APUNTES SOBRE AUTISMO INFANTIL

Anuncio
I CIENCIAS
APUNTES SOBRE AUTISMO INFANTIL
Dr. G. Adis Castro
El concepto de autismo infantil se refiere a uno de los disturbios psicopatológicos de la infancia. En general la clasificación de disturbios psicopatológicos
en lo infanda se mantiene, aun en el presente, en un estado bastante confuso, o
bastante ambiguo, debido en parte a la tendencia de diferentes autores a usar
términos o conceptos distintos poro identificar diferentes disturbios psicóticos
en el niño, y en parte debido a la resistencia, bastante comprensible, de utilizar,
en adultos como en niños, los mismos términos diagnósticos. Así, por ejemplo,
algunos autores hablan de "niños atípicos" poro referirse a niños que presentan
disturbios psicóticos. Se puede observar que la denominación de "niños"
atípicos" refleja una actitud de mucha prudencia. Otros autores usan el término
de "niños esquizofrenoides" paro evitar así el término de esquizofrenia. Aún
otros usan el término de "autismo infantil", de "psicosis infantil", o bien de
"prepsicosis "(4).
Ahora bien, hablando en términos generales, el término autismo viene
de "outos", que significa "mismo", "propio". El significado exacto en psiquiatría, sin embargo, es confuso. Para algunos autismo significa "fen6menos mentales que son confusos, cr6nicos"; otros entienden por "autismo" todo aquel
material que es .. intensamente subjetivo, dominado por lo fantasía y que no se
puede comunicar"; y aún otros entienden por autismo "algo que es patognomónico de esquizofrenia" (8).
El término fue introducido por Bleuler en 1911 para describir .. procesos
mentales altamente productivos de contenido psíquico individualizado, tanto en
lo normal como en lo anormal". la función de este proceso es la de permitir la
descarga de afecto y su característica es su independencia de la realidad, y su
falta de objetivo en el mundo externo (~).
Los procesos autistas, se pueden encontrar en el normal como en el enfermo. Nuestras experiencias autistas incluyen todos esos gestos, por ejemplo, que
tiene un significado particular para nosotros, o bien, esas fantasías que nos son
difíciles de comunicar interpersonalmente. La diferencia en el enfermo consiste
en que si nosotros queremos volver al contacto con la realidad, ya comunicarnos
con los demás, lo podemos hacer, mientras que el enfermo no puede hacer esto(6).
El término "autista" ha sido usado particularmente en forma descriptiva.
Tal vez donde ha ganado mayor importancia ha sido en ro (a) Psiquiatría de
niños, (bl en la Psicología experimental y {el en el Psicoanálisis(3}.
Antes de hablar de este disturbio específico, es decir, de autismo infantil,
es conveniente considerar el proceso de "separación" del niño de la madre.
Corrientemente laseparoci6n del niño de la madre es visto como un evento específico, que sucede en un momento dado. Unos pueden creer que esta separación
ocurre al nacer el niño, o bien, en el momento del destete, o en otro momento.
Esto sin embargo, es incorrecto. La separación del niño de la madre no es un
evento específico, sino un proceso grad,ual a lo largo de las diferentes etapas de
desarrollo del niño.
.
5
Normalmente el nrno y la madre constituyen una unidad simbiótica nor·
mal, que le permite al niño utilizar las funciones ejecutivas del ego de la madre
"para satisfacer tanto necesidades biológicas y psicológicas como para crecer y
diferenciarse, en forma gradual a lo largo de su desarrollo, hasta convertirse en
un individuo distinto, diferente de la madre". Normalmente la madre ve como su
objetivo principal el ayudar al niño a crecer; a diferenciarse y a ganar un sentimiento de identidad, de que él es "él" de que él es otra persona. Ella trata de
enseñarle a valorar, a darle importancia, al hecho de ser una persona distinta a
ella. Y todo este proceso, que es gradual, paulatino, mediante el cual el niño
aprende a diferenciarse y a valorarse como una persona diferente, constituye el
proceso de separación al través del proceso del destete, el enseñar al niño a que
él tome el biberón, el ayudarlo a sentarse, o a pararse, o el estimularlo a caminar,
etc., son aspectos del proceso de separación mediante el cual el niño aprende a
ser un individuo(l).
