1 Lee el texto y responde a las preguntas:

Anuncio
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
1) El pobre caritativo
<Érase un hombre pobre -de limosnas vivíaque de toda infurción(1) y renta carecía
fuera de su trabajo, la vez que lo tenía,
y en bien pocos pepiones(2) su hacienda consistía.
Por ganar la Gloriosa a la que mucho amaba,
partía con los pobres todo cuanto ganaba;
en esto contendía y en esto se esforzaba:
para obtener su gracia su pobreza olvidaba.
Cuando hubo este pobre de este mundo a pasar
la madre muy gloriosa lo vino a convidar;
hablóle muy sabroso, queríalo halagar,
oyeron su palabra todos los del lugar.
“Tú mucho codiciaste la nuestra compañía,
para ganarla empleaste bien buena maestría;
partías tus limosnas, decías “ave María”;
por que lo hacías todo yo muy bien lo entendía. (…)
Hasta aquí me he venido por llevarte conmigo
al reino de mi Hijo -el que te es buen amigodo se ceban los ángeles con el buen candeal trigo,
que las santas virtudes se placerán contigo”>.
GONZALO DE BERCEO
Milagros de Nuestra Señora
Castalia
(1)infurción: impuestos; (2)pepiones: monedas de poco valor.
Después de leer el texto, responde a las preguntas:
a) ¿En qué versos se explica que el protagonista es pobre?
……………………………………………………………………………………..
b) ¿Cómo demuestra este hombre pobre su caridad y su devoción a la Virgen?
…………………………………………………………………………………….
c) ¿En qué consiste el milagro de esta narración? ¿Quiénes son los testigos?
................................................................................................................................
d) ¿Qué le dice la Virgen al hombre pobre?
……………………………………………………………………………………
e) Señala la medida y la rima al final de cada verso de la primera estrofa.
f) Divide el textos en las partes que observes.
g) Indica las características del mester de clerecía que se pueden deducir del texto.
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
2)
No abandones tu dama, no dejes que esté quieta:
siempre requieren uso mujer, molino y huerta;
no quieren en su casa pasar días de fiesta,
no quieren el olvido; cosa probada y cierta.
Es cosa bien segura: molino andando gana,
huerta mejor labrada da la mejor manzana,
mujer muy requerida anda siempre lozana.
Con estas tres verdades no obrarás cosa vana.
Dejó uno a su mujer (te contaré la hazaña;
si la estimas en poco, cuéntame otra tamaña).
Era don Pitas Payas un pintor en Bretaña;
casó con mujer joven que amaba la compaña.
Antes del mes cumplido dijo él: -Señora mía,
a Flandes volo ir, regalos portaría
Dijo ella: -Monseñer, escoged vos el día,
mas no olvidéis la casa ni la persona mía.
Dijo don Pitas Payas. -Dueña de la hermosura,
yo volo en vuestro cuerpo pintar una figura
para que ella os impida hacer cualquier locura.
Contestó: -Monseñer, haced vuestra mesura.
Pintó bajo su ombligo un pequeño cordero
y marchó Pitas Payas cual nuevo mercadero;
estuvo allá dos años, no fue azar pasajero.
Cada mes a la dama parece un año entero.
Hacía poco tiempo que ella estaba casada,
había con su esposo hecho poca morada;
un amigo tomó y estuvo acompañada;
deshízose el cordero, ya de él no queda nada.
Cuando supo la dama que venía el pintor,
muy de prisa llamó a su nuevo amador;
dijo que le pintase cual supiera mejor,
en aquel lugar mismo un cordero menor.
Pero con la gran prisa pintó un señor carnero,
cumplido de cabeza, con todo un buen apero
Luego, al siguiente día, vino allí un mensajero:
que ya don Pitas Payas llegaría ligero.
Cuando al fin el pintor de Flandes fue venido,
su mujer, desdeñosa, fría le ha recibido:
cuando ya en su mansión con ella se ha metido
la figura que pintara no ha echado en olvido.
Dijo don Pitas Payas: -Madona, perdonad,
mostradme la figura y tengamos solaz
-Monseñer -dijo ella- vos mismo la mirad:
todo lo que quisieres hacer, hacedlo audaz.
Miró don Pitas Payas el sabido lugar
y vio aquel gran carnero con armas de prestar.
-¿Cómo, madona, es esto? ¿Cómo puede pasar
que yo pintar corder y encuentro este manjar?
Como en estas razones es siempre la mujer
sutil y mal sabida, dijo: -¿Qué, monseñer?
¿Petit corder, dos años no se ha de hacer carner?
Si no tardaseis tanto aún sería corder.
Por tanto, ten cuidado, no abandones la pieza,
no seas Pitas Payas, para otro no se cueza;
Incita a la mujer con gran delicadeza
y si promete al fin, guárdate de tibieza
a) ¿A dónde se marcha don Pitas Payas?
b) ¿Qué condición le pone su mujer?
c) ¿Qué hace su mujer en su ausencia? ¿Por qué?
d) ¿Qué descubre don Pitas Payas al volver?
e) Señala la estructura del poema
f) ¿Qué rasgos cómicos observas en el poema?
g) ¿Qué mensaje transmite el texto? ¿Estás de acuerdo?
