Las purgas de Stalin

Anuncio
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
BACHILLERATO INTERNACIONAL
MONOGRAFÍA DE HISTORIA
Las purgas de Stalin:
¿Cuáles fueron sus consecuencias
sociales, económicas y políticas?
Imanol Torre Fernández
Colegio Gaztelueta
1
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
Resumen
En esta investigación se analizarán las consecuencias
que supusieron las purgas de Stalin a nivel social, económico
y político. Para ello, se tendrían en cuenta las causas y el
desarrollo de dichas purgas y de ellos se concluirán una serie
de consecuencias. Éstas serán diversas dependiendo el tema
que se trate: en las consecuencias sociales se verá como Stalin
logra acabar con toda oposición por parte de las masas
sociales; en el ámbito económico se llegará a la conclusión de
que las purgas sirvieron para poder cumplir los planes
quinquenales y por tanto para aumentar el desarrollo
económico; por último, a nivel político se verá cómo Stalin
borra cualquier oposición que pudiera llegar a tener, ya sea
por parte de otros partidos o grupos políticos o incluso por
antiguos compañeros suyos del partido comunista.
2
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
Índice
1- Introducción
2- Purgas de Stalin
3- Consecuencias de las purgas
3.1- Ámbito social
3.2- Ámbito económico
3.3- Ámbito político
4- Conclusión
5- Bibliografía
3
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
1- Introducción
La relación que tuvo Stalin con la política se dio ya desde muy joven.
En el seminario, se unió a una organización socialdemócrata, donde recibió
las ideas del marxismo y del comunismo. Desde entonces, las acogió como
ideología, pensando que esa era la mejor forma de gobierno. En el año
1900, entró en contacto con uno de los miembros del partido de Lenin, el
cual le propone la difusión de un periódico que organice y haga propaganda
del partido de Lenin y del comunismo, el cual fue dirigido por el propio
Stalin. A partir de ese momento, Stalin quedo fuertemente unido a la
doctrina del marxismo y al partido de Lenin.
Debido a su fidelidad al partido, Lenin le propuso para la elección al
Comité Central bolchevique, aunque finalmente no pudo, por la negativa
que tuvo por parte de su propio partido. Aún así, debido a que el Comité
podía nombrar a los miembros sin ser elegidos por el Congreso del Partido,
Stalin fue elegido como miembro del Comité Central en 1912.
En 1917, estando la mayor parte del partido leninista en el exilio,
Stalin, por medio de su periódico, se posicionó a favor del gobierno
provisional que regía en aquel momento Rusia, oponiéndose así a la
política revolucionaria de Lenin. Al de poco tiempo, fue nombrado
secretario del politburó del Comité Central, desde donde promovió una
insurrección contra el gobierno ruso. Siendo consciente del enorme poder
que le otorgaba su nuevo puesto a Stalin, comenzó a colocar a sus aliados
en los puestos más influyentes del partido, con lo que consiguió el control
del mismo. Una vez Lenin murió, Stalin se disputó el gobierno de la unión
soviética con varios candidatos, entre ellos el más destacado fue Trotsky.
Finalmente, mediante engaños Stalin se hizo con el poder del partido y del
país.
Una vez en el poder, una de las medidas que tomó fueron las purgas,
en las cuales arrestó a todo aquel que estuviese en presunta oposición a su
gobierno. Dichas purgas fueron realizadas en su mayoría entre los años
1936 y 1938 y se realizaron porque Stalin quería suprimir cualquier
vestigio de oposición que pudiera tener, al final, acabó sospechando de
todo el mundo y debido a ello las purgas tuvieron grandes consecuencias.
Este proceso que fue denominado posteriormente como la Gran purga (la
mayor parte de las purgas fueron llevadas a cabo entre el año 1936 y 1938)
tuvo grandes consecuencias tanto a nivel nacional como internacional. En
esta investigación, se estudiarán las consecuencias de dichas purgas en el
ámbito económico, social y político de Rusia.
4
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
2- Purgas de Stalin
Este proceso tuvo varias fases en las cuales se purgaron diversos
organismos de la sociedad:
Purga del ejército: esta purga fue llevaba por Stalin debido a unas
supuestas cartas que se encontraron en las que parte del ejército soviético
mantenía relaciones con los alemanes. Este hecho fue tomado como
traición y por lo tanto se llevaron a cabo un proceso de depuración de
presuntas responsabilidades. Con el tiempo, se ha demostrado que esas
cartas encontradas fueron falsificadas con objeto de acusar a la parte del
ejército menos afín al sistema comunista de traición y por tanto poder
aplicar las purgas con el amparo de la ley.