I
Ahora bien, a consecuencia de disturbios marcados en esta unidad simbiótica normal que debe existir entre niño y madre, y que es de gran importancia
para el crecimiento del niño, se han descrito dos síndromes, dos cuadros, de
psicosis infantil. Uno es el síndrome de "Autismo Precoz Infantil", descrito por
Leo Kanner (1943), Y el otro es el síndrome de "Psicosis Simbiótica Infantil",
descrito por Margarette Mahler(4).
1) Síndrome de "Psicosis Simbiótica Infantil", en esta condición la unidad simbiótica es tan extrema que la madre no permite que el niño se separe
de ella, se diferencia de ella. La cualidad de la relación es po rasítica. Estos niños
crecen con actitudes aniñadas, temerosos, incapaces de autoafirmarse, y de actuar
agresivamente. Y ellos también temen la separación de la figura materna(l).
2}
Síndrome de "Autismo Precoz Infantil".
En el caso de niños autistas la unidad simbiótica normal entre nlno y
madre no ha existido. Aparentemente pueda que exista, pero en forma superficial. Pero emocionalmente, psicológicamente, nunca se ha establecido(l) (3). No
habiendo existido esta unidad tampoco existe un proceso de separación y diferenciación en el niño. Niño y madre viven, emocionalmente, en mundos distintos,
cada uno es un mundo aparte.
Típicamente el clima emocional del hogar del niño autista es frío y como
el mismo Kanner ha dicho "es una atmósfera de refrigeradora"¡ un ambiente en
que les relaciones interpersonales son distanciantes, tensas y ansiosas. El niño
vive pues en un ambiente frío e indiferente. En este ambiente el niño se aisla
emocionalmente, y este aislamiento es el resultado de su separación sin que
haya existido una unidad genuina con la madre(l). la impresión es la de un niño
solo, incapaz de relacionarse con el mundo externo, se notan desinteresados en
los dem6s, o en lo que hacen otros¡ otras veces parecen bastarse a sí mismos y no
necesitan de nadie. Les gusta jugar con un objeto en forma repetitiva, estereotipada, por lo que a veces se les juzga de deficientes mentales. O bien, el hecho
de que no responden , dan la impresión de que no oyen bien, de que son
sordos(2). y típicamente la madre, como representante del mundo externo, no es
percibida del todo por el niño(4).
En términos generales, y desde el punto de vista de diagnóstico diferencial, etiología y tratamiento, la condición autista podría ser comparada con otras
condiciones como hospitalismo, depresión anaclítica y otras privaciones afectivas(5). Sin embargo, existe una diferencia b6sica. En la depresión anaclítica no
existen defectos de la receptividad del niño en la conducta maternal; lo que
existe es una verdadera pérdida del objeto, en el mundo real, en el momento que
la unidad simbiótico con la madre es de la mayor importancia. En la condición
autista, por el contrario, y aún en el caso de la psicosis simbiótica, es la unidad
niño·madre que es defectuosa o deficiente(4).
6
Volviendo al caso de "autismo precoz infantil", estos nlnos dan la impresión de soledad y de indiferencia hacia el mundo. Su desinterés en los demás,
y su aparente satisfacción en vivir solos, con ellos mismos, dan la impresión de
que se bastan a sí mismos, de que no necesitan de nadie(2).
Mucho hemos oído hablar del "niño bueno" que está en la cuna oen
el encierro, tranquilo, sin meterse con nadie, aparentemente feliz y satisfecho
jugando con un ob¡eto o juguete. Sin embargo, si el "niño bueno" es observado
cuidadosamente se puede observar características especiales en su conducta.
