pliego para la contratación del servicio de mantenimiento de

Anuncio
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN
HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE
(2013-2015)
DOCUMENTO Nº1
MEMORIA
Memoria
MEMORIA
1. ÍNDICE GENERAL
2. OBJETO Y DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
3. PRESUPUESTO
4. PROMOTOR
5. CONTRATO DE SERVICIO
6. DURACIÓN DEL CONTRATO
7. FORMA DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO
8. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA
9. PRECIOS A APLICAR
10. CONCLUSIÓN
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE
LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
1
1.- ÍNDICE GENERAL
o
DOCUMENTO Nº 1.- MEMORIA:
o
DOCUMENTO Nº 2: PLANOS:
Plano nº 1 .- Situación
o
DOCUMENTO Nº
PARTICULARES.
o
DOCUMENTO Nº 4 .- PRESUPUESTO, con:
PLIEGO
DE
Capítulo I .
Cuadro de precios número 1
Capítulo II .
Cuadro de precios número 2
Capítulo III.
Medición
Capítulo IV
o
3.-
PRESCRIPCIONES
TÉCNICAS
Presupuesto
DOCUMENTO Nº 5 .- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
1.- OBJETO.
El Pliego que se redacta a continuación, tiene por objeto la definición del Servicio de
Mantenimiento de la señalización horizontal en las carreteras de la red viaria competencia
del Consell d’Eivissa.
La necesidad del mantenimiento de la señalización horizontal es patente en numerosos
tramos, ya que la pintura ha sido desdibujada por el efecto del desgaste del tráfico rodado.
2.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS.
Los trabajos consistirán en el repintado de bandas, ejes, cebrados y símbolos sobre los
viales e intersecciones, a fin de devolver a los diversos tramos de red las debidas
condiciones de visibilidad tanto diurna como nocturna, así como la auscultación de la red al
final del primer año y del segundo para determinar el estado de las marcas viales en cada
momento.
3.- PRESUPUESTO
El presupuesto base de esta contratación será de 382.741,71 euros al que le corresponde
por IVA la cuantía de 80.375,76 euros, con un importe total de 463.117,47 euros distribuido
en dos años de acuerdo con la tabla siguiente, y que podrá ser modificado a la baja como
consecuencia de la licitación. Importe que determinará el importe final del contrato, sin que
la Corporación quede obligada a ejecutar una determinada cuantía del servicio ni a la
ejecución total del mismo.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
2
IMPORTE SIN IVA
IVA
IMPORTE TOTAL
AÑO 1
191.370,85 €
40.187,88
231.558,73
AÑO 2
191.370,86 €
40.187,88
231.558,74
TOTAL
382.741,71 €
80.375,76 €
463.117,47 €
Tanto el contrato como la prórroga no estará sujeta a revisión de precios.
4.- PROMOTOR
El promotor del servicio es el Consell Insular d’Eivissa.
5.- CONTRATO DE SERVICIO
Teniendo en cuenta la definición dada a servicio en el artículo 10, del Real Decreto
Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre, texto refundido de la Ley de contratos del Sector
Público, se define como contrato de servicio por tratarse de trabajos dirigidos a la obtención
de un resultado distinto de una obra o un suministro. Dentro de las categorías enumeradas
en el Anejo II de la citada ley, se clasificaría como Cat.1: Servicios de mantenimiento y
reparación.
6.- DURACIÓN DEL CONTRATO
La duración del servicio será de 24 meses, desde la firma del contrato, quedando, por tanto,
a criterio del Director del Servicio, la determinación de las fechas concretas de actuación
para cada carretera, tal y como se especifica en el pliego.
Asimismo, se prevé la posibilidad de prórroga de este contrato, obligatoria para el
empresario, por un año más. La prórroga deberá ser expresa y sólo será posible previo
informe favorable del Director del Servicio, debiendo ser acordada por el órgano de
contratación, de acuerdo con el art. 23, del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de
noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector
Público.
7.- FORMA DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO
Tal y como se especifica en el apartado nº 3.3 del Documento nº3 “Pliego de Prescripciones
Técnicas Particulares” de este Pliego de Bases, los trabajos a realizar se determinarán por
la Dirección del Servicio en función de las necesidades de cada carretera, y que hayan sido
previamente valoradas en función de las auscultaciones realizadas. La planificación de las
tareas se realizará con una periodicidad cuatrimestral, supeditada a las condiciones
climatológicas propias del año (que puedan afectar a la aplicación de las pinturas), y a la
intensidad del tráfico en temporada estival.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
3
Desde la comunicación por escrito de los trabajos a realizar hasta el inicio de los mismos, el
contratista contará con un plazo máximo de 10 (DIEZ) días hábiles.
8.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA
A los efectos previstos en el art. 65.1 así como en la disposición transitoria cuarta del citado
Real Decreto Legislativo 3/2011, para contratar con las Administraciones Públicas la
ejecución de contratos de servicios por presupuesto igual o superior a 120.202,42 euros,
será requisito indispensable que el empresario se encuentre debidamente clasificado. La
cuantía total del contrato es superior a esta cantidad de manera que según lo dispuesto en
el art. 37 del RD 1098/2001, Reglamento de la Ley, para este caso concreto deberá
disponerse de una clasificación mínima: Grupo O) Servicios de conservación y
mantenimiento de bienes inmuebles, subgrupo 2) Conservación y mantenimiento de
carreteras, pistas, autopistas, autovías, calzadas y vías férreas. Categoría B.
9.- PRECIOS A APLICAR.
Los trabajos se abonarán por unidad realmente ejecutada, una vez realizada la medición de
las unidades realizadas y comprobada su idoneidad por la Dirección, según los criterios
establecidos en los puntos 12.1 y 12.2 del Documento nº3 “Pliego de Prescripciones
Técnicas Particulares” de este Pliego de Bases.
La Empresa Adjudicataria percibirá de la Administración el importe por los trabajos
realizados basándose en los precios establecidos en el documento número 4 “Presupuesto”
de este Pliego, afectados por la correspondiente baja de licitación contemplada en su
momento en la oferta económica del Adjudicatario.
10.- CONCLUSIÓN
Con lo expresado en la presente Memoria así como en el resto de documentos que integran
el Proyecto, el que suscribe considera suficientemente definidos los trabajos a realizar, por
lo que lo somete a la consideración de la Superioridad.
EL INGENIERO TÉCNICO DE OBRAS
PÚBLICAS
Fdo.: J. Daniel Martorell Lletí
Eivissa, junio de 2013
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
4
DOCUMENTO Nº2
PLANOS
DOCUMENTO Nº3
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PARTICULARES
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
ÍNDICE
1. LEGISLACIÓN APLICABLE
2. CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES
3. CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
3.1. Ámbito de aplicación.
3.2. Condiciones de ejecución del servicio.
3.3. Duración del contrato.
3.4. Puesta a disposición de equipo de trabajo e inicio de los trabajos.
3.5. Recepción de los trabajos.
3.6. Plazo de garantía.
4. CONDICIONES QUE DEBEN SATISFACER LOS MATERIALES
4.1. Requisitos de las marcas viales
4.2. Pinturas a emplear en marcas viales
4.3. Microesferas de vidrio a emplear en marcas viales reflexivas
4.4. Materiales no especificados en el presente pliego
4.5. Control de calidad
5. OPERACIONES PREVIAS Y REPLANTEO
6. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
7. CLÁUSULAS ADICIONALES EN MATERIA DE CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN
8. SEÑALIZACIÓN PROVISIONAL
9. MEDIDAS DE SEGURIDAD
10. RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDAD CON EL PÚBLICO
11. GASTOS DE CARÁCTER GENERAL A CARGO DEL CONTRATISTA
12. MEDICIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS
12.1.
Medición y abono de las marcas viales
12.2.
Medición y abono de los controles de auscultación
12.3.
Variación de la previsión de los trabajos
13. TRABAJOS DEFECTUOSOS
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
1
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
1. - LEGISLACIÓN APLICABLE
Por su carácter general se considerarán vigentes y de aplicación las siguientes disposiciones,
normas e instrucciones, que complementan el presente Documento en lo referente a aquellos
aspectos no mencionados expresamente en él, quedando a juicio del Director de las Obras (en
lo sucesivo el Director), dirimir las posibles contradicciones habidas entre ellas.
•
Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
•
Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para las obras de Carreteras y Puentes
(PG-3/76) y modificaciones posteriores.
•
Orden Ministerial de 28 de diciembre de 1999 (BOE 28 de enero de 2000) por la que se
actualiza el artículo del PG-3/76 en lo relativo a las marcas viales.
•
Norma de Carreteras 8.2.-IC "Marcas Viales" , aprobada por O.M. de 16 de julio de
1987.
•
Nota de servicio 2/2007 sobre los criterios de aplicación y mantenimiento de las
características de la señalización horizontal.
•
Norma de Carreteras 8.3.-IC "Señalización de obras"
•
Normas UNE., concretamente
UNE 135200-1: 1997 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Parte 1: Marcas viales. Requisitos esenciales.
UNE 135200-2: 2002 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Parte 2: Materiales. Ensayos de laboratorio.
UNE 135200-3: 1998 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Parte 3: Materiales. Ensayos de durabilidad.
UNE 135201: 1997 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Pinturas. Determinación resistencia a la rayadura.
UNE 135202: 1994 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Pintura. Determinación del tiempo de secado “no pick-up”.
UNE 135203-1:1998 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Materiales. Ensayos de abrasión al laboratorio. Parte 1: Resistencia a la
abrasión. Método Taber
UNE 135203-2:1998 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Materiales. Ensayos de abrasión al laboratorio. Parte 1: Resistencia a la
abrasión. Método de caída de un abrasivo.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
2
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
UNE 135212:1998 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Materiales. Determinación de la materia fija. Método instrumental.
UNE 135213:1994 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Pinturas: Determinación de la relación de contraste de la película seca.
UNE 135214:1994 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Marcas viales. Visibilidad diurna. Determinación puntual de la relación de
contraste de las marcas viales con el pavimento.
UNE 135221:1994 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Termoplásticos de aplicación en caliente. Determinación de la estabilidad al
calor.
UNE 135222:1994 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Termoplásticos de aplicación en caliente. Determinación del punto de
reblandecimiento.
UNE 135223:1994 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Termoplásticos de aplicación en caliente. Determinación de la resistencia al
flujo.
UNE 135271:1994 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Marcas viales. Determinación del grado de deterioro.
UNE 135274:1994 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Marcas viales. Determinación de la dosificación.
UNE 135277-1:1998 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Maquinaria de aplicación. Parte 1: Clasificación y características.
UNE 135277-2: 1998 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Maquinaria de aplicación. Parte 2: Métodos de ensayo.
UNE 135287:1999 EX
Equipamiento para la señalización vial. Señalización
horizontal. Microesferas de vidrio. Granulometría y porcentaje de defectuosas.
UNE-EN 1423:1998 Materiales para la señalización vial horizontal. Materiales de
postmezclado. Microesferas de vidrio, granulados antideslizantes y mezclas con ambos.
UNE-EN 1424:1998 Materiales para la señalización vial horizontal. Microesferas de
vidrio de premezclado.
UNE-EN 1436:1998 Materiales para la señalización vial horizontal. Comportamiento de
las marcas viales aplicadas encima de la calzada.
UNE-EN 1824:1998 Materiales para la señalización vial horizontal. Pruebas de campo.
•
Todas cuantas normas básicas sean de aplicación a cada uno de los materiales
utilizados en el servicio.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
3
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
2.- CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES
El servicio deberá realizarse con arreglo a los planos y especificaciones que conforman el
presente proyecto, así como las órdenes y disposiciones complementarias que facilite la
Dirección del Servicio durante la fase de ejecución.
En el caso de contradicción entre Planos y Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares,
prevalecerá lo prescrito en este último. Lo mencionado en el Pliego de Prescripciones Técnicas
Particulares, y omitido en los Planos o viceversa, habrá de ser ejecutado como si estuviese
expuesto en ambos documentos; siempre que a juicio del Director del Servicio quede
suficientemente definida la unidad de obra correspondiente y éste tenga precio en el
presupuesto.
Los siguientes documentos quedan incorporados al contrato, como contractuales, excepto que
quedasen expresamente excluidos del mismo:
•
Memoria
•
Planos
•
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
•
Presupuesto
•
Estudio de Seguridad y Salud
La dirección del Servicio es la única persona que podrá impartir órdenes e instrucciones
durante el Servicio, quedando obligado el contratista a su cumplimiento.
Cualquier propuesta e interpretación o variación sobre el Servicio requerirá previa consulta y
aprobación de la Dirección del Servicio.
El contratista nombrará un Delegado, quien ejercerá de interlocutor con la Dirección del
Servicio durante el desarrollo de los trabajos objeto de este pliego. Éste tendrá dedicación
parcial a este contrato y será el responsable de los trabajos de conservación de la señalización
horizontal. Deberá tener experiencia suficiente y debidamente acreditada en el ámbito de la
conservación de carreteras y estará en posesión del Título de Ingeniero de Caminos, Canales y
Puertos, Ingeniero Técnico de Obras Públicas o Ingeniero Civil.
El personal que intervenga en la ejecución del Servicio tendrá la capacitación técnica y la
experiencia necesarias para realizar las tareas que son objeto de este contrato, en base a la
dificultad y riesgos derivados de la ejecución, obligando este punto tanto al contratista general
como a subcontratas.
La Administración podrá exigir, por escrito, al Contratista, que retire a aquel personal empleado
que considere incompetente, descuidado, insubordinado o que fuese susceptible de cualquier
otra objeción.
Las órdenes a impartir por el Director del Servicio las dará al Delegado del Contratista o
trabajador de mayor calificación presente en el momento, se dejarán anotadas en el libro de
órdenes correspondiente, o bien, se notificarán debidamente, en caso de no existir libro de
órdenes.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
4
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
Los medios mecánicos a utilizar en el servicio serán los definidos y con las calidades
especificadas en la documentación del Servicio.
El contratista adjudicatario de las obras será el único responsable de las incidencias que
pudieran surgir por negligencias o inadecuado uso de los medios mecánicos. El Contratista
será responsable de las condiciones de seguridad en los trabajos, y en especial vendrá
obligado a respetar rigurosamente lo desarrollado en el Estudio de Seguridad y Salud que se
adjunta a este documento, y a adoptar y hacer aplicar, a su costa, las disposiciones vigentes
sobre esta materia, las medidas que puedan dictar el Ministerio de Trabajo y demás
Organismos competentes en materias de Seguridad e Higiene en el Trabajo y las normas de
seguridad que correspondan a las características de los mismos.
El Contratista deberá establecer, bajo su exclusiva responsabilidad y en consonancia con lo
establecido en el Artículo 4 del R.D. 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, un plan de
seguridad en base al estudio de seguridad y salud que se adjunta en este Documento (ver doc.
Nº5 Estudio de Seguridad y Salud).
En este sentido, el contratista adjudicatario del Servicio que nos ocupa, de acuerdo con lo
dispuesto en la cláusula 33 del Pliego de cláusulas Administrativas Generales aplicables a los
contratos de consultoría y asistencia, de servicios y de suministros, acordado en Pleno de
Consell Insular d’Eivissa i Formentera, el 24 de marzo de 2006, deberá presentar un plan de
seguridad y salud, desarrollando la actividad preventiva llevada a cabo por la empresa, en la
parte relacionada con los trabajos que se desarrollarán en el contrato.
El plan de seguridad y salud será presentado al Coordinador de Seguridad y Salud designado
en un término máximo de 15 días a partir de la firma del contrato. Sin este requisito no podrá
formalizarse el acta de inicio de los trabajos. La no presentación del Plan de Seguridad en
plazo podrá ser motivo de resolución de contrato.
3.- CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
3.1.- Ámbito de aplicación.
El ámbito de aplicación del contrato se circunscribe a la red de carreteras del Consell Insular
d’Eivissa.
3.2.- Duración del contrato.
La duración del servicio será de 24 meses, desde la firma del contrato, quedando, por tanto, a
criterio del Director del Servicio, la determinación de las fechas concretas de actuación para
cada carretera, previéndose un máximo de tres campañas anuales.
Asimismo, se prevé la posibilidad de prórroga de este contrato, obligatoria para el empresario,
por un año más. La prórroga deberá ser expresa y sólo será posible previo informe favorable
del Director del Servicio, debiendo ser acordada por el órgano de contratación, de acuerdo con
el art. 23, del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. La prórroga no estará sujeta a la
revisión de precios.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
5
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
3.3.- Puesta a disposición de equipos de trabajo e inicio de los trabajos.
Desde la comunicación por escrito de los trabajos a realizar hasta el inicio de los mismos, el
contratista contará con un plazo máximo de 10 (DIEZ) días hábiles.
3.4.- Recepción de los trabajos.
A la recepción de los trabajos concurrirá el Director y el contratista asistido, si lo estima
oportuno, de su facultativo.
Si los trabajos se encuentran en buen estado y con arreglo a las prescripciones previstas, el
Director los dará por recibidos, levantándose la correspondiente acta y comenzando entonces
el plazo de garantía. Cuando los trabajos no se hallen en estado de ser recibidos se hará
constar así en el acta, señalándose los defectos observados, fijando un plazo para remediarlos.
Si transcurrido dicho plazo el contratista no lo hubiese efectuado, se le podrá conceder un
nuevo plazo improrrogable o declarar resuelto el contrato.
3.4.- Plazo de garantía.
El plazo de garantía será de un año a partir de la fecha de recepción de los trabajos. Durante
dicho plazo será obligación del Contratista la reparación y sustitución de las unidades que
acusen vicio o defecto de ejecución. Al final del plazo de garantía, los trabajos deberán
encontrarse en perfecto estado.
4.- CONDICIONES QUE DEBEN SATISFACER LOS MATERIALES
4.1.- Requisitos de las marcas viales
DEFINICIÓN
Se define como marca vial, reflectorizada o no, aquella guía óptica situada sobre la superficie
de la calzada, formando líneas o signos, con fines informativos y reguladores del tráfico.
Se utilizarán de forma generalizada marcas viales permanentes (color blanco), tipo II (RR),
marca vial, con resaltes o no diseñada específicamente para mantener la retrorreflexión en
seco, con humedad y con lluvia, tal y como se indica en la Nota de Servicio 2/2007 sobre los
criterios de aplicación y mantenimiento de las características de la señalización horizontal del
Ministerio de Fomento.