3) Lee el siguiente poema y responde a las preguntas
«Muy alta y muy excelente,
princesa muy generosa,
mas gentil y mas hermosa
que no el sol cuando es luciente
La luna teme de vos,
gentil dama, y la Diana,
y las estrellas, por Dios,
tanto sois bella y lozana,
yo, el triste padeciente,
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
me encomiendo a vos, señora,
más gentil y más hermosa
que no el sol cuando es luciente.
La claridad oscurece
ante vuestra hermosura,
la oscuridad oscurece,
tal es la vuestra figura;
la nieve, de vos presente,
se muestra ser otra cosa,
tal es la vuestra graciosa
cara muy resplandeciente.
Árboles, aves y hierbas,
los mundanos elementos
a todos haces contentos,
a todas cosas contemplas;
los peces de la corriente,
cualquier animal reposa,
viendo la vuestra graciosa
cara muy resplandeciente».
JUAN DE TAPIA
Poesía cancioneril
Plaza y Janés
a) ¿A quién se dirige el poeta? ¿Es una dama cualquiera?
……………………………………………………………………………………………………..
b) Cita los adjetivos de la primera estrofa referidos a las cualidades de esa dama.
……………………………………………………………………………………………………
/c) En la segunda estrofa se compara a la dama con tres elementos ¿Cuáles son?
……………………………………………………………………………………………………..
d) ¿A qué parte del cuerpo de la dama alude la tercera estrofa?
…………………………………………………………………………………………………….
e) Mide los cuatro primeros versos. ¿De qué clase son?
f) ¿Cuántos versos tiene la 4.ª estrofa? ¿Cómo riman? ¿Cómo se llama esa estrofa?
…………………………………………………………………………………………………….
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
4) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:
XXIII
XXIV
«Tantos duques excelentes,
Las huestes innumerables,
tantos marqueses y condes
los pendones, estandartes
y varones
y banderas,
como vimos tan potentes,
los castillos impugnables(3),
di, Muerte, ¿dó los escondes
los muros y baluartes
y traspones(1)?
y barreras,
Y las sus claras hazañas
la cava (4) honda, chapada,
que hicieron en las guerras
o cualquier otro reparo,
y en las paces,
¡qué aprovecha?
cuando tú te ensañas,
Cuando tú vienes airada,
con tu fuerza las atierras(2)
todo lo pasas de claro
y deshaces.
con tu flecha».
JORGE MANRIQUE
Coplas a la muerte de su padre
Castalia
1 traspones: ocultas; 2 atierras: derribas; 3 impugnable: que no se puede conquistar; 4 cava (...) chapada:
foso cubierto de metal para la defensa.
a) ¿Con quién dialoga el poeta? ¿A quién interpela?
………………………………………………………………………………………..
b) ¿Qué ideas o sentimientos nos transmite el texto?
……………………………………………………………………………………….
c) ¿Qué tópico o tema literario utiliza el poeta?
……………………………………………………………………………………….
d) Escribe las interrogaciones retóricas que haya en el texto.
………………………………………………………………………………………
e) Localiza en la segunda copla una metáfora y explica su significado.
………………………………………………………………………………………
f) ¿Cuáles son las tres vidas a las que hace referencia Jorge Manrique en las Coplas? ¿Cuál es la más
importante?
..................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………...
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
5) Lee el texto y responde a las preguntas:
Llegada del rey Yúsuf de Marruecos
«Ahora quiero contaros
noticias de allende el mar. (...)
Aquel Rey de Marruecos
sus fuerzas ha reunido:
cincuenta mil hombres de armas,
Llegaron, pues, a Valencia,
que del Cid es la conquista;
plantaron allí sus tiendas
Estas noticias al Cid
valientes son y aguerridos. (...)
esas gentes descreídas.
pronto le fueron venidas.
— ¡Demos gracias al Señor,
nuestro Padre Espiritual!
Todo el bien que tengo yo,
todo aquí delante está. (...)
A Dios y a Santa María
gracias yo les quiero dar
que a mi mujer y a mis hijas
Aquí me viene mi gozo
las pueda tener acá.
de tierras de allende el mar.
He de vestir ya las armas,
que no lo puedo dejar. (...)
Con su mujer y sus hijas
arriba al alcázar va.
Miraban por lo más lejos;
las tiendas vieron plantar.
— ¿Qué es esto, Cid, que aquí veo?
¡Que Dios os salve de mal!
—Por esto, mujer honrada,
no tengáis ningún pesar;
riqueza es que se nos viene,
maravillosa y sin par.
Vos vinisteis hace poco,
y un presente os quieren dar.
Hemos de casar las hijas,
y os traen así el ajuar.
—A vos esto os agradezco,
—En esta sala, mujer,
y a Dios, Padre Espiritual.
del alcázar vos quedad.
No tengáis miedo ninguno
porque me veáis luchar,
que Dios y Santa María
aquí favor me darán.
El corazón se me crece
porque vos delante estáis».
Poema de Mio Cid
Castalia
a) ¿Quién domina Valencia?
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………...
b) ¿A qué peligro debe enfrentarse el Cid? ¿Cómo reacciona ante este peligro?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
c) ¿Qué tipo de beneficio espera conseguir el Cid en la próxima batalla con los árabes? ¿Qué verso es
el que más claramente refleja esta seguridad del Cid?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………...
