La política inmigratoria en Australia y la atracción de mano de obra

Anuncio
La política inmigratoria en Australia y la atracción de mano de
obra calificada∗
Lisbeth Nuez Rodríguez
Licenciada en Historia. Investigador y Profesor Adiestrado
[email protected]
Las migraciones humanas, adquirieron un carácter internacional, con el surgimiento y
afianzamiento del sistema capitalista. El surgimiento de este sistema, como modo de
producción, constituyó un cambio en la evolución de los procesos socioeconómicos a
nivel mundial, diferenciado por regiones. De esta forma, de consolidaba su carácter
integrador y excluyente como rasgo característico. Su carácter internacional se reafirmó
luego de 1945, fecha en que concluyó la Segunda Guerra Mundial, y se readecuó el
sistema capitalista mundial.
La evolución del capitalismo condicionó un proceso de desarrollo desigual
dentro del sistema. De esta forma, algunas regiones se desarrollaban más que otras,
sobre todo luego de la revolución industrial y de las crecientes necesidades
expansionistas, con el instauración de los nexos colonia metrópoli. La brecha entre los
países desarrollados y los subdesarrollados, fue haciéndose cada vez mayor. Estas
contradicciones marcaron pautas en el tratamiento que se le comenzaba a dar a la
problemática de las migraciones internacionales. En sentido general, se produce una
globalización, aumento y diversificación de los flujos migratorios, acompañados de
políticas inmigratorias selectivas y restrictivas.
Posterior a la segunda contienda bélica imperialista, y más específicamente,
luego de la década del 50 del siglo XX, cambiaron los patrones migratorios a nivel
mundial. Este fenómeno se extendió tanto en volumen como en alcance. Grandes
regiones como Europa, que hasta este momento habían sido emisores de personas, se
convertirían en receptores. El viejo continente había quedado desvastado por la guerra y
necesitaba recibir mano de obra que ayudara en la reconstrucción de la región. Así que
las políticas migratorias comenzarían, un tanto, a estar dirigidas a la recepción de
inmigrantes de todo el mundo. Más aún, con guerras como la de Viet Nam, Corea,
China, Afganistán, el comienzo del conflicto árabe- israelí y las contiendas del territorio
africano, comenzó el proceso de descolonización mundial. Para los años 70, la
∗
Trabajo elaborado para dar continuidad a la línea de investigación: Migraciones calificadas.
264
metrópoli no podía ya regular las migraciones de sus colonos, quienes comenzaron a
moverse a los países más desarrollados, intensificando los flujos migratorios sur- norte
y sur- sur.
Por otra parte, los cambios demográficos producidos por las contiendas, las altas
tasas de mortalidad, los elevados índices de pobreza, las bajas tasas de natalidad,
convierte las migraciones en un problema de alcance global. Esto, unido a los efectos de
la globalización neoliberal, demuestra la disfuncionalidad del sistema capitalista.
Las migraciones internacionales se producen por diversos motivos. Estos quedan
explícitos en investigaciones y estudios que giran en torno al tema. En el Glosario sobre
Migración, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como en
el libro: Siglo XX: las migraciones humanas, de la Dra. María Elena Álvarez, quedan
explicados muchos de ellos. Algunas personas migran de forma voluntaria, con carácter
forzado, por motivos económicos, por reunificación familiar, recurriendo a la ilegalidad
o como refugiados o desplazados1.
La fuerza de trabajo migratoria manifestó un incipiente proceso de la
interrelación de la actividad de la economía mundial. Esta se mantendría y fortalecería
como mecanismo de circulación entre el capitalismo desarrollado y el subdesarrollado.
Estas personas son protagonistas de procesos de transculturaciones, mestizajes y
sincretismo. En los años 80 las políticas migratorias comienzan a ser restrictivas, hasta
los 90, donde se evidencia su recrudecimiento, fundamentalmente, por el aumento
significativo de los migrantes económicos, los refugiados y los desplazados externos.
Todos estos fenómenos se producen dentro del contexto de las migraciones
internacionales.
1
Migración voluntaria: movimientos de personas o grupos de personas que trasladan su lugar de
residencia por voluntad propia, fundamentalmente para mejorar sus condiciones de vida. Migración
forzada: incluye a aquellas personas que se ven obligadas a abandonar sus lugares de residencia, por
catástrofes naturales, proyectos de desarrollo o conflictos. Aquí se incluyen a los refugiados, asilados y
desplazados. Migración económica: es aquella en que el individuo o grupos de personas, busca medios de
subsistencia u oportunidades para mejorar sus condiciones socioeconómicas. En ese caso la causa
determina la acción, aunque pueden influir las necesidades del mercado de fuerza de trabajo y las
políticas migratorias de los países receptores. Refugiado: (…) Aquí se incluyen las personas afectadas
por las guerras. Personas que con fundados temores de ser perseguida, por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de
su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país. p.
61 del glosario. Desplazados: personas que son obligadas a desplazarse dentro del territorio nacional por
sucesos traumáticos. En la pagina 20 del glosario aparece que el desplazado separado en desplazado
interno y desplazado externo. El externo es la persona que ha tenido que abandonar su país por motivo de
persecución, violencia, violación de derechos humanos, conflictos armados.
Glosario sobre migración. Derecho Internacional sobre migración. Organización Internacional para las
Naciones. 2006, y en Álvarez, María Elena. Siglo XX: las migraciones humanas. Editora Política. La
Habana. 2005, p 76-77.