Las marcas tipo II son las que garantizan la visibilidad en condiciones de lluvia y humedad,
mediante el empleo de determinadas cantidades de micro esferas de vidrio durante el
premezclado o postmezclado.
REQUISITOS
Independientemente del nivel de durabilidad y del factor de desgaste estimado en el punto xx,
se exigirá que cumplan con los valores mínimos de las características esenciales exigidas en la
tabla 700.4 del artículo 700 del PG3.
•
Coeficientes de retrorreflexión (RL, mcd*m-2*lx-1): a 30 días (300), 180 días (200) y 730
días (100).
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
6
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
•
Factor de luminancia (ß) = 0,30
•
Valor SRT = 45
SELECCIÓN DEL PRODUCTO
Para establecer el material más adecuado para cada aplicación de marca vial se determina
previamente el nivel de durabilidad, de acuerdo al factor de desgaste según se establece en el
Artículo 700.3.2. del PG3, como la suma de los cuatro valores individuales asignados en la
tabla 700.1 a todas y cada una de las características de la carretera (situación de la marca vial,
textura superficial del pavimento, tipo de vía y su anchura y la IMD del tramo).
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
7
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
VALORES
Situación
Textura
de la marca superficial del
vial
pavimento
Tipo de vía y
ancho de
calzada
IMD
TOTAL
Factor de
desgaste
Clase de material según tabla 700,2 del PG3
Nivel durabilidad (UNE EN
13197)
E-10
Eje
4
2
1
4
11
Lateral izquierdo
2
2
1
4
9
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P5 (1*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
2
1
4
10
Pinturas
Simbolos etc
8
2
1
4
15
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P6 (2*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
2
1
4
11
Lateral izquierdo
2
2
1
4
9
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P5 (1*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
2
1
4
10
Pinturas
Simbolos etc
8
2
1
4
15
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P6 (2*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
2
2
3
11
Lateral izquierdo
3
2
2
3
10
Lateral derecho
3
2
2
3
10
Simbolos etc
8
2
2
3
15
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
1
4
10
Lateral izquierdo
2
1
1
4
8
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
1
4
9
Pinturas
Simbolos etc
8
1
1
4
14
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
2
4
11
Lateral izquierdo
3
1
2
4
10
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P5 (1*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
E-20
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
E-30
de P5 (1*106 Pasos de rueda)
de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
en P6 (2*106 Pasos de rueda)
PM-801(Travesía)
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
PM-801(Sant Jordi)
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
8
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P6 (2*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Lateral derecho
3
1
2
4
10
Simbolos etc
8
1
2
4
15
Eje
4
1
2
2
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
2
2
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
2
2
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
2
2
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
PM-802
PM-803 (Eivissa-Sa Carroca)
Eje
4
1
2
3
10
Lateral izquierdo
3
1
2
3
9
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
2
3
9
Pinturas
Simbolos etc
8
1
2
3
14
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
PM-803 (Sa Carroca-Sant Antoni)
Eje
4
1
2
2
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
2
2
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
2
2
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
2
2
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
3
1
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
3
1
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
2
2
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
2
2
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
2
2
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
2
2
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
PM-803,1
PM-804
PM-810 (CanCreu-Sta Eulària)
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
9
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
Eje
4
1
2
3
10
Lateral izquierdo
3
1
2
3
9
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
2
3
9
Pinturas
Simbolos etc
8
1
2
3
14
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
PM-810 (Sta Eulària-Sant Carles)
Eje
4
1
3
2
10
Lateral izquierdo
3
1
3
2
9
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
2
9
Pinturas
Simbolos etc
8
1
3
2
14
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
PM-810 (Sant Carles-CalaSant Vicent)
Eje
4
1
3
1
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
3
1
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
PM-810,1(Jesús-Cala Llonga)
Eje
4
1
3
2
10
Lateral izquierdo
3
1
3
2
9
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
2
9
Pinturas
Simbolos etc
8
1
3
2
14
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
PM-810,1 (Cala Llonga - Sta. Eulària)
Eje
4
1
3
1
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
3
1
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
3
1
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
PM-810,2
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
10
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
8
1
3
1
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
2
3
10
Lateral izquierdo
3
1
2
3
9
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
2
3
9
Pinturas
Simbolos etc
8
1
2
3
14
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
3
1
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
3
1
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
3
1
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
3
1
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
3
1
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
3
1
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
2
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
2
1
7
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
2
1
7
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
2
1
12
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
4
1
3
3
11
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P5 (1*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Simbolos etc
VARIANTE SE
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
PM-811
PM-812
PM-812.1
PM-812.2
C731-A
Eje
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
11
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
Lateral izquierdo
3
1
3
3
10
Lateral derecho
3
1
3
3
10
Simbolos etc
8
1
3
3
15
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P6 (2*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
C733(Enlace Jesús-Can clavos)
Eje
4
1
2
4
11
Lateral izquierdo
3
1
2
4
10
Lateral derecho
3
1
2
4
10
Simbolos etc
8
1
2
4
15
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Productos de larga duración aplicados por pulverización (termoplásticos
aplicación en caliente y plásticos en frío) o marca vial prefabricada.
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
de P5 (1*106 Pasos de rueda)
de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
de P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
en P6 (2*106 Pasos de rueda)
C733(Can clavos-Portinatx)
Eje
4
1
3
1
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
3
1
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
2
2
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
2
2
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
2
2
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
2
2
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
3
1
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Simbolos etc
8
1
3
1
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
Eje
4
1
3
1
9
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral izquierdo
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
Lateral derecho
3
1
3
1
8
Pinturas
P4 (0,5*106 Pasos de rueda)
RNSA
SN1
SN2
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
12
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
Simbolos etc
8
1
3
1
13
Marca vial prefabricada o productos de larga duración (termoplásticos en P5 (1*106 Pasos de rueda)
caliente y plásticos en frío), aplicados por extrusión o por arrastre.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
13
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
Según la tabla anterior los materiales a emplear serán los productos indicados en la Tabla
700.2., y deberán superar los requisitos definidos de Nivel de Durabilidad en la Tabla 700.3 art.
700 del PG-3 y Tabla 2 de la Nota de Servicio 2/2007, según cada caso, del de Último Ciclo
Sobrepasado que exige dicha tabla. Además estos materiales deberán cumplir los coeficientes
de retrorreflexión a 30 (300), 180(200) y 730(100) días, el factor de luminancia 0,30 y el Valor
SRT 45 que se recogen en la Tabla 700.4 e indicados en el punto anterior.
Dado que para la aplicación de pintura acrílica y termoplásticos en caliente se necesitan
equipos diferentes, y las actuaciones se ejecutan con la carretera en servicio, con el fin de
realizar el menor número de actuaciones, se opta por uniformar el tipo de material en cada
carretera (ver plano adjunto), de manera que se aplica el mismo material tanto en ejes como en
laterales.
4.2.- Pinturas a emplear en marcas viales
PINTURA ACRÍLICA
Se entiende por pinturas acrílicas (o alcídicas), aquellas que están basadas en resinas de tipo
alcídico. Estas resinas proceden de la esterificación entre un poliácido (anhídrico ftálico,
normalmente). Todo esto formaría el esqueleto rígido de la resina, que ya está reticulado, por lo
tanto faltaría otra parte que tendría que reticular una vez aplicada la pintura. Esta parte, la
forma un aceite, que puede ser de distintos grados de instauración, el cual proporciona esa
reticulación de la resina, por la absorción de oxígeno en las instauraciones del aceite.
Estas pinturas son idóneas para marcas viales, ya que poseen buena resistencia a la abrasión
y una gran flexibilidad y adhesión, así como constituyen el ligante óptimo para la sujeción de
las microesferas de vidrio. Pertenecen al grupo de pinturas de “secado rápido”, realizándose el
proceso de secado en dos etapas, una de secado químico (absorción de oxigeno) y otra de
secado físico (eliminación de disolventes).
En condiciones climáticas normales y temperaturas entre 15 ºC y 25 ªC, la película alcanza una
dureza suficiente para su uso en líneas longitudinales de vías interurbanas en poco más de una
hora, aunque su resistencia al desgaste es todavía baja, lo que no la hace aconsejable para las
zonas urbanas.
La pintura acrílica será homogénea, de consistencia uniforme y estará libre de pieles y materias
extrañas y no contendrá más del 1% de agua. Deberá contener una proporción mínima de 720
gramos / m². La pintura acrílica no mostrará una sedimentación excesiva en envase lleno,
recientemente abierto y será dispersada a un estado homogéneo por agitación con espátula
apropiada. Después de agitada no presentará coágulos, pieles, depósitos duros ni separación
de color.
Se aplicará por pulverización con o sin aire en capas relativamente finas (0,3/0,4 mm). Sobre la
línea recién extendida se proyectan microesferas de vidrio para conseguir visibilidad nocturna
con una dotación de 480 g/m².
PINTURA TERMOPLÁSTICA (SPRAYPLÀSTICO)
Las pinturas termoplásticas están compuestas por una mezcla de sustancias minerales de
granulometría gruesa, una resina y un plastificante, ambos en forma granular o en escamas;
contienen también microesferas de vidrio premezcladas, un aceite mineral especial que ayuda
a controlar la viscosidad de aplicación y plastificar el conjunto, y un pigmento que le da color.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
14
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
Son sólidas a temperatura ambiente que se reblandecen con el calor pasando a líquidas, y
retornan de nuevo al estado sólido al enfriarse, y no pueden aplicarse directamente sobre
pavimentos de hormigón.
En este modo de aplicación la masa material previamente calentada (180 ºC a 220 ºC), se
aplica pulverizada como una pintura líquida con pistolas especiales, produciendo un espesor de
película comprendido entre 1,2 y 1,7 mm, al tiempo que se proyectan a presión microesferas de
vidrio que deban penetrar adecuadamente para asegurar la retrorreflexión inicial. Deberá
contener una proporción mínima de 3.000 gramos/m².
En el proceso de producción se incorpora una cantidad variable de microesferas de vidrio que
asegura su permanencia en la marca vial durante toda su vida útil. La dotación será de 500
g/m².
PINTURA DE DOS COMPONENTES
La pintura de dos componentes se presenta en dos partes, que han de ser mezcladas para
su uso, ya que endurecen por reacción química entre ambas.
La resina base más usada es el metacrilato de metilo, que se utiliza disuelto en su propio
monómero acrílico, la cual se polimeriza por la acción de un iniciador de la reacción como
el Peróxido de Benzoílo. También se emplean mezclas de resinas de metacrilato y
poliésteres especialmente en los materiales de aplicación manual.
No contienen disolventes y su tiempo de endurecimiento o "curado", es prácticamente
independiente de la dosificación y sólo depende de la temperatura; incluso un aumento de
la dosificación reduce el tiempo de curado, que en condiciones normales es inferior a 30
minutos.
Los Plásticos en Frío o sistemas de dos componentes son los productos que poseen las
mejores propiedades desde el punto de vista técnico; su dureza y resistencia al desgaste y
a los agentes químicos es mucho mayor que la de Pinturas y Termoplásticos en caliente.
Son adecuados para todo tipo de pavimentos incluso los de hormigón, y como en los
demás casos su adherencia es mejor sobre los bituminosos.
La aplicación podrá realizarse mediante aplicación manual o a máquina. Su dosificación
será de 1,0 kgs./m2.
En el proceso de producción se incorpora una cantidad variable de microesferas de vidrio que
asegura su permanencia en la marca vial durante toda su vida útil. La dotación será de 500
g/m².
4.3.- Microesferas de vidrio a emplear en marcas viales reflexivas
Las pinturas y microesferas de vidrio deberán suministrarse por separado, debiendo adaptarse
la maquinaria a este tipo de empleo.
Una vez aplicada la pintura con microesferas de vidrio, bajo las condiciones normales, secará
suficientemente en los 45 minutos siguientes a su aplicación, de modo que no se produzcan
adherencias, desplazamientos, descolocación ni decoloración bajo la acción del tráfico. (En la
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
15
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
aplicación de termoplástica pulverizada, con 10 minutos de secado será suficiente para poder
abrir al tráfico, de no ser que el fabricante recomiende otro tiempo).
Las partículas de vidrio serán transparentes. Deberán ser suficientemente incoloras para no
comunicar a la pintura, expuestas a la luz del sol, ningún tono de color apreciable, por lo que
deberán quedar exentas de partículas oscuras o de aspecto lechoso, así como de la excesiva
cantidad de aire ocluido. Serán de tal naturaleza que permitan la incorporación a la pintura, o
su adición a la misma, inmediatamente después de aplicada, de modo que parte de la
superficie se adhiera firmemente a la película de pintura, quedando parcialmente al descubierto
para que reflejen la luz.
•
Las partículas de vidrio tendrán forma esférica, admitiéndose un máximo de un 2% en
las que la razón de la dimensión menor a la mayor sea igual o inferior a 0,9.
•
El índice de refracción de las microesferas de vidrio no será inferior a 1,5 cuando se
determine por el método de inmersión utilizando luz wolframio –MELC 12.29-
•
La proporción de mezcla de MICROESFERAS DE VIDRIO para la pintura acrílica tendrá
una dosificación mínima de 480 gr/ m², y para la pintura plástica en frío de dos
componentes y para la termoplástica y dos componentes tendrá una dosificación
mínima de 500 gr/ m².
•
Postmezclado: Cumplirán las características de la UNE-EN 1423
•
Premezclado: Cumplirán las características de la UNE-EN 1424
•
Toma de muestras de acuerdo con la UNE-EN 1423 y 1790
•
Cumplirán las especificaciones UNE 135287
•
Granulometría, porcentaje de microesferas defectuosas e índice de refracción
contemplados en la UNE-EN 1423.
4.4.- Materiales no especificados en el presente pliego
Los materiales, que hayan de utilizarse tanto en las trabajos definitivos como en las
instalaciones auxiliares, que no hayan sido especificados en el presente Pliego, no podrán ser
empleados sin haber sido previamente reconocidos por la Dirección de la obra, quién podrá
rechazarlos si no reúnen a su juicio las condiciones exigibles para conseguir debidamente el
objeto que motive su empleo, sin que el Contratista tenga derecho en tal caso a reclamación
alguna.
4.5.- Control de calidad
El control de calidad de las obras de señalización horizontal incluirá la verificación de los
materiales acopiados, de su aplicación y de las unidades terminadas. Se estará a lo dispuesto
en el articulo 700.7 del PG3 además de las especificaciones que se indican:
VERIFICACIÓN DE MATERIALES ACOPIADOS.
Tal y como se especifica en el artículo 700.6 del PG·3, “el Contratista comunicará por escrito al
Director de las Obras, antes de transcurridos treinta (30) días desde la fecha de firma del acta
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
16
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
de comprobación del replanteo, la relación de las empresas suministradoras de todos los
materiales a utilizar en la ejecución de las marcas viales objeto de la aplicación, así como la
marca comercial, o referencia, que dichas empresas dan a esa clase y calidad.
Esta comunicación deberá ir acompañada del documento acreditativo del cumplimiento de las
especificaciones técnicas obligatorias de los materiales y/o del documento acreditativo del
reconocimiento de la marca, sello o distintivo de calidad (700.11). En ambos casos se
referenciarán los datos relativos a la declaración de producto según UNE 135 200 (2)
Asimismo, el Contratista deberá declarar las características técnicas de la maquinaria a
emplear, para su aprobación o rechazo por parte del Director de las Obras. La citada
declaración estará constituida por la ficha técnica, según modelo especificado en la UNE 135
277 (1), y los correspondientes documentos de identificación de los elementos aplicadores, con
sus curvas de caudal y, caso de existir, los de los dosificadores automáticos”.
A tal efecto la acreditación de los materiales que componen el sistema se lleva a cabo
mediante el marcado CE, otorgado por un organismo notificado al efecto. Los materiales base:
pinturas, termoplásticos y plásticos en frío, pueden obtener el marcado CE a través de la norma
armonizada UNE EN 1871. El documento resultante es el Documento de Idoneidad Técnica
Europeo (DITE). Los materiales de postmezclado tienen regulado a través de normas
armonizadas su marcado CE desde el año 2005 (resolución 28.06.2004; BOE 16 de julio 2004).
A la entrega de cada suministro se aportará un albarán con documentación anexa (mínimo
indicado en articulo 700.7.1 del PG·). Se comprobará la marca o referencia de los materiales a
fin de verificar que se corresponden con la clase y calidad comunicada previamente.
Al objeto de garantizar la trazabilidad de los productos, en caso de no disponer de documento
acreditativo del reconocimiento de la marca, sello o distintivo de calidad del producto, serán
sometidos a los ensayos especificados en el articulo 700.7.1 del PG·.
El acopio de materiales para el servicio no supone la admisión definitiva mientras no se
autorice por la Dirección. Los materiales rechazados serán inmediatamente retirados del
servicio.
Cuantos gastos ocasionen las pruebas, ensayos, análisis y demás operaciones en los
materiales para su reconocimiento serán de cuenta del Contratista. Podrán ser exigidos los
ensayos contemplados en las normas citadas para cada una de las unidades de obra del
proyecto. El importe de dichos ensayos será por cuenta del contratista hasta un límite de un 1%
del precio de adjudicación del contrato.
Durante la ejecución, el contratista podrá proponer y presentar marcas y muestras de los
materiales para su aprobación y los certificados de los ensayos y análisis que la Dirección
juzgue necesarios, así como los oportunos certificados expedidos por facultativos o sociedades
inspectoras aceptadas por la Dirección que acrediten que la construcción se realiza con
sujeción al proyecto redactado para definir la oferta.
Todos estos exámenes previstos no suponen la recepción de los materiales. Por tanto, la
responsabilidad del Contratista, en el cumplimiento de esta obligación, no cesará mientras no
sean recibidos los trabajos en los que se hayan empleado.
Cuantos gastos ocasionen las pruebas, ensayos, análisis y demás operaciones en los
materiales para su reconocimiento serán de cuenta del Contratista. Podrán ser exigidos los
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
17
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
ensayos contemplados en las normas citadas para cada una de las unidades de obra del
proyecto. El importe de dichos ensayos será por cuenta del contratista hasta un límite de un 1%
del precio de adjudicación del contrato.
Cuando por no reunir las condiciones exigidas en el presente Pliego, sea rechazada cualquier
partida de material por la Dirección, el Contratista deberá proceder a retirarla del servicio en el
plazo máximo de diez (10) días contados desde la fecha en que le sea comunicado tal extremo.
Si no lo hiciere en dicho término la Dirección podrá disponer la retirada del material rechazado
de oficio, y por cuenta y riesgo del Contratista.