Purga del Politburó: como medidas de seguridad y preventivas,
Stalin depuró a la mayor parte de los bolcheviques que guardaran alguna
relación con el gobierno de Lenin (posteriormente con Trotsky) o con la
revolución de octubre. Tras la planificación y ejecución de los asesinatos,
del Politburó original, existente con el gobierno de Lenin, sólo Stalin
sobrevivió, ya que el resto de integrantes fueron asesinados.
Purga del KOMINTERN: esta purga fue realizada para acabar con
los miembros de la Internacional comunista. Además, no sólo se arrestó a
los refugiados comunistas de otros países, sino que también en el caso de
los alemanes, fueron deportados a su país natal para que allí los
ajusticiaran.
Además de las purgas en estos sectores ya dichos, Stalin arrestó y
ejecutó a gran parte de la población soviética, generando así lo que sería
conocido como el Gran Terror. Además, no sólo purgo, sino que también
envió a la población arrestada a los conocidos como GULAG, que eran
unos campos de trabajos forzados a donde algunos de los supuesto
opositores a Stalin fueron mandados. Las purgas en su mayoría fueron
hechas entre el año 1936 y 1938 y los datos de las cifras de muertos y
arrestados son dudosas, ya que diferentes historiadores y organizaciones
han afirmado diferentes cifras, aunque recopilando todas ellas se puede
llegar a saber que aproximadamente las cifras anduvieron por los 800.000
presos (sin contar los de los GULAG), de seis a ocho millones de presos
políticos y un millón de sentencias de muerte. Todas estas muertes y
arrestos fueron llevados a cabo por mera desconfianza de Stalin hacia
cualquier sector de la sociedad, pues llegó al punto de desconfiar de todo el
mundo.
5
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
Las consecuencias de todas estas purgas tuvieron repercusión en
diversos ámbitos de la sociedad, tales como el económico, el político y el
social.
3- Consecuencias de las purgas
3.1- Ámbito social
Las purgas se vieron reflejadas en la sociedad de manera
contundente. En un principio, la idea de Stalin respecto a las purgas en la
sociedad era la supresión de la disidencia y la libertad de expresión en el
país. Lo que no previó el propio Stalin, y si lo hizo no hay constancia de
ello, fueron las catastróficas consecuencias en la población rusa que
supusieron las purgas que llevó a cabo.
Al analizar como se llevaron a cabo las purgas, se plantea el por qué
la población rusa no se sublevó en contra del gobernante y como
permitieran tales atrocidades entre sus propios conciudadanos. Ésta podría
haber sido una de las consecuencias lógicas, ya que ante unas purgas como
las sucedidas, la población podría haberse revelado contra los dirigentes
para tratar de mejorar su situación. Pero, para sorpresa de muchos que
analizaron esta situación después de que ocurriera, la población no hizo
nada al respecto, lo cual ha levantado preguntas del por qué de su
inactividad frente a las purgas.
Esta inactividad y que las consecuencias de las purgas en la sociedad no
hubiesen sido aún más sangrientas (pues de haber hecho una insurrección,
aún más gente hubiese muerto) pueden llegar a tener respuesta si
estudiamos el período de tiempo de treinta años atrás. Es fácilmente
comprensible la desunión entre la sociedad soviética, el que no se apoyasen
entre ellos, debido a todo lo padecido por una década de gobierno leninista
y veinte años con los soviéticos de dirigentes. Esto resultó en que ningún
ciudadano o sector de la sociedad estaba dispuesto a colaborar con otro ya
fuese por miedo, por desconfianza o por distancia. Además, en cualquier
acto como el que hubiese supuesto un levantamiento hubiese hecho falta
una persona o grupo de ellas que encabezasen ese alzamiento, pero en
aquella época en Rusia no había nadie capaz de ello. La Iglesia, por un
lado, había sido aplastada y dejada de lado sin el menor problema, con lo
que ya no podía suponer un aliciente de rebelión para los ciudadanos rusos.
