Nuevas iniciativas de participación en las políticas locales: El

Anuncio
Panel 7: Participaciones y políticas sociales
Coordinadores: Manuel Aguilar Hendrickson, Enrique Pastor Seller, María Ángeles
Espadas Alcázar, Clemente J. Navarro Yáñez.
_____________________________________________________________________
Nuevas iniciativas de participación en las políticas locales: El Senado de Alcalá de
Guadaíra.
Auxiliadora González Portillo
Universidad Pablo de Olavide
[email protected]
Germán Jaraíz Arroyo
Universidad Pablo de Olavide
[email protected]
Jesús Mª Sánchez Núñez
Universidad Pablo de Olavide
[email protected]
1 Resumen
La participación ciudadana es el modo legítimo de actuar en democracia, hasta el punto
de que no puede existir democracia sin participación. Así, aunque en un sistema
democrático se elija a los representantes legítimos del pueblo, “la ciudadanía debe
implicarse de forma activa en los procesos de análisis, diseño, decisión, elaboración,
gestión y ejecución de las acciones del gobierno con el fin de ejercer control sobre la
acción pública, así como de dar a conocer sus intereses y necesidades” (Sánchez y
García, 2001:172).
Hay diferentes formas o modelos a utilizar por la Administración para llevar a cabo la
participación pública, y de hecho existe una regulación normativa (desde diferentes
leyes y directivas) de los procesos participativos en diferentes áreas. La clase política
debe tener presente que tiene la obligación, regulada por las leyes, de escuchar al pueblo
que representa. Creemos que son necesarias metodologías que trabajen en sentido de
posibilitar la puesta en práctica de políticas públicas que re-conozcan, que potencien al
ciudadano frente a los usuarios. Abrir nuevos espacios de decisión y gestión más
comunitarios. Son necesarios procesos que profundicen en la democracia de la
cotidianidad, potenciando los aspectos relacionales (de encuentro) desde formas de
cooperación entre los ciudadanos y con la administración (Max-Neef, 1994).
En el marco de este panel sobre las buenas prácticas locales en relación a la
participación y las políticas sociales, proponemos la presentación de una experiencia de
participación en un pueblo de la corona metropolitana de Sevilla: Alcalá de Guadaíra.
Desde la inquietud del Ayuntamiento de esta población de profundizar en la democracia
real y potenciar la participación de la ciudadanía en la vida pública local, se propuso la
creación de una nueva vía de participación pública: “El Senado de Alcalá”, como un
órgano de asesoramiento directo de los ciudadanos/as a las tareas de gobierno del
municipio.
Este Senado se crea en el marco del Plan Ciudadanía, con una triple finalidad:
-
Participar en la vida pública local como agentes activos de la misma.
-
Asesorar al Ayuntamiento en aquellos asuntos y materias que éste demande a
través de su Alcalde.
-
Proponer al Alcalde la toma de decisiones y la puesta en marcha de acciones
municipales en determinados temas que considere de especial relevancia para la
ciudad.
2 De esta forma, el Senado de Alcalá se configura como:
-
Un órgano de participación formal, pero muy dinámico para permitir y potenciar
que se expresen todas las personas participantes.
-
Con el compromiso voluntario de los vecinos/as participantes.
-
Con el reconocimiento claro y valoración de su papel por parte de la
administración local.
1) INTRODUCCIÓN: SOBRE PARTICIPACIÓN.
Desde finales de los 80 y con más acento en los 90, prácticamente cualquier
planteamiento que tenga que ver con la construcción de ‘lo local’ incorpora la
participación como categoría fundamental. Sin embrago, también en torno a la categoría
participación existe una gran diversidad de concepciones que la subyacen (Molina,
2004). Se plantean motivaciones, medios y fines tipo (comunitaria, social, ciudadana),
se plantean niveles, papeles, la base efectiva e instrumental, las restricciones y los
temores, el tema del poder y las estrategias de los actores, así como los métodos y las
técnicas pertinentes según los objetivos, las características de los actores, la historia de
los procesos etc.
Existe una indisoluble relación entre las ideas de pertenencia y de participación: no se
concibe la pertenencia a una comunidad sin la participación en la misma. La identidad, a
la postre, es el resultado de la participación: “dime cual y cómo es tu participación y te
diré cuál es tu identidad ciudadana” (Martínez y García, 2003:12). De ahí que todas las
sociedades hayan institucionalizado formas diversas de participación de los ciudadanos
en la vida social, política, económica y cultural, a través de cauces diversos (familia,
empresa, grupos intermedios, Estado).
Como nos plantea Asenet Sosa (2003), la participación de la población en la dirección
de su futuro es una idea que se gesta junto al Estado de Derecho y que éste va a hacer el
esfuerzo de recoger en sus normas constitucionales básicas. De esta forma, en el caso
español, la Constitución Española reconoce el derecho de participación del ciudadano
en problemas políticos, económicos, culturales y sociales, de una manera general, como
un principio básico que debe guiar la intervención de los poderes públicos (art.9.2) y
como un derecho fundamental de los ciudadanos (art.23.1).