CONTROL DE LA APLICACIÓN DE LOS MATERIALES
Durante la aplicación de los materiales que forman parte de la unidad de obra, se realizarán
controles con el fin de identificar y comprobar que son los mismos de los acopios y que
cumplen las dotaciones especificadas del proyecto.
Para la identificación de los materiales se tomarán muestras de acuerdo a los criterios
especificados en el articulo 700.7.2.
Se rechazaran todas las marcas viales de un mismo tipo aplicadas, si en los correspondientes
controles se da alguno de los supuestos previstos en el artículo 700.7.2. del PG3.
Las marcas viales que hayan sido rechazadas serán ejecutadas de nuevo por el contratista a
su costa. Por su parte, durante la aplicación, los nuevos materiales serán sometidos a los
ensayos de identificación y comprobación de sus dotaciones que se especifican en el presente
apartado. El Director de Obra, además de disponer de la información de los controles
anteriores, podrá durante la aplicación, siempre que lo considere oportuno, identificar y
comprobar las dotaciones de los materiales utilizados.
CONTROL DE LA UNIDAD TERMINADA
Con el fin de verificar el cumplimiento de las características esenciales y comprobar “in situ” si
cumplen las especificaciones mínimas descritas en el punto 2.1 durante el transcurso de la
obra y antes de cumplirse el periodo de garantía, se llevarán a cabo los controles periódicos
necesarios, rechazándose las marcas que presenten un valores inferiores a los especificados
en dicho punto (tabla 700.4 del PG3).
Al final del primer y del segundo año del contrato, el contratista deberá realizar una
auscultación de la red viaria por medio de equipos de alto rendimiento (ECODYN), y presentar
los resultados junto con la aplicación informática necesaria para el tratamiento de datos. El
resultado obtenido para el Coeficiente de Retroreflexión según los días de aplicación deberá
ser superior a los valores de la siguiente gráfica:
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
18
300
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
240
260
280
300
100
107,27
112,73
118,18
123,64
129,09
134,55
140,00
150
145,45
150,91
156,36
161,82
167,27
172,73
178,18
183,64
194,55
210
200
189,09
200
180
220
Coeficiente de retroreflexión (mcd·m-2·lx-1)
250
100
50
730
690
660
630
600
570
540
510
480
450
420
390
360
330
300
270
240
150
120
90
60
30
0
Días desde la aplicación de la marca
Las marcas viales ejecutada por el contratista que incumplan este parámetro serán ejecutadas
de nuevo por el contratista a su costa. A efectos de consideración, se entenderá como fecha de
aplicación la reflejada en los informes diarios de trabajos los lcuales deberán estar firmados por
el representante del contratista y del Consell Insular y de los cuales se facilitará copia.
Independientemente de estas auscultaciones el Director de Servicio podrá exigir la realización
de ensayos con el fin de determinar el factor de luminancia y el valor de resistencia al
deslizamiento SRT, siendo a cuenta del contratista siempre que dichos ensayos no superen el
un 1% del precio de adjudicación del contrato.
La auscultación de la red rial del Consell se realizará con equipos de auscultación dinámica de
alto rendimiento. Este sistema de toma de datos a una velocidad de hasta 100 km / h, elimina
los problemas de interrupción del tráfico que generalmente provoca cualquier auscultación.
Consiste en un módulo de toma de datos que se puede colocar a ambos lados del vehículo.
Este módulo proyecta un haz de luz blanca que incide sobre la marca vial. Un sistema de
sensores analiza la zona iluminada al través de un sistema de procesamiento analógico que
toma los niveles de iluminación y se pasan al ordenador que se encuentra dentro del vehículo.
Este sistema permite marcar incidencias en tiempo real que puedan afectar a la medida
(suciedad, sobre la marca, obstáculos, interrupciones en la medida etc).
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
19
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
La auscultación se realizará en todas las marcas viales longitudinales independientemente de
su naturaleza (pinturas, termoplástico de aplicación en caliente, plásticos en frío en dos
componentes etc). La auscultación se realizará sobre el eje y uno de los bordes laterales en
carreteras de una calzada, y el eje y uno de los bordes laterales en cada calzada en el caso de
vías de doble calzada. Las medidas se realizarán para las carreteras objeto de este contrato
especificadas en el punto 2.1 y el plano adjunto con en aproximadamente 200 km de red viaria.
La evaluación de la visibilidad se llevará a cabo de día y en tiempo seco, de modo que los
resultados obtenidos representan la calidad de visión (nocturna y diurna) que de las marcas
viales obtendría un automovilista que, en el caso de visibilidad nocturna, utilizar las luces de de
cruce procedente de un faro estándar.
Los resultados de los parámetros mencionados se presentarán en un informe que incluirá como
mínimo los siguientes resultados: objeto de los ensayos, descripción del equipo, parámetros
auscultados, auscultación, presentación de resultados, valoración de resultados, gráficos de
retrorreflexión,
gráficos
de
contraste
diurno
y
nocturno,
histograma
de
retrorreflexión,·tramificación, incidencias,
Los resultados permitirán la identificación de la carretera, PK, tramo, calzada, carril, marca vial
y fecha de medición, así como los valores medios para hectómetro. El adjudicatario deberá
presentar y facilitar una aplicación informática para la consulta y gestión de los resultados de
las auscultaciones. Esta aplicación podrá ejecutarse en un ordenador tipo PC en un sistema
operativo Windows y poder funcionar con red.
La propuesta de los laboratorios que realicen los ensayos, así como la empresa que realice la
auscultación, deberá ser aceptada por el Director de la Obra, quien podrá supervisar cualquiera
de los ensayos que se efectúen.
5.- OPERACIONES PREVIAS Y REPLANTEO
Previamente al replanteo se controlará la presencia de humedad en el pavimento, el estado de
las marcas existentes, la limpieza de la superficie y las condiciones ambientales. En este
aspecto se estará a lo dispuesto en los artículos 700.6.1, 700.6.2, 700.6.3 y 700.6.4.
Antes de proceder a la aplicación de la marca vial se realizará una inspección del pavimento a
fin de comprobar su estado superficial y posibles defectos existentes. Cuando sea necesario,
se llevará a cabo una limpieza de la superficie para eliminar la suciedad u otros elementos
contaminantes que pudieran influir negativamente en la calidad y durabilidad de la marca vial a
aplicar.
La marca vial que se aplique será, necesariamente, compatible con el sustrato (pavimento o
marca vial antigua); en caso contrario, deberá efectuarse el tratamiento superficial más
adecuado (borrado de la marca vial existente, aplicación de una imprimación, etc). El
contratista informará al Director de Obra de cualquier incompatibilidad que detecte en el
sustrato susceptible de mermar la calidad del trabajo, el cual determinará las operaciones de
preparación de la superficie de aplicación ya sean de reparación propiamente dichas o de
aseguramiento de la compatibilidad entre el sustrato y la nueva marca vial.
La aplicación de una marca vial se efectuará, cuando la temperatura del sustrato ( pavimento o
marca vial antigua) supere al menos en tres grados Celsius (3ºC) al punto de rocío. Dicha
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
20
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
aplicación, no podrá llevarse a cabo si el pavimento está húmedo o la temperatura ambiente no
está comprendida entre cinco y cuarenta grados Celsius (5ºC a 40ºC), o si la velocidad del
viento fuera superior a veinticinco kilómetros por hora (25 km/h).
Previamente a la aplicación de los materiales que conformen la marca vial, se llevará a cabo un
cuidadoso replanteo de las obras que garantice la correcta terminación de los trabajos. Para
ello, cuando no exista ningún tipo de referenciación adecuado, se creará una línea de
referencia, bien continua o bien mediante tantos puntos como se estimen necesarios
separados entre sí por una distancia no superior a cincuenta centímetros (50 cm).
Se estimará la necesidad de levantamiento de capas, cuando haya un número excesivo de
ellas que hagan aconsejable su eliminación previa (se recomienda la eliminación previa cuando
existan 5 capas de pintura o 3 de productos de capa gruesa).
Para la eliminación de las marcas viales, ya sea para facilitar la nueva aplicación o en aquellos
tramos en los que, a juicio del Director de las Obras, la nueva aplicación haya sido deficiente,
queda expresamente prohibido el empleo de decapantes así como los procedimientos
térmicos. Por ello, deberá utilizarse alguno de los siguientes procedimientos de eliminación
que, en cualquier caso, deberá estar autorizado por el Director de las Obras:
•
Agua a presión.
•
Proyección de abrasivos.
•
Fresado, mediante la utilización de sistemas fijos rotatorios o flotantes horizontales.
Antes de dar comienzo a los trabajos la Dirección, en presencia del Contratista, procederá al
replanteo de las marcas viales que procedan.
Asimismo, conforme vayan siendo necesarios, por la Dirección se efectuarán los oportunos
replanteos y toma de datos a efecto de mediciones con la asistencia del Contratista. Todos los
gastos que originen los replanteos serán de cuenta del Contratista, quién vendrá obligado a
facilitar el personal y los elementos auxiliares necesarios para efectuarlos en la fecha que
señale la Dirección, estando obligado además a la custodia y reposición de las señales
establecidas.
6.- EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
Los factores en los que tiene influencia la maquinaria de ejecución de las marcas viales son: la
dosificación de los materiales constituyentes del sistema, homogeneidad transversal y
longitudinal de la aplicación, geometría de la marca vial y rendimiento.
El primer factor está relacionado con los caudales que es capaz de suministrar la máquina para
los diferentes materiales . El segundo con la calidad de los elementos aplicadores. El tercero
con el diseño y automatismos de que disponga la máquina para garantizar la correcta
conducción.
En cumplimiento de la norma UNE-EN 135277, partes 1 y 2, la maquinaria a utilizar deberá
disponer de una certificación de idoneidad que permita controlar el proceso de aplicación y
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
21
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
realizar los ajustes oportunos en obra. Este ajuste tiene por objeto fijar las condiciones de
trabajo para aplicar las dosificaciones requeridas.
Con el fin de controlar las dosificaciones se permitirá al Director del Servicio el control conjunto
de los acopios y de las aplicaciones, por lo que sólo se necesita que ambos estén
perfectamente documentados:
•
El control de acopios mediante su identificación por lotes y número de envases de cada
lote.
•
El control de las aplicaciones mediante la redacción de una parte de trabajo diario de
acuerdo con lo establecido en el apartado 700.7 del PG·, en el que figure la marca y
referencia, el lote y número de envases utilizados en cada unidad de obra y cuyo
modelo sea previamente acordado.
Con esto queda además garantizada la trazabilidad de la obra.
7.CLÁUSULAS
ADICIONALES
SUBCONTRATACIÓN
EN
MATERIA
DE
CONTRATACIÓN
Y
Ninguna parte de los trabajos podrá ser subcontratada sin la aprobación previa del Director.
Las solicitudes para ceder cualquier parte del contrato deberán formularse por escrito y
acompañarse con un testimonio que acredite que la Organización que se ha de encargar de la
realización de los trabajos que han de ser objeto del subcontrato está particularmente
capacitada y equipada para su ejecución. La aceptación del subcontrato no relevará al
Contratista de su responsabilidad contractual. En cualquier caso, se estará a lo dispuesto en la
Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la
Construcción.
El Órgano de Contratación, podrá solicitar al contratista o subcontratista, tanto al inicio de las
actividades como durante el desarrollo de las mismas, el cumplimiento de las siguientes
obligaciones:
•
Que se encuentra al corriente en el cumplimiento de las obligaciones de la Seguridad
Social. A tal efecto el contratista o subcontratista deberá demostrar que todo su
personal está dado de alta en la Seguridad Social, está al corriente en el pago de las
cuotas y posee la documentación oficial necesaria.
•
Que tiene asegurado al personal contra los riesgos de accidente de trabajo y
enfermedades profesionales en la Seguridad Social o en una entidad gestora y
colaboradora de la misma. (Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales).
•
No tener pendiente con sus trabajadores deudas de tipo salarial.
•
Comunicar los cambios de altas y bajas de personal que presta servicios, el mismo día
en que se produzcan.
•
Garantizar que todo el personal bajo su responsabilidad es apto para realizar su trabajo.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
22
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
En el caso de que en un contrato de obras o prestación de servicios se subcontrate la
realización del mismo, el contratista se compromete a comunicar a la Administración:
•
El nombre o razón social, domicilio y Número de Identificación Fiscal de la empresa
subcontratista.
•
Objeto y duración de la subcontrata.
•
Lugar de ejecución de la subcontrata.
•
Número de trabajadores de la subcontrata que prestarán servicios en el centro de
trabajo.
•
Medidas previstas para la coordinación de actividades desde el punto de vista de la
prevención de riesgos laborales.
8.- SEÑALIZACIÓN PROVISIONAL
Durante los trabajos, deberá señalizarse provisionalmente la zona de actuación de forma
reglamentaria, y de acuerdo con las instrucciones del Director. Tanto la instalación como la
conservación de la misma correrá a cargo del contratista durante el plazo de ejecución. El
servicio se ejecutará manteniendo el tránsito de la carretera, en consecuencia, se tomarán las
medidas suficientes para la seguridad de los trabajadores y de los usuarios de la carretera.
Específicamente se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones:
-
Señalización de obras. Norma 8.3 – IC
-
Manual de ejemplos de señalización de obras fijas (Ministerio de Fomento).
-
Señalización móvil de obras (Ministerio de Fomento).
Esta señalización se deberá especificar en el correspondiente Plan de Seguridad.
9.- MEDIDAS DE SEGURIDAD
El Contratista será responsable de las condiciones de seguridad en los trabajos, y en especial
vendrá obligado a respetar rigurosamente lo desarrollado en el Estudio de Seguridad y Salud
que se adjunta a este documento, y a adoptar y hacer aplicar, a su costa, las disposiciones
vigentes sobre esta materia, las medidas que puedan dictar el Ministerio de Trabajo y demás
Organismos competentes en materias de Seguridad e Higiene en el Trabajo y las normas de
seguridad que correspondan a las características de los mismos.
El Contratista deberá establecer, bajo su exclusiva responsabilidad y en consonancia con lo
establecido en el Artículo 4 del R.D. 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, un plan de
seguridad en base al estudio de seguridad y salud que se adjunta en este Documento, donde
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
23
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
se especifiquen las medidas prácticas de seguridad que se estime necesario tomar en los
trabajos.
Este plan deberá precisar las modalidades de aplicación de las medidas reglamentarias y de
las complementarias que correspondan a riesgos particulares de los trabajos, con el objeto de
asegurar eficazmente la seguridad del propio personal de la Administración y del de terceros.
El plan de seguridad y salud será presentado al Coordinador de Seguridad y Salud designado
en un término máximo de 15 días a partir de la firma del contrato. Sin este requisito no podrá
formalizarse el acta de comprobación de replanteo, con lo cual la no presentación del Plan en
plazo podrá ser motivo de resolución de contrato.
10.- RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDADES CON EL PÚBLICO
El contratista será responsable del orden, limpieza y condiciones sanitarias de las zonas de
actuación. Deberá adoptar a este respecto las medidas que le sean señaladas por las
Autoridades competentes y por el Director.
Asimismo, serán de cuenta del adjudicatario las indemnizaciones a que hubiere lugar por
perjuicios que se ocasionen a terceros por interrupción de servicios públicos a particulares,
daños causados a sus bienes por apertura de zanjas o desvíos de cauces, habilitación de
caminos provisionales, establecimiento de almacenes, depósitos de maquinaria y materiales y
cuantas operaciones requiera la ejecución de las obras, siempre que no se hallen
comprendidas en el presente documento o se deriven de una actuación culpable o negligente
del adjudicatario.
El contratista estará obligado a obtener toda la información referente a servicios afectados por
las obras, con independencia de la información existente en este documento y a mantenerlos
en servicio mediante la ejecución de los desvíos y sustituciones provisionales que el Director
autorice, siendo responsable de cualquier avería o accidente que se pueda ocasionar por este
motivo.
La Administración podrá exigir, por escrito, al Contratista, que retire a todo personal empleado
que considere incompetente, descuidado, insubordinado o que fuese susceptible de cualquier
otra objeción.
11.- GASTOS DE CARÁCTER GENERAL A CARGO DEL CONTRATISTA
Serán de cuenta del Contratista los gastos que originen el replanteo general de los trabajos o
su comprobación y los replanteos parciales; los de construcción, desmontaje y retirada de toda
clase de construcciones auxiliares; los de protección de materiales y del propio servicio contra
todo deterioro, los de la limpieza y evacuación de desperdicios y basura; los de retirada, al fin
del servicio, de las instalaciones, herramientas, materiales, etc. y limpieza general del servicio;
los de montaje, conservación y retirada de instalaciones para el suministro de agua y energía
eléctrica necesarias para las obras, así como la adquisición de dichas aguas y energía; los de
demolición de las instalaciones provisionales; los de retirada de los materiales rechazados y
corrección de las deficiencias observadas y puestas de manifiesto por los correspondientes
ensayos y pruebas.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
24
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
En los casos de resolución del contrato, cualquiera que sea la causa que la motive, serán de
cuenta del adjudicatario los gastos originados por la liquidación así como los de retirada de los
medios auxiliares empleados o no en la ejecución de los trabajos.
Será por cuenta del contratista el almacén de acopios de material, el cual deberá cumplir con la
normativa de seguridad al respecto.
12.- MEDICIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS
Los trabajos se abonarán por unidad realmente ejecutada. Las unidades se medirán en función
de la descripción que figura en el presente Documento, una vez comprobada su idoneidad.
La Empresa Adjudicataria percibirá de la Administración el importe por ella ofrecido en su
proposición económica. Dicho importe será abonado una vez concluidos los trabajos y éstos
hayan sido aceptados por la Dirección, todo ello sin menoscabo de que el mismo pueda ser
fraccionado en pagos parciales a cuenta de lo ya ejecutado en un periodo de tiempo
determinado.
12.1.- Medición y abono de las marcas viales.
Las marcas viales de ancho continuo de 0,10, 0,15 y 0,30 se abonarán por metros realmente
aplicados según precios establecidos en el presupuesto; y el resto de marcas de ancho
constante, símbolos, cebrados (pasos de cebra), zonas de exclusión de tráfico y resto de
marcas viales la medición se realizará por metros cuadrados realmente aplicados según
precios establecidos en la valoración.
No se abonarán las operaciones necesarias de limpieza y preparación de la superficie de
aplicación y premarcado, que irán incluidas en el abono de la marca vial, excepto en las que se
prevea el fresado.
