Informe tipo de Estudio de accidente laboral

Anuncio
INFORME DEL ESTUDIO DE
ACCIDENTE DE TRABAJO
Anexo III ET/103
Ed. 1
Página 1 de 6
Código:_____________________
DATOS GENERALES
Empresa Colaboradora:
Empresa/Área/Centro de EDP España contratante:
Departamento para el que presta el servicio:
Proyecto, obra o trabajo:
DATOS DEL ACCIDENTADO
Apellidos:
Nombre:
DNI:
Edad:
Antigüedad:
En la empresa (meses):
En el puesto (meses):
Tipo de contrato:
Ocupación:
Categoría profesional:
DATOS DEL ACCIDENTE
Fecha:
/
/
Lugar:
Tipología: (ejemplo: eléctrico, caída a distinto nivel, etc.)
Catalogación:
Sin Baja
Calificación:
Leve
Con Baja
Grave
Mortal
Muy Grave
Mortal
EVALUACIÓN DEL ACCIDENTE
Recabada la información por las partes implicadas directamente en el accidente (testigos, accidentado, técnico
de seguridad, servicio médico, etc.) y habiendo realizado observaciones “in situ”, se procede a redactar el
siguiente informe:
1. Descripción de los hechos:
2. Causas inmediatas y causas básicas (a rellenar en páginas siguientes)
Causas inmediatas: Actos inseguros y condiciones peligrosas
Causas básicas: Factores personales y factores de riesgo
3. Probabilidad de repetición: Baja
Media
Alta
Ejemplo de preguntas a plantearse para rellenar esta casilla:
¿Hubo algún accidente similar en los últimos 2 años?
¿La actividad que se realizaba es habitual o esporádica?
Anexo III ET/103
Ed. 1
Página 2 de 6
INFORME DEL ESTUDIO DE
ACCIDENTE DE TRABAJO
Código:_____________________
LISTADO DE CAUSAS INMEDIATAS
Actos inseguros
Condiciones peligrosas
Operar equipos sin autorización.
Protecciones y resguardos inadecuados.
No señalizar o advertir.
Equipos de protección inadecuados o insuficientes.
Falla en asegurar adecuadamente.
Herramientas, equipos o materiales.
Operar a velocidad inadecuada con equipos máquinas,
etc.
Otras
Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
Eliminar los dispositivos de seguridad.
Usar equipo defectuoso o inadecuado.
Usar los equipos de manera incorrecta.
Emplear en forma inadecuada o no usar el equipo de
protección personal.
Instalar carga de manera incorrecta.
Almacenar de manera incorrecta.
Levantar objetos de manera incorrecta.
Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea.
Realizar mantenimiento de los equipos mientras se
encuentran operando.
Hacer bromas pesadas.
Trabajar bajo la influencia del alcohol y/u otras drogas.
Otros
Anexo III ET/103
Ed. 1
Página 3 de 6
INFORME DEL ESTUDIO DE
ACCIDENTE DE TRABAJO
Código:_____________________
LISTADO DE CAUSAS BÁSICAS (FACTORES PERSONALES)
A. Capacidad física/fisiológica inadecuada
Altura, peso, talla, fuerza, alcance, etc. inadecuado.
Visión defectuosa.
Capacidad de movimiento corporal limitada.
Audición defectuosa.
Capacidad limitada para mantenerse en determinadas
Otras deficiencias sensoriales (tacto, gusto, olfato,
posiciones corporales.
equilibrio).
Sensibilidad a ciertas substancias o alergias.
Incapacidad respiratoria.
Sensibilidad a determinados extremos sensoriales (temperatura,
Otras incapacidades físicas permanentes.
sonido, etc.).
Incapacidades temporales.
B. Capacidad mental/sicológica inadecuada
Temores y fobias.
Problemas emocionales.
Enfermedad mental.
Nivel de inteligencia.
Incapacidad de comprensión.
Criterio inapropiado.
Escasa coordinación.
Bajo tiempo de reacción.
Aptitud mecánica deficiente.
Baja aptitud de aprendizaje.
Problemas de memoria.
C. Tensión física o fisiológica
Lesión o enfermedad.
Insuficiente oxígeno.
Fatiga debido a la carga o duración de la tarea.
Variaciones en la presión atmosférica.
Fatiga debido a la falta de descanso.
Restricción de movimientos.
Fatiga debido a sobrecarga sensorial.
Insuficiencia de azúcar en la sangre.
Exposición a riesgos contra la salud.
Ingestión de drogas.
Exposición a temperaturas extremas.
D. Tensión mental o sicológica
Sobrecarga emocional.
Actividades "insignificantes" o "degradantes".
Fatiga debido a la carga o las limitaciones de tiempo de la tarea
Órdenes confusas.
mental.
Solicitudes conflictivas.
Obligaciones que exigen un juicio o toma de decisiones
Preocupación debido a problemas.
extremas.
Enfermedad mental.
Rutina, monotonía, exigencias para un cargo sin trascendencia.
Exigencia de una concentración/percepción profunda.
E. Falta de conocimiento
Falta de experiencia.
Orientación deficiente.
Entrenamiento inicial inadecuado.
Reentrenamiento insuficiente.
Órdenes mal interpretadas.
F. Falta de habilidad
Instrucción inicial insuficiente
Práctica insuficiente
Operación esporádica.
Falta de preparación
G. Motivación deficiente
El desempeño subestándar es más gratificante.
El desempeño estándar causa desagrado.
Falta de incentivos.
Demasiadas frustraciones.
Falta de desafíos.
No existe intención de ahorro de tiempo y esfuerzo.
