Miguel Rellán protagoniza Novecento, en el Teatro Español

Anuncio
Este monólogo teatral, versión del clásico de Alessandro Baricco, estará en cartel en la
Sala Pequeña, del 13 de mayo al 29 de junio
Miguel Rellán protagoniza Novecento, en el
Teatro Español
 El actor interpreta un viaje emocional en busca del sentido de la vida
en una versión del exitoso texto que el autor italiano publicó en 1994
 Raúl Fuertes dirige esta fábula divertida y conmovedora que indaga en
los rincones del ser humano y su incesante persecución de los sueños
Madrid, 9 de mayo’14
Del 13 de mayo al 29 de junio, en la Sala Pequeña del Teatro Español, Miguel Rellán se
mete en la piel del trompetista que en Novecento, el inolvidable texto de Alessandro
Baricco, recuerda la extraordinaria historia del que fuera su mejor amigo, el pianista
Danny Boodmann T.D. Lemon Novecento.
Dirigido por Raúl Fuertes, Rellán sube a escena un monólogo lleno de fuerza que
convoca con la imaginación y la palabra la singular historia de un pianista excepcional,
nacido en uno de esos barcos que cruzaban de Europa a América a principios del siglo
XX. Un músico capaz de ejecutar melodías asombrosas que cautivaban cada noche a los
viajeros del barco en el que había nacido y del que decían que nunca se había bajado.
Novecento es una fábula contemporánea, un cuento universal sobre ese momento crítico
en el que tomamos una elección que trazará para siempre el rumbo de nuestra vida. Es,
en palabras del director Raúl Fuertes “más que un relato de amistad y complicidad, más
que la emocionante aventura vital de un genio. Es una lección de vida sin pretender
serlo. Una invitación a vivir la vida como merece ser vivida. Y para ello, se nos presenta y
narra la historia de un artista inmenso, de un genio capaz de cualquier cosa, menos de
lidiar con la vida, enfrentarse a la vida. Y no la vida como un concepto abstracto e
intangible, sino la vida en su aterradora cotidianeidad. De ahí que, para el propio
Novecento, el gran héroe sea el hombre común, aquel que toma decisiones todos los
días, a todas horas, el que encara ese viaje terrible y hermoso que es vivir.”
Alessandro Baricco. Autor
Nacido en Turín, en 1958, es considerado como uno de los grandes escritores de su
generación, gozando de un gran éxito y reconocimiento tanto en el ámbito italiano como
en el internacional.Es autor, además, del texto Novecento, de las novelas Tierras de
cristal (Premio Selezione Campiello y Prix Médicis Étranger), Océano mar (Premio
Viareggio), Seda y Homero, Ilíada, entre otras.
También es autor de numerosos ensayos y artículos, destacando el ensayo sobre la
relación entre música y modernidad, L´anima di Hegel e le mucche del Wisconsin y la
compilación de artículos Barnum. Cronache del Grande Show. Dirige el taller de literatura
Holden, que fundó en 1994 en Turín.
Raúl Fuertes. Director
Director de escena, dramaturgo, actor y músico. Es Titulado Superior en Dirección de
Escena y Dramaturgia, RESAD (Madrid), y Master en Dirección Contemporánea – MA
Advanced Theatre Practice por The Central School of Speech and Drama (University of
London).
Ha participado en importantes festivales de teatro nacionales e internacionales, como el
Edinburgh Festival Fringe, Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Festival
Internacional de Teatro Clásico de Alcalá de Henares, Festival Shakespeare de Santa
Susanna, Festival de Teatro de las Autonomías, Festival Iberoamericano de Teatro
Contemporáneo de Almagro, Mostra de Teatre de Barcelona.
Entre sus últimos trabajos como director y dramaturgo destacan: Novecento (de A.