Quedan incluidos en el precio el traslado y trasporte de los materiales, máquinas y equipos
necesarios para las tres campañas previstas a lo largo de cada año.
12.2.- Medición y abono de los controles de auscultación.
Las auscultaciones se abonarán por unidad terminada, entendiéndose esta finalización, a la
entrega de los informes con la aplicación informática correspondiente.
12.3.- Variación de la previsión de los trabajos
Los precios unitarios se considerarán contractuales. Éstos designan un importe para cada
unidad de obra.
Las mediciones de cada precio unitario se corresponden con metros lineales de marcas de
ancho continuo y metros cuadrados de marcas, símbolos y cebrados, tanto en color blanco
como amarillo y son el resultado de una estimación de las necesidades de repintado de los
diversos tipos de marcas viales contemplados en la Normativa de Carreteras.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
25
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
La distribución de los trabajos no habrá de entenderse por lo tanto ajustadas a dichas
mediciones, sino que lo hará en función de las necesidades del Servicio, tomando como precio
de valoración a todos los efectos el establecido en el documento nº4 “Presupuesto”, afectado
de la correspondiente baja de adjudicación.
13- TRABAJOS DEFECTUOSOS
Si algún trabajo que no se halle exactamente ejecutado con arreglo a las condiciones del
Contrato, fuese sin embargo admisible, podrá ser recibido definitivamente en su caso, pero el
Contratista quedará obligado a conformarse, sin derecho a reclamación de ningún género, con
la rebaja que la Administración apruebe, salvo el caso en que el Contratista prefiera demolerla
a su costa y rehacerla con arreglo a las condiciones de la Contrata.
El INGENIERO TÉCNICO DE OBRAS PÚBLICAS,
Fdo.: J. Daniel Martorell Lletí
Eivissa, junio de 2013
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE
CARRETERAS DEL CIE (2013-15)
26
DOCUMENTO Nº4
PRESUPUESTO
Justificación de Precios
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS
CÓDIGO
UD
DESCRIPCIÓN
U00001
ml
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 0,40 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,10 m de ancho
MO00005
MO00006
MO00007
MQ00011
MQ00013
MQ00031
MA00041
MA00044
%CI
0,0007
0,0007
0,0013
0,0007
0,0007
0,0007
0,0400
0,0480
4,000
h
h
h
h
h
h
kg
kg
%
PRECIO
Encargado pintura
a
21,78
0,014
Oficial 1ª pintura
a
19,87
0,013
Peón especializado pintura
a
16,49
0,022
a
18,30
0,012
Camión para transporte de 3 t
a
11,99
0,008
Furgoneta 3500 kg
Máquina para pintar bandas de vial autopropulsada
a con pintura
12,17acrílica0,008
Pintura acrílica blanca reflectante para señalización
a
1,00
0,040
a
1,16
0,055
Microesferas de vidrio
Costes Indirectos
de
0,17
0,007
2
0,18
TOTAL / m
0,05
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
0,03
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
0,10
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,01
2
0,18
TOTAL / m
U00002
ml
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 0,40 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,15 m de ancho
MO00005
MO00006
MO00007
0,0007 h
0,0007 h
0,0013 h
Encargado pintura
Oficial 1ª pintura
Peón especializado pintura
a
a
a
21,78
19,87
16,49
0,014
0,013
0,022
MQ00011
MQ00013
0,0007 h
0,0007 h
Camión para transporte de 3 t
Furgoneta 3500 kg
a
a
18,30
11,99
0,012
0,008
MQ00031
MA00041
0,0007 h
0,0600 kg
Máquina para pintar bandas de vial autopropulsada
a con pintura
12,17acrílica0,008
Pintura acrílica blanca reflectante para señalización
a
1,00
0,060
MA00044
%CI
0,0720 kg
4,000 %
Microesferas de vidrio
Costes Indirectos
a
de
1,16
0,22
0,083
0,009
0,23
TOTAL / m2
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
0,05
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
0,03
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
0,14
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,01
0,23
TOTAL / m2
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS
CÓDIGO
UD
DESCRIPCIÓN
U00003
ml
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 0,40 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,30 m de ancho
PRECIO
MO00005
0,0016 h
Encargado pintura
a
21,78
0,035
MO00006
0,0016 h
Oficial 1ª pintura
a
19,87
0,032
MO00007
MQ00011
MQ00013
0,0032 h
0,0016 h
0,0016 h
Peón especializado pintura
Camión para transporte de 3 t
Furgoneta 3500 kg
a
a
a
16,49
18,30
11,99
0,053
0,029
0,019
MQ00031
MA00041
0,0016 h
0,1200 kg
Máquina para pintar bandas de vial autopropulsada
a con pintura
12,17acrílica0,019
Pintura acrílica blanca reflectante para señalización
a
1,00
0,120
MA00044
%CI
0,1440 kg
4,000 %
Microesferas de vidrio
Costes Indirectos
a
de
1,16
0,47
0,166
0,019
2
0,49
TOTAL / m
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
0,12
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
0,07
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
0,29
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,02
0,49
TOTAL / m2
U00004
ml
Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas reflectantes
con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de microesferas
en marca vial longitudinal de 0,10m de ancho.
MO00005
0,0008 h
Encargado pintura
a
21,78
0,017
MO00006
0,0008 h
Oficial 1ª pintura
a
19,87
0,016
MO00007
0,0016 h
Peón especializado pintura
a
16,49
0,026
MQ00011
0,0008 h
Camión para transporte de 3 t
a
18,30
0,015
MQ00013
0,0008 h
Furgoneta 3500 kg
a
11,99
0,010
MQ00031
MA00041
0,0008 h
0,0720 kg
Máquina para pintar bandas de vial autopropulsada
a con pintura
12,17acrílica0,010
Pintura acrílica blanca reflectante para señalización
a
1,00
0,072
MA00044
%CI
0,0480 kg
4,000 %
Microesferas de vidrio
Costes Indirectos
a
de
1,16
0,22
0,055
0,009
0,23
TOTAL / m2
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
0,06
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
0,04
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
0,13
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,01
0,23
TOTAL / m2
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS
CÓDIGO
UD
DESCRIPCIÓN
U00005
ml
Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas reflectantes
con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de microesferas
en marca vial longitudinal de 0,15 m de ancho.
MO00005
MO00006
MO00007
MQ00011
MQ00013
MQ00031
MA00041
MA00044
%CI
0,0010
0,0010
0,0020
0,0010
0,0010
0,0010
0,1080
0,0720
4,000
h
h
h
h
h
h
kg
kg
%
PRECIO
Encargado pintura
a
21,78
0,022
Oficial 1ª pintura
a
19,87
0,020
Peón especializado pintura
a
16,49
0,033
a
18,30
0,018
Camión para transporte de 3 t
Furgoneta 3500 kg
a
11,99
0,012
Máquina para pintar bandas de vial autopropulsada
a con pintura
12,17acrílica0,012
Pintura acrílica blanca reflectante para señalización
a
1,00
0,108
Microesferas de vidrio
a
1,16
0,083
Costes Indirectos
de
0,31
0,012
0,32
TOTAL / m2
0,08
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
0,04
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
0,19
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,01
2
0,32
TOTAL / m
U00006
ml
Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas reflectantes
con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de microesferas
en marca vial longitudinal de 0,30 m de ancho.
MO00005
0,0018 h
Encargado pintura
a
21,78
0,039
MO00006
0,0018 h
Oficial 1ª pintura
a
19,87
0,035
MO00007
0,0036 h
Peón especializado pintura
a
16,49
0,059
MQ00011
MQ00013
0,0018 h
0,0018 h
Camión para transporte de 3 t
Furgoneta 3500 kg
a
a
18,30
11,99
0,033
0,021
MQ00031
0,0018 h
Máquina para pintar bandas de vial autopropulsada
a con pintura
12,17acrílica0,022
MA00041
MA00044
%CI
0,2160 kg
0,1440 kg
4,000 %
Pintura acrílica blanca reflectante para señalización
a
Microesferas de vidrio
a
Costes Indirectos
de
1,00
1,16
0,59
0,216
0,166
0,024
0,62
TOTAL / m2
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
0,13
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
0,08
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
0,38
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,02
2
0,62
TOTAL / m
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS
CÓDIGO
UD
DESCRIPCIÓN
U00007
m2
Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas reflectantes
con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de microesferas
en cebreados, símbolos, flechas e inscripciones. Incluso premarcaje
MO00005
MO00006
MO00007
MQ00011
MQ00013
MQ00032
MA00041
MA00044
%CI
U00008
0,0267
0,0267
0,0534
0,0267
0,0267
0,0267
0,7200
0,4800
4,000
ml
MO00005
MO00006
MO00007
MQ00011
MQ00013
MQ00029
0,0009
0,0009
0,0018
0,0009
0,0009
0,0009
MA00042
MA00044
%CI
0,3000
0,0500
4,000
h
h
h
h
h
h
kg
kg
%
PRECIO
Encargado pintura
a
21,78
0,581
Oficial 1ª pintura
a
19,87
0,530
Peón especializado pintura
a
16,49
0,881
Camión para transporte de 3 t
a
18,30
0,488
Furgoneta 3500 kg
a
11,99
0,320
Máquina para pintar superficies de vial autopropulsada
a
con28,80
pintura termoplástica
0,768
Pintura acrílica blanca reflectante para señalización
a
1,00
0,721
Microesferas de vidrio
a
1,16
0,554
Costes Indirectos
de
4,84
0,194
2
5,04
TOTAL / m
1,99
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
1,58
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
1,28
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,19
2
5,04
TOTAL / m
Aplicación de pintura termoplástica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 3,0 kg/m² de pintura y 0,5 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,10 de ancho. Incluso
premarcaje
h
Encargado pintura
a
21,78
h
Oficial 1ª pintura
a
19,87
h
Peón especializado pintura
a
16,49
Camión para transporte de 3 t
h
a
18,30
h
Furgoneta 3500 kg
a
11,99
h
Máquina para pintar bandas de vial
a
36,00
autopropulsada con pintura termoplástica
kg Pintura termoplástica blanca reflectante para
a
0,94
kg señalización
a
1,16
Microesferas de vidrio
% Costes Indirectos
de
0,46
0,019
0,017
0,029
0,016
0,011
0,032
0,281
0,058
0,019
0,48
TOTAL / m2
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
0,07
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
0,06
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
0,34
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,02
0,48
TOTAL / m2
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS
CÓDIGO
UD
DESCRIPCIÓN
U00009
ml
Aplicación de pintura termoplástica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 3,0 kg/m² de pintura y 0,5 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,15 de ancho. Incluso
premarcaje
MO00005
MO00006
MO00007
MQ00011
MQ00013
MQ00029
MA00042
MA00044
%CI
0,0010
0,0010
0,0020
0,0010
0,0010
0,0010
0,4500
0,0750
4,000
h
h
h
h
h
h
kg
kg
%
Encargado pintura
Oficial 1ª pintura
Peón especializado pintura
Camión para transporte de 3 t
Furgoneta 3500 kg
Máquina para pintar bandas de vial
autopropulsada
con pintura
Pintura
termoplástica
blancatermoplástica
reflectante para
señalización
Microesferas de vidrio
Costes Indirectos
PRECIO
a
a
a
a
a
a
a
a
de
21,78
19,87
16,49
18,30
11,99
36,00
0,94
1,16
0,65
0,022
0,020
0,033
0,018
0,012
0,036
0,421
0,087
0,026
0,68
TOTAL / m2
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
0,08
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
0,07
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
0,51
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,03
0,68
TOTAL / m2
U00010
MO00005
MO00006
MO00007
MQ00011
MQ00013
MQ00029
MA00042
MA00044
%CI
ml
0,0032
0,0032
0,0064
0,0032
0,0032
0,0032
0,9000
0,1500
4,000
Aplicación de pintura termoplástica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 3,0 kg/m² de pintura y 0,5 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,30 de ancho. Incluso
premarcaje
h
h
h
h
h
h
kg
kg
%
Encargado pintura
Oficial 1ª pintura
Peón especializado pintura
Camión para transporte de 3 t
Furgoneta 3500 kg
Máquina para pintar bandas de vial
autopropulsada
con pintura
Pintura
termoplástica
blancatermoplástica
reflectante para
señalización
Microesferas de vidrio
Costes Indirectos
a
a
a
a
a
a
a
a
de
21,78
19,87
16,49
18,30
11,99
36,00
0,94
1,16
1,47
0,070
0,064
0,106
0,059
0,038
0,115
0,842
0,173
0,059
1,53
TOTAL / m2
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
0,24
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
0,21
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
1,02
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,06
1,53
TOTAL / m2
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS
CÓDIGO
U00011
MO00005
MO00006
MO00007
MQ00011
MQ00013
MQ00032
MA00042
MA00044
%CI
U00012
MO00005
MO00006
MO00007
MQ00011
MQ00013
MQ00032
MA00043
MA00044
%CI
UD
m2
0,0267
0,0267
0,0534
0,0267
0,0267
0,0267
3,0000
0,5000
4,000
m2
0,0444
0,0444
0,0889
0,0444
0,0444
0,0444
1,0000
0,5000
4,000
DESCRIPCIÓN
Aplicación de pintura termoplàstica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 3,00 kg/m² de pintura y 0,50 kg/m² de
microesferas en cebreados, símbolos, flechas e inscripciones.
Incluso premarcaje
h
h
h
h
h
h
kg
kg
%
PRECIO
Encargado pintura
a
21,78
0,582
Oficial 1ª pintura
a
19,87
0,531
Peón especializado pintura
a
16,49
0,881
Camión para transporte de 3 t
a
18,30
0,489
Furgoneta 3500 kg
a
11,99
0,320
Máquina para pintar superficies de vial autopropulsada
con28,80
pintura termoplástica
a
0,769
Pintura termoplástica blanca reflectante para señalización
a
0,94
2,805
Microesferas de vidrio
a
1,16
0,578
Costes Indirectos
de
6,96
0,278
7,23
TOTAL / m2
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
1,99
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
1,58
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
3,38
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,28
2
7,23
TOTAL / m
Aplicación de pintura dos componentes en frío blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 1,0 kg/m² de pintura y 0,5
kg/m² de microesferas en cebreados, símbolos, flechas e
inscripciones. Incluso premarcaje
h
h
h
h
h
h
kg
kg
%
Encargado pintura
a
21,78
0,967
Oficial 1ª pintura
a
19,87
0,882
Peón especializado pintura
a
16,49
1,466
Camión para transporte de 3 t
a
18,30
0,813
Furgoneta 3500 kg
a
11,99
0,532
Máquina para pintar superficies de vial autopropulsada
con28,80
pintura termoplástica
a
1,279
Pintura dos componentes blanca para señalización
a
1,70
1,700
Microesferas de vidrio
a
1,16
0,578
Costes Indirectos
de
8,22
0,329
8,55
TOTAL / m2
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
3,32
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
2,62
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
2,28
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,33
8,55
TOTAL / m2
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS
DESCRIPCIÓN
CÓDIGO
UD
U00013
MO00007
MQ00012
%CI
m2
0,2500
0,2500
4,000
Eliminación de marcas viales de pintura mediante fresado
h
Peón especializado pintura
a
16,49
4,123
h
Máquina para fresado de pinturas de marca vial de
a accionamiento
15,62 manual
3,905
% Costes Indirectos
de
8,03
0,321
2
8,35
TOTAL / m
4,12
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
3,91
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
0,32
8,35
TOTAL / m2
U00014
ud
Auscultación de la retroreflexión en marcas viales horizontales
mediante equipos dinámicos de alto rendimiento (ECODYN), sobre el
eje y una banda lateral, y mediante equipo puntual en símbolos y
cebreados, sobre la totalidad de red viaria, incluso presentación de
resultados en programa informàtico para su tratamiento.
MO00008
MO00009
MQ00014
MQ00015
%CI
32,0000
48,0000
32,0000
32,0000
10,000
h
h
h
h
%
Conductor equipo auscultación
Técnico auscultación
Equipo auscultación dinámico
Equipo auscultación manual
Costes Indirectos
PRECIO
a
a
a
a
de
21,32
28,95
62,00
6,00
4055,84
682,240
1389,600
1984,000
192,000
405,584
4653,42
TOTAL / m2
TOTAL MANO DE OBRA………………………………………………………………..
2071,84
TOTAL MAQUINARIA………………..……………………………………………………….
2176,00
TOTAL MATERIALES………………..……………………………………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS………………………………………………………………………………….
405,58
2
4653,42
TOTAL / m
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
Cuadro de precios nº1
CUADRO DE PRECIOS Nº1
CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN
PRECIO EN LETRA PRECIO EN
CIFRA
U00001
ml
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 0,40 kg/m² de
pintura y 0,48 kg/m² de microesferas en marca vial
longitudinal de 0,10 m de ancho
CERO EUROS CON
DIECIOCHO
CÉNTIMOS
0,18
U00002
ml
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 0,40 kg/m² de
pintura y 0,48 kg/m² de microesferas en marca vial
longitudinal de 0,15 m de ancho
CERO EUROS CON
VEINTITRES
CÉNTIMOS
0,23
U00003
ml
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 0,40 kg/m² de
pintura y 0,48 kg/m² de microesferas en marca vial
longitudinal de 0,30 m de ancho
CERO EUROS CON
CUARENTA
Y
NUEVE CÉNTIMOS
0,49
U00004
ml
Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas
CERO EUROS CON
reflectantes con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48 VEINTITRES
kg/m² de microesferas en marca vial longitudinal de 0,10m CÉNTIMOS
de ancho.
0,23
U00005
ml
Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48
kg/m² de microesferas en marca vial longitudinal de 0,15
m de ancho.
CERO EUROS CON
TREINTA Y DOS
CÉNTIMOS
0,32
U00006
ml
Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48
kg/m² de microesferas en marca vial longitudinal de 0,30
m de ancho.