No existe interés para evitar la incomodidad.
Sin interés por sobresalir.
Presión indebida de los compañeros.
Ejemplo deficiente por parte de la supervisión.
Retroalimentación deficiente en relación al desempeño.
Falta de refuerzo positivo para el comportamiento
correcto.
Falta de incentivos de producción.
Anexo III ET/103
Ed. 1
Página 4 de 6
INFORME DEL ESTUDIO DE
ACCIDENTE DE TRABAJO
Código:_____________________
LISTADO DE CAUSAS BÁSICAS (FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO)
A. Supervisión y liderazgo deficiente
Relaciones jerárquicas poco claras o conflictivas.
Asignación de responsabilidades poco claras o
conflictivas.
Entrega insuficiente de documentación de consulta, de
instrucciones y de publicaciones guía.
Delegación insuficiente o inadecuada.
Identificación y evaluación deficiente de las exposiciones a
pérdidas.
Definir políticas, procedimientos, prácticas o líneas de
acción inadecuadas.
Falta de conocimiento en el trabajo de
supervisión/administración.
Formulación de objetivos, metas o estándares que
ocasionan conflictos.
Ubicación inadecuada del trabajador, de acuerdo a sus
cualidades y a las exigencias que demanda la tarea.
Programación o planificación insuficiente del trabajo.
Medición y evaluación deficientes del desempeño.
Instrucción, orientación y/o entrenamiento.
Retroalimentación deficiente o incorrecta en relación al
desempeño.
B. Ingeniería inadecuada
Evaluación insuficiente de las exposiciones a pérdidas.
Preocupación deficiente en cuanto a los factores
humanos/ergonómicos.
Estándares, especificaciones y/o criterios de diseño
inadecuados.
Control e inspecciones inadecuadas de las
construcciones.
Evaluación deficiente de las condiciones óptimas para
operar.
Evaluación deficiente para el comienzo de una operación.
Evaluación insuficiente respecto a los cambios que se
produzcan.
C. Deficiencia en las adquisiciones
Especificaciones deficientes en cuanto a los
requerimientos.
Comunicación inadecuada de las informaciones sobre
aspectos de seguridad y salud.
Investigación insuficiente respecto a los materiales y
equipos.
Manejo inadecuado de los materiales.
Especificaciones deficientes para los vendedores.
Modalidad o ruta de embarque inadecuada.
Transporte inadecuado de los materiales.
Inspecciones de recepción y aceptación deficientes.
Almacenamiento inadecuado de los materiales.
Identificación deficiente de los puntos que implican riesgos.
Sistemas deficientes de recuperación o de eliminación de
desechos.
D. Mantenimiento deficiente
Aspectos preventivos inadecuados para:
Aspectos correctivos
evaluación de necesidades
Comunicación de necesidades
lubricación y servicio
Programación de trabajo
ajuste/ensamblaje
Revisión de las piezas
limpieza o pulimento
E. Herramientas y equipos inadecuados
Evaluación deficiente de las necesidades y los riesgos.
Ajustes/reparación/manutención deficientes.
Preocupación deficiente en cuanto a los factores.
Sistema deficiente de reparación y recuperación de
materiales.
Estándares o especificaciones inadecuadas.
Disponibilidad inadecuada.
Eliminación y reemplazo inapropiados de piezas
defectuosas.
Anexo III ET/103
Ed. 1
Página 5 de 6
INFORME DEL ESTUDIO DE
ACCIDENTE DE TRABAJO
Código:_____________________
F. Normas deficientes de trabajo
Desarrollo inadecuado de normas para:
Manutención inadecuada de las normas.
Inventario y evaluación de las exposiciones y necesidades.
Seguimiento del flujo de trabajo
Coordinación con quienes diseñan el proceso.
Actualización
Compromiso del trabajador.
Estándares/procedimientos/reglas inconsistentes.
Control/procedimiento/reglamentos
Comunicación inadecuada de las normas:
Publicación
Distribución
Entrenamiento
Reforzamiento mediante afiches, código de colores y
ayudas para el trabajo.
G. USO Y DESGASTE
Planificación inadecuada del uso.
Manutención deficiente.
Prolongación excesiva de la vida útil del elemento.
Empleo del elemento por personas no calificadas o sin
preparación.
Inspección y/o control deficientes.
Empleo inadecuado para otros propósitos.
Sobrecarga o proporción de uso excesivo.
H. ABUSO Y MALTRATO
Permitidos por la supervisión:
No permitidos por la supervisión:
intencional
intencional
no intencional
no intencional
I. OTROS
Anexo III ET/103
Ed. 1
Página 6 de 6
INFORME DEL ESTUDIO DE
ACCIDENTE DE TRABAJO
Código:_____________________
MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Se propondrán tantas medidas como sea necesario para evitar la repetición del suceso.
1º Difusión del accidente y su estudio en todo el ámbito de ________________________________
(nombre empresa contratista)
Responsable ejecución:
Plazo ejecución:
2º
Responsable ejecución:
Plazo ejecución:
3º
Responsable ejecución:
Plazo ejecución:
4º
Responsable ejecución:
Plazo ejecución:
Han participado en la elaboración de este informe las personas siguientes:
(Nombre y apellidos del responsable de seguridad de la empresa)
______________________________________________________________________________________
(Nombre y apellidos del responsable directo del trabajador)
______________________________________________________________________________________
(Nombre y apellidos del técnico de seguridad del Servicio de Prevención)
______________________________________________________________________________________
PERSONA QUE INFORMA
CARGO
FECHA
FIRMA
Descargar