Por otra parte, la inteliguentsia, que podía llegar a denunciar los acosos que
6
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
Stalin hacía en contra de la sociedad, había sido exiliada o arrestada. Por lo
tanto, se llega a la conclusión de que la sociedad estaba desunida (Stalin
generó entre sus ciudadanos desconfianza, recelo y sospechas), y que por
eso motivo, no existía ningún colectivo de personas, como un partido, que
pudiese frenar a Stalin y sus purgas. Así pues, la población rusa lo único
que podía hacer era sobrellevar todos estos sucesos y esperar que la
estabilidad volviera al país.
Stalin a su vez, cada vez sospechaba más de todos los grupos
sociales y de toda la población, llegando a ver supuestas conspiraciones por
parte de la sociedad muy a menudo. Debido a ello, agudizó las purgas y
miles de personas fueron arrestadas sin motivo alguno, ``millares de
personas se encaminaron hacia la muerte gritando que eran partidarios
fervientes de Stalin ´´ (cf. R.Service; historia de Rusia en el siglo XX,
pp.216). Por ello, ``fuera del partido, ninguna otra ética comunitaria había
logrado sobrevivir ´´ (cf. D.Rayfield; Stalin y los verdugos, pp.335).
Por lo tanto, se ve como las purgas separaron aún más a la sociedad
rusa, haciendo que desconfiaran mas los unos de los otros, esto se llegó a
conseguir por medio de una serie de medidas que tomó Stalin para poder
así tener a la población controlada:
- El primero de los puntos y el más evidente es que el que no
apoyaba y ayudaba al gobierno, se convertía en posible sujeto a
purgar, por lo tanto gran parte de la sociedad prefirió ayudar a
Stalin antes que correr el riesgo de ser arrestado.
- Además, debido a la escasez de empleo y a la baja condición
social del ciudadano medio, el que una persona fuera arrestada
suponía que dejaba un vacante de empleo libre que podía llegar a
ser ocupada por el acusador.
- Además, ya fuese un miembro del NKVD (comisariados del
pueblo, encargado de asuntos internos de la URRS) o un
acusador anónimo, por lo general se solían tener motivos
personales para realizar la acusación, por lo que esto incentivo la
desconfianza de la población, así como las acusaciones.
Una proporción de los arrestados eran enviados a los GULAG, que
eran campos de trabajos forzados en los que las condiciones de vida eran
pésimas. Esto también fue usado para incrementar la cantidad de trabajo
que el país era capaz de generar y que, además, no recibían sueldo alguno.
Se llegó a meter a tanta gente en los GULAG que ``en 1939 el número de
7
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
prisioneros del sistema de trabajos forzados era de 2,9 millones´´ (cf.
R.RDavies, ``Forced Labour Under Stalin´´, pp.67)
3.2- Ámbito económico
En aquella época, Rusia se estaba desarrollando económicamente a
un nivel muy alto. Para poder controlar este nivel de desarrollo y poder
potenciarlo a su vez, el gobierno decidió desde 1928 hacer unos planes a
los que llamó planes quinquenales. Estos tenían una duración de cinco años
y se renovaban creando uno nuevo en el mismo período de tiempo. Éste
método de controlar a la industria y como forma de desarrollo del país era
el marcado por la política del partido comunista, y por lo tanto, fue lo que
se aplicó durante el mandato de Stalin. Durante esta época, en el
florecimiento industrial y económico de la unión soviética, se primó la
industria pesada, para que la economía se desarrollase aún más rápido.
Como es de suponer, las purgas de Stalin afectaron a la economía del
país. Aun habiendo purgas, el objetivo del gobierno era el de cumplir con
los planes quinquenales en el tiempo previsto (cinco años para cada plan
quinquenal) o incluso antes del tiempo fijado. El cumplimiento de estos
plazos fijados tan sólo iba a ser posible si se llegaban a cumplir una serie de
condiciones en los diversos trabajos y empresas:
- El trabajador debía aumentar su jornada laboral hasta límites
insospechados, pues de lo contrario la empresa no podría cumplir
con la producción requerida por el gobierno para el cumplimiento
del plan quinquenal.
- El empleado medio, cobraba menos de lo que debía cobrar para
seguir una viva media en la sociedad, esto facilitó el desarrollo e
impulso económico, pues al cobrar los trabajadores menos, el
estado se quedaba con más dinero, el no repartido en los sueldos.