CERO EUROS CON
SESENTA Y DOS
CÉNTIMOS
0,62
U00007
m2 Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48
kg/m² de microesferas en cebreados, símbolos, flechas e
inscripciones. Incluso premarcaje
CINCO EUROS CON
CUATRO CÉNTIMOS
5,04
U00008
ml
Aplicación de pintura termoplástica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 3,0 kg/m² de
pintura y 0,5 kg/m² de microesferas en marca vial
longitudinal de 0,10 de ancho. Incluso premarcaje
CERO EUROS CON
CUARENTA Y OCHO
CÉNTIMOS
0,48
U00009
ml
Aplicación de pintura termoplástica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 3,0 kg/m² de
pintura y 0,5 kg/m² de microesferas en marca vial
longitudinal de 0,15 de ancho. Incluso premarcaje
CERO EUROS CON
SESENTA Y OCHO
CÉNTIMOS
0,68
U00010
ml
Aplicación de pintura termoplástica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 3,0 kg/m² de
pintura y 0,5 kg/m² de microesferas en marca vial
longitudinal de 0,30 de ancho. Incluso premarcaje
UN
EURO
CON
CINCUENTA Y TRES
CÉNTIMOS
1,53
U00011
m2 Aplicación de pintura termoplàstica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 3,00 kg/m² de
pintura y 0,50 kg/m² de microesferas en cebreados,
símbolos, flechas e inscripciones. Incluso premarcaje
SIETE EUROS CON
VEINTITRES
CÉNTIMOS
7,23
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS
DEL CIE (2013-2015)
CUADRO DE PRECIOS Nº1
CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN
PRECIO EN LETRA PRECIO EN
CIFRA
U00012
m2 Aplicación de pintura dos componentes en frío blanca con OCHO EUROS CON
CINCUENTA
Y
microesferas reflectantes con dotación de 1,0 kg/m² de
CINCO
CÉNTIMOS
pintura y 0,5 kg/m² de microesferas en cebreados,
símbolos, flechas e inscripciones. Incluso premarcaje
8,55
U00013
m2 Eliminación de marcas viales de pintura mediante fresado OCHO EUROS CON
TREINTA Y CINCO
CÉNTIMOS
8,35
U00014
ud
Auscultación de la retroreflexión en marcas viales
horizontales mediante equipos dinámicos de alto
rendimiento (ECODYN), sobre el eje y una banda lateral, y
mediante equipo puntual en símbolos y cebreados, sobre
la totalidad de red viaria, incluso presentación de
resultados en programa informàtico para su tratamiento.
CUATRO
MIL
SEISCIENTOS
CINCUENTA Y TRES
EUROS
CON
CUARENTA Y DOS
CÉNTIMOS
4653,42
Eivissa, junio de 2013
El Ingeniero Técnico de Obras Públicas
J. Daniel Martorell Lletí
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS
DEL CIE (2013-2015)
Cuadro de precios nº2
CUADRO DE PRECIOS Nº2
CÓDIGO
U00001
U00002
U00003
U00004
UD
ml
ml
ml
ml
DESCRIPCIÓN
PRECIO
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 0,40 kg/m² de pintura y
0,48 kg/m² de microesferas en marca vial longitudinal de 0,10 m
de ancho
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
0,05
0,03
0,10
0,01
TOTAL/ud……………….…..
0,18
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 0,40 kg/m² de pintura y
0,48 kg/m² de microesferas en marca vial longitudinal de 0,15 m
de ancho
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
0,05
0,03
0,14
0,01
TOTAL/ud……………….…..
0,23
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 0,40 kg/m² de pintura y
0,48 kg/m² de microesferas en marca vial longitudinal de 0,30 m
de ancho
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
0,12
0,07
0,29
0,02
TOTAL/ud……………….…..
0,49
Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m²
U00005
ml
de microesferas en marca vial longitudinal de 0,10m de ancho.
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
0,06
0,04
0,13
0,01
TOTAL/ud……………….…..
0,23
Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m²
U00006
ml
de microesferas en marca vial longitudinal de 0,15 m de ancho.
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
0,08
0,04
0,19
0,01
TOTAL/ud……………….…..
0,32
Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m²
de microesferas en marca vial longitudinal de 0,30 m de ancho.
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
0,13
0,08
0,38
0,02
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS
DEL CIE (2013-2015)
CUADRO DE PRECIOS Nº2
CÓDIGO
U00007
U00008
U00009
U00010
U00011
UD
m2
ml
ml
ml
m2
DESCRIPCIÓN
PRECIO
Aplicación de pintura acrílica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 0,72 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m²
de microesferas en cebreados, símbolos, flechas e inscripciones.
Incluso premarcaje
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
1,99
1,58
1,28
0,19
TOTAL/ud……………….…..
5,04
Aplicación de pintura termoplástica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 3,0 kg/m² de pintura y 0,5 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,10 de ancho. Incluso
premarcaje
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
0,07
0,06
0,34
0,02
TOTAL/ud……………….…..
0,48
Aplicación de pintura termoplástica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 3,0 kg/m² de pintura y 0,5 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,15 de ancho. Incluso
premarcaje
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
0,08
0,07
0,51
0,03
TOTAL/ud……………….…..
0,68
Aplicación de pintura termoplástica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 3,0 kg/m² de pintura y 0,5 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,30 de ancho. Incluso
premarcaje
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
0,24
0,21
1,02
0,06
TOTAL/ud……………….…..
1,53
Aplicación de pintura termoplàstica blanca con microesferas
reflectantes con dotación de 3,00 kg/m² de pintura y 0,50 kg/m²
de microesferas en cebreados, símbolos, flechas e inscripciones.
Incluso premarcaje
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
1,99
1,58
3,38
0,28
TOTAL/ud……………….…..
7,23
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS
DEL CIE (2013-2015)
CUADRO DE PRECIOS Nº2
CÓDIGO
U00012
U00013
U00014
UD
m2
m2
ud
DESCRIPCIÓN
PRECIO
Aplicación de pintura dos componentes en frío blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 1,0 kg/m² de pintura y
0,5 kg/m² de microesferas en cebreados, símbolos, flechas e
inscripciones. Incluso premarcaje
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
3,32
2,62
2,28
0,33
TOTAL/ud……………….…..
8,55
Eliminación de marcas viales de pintura mediante fresado
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
4,12
3,91
0,00
0,32
TOTAL/ud……………….…..
8,35
Auscultación de la retroreflexión en marcas viales horizontales
mediante equipos dinámicos de alto rendimiento (ECODYN),
sobre el eje y una banda lateral, y mediante equipo puntual en
símbolos y cebreados, sobre la totalidad de red viaria, incluso
presentación de resultados en programa informàtico para su
tratamiento.
TOTAL MANO DE OBRA…...…………….….…….…………..
TOTAL MAQUINARIA………..….……………………………….
TOTAL MATERIALES………..….……………………………….
TOTAL COSTES INDIRECTOS……...………………………….
TOTAL/ud……………….…..
2071,84
2176,00
0,00
405,58
4653,42
Eivissa, junio de 2013
El Ingeniero Técnico de Obras Públicas
J. Daniel Martorell Lletí
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS
DEL CIE (2013-2015)
Mediciones y Presupuesto
PRESUPUESTOS PARCIALES
CÓDIGO
MEDICIÓN UD.
DESCRIPCIÓN
PRECIO
IMPORTE
U00001
1.000,00 ml
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca
con microesferas reflectantes con dotación de
0,40 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,10 m
de ancho
0,18 €
180,00 €
U00002
500,00 m
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca
con microesferas reflectantes con dotación de
0,40 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,15 m
de ancho
0,23 €
115,00 €
U00003
300,00 ml
Premarcaje y pintado con pintura acrílica blanca
con microesferas reflectantes con dotación de
0,40 kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de
microesferas en marca vial longitudinal de 0,30 m
de ancho
0,49 €
147,00 €
U00004
307816 ml
Aplicación de pintura acrílica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 0,72
kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de microesferas en
marca vial longitudinal de 0,10m de ancho.
0,23 €
70.797,71 €
U00005
38.483,44 ml
Aplicación de pintura acrílica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 0,72
kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de microesferas en
marca vial longitudinal de 0,15 m de ancho.
0,32 €
12.314,70 €
U00006
1.117,54 ml
Aplicación de pintura acrílica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 0,72
kg/m² de pintura y 0,48 kg/m² de microesferas en
marca vial longitudinal de 0,30 m de ancho.
0,62 €
692,87 €
U00008
92.745,25 ml
Aplicación de pintura termoplástica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 3,0
kg/m² de pintura y 0,5 kg/m² de microesferas en
marca vial longitudinal de 0,10 de ancho. Incluso
premarcaje
0,48 €
44.517,72 €
U00009
86.734,86 ml
Aplicación de pintura termoplástica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 3,0
kg/m² de pintura y 0,5 kg/m² de microesferas en
marca vial longitudinal de 0,15 de ancho. Incluso
premarcaje
0,68 €
58.979,70 €
U00010
2.900,36 ml
Aplicación de pintura termoplástica blanca con
microesferas reflectantes con dotación de 3,0
kg/m² de pintura y 0,5 kg/m² de microesferas en
marca vial longitudinal de 0,30 de ancho. Incluso
premarcaje
1,53 €
4.437,55 €
U00012
11.508,86 m2
Aplicación de pintura dos componentes en frío
blanca con microesferas reflectantes con dotación
de 1,0 kg/m² de pintura y 0,5 kg/m² de
microesferas en cebreados, símbolos, flechas e
inscripciones. Incluso premarcaje
8,55 €
98.400,75 €
U00013
2.316,27 m2
Eliminación de marcas viales de pintura mediante
fresado
8,35 €
19.340,85 €
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
PRESUPUESTOS PARCIALES
CÓDIGO
U00014
MEDICIÓN UD.
DESCRIPCIÓN
PRECIO
2,00 ud Auscultación de la retroreflexión en marcas viales 4.653,42 €
horizontales mediante equipos dinámicos de alto
rendimiento (ECODYN), sobre el eje y una banda
lateral, y mediante equipo puntual en símbolos y
cebreados, sobre la totalidad de red viaria, incluso
presentación de resultados en programa
informàtico para su tratamiento.
U00015
1,00 ud
SEGURIDAD Y SALUD
2.401,00 €
Presupuesto de ejecución material
13 % de gastos generales
6 % de beneficio industrial
Suma PEM +GG+BI
21 % IVA
Presupuesto de ejecución por contrata
IMPORTE
9.306,84 €
2.401,00 €
321.631,69 €
41.812,12 €
19.297,90 €
382.741,71 €
80.375,76 €
463.117,47 €
Eivissa, junio de 2013
El Ingeniero Técnico de Obras Públicas
J. Daniel Martorell Lletí
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013-2015)
DOCUMENTO Nº5
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
DOCUMENTO Nº5.1
MEMORIA
Estudio de Seguridad y Salud
ÍNDICE
MEMORIA
1 .OBJETO DEL ESTUDIO ................................................................................................... 2
2 DATOS DE INTERÉS........................................................................................................ 2
2.1
Título del Proyecto ................................................................................................. 2
2.2
Promotor ................................................................................................................ 2
2.3
Redactor del Estudio de Seguridad y Salud ........................................................... 3
3 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA ........................................................................................... 3
3.1
Descripción de los trabajos .................................................................................... 3
3.2
Presupuesto de Proyecto....................................................................................... 3
3.3
Plazo de Ejecución ................................................................................................ 3
3.4
Mano de obra prevista ........................................................................................... 4
3.5
Servicios afectados y señalización de los trabajos................................................. 4
3.6
Procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares previstos............................ 4
4. ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DEL RIESGO........................................................................ 5
4.1.
Riesgos evitables completamente.......................................................................... 5
4.2.
Riesgos especiales. ............................................................................................... 5
4.3.
Riesgos no eliminables completamente. ................................................................ 5
4.4.
Medidas generales para reducir los riesgos. .......................................................... 6
4.5.
Unidades constructivas de la obra, su identificación de riesgos y medidas
correctoras......................................................................................................................... 8
5. DAÑOS A TERCEROS .................................................................................................. 11
6 MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES.......................................................................... 11
6.1.
FRESADORA ...................................................................................................... 11
6.2.
MÁQUINA DE PINTAR ........................................................................................ 13
7. MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS ....................................................... 13
8. MEDIDAS DE HIGIENE E INSTALACIONES DEL PERSONAL ...................................... 14
9. FORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD ............................................................................... 14
Estudio de Seguridad y Salud
1 .OBJETO DEL ESTUDIO
El artículo 4 Real Decreto número 1627/1997, de 24 de octubre , por la que se establecen
las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, dispone que el
promotor estará obligado a la redacción en fase de proyecto de un estudio de seguridad y
salud siempre que se de alguno de los supuestos contemplados en dicho artículo 4:
•
El presupuesto de contrata sea superior a 450.759,08 euros.
•
La duración estimada sea superior a 30 días y empleándose en algún momento a
más de 20 trabajadores simultáneamente.
•
El volumen de mano de obra estimado sea superior a 500 días de trabajo.
•
Se trate de obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas o presas.
En este caso tenemos:
•
El presupuesto de contrata es superior a 450.759,08 euros.
La finalidad de este Estudio de Seguridad y Salud en el trabajo es establecer, durante la
ejecución de las obras, las previsiones respecto a prevención de riesgos de accidentes y
enfermedades profesionales, así como los derivados de los trabajos de reparación,
conservación, entretenimiento y mantenimiento que se realicen durante el tiempo de
garantía, al tiempo que se definen los locales preceptivos de higiene y bienestar de los
trabajadores.
De acuerdo con el artículo 7 del citado R.D. 1627/1997, el objeto del presente Estudio
Seguridad y Salud es servir de base al contratista para la elaboración del correspondiente
Plan de Seguridad y Salud en el trabajo, en el que se analizarán, desarrollarán y
complementarán las previsiones contenidas en el presente documento, en función de su
propio sistema de ejecución de los trabajos.
El Plan de Seguridad y Salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el
Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra.
El plan de seguridad y salud estará en la obra a disposición permanente de la Dirección
Facultativa y demás personal previsto en el RD 1627/97.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrá comprobar la ejecución correcta y
concreta de las medidas previstas en el plan de seguridad y salud de la obra y, por
supuesto, en todo momento La Dirección Facultativa.
2 DATOS DE INTERÉS
2.1
Título del Proyecto
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
2.2
Promotor
El promotor del servicio es el Consell Insular d’Eivissa.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-2–
Estudio de Seguridad y Salud
2.3
Redactor del Estudio de Seguridad y Salud
J. Daniel Martorell Lletí, Ingeniero Técnico de Obras Públicas, adscrito a la Sección de
Infraestructuras Viarias del Consell Insular d’Eivissa.
3 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
3.1
Descripción de los trabajos
Se trata de un servicio de mantenimiento de señalización horizontal. La mayor parte de los
trabajos van destinados a realizar campañas de repintado de la señalización existente,
consistentes en el repintado de las marcas viales horizontales con pintura acrílica,
termoplástica y dos componentes, así como el fresado de marcas existentes y limpieza
previa de la superficie.
Los trabajos se realizan a lo largo de las carreteras de la Red Viaria del Consell d’Eivissa.
Los medios a emplear son los propios de una obra de aplicación de pintura en marcas
viales:
•
Máquinas para el pintado de bandas de vial autopropulsada con pintura acrílica.
•
Máquinas para el pintado de bandas de vial autopropulsada con pintura
termoplástica.
•
Máquinas para el fresado de marcas viales.
•
Equipo dinámico para auscultación de marcas viales.
•
Útiles y herramientas manuales.
•
Barredora mecánica.
3.2
Presupuesto de Proyecto
El presupuesto base de esta contratación será de 382.741,71 euros al que le corresponde
por IVA la cuantía de 80.375,76 euros, con un importe total de 463.117,47 euros distribuido
en dos años de acuerdo con la tabla siguiente:
COSTE SIN IVA
IVA
COSTE TOTAL
191.370,85 €
40.187,88
231.558,73
AÑO 2
191.370,86 €
40.187,88
231.558,74
TOTAL
382.741,71 €
80.375,76 €
463.117,47 €
AÑO 1
3.3
Plazo de Ejecución
Se prevén tres campañas anuales con una duración estimada para los dos años de 75
jornadas laborales.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-3–
Estudio de Seguridad y Salud
3.4
Mano de obra prevista
Al igual que en el apartado anterior, basándonos en los rendimientos y equipos a utilizar
para la ejecución de los trabajos, está prevista la aparición en obra de un número máximo
de 6 trabajadores simultáneos.
Plazo de Ejecución previsto:
75 jornadas
Número máximo de operarios: 6
Total aproximado de jornadas: 450 jornadas
Total aproximado de horas:
3.5
450 jorn.x 8 h/día = 3600 h
Servicios afectados y señalización de los trabajos.
Las obras se deberán ejecutar sin realizar el corte total de la calzada por lo que se deberá
prever los desvíos y señalización provisional a disponer previo al inicio de las obras, en el
plan de seguridad se deberá incluir el plan de señalización y desvíos previstos en función de
la planificación de obra que realice el contratista. Del mismo modo en el Plan de Seguridad
se deberá recoger la señalización y balizamiento provisional de obras necesaria durante la
ejecución de los trabajos según Norma de Carreteras 8.3-IC, Señalización de Obras, el
Manual de ejemplos de señalización de obras fijas y Señalización móvil de obras.
La ejecución del servicio contemplado en el presente proyecto, no se considera que afecte
directamente a ningún servicio existente.
3.6
Procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares previstos.
Los medios a emplear son los propios de una obra de aplicación de pintura en marcas
viales:
•
Máquinas para el pintado de bandas de vial autopropulsada con pintura acrílica.
•
Máquinas para el pintado de bandas de vial autopropulsada con pintura
termoplástica.
•
Máquinas para el fresado de marcas viales.
•
Equipo dinámico para auscultación de marcas viales.
•
Útiles y herramientas manuales.
•
Barredora mecánica.
•
Señalización vertical: herramientas manuales.
•
Señalización horizontal: maquina aplicación pintura, amasadora y herramientas
manuales.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-4–
Estudio de Seguridad y Salud
4. ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DEL RIESGO
4.1.
Riesgos evitables completamente.
En este trabajo, se consideran riesgos evitados los siguientes:
•
Los derivados de las interferencias de los trabajos a ejecutar, que se han eliminado
mediante el estudio preventivo del plan de ejecución de obra.
•
Los originados por las máquinas carentes de protecciones en sus partes móviles,
que se han eliminado mediante la exigencia de que todas las máquinas estén
completas; con todas sus protecciones.
•
Los originados por las máquinas eléctricas carentes de protecciones contra los
contactos eléctricos, que se han eliminado mediante la exigencia de que todas ellas
estén dotadas con doble aislamiento o en su caso, de toma de tierra de sus carcasas
metálicas, en combinación con los interruptores diferenciales de los cuadros de
suministro y red de toma de tierra general eléctrica.
