requiere el puesto de trabajo en concreto.
1.- Valoración de aptitudes.
Se realizará una valoración del nivel intelectual y de
otras aptitudes específicas, exigiéndose en todos los casos
rendimientos iguales o superiores a los normales en la
población general, según la baremación oficial de cada una
de las pruebas utilizadas, en función del nivel académico
exigible.
Se explorarán los aspectos que a continuación se relacionan: inteligencia general, comprensión y fluidez verbal,
comprensión de órdenes, razonamiento cognitivo, atención
discriminativa y resistencia a la fatiga intelectual.
2.- Valoración de actitudes y personalidad.
Las pruebas de personalidad se orientarán a evaluar los
rasgos de la personalidad más significativos y relevantes
para el desempeño de la función a que aspiran, así como el
grado de adaptación personal y social de los aspirantes.
Asimismo, deberá descartarse la existencia de síntomas o trastornos psicopatológicos y/o de la personalidad.
Se explorarán los aspectos que a continuación se relacionan: estabilidad emocional, auto-confianza, capacidad
empática e interés por los demás, habilidades interpersonales,
control adecuado de la impulsividad, ajuste personal y social,
capacidad de adaptación a normas, capacidad de afrontamiento al estrés y motivación por el trabajo.
Los resultados obtenidos (aptitud) en las pruebas deberán ser objeto de constatación o refutación mediante la
realización de una entrevista personal en la que, además de
lo anterior, se valorará también el estado psicológico actual
de los candidatos.
Este ejercicio se efectuará por el Psicólogo o equipo de
Psicólogos nombrados como asesores del Tribunal ante
boletín oficial de la provincia - alicante, 2 agosto 2010 - n.º 145
este, y en su informe se calificarán a los candidatos de 0 a 10
puntos, y se necesitará obtener, al menos, 5 puntos para
superar el ejercicio.
La calificación final de la fase de oposición se obtendrá
sumando las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de
que consta.
Base cuarta: temario.
Programa elaborado en virtud del artículo 8 del Real
Decreto 896/1991, en aplicación del artículo 100.2 de la Ley
de Bases de Régimen Local.
Parte común.
Tema 1. La Constitución española de 1978. Principios
generales. Derechos y libertades fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor
del Pueblo.
Tema 2. La Corona en la Constitución Española. El
poder legislativo. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
Tema 3. El Poder ejecutivo. El Gobierno: composición y
funciones. Designación y remoción del Presidente del Gobierno. Funciones.
Tema 4. El Poder Judicial. Regulación constitucional de
la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
Tema 5. La organización territorial del Estado. Las
Comunidades Autónomas. Estatutos de Autonomía. Especial referencia al estatuto de Autonomía de la Comunidad
valenciana.
Tema 6.- Ley Reguladora de las Bases de Régimen
Local. El Municipio, Territorio y Población.
Tema 7.- El Municipio: La Organización. El Alcalde. El
Pleno. La Junta de Gobierno Local.
Tema 8.- Los recursos de las Haciendas Locales. Legislación aplicable. Las ordenanzas fiscales: contenido y procedimiento de elaboración. El presupuesto General de las entidades locales: principios, integración y documentos que constan.
Aprobación, ejecución y liquidación del presupuesto.
Tema 9.- Los bienes de las entidades locales. Clases.
Bienes de dominio público. Peculiaridades de su régimen
jurídico en el ámbito local. Medios de protección del dominio
público local. Bienes comunales. Bienes patrimoniales de las
entidades locales. Adquisición y enajenación. Administración, uso y aprovechamiento de los bienes patrimoniales.
Tema 10. El administrado: capacidad. El acto administrativo: concepto, elementos, clases. La eficacia de los actos
administrativos. Ejecutividad. La notificación. La publicación.
Tema 11. La invalidez del acto administrativo. Nulidad y
anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos por la propia Administración.
Revocación de actos. La rectificación de errores materiales
o de hecho.
Tema 12.- El procedimiento administrativo. Principios
generales. Fases del procedimiento administrativo. Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución
forzosa de los actos administrativos.