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
d) Señala en el texto los versos en los que se refleja el teocentrismo medieval.
- Precisa el estamento al que pertenecen las siguientes actividades.
Actividad
Estamento
Actividad
actividad guerrera
agricultura y ganadería
educación espiritual
comercio, artesanía
Estamento
- El Poema de Mio Cid consta de tres partes. Precisa el nombre de cada una y explica su argumento.
1.ªparte
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
2.ªparte
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
3.ªparte
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
- ¿En qué dos episodios del Poema de Mio Cid, Rodrigo Díaz pierde su honor?
...............................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
- La creencia medieval de que Dios es el centro de la existencia se denomina:
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..
- ¿Qué culturas convivían en España en la Edad Media?
………………………………
…………………………………
……………………………….
- Los poemas épicos medievales que exaltan a los héroes se llaman:
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
- Relaciona los personajes con el cantar de gesta en que aparecen:
Carlomagno
Crimilda
Los Nibelungos
Doña Jimena
Poema de Mio Cid
Roldán
Canción de Roldán
Sigfrido
Doña Sol
Alfonso VI
LA AFRENTA DE CORPES
Ya movieron del Anssarera Ifantes de Carrión
acójense a andar de día e de noch;
a ssiniestro dexan Atiença, una peña muy fuort,
la sierra de Miedes passáronla estoz,
5 por los Montes Claros aguijan a espolón;
assiniestro dexan Griza, que Alamos pobló;
allí son caños do a Elfa ençerró.
A diestro dexan a Sant Estevan, mas cade aluon.
Por el robledal de Corpes entran los de Carrión.
10 Nubes y ramas se juntan. ¡Cuán altos los montes son!
Rondaban bestias muy fieras por el monte, alrededor.
Una clara fuente hallaron, y un vergel que allí creció;
mandaron alzar la tienda Infantes de Carrión.
Con el bagaje que llevan, duermen en esta ocasión.
15 En brazos de sus mujeres les demostraron su amor.
¡Qué mal luego lo cumplieron a la salida del sol!
Cargan luego las acémilas con los dones de valor,
y han recogido la tienda que de noche los guardó.
Adelante a sus criados envían allí los dos.
20 De este modo lo mandaron los Infantes de Carrión:
que atrás ninguno quedase, fuese mujer o varón,
a no ser sus dos esposas, doña Elvira y doña Sol,
que querían recrearse con ellas a su sabor.
Todos los demás se han ido, los cuatro solos. ¡Por Dios!
25 ¡Cuánto mal que imaginaron Infantes de Carrión!
—Tenedlo así por muy cierto, doña Elvira y doña Sol.
Aquí os escarneceremos en este fiero rincón,
y nosotros nos iremos; quedaréis aquí las dos.
Ninguna parte tendréis de las tierras de Carrión.
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
30
Estas noticias irán a ese Cid Campeador.
Ahora nos vengaremos por la afrenta del León.»
Allí las pieles y mantos quitáronles a las dos;
sólo camisas de seda sobre el cuerpo les quedó.
Espuelas tienen calzadas los traidores de Carrión;
35 en sus manos cogen cinchas, muy fuertes y duras son.
Cuando esto vieron las dueñas, les hablaba doña Sol:
— don Diego, don Fernando! Esto os rogamos por Dios:
ya que tenéis dos espadas, que tan cortadoras so
(a la una dicen Colada y a la otra llaman Tizón).
40 nuestras cabezas cortad; dadnos martirio a las dos.
Los moros y los cristianos juntos dirán a una voz,
que por lo que merecemos, no lo recibimos, no.
Estos tan infames tratos, no nos los deis a las dos.
Si aquí somos azotadas, la vileza es para vos.
45 En juicio o bien en Cortes responderéis de esta acción.»
Lo que pedían las dueñas, de nada allí les sirvió.
Comienzan a golpearlas Infantes de Carrión;
con las cinchas corredizas las azotan con rigor;
con las espuelas agudas les causan un gran dolor;
50 les rasgaron las camisas y las carnes a las dos;
allí las telas de seda limpia sangre las manchó;
bien que lo sentían ellas en su mismo corazón.
Qué ventura sería ésta, si así lo quisiera Dios,
que apareciese allí entonces nuestro Cid Campeador!
55 Tanto allí las azotaron, que el sentido les faltó;
las telas de rica seda sangrientas tienen las dos;
cansados están de herirlas los Infantes de Carrión.
Prueban una y otra vez quién las azota mejor.
Ya no podían ni hablar doña Elvira y doña Sol.
60 En el robledo de Corpes por muertas quedan las dos.
Se les llevaron los mantos, las pieles de armiño ricas,
y afligidas las dejaron, vestidas con las camisas,
a las aves de los montes y a las fieras más bravías.
Por muertas, sabed las dejan, que a ninguna creen viva.
65 ¡Sí que sería ventura que apareciere Ruy Díaz!
Poema de Mio Cid
a) Resume el argumento del texto y sintetiza el tema en una sola frase.
b) ¿A qué parte del Cantar dirías que pertenece este fragmento?