265
La migración de mano de obra se proyecta como una de las fuerzas motrices del
fenómeno de las migraciones humanas internacionales. Debido a esta constante
movilidad de personal calificado para el trabajo en mercados extranjeros, se ha creado
una interdependencia entre las sociedades receptoras y las emisoras.
La migración de profesionales contribuye a un aumento de los contrastes
existentes entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Países históricamente
receptores como Australia, necesitan de la mano de obra calificada del inmigrante para
la puesta en marcha de sus economías; mientras que los países emisores se subordinan
al mercado laboral externo, como fuente de ingreso a partir de las remesas que los
emigrantes envían a sus lugares de origen. Así que, por una parte, se crea una red de
lazos entre familias, comunidades y países, pero hay que tener en cuenta que estas
migraciones calificadas, mientras desarrolla al país que las recibe, contribuye al
subdesarrollo de los países emisores, al tiempo de que los priva de su fuerza de trabajo
capacitada. Hay países que se caracterizan por el hecho de que parte de su desarrollo
económico se debe a la mano de obra inmigrante, como Estados Unidos, Nueva Zelanda
y Canadá. En este caso también está Australia.
Australia dentro del contexto del fenómeno de las migraciones calificadas
El continente australiano estuvo habitado aproximadamente, durante más de 42 000
años por los aborígenes australianos. Tras la llegada de pescadores septentrionales y de
exploradores y comerciantes europeos iniciadas en el siglo XVII, la mitad oriental del
continente fue reclamada por el Inglaterra en 1770 y en 1788 se estableció una colonia
penal en Nueva Gales del Sur. Debido al crecimiento demográfico y a la exploración de
nuevas áreas, durante el siglo XIX se establecieron con éxito otras cinco colonias más.
El 1ro de enero de 1901, las seis colonias se federaron formando la Mancomunidad de
Australia.
El poblamiento del territorio estuvo motivado, luego de la independencia de la
Trece Colonias de Norteamérica, fundamentalmente, por la necesidad de llevar a él,
prisioneros de guerra. Para 1788, cerca de 161 000 convictos ingleses fueron ubicados
en Australia.
Si en 1830, más del 90% de la población de Nueva Gales del Sur y Tasmania
eran convictos y sus parientes, para el año 1839 la población alcanzó,
aproximadamente, las 190 000 personas.
266
Australia, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda, son países de tradicional
inmigración, ya que la colonización de estos territorios se llevó a cabo por medio de
grandes oleadas migratorias. Desde los inicios de su población, hasta hoy se han
comportado, en su generalidad como países receptores.
Como modelo de colonización fue establecido el colonato blanco. Este se desarrolló a
través de una política de aniquilación y discriminación a quienes habitaban el territorio.
Política marcada con un haz de superioridad racial y un despojo sistemático a esas
personas. Aunque la entrada de inmigrantes al territorio ha sido una constante histórica
de esa región, es evidente que a la vez su selectividad fue en ascenso. Y aún habiendo
llegado a allá, las diferenciaciones entre los blancos y los inmigrantes, caracterizaban a
la Australia blanca racista y selectiva.
Desde la primera mitad del siglo XIX comenzaron a llegar a territorio
australiano, dos tipos de migrantes: los blancos británicos, otros europeos y
estadounidenses. El otro grupo de inmigrantes eran trabajadores indios, melanesios y
chinos. Entre 1837-1844 aproximadamente 500 trabajadores indios arribaron a
Australia y un pequeño número de melanesios y chinos. Los chinos por ejemplo, no
tenían derecho a ciudadanía, a reclamos, se les pagaba menos de lo que debían cobrar en
su puesto de trabajo, o lo que le pagaban, por igual salario, a sus ciudadanos. En
general, el salario de estos inmigrantes significaba un tercio del salario del establecido
por calificación. Esto sin mencionar que no contaban con iguales derechos políticos y
legales que los ciudadanos blancos británicos. Sin embargo eran pieza clave en el
desarrollo económico de esa nación.
A fines del siglo XIX, la llegada masiva de los colonos, intensificó la expansión
económica. Ese ascenso económico se vio apoyado por las inversiones de capital
británico y una activa participación colonial, por supuesto. El factor que más dinamizó
el ascenso económico fue el poblamiento. Se debe tener presente que toda esa actividad
se llevó a cabo, sobre la base de la expropiación de la tierra a los aborígenes. Para 1891
residían en Australia cuatro millones de personas, de las cuales, cerca de un tercio vivía
en ciudades y pueblos.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, italianos y alemanes también migran
hacia esa región. Por tanto, se les hace necesario el establecimiento de un punto en la
legislación, donde el gobierno marca pautas en el comienzo de una política restrictiva.
Si detectaban a algún inmigrante con posiciones de líderes de sindicato o con posiciones
socialistas o de izquierda, inmediatamente se comenzaba su tramitación de deportación
267
a su país de origen. También se trató de evitar la entrada de asiáticos u otros no blancos
británicos.
En 1960 la población sólo alcanzaba los 8.1 millones de habitantes y para el
2003, 20 millones. Es uno de los países más urbanizados del mundo, donde el 85% de la
población vive en las diez ciudades más grandes, concentrada en la costa este y sureste.
Según el Informe de Desarrollo Humano de 1999, Australia ocupaba el séptimo lugar,
dentro de los indicadores que exhibía sobresalían 78,2 años de esperanza de vida y un
PIB per cápita de 20 210 dólares. Cabe señalar que no eran los mismos indicadores para
la población aborigen2.