El niño no sonríe; cuando se le habla parece no escuchar; no hace gestos ni toma
posturas anticipatorias para que lo alcen o le den de comer. El vive tan encerrado
en sí mismo que Kanner ha llamado a su soledad "una soledad autista". También se observará que el niño exige que su ambiente se mantenga constante, sin
cambios, y que si se violenta o hace berrinches cuando se interfiere con su soledad, con su aislamiento. Si bien desarrolla su capacidad para hablar, aunque
un poco retardamente tal vez, su lenguaje parece carecer de sentido social. Difícilmente dice: "sí" o "no", y repite mecánicamente las preguntas que se le
hacen. Como se dijo, a veces se le confunde con el retrasado mental y a veces
se le cree sordo(1)(2)(4).
El ambiente es un ambiente frío, indiferente, ansioso. La indiferencia que
permea este ambiente parece ser una defensa contra la frustración, contra el
rechazo, contra la hostilidad. Tanto el niño como los padres, la madre sobre todo,
se refugian en esta indiferencia para protegerse.
Curiosamente, al considerar Jos padres de niños autistas Kanner dice no
haber encontrado psicosis en ellos ni en familiares. El reporta que todos sus
casos han venido de familias sofisticadas intelectualmente, de alto nivel de inteligencia, que prefieren actividades abstractas como la literatura y la ciencia. Que
son perfeccionistas y obsesivos y serios. Son personas que se sienten mal con la
gente, les cuesta relacionarse y no son demostrativos ni afectuosos. El matrimonio
es más bien formal, y frío.
Desde el punto de vista de la función que tiene esta condición autista,
y en general, el ambiente frío e indiferente, todo parece indicar que es una función defensiva. La actitud de indiferencia hacia la madre, que hace sentir que la
madre es prácticamente inexistente, lo protegen contra la frustración provocada
por el rechazo afectivo de ella. También lo protege esta actitud contra las excitaciones y estímulos del mundo externo, el cual es percibido como algo intolerable.
la función de la condición autista, de la soledad autista, es pues, defensiva(4).
Es importante mencionar que en el caso del niño autista, el proceso de
identificación es distorcionado, o disturbado. Los sentimientos de identificación
del niño son determinados y distorcionados por los sentimientos de la madre
hacia él. La madre lo rechaza porque la frialdad e indiferencia del niño hacia
ella reflejan en ella. Es decir, la indiferencia de él le recuerdan su propia indiferencia y hostilidad hacia él. Es como si ella dijera: "él es malo porque yo soy
mala" y entonces lo rechaza para no verse ella misma. Es un círculo vicioso. A
su vez el niño se convierte en el perpetua dar del lado malo de la madre, el qua
estimula en ella todo aquello que provoca ansiedad en ello(1).
En lo que se refiere al estudio y tratamiento de estos niños es poco lo que
se puede decir. La evaluación psicológica o psicodiagnóstica es prácticamente
imposible. Responder a los estímulos de los tests implicaría estar en contacto con
el mundo externo, o por lo menos, mantener una actitud más o menos receptiva
ante los estímulos externos. Y esto es todo lo contrario de lo que significa la
condición autista. El niño no responde, al grado de dar la impresión de ser sordo;
su forma de jugar estereotipada, con un mismo objeto, o juguete, y su tendencia
a excitarse y a violentarse cuando se quiere introducir cambios en su ambiente
físico pueden dar la impresión de que se trata de un deficiente mental(2).
7
En lo que se refiere al tratamiento, éste en general es considerado como
difícil y prolongado. Y en algunos casos se ha puesto en duda¡ aún por el mismo
Kanner, que fosefectos del tratamiento se mantengan por un largo tiempo. En
general se recomienda tratar al niño¡ es decir¡ relacionarse con él a un nivel no
verbal tal como uno se relacionaría con un bebé. Tratar de establecer una unidad
emocional, en que el niño se sienta aceptado y permita esto una reducción de ansiedad¡ de manera que, eventualmente, se le pueda ayudar a la formación de
su ego y a diferenciarse(2).
También se ha recomendado¡ principalmente por Waal(7)¡ que se le den
masajes al niño, para estimularlo físicamente y para reducir tensión muscular.