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
c) El texto manifiesta claramente la maldad de los infantes. Defínelos según su actuación en este
pasaje.
d) Señala los versos en que aparece:
- El bosque como lugar lleno de peligros (como en los cuentos maravillosos).
- El locus amoenus o lugar agradable.
e) Estructura y técnica narrativa:
- El texto sigue un esquema de planteamiento, nudo y desenlace. Señala los límites de cada una
de estas partes.
- El autor mantiene el interés del relato con una técnica casi cinematográfica (rapidez de la
acción, pocos elementos...). Explica estos procedimientos y otros que aparecen en el texto.
f) La transmisión oral. Subraya los versos en que el juglar:
• Comenta con el auditorio aspectos relacionados con el lugar en que transcurre la acción.
• Se refiere a hechos que van a suceder de forma in mediata o a los sentimientos y las
intenciones de los personajes.
• Expresa deseos con los que se identifica el auditorio.
6)
EJEMPLO XXXV (LA FIERECILLA DOMADA)
LO QUE SUCEDIÓ A UN MOZO QUE CASO CON UNA MUCHACHA DE MUY MAL CARÁCTER
Otra vez, hablando el conde Lucanor con Patronio, su consejero, díjole así:
-Patronio, uno de mis deudos me ha dicho que le están tratando de casar con una mujer muy rica y más noble
que él, y que este casamiento le convendría mucho si no fuera porque le aseguran que es la mujer de peor
carácter que hay en el mundo. Os ruego que me digáis si he de aconsejarle que se case con ella, conociendo
su genio, o si habré de aconsejarle que no lo haga.
-Señor conde -respondió Patronio-, si él es capaz de hacer lo que hizo un mancebo moro, aconsejadle
que se case con ella; si no lo es, no se lo aconsejéis.
El conde le rogó que le refiriera qué había hecho aquel moro.
Patronio le dijo que en un pueblo había un hombre honrado que tenía un hijo que era
muy bueno, pero que no tenía dinero para vivir como él deseaba. Por ello andaba el mancebo muy
preocupado, pues tenía el querer, pero no el poder.
En aquel mismo pueblo había otro vecino más importante y rico que su padre, que tenía una sola
hija, que era muy contraria del mozo, pues todo lo que éste tenía de buen carácter, lo tenía ella de malo, por
lo que nadie quería casarse con aquel demonio. Aquel mozo tan bueno vino un día a su padre y le dijo que
bien sabia que él no era tan rico que pudiera dejarle con qué vivir decentemente, y que, pues tenía que pasar
miserias o irse de allí, había pensado, con su beneplácito, buscarse algún partido con que poder salir de
pobreza. El padre le respondió que le agradaría mucho que pudiera hallar algún partido que le conviniera.
Entonces le dijo el mancebo que, si él quería, podría pedirle a aquel honrado vecino su hija. Cuando el padre
lo oyó se asombró mucho y le preguntó que cómo se le había ocurrido una cosa así, que no había nadie que
la conociera que, por pobre que fuese, se quisiera casar con ella. Pidióle el hijo, como un favor, que le tratara
aquel casamiento. Tanto le rogó que, aunque el padre lo encontraba muy raro, le dijo lo haría.
Fuese en seguida a ver a su vecino, que era muy amigo suyo, y le dijo lo que el mancebo le había pedido, y le
rogó que, pues se atrevía a casar con su hija, accediera a ello. Cuando el otro oyó la petición le contestó
diciéndole:
-Por Dios, amigo, que si yo hiciera esto os haría a vos muy flaco servicio, pues vos tenéis un hijo muy bueno
y yo cometería una maldad muy grande si permitiera su desgracia o su muerte, pues estoy seguro que si se
casa con mi hija, ésta le matará o le hará pasar una vida mucho peor que la muerte. Y no creáis que os digo
esto por desairaros, pues si os empeñáis, yo tendré mucho gusto en darla a vuestro hijo o a cualquier otro que
la saque de casa.
El padre del mancebo le dijo que le agradecía mucho lo que le decía y que, pues su hijo quería
casarse con ella, le tomaba la palabra.
Se celebró la boda y llevaron a la novia a casa del marido. Los moros tienen la costumbre de
prepararles la cena a los novios, ponerles la mesa y dejarlos solos en su casa hasta el día siguiente. Así lo
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
hicieron, pero estaban los padres y parientes de los novios con mucho miedo, temiendo que al otro día le
encontrarían a él muerto o malherido.
En cuanto se quedaron solos en su casa se sentaron a la mesa, mas antes que ella abriera la boca miró
el novio alrededor de sí, vio un perro y le dijo muy airadamente:
-¡Perro, danos agua a las manos!
El perro no lo hizo. El mancebo comenzó a enfadarse y a decirle aún con más enojo que les diese
agua a las manos. El perro no lo hizo. Al ver el mancebo que no lo hacía, se levantó de la mesa muy
enfadado, sacó la espada y se dirigió al perro. Cuando el perro le vio venir empezó a huir y el mozo a
perseguirle, saltando ambos sobre los muebles y el fuego, hasta que lo alcanzó y le cortó la cabeza y las patas
y lo hizo pedazos, ensangrentando toda la casa.