Sin embargo, necesitaban un crecimiento de la población en edades
reproductivas y económicamente activas, que determinara un cambio demográfico,
significativo, sobre todo en el desarrollo económico de la nación. Ya en la década del
90 del siglo XIX, y hasta hoy, Australia tiene regiones que necesita con urgencia, mano
de obra calificada, no solo para los profesionales, sino también para los oficios.
Necesidades que los ciudadanos australianos, no habían podido cubrir. En el año 1998,
existían alrededor de 2281 mil extranjeros en la fuerza de trabajo australiana, y para el
2003, la cifra alcanzaba los 2447 mil3.
La Mancomunidad de Australia, cuenta con una superficie de 2.967.909 millas2
y cerca de 20,6 millones de habitantes, dentro de los cuales el 85,5% pertenece a la
totalidad de la población urbana y solo el 14.5%4 a la rural. Está bañada por el Océano
Pacífico al Este y por el Índico en el Sur. Es una federación de 6 Estados: Nueva Gales
del Sur, Victoria, Queensland, Australia meridional, Australia Occidental y Tasmania,
Estados que cuentan con 7 ciudades importantes: Sydney, Melburne, Brisbane,
Newcastle, Perth, Adelaida y su capital, Canberra.
Desde su institución ha mantenido un sistema político democrático liberal y ha
continuado siendo una monarquía dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones.
La democracia parlamentaria es el centro de su sistema político, donde el Estado
federal reconoce, como Jefe de Estado a la reina de Inglaterra, Isabel II, desde el 6 de
febrero de 1952. El Primer Ministro australiano, desde el 11 de marzo de 1996, es Jonh
Howard y como partido en el Gobierno, la Coalición Nacional Liberal.
2
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Informe de Desarrollo Humano, 1999.
Ediciones Mundi-Prensa, 1999, p. 134.
3
Naciones Unidas. Trenes in International Migration. SOPENI, 2005
4
Disponible en: http://go.hrw.com/atlas/index
268
Ya, con el gobierno de Howard, se hizo oficial la tolerancia racial y la diversidad
cultural. El 30 de octubre de 1996 el Primer Ministro declaró que el parlamento
reafirmaba la igualdad de derechos, al margen de la raza, el color, creencias u origen.
Reafirmó además el compromiso de mantener una política de inmigración sin
discriminación de razas, color, creencias u origen. Esto constituyó un gran avance en la
sociedad australiana, sin embargo, aun es visible los altos grados de selectividad de la
política inmigratoria de ese país.
Dentro de las principales características de Australia se pueden encontrar el uso
del inglés como idioma oficial. No obstante, existen poblaciones rurales que aún se
comunican en lenguas autóctonas, población que representa solo el 1% de esa sociedad.
Los grupos étnicos que, históricamente han marcado la migración hacia este país,
justifican el 92% de los caucásicos y el ínfimo 7% de asiáticos, ya que el mayor por
ciento de la migración hacia ese país, ha sido europea. Entre las principales religiones
que profesan están: el catolicismo, con un 26%, el protestantismo, representado por los
anglicanos con un 26,1%, otras religiones cristianas 24,3% y otras religiones nocristianas con un 11%. Como se puede apreciar nos encontramos frente a una sociedad
multiétnica5.
Ha habido un vertiginoso incremento de la población australiana en los últimos
20 años, cuya cifra llegó en 2007, a los 21 millones de habitantes y casi la mitad de esta
cifra corresponde a inmigrantes. Una de cada cuatro personas que viven en Australia, lo
son. Pero, ¿a que se debe esto? El aumento de flujo de inmigrantes a Australia, se debe,
fundamentalmente, a políticas inmigratorias beneficiosas para aquellas personas que le
representen a la nación australiana, mano de obra calificada. Estas políticas son
aplicadas a través del Ministerio de Inmigración y Ciudadanía, por medio de la cuales,
se puede categorizar para la residencia permanente o como trabajadores temporal.
Estas políticas brindan facilidades a la inmigración capacitada, con el objetivo
de suplir las necesidades de mano de obra del país. Es por esto que, el gobierno de
Australia cuenta con un Programa de Migración Calificada6, que cada vez cobra más
importancia, dentro de la Política de Migración General.7 Sucede similar con el caso de
Nueva Zelanda y Canadá, que son países que necesitan de la mano de obra calificada
5
Disponible en : http://wwwasiared.com/noticias_pais_info.php; http://www.asiared.com/boletin.php
Disponible en : http://www.vivaenaustralia.com
7
Disponible en : http://www.immi.gov.au/index.htm
6
269
inmigrante para su crecimiento económico, por lo que cuentan con Programas
Migratorios semejantes.
¿Cómo se interrelacionan estos dos programas australianos? Aquella persona
que aprueba el Programa de Migración Calificada con los 120 puntos requeridos,
obtiene una Visa de Residencia Permanente, de la Política de Migración General. Esto
le permitirá radicarse, continuar trabajando o dedicarse a estudiar en cualquier lugar de
Australia, con la posibilidad de vivir en este país durante toda su vida. Si solo un
miembro de un matrimonio clasifica en el otorgamiento de estas visas, con el puntaje
requerido, la disposición será extensiva a su conyugue e hijos menores de 25 años. Por
otra parte, el migrante también tiene la posibilidad de patrocinar a sus familiares
mediante los Programas de Migración Calificada con Patrocinio Familiar que ofrece el
gobierno desde que se radica en el país. De esta manera, el programa avala la migración
de los familiares de los inmigrantes calificados. Así, la migración de estas personas, se
sustenta con la posibilidad de reunificación familiar que le ofrece el gobierno, para
garantizar el traslado y buen desempeño de estas personas en su nuevo país.