Estas condiciones de vida inhumanas que proponía el gobierno para
el empleado común fueron en muchos casos rechazadas por la empresa.
Las purgas, por lo tanto, fueron dirigidas en ese sentido, hacia las empresas
que no seguían el plan propuesto por el gobierno. Fueron múltiples los
arrestados por el no cumplimiento de los plazos del gobierno para la
producción de la empresa.
8
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
Las consecuencias de las purgas en el ámbito económico son, por
tanto, muy evidentes. El arresto y ejecución de trabajadores y dirigentes de
muchas empresas supuso un llamamiento para el resto de empresas a
trabajar aún más duramente. ``se arrestó a gran cantidad de kulaks,
ferroviarios-saboteadores, nacionalistas y gerentes saboteadores (Cf.
R.Service; historia de Rusia en el siglo XX, pp.205) Los empresarios y
propietarios de fábricas, aun sabiendo que las condiciones de trabajo que
imponía el gobierno eran crueles e inhumanas, no podían manifestarse en
su contra, pues de lo contrario quedarían arrestados y otra persona
afín con la política del gobierno ocuparía su lugar. Por lo tanto, Stalin
consiguió que la industria trabajara al cien por cien de sus capacidades, a la
vez que logró que ningún obrero pudiese contradecirle en nada de lo que él
dictaminara.
Con el cumplimiento de los planes quinquenales, por medio de las
purgas como medio de castigo, la industria de la unión soviética se disparó
de forma exponencial, con lo que su economía creció de forma semejante.
3.3- Ámbito político
En el ámbito político, se pueden diferenciar dos partes de las
consecuencias de las purgas de Stalin: las consecuencias a nivel nacional y
las de nivel internacional.
Las consecuencias políticas de las purgas a nivel nacional fueron
claras y evidentes. Con las purgas, la sociedad soviética quedó
completamente aterrorizada por miedo a poder quedar arrestada si se
llegaba a proclamar en contra de la política de Stalin. Por ende, cualquier
ciudadano de a pie del estado soviético acataba las normas de su gobierno
sin contradecirlas, pues lo contrario supondría el arresto. A los partidos
políticos les ocurrió algo semejante, fueron disueltos todos, y sus miembros
corrieron diferentes destinos: unos fueron exiliados, otros fueron
arrestados, mientras que otros no tuvieron otra alternativa que unirse al
partido comunista y seguir sus ideales. Con todo esto, Stalin logró aplastar
a toda posible resistencia que pudiera llegar a tener, ya fuera proveniente de
la sociedad en si misma, o de algún otro grupo político. Como
consecuencia, en la unión soviética quedó él solo como único posible
dirigente del país.
9
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
Además de lo ya dicho, se llevó a cabo una purga de los conocidos
como viejos bolcheviques o la vieja guardia bolchevique. De este grupo
formaban parte los miembros del partido bolchevique antes de la
revolución rusa de 1917, es decir, los mandatarios rusos y del partido que
gobernaron bajo el amparo de Lenin. ``Stalin afirmó que los saboteadores,
espías y asesinos se habían introducido en puestos influyentes del partido ´´
(Cf. R.Service; historia de Rusia en el siglo XX, pp.213). Durante su
gobierno, se arrestó y ajustició a la mayor parte de los viejos bolcheviques
(cuyos miembros más destacables fueron, tras ser juzgados en unos juicios
sin garantía alguna, aunque no todos fueron ejecutados, sino que algunos
fueron mandados a campos de trabajos forzados. Debido a esta purga,
muchos de los seguidores de Trotski tacharon a Stalin de traidor a los
ideales de la revolución y del comunismo, tan sólo para conseguir
beneficios a favor suyo. Esto conllevó a un primer rechazo de parte del
partido hacia Stalin, los cuales por miedo a las purgas, acabaron aceptando
su doctrina o, si no lo llegaron a hacer, fueron arrestados.
Además, otro importante sector de la sociedad, como lo es el ejército,
quedó gravemente afectado por las purgas de Stalin. ``Stalin decidió
liquidar a prácticamente todo el alto mando de sus fuerzas armadas ´´ (Cf.