Muy enojado y lleno de sangre se volvió a sentar y miró alrededor. Vio entonces un gato, al cual le
dijo que le diese agua a las manos. Como no lo hizo, volvió a decirle:
-¿Cómo, traidor, no has visto lo que hice con el perro porque no quiso obedecerme? Te aseguro que,
si un poco o más conmigo porfías, lo mismo haré contigo que hice con el perro.
El gato no lo hizo, pues tiene tan poca costumbre de dar agua a las manos como el perro. Viendo que
no lo hacía, se levantó el mancebo, lo cogió por las patas, dio con él en la pared y lo hizo pedazos con mucha
más rabia que al perro. Muy indignado y con la faz torva se volvió a la mesa y miró a todas partes. La mujer,
que le veía hacer esto, creía que estaba loco y no le decía nada.
Cuando hubo mirado por todas partes vio un caballo que tenía en su casa, que era el único que
poseía, y le dijo lleno de furor que les diese agua a las manos. El caballo no lo hizo. Al ver el mancebo que
no lo hacía, le dijo al caballo:
-¿Cómo, don caballo? ¿Pensáis que porque no tengo otro caballo os dejaré hacer lo que queráis?
Desengañaos, que si por vuestra mala ventura no hacéis lo que os mando, juro a Dios que os he de dar tan
mala muerte como a los otros; y no hay en el mundo nadie que a mí me desobedezca con el que yo no haga
otro tanto.
El caballo se quedó quieto. Cuando vio el mancebo que no le obedecía, se fue a él y le cortó la
cabeza y lo hizo pedazos. Al ver la mujer que mataba el caballo, aunque no tenía otro, y que decía que lo
mismo haría con todo el que le desobedeciera, comprendió que no era una broma, y le entró tanto miedo que
va no sabía si estaba muerta o viva.
Bravo, furioso y ensangrentado se volvió el marido a la mesa, jurando que si hubiera en casa más
caballos, hombres o mujeres que le desobedecieran, los mataría a todos. Se sentó y miró a todas partes,
teniendo la espada llena de sangre entre las rodillas.
Cuando hubo mirado a un lado y a otro sin ver a ninguna otra criatura viviente, volvió los ojos muy
airadamente hacia su mujer y le dijo con furia, la espada en la mano:
-Levántate y dame agua a las manos.
La mujer, que esperaba de un momento a otro ser despedazada, se levantó muy de prisa y le dio agua
a las manos.
Díjole el marido: -¡Ah, cómo agradezco a Dios el que hayas hecho lo que te mandé! Si no, por el
enojo que me han causado esos majaderos, hubiera hecho contigo lo mismo.
Después le mandó que le diese de comer. Hízolo la mujer. Cada vez que le mandaba una cosa, lo
hacía con tanto enfado y tal tono de voz que ella creía que su cabeza andaba por el suelo.
Así pasaron la noche los dos, sin hablar la mujer, pero haciendo siempre lo que él mandaba. Se pusieron a
dormir y, cuando ya habían dormido un rato, le dijo el mancebo:
-Con la ira que tengo no he podido dormir bien esta noche; ten cuidado de que no me despierte nadie
mañana y de prepararme un buen desayuno.
A media mañana los padres y parientes de los dos fueron a la casa, y, al no oír a nadie, temieron que
el novio estuviera muerto o herido. Viendo por entre las puertas a ella y no a él, se alarmaron más. Pero
cuando la novia les vio a la puerta se les acercó silenciosamente y les dijo con mucho miedo:
-Pillos, granujas, ¿qué hacéis ahí? ¿Cómo os atrevéis a llegar a esta puerta ni a rechistar? Callad, que si no,
todos seremos muertos.
Cuando oyeron esto se miraron de asombro. Al enterarse de cómo habían pasado la noche, estimaron
en mucho al mancebo, que así había sabido, desde el principio, gobernar su casa. Desde aquél día en adelante
fue la muchacha muy obediente y vivieron juntos con mucha paz. A los pocos días el suegro quíso hacer lo
mismo que el yerno y mató un gallo que no obedecía. Su mujer le dijo:
-La verdad, don Fulano, que te has acordado tarde, pues ya de nada te valdrá matar cien caballos;
antes tendrías que haber empezado, que ahora te conozco.
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
Vos, señor conde, si ese deudo vuestro quiere casarse con esa mujer y es capaz de hacer lo que hizo
este mancebo, aconsejadle que se case, que él sabrá cómo gobernar su casa; pero si no fuere capaz de
hacerlo, dejadle que sufra su pobreza sin querer salir de ella. Y aun os aconsejo que todos los que hubieran
de tratar con vos les deis a entender desde el principio cómo han de portarse.
El conde tuvo este consejo por bueno, obró según él y le salió muy bien. Como don Juan vio que este cuento
era bueno, lo hizo escribir en este libro y compuso unos versos que dicen así:
Si al principio no te muestras como eres,
no podrás hacerlo cuando tú quisieres.
a) Resume la acción
b) Explica las partes de las que se compone este cuento
7) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.