El tiempo de procesamiento de estas visas se encuentra entre los 4 y lo 9 meses.
Es una visa válida por cinco años, tiempo que otorgan para asegurar los trámites del
inmigrante para buscar buenas condiciones y poder radicarse. Luego del cuarto año de
residencia y trabajo en Australia (años que se acumulan de forma continua o no
necesariamente así), puede acceder a la ciudadanía. La residencia temporal permite
viajar dentro y fuera de Australia por vacaciones o por asuntos personales, cuantas
veces el migrante lo desee y si el país a donde se dirige le acepta la entrada. Tiene,
además, la posibilidad de radicarse en cualquier ciudad de Australia o de Nueva
Zelanda.
Se le otorgan, además, otros beneficios, como el acceso al servicio médico
gubernamental Medicare, a la educación pública primaria y secundaria gratuita, a
aranceles preferenciales y créditos en universidades, el acceso, aunque limitado, a
algunos subsidios del gobierno mientras busca empleo o compra una vivienda y por
último, a las clases de inglés gratuitas para inmigrantes, si cuenta con el nivel básico en
el idioma que exige el gobierno. Esta visa puede ser renovada al segundo año de estar
en el país.
270
Programa de Migración Calificada
El nivel educacional de los aspirantes a estas visas calificadas es bien variable. Optan
por ellas, desde personas sin ninguna especialización, quienes solo dominan el nivel
básico de un oficio, técnicos y profesionales. Estos migrantes económicos viajan,
esencialmente, en búsqueda de nuevas oportunidades y condiciones de vida y trabajo.
Millones de personas, que constituyen mano de obra calificada en sus países de origen,
marchan a otras naciones que les posibilita mayor desarrollo personal. Naciones que
poseen, dentro de sus programas migratorios, políticas inmigratorias que favorecen la
entrada de este personal calificado.
Para obtener la residencia permanente, se establece la condición de la previa
aprobación de los exámenes de migrante calificado. Esta categoría se le otorga al
trabajador migrante, que por sus competencias, recibe un tratamiento preferencial en
cuanto a su admisión en otro país. Estas personas están sujetas a menos restricciones, en
cuanto a sus condiciones de estadía en el país receptor.
El Programa de Migración Calificada se crea partir de las necesidades
ocupacionales del país Para una visa de residencia bajo migración calificada el
postulante debe reunir cuatro requisitos básicos: Profesión, Experiencia laboral, Edad y
Nivel de Inglés, además de contar con buena salud y buena conducta.
El sistema de calificación, elaborado por el Departamento de Migraciones, se
fundamenta en un test de puntos8. El puntaje obtenido, en cada uno de los 4 requisitos
antes mencionados, marcará el tipo de visa por el cual el interesado podrá postularse.
Con esta puntuación se crea un escalafón de posibles inmigrantes.
El gobierno de Australia elabora un listado de ocupaciones, Skilled Occupations
List (SOL)9, según la demanda del mercado laboral interno, dentro del cual se debe
encontrar la del solicitante. Este es el Requisito número uno para requerir el
otorgamiento de visas de residencia permanente.
En el listado de ocupaciones, con demanda de inmigración, a cada una se le
otorga una puntuación, que fluctúa en correspondencia con las prioridades de mano de
obra del país. Este listado lo integran las siguientes esferas de la actividad calificada y
profesiones10.
8
Disponible en: http://www.vivaenaustralia.com/evaluaciones/index
Disponible en: http://www.vivaenaustralia.com/lists/sol
10
Disponible en: http://www.vivaenautralia.com/lists/sol.asp
9
271
Tabla 1
Esferas de la actividad calificada y profesiones
Profesiones
Cantidad
de Cantidad
de Cantidad
de
subcategorías
de subcategorías
de subcategorías
de
profesiones con un profesiones con un profesiones con un
puntaje
de
40 puntaje
de
50 puntaje
puntos
puntos
Varios
1
6
Venta y marketing
8
8
1
6
1
Recursos humanos
Periodistas
de
60
puntos
7
y
relacionados
6
Medicina y salud
7
4
Leyes y traductores
10
Ingenierías
Gerentes
37
21
y
10
2
y
8
5
e
5
y 10
1
5
5
2
administradores
Enseñanza
educación
Diseñadores
ilustradores
Contabilidad
finanzas
Construcción
7
Computación
1
Ciencias sociales
6
10
Ciencias básicas
1
24
6
11
Negocios
Total de puntos
24
50
108
108
Para un total de 266 puntos otorgados a 16 profesiones, (cada una dividida en categorías
y subcategorías), a 50 de ellos se le otorga la mínima puntuación de 40 puntos, a 108 le
conceden 50 puntos y a otros 108, 60 puntos. Con las anteriores cifras y las altas
puntuaciones otorgadas entre 50 y 60 puntos a un total de 216 profesionales y otras
subcategorías
se muestra un marcado interés por la recepción de inmigrantes
272
profesionales. Estos montos pueden fluctuar, en la mayoría de los casos decayendo la
cantidad de profesiones con alta puntuación.
Es válido señalar, que si a 50 de ellos (profesionales y subcategorías) se le
otorga el mínimo puntaje de 40 puntos, significa una cifra considerable, dada la no
correspondencia entre el grado de calificación presentada y su estimación ante las
autoridades. Aunque de manera general no se evidencia un desbalance significativo
entre profesionales y oficios, hasta que no se toman las cifras pertinentes de estos
últimos, no se hace notoria la diferencia.