•
Los derivados del factor de forma y de ubicación del puesto de trabajo, que se han
resuelto mediante la aplicación de procedimientos de trabajo seguro, en combinación
con las protecciones colectivas, equipos de protección individual y señalización.
•
Los derivados de las máquinas sin mantenimiento preventivo, que se eliminan
mediante el control de sus libros de mantenimiento y revisión de que no falte en
ellas, ninguna de sus protecciones específicas y la exigencia en su caso, de poseer
el marcado CE.
•
Los derivados de los medios auxiliares deteriorados o peligrosos; mediante la
exigencia de utilizar medios auxiliares con marcado CE o en su caso, medios
auxiliares en buen estado de mantenimiento, montados con todas las protecciones
diseñadas por su fabricante.
•
Los derivados por el mal comportamiento de los materiales preventivos a emplear en
la obra, que se exigen en su caso, con marcado CE o con el certificado de ciertas
normas UNE.
4.2.
Riesgos especiales.
Los propios de trabajar en una carretera abierta al tráfico.
Los derivados de la toxicidad y peligrosidad de las pinturas y productos asociados.
4.3.
Riesgos no eliminables completamente.
Generalidades
Analizando los procedimientos y equipos técnicos a utilizar en los distintos trabajos a
ejecutar en la obra, se deducen los siguientes riesgos:
•
•
Caídas al mismo nivel, especialmente si hay acumulación de materiales, herramientas o
equipos de protección.
Atropellos durante los desplazamientos maquinaria.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-5–
Estudio de Seguridad y Salud
•
Colisiones, vuelcos y falsas maniobras ocasionados por la maquinaria.
•
Accidentes de circulación de vehículos propios y de terceros.
•
Golpes con objetos o útiles de trabajo en todo el proceso de la obra.
•
Generación de excesivos gases.
•
Proyección de partículas.
•
Dermatosis por contacto con materiales.
•
Esguinces salpicaduras y pinchazos.
•
Sobreesfuerzos.
•
Golpes de calor.
•
Riesgos generales del trabajo sobre los trabajadores sin formación adecuada y no
idóneos para el puesto que ocupan.
•
Riesgos específicos inherentes al uso de determinada maquinaria y medios auxiliares,
así como los propios de cada actividad los cuales se especifican en el punto 4.5 y 6.
Riesgos profesionales más relevantes por actividad
•
Atropellos y atrapamientos por maquinaria y vehículos.
•
Accidentes con vehículos de terceros
•
Inhalación de vapores.
4.4.
Medidas generales para reducir los riesgos.
Medidas preventivas generales en la organización del trabajo.
Partiendo de una organización del servicio donde el Plan de Seguridad sea conocido
ampliamente: El jefe obra o servicio dirigirá su implantación y el encargado de obra o
servicio realizará las operaciones de su puesta en práctica y verificación. Para este servicio
las medidas preventivas se impondrán según las líneas siguientes:
•
Normativa de prevención dirigida y entregada a los operarios de las máquinas y
herramientas para su aplicación en todo su funcionamiento.
•
Cuidar el cumplimiento de la normativa vigente en el manejo de máquinas y
herramientas, así como en el movimiento de materiales y cargas.
•
Los conductores de maquinaria y vehículos estarán en posesión de las
correspondientes licencias, en vigor, con las categorías legalmente exigibles a cada
tipo de máquina o vehículo.
•
Mantener las herramientas en buen estado de conservación.
•
Los vehículos, tanto de transporte de personal como de materiales y maquinaria,
deberán estar en perfecto estado de uso cumpliendo los requisitos exigidos tanto por
el código de circulación como por la Consejería de Industria y Transporte.
•
Señalización de la obra en su generalidad y de acuerdo con la normativa vigente, así
como vigilancia y ordenación del tráfico, cuando sea preciso, en los viales
adyacentes.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-6–
Estudio de Seguridad y Salud
•
Evitar trabajos superpuestos.
•
No permanecer en el radio de acción de las máquinas.
•
Asegurar la entrada y salida de materiales de forma organizada y coordinada con los
trabajos de realización de la obra o servicio.
•
Orden y limpieza en toda la zona de trabajo y almacén.
Protecciones colectivas.
Las protecciones previstas son:
•
Señales varias en el servicio de indicación de peligro.
•
Señales normalizadas para el tránsito de vehículos. Los trabajos se señalizarán de
acuerdo con la Norma de Carreteras 8.3-IC “Señalización de obras”, tomando todas las
precauciones necesarias para evitar molestias y accidentes al tráfico tanto peatonal
como rodado.
•
Conos de señalización
•
Balizamiento luminoso.
Se comprobará que todas las máquinas y herramientas disponen de sus protecciones
colectivas de acuerdo con la normativa vigente.
Finalmente, el Plan puede adoptar mayores protecciones colectivas; en primer lugar todas
aquellas que resulten según la normativa vigente y que aquí no estén relacionadas; y en
segundo lugar, aquellas que considere el autor del Plan incluso incidiendo en los medios
auxiliares de ejecución de obra para una buena construcción.
Todo ello armonizado con la formación de los trabajadores en la prevención de riesgos.
Elementos de protección individual.
Las protecciones necesarias para la realización de los trabajos previstos desde el proyecto
son las siguientes:
Protección del cuerpo, de acuerdo con la climatología, mediante ropa de trabajo adecuada.
•
Monos o buzos. Se tendrán en cuenta las reposiciones a lo largo de la obra, según
Convenio Colectivo provincial.
•
Impermeables.
•
Chalecos reflectantes
Protección del trabajador en su cabeza, extremidades y ojos con los siguientes medios:
•
Gafas antipartículas
•
Guantes de cuero para manejo de materiales.
•
Mascarilla antipolvo y / o antiinhalación de gases.
Prevención de los riesgos en la maquinaria.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-7–
Estudio de Seguridad y Salud
La prevención sobre la utilización de máquinas y herramientas se desarrollará en el Plan de
acuerdo con los siguientes principios:
•
Se cumplirá el R.D. 1215/97,de 18 de julio(BOE 7-8-97), en cuanto a disposiciones
mínimas de seguridad en los equipos de trabajo.
• Se cumplirá lo indicado en el Reglamento de máquinas, en los I.T.C. correspondientes, y
con las especificaciones de los fabricantes.
• Las máquinas y herramientas a utilizar en obra dispondrán de su manual de instrucciones
y manejo que incluye:
- Riesgos que entraña para los trabajadores.
- Modo de uso con seguridad.
- No se prevé la utilización de máquinas sin reglamentar.
Más adelante se detallarán los riesgos, protecciones y normas básicas de seguridad de
algunas de las principales máquinas de la obra.
4.5.
Unidades constructivas de la obra, su identificación de riesgos y medidas
correctoras.
A continuación se describen las principales unidades de la obra que se definen en el
presente proyecto.
Trabajos de replanteo
Los trabajos de replanteo será la primera labor a realizar en toda la actuación de la obra y
continuará a lo largo de la misma.
En una primera fase de inicio los riesgos identificados son mínimos, aunque irán
incrementándose a medida que se desarrollan las distintas unidades de la obra.
No se prevé el uso de maquinaria, dado que, en todo caso, los replanteos se llevarán a cabo
por un topógrafo y taquímetro u otra instrumentación especifica, que no son considerados
maquinaria.
Se incluyen en los trabajos de replanteo la colocación de la señalización provisional de
desvío por obras.
•
•
RIESGOS:
•
Atropellos en carreteras y viales.
•
Golpes en la utilización de macetas y estacas.
•
Exposición al polvo.
•
Pisadas sobre objetos
•
Golpe de calor.
•
Casco de seguridad.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Colectivas:
•
Debido a que se trata de una vía abierta a la circulación, se colocarán las
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-8–
Estudio de Seguridad y Salud
correspondientes señales de obra para información y advertencia del tráfico.
Todos los trabajos previstos en este proyecto se señalizarán de acuerdo con
la Norma de Carreteras 8.3-IC “Señalización de obras”, tomando todas las
precauciones necesarias para evitar molestias y accidentes al tráfico tanto
peatonal como rodado. Éstas se encontrarán en perfecto estado de
conservación.
•
Se dotará al camión portaseñales de señalización luminosa suficiente para ser
visible por los usuarios de la vía.
•
Se emplearán estaquillas con señal reflectante para mejorar la visibilidad de las
mismas.
Individuales:
•
•
Se utilizaran botas de seguridad.
•
Se utilizarán chalecos o trajes reflectantes siempre.
•
Los trabajadores encargados de la colocación de señalización, además, llevarán
guantes protectores.
•
Martillos y macetas con protección
•
Uso de mascarillas antipolvo
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD:
•
Se realizarán los trabajos con luz solar siempre que sea posible.
•
Se dispondrá en el tajo de obra de agua potable para la hidratación continua de los
trabajadores así como zona cubierta y ventilada de descanso para prevenir el golpe de
calor en caso de altas temperaturas.
Fresado de marcas viales
Consistirá esta unidad en el fresado mecánico de la capa de rodadura existente y del
pavimento de hormigón de la pasarela, así como su limpieza, retirada y carga a vertedero.
•
•
RIESGOS:
•
Cortes o daños producidos por las máquinas
•
Proyección de partículas
•
Generación de polvo
•
Atropellos
•
Ruido
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Colectivas:
•
En los trabajos en la pasarela se colocará una lona de protección fijada a la
barandilla con el fin de evitar la proyección de partículas sobre el vial, así como
minimizar el esparcimiento del polvo generado.
•
Se acotará el área de trabajo para evitar los riesgos al personal en general,
restringiendo el paso a ésta salvo a aquel personal específico para esta operación.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-9–
Estudio de Seguridad y Salud
•
Señalización de la obra con indicación de peligro.
•
Balizamiento luminoso nocturno. (Balizas sobre cono y cascadas de luz.) de las
zonas fresadas.
•
Orden y limpieza en el tajo para evitar tropiezos y atropamientos de partes del
cuerpo con herramientas o material.
•
Señal acústica de retroceso en la maquinaria.
Individuales:
•
•
Guantes de cuero.
•
Calzado de protección.
•
Chalecos reflectantes.
•
Gafas antiimpactos
•
Protección del aparato auditivo.
•
Casco de seguridad.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
•
Normativa de prevención dirigida y entregada a los operarios de las máquinas y
herramientas para su aplicación en todo su funcionamiento.
•
Mantener las herramientas en buen estado de conservación.
•
Se realizarán los trabajos con luz solar siempre que sea posible.
•
Se dispondrá en el tajo de obra de agua potable para la hidratación continua de los
trabajadores así como zona cubierta y ventilada de descanso para prevenir el golpe
de calor en caso de altas temperaturas.
Señalización horizontal
Contempla la unidad de pintado de marcas viales sobre pavimento asfáltico.
•
•
RIESGOS
•
Toxicidad de la pintura
•
Salpicaduras
•
Golpes en general en el proceso
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Colectivas:
•
Se señalizará y balizará la zona de actuación de la maquinaria.
•
No se permitirá el paso a personas ajenas a la obra.
•
Señalización de la obra con indicación de peligro, de acuerdo con lo previsto en el
Manual de Señalización Móvil de Obras –1997- del Ministerio de Fomento.
•
Vallas de limitación y protección de la zona de actuación de la maquinaria.
•
Cinta de balizamiento.
•
Balizamiento luminoso nocturno. (Balizas sobre cono y cascadas de luz.)
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
- 10 –
Estudio de Seguridad y Salud
•
Control del tráfico rodado.
Individuales:
•
•
Guantes de goma.
•
Pantalla facial protectora frente a salpicaduras de pintura.
•
Chalecos reflectantes.
•
Mascarilla según especificaciones del fabricante de la pintura.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD:
•
Normativa de prevención dirigida y entregada a los operarios de las máquinas y
herramientas para su aplicación en todo su funcionamiento.
•
Mantener las herramientas en buen estado de conservación.
•
Se realizarán los trabajos con luz solar siempre que sea posible.
•
Se dispondrá en el tajo de obra de agua potable para la hidratación continua de los
trabajadores así como zona cubierta y ventilada de descanso para prevenir el golpe
de calor en caso de altas temperaturas.
5. DAÑOS A TERCEROS
Se señalizará, de acuerdo con la normativa vigente, el enlace con los caminos del entorno,
tomándose las adecuadas medidas de seguridad que cada caso requiera.
Todos los trabajos previstos en este proyecto se señalizarán de acuerdo con la Norma de
Carreteras 8.3-IC “Señalización de obras”, tomando todas las precauciones necesarias para
evitar molestias y accidentes al tráfico tanto peatonal como rodado.
Si alguna zona pudiera ser afectada por proyecciones de material como consecuencia de los
trabajos inherentes a la obra, se establecerán medidas de interrupción de tránsito y se
dispondrán las oportunas protecciones.
6 MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES
6.1.
FRESADORA
RIESGOS
−
Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.).
−
Máquina en marcha fuera de control (abandono de la
cabina de mando sin desconectar la máquina y bloquear
los frenos).
−
Choque contra otros vehículos.
−
Contactos con líneas eléctricas (aéreas o enterradas).
−
Incendio.
−
Quemaduras (trabajos de mantenimiento).
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
- 11 –
Estudio de Seguridad y Salud
−
Atrapamientos (trabajos de mantenimiento).
−
Proyección de objetos.
−
Caída de personas desde la máquina.
−
Golpes.
−
Ruido propio y ambiental (trabajo al unísono de varías
máquinas).
−
Vibraciones.
−
Los derivados de los trabajos realizados en ambientes
polvorientos.
−
Los derivados de trabajos en condiciones meteorológicas
extremas.
PROTECCIONES
COLECTIVAS
−
Se prohíbe el paso en la zona la −
realización de trabajos o la permanencia
−
de personas.
−
La velocidad de la fresadora será
−
suficientemente lenta como para no
entrañar ningún riesgo.
−
−
La fresadora estarán dotada de un −
extintor timbrado, y con las revisiones al
−
día.
−
La fresadora estará dotadas de luces y
−
bocina de retroceso.
PERSONALES
Gafas antiproyecciones.
Casco de polietileno (sólo cuando
exista riesgo de golpes en la cabeza).
Cinturón elástico antivibratorio.
Guantes de cuero, de goma o de PVC.
Calzado para conducción de vehículos.
Mascarillas
antipolvo
mecánico recambiable.
con
filtro
Botas de seguridad con puntera
reforzada
(operaciones
de
mantenimiento).
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
−
Se prohíbe expresamente el abandono de la fresadora con el motor en marcha.
−
Se prohíbe el transporte de personas ajenas a la conducción sobre la fresadora.
−
Se prohíbe el acceso a la conducción con vestimentas sin ceñir, cadenas pulseras,
anillos, relojes, porque pueden engancharse en los salientes o en los controles.
−
Se prohíbe la permanencia de operarios en el tajo de la fresadora, en prevención de
atropellos.
−
Se prohíbe expresamente dormitar a la sombra proyectada por la fresadora en estación,
en prevención de accidentes.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
- 12 –
Estudio de Seguridad y Salud
6.2.
MÁQUINA DE PINTAR
RIESGOS
−
Atropellos
−
Caídas al mismo nivel
−
Proyección de partículas de pintura
−
Aplastamiento de los pies con la máquina
−
Posturas inadecuadas
−
Sobreesfuerzos por empujar máquina pesada.
−
Exposición
extremas
a
temperaturas
ambientales
PROTECCIONES
COLECTIVAS
−
−
PERSONALES
- Ropa de trabajo apropiada
- Sombrero de paja o
asimilable para protección
solar
- Gafa de protección contra
salpicadura
Los trabajos no comenzarán hasta que la señalización - Guantes de cuero y goma
de obras esté perfectamente definida y situada en su - Calzado de seguridad
- Chaleco reflectante
lugar.
Por lo general debe trabajar sobre la máquina de
pintar o en su entorno. Cerciorarse de que en la línea
de trabajo, permanecen instaladas las señales de
tráfico previstas: conos, señales de desvío de
limitación de velocidad...
−
Mantener orden
despejadas.
−
Seguir las instrucciones dadas para la máquina de
pintura.
y
limpieza,
zonas
de
paso
-Cinturón o faja para
sobreesfuerzos
7. MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS
Medicina preventiva
Las posibles enfermedades profesionales que puedan originarse en estas obras son las
normales que trata la medicina del trabajo e higiene industrial.
Todo ello se resolverá de acuerdo con los servicios de prevención de empresa quienes
ejercerán la dirección y el control de las enfermedades profesionales, tanto en la decisión de
utilización de los medios preventivos como la observación médica de los trabajadores.
Primeros auxilios
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
- 13 –
Estudio de Seguridad y Salud
Para atender a los primeros auxilios existirá un botiquín de urgencia situado en cada punto
de trabajo.
El centro médico de urgencia más próximo a las obras es el Hospital de Can Misses
(Eivissa). (Teléfono en el listado del ANEJO 1 de esta Memoria.)
8. MEDIDAS DE HIGIENE E INSTALACIONES DEL PERSONAL
Dadas las características de los trabajos, de tipo itinerante y su escasa duración, se
considera innecesaria la ejecución de instalaciones provisionales fijas; de la misma manera
en el caso del comedor, existen en las proximidades de los trabajos establecimientos de
restauración adecuados y dado el carácter de los trabajos, móvil, se considera más práctica
la utilización de estos servicios ajenos, que el montaje de la instalación correspondiente.
9. FORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD
El Plan especificará el Programa de Formación e Información de los trabajadores y
asegurará que éstos conozcan el Plan.
Eivissa, junio de 2013
El Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Fdo.: J. Daniel Martorell Lletí
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
- 14 –
Estudio de Seguridad y Salud
ANEJO A LA MEMORIA NÚMERO 1:
Plan de emergencia
Estudio de Seguridad y Salud
TELÉFONOS DE INTERÉS PARA SERVICIOS DE URGENCIAS
- Hospital Can Misses
971 39 70 00
971 39 70 00
- Clínica Can Vilàs
971 30 19 16
- Radio Taxi
971 30 70 00
- Guardia Civil
971 30 11 00
971 30 11 95
- Comisaría de Policía
971 30 53 13
- Policía Nacional
091
- Emergencias
112
- Ambulancias
061
- Protección Civil
971 31 37 13
- Oficinas Seguridad Social
971 30 52 61
Estudio de Seguridad y Salud
ANEJO A LA MEMORIA NÚMERO 2:
Documentación que ha de tener el contratista
Estudio de Seguridad y Salud
DOCUMENTACIÓN QUE HA DE TENER EL CONTRATISTA
El contratista deberá recopilar la documentación de referencia a la Seguridad y Salud en la
obra que se enumera a continuación, con la finalidad de que pueda ser consultada por el
Coordinador de Seguridad y Salud en ejecución de obra, así como demás figuras que, de
acuerdo con lo establecido legalmente al respecto, tengan derecho a hacerlo.
