Las tropas del Gobierno fueron remplazadas por personal que

Anuncio
HISTORIA RESUMIDA DE LA ARMADA DEL ECUADOR
Las tropas del Gobierno fueron remplazadas por personal que estaba adaptado a los climas
cálidos. La fuerza quedó conformada por las siguientes unidades: batallón Milagro de reserva,
batallón 9 de Octubre de reserva, batallón Daule de reserva, batallón Babahoyo de reserva,
batallón Manabí de reserva, batallón Machala de reserva, batallón Vencedores No 1 de línea,
columna Vengadores de Andrade de reserva y regimiento de artillería Sucre en línea, con
un total de 1600 hombres pero sin ninguna experiencia de combate. El transporte de estas
tropas las realizó el vapor “Constitución” con el apoyo ocasional del “Libertador Bolívar” y el
“Cotopaxi”.
El 8 de abril de 1914, a bordo del crucero “Cotopaxi”, salieron de Esmeraldas los batallones
Vencedores, Daule y Babahoyo al mando del jefe de Operaciones coronel Moisés Oliva; el
mismo día se desplazan por la playa desde La Tola en dirección del sur al mando del coronel
Samuel Franco. El día 9 desembarcó una fracción del batallón Vencedores al mando del coronel
José Mena. A continuación desembarcaron los batallones Vencedores y Babahoyo comandados
por los coroneles Luis A. Dueñas y Daniel del Hierro, ambos batallones al mando del coronel
Enrique Valdez jefe del Estado Mayor del coronel Oliva.
Las fuerzas de Gobierno son nuevamente conducidas hacia una emboscada por fuerzas
revolucionarias en un sector entre Las Piedras y Camarones; a pesar de grandes esfuerzos por
defenderse cayeron bajo el fuego enemigo sufriendo grandes pérdidas humanas, incluyendo
jefes y oficiales, entre éstos el coronel Valdez.
Nuevamente el contralmirante Monteverde nos hace notar que “La derrota de la fuerza al
mando del coronel Oliva fue completa frente a un enemigo numéricamente inferior, pero
comandada por un jefe con imaginación y cualidades militares innatas, en tanto que el coronel
Oliva y sus jefes subordinados, erraron por demasiada confianza en su superioridad, y no
ordenar las medidas de seguridad que eran las que el arte militar aconseja en esa situación”.
Esmeraldas, 1914: Una fila de cañones
gobiernistas apuntando contra el
campamento revolucionario de Tachina,
durante la Campaña contra Concha.
(Archivo Histórico MCE).
Por disposición del coronel
Concha se respetó la vida de
los heridos gobiernistas que
quedaron de estos combates,
los que fueron recogidos por
personal de la Cruz Roja y
trasladados a Esmeraldas, igual sucedió con el cadáver del coronel Valdez para trasladarlo al
cementerio, y posteriormente llevarlo a Guayaquil a bordo del “Libertador Bolívar”.
180
Como resultado de este combate la moral de la tropa gobiernista sufrió una gran depresión,
culpándose de este error al coronel Oliva al no cumplir el plan de operaciones; lo contrario
ocurrió en la tropa revolucionaria que se vio fortalecida, pero la situación estratégica de ambas
fuerzas no sufrió cambio alguno.
Descargar