Los oficios de mayor interés son: soldadura y fabricación; plomeros y gasistas;
peluqueros; náuticas y relacionados; maquinistas y reparadores de metal; jardineros y
horticultores; industria textil; industria mecánica y aeronáutica; industria gráfica;
industria automotriz; gastronomía; electrónica y electricidad; construcción; carpinteros
y trabajadores de la madera y otros oficios, para un total de 15 categorías de oficios.
273
Tabla 2
Oficios de mayor interés
Oficios
Cantidad
de Cantidad
de Cantidad
de
subcategorías
de subcategorías
de subcategorías
de
oficios
un oficios
un oficios
con
un
de
60
puntaje
puntos
con
de
40 puntaje
puntos
con
de
50 puntaje
puntos
9
Otros oficios
Soldadura
14
y
fabricación
Plomeros y gasistas
6
Peluqueros
2
y 5
2
Maquinistas
y
11
reparadores
de
Náuticas
relacionados
metal
Jardineros
6
y
horticultores
Industria textil
14
Industria mecánica
6
y aeronáutica
Industria gráfica
5
Industria
13
automotriz
11
Gastronomía
Electrónica
18
y
electricidad
17
Construcción
Carpinteros
10
y
trabajadores de la
madera
Total de puntos
5
0
144
274
Para un total de 149 puntos, otorgados a 15 oficios, (cada uno dividido en
categorías y subcategorías), a solo cinco de ellos se le otorga 40 puntos, a ninguno 50, y
a una suma de 144, se le concede la máxima puntuación de 60 puntos. Teniendo en
cuenta que de 266 puntos otorgados a profesionales, solo a 108 de ellos se le concede 60
puntos, esta cifra de máxima calificación representa solo el 40,6% del total. Sin
embargo, si tenemos en cuenta que de un total de 149 puntos otorgados por la cantidad
requerida de oficios, 144 obtienen 60 puntos, esta cifra de máxima calificación
representa el 96,6% del total. Este dato tiene el valor agregado de que las sumas en la
escala de los oficios, en muy pocas ocasiones se han vislumbrado fluctuaciones.
Las demandas de profesiones y oficios, como mano de obra calificada en
Australia, ha sido una constante necesaria para su desarrollo socioeconómico. Más aun,
hay un déficit de mano de obra calificada australiana en los oficios y esferas de la
actividad productiva y los servicios. Basándonos en las cifras antes expuestas, se podría
afirmar que, por tal razón es que a un por ciento tan elevado de oficios se le otorga la
máxima calificación, medida encaminada a priorizar la entrada al país de inmigrantes
calificados en estas esferas.
Las ocupaciones que requieren una formación específica, tienen una puntuación
máxima de 60 puntos. Ocupaciones que requieren una formación más general, obtienen
50 puntos y ocupaciones complementarias, tienen el puntaje mínimo de 40 puntos.
Todas clasifican con al menos 12 meses (de los últimos 2 años) de experiencia laboral
en cualquier profesión que aparezca en el listado SOL.
El segundo requisito refiere la necesidad de la presentación de documentos que
certifiquen una experiencia laboral de, al menos, 12 meses consecutivos, luego de
graduado. Por otra parte, la edad del solicitante, a la hora de presentar el expediente de
visa, no debe exceder los 45 años. Así que, mientras más joven sea el solicitante, mayor
calificación obtiene. De 18 a 29 años, el puntaje mayor, 30 puntos; de 30 a 34, 25
puntos; de 35 a 39, 20 puntos y de 40 a 44, solo 15 de ellos. Se estable, por lo tanto,
una preferencia a la migración de personas en edad económicamente activa. Esto tal vez
responda, no solo a la necesidad de mano de obra joven, que garantice un trabajo al
menos raudo, alerta, presto. La precisa necesidad de población joven que existe en el
país, también es un móvil en la aplicación de este requisito. La población australiana
está más envejecida, tal vez porque las mujeres, sobre todo las profesionales, esperan a
una edad muy avanzada para reproducir, o simplemente no les significa una opción de
vida.
275
Por otra parte, se vela porque el inmigrante no constituya una carga en la salud
pública del país y sobre todo, que no padezca ninguna enfermedad infecciosa. Esta, por
leve que fuera, se pudiera considerar asunto de seguridad nacional. Si hay algún
familiar de esta persona enferma que también opta por la visa, se le niega. Si se da el
caso de que no tiene una enfermedad contagiosa, pero tiene un padecimiento cuyo
tratamiento cueste, en el país receptor, más de AUD 20 000 (dólares australianos), en un
período de cinco años, se le niega la visa y también a cualquier familiar que opte por
ella. Sobre esta base, el programa analiza médicamente cada caso, basándose en
informes de médicos especialistas australianos, para determinar el alcance de la
enfermedad, y luego, el gobierno considera si rechaza o no la visa.
Para clasificar dentro de este programa especial, es necesario tener un nivel de
inglés intermedio, medido a través del Examen IELTS (International English Language
Testing System)11, que se considera la más importante prueba a nivel mundial para alta
educación, inmigración, empleos en instituciones educacionales, facultades, agencias
gubernamentales. Es reconocido como “el inglés para las oportunidades internacionales
de migración”.