Plan de Seguridad y Salud (obra).
Libro de Incidencias (obra).
Libro de registro de Seguridad y Salud (obra).
Teléfonos y direcciones de emergencia (obra).
Acta de aprobación del Plan de Seguridad y Salud (obra).
Documentos de entrega a los trabajadores del EPI’s necesario (obra).
Documentos de utilización de maquinaria o herramientas (obra).
Documentos de designación de responsables de seguridad y Recursos Preventivos
(obra).
Certificados de máquinas (grúas, aparatos elevadores, maquinaria de obra pública,
andamios… ) (obra).
Certificación de los maquinistas (gruísta…) (obra).
Certificado de aptitud médica del personal.
Apertura del Centro de trabajo.
Copia de el último TC1-TC2.
Lista de subcontratistas y autónomos o Libro de Subcontratación (s/ Ley 32/2006, de 18
de octubre)
Libro de matrícula.
Libro de visitas.
Libro de subcontratación.
Libro de órdenes.
DOCUMENTO Nº5.2
PLANOS
DOCUMENTO Nº5.3
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PARTICULARES
Estudio de Seguridad y Salud
ÍNDICE
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN ......................................................................................2
2.- NORMATIVA DE APLICACIÓN...............................................................................2
3.- CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCION. ........................2
4.- PLAN DE EVACUACIÓN.......................................................................................10
5.- NORMAS DE SEGURIDAD DE UNIDADES CONSTRUCTIVAS ..........................11
6.- NORMAS DE MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES.........................................11
8.- DAÑOS A TERCEROS Y SERVICIOS AFECTADOS ...........................................13
9.- SEGUIMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LAS OBRAS.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD .........................................................................13
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-1–
Estudio de Seguridad y Salud
1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente Estudio de Seguridad y Salud, y por tanto el Pliego de Prescripciones Técnicas
Particulares que nos ocupa, será de aplicación en las obras de construcción del : PLIEGO
PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN
HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015) siendo éste su único
ámbito de vigencia.
Este Estudio de Seguridad y Salud forma parte del proyecto de construcción, es coherente
con el contenido del mismo y recoge las medidas preventivas adecuadas a los riesgos que
conlleve la realización de la obra.
A estos efectos, el presupuesto del estudio de seguridad y salud debe ir incorporado al
presupuesto general de la obra como un capítulo más del mismo.
No se incluyen en el presupuesto del estudio de seguridad y salud los costes exigidos para
la correcta ejecución de los trabajos, conforme a las normas reglamentarias en vigor y los
criterios técnicos generalmente admitidos, emanados de organismos especializados.
Las mediciones, calidades y valoración recogidas en el presupuesto del estudio de
seguridad y salud podrán ser modificadas o sustituidas por alternativas propuestas por el
Contratista en el plan de seguridad y salud a que se refiere el artículo 7 del Real Decreto
1627/97, previa justificación técnica debidamente motivada, siempre que ello no suponga
disminución del importe total, ni de los niveles de protección contenidos en el estudio.
2.- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Para la aplicación y elaboración del Plan de Seguridad y Salud, su puesta en obra y demás
aspectos relacionados con la seguridad y la salud, nos encontramos con amplias y variadas
normas aplicables a la Seguridad Y Salud en el Trabajo.
En la ejecución de la obra se establecerán los principios preventivos regulados en la
normativa existente en materia de Seguridad y Salud. En caso de diferencia o discrepancia,
predominará siempre la de mayor rango jurídico sobre la de menor. En el mismo caso, a
igualdad de rango jurídico predominará la más moderna sobre la más antigua.
Con el fin de abreviar y agilizar este Pliego, no se hace mención de la relación de normativa
de obligado cumplimiento al respecto, la cual puede ser consultada en el listado actualizado
de normativa de la página web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
(http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.75eb39a3ca8b485dce5f66a150c08a0c/?
vgnextoid=75164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD)
3.- CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCION.
Todos los elementos de protección (colectiva o individual) tendrán fijado un período de vida
útil, desechándose a su término.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-2–
Estudio de Seguridad y Salud
Cuando por las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en un
determinado equipo, se repondrá éste, independientemente de la duración prevista o fecha
de entrega.
Todo equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el que
fue concebido (por ejemplo, por un accidente), será desechado y repuesto al momento.
El uso de un medio de protección (colectivo o individual) nunca representará un riesgo en sí
mismo.
PROTECCIONES COLECTIVAS
Se contemplan los medios de protección colectiva durante los trabajos con la amplitud
necesaria para una actuación eficaz, ampliando el concepto de protección colectiva más allá
de lo que específicamente puede ser considerado como tal. Además de medios de
protección, como puede ser una barandilla, se prestará atención a otros aspectos, como una
iluminación adecuada, una señalización eficaz, una limpieza suficiente de la obra, que sin
ser medios específicos de protección colectiva, tienen su carácter en cuanto que con la
atención debida de los mismos, se mejora el grado de seguridad al reducir los riesgos de
accidentes.
Las protecciones colectivas y elementos de señalización se ajustarán a la normativa vigente,
y en particular cumplirán los siguientes requisitos:
-Contactos eléctricos
Con independencia de los medios de protección personal de que dispondrán los
electricistas, de las medidas de aislamiento de conducciones, interruptores,
transformadores, y en general de todas las instalaciones eléctricas, se instalarán relés
magnetotérmicos, interruptores diferenciales o cualquier otro dispositivo, según los
casos, que en caso de alteraciones en la instalación eléctrica, produzcan el corte de
suministro eléctrico.
-Dispositivos de seguridad de maquinaria
Serán mantenidos en correcto estado de funcionamiento, revisando su estado
periódicamente.
-Limpieza de obra
Se considera como medio de protección colectiva de gran eficacia. Se establecerá
como norma a cumplir por el personal la conservación de los lugares de trabajo en
adecuado estado de limpieza.
A continuación se describen algunas condiciones generales que deben cumplir algunos
medios de protección colectiva.
•
SEÑALIZACIÓN DE OBRAS
La señalización de las obras se hará conforme a lo dispuesto en la Instrucción 8.3-IC.
La señalización de seguridad se ajustará a lo indicado en el R.D. 485/97 de fecha 14-4-
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-3–
Estudio de Seguridad y Salud
97. También podrá señalizarse de acuerdo con el Manual de Señalización móvil de
obras, redactado en aplicación de la mencionada instrucción; así como de acuerdo con el
Manual de Ejemplos de señalización de Obras Fijas del Mº Fomento.
Se tendrá en cuenta lo dispuesto en el R.D. 485/97, de 14 de abril (BOE 23-4-97), sobre
señalización en los lugares de trabajo.
Las señales se irán colocando cuando aparezcan riesgos y se quitarán cuando ya no
exista tal riesgo. Se colocarán en lugares visibles y se repondrán cuando se deterioren.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Se tendrá en cuenta lo dispuesto en Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de
equipos de protección individual
Todo equipo de protección individual se ajustará a las Normas de Homologación del
Ministerio de Trabajo (O.M. 17/5/74) (B.O.E. 29/5/1974), siempre que existan, y al Real
Decreto 1407/1992 de 20 Noviembre y posteriores modificaciones. En concreto deberán
tener:
-
Marcado CE
-
Folleto informativo en que se indiquen claramente los niveles de protección ofrecidos
por el equipo, instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento,
revisión y desinfección. Si es categoría III, además de lo interior, debe llevar, junto al
marcado CE, un número de cuatro dígitos (código del organismo de control del
procedimiento de aseguramiento de la calidad).
A continuación se relacionan las principales prendas y equipos de protección individual de
utilización en esta obra, y las principales características que deben cumplir, así como su uso
recomendado.
• Casco de seguridad no metálico
Los cascos utilizados por los operarios serán: Clase N, cascos de uso normal, aislantes para
baja tensión (1.000 V).
El casco constará de casquete, que define la forma general del casco y éste, a su vez,
consta de la parte superior o copa, una parte más alta de la copa, y ala borde que se
entiende a lo largo del contorno de la base de la copa. La parte del ala situada por encima
de la cara podrá ser más ancha, constituyendo la visera.
El arnés o atalaje son los elementos de sujeción que sostendrán el casquete sobre la
cabeza del usuario. Se distinguirá lo que sigue: Banda de contorno, (parte del arnés que
abraza la cabeza), banda de amortiguación: parte del arnés en contacto con la bóveda
craneana y rueda de ajuste de la banda de contorno.
Entre los accesorios señalaremos el barboquejo, o cinta de sujeción, ajustable, que pasa por
debajo de la barbilla y se fija en dos o más puntos. Los accesorios nunca restarán eficacia al
casco.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-4–
Estudio de Seguridad y Salud
La luz libre, distancia entre la parte interna de la cima de la copa y la parte superior del
atalaje, siempre será superior a 21 milímetros.
La altura del arnés, medida desde el borde inferior de la banda de contorno a la zona más
alta del mismo, variará de 75 milímetros a 85 milímetros, de la menor a la mayor talla
posible.
La masa del casco completo, determinada en condiciones normales y excluidos los
accesorios, no sobrepasará en ningún caso los 450 gramos. La anchura de la banda de
contorno será como mínimo de 25 milímetros.
Los cascos serán fabricados con materiales incombustibles y resistentes a las grasas, sales
y elementos atmosféricos. Las partes que se hallen en contacto con la cabeza del usuario
no afectarán a la piel y se confeccionarán con material rígido, hidrófugo y de fácil limpieza y
desinfección.
El casquete tendrá superficie lisa, con o sin nervaduras, bordes redondeados y carecerá de
aristas y resaltes peligrosos, tanto exterior como interiormente. No presentará rugosidades,
hendiduras, burbujas ni defectos que mermen las características resistentes y protectoras
del mismo. Ni las zonas de unión ni el atalaje en sí causarán daño o ejercerán presiones
incómodas sobre la cabeza del usuario.
• Calzado de seguridad
El calzado de seguridad que utilizarán los operarios, serán botas de seguridad provistas de
puntera metálica para protección de los dedos de los pies contra los riesgos debidos a
caídas de objetos, golpes y aplastamientos, y suela de seguridad para protección de las
plantas de los pies contra pinchazos.
La bota deberá cubrir convenientemente el pie y sujetarse al mismo, permitiendo desarrollar
un movimiento adecuado al trabajo. Carecerá de imperfecciones y estará tratada para evitar
deterioros por agua o humedad. El forro y demás partes internas no producirán efectos
nocivos, permitiendo, en lo posible, la transpiración. Su peso no sobrepasará los 800 gr.
Llevará refuerzos amortiguadores de material elástico. Tanto la puntera como la suela de
seguridad deberán formar parte integrante de la bota, no pudiéndose separar sin que ésta
quede destruida. El material será apropiado a las prestaciones de uso, carecerá de rebabas
y aristas y estará montado de forma que no entrañe por si mismo riesgos, ni cause daños al
usuario. Todos los elementos metálicos que tengan función protectora serán resistentes a la
corrosión.
• Protector auditivo
El protector auditivo que utilizarán los operarios, será como mínimo clase E.
Es una protección personal utilizada para reducir el nivel de ruido que percibe el operario
cuando está situado en ambiente ruidoso. Consiste en dos auriculares que ajustan
convenientemente a cada lado de la cabeza por medio de elementos almohadillados,
quedando el pabellón externo de los oídos en el interior de los mismos, y el sistema de
sujeción por arnés.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-5–
Estudio de Seguridad y Salud
El modelo tipo habrá sido probado por un escucha, es decir, persona con una pérdida de
audición no mayor de 10 dB respecto de un audiograma normal en cada uno de los oídos y
para cada una de las frecuencias de ensayo.
Se definirá el umbral de referencia como el nivel mínimo de precisión sonora capaz de
producir una sensación auditiva en el escucha situado en el lugar de ensayo y sin protector
auditivo. El umbral de ensayo será el nivel mínimo de precisión sonora capaz de producir
sensación auditiva en el escucha en el lugar de prueba, con el protector auditivo colocado y
sometido a prueba. La atenuación será la diferencia expresada en decibelios, entre el
umbral de ensayo y el umbral de referencia.
Como señales de ensayo para realizar la medida de atenuación en el umbral se utilizarán
tonos puros de las frecuencias que siguen: 125, 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y
8000 Hz.
Los protectores auditivos de clase E cumplirán lo que sigue: Para frecuencias bajas de 250
Hz, la suma mínima de atenuación será 10 db; Para frecuencias medias de 500 a 4000 Hz,
la atenuación mínima de 20 dB, y la suma mínima de atenuación 95 dB. Para frecuencias
altas de 6000 y 8000 Hz, la suma mínima de atenuación será 35 db.
• Guantes de seguridad
Los guantes de seguridad utilizados por los operarios, serán de uso general anticorte,
antipinchazos y antierosiones para el manejo de materiales, objetos y herramientas.
Estarán confeccionados con materiales naturales o sintéticos, no rígidos, impermeables a
los agresivos de uso común y de características mecánicas adecuadas. Carecerán de
orificios, grietas y cualquier deformación o imperfecciones que merme sus propiedades.
Se adaptarán a la configuración de las manos haciendo confortable su uso. No serán en
ningún caso ambidextros. La talla, medida del perímetro del contorno del guante a la altura
de la base de los dedos, será la adecuada al operario.
La longitud desde la punta del dedo medio o corazón al filo del guante, o sea límite de la
manga, será en general de 320 milímetros o menos; Es decir, los guantes, en general, serán
cortos, excepto de aquellos casos que por trabajos especiales haya que utilizarlos medios,
de 320 milímetros a 430 milímetros, o largos, mayores de 430 milímetros. Los materiales
que entren en su composición y formación nunca producirán dermatosis.
• Cinturones de seguridad
Los cinturones de seguridad empleados por los operarios, serán cinturones de sujeción
clase A tipo 2.
Es decir, un cinturón de seguridad utilizado por el usuario para sostenerle a un punto de
anclaje anulando la posibilidad de caída libre. Estará constituido por una faja y un elemento
de amarre, estando provisto de dos zonas de conexión. Podrá ser utilizado abrazando el
elemento de amarre a una estructura.
La faja estará confeccionada con materiales flexibles que carezcan de empalmes y
deshilachaduras. Los cantos o bordes no deben tener aristas vivas que puedan causar
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-6–
Estudio de Seguridad y Salud
molestias. La inserción de elementos metálicos no ejercerá presión directa sobre el usuario.
Todos los elementos metálicos, hebillas, argollas en D y mosquetón, sufrirán en el modelo
tipo, un ensayo a la tracción de 700 Kp (6.867 N) y una carga de rotura no inferior a 1.000
Kp (9.81O N). Serán también resistentes a la corrosión.
La faja sufrirá ensayo de tracción, flexión, al encogimiento y al rasgado.
Si el elemento de amarre fuese una cuerda, será de fibra natural, artificial o mixta, de
trenzado y diámetro uniforme, mínimo 10 milímetros y carecerá de imperfecciones. Si fuese
una banda debe carecer de empalmes y no tendrá aristas vivas. Este elemento de amarre
también sufrirá ensayo a la tracción en el modelo tipo.
• Gafas de seguridad
Las gafas de seguridad que utilizarán los operarios, serán gafas de montura universal contra
impactos, como mínimo clase A, siendo conveniente de Clase D.
Las gafas deberán cumplir los requisitos que siguen: Serán ligeras de peso y de buen
acabado, no existiendo rebabas ni aristas cortantes o punzantes.
Podrán limpiarse fácilmente y tolerarán desinfecciones periódicas sin merma de sus
prestaciones. No existirán huecos libres en el ajuste de los oculares a la montura.
Dispondrán de aireación suficiente para evitar en lo posible el empañamiento de los oculares
en condiciones normales de uso. Todas las piezas o elementos metálicos, en el modelo tipo,
se someterán a ensayo de corrosión, no debiendo observarse la aparición de puntos
apreciables de corrosión. Los materiales no metálicos que entren en su fabricación no
deberán inflamarse al someterse a un ensayo de 500 ºC de temperatura y, sometidos a la
llama, la velocidad de combustión no será superior a 60 mm/minuto. Los oculares estarán
firmemente fijados en la montura, no debiendo desprenderse a consecuencia de un impacto
de bola de acero de 44 gramos de masa, desde 130 cm de altura, repetido tres veces
consecutivas.
Los oculares estarán construidos en cualquier material de uso oftálmico, con tal que soporte
las pruebas correspondientes. Tendrán buen acabado y no presentarán defectos
superficiales o estructurales que puedan alterar la visión normal del usuario. El valor de la
transmisión media al visible, medida con espectrofotómetro, será superior al 89%.
Si el modelo tipo supera la prueba al impacto de bola de acero de 44 gramos, desde una
altura de 130 cm, repetido tres veces, será de clase A. Si supera la prueba de impactos
punzón, será clase B. Si superarse el impacto de perdigones de plomo de 4,5 milímetros de
diámetro clase C. En el caso que supere todas las pruebas citadas se clasificarán como
clase D.
• Mascarilla antipolvo
Las mascarillas antipolvo que emplearán los operarios estarán homologadas. La mascarilla
antipolvo es un adaptador facial que cubre las entradas a las vías respiratorias, siendo
sometido el aire del medio ambiente, antes de su inhalación por el usuario, a una filtración
de tipo mecánico.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-7–
Estudio de Seguridad y Salud
Los materiales constituyentes del cuerpo de la mascarilla podrán ser metálicos, elastómeros
o plásticos, con las características que siguen: No producirán dermatosis y su olor no podrá
ser causa de trastornos en el trabajador. Serán incombustibles o de combustión lenta. Los
arneses podrán ser cintas portadoras; los materiales de las cintas serán de tipo elastómero y
tendrán las características expuestas anteriormente. Las mascarillas podrán ser de diversas
tallas, pero en cualquier caso tendrán unas dimensiones tales que cubran perfectamente las
entradas a las vías respiratorias.
Las piezas de conexión, parte destinada a acoplar el filtro en su alojamiento, no presentarán
fugas.
En la válvula de inhalación, su fuga no podrá ser superior a 2.400 ml/minuto a la exhalación,
y su pérdida de carga a la inhalación no podrá ser superior a 25 milímetros de columna de
agua (238 Pa).