«CALISTO. —Y en todo lo que me has gloriado, Sempronio, sin proporción ni comparación se aventaja
Melibea. Miras la nobleza y antigüedad de su linaje, el grandísimo patrimonio, el excelentísimo ingenio, las
resplandecientes virtudes, la altitud e inefable gracia, la soberana hermosura, de la cual te ruego me dejes
hablar un poco, porque haya algún refrigerio. (...)
SEMPRONIO. — (¡Qué mentiras y qué locuras dirá ahora este desdichado de mi amo!)
CALISTO. — ¿Qué es eso?
SEMPRONIO. — Dije que digas, que muy gran placer habré de lo oír (¡Así te medre Dios, como me será
agradable ese sermón!)
CALISTO. — ¿Qué?
SEMPRONIO. — ¡Qué así me medre Dios, como me será gracioso de oír!
CALISTO. — Pues, porque hayas placer, yo lo figuraré por partes mucho por extenso.
SEMPRONIO. — (¡Duelos tenemos! Esto es tras lo que yo andaba. De pasarse habrá ya esta oportunidad.)
CALISTO. — Comienzo por los cabellos. ¿Ves tú las madejas del oro delgado, que hilan en Arabia? Más
lindos son y no resplandecen menos. Su longura hasta el postrero asiento de sus pies; después, crinados(1) y
atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para convertir los hombres en
piedras.
SEMPRONIO. — (¡Más en asnos!)
CALISTO. — ¿Qué dices?
SEMPRONIO. — Dije que esos tales no serían cerdas de asno.
CALISTO. — ¡Ved qué torpe, y qué comparación!
SEMPRONIO. — (¿Tú, cuerdo?)
CALISTO. — Los ojos verdes, rasgados; las pestañas, luengas; las cejas, delgadas y alzadas; la nariz,
mediana; la boca, pequeña; los dientes, menudos y blancos; los labios; colorados y grosezuelos; el torno del
rostro, poco más luengo que redondo; el pecho alto; la redondez y forma de las pequeñas tetas, ¿quién te la
podría figurar? Que se despereza el hombre cuando las mira. La tez lisa, lustrosa; el cuero suyo oscurece la
nieve; la color mezclada, cual ella la escogió para sí.
SEMPRONIO. — (¡En sus trece está este necio!)».
FERNANDO DE ROJAS
La Celestina
Alianza
(1)crinados: peinados hacia los dos lados, con la raya en medio.
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
a) ¿Qué otras cualidades, además de la belleza, destaca Calisto de Melibea?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
b) ¿Cuál de los siguientes recursos literarios predomina en el texto?
…… Metáfora
…… Antítesis
…… Aliteración
…… Hipérbole
8) Romance del prisionero
<Que por mayo era, por mayo,
cuando hace el calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria(1)
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado(2),
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuando es de día
ni cuando las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero;
Déle Dios mal galardón>.
Flor nueva de romances viejos
Espasa–Calpe
(1)calandria: ave de canto melodioso; (2)cuitado: apenado.
Después de leer el texto, responde a las preguntas:
a) ¿Por qué el prisionero está triste?
………………………………………………………………………………………
b) Completa la estructura del poema.
Resumen del contenido
Parte 1.
Introducción
Parte 2. Desarrollo
Parte 3. Desenlace
Extensión
Versos 1-8
Tristeza, soledad y desorientación del
prisionero
El prisionero maldice a
……………………………………………
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
c) ¿Por qué el ave era tan valiosa para el prisionero?
………………………………………………………………………………………
d) Señala al lado de cada verso la medida y la rima:
e) La repetición de la palabra que al inicio de los versos 10 y 11 es un/una:
Reduplicación
Metáfora
Anáfora
Contraste o antítesis
f) La oposición de significado noche/día en los versos 11 y 12 es un/una:
Reduplicación
Metáfora
Anáfora
Contraste o antítesis
g) En el verso cuando canta la calandria, la repetición de los fonemas es un/una:
Paralelismo
9)
Metáfora
Aliteración
Hiperbatón
Lazarillo y los panes del arca
(Lázaro, asentado con el clérigo de Maqueda, tiene una llave que abre un arca llena de panes, pero sólo
puede rascar unas migas para que el clérigo no sospeche de él).
«Considerando entre mí, dije: “Este arquetón es viejo y grande y roto por algunas partes, aunque pequeños
agujeros. Puédese pensar que ratones, entrando en él, hacen daño a este pan”. (...)
Y comienzo a desmigajar los panes sobre unos no muy costosos manteles que allí estaban, y tomo uno y dejo
otro, de manera que en cada cual de tres o cuatro desmigajé su poco. Después, como quien toma gragea, lo
comí, y algo me consolé. Mas él, como viniese a comer y abriese el arca, vio el mal pesar, y sin duda creyó
ser ratones los que el daño habían hecho, porque estaba muy al propio contrahecho(1) de cómo ellos lo
suelen hacer. Miró todo el arca de un cabo a otro y viole ciertos agujeros, por do sospechaba habían entrado.
Llamóme diciendo:
— ¡Lázaro! ¡Mira, mira qué persecución ha venido aquesta noche por nuestro pan! Yo híceme muy
maravillado, preguntándole qué sería.
—¡Qué ha de ser! —dijo él—. Ratones, que no dejan cosa a vida.