Este examen mide la habilidad de comunicarse en inglés. Certificas una vez que
se aprueban destrezas como escuchar y entender, leer, escribir y hablar en inglés, con al
menos 7 puntos en cada uno de los 4 componentes. A estos se los otorga la puntuación
de 25 puntos. Si es aprobado con 6 puntos en cada habilidad, o si obtienes solo 5
puntos, pero tienes un oficio, entonces tendrás la suma de 15 puntos. Los profesionales
de países de habla inglesa no deben pasar esta prueba.
Se hace evidente la atención a las diferencias de superación o preparación
profesional que pudieran existir entre los que son profesionales y los que no lo son.
Aquellos que cuentan con estudios superiores de cualquier país, seguramente cuentan
con certificaciones de idioma, o al menos, con algún basamento cognoscitivo. Sin
embargo, aquellas personas con oficios, como por ejemplo, carpinteros, albañiles,
plomeros, maquinistas, entre otros, tal vez por la propia naturaleza práctica de estos
trabajos, carecen de este tipo de calificación, o de su ejercicio. Esto no es
obligatoriamente infalible, pero se comporta casi como una generalidad.
11
Didponible en: http://www.ielts.org
276
También se le realizan exámenes que demuestren conocimiento y reconocimiento
profesional, con ejercicios de revalidación designados de acuerdo con su ocupación,
ante la autoridad pertinente.
La revalidación funciona como un escalafón con requisitos a cumplir, de
acuerdo a cada institución profesional, donde lo fundamental es contar con un titulo
universitario. Así mismo para solicitar la visa, el solicitante debe contar con estudios
equivalentes a cuatro años, equivalentes al Australian Bachelor Degree. Sin embargo,
al respecto se pueden hacer excepciones: a falta de un título universitario, los
profesionales en servicio pueden presentar un título terciario de algún curso de dos o
tres años de duración, con la validación y certificación de seis años de trabajo antes de
los estudios o después de ellos. Incluso, aunque no cuenten con el titulo universitario,
pero tengan en su currículo 8 años de experiencia laboral, también la pueden solicitar.
Algunos gerentes de alto rango pueden aprobarse sobre la base de 5 años de trabajo en
este puesto; las personas con un oficio, necesitan un título técnico de 2 años de
duración, y 5 años de experiencia laboral.
La experiencia laboral, también ocupa una jerarquía en el test de puntos del
Programa. Si la profesión de la persona es de 60 puntos y puede demostrar, como
mínimo, 36 de los 48 meses previos a la presentación de la solicitud de visa, haberla
ejercido, obtienes el máximo de 10 puntos. Si por el contrario, puede demostrar iguales
meses de trabajo en profesiones de 40 o 50 puntos, entonces el solicitante obtiene solo
la mitad de esa cifra.
El gobierno, con el Programa de Migración Calificada “Viva en Australia”, no
ofrece demasiadas diferenciaciones en cuanto a países o nacionalidad del aspirante. Las
visas de todos los países se tramitan en una misma oficina en Adelaide, South Australia.
El trámite para su obtención, depende, como se ha señalado, de cada caso y ocupación.
El expediente de un inmigrante calificado promedio, puede demorar en trámites, como
mínimo, entre 10 y 18 meses. El gobierno le otorga prioridad a aquellos inmigrantes
cuyas ocupaciones se encuentren entre las más demandadas estén en Australia., visas
que demoran entre 8 y 10 meses. Otro ejemplo de cómo el gobierno puede priorizar o
aplazar la entrada de personas, según se necesite como mano de obra calificada, con
más o menos urgencia.
277
Programas de Migración calificada Regional
Existen regiones de Australia con mayor demanda laboral, sobre todo, ciudades más
periféricas y rurales. Esto se debe a un crecimiento económico mayor que el promedio,
incrementándose la necesidad de mano de obra de diferentes ramas, en función de las
industrias locales y la oferta de trabajo. Por esta razón, necesitan un mayor número de
inmigrantes calificados.
Existen visas de residencia temporal regional: las Visas Skilled Regional
Sponsored. Se trata de visas temporales, válidas por un período de tres años, para que
aquellas personas interesadas en clasificar, se radiquen en las zonas regionales o de bajo
crecimiento poblacional, y -casi siempre- económico, que el país necesite. Para esto se
establece un tiempo no por debajo de 2 de los 3 años previstos por la visa. Una vez
transcurrido este tiempo, y con las condicionantes de no haber presentado problemas de
índole legal o en el centro donde presta servicios, haber residido y trabajado durante al
menos 2 años en el área que le fue designada, la persona puede obtener una visa de
residencia permanente. Muchos individuos que optan por estas visas, manifiestan
haberse sometido a difíciles condiciones de vida. Esto les ha significado un reto en
todos los sentidos, sobre todo si se tiene en cuenta, que se encuentran lejos de sus países
de origen, viviendo y trabajando en sociedades y culturas que por lo general, nada
tienen que ver con ellos. Pero sobre todo, conscientes de que, a pesar de que cuentan
con remuneraciones económicas mayores que las que recibían en los respectivos países
emisores, constituyen, en esta nueva nación, mano de obra barata y explotada, con
respecto a los ciudadanos de allí.
Para optar por las visas temporales regionales, se requieren requisitos, al igual –
aunque no tan estrictos- que para las visas de carácter permanente (Skilled Migration
Independent). Por ejemplo, se requiere un puntaje máximo de 120 puntos para
considerarse inmigrante clasificado de cualquier región. Dentro de los Programas de
Migración Calificada Regional, están también los Temporales y los Permanentes12.