En las válvulas de exhalación su fuga a la inhalación no podrá ser superior a 40 ml/minuto, y
su pérdida de carga a la exhalación no será superior a 25 milímetros de columna de agua
(238 Pa).
El cuerpo de la mascarilla ofrecerá un buen ajuste con la cara del usuario y sus uniones con
los distintos elementos constitutivos cerrarán herméticamente.
• Bota impermeable al agua y a la humedad
Las botas impermeables al agua y a la humedad que utilizarán los operarios, serán clase N,
pudiéndose emplear también la clase E.
La bota impermeable deberá cubrir convenientemente el pie, y como mínimo, el tercio
inferior de la pierna, permitiendo al usuario desarrollar el movimiento adecuado al andar en
la mayoría de los trabajos.
La bota impermeable deberá confeccionarse con caucho natural o sintético u otros
productos sintéticos, no rígidos, siempre que no afecten a la piel del usuario.
Asimismo carecerán de imperfecciones o deformaciones que mermen sus propiedades, así
como de orificios, cuerpos extraños y otros defectos que puedan mermar su funcionalidad.
Los materiales de la suela y tacón deberán poseer unas características adherentes tales que
eviten deslizamientos, tanto en suelos secos como en aquellos que estén afectados por el
agua.
El material de la bota tendrá unas propiedades tales que impida el paso de la humedad
ambiente hacia el interior.
La bota impermeable se fabricará, a ser posible, en una sola pieza, pudiéndose adoptar un
sistema de cierre diseñado de forma que la bota permanezca estanca.
Podrán confeccionarse con soporte o sin él, sin forro o bien forradas interiormente, con una
o más capas de tejido no absorbente, que no produzca efectos nocivos en el usuario.
La superficie de la suela y el tacón, destinada a tomar contacto con el suelo, estará provista
de resaltes y hendiduras, abiertos hacia los extremos para facilitar la eliminación de material
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-8–
Estudio de Seguridad y Salud
adherido.
Las botas impermeables serán lo suficientemente flexibles para no causar molestias al
usuario, debiendo diseñarse de forma que sean fáciles de calzar. Cuando el sistema de
cierre o cualquier otro accesorio sean metálicos deberán ser resistentes a la corrosión.
El espesor de la caña deberá ser lo más homogéneo posible, evitándose irregularidades que
pueden alterar su calidad, funcionalidad y prestaciones.
El modelo tipo se someterá a ensayos de envejecimiento en caliente, envejecimiento en frío,
de humedad, de impermeabilidad y de perforación con punzón, debiendo superarlos.
INSTALACIONES DE HIGIENE EN LA OBRA
En el punto 8 de la memoria se especifican las necesidades en función de los trabajadores
previstos con el fin de dar cumplimiento al RD 1627/97.
INSTALACIONES PROVISIONALES
En el presente capítulo se abordarán todas aquellas instalaciones que se deben disponer en
la obra para cubrir las distintas necesidades que ésta requiere para su correcta ejecución.
• Toma de agua
El suministro de agua necesaria para los distintos empleos de ésta en obra se realizará
desde la instalación general, en el punto en que la Compañía Municipal de Aguas haya
autorizado al efecto.
Esta instalación constará de una válvula de cierre en la toma, contador, una canalización
hasta el tajo, y las distintas válvulas de cierre en punta que sean necesarias según las
ramificaciones a realizar.
Dicha canalización deberá estar dimensionada para soportar la presión de trabajo y los
golpes de ariete que puedan producirse por cortes rápidos de las válvulas.
En todo momento debe protegerse dicha canalización de golpes, aplastamiento y cortes que
puedan ocasionar los distintos trabajos de la obra, así como la fijación de la misma al
terreno o elementos estructurales que impidan el movimiento de ésta por incrementos de
presión o golpes de ariete.
• Protección instalación eléctrica
La definición de la instalación colocada en obra, al igual que las instalaciones definitivas,
deberán cumplir las Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento Electrotécnico
de Baja o de Alta Tensión, según el caso.
Se prohíbe la conexión de los cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la
utilización de las clavijas macho-hembra.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
-9–
Estudio de Seguridad y Salud
EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Al no existir material altamente inflamable en la obra que nos ocupa, se considera
exclusivamente necesaria la adopción de las siguientes medidas frente a los posibles
incendios durante los trabajos:
Los extintores de incendio, emplazados en la obra, estarán fabricados con acero de alta
embutibilidad y alta soldabilidad. Se encontrarán bien acabados y terminados, sin rebabas,
de tal manera que su manipulación nunca suponga un riesgo por si misma.
Los extintores estarán esmaltados en color rojo, llevarán soporte para su anclaje y estarán
dotados con manómetro. La simple observación de la presión del manómetro permitirá
comprobar el estado de su carga. Se revisarán periódicamente y como máximo cada seis
meses.
El recipiente del extintor cumplirá el Reglamento de Aparatos a Presión, Real Decreto
1244/1979 del 4 de abril de 1979 (B.O.E. 29-5-1979). El extintor siempre cumplirá la
Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP (O.M. 31-5-1982).
Para su mayor versatilidad todos los extintores serán portátiles, de polvo polivalente y de 12
kg de capacidad de carga.
Los extintores estarán visiblemente localizados en lugares donde tengan fácil acceso y
estén en disposición de uso inmediato en caso de incendio.
Los extintores portátiles se emplazarán sobre un paramento vertical a una altura de 1,20
metros, medida desde el suelo a la base del extintor.
Si existiese instalación de alta tensión, para el caso que ella fuera el origen de un siniestro,
se emplazará cerca de la instalación con alta tensión un extintor. Este será de dióxido de
carbono, CO2, de 5 kg de capacidad de carga.
4.- PLAN DE EVACUACIÓN
En la obra debe desarrollarse un plan de evacuación frente a situaciones que necesiten una
rápida evacuación de personal e incluso de maquinaria de los tajos donde se produzca
alguna situación de peligro que haga necesario tomar estas medidas, como puede ser la
evacuación inmediata de heridos.
Para ello se tomarán las siguientes medidas:
- Se define una ruta de evacuación, para casos de emergencia. La ruta discurre por
carreteras de competencia Municipal y también del Consell Insular d’Eivissa, y, en general
se encuentran en buen estado, ya que están abiertas al tráfico cotidiano.
- Se ha seleccionado esta ruta por ser la de menor trayecto y trazado más cómodo.
- Se incluye entre los planos de Seguridad y Salud de este proyecto el correspondiente a la
ruta de evacuación de la obra hasta el Hospital de Can Misses.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
- 10 –
Estudio de Seguridad y Salud
5.- NORMAS DE SEGURIDAD DE UNIDADES CONSTRUCTIVAS
Las normas de Seguridad a adoptar en las diferentes unidades constructivas ya fueron
previstas en la Memoria del presente Estudio de Seguridad y Salud, por lo que en este punto
se hace referencia a las mismas.
6.- NORMAS DE MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES
Se plantean a continuación aquellas prescripciones que complementan a las ya previstas en
la Memoria del presente Estudio.
BARREDORA MECANIZADA
- Antes de entrar en la carretera, deberán haberse limpiado correctamente las ruedas de la
barredora, garantizando que el propio paso de ésta no produzca suciedad.
- Se revisarán periódicamente todos los puntos de escape del motor para evitar que en la
cabina se reciban gases nocivos.
- Se prohíbe que los conductores abandonen la barredora con el motor en marcha, para
evitar el riesgo de atropello.
- Se prohíbe el transporte de más personas sobre la barredora, de las previstas por el
modelo s/ especificaciones del fabricante.
- Se prohíbe expresamente acceder a la cabina de mandos de la barredora utilizando
vestimentas sin ceñir y joyas (cadenas, relojes o anillos) que puedan engancharse en los
salientes y los controles.
- Se prohíbe estacionar la barredora a menos de tres metros (como norma general) del
borde de barrancos, hoyos, zanjas y asimilables, para evitar el riesgo de vuelcos por
fatiga del terreno.
- Los conductores de las barredoras serán operarios de probada destreza en el manejo de
estas máquinas, en prevención de los riesgos por impericia.
- Se prohíbe expresamente dormitar a la sombra proyectada por el rodillo vibrante en
estación, en prevención de accidentes.
- Para las maniobras de aparcamiento y salida de las barredoras, respecto de una
carretera, se tendrá especial cuidado, y se señalizará la maniobra con antelación
suficiente para la correcta percepción de los usuarios de la vía.
- La limpieza de las escobas y demás utensilios de la barredora se efectuará en los lugares
indicados para tal labor, en prevención de riesgos de generación de polvo.
HERRAMIENTAS MANUALES
ALICATES:
-
Están exclusivamente diseñados para sujetar, doblar o cortar.
-
Se vigilará el buen estado de quijadas que no estén melladas o desgastadas, el
tornillo o pasador en buen estado, que las herramientas no tengan grasas ni
aceites.
-
No se emplearán como llaves, ya que sus mordazas son flexibles y resbalan,
además se redondean los pernos y las tuercas.
-
No colocar los dedos entre los mangos.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
- 11 –
Estudio de Seguridad y Salud
-
No golpear piezas u objetos con los alicates.
-
Se engrasará periódicamente el pasador de la articulación.
DESTORNILLADORES:
- El espesor, anchura y forma de destornillador a utilizar, estará ajustado a la
cabeza del tornillo a manipular.
-
El mango estará en buen estado y amoldado a la mano, no será de superficie lisa.
se desecharán los destornilladores con el mango roto, hoja doblada o punta rota o
retorcida.
-
No se empleará en lugar de punzones, cuñas, palancas o similares.
-
La punta del destornillador siempre tendrá los lados paralelos y afilados.
-
No debe sujetarse con las manos la pieza a trabajar. En su lugar debe utilizarse
un banco o superficie plana.
LLAVES:
- Utilizar la llave de dimensiones adecuadas al perno o tuerca a apretar o
desapretar.
-
Las llaves deterioradas no se reparan, se reponen. Una llave con la mordaza
gastada o con defectos mecánicos (golpes..) está deteriorada, ya que se
destempla o pierden paralelismo las caras interiores.
-
No se expondrán a excesivo calor.
-
La cremallera y el tornillo de ajuste, en las llaves de boca ajustable, deslizarán
correctamente.
-
La torsión se efectúa girando hacia el operario, nunca empujando. Al girar
asegurarse que los nudillos no se golpean contra algún objeto.
-
Se utilizará la llave de boca fija, de forma que esté completamente abrazada y
asentada a la tuerca y formando ángulo recto con el eje del tornillo que aprieta.
-
La llave de boca variable debe abrazar totalmente en su interior a la tuerca y debe
girarse en la dirección que suponga que la fuerza la soporta la quijada fija. Tirar
siempre de la llave evitando empujar sobre ella.
-
No se emplearán las llaves como martillo.
-
No se debe sobrecargar la capacidad de una llave utilizando una prolongación de
tubo sobre el mango, utilizar otra como alargo o golpear ésta con un martillo. Es
más seguro utilizar una llave más pesada o de estrías.
-
Utilizar con preferencia la llave de boca fija en vez de la de boca ajustable.
MARTILLOS Y MAZOS:
- Seleccionar un martillo de tamaño y dureza adecuados para cada una de las
superficies a golpear.
-
Las cabezas no tendrán rebabas.
-
Los mangos de madera (nogal o fresno) serán de longitud proporcional al peso de
la cabeza y sin grietas, ni astillas. Se desecharán los mangos reforzados con
cuerdas o alambre.
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
- 12 –
Estudio de Seguridad y Salud
-
Las cuñas estarán fijadas oblicuamente respecto al eje de la cabeza del martillo,
de forma que la presión se distribuya uniformemente en todas las direcciones
radiales.
-
No utilizar martillos con la cabeza floja o cuña suelta, comprobarlo antes de
utilizar.
-
Observar que la pieza a golpear se encuentra apoyada sobre una base sólida y
plana, no endurecida para evitar rebotes.
-
Sujetar el mango por el extremo.
-
En caso de golpear clavos, se deben sujetar por la cabeza y nunca por el
extremo.
-
Se debe procurar golpear sobre la superficie de impacto con toda la cara del
martillo.
-
No utilizar un martillo para golpear otro o para dar vueltas a otras herramientas o
como palanca.
8.- DAÑOS A TERCEROS Y SERVICIOS AFECTADOS
Se señalizará, de acuerdo con la normativa vigente, el enlace con los caminos y calles del
entorno, tomándose las adecuadas medidas de seguridad que cada caso requiera. Se
señalizará y balizará, en su caso, la existencia de zanjas abiertas, para impedir el acceso a
ellas a todas las personas ajenas a los trabajos que las originaron.
Para evitar posibles accidentes con daños a terceros, se colocarán las oportunas señales de
advertencia de salida de camiones y de limitación de velocidad en las calles, a las distancias
reglamentarias del entronque con ellas. Si alguna zona pudiera ser afectada por
proyecciones de piedra como consecuencia de los trabajos inherentes a la obra, se
establecerán medidas de interrupción de tránsito y se dispondrán las oportunas
protecciones.
9.- SEGUIMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LAS OBRAS. PLAN
DE SEGURIDAD Y SALUD
De acuerdo con este estudio la empresa adjudicataria de las obras redactará, antes del
comienzo de las mismas, un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (el cual cumplimentará
el Estudio ya aprobado para el inicio de la obra que nos ocupa, con los nuevos aspectos a
tener en cuenta) donde se analicen, estudien, desarrollen y complementen, en función de su
propio sistema de ejecución de la obra, las previsiones contenidas en este estudio.
En este Plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de prevención
que el contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, que no podrán
implicar disminución de los niveles de protección previstos en este estudio, ni tampoco
disminución en la valoración económica. Este Plan, debe ser revisado y aprobado, en su
caso, por la Dirección Facultativa o por el Coordinador de Seguridad y Salud si procede. Se
incluirá en el mismo la periodicidad de las revisiones que han de hacerse a los vehículos y
maquinaria. Este Plan de Seguridad y Salud debe constituir el instrumento básico de
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
- 13 –
Estudio de Seguridad y Salud
ordenación de las actividades de identificación y, en su caso, evaluación de los riesgos y
planificación de la actividad preventiva.
El Plan de Seguridad y Salud podrá ser modificado por el contratista en función del proceso
de ejecución de la obra, de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias o
modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra, debiendo ser sometidas a
aprobación del coordinador en materia de seguridad y salud durante la fase de ejecución de
obra todas ellas.
El Plan estará en la obra a disposición permanente de la dirección facultativa, así como de
quienes intervengan en la ejecución de la obra, personas u órganos con responsabilidades
en materia de prevención de las empresas intervinientes, y de los representantes de los
trabajadores. Todos ellos podrán presentar por escrito, y de forma razonada, las
sugerencias y alternativas que estimen oportunas.
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD
Cuando en la ejecución de la obra intervenga más de una empresa, o una empresa y
trabajadores autónomos, se deberá designar antes del inicio de los trabajos (o tan pronto
como se constate dicha circunstancia) un coordinador en materia de seguridad y salud
durante la fase de ejecución de las obras.
Este coordinador tendrá las obligaciones contempladas en el art. 9 del RD 1627/97. Todas
estas funciones deberán ser asumidas cuando no sea necesaria la figura del coordinador
por la Dirección Facultativa.
SERVICIOS DE PREVENCIÓN, RECURSOS PREVENTIVOS, DELEGADOS DE
PREVENCIÓN, COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD, LIBRO DE INCIDENCIAS,
FORMACIÓN E INFORMACIÓN y VIGILANCIA DE LA SALUD.
En cuanto a los Servicios de Prevención, los Delegados y el comité de Seguridad y Salud,
así como la existencia del Libro de incidencias y lo que respecta a formación e información y
vigilancia de la salud de los trabajadores, se estará a lo que disponga la legislación vigente
en materia de seguridad y salud laboral, en concreto, actualmente, a la ley 31/95 y sus
posteriores modificaciones, y el RD1627/97, y sus modificaciones o Decretos de desarrollo.
En el Plan de Seguridad se incluirán los nombramientos de los recursos preventivos
existentes.
Eivissa, junio de 2013
El Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Fdo.: J. Daniel Martorell Lletí
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED
DE CARRETERAS DEL CIE (2013 - 2015)
- 14 –
DOCUMENTO Nº5.4
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
Nº
MEDICIÓN
UD
205
6,00
ud
210
6,00
ud
212
100,00 ud
213
PRECIO/UD
TOTAL
Calzado de seguridad
48,00
288,00 €
Chaleco refectante de Seguridad
22,00
132,00 €
Mascarilla de respiración antipolvo desechable
2,75
275,00 €
6,00 ud
Guantes de protección
1,50
9,00 €
214
6,00 ud
Impermeable
12,00
72,00 €
215
6,00 ud
Botas impermeables al agua y a la humedad
24,00
144,00 €
216
100,00 ud
Cono normalizado (diez usos)
6,00
600,00 €
219
1,00 ud
Extintor de polvo polivalente, incluidos el soporte y
colocación
61,00
61,00 €
36,00
144,00 €
Señal de circular de obras, de 70cm de lado,
normalizada, con trípode tubular, amortizable en 2
años, incluso colocación y desmontaje.
34,00
136,00 €
Panel direccional para señalización de obras de
1600x800 mm, reflexivo nivel II, con todos sus
elementos accesorios, totalmente colocado,
amortizable a 2 años
60,00
240,00 €
Disco señalizador de mano
150,00
300,00 €
224
225
226
226
4,00 ud
4,00 ud
4,00 ud
2,00 ud
CONCEPTO
Señal de seguridad triangular de obras, de 70cm de
lado, normalizada, con trípode tubular, amortizable
en 2 años, incluso colocación y desmontaje.
Total DOCUMENTO 5: SEGURIDAD Y SALUD = 2.401,00 €
Eivissa, junio de 2013
El Ingeniero Técnico de Obras Públicas
J. Daniel Martorell Lletí
PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LA RED DE CARRETERAS DEL CIE
(2013-2015)
Estudio de Seguridad y Salud
4. PRESUPUESTO
Estudio de Seguridad y Salud
El presupuesto del presente Estudio de Seguridad y Salud forma parte del presupuesto
global del servicio al figurar como capítulo del mismo, en el Documento número 4 del
Proyecto.
Eivissa, junio de 2013
El Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Fdo.: J. Daniel Martorell Lletí
Descargar