Tema 13. Los recursos administrativos. Clases de recursos administrativos.
Tema 14. La jurisdicción contencioso-administrativa. El
recurso contencioso-administrativo.
Parte específica.
Tema 1.- Personal al servicio de las Entidades Locales.
Tema 2.- La Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto
Básico del Empleado Público. Objeto y ámbito de aplicación.
Tema 3.- Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 4.- Derechos y deberes. Código de conducta de
los empleados públicos: Derecho a la carrera profesional y a
la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos.
Tema 5.- Régimen de retribuciones de los funcionarios
de Administración Local.
Tema 6.- Indemnizaciones por razones el Servicio.
Tema 7.- Derechos y deberes de los empleados públicos: Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones.
59
butlletí oficial de la província - alacant, 2 agost 2010 - n.º 145
Tema 8.- Negociación colectiva, representación y participación institucional. Derecho de reunión.
Tema 9.- Determinación de las condiciones de trabajo y
participación del personal al servicio de las Administraciones
Públicas.
Tema 10.- Adquisición y pérdida de la relación de
servicio: Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicios. Pérdida de la relación de servicio.
Tema 11.- Planificación de Recursos Humanos en las
Administraciones Públicas.
Tema 12.- Ordenación y estructura del empleo público.
Tema 13.-Régimen Jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter estatal.
Tema 14.- Provisión de puestos de trabajo y movilidad
de los empleados públicos.
Tema 15.- Situaciones administrativas de los empleados públicos.
Tema 16.- Régimen disciplinario de los funcionarios
públicos.
Tema 17.- Jubilación de los funcionarios públicos.
Tema 18.- Régimen de incompatibilidades del personal
al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 19.- Principios, medidas y planes de igualdad en
las Administraciones públicas.
Tema 20.- Planes de igualdad, tutela contra la discriminación y negociación colectiva.
Tema 21.- Registro de personal en las Administraciones
Públicas.
Tema 22.- Política en materia de prevención de riesgos
para proteger la seguridad y la salud en el trabajo.
Tema 23.- Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Derechos y obligaciones.
Tema 24.- Protección y prevención de riesgos profesionales. Actuaciones preventivas. Servicios de Prevención.
Tema 25.- Consulta y participación de los trabajadores
en la prevención de riesgos de laborales.
Tema 26.- Responsabilidad y sanciones en la prevención de riesgos laborales.
Tema 27.- Ley sobre infracciones y sanciones en el
orden de lo Social.
Tema 28.- Relación individual de trabajo; Fuentes de la
relación laboral, Derechos y deberes laborales básicos.
Tema 29.- El contrato de trabajo: concepto. Naturaleza.
Sujetos del contrato. Nacimiento. Forma y efectos del contrato.
Tema 30.- El contrato de trabajo: modalidades del
contrato de trabajo.
Tema 31.- Contratos formativos contrato a tiempo parcial y contrato de relevo.
Tema 32.- El salario: Concepto. Salario Mínimo
Interprofesional. Igualdad de remuneración por razón de
sexo. Liquidación y pago. Imposibilidad de la prestación.
Tema 33.- El salario: Gratificaciones extraordinarias.
Garantías del salario. Fondo de garantía salarial.
Tema 34.- Tiempo de trabajo: Jornada. Horas extraordinarias. Trabajo nocturno, a turnos y ritmo de trabajo.
Tema 35.- Tiempo de trabajo: Descanso semanal, fiestas y permisos. Vacaciones anuales.
Tema 36.- Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo: Movilidad funcional. Movilidad geográfica. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.
Tema 37.- Suspensión del contrato de trabajo: Causas
y efectos de la suspensión. Excedencias.
Tema 38.- Extinción del contrato: extinción del contrato
por causas objetivas. Forma y efectos del a extinción por
causas objetivas.
Tema 39.- Extinción del contrato: Despido disciplinario. Forma
y efectos del despido disciplinario. Despido improcedente.
Tema 40.- El derecho de representación colectiva: Participación. Órganos de representación: Delegados de personal. Comité de Empresa.