En función de las necesidades cualitativas y cuantitativas de cada región, el
gobierno puede optar por patrocinar visas de carácter permanente bajo el programa
Skilled Sponsored, que a partir del 1 de Septiembre de 2007 reemplazó al programa
anterior, State and Territory Nominated Independent (STNI), o visas temporales bajo el
12
Disponible en : http://www.immi.gov.au/index.htm
278
programa Skilled Regional Sponsored, que reemplazó al programa Skilled Independent
Regional (SIR)13.
Como parte de la estrategia para atraer trabajadores calificados, el gobierno
central y el de cada región en particular, ofrecen determinados servicios en función la
inclusión laboral y social de estas personas, a través de programas de inserción social.
Ejemplo de ello es el servicio de asistencia para la inclusión laboral del inmigrante; el
asesoramiento para la elección del lugar de residencia y el alquiler o la compra de
inmuebles; la posibilidad de contactar con el país de origen o emisor del inmigrante y
hospedaje a precios bajos en edificaciones baratas, destinadas a los inmigrantes en
Australia. Vuelve aquí a evidenciarse una política inmigratoria, pensada sobre la base de
mecanismos de atracción de este tipo de mano de obra, y sus subsiguientes políticas de
retención. Los países promotores de este tipo de políticas inmigratorias reconocen como
económicas, las principales motivaciones para migrar que mueven a los migrantes
calificados y las condiciones socioeconómicas existentes en los que para ellos
constituyen, los principales países emisores. Sobre esa base, países como Australia,
Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos estructuran su accionar.
Para estudiar en Australia
Australia no solo ofrece una política inmigratoria particular para aquellas personas que
ya se hicieron de una profesión, sino que atrae también a estudiantes de todo el mundo.
El gobierno de la nación diseñó y puso en circulación por Internet, un sitio web,
donde brinda información sobre los estudios en Australia14. En este sitio se le da
promoción a su sistema educacional, mostrándolo ante el mundo como “desarrollador
de un pensamiento innovador, donde la creatividad y la independencia juegan un papel
protagónico”. El sitio señala el ofrecimiento de casi la totalidad de las oportunidades de
este sistema, con información, según las fuentes, confiables a los posibles a estudiantes
de diferentes regiones del mundo. Este programa hace referencia a los cursos,
instituciones, costos de estudios y de vida, el proceso de solicitud, los requisitos de visa,
entre otras cuestiones.
No obstante, si un joven, desea recibir una visa de estudiante para este país, debe
demostrar que cuenta con el sustento económico necesario para pagar los gastos fijos,
de educación y de equipajes durante el tiempo de duración del curso. Sobre esta base, se
13
14
Disponible en : http://workpermit.com/australia/appraisal_form.htm
Disponible en : http://studyinaustralia.gov.au
279
le permite trabajar a tiempo parcial, una vez comenzados sus estudios en Australia. Sin
embargo, el dinero ganado no debe ser utilizado como única fuente de ingresos, porque
es muy probable que no le sea suficiente.
En Australia se cuenta con uno de los niveles de vida más altos del mundo. Esto
implica que un estudiante internacional medio en Australia gasta aproximadamente
$335 por semana en alojamiento, comida, ropa, entretenimiento, transporte, viajes
locales e internacionales, teléfono y gastos imprevistos.
Estos jóvenes deben contar con una Cobertura de Asistencia Médica para
Estudiantes Extranjeros (Overseas Student Health Cover – OSHC), durante el período
de vigencia de la visa de estudiante. Por otra parte, también deben ajustar y costear sus
propios seguros por accidente. Es cierto que hay gran variedad de becas disponibles,
pero también lo es que la competencia es inmensa y las posibilidades reales, no muchas.
En la mayoría de los casos, estos jóvenes que optan por estas visas, lo hacen para
luego clasificar con más méritos como migrante trabajador calificado. En definitiva, si
luego de cursar estos estudios, cuenta con un PhD otorgado por una universidad de este
país, y ahora opta por una visa de migración calificada, se le otorgan 25 puntos por
encima en la escala de puntuación antes mencionada. Si cuenta con un Bachelor Dagree
y un Master otorgado por una universidad australiana como resultado de al menos tres
años de estudio en Australia, entonces serían 15. Y por último, si cuenta estudios de
grado o postgrado durante al menos dos años de estudio a tiempo completo en
universidades australianas o si estudia en áreas de baja densidad de población, son 5
puntos15. Por tales motivos, cursar estudios especializados en Australia, y todo lo que
esto conlleva desde el punto de vista económico, tanto para el inmigrante como para el
país receptor, no solo dispara a la cima a quien puede lograrlo, sino que abre una brecha
de diferenciaciones entre los propios inmigrantes que se postulan.
15
Disponible en : http://studyinaustralia.gov.au/sia/es/afterestudies
280
Conclusiones
Las migraciones humanas conformaron las sociedades a través de la historia, y también
las ha ido reconfigurando. Con el aumento de los flujos migratorios norte –sur, e
incluso, sur-sur, aumentan los controles y restricciones y las políticas migratorias
comenzaron a endurecerse. Así, hasta que se demuestra la disfuncionalidad del sistema
capitalista, la cual lleva a que las migraciones internacionales se conviertan en un
problema global, cuya solución esta muy lejos de encontrar.
La globalización neoliberal ha evidenciado el problema estructural que padece el
capitalismo, a la vez que acentúa los procesos migratorios internacionales. Las
migraciones se han convertido en un reto para las tradiciones culturales, las identidades,
e incluso para las instituciones políticas, económicas, educacionales. Las migraciones
económicas deben ser punto de partida a la hora de entender el funcionamiento del
sistema capitalista actual, las políticas económicas, y su repercusión en la
internacionalización y explotación de la fuerza de trabajo del migrante.