Pusímonos a comer, y quiso Dios que aun en esto me fue bien, que me cupo más pan que la lacería(2) que
me solía dar, porque rayó con un cuchillo todo lo que pensó ser ratonado, diciendo:
— Cómete eso, que el ratón cosa limpia es.
Y así, aquel día, añadiendo la ración del trabajo de mis manos (o de mis uñas, por mejor decir), acabamos de
comer, aunque yo nunca empezaba».
Lazarillo de Tormes
Castalia
(1)contrahecho: imitado; (2)lacería: miseria, pobreza.
a) ¿Qué truco o treta emplea Lázaro para comer el pan del arca?
…………………………………………………………………………………………..
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
b) ¿Por qué Lázaro esa noche recibe más pan que de ordinario?
…………………………………………………………………………………………..
c) En el texto se observa la hipocresía del clérigo, que da a Lázaro lo que él no quiere. ¿Qué frase es
indicadora de este cinismo?
………………………………………………………………………………………….
d) Lázaro es un antihéroe porque, como se observa en este texto, sólo aspira a:
………………………………………………………………………………………….
e) En este texto encontramos un narrador que habla en:
…… Primera persona autobiográfica. …… Tercera persona.
…… Segunda persona.
f) Localiza una antítesis o contraste en el último párrafo y escríbela.
…………………………………………………………………………………………
10) La derrota de don Quijote
«El Caballero de la Blanca Luna llegó a don Quijote a dos tercios andados de la carrera, y allí le encontró
con tan poderosa fuerza, sin tocarle con la lanza —que la levantó, al parecer, de propósito—, que dio con
Rocinante y con don Quijote por el suelo. Fue luego sobre él, y poniéndole la lanza sobre la visera, le dijo:
—Vencido sois, caballero, y aun muerto, si no confesáis las condiciones de nuestro desafío.
Don Quijote, molido y aturdido, sin alzarse la visera, como si hablara dentro de una tumba, con voz
debilitada y enferma, dijo:
—Dulcinea del Toboso es la más hermosa mujer del mundo, y yo el más desdichado caballero de la tierra, y
no es bien que mi flaqueza defraude esta verdad. Aprieta, caballero, la lanza, y quítame la vida, pues me has
quitado la honra.
—Eso no lo haré yo, por cierto —dijo el de la Blanca Luna—: viva, viva en su entereza la fama de la
hermosura de la señora Dulcinea del Toboso; que solo me contento con que el gran don Quijote se retire a su
lugar un año, o hasta el tiempo que por mí le fuere mandado, como concertamos antes de entrar en esta
batalla. (...)
Levantaron a don Quijote, descubriéronle el rostro y halláronle sin color y trasudando. Rocinante, de puro
malparado, no se pudo mover por entonces. Sancho, todo triste, todo apesarado, no sabía qué decirse ni qué
hacerse: parecíale que todo aquel suceso pasaba en sueños y que toda aquella máquina era cosa de
encantamiento. Veía a su señor rendido y obligado a no tomar armas en un año; imaginaba la luz de la gloria
de sus hazañas oscurecida, las esperanzas de sus nuevas promesas deshechas, como se deshace el humo con
el viento».
MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote
Planeta
a) ¿En qué frase del texto se aprecia que el Caballero de la Blanca Luna no quiere herir físicamente a
don Quijote? Subráyala.
……………………………………………………………………………………………
b) Don Quijote hablaba como desde dentro de una tumba, con voz debilitada y enferma. ¿Qué
sugieren estas palabras del narrador?
……………………………………………………………………………………………
c) ¿Qué valora más don Quijote: su propia vida o el amor de Dulcinea?
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
……………………………………………………………………………………………
d) ¿Qué le pide el Caballero de la Blanca Luna a don Quijote?
……………………………………………………………………………………………
e) ¿En qué ciudad tiene lugar la derrota de don Quijote?
……………………………………………………………………………………………
f) ¿Qué nombre tiene el proceso por el que Sancho se hace mas idealista?
…… Realismo de Sancho.
…… Quijotización de Sancho.
g) Localiza una comparación en el último párrafo. ¿Qué significa?
…………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………
11). Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:
«Corrientes aguas puras, cristalinas;
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno:
yo me vi tan ajeno
del grave mal que siento,
que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,
o con el pensamiento discurría
por donde no hallaba
sino memorias llenas de alegría.
Y en este mismo valle, donde ahora
me entristezco y me canso, en el reposo
estuve ya contento y descansado.
¡Oh bien caduco, vano y presuroso(1)!
Acuérdome durmiendo aquí algún hora(2),
que, despertando, a Elisa vi a mi lado.
¡Oh miserable hado(3)!
¡Oh tela delicada(4),
antes de tiempo dada
a los agudos filos de la muerte!
Más convenible fuera aquesta suerte(5)
a los cansados años de mi vida,
que es más que el hierro fuerte,
pues no la ha quebrantado tu partida».
GARCILASO DE LA VEGA
Poesías completas
Castalia
(1)presuroso: fugaz, rápido; (2)algún hora: en algún momento, rato; (3)hado: destino; (4)tela delicada: el
cuerpo de la amada; (5)suerte: se refiere a la muerte.