Masajes en la nuca¡ en el pecho, en la barbilla. Que se le estimule la vista, su
curiosidad visual y auditiva, tocándole los párpados al principio. Que cuando
se le da la mano se haga presión fuerte y provocativa, y si hay producción verbal analizar las fantasías y el simbolismo. Este aspecto del tratamiento está
dirigido a estimular sus órganos sensoriales de recepción a distancia y a forzar
la atención del niño hcia el mundo externo.
Como se mencionó este concepto de autismo ha tenido su mayor desarrollo teórico en la Psiquiatría de niños¡ donde ha sido utilizado más bien como
un concepto descriptivo de un síndrome o de una conducta específica. Ahora
bien¡ en la Psicología experimental y en el Psicoanálisis es donde se ha tratado
de formular hipótesis que permitan comprender la rozón de ser de esta conducto
autista.
En general, desde el punto de vista psicoanalítico existe un concenso, en
el sentido de que estos disturbios psicóticos son el resultado de disturbios en ro
relación madre-niño¡ en el momento en que la unidad emocional, simbiótica¡
que normalmente debe existir¡ es crucial o de mayor importancia (3 )(4). Por otra
porte también encontramos psicoanalistas que favorecen el punto de vista de
que el autismo es el resultado de deficiencias perceptivas, existiendo aquí uno
preferencia por órganos sensoriales de recepción próxima o inmediata (tacto,
gusto) en contraposición a la utilización de modalidades sensoriales de recepción
o distancia, como son la vista y el oído(4).
Ahora bien¡ esta posición, que no contradice lo anterior, se acerca, y en
cierta forma complementa, la posición tomada en laboratorios psicológicos¡
donde el autismo es estudiado desde el punto de vista de la percepción. Hay
que recordar que la percepción es un proceso complejo¡ altamente individualizado. El proceso perceptivo no consiste sencillamente en un simple recibir de
datos, sino que es un proceso en el cual el organismo selecciona estímulos, los
estructura (les da significado) los graba y los integral todo esto en función de la
realidad y en función de necesidades psicológicas pre-existentes. Es decir¡ nuestra manera de percibir refleja, a menudo, nuestro esquema del mundo¡ nuestras
preconcepciones. El autismo es visto, entonces en el laboratorio psicológico¡ como
el resultado de un "aprendizaje perceptivo", o un "proceso congnoscitivo" en
que el niño aprende a' seleccionar y d aceptar estímulos internos, interoceptivos
y propioceptivos, o lo vez que aprende a rechazar, a "no ver" estímulos externos.
Ahora¡ ¿por qué este aprendizaie así? ¿Por qué esta preferencia por
estímulos internos? De acuerdo con Knight lo unidad emocional niño-madre obliga
al niño a poner atención, a seleccionar y a buscar estímulos externos. En el caso
del niño autista, al no existir la primacía oral, es decir la unidad emocional¡ simbiótica¡ niño-madre, y por el contrario al percibirse a la madre como fría, rechazante, hostil¡ el niño busca y se refugia en su propia estimulación interna, y
aprende a no recibir esos estímulos externos que causan frustración y ansiedad(3).
8
BIBLlOGRAFIA
(1)
Allen, en Copian, G., Emotional Problems in Early Childhood.
{21
Bokwin and Bokwin, Clínical Management of Behavior Disorders in Children.
(3)
Knight, E. M., "Some Considerations Regording the Concept of Autism", Diseases of the Nervous
System, 24,4, April, 1963.
{4}
Mohler, en Arieti, Handbook of American Psychlatry, 1, c. 41.
(5)
Putnam, en Copian, G., Emotional Problems in Early Childhood.
{6}
Spiegel, en Arieti, Handbook of American Psychiatry, 1, c. 46.
(71
Waal, en Caplan. G, Emolional Problems in Early Childhood.
Ver
~ambién:
Rapaport, Organizalion and Palhology of Thought.
Tolmon, "There is more than one kind of learning".
Psychol. Rev., 56,3, 1949.
9
Descargar