La selectividad de la política inmigratoria de Australia incluye solo a las
personas en edad reproductiva y económicamente activa, su grado de escolaridad y el
dominio del idioma inglés, en sentido general. Esta política encuentra su explicación
lógica capitalista en que la inserción de los inmigrantes en trabajos calificados en países
ajenos a su origen, responde a la necesidad de la ocupación de puestos de trabajos
calificados que los nativos de estos países receptores no quieren ejercer y a la
insuficiente de fuerza de trabajo en determinadas regiones.
Este fenómeno repercute de forma directa en los niveles de desarrollo
económico, demográfico, cultural, tanto de las sociedades emisoras como de las
receptoras implicadas, solo que de forma diferente. Esta es la forma “civilizada” más
actual de explotación a los países subdesarrollados. Según Hedelberto López Bianca, en
Robo de cerebros.com, más del 50 % de los graduados en altos centros de estudios de
Centroamérica y el Caribe viven en el extranjero. Así mismo sucede con otros países
pobres a lo largo y ancho del mundo.
La mayoría de las personas que emigran bajo la égida de políticas migratorias
como esta, son jóvenes, en plenitud de condiciones físicas y mentales, con profesiones u
oficios logrados en sus países de origen. Personas que al marcharse, ocasionan pérdidas
en cifras millonarias a estos países, en educación y adiestramiento, que desestructuran la
fuerza de trabajo y la economía de su país. Desde el momento en que el país emisor
281
invirtió capital humano y financiero en la preparación de esta persona, y ella abandona
su país, Este capital se pierde, ya que será invertido en el desarrollo económico de otra
región.
Estas políticas tienen un altísimo grado de selectividad, y por lo tanto también de
discriminación. Mientras más requisitos expongan las autoridades, más explícitos sean
en los requerimientos, y las puntuaciones estén diseñadas para que el marco se cierre
cada vez, los clasificados serán cada examen menos.
Con independencia de que las causales motivacionales para migrar sean
diversas, cualitativa y cuantitativamente, se hace necesario el análisis del impacto y las
consecuencias de las migraciones calificadas, sobre todo en los países emisores. Sus
efectos pasan desde el nivel individual, familiar, hasta el nivel nacional, e incluso
internacional. En definitiva, el migrante calificado ha abandonado su lugar de origen,
desestructurando -en muchos casos -su familia y ocasionándole pérdidas –económicas,
demográficas, culturales -al país. Se convierte luego en un instrumento de la política
económica de los países capitalistas más desarrollados, a la vez que su mano de obra
calificada barata, le brinda a aquel país, el desarrollo en las esferas que más lo necesite.
282
Bibliografía
o Álvarez, María Elena. Siglo XX: las migraciones humanas. Editora Política, La
Habana, 2005.
o Banco Mundial: Informe sobre el Desarrollo Mundial 2006, Washington, D.C.
2006.
o Casaña Mata, Ángela: ¨La emigración calificada cubana a finales del siglo XX
y principios del XXI¨. CEMI, Universidad de La Habana, mayo 2004.
o Castro Ruz, Fidel: El robo de cerebros. Reflexiones, Diario Granma, 17 de julio
de 2007.
o Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, 2006. Disponible
en: http://www.un.org.
o
Glosario
sobre
migración.
Derecho
Internacional
sobre
migración.
Organización Internacional para las Naciones, 2006. p.42.
o Informe sobre Migración y Desarrollo/ ONU [s.l.]: División de Población de
Naciones Unidas, ONU: Informe de la Comisión Mundial sobre las
Migraciones.
o Informe
sobre
Migración
Intraregional.
Disponible
en :
http://www.minrex.onu.migración.
o Informe
sobre
Reunión
OIM
y
Trabajadores.
Disponible
en :
http://www.oim.onu.org.
o Internacionales, Apéndice II, 2005. Disponible en: http://www.gcim.org.
o Resumen Tendencias de la Migración Internacional. Disponible en :
http://www.oecd.orq.bookshop.
o López Blanch, Hedelberto: ¨Robo de cerebros.com¨. Rebelión. El economista de
Cuba. 2007.
o Asiared. Economía y cultura de Asia. Australia. Lunes 29 de septiembre de
2008. Disponible en: http://www.asiared.com/boletin.php
o Australian Goverment. Departmant of immigration and citizenship. Visas and
immigration. Disponible en: http://www.immi.gov.au/index.htm
o Australia. Un país. Todas las oprtunidades. Disponible en:
http://studyinaustralia.gov.au/sia/es/afterestudies
o WTG. Guia Mundial de Viajes. Australia, información general. Disponible en:
www.guiamundialdeviajes.com
283
o Listado de ocupaciones. Programa de Migración calificada d Australia.
Disponible en: http://www.vivaenautralia.com/lists/sol.asp
Otros Sitios Web:
o Australian Immigration assessment form for individuals. Disponible en:
http://workpermit.com/australia/appraisal_form.htm
o IELTS: International English Language Testing System. Disponible en:
http://www.ielts.org
o Viva
en
Australia's
Channel.
Disponible
en:
http://www.youtube.com/vivaenaustralia
o Disponible en: http://www.iom.int/jahia/jahia/lang/es
o Disponible en: http://www.economyweblog.com/noticias
o Disponible en: http://go.hrw.com/atlas/index
o Disponible en: http://www.monografias.com/estudio_social
o Disponible en: http://www.eleconomista.cubaweb.cu/index.htm
284
Descargar