R.Service; historia de Rusia en el siglo XX, pp.223). Todas las purgas de
altos cargos del ejército, así como de la infantería mermaron mucho la
capacidad de combate del ejército soviético. Esto se vio reflejado
claramente en las batallas en las que tomó parte Rusia una vez hechas las
purgas, un ejemplo evidente es la guerra con Finlandia en 1939, en la que
el ejército ruso quedó en clara evidencia por el desastroso resultado de la
guerra. Además a esta grave derrota le siguieron otras muchas en las
batallas de la primera fase de la Segunda Guerra Mundial, en la que el
ejército nazi penetró en las filas y territorios rusos fácilmente debido a la
poca organización del ejército soviético, esto pudo estar causado a su vez
por la falta de experiencia de los altos cargos de ejército, pues los
experimentados y veteranos habían sido purgados.
En la política internacional Stalin previó el posible reproche por
parte de otros países si hacía públicas las purgas, sus datos y estadísticas y
todo lo que ello conllevaba. Por ello, durante el período de purgas ``lo más
irónico de ello fue que Stalin lo hizo durante un período de mejora de las
relaciones de la URSS con varios de los estados extranjeros más
importantes ´´ (Cf. R.Service; historia de Rusia en el siglo XX, pp.221).
En lo referente a los países del este, los seguidores comunistas de Rusia, se
vio claramente como les afectaron las purgas. Al ver lo ocurrido en Rusia,
y por miedo a que su país fuese invadido o castigado por Rusia, se vieron
10
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
forzados a realizar a la vez a la unión soviética purgas en sus respectivos
países.
4- Conclusión
Llegados a este punto del trabajo de investigación, al igual que en el
desarrollo, dividiré mis conclusiones sobre el tema en tres partes diferentes,
una en referencia a la sociedad, otra a la economía y una última sobre la
política.
Al analizar en detalle la sociedad rusa en la época de las purgas de
Stalin, se ve cómo la población soviética era incapaz de haber hecho un
levantamiento en contra del gobierno regente, esto fue debido a:
- La fuerte desunión entre los ciudadanos debido a la inestabilidad
de gobierno que había tenido la unión soviética en los últimos
treinta años.
- Ningún grupo o sector de la sociedad quedaba impune a las
purgas, y por tanto, ninguno de ellos se veía capacitado para
movilizar a la población, ya que de hacerlo, serían objeto de
arrestos y detenciones.
Por lo tanto, al no poder hacer nada en su contra, queda patente cómo
las purgas afectaron aún más a la sociedad rusa, debido a los alicientes que
Stalin ofrecía a todo aquel que denunciase a un conciudadano tales como:
no ser expuesto a las purgas, trabajos, etcétera.
En el ámbito económico, para el cumplimiento de los planes
quinquenales, Stalin impuso una serie de pautas en los trabajos agravando
aún más la lamentable situación que ya padecían los obreros de clase media
en aquella época. Con ello, consiguió que ya nadie se le opusiera por miedo
a ser arrestado.
Todo este sistema económico e industrial, usando las purgas como
medio de intimidación para forzar al trabajador a rendir más, sirvieron
como método para que la economía de la unión soviética se alzara y
expandiera.
En el ámbito político, En un nivel nacional, las purgas suprimieron
cualquier partido o grupo de la sociedad que pudiera oponerse al gobierno
11
Las Purgas de Stalin: consecuencias Sociales, Económicas y Políticas
de Stalin. Con ello creo un estado en el que no existía la oposición para él.
Además como otra medida para que los comunistas que apoyaban a Trotski
tampoco pudieran oponérsele, mandó el arresto y ejecución de todos los
integrantes de la vieja guardia bolchevique, a excepción de muy pocos
casos.
Al purgar el ejército quedó gravemente afectado disminuyendo
considerablemente su capacidad combativa. De ello fue muestra las
diversas batallas en la primera fase de la segunda guerra mundial, en la que
Rusia sólo obtuvo estrepitosos resultados.
En lo referente a la política internacional, las noticias de las purgas
no fueron publicadas en otros países. Además, los países del este comunista
se vieron indirectamente forzados a realizar purgas en sus país por miedo a
un posible castigo por parte de Rusia.
Número de palabras: 3321
5- Bibliografía
-Service, Robert. ``Historia de Rusia en el siglo XX´´, Memoria Crítica,
Barcelona, 2000.
-Rayfield, Donald. ``Stalin y los verdugos ´´, Taurus Historia, 2003.
-R.W.Davies. ``forced labour under Stalin´´
12
Descargar