Tema 41.- Negociación colectiva y de los convenios
colectivos.
Tema 42.- Normas generales del Sistema de la Seguridad Social: Campo de aplicación y estructura del Sistema de
la Seguridad Social.
boletín oficial de la provincia - alicante, 2 agosto 2010 - n.º 145
Tema 43.- Régimen General de la Seguridad Social:
inscripción de empresas y normas sobre afiliación, cotización y recaudación: Inscripción de empresas. Afiliación, altas
y bajas. Procedimientos y plazos. Sujetos obligados. Sujetos
responsables. Nulidad de pactos. Duración de la obligación
de cotizar.
Tema 44.- Régimen General de la Seguridad Social:
Acción protectora: Contingencias protegibles. Incapacidad
Temporal: Concepto. Prestación. Beneficiarios. Nacimiento,
duración del derecho al subsidio.
Tema 45.- Régimen General de la Seguridad Social:
Maternidad. Situaciones protegidas. Beneficiarios. Prestación económica. Paternidad. Riesgo durante el embarazo.
Tema 46.- Régimen General de la Seguridad Social:
Protección por desempleo: Normas generales. Nivel contributivo: Requisitos para el nacimiento del derecho a las
prestaciones. Situación legal de desempleo. Solicitud y nacimiento del derecho a las prestaciones. Duración de la
prestación por desempleo. Cuantía de la prestación por
desempleo.
Tema 47.- Régimen General de la Seguridad Social:
Jubilación: Jubilación en su modalidad contributiva: Concepto. Beneficiarios. Jubilación anticipada. Base reguladora de
la pensión de jubilación.
Tema 48.- Régimen General de la Seguridad Social:
muerte y supervivencia: prestaciones. Sujetos causantes.
Auxilio por defunción. Pensión de viudedad. Prestación temporal de viudedad. Pensión de orfandad.
Tema 49.- Convenio/Acuerdo por el que se regulan las
Relaciones de Trabajo de los Empleados Públicos del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada: disposiciones generales,
Organización del trabajo: Clasificación del personal. Acceso.
Tema 50.- Convenio/Acuerdo por el que se regulan las
Relaciones de Trabajo de los Empleados Públicos del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada: Régimen de retribuciones:
Normas generales y comunes. Conceptos retributivos. Régimen de retribuciones: Sueldo. Trienios. Pagas extraordinarias. Complemento de destino.
Tema 51.- Convenio/Acuerdo por el que se regulan las
Relaciones de Trabajo de los Empleados Públicos del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada: Permisos y Situaciones:
Vacaciones. Permisos y Situaciones: Licencias.
Tema 52.- Convenio/Acuerdo por el que se regulan las
Relaciones de Trabajo del Ayuntamiento de Pilar de la
Horadada: Derechos sociales: Jubilación. Jubilación por
contrato de relevo.
Tema 53.- Convenio/Acuerdo por el que se regulan las
Relaciones de Trabajo de los Empleados Públicos del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada: Derechos sociales:
Anticipos: Reglamento, Concepto. Beneficiarios. Cuantía.
Tema 54.- Convenio/Acuerdo por el que se regulan las
Relaciones de Trabajo de los Empleados Públicos del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada: Régimen disciplinario:
Responsabilidad disciplinaria. Ejercicio de la potestad disciplinaria. Faltas disciplinarias. Sanciones. Prescripción de las
faltas y sanciones. Procedimiento disciplinario y medidas
provisionales.
Tema 55.- Ley de Procedimiento Laboral: la evitación
del proceso: La conciliación previa. La reclamación previa a
la vía judicial.
Tema 56.- Ley de Procedimiento Laboral: del Proceso
Ordinario y de las Modalidades Procesales: Proceso Ordinario: demanda. Conciliación y juicio.
Tema 57.- Ley de Procedimiento Laboral: del Proceso
Ordinario y de las Modalidades Procesales: Las modalidades procesales: Despidos y sanciones: Despido disciplinario. Proceso de impugnación de sanciones.
Tema 58.- Ley de Procedimiento Laboral: del Proceso
Ordinario y de las Modalidades Procesales: Proceso ordinario: pruebas. Sentencia.