Baricco, Teatro Español); Pinteresque (dramaturgia sobre textos de Harold Pinter);
Breaking News (Vavavoom Theatre, Teatro Nacional de Islandia, Reykjavik); Civilización
(de LEGOM, Centro Dramático Nacional); La muerte del Hombre Ardilla (de Malgorzata
Sikorska-Miszczuk, Centro Dramático Nacional); Instructions On How Not To Be Lonely
(The Tearaway Project, London); Happiness! (de Maghsood Salehi-Arashloo, London);
Naranjas Exprimidas (escrita y dirigida con Carlos Silveira, gira nacional) y El Duelo (de M.
Canale).
Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas The Tearaway Project y es
director asociado de la compañía internacional VaVaVoom Theatre. En 2011, fue
nominado al Premio Max Espectáculo Revelación del Año por Naranjas Exprimidas y, en
2013, Breaking News recibe dos nominaciones de la Academia Islandesa de Teatro,
entre ellas la de Mejor Compañía, recibiendo extraordinarias críticas en el Edinburgh
Festival Fringe.
Actualmente, forma parte, como director de escena, del Programa de Cooperación
España-Rusia entre el CDN, el Centro Meyerhold de Moscú y el Festival Chejov.
Miguel Rellán. Actor
Pese a licenciarse como médico, Miguel Rellán es conocido por su faceta de actor. Sus
primeros pasos en la profesión los dio durante su época de estudiante en la Universidad
de Sevilla, donde ingresó en el Teatro Español Universitario. Más adelante fundó, junto
con otros actores y directores, Esperpento, uno de los grupos de teatro independiente de
mayor renombre.
Desde 1974, ha intervenido en gran cantidad de montajes teatrales, programas de
televisión y producciones cinematográficas. En cine, debutó con la película El perro, de
Antonio Isasi-Isasmendi, en 1979. Entre sus películas más emblemáticas están: El crack
y El crack II, de José Luis Garci, El bosque animado y Amanece, que no es poco de José
Luis Cuerda, y El perro del hortelano, de Pilar Miró. En 1987, recibe el Premio Goya al
Mejor Actor Secundario por su trabajo en Tata mía, de José Luis Borau. Debe su
popularidad al medio televisivo, habiendo protagonizado series de éxito como La
Regenta, Menudo es mi padre o Compañeros.
En cuanto a su amplio repertorio teatral, destacamos sus últimos montajes: Viaje a
ninguna parte, con dirección de Carol López; Los hijos se ha dormido, con dirección de
Daniel Veronese; Luces de bohemia, con dirección de Lluís Homar; Al final del arcoíris,
con dirección de Eduardo Bazo y Jorge de Juan; Celebración, con dirección de Carlos
Fernández de las Heras; La abeja reina, con dirección de Miguel Narros; De Madrid a
París, Teatro de la Zarzuela; El bateo, Teatro de la Zarzuela; Marat-Sade de Peter Weiss,
con dirección de Andrés Lima; Cuentos del burdel, de Miguel Hermoso, con dirección de
M. Hermoso; La coartada, de Fernando Fernán Gómez, con dirección de L.Iturri; Los
cabellos de Absalon de Calderón de la Barca, con dirección de José Luis Gómez y
Amadeus de Peter Shaffer, con dirección de Santiago Paredes.
NOVECENTO
De: Alessandro Baricco
Dirección: Raúl Fuertes
Con: Miguel Rellán
Traducción: Xavier González
Espacio escénico e iluminación: Raúl Fuertes
Fotografía: Jerónimo Álvarez
Diseño de cartel: Iván San Martín (Missttagart)
Producción Ejecutiva: Lola Graiño (Producciones Teatrales Contemporanéas)
Producción: Bucharta S.L.
Sala Pequeña del Teatro Español, del 13 de mayo al 29 de junio. De martes a sábado, a
las 20:30 h. Domingos, a las 19:30 h. A partir del 1 de junio, de martes a domingo, a las
20:30 h.
Descargar