para personas con discapacidad gravemente afectadas

Anuncio
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA
Y ORGÁNICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
NOTA DE PRENSA
FAMMA constata que el disfrute del ocio es ‘prohibitivo’
para personas con discapacidad gravemente afectadas
Nota de Prensa
 FAMMA-Cocemfe Madrid constata que el acceso al ocio es “prohibitivo”
para las personas con discapacidad y/o movilidad reducida gravemente
afectadas.
 Para acceder a múltiples recintos culturales, las personas gravemente
afectadas no disponen de una tarifa reducida o la exención del pago,
pese a que un elevado número de este tipo de instalaciones sí disponen
de descuentos por otro tipo de condicionantes, como por ejemplo la
edad.
 Esta situación se produce no solamente en recintos de carácter privado,
sino también en recintos culturales de carácter público, lo que es más
lamentable.
 Existe disparidad de criterios entre recintos estatales y autonómicos en
cuanto a tarifas y/o programación. Mientras los primeros contemplan la
discapacidad en su programación y tarifas, los segundos no lo hacen.
 Una salida cultural supone un desembolso medio de 150 euros para la
persona con discapacidad gravemente afectada, teniendo en cuenta
todos los costes.
 La Federación critica que la Administración no programe una oferta de
ocio público accesible para las personas con discapacidad gravemente
afectadas, con tarifas no discriminatorias y asequibles.
(Madrid, 07 de agosto de 2014).- La ederaci n de sociaciones de ersonas
con iscapacidad sica
r nica de la o unidad de adrid, FAMMACocemfe Madrid, constata que, cada vez en mayor medida, se detectan casos en los
que el acceso al ocio es “prohibitivo” para las personas con discapacidad y/o
movilidad reducida gravemente afectadas.
Pero es preciso ir más lejos e incidir en que, para disfrutar del ocio, muchas de las
personas
gravemente
afectadas
precisan
del
apoyo
de
un
acompañante/asistente personal, que también debe abonar la preceptiva entrada,
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA
Y ORGÁNICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
y que deben disponer de la única forma de transporte que garantiza su movilidad
puerta a puerta, el taxi adaptado.
Si sumamos el desembolso que supone disfrutar de una actividad como el teatro,
tanto para la persona con discapacidad como para su acompañante, así como el
coste de los trayectos de ida y vuelta en taxi adaptado, el de las horas del
asistente personal y un gasto en restauración mínimo antes o después de la
actividad cultural nos encontramos con que, de media, una salida cultural puede
suponer un desembolso medio de unos 150 euros para la persona con
discapacidad gravemente afectada.
Según la Federación, “con esta pasividad en la promoción de la cultura y el ocio
para las personas con discapacidad no sólo no se ahorra, sino que aumenta el
gasto sanitario por las situaciones de aislamiento que pueden derivar en
cuadros depresivos y situaciones familiares complejas que acaban bajo los
recursos sociales de la administración, una circunstancia perfectamente
evitable si propiciáramos oportunidades de acceso al ocio y la cultura para
personas con discapacidad ajustadas a sus posibilidades económicas.”
Para acceder a múltiples recintos, salas de exposiciones, cines y a otro tipo de
recintos culturales, las personas gravemente afectadas, en múltiples casos, no
disponen de una tarifa reducida, pese a que un elevado número de este tipo de
instalaciones sí disponen de descuentos para otros muchos colectivos y por otro
tipo de condicionantes, como por ejemplo por edad (jóvenes o mayores).
Esta situación se produce no solamente en los recintos de carácter privado, ya
que en recintos culturales de carácter público también se constatan casos de
tarifas reducidas por condición de edad, por ejemplo, pero no por condición de
discapacidad, lo que supone una clara discriminación. También es preciso traer a
colación la disparidad existente de criterios entre recintos culturales estatales o
autonómicos en cuanto a tarifas y/o programación. Mientras museos estatales
contemplan la discapacidad en su programación y tarifas, recintos municipales o
autonómicos de Madrid no lo hacen.
A este respecto, la Federación critica que la Administración no procure y programe
una oferta de ocio público y accesible para las personas con discapacidad y/o
movilidad reducida gravemente afectadas, con tarifas no discriminatorias y
asequibles para un colectivo que tiene más mermada su capacidad económica que
el resto de la población e incluso que las personas con discapacidades no severas.
FAMMA, asimismo, recuerda a la Administración que el artículo 30 de la
Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
recoge, de forma clara y expresa, que los estados parte –y las Administraciones que
ratifican este tratado–, garantizarán que las personas con discapacidad “tengan
acceso a lugares en donde se ofrezcan representaciones o
servicios
culturales tales como teatros, museos, cines, bibliotecas y servicios
turísticos”.
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA
Y ORGÁNICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
En este sentido, en este tratado de carácter internacional que ha sido
apoyado también por la Comunidad de Madrid, se recoge que la
Administración se asegurará de que las personas con discapacidad “tengan la
oportunidad de organizar y desarrollar actividades deportivas y recreativas y
de ocio específicas y de participar en dichas actividades (…) en igualdad de
condiciones con las demás”.
Por todo ello, FAMMA reclama el cumplimiento de este tratado y la adopción de
cuantas medidas sean precisas para fomentar la participación de las personas
con discapacidad y/o movilidad reducida, especialmente de las gravemente
afectadas, en las actividades de esparcimiento y de ocio, porque son fundamentales
para fomentar la socialización y, por tanto, la integración en sociedad del
colectivo de personas con discapacidad.
FAMMA–Cocemfe Madrid es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a 47 asociaciones de personas con discapacidad. Al
ser la interlocutora de la discapacidad física y orgánica ante la Administración y el movimiento asociativo, reivindica y gestiona
actuaciones y servicios a favor del colectivo al que representa. Esta entidad ha sido declarada de Utilidad Pública por el
Ministerio del Interior.
Gabinete de Prensa
Sigue nuestra actividad en:
Teléfono: 91 593 35 50
Famma.org: www.famma.org
Fax: 91 593 92 43
Twitter: https://twitter.com/FAMMA_Co_Madrid
Móvil: 634574387
Facebook: https://www.facebook.com/fammacocemfemadrid
Email: [email protected]
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/famma-cocemfe-madrid
Descargar