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
a) El poeta contrasta el pasado y el presente de su experiencia amorosa. Precisa por qué fue feliz y los
motivos que tiene para ser desgraciado.
Tiempo pasado:
………………………………………………………………………………………………………
Tiempo presente:
……………………………………………………………………………………………………..
b) Escribe los verbos y los sustantivos que se refieren al pasado y al presente.
Palabras referidas al pasado
Palabras referidas al presente
c) ¿Qué relación hay entre la naturaleza y el estado anímico del pastor? Señala esta relación en el
pasado y en el presente.
En el pasado:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
En el presente:
………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………
d) El texto es rico en figuras literarias. Escribe un ejemplo de cada recurso literario.
epíteto:
……………………………………………………………………………………………………………….
hipérbaton:
……………………………………………………………………………………………………………
paralelismo:
…………………………………………………………………………………………………………..
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
12) Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:
Canciones entre el alma y el esposo
Esposa
«¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.
Pastores los que fuereis,
allá por las majadas(1) al otero(2),
si por ventura viereis
aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.
Buscando mis amores,
iré por esos montes y riberas,
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.
¡Oh bosques y espesuras,
plantadas por la mano del Amado!,
¡oh prado de verduras,
de flores esmaltado!,
decid si por vosotros ha pasado».
SAN JUAN DE IÁ CRUZ
Cántico espiritual
Castalia
(1)majadas: lugar donde se recoge el ganado y se refugian los pastores; (2)otero: cerro.
a) ¿Quiénes son «la esposa» y «el Amado»?
La esposa es ………………………………………………………………………………………
El Amado …………………………………………………………………………………………
b) ¿De qué está herida «la esposa»? ¿Qué versos expresan ese sentimiento?
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
c) Localiza en el texto estos recursos expresivos y escribe un ejemplo.
apóstrofe: …………………………………………………………………………………….......
comparación: ……………………………………………………………………………………..
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
aliteración: ………………………………………………………………………………………..
gradación: ………………………………………………………………………………………..
paralelismo: ………………………………………………………………………………………
exclamación: ……………………………………………………………………………………..
anáfora: ………………………………………………………………………………………….
d) Analiza métricamente una estrofa y completa:
Tipo de verso o metro utilizado: …………………………………………………………………..
Clase de rima: ……………………………………………………………………………………
Versos que riman entre sí: ………………………………………………………………………..
Nombre de la estrofa utilizada: …………………………………………………………………...
13) . Lee el texto y responde a las preguntas:
«Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido(1) el Sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente al lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello(2),
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio(3), clavel, cristal luciente
no solo en plata o víola troncada(4)
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada».
LUÍS DE GONGORA
Obras completas
Aguilar
(1)bruñido: pulido, abrillantado; (2)lilio: lirio; (3)cogello: cogerlo; (4)víola troncada: violeta cortada,
partida.
a) Completa:
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
Partes del rostro descritas
cabello
Elemento material con el que se compara
Sol, el oro bruñido
b) ¿Qué puede ser la edad dorada a la que hace referencia el verso 10?
Los Siglos de Oro.
La riqueza.
La juventud. La vejez.
c) ¿Por qué el oro y el lilio se convertirán en plata o víola troncada?
…………………………………………………………………………………………………………..
d) ¿Qué idea propia del pesimismo barroco se refleja en esa transformación?
………………………………………………………………………………………………………….
e) El verso más importante de este poema contiene una recomendación o sugerencia, ¿cuál es ese
verso?, ¿cuál es ese consejo o recomendación?
…………………………………………………………………………………………………………..
f) ¿Qué nombre recibe el tópico, tema o idea principal de este poema?
La Edad de Oro.
Locus amoenus.
Carpe diem.
g) Completa el resumen del contenido del poema.
En este poema; el autor recomienda a una joven que
…………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
h) Analiza la métrica del poema e indica:
Tipo de rima: ………………………………
Tipos de estrofa: …………………………..
14)
Érase un hombre a una nariz pegado,
Érase una nariz superlativa,
Tipo de verso: ……………………………….
Tipo de composición: ………………………..
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;
IES SEVERO OCHOA ACTIVIDADES DE LITERATURA ESPAÑOLA 3º ESO
Era un reloj de sol mal encarado.
Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase el espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egito,
Los doce tribus de narices era;
Érase un naricísimo infinito,
Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.
¡Ay Floralba! Soñé que te... ¿Dirélo?
Sí, pues que sueño fue, que te gozaba;
¿Y quién sino un amante que soñaba,
Juntara tanto infierno a tanto cielo?
Mis llamas con tu nieve y con tu hielo,
Cual suele opuestas flechas de su aljaba,
Mezclaba Amor, y honesto las mezclaba,
Como mi adoración en su desvelo.
Y dije: «Quiera Amor, quiera mi suerte,
Que nunca duerma yo, si estoy despierto,
Y que si duermo, que jamás despierte».
Mas desperté del dulce desconcierto,
Y vi que estuve vivo con la muerte,
Y vi que con la vida estaba muerto.
a) Los poemas anteriores tratan temas muy distintos ¿cuáles?
b) Francisco de Quevedo es junto a Góngora el autor representativo del Barroco. ¿Qué rasgos
Barrocos observas en los poemas?
Documentos relacionados
Descargar