Tema 59.- Normativa sobre Protección de Datos de
carácter Personal y su incidencia en la gestión de Recursos
Humanos.
60
butlletí oficial de la província - alacant, 2 agost 2010 - n.º 145
BASES ESPECÍFICAS PARA CUBRIR 11 PLAZAS DE AUXILIAR DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, DEL TURNO LIBRE.
Por resolución de Alcaldía de fecha 16 de julio, se
aprueban las Bases Específicas que han de regir el proceso
selectivo para la provisión de las plazas que se reseñan en
las mismas, vacantes en la plantilla de funcionarios del
Ayuntamiento de Pilar de la Horadada e incluidas en la Oferta
de Empleo Público correspondiente al año 2008 y 2009.
En su virtud, en uso de las facultades atribuidas por la
legislación de aplicación resuelve, convocar el procedimiento de selección de personal funcionario para las plazas
señaladas, conforme a las Bases Genéricas de selección de
personal aprobadas por esta Corporación con fecha 12 de
mayo publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de
Alicante número 95; y las Bases Específicas que se desarrollan a continuación:
Base primera: objeto, plazas convocadas y sistema de
selección.
Es objeto de la presente convocatoria la provisión en
propiedad de las siguientes plazas:
REGIMEN JURÍDICO:
PLAZAS CONVOCADAS:
ESCALA:
SUBESCALA:
GRUPO CLASIFICACIÓN:
SUBGRUPO:
RETRIBUCIONES:
SISTEMA SELECTIVO:
TURNO:
FUNCIONARIO DE CARRERA
11
ADMINISTRACION GENERAL
AUXILIAR
C
C2 (ARTº 76 DE LA LEY 7/2007, DE 12 DE ABRIL –EBEP-)
LAS BÁSICAS ESTABLECIDAS EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE Y
LAS COMPLEMENTARIAS CONFORME A LA RPT DE ESTA
CORPORACIÓN.
CONCURSO OPOSICION
LIBRE
Base segunda: solicitudes y requisitos de los candidatos.
Para ser admitidos a la realización de las pruebas
selectivas, los aspirantes deberán reunir los requisitos generales que se indican en las Bases Genéricas y estar en
posesión del título de Graduado en Educación Secundaria
Obligatoria o titulación equivalente.
Además, los aspirantes deberán abonar, mediante el
procedimiento señalado en las Bases Genéricas, y en concepto de derechos de examen, la cantidad de 50 euros,
indicando en el ingreso «pruebas selectivas para el acceso
plaza Auxiliar Administrativo 2010, turno libre».
Las solicitudes se ajustarán a lo dispuesto en la base
cuarta de las Bases Genéricas citadas anteriormente.
Base tercera: pruebas selectivas.
Fase de oposición:
Los ejercicios selectivos correspondientes a estas plazas serán los siguientes:
Ejercicio Primero, obligatorio y eliminatorio.
Consistirá en contestar, por escrito, a 50 preguntas tipo
Test, más tres de reserva, con 4 alternativas de respuesta
cada una de ellas, de las que sólo una de las alternativas es
la verdadera.
Dichas preguntas versarán sobre cualquiera de los
temas del temario que figura al final de esta convocatoria.
Tiempo máximo: 1 hora.
Las preguntas de esta prueba, se puntuarán de la forma
siguiente:
- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará
0,20 puntos.
- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una alternativa que no es la correcta),
se penalizará con 0,05 puntos, es decir, se puntuará con 0,05 puntos.
- Las preguntas sin contestar o contestadas en más de una
de las alternativas no puntuarán, aun cuando alguna de las
contestadas sea la correcta, ni serán objeto de penalización.
Se necesita obtener, al menos, 5 puntos para superar el
ejercicio.
Ejercicio Segundo, obligatorio y eliminatorio.
Podrá consistir, a juicio del Tribunal calificador, o bien
en desarrollar por escrito un tema de entre los temas específicos I y II que figuran al final de esta convocatoria, o bien
Descargar