Podemos definir participar como “tomar parte en algo en que hay partes o “ser partícipe
de”. Y en nuestra sociedad, definir a la Participación Ciudadana como “el conjunto de
3 actividades, procesos y técnicas por los que la población interviene en los asuntos
públicos que le afectan” (Alberich, 2007:11).
La participación ciudadana es el modo legítimo de actuar en democracia, hasta el punto
de que no puede existir democracia sin participación. Así, aunque en un sistema
democrático se elija a los representantes legítimos del pueblo, “la ciudadanía debe
implicarse de forma activa en los procesos de análisis, diseño, decisión, elaboración,
gestión y ejecución de las acciones del gobierno con el fin de ejercer control sobre la
acción pública, así como de dar a conocer sus intereses y necesidades” (Sánchez y
García, 2001).
El objetivo que persigue la participación ciudadana en los asuntos públicos no es otro,
por tanto, que darle contenido y ampliar la democracia, además de que los habitantes de
un lugar sean más sujetos sociales, con más capacidad para transformar el medio en que
viven y de control sobre sus órganos políticos, económicos y administrativos. Se trata
de generar una nueva forma de conciencia ciudadana a través de la democratización de
las decisiones y de la información sobre las cuestiones públicas. Es dentro de este
proceso que la gente comprende las funciones del Estado y sus límites y comienza a
decidir con conocimiento de causa. Se constituye, así, un espacio abierto y surgen las
condiciones para la formación de un nuevo tipo de ciudadanía: “una ciudadanía activa,
participativa, crítica, que se diferencia de la ciudadanía tradicional, la de las
demandas individuales, la de la sublevaciones aisladas e improductivas” (Genro,
2000:21). Su gran valor reside en dar cauce a las necesidades de expresión democrática
de la ciudadanía posibilitando el ejercicio de su capacidad de decisión, fomentar su
implicación en los asuntos públicos, rompiendo, de este modo, una tendencia de las
democracias actuales de primar la representación sobre la participación (Susín, 2003).
Como plantea Alcober i Solanas (2000) la idea es avanzar hacia una nueva formulación
de la democracia de la cotidianidad que, sin cuestionar el logro histórico de la
representación democrática, profundice en nuevos espacios decisorios y aporte una
creativa riqueza en la democratización de las relaciones del poder local con la sociedad.
De esta relación surgirá una nueva esfera pública, no estatal, desde la que se desarrollan
mecanismos de control social sobre lo institucional. En definitiva, se trata de hacer una
nueva política, acorde con una nueva cultura, en la que se borre la distinción políticasociedad como cueros separados y en la que se reafirma el poder constituyente y
creativo de la colectividad humana.
4 Hay diferentes formas o modelos a utilizar por la Administración para llevar a cabo la
participación pública, y de hecho existe una regulación normativa (desde diferentes
leyes y directivas) de los procesos participativos en diferentes áreas. Pero aunque los
mecanismos e instrumentos existen, la realidad en muchos casos nos habla de la “no
utilización” y puesta en práctica de los mismos, o de la falta de seriedad y consideración
que debe ser tenida en cuenta por la administración a la hora de extrapolar la opinión
pública a los programas, planes y proyectos de la administración” (Sosa 2003).
La clase política debe tener presente que tiene la obligación, regulada por las leyes, de
escuchar al pueblo que representa. Además, políticamente interesa promover o, por lo
menos, hablar de la posibilidad de que el pueblo participe activamente en la toma de
decisiones “cobrando un valor estratégico al incorporar mayor viabilidad y eficacia en
las acciones públicas” (Rosa y Encina, 2004).
Como plantean estos autores, son necesarias metodologías que trabajen en sentido de
posibilitar la puesta en práctica de políticas públicas que re-conozcan, que potencien al
ciudadano frente a los usuarios. Abrir nuevos espacios de decisión y gestión más
comunitarios. Son necesarios procesos que profundicen en la democracia de la
cotidianidad, potenciando los aspectos relacionales (de encuentro) desde formas de
cooperación entre los ciudadanos y con la administración (Max-Neef, 1994).
Pero debemos señalar que la participación popular nunca puede darse en el vacío y es
difícil que se dé de manera espontánea, por ello, como plantea Asenet Sosa, hay que
crear mecanismos que la estimulen, que dinamicen el medio y la acción social.
Será en este marco de reflexión y de necesidad de dar cabida a la participación real de
los ciudadanos donde enmarquemos la experiencia puesta en marcha por el
Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra desde el año 2007 de la creación de un Senado
formado por ciudadanos alcalareños, y que a continuación vamos a describir.
2) ABRIENDO NUEVAS VIAS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA: “EL SENADO
DE ALCALÁ”.
A continuación vamos a reflejar el marco de funcionamiento en el que se mueve este
Senado, el cual queda reflejado en un cuadernillo editado por el propio Ayuntamiento
(2007).
El “Senado de Alcalá” se plantea como un órgano muy dinámico, flexible y
participativo que no se debería encorsetar con excesivas normas que lo pudieran
5 convertir en una estructura de participación de carácter “tradicional”. Además se
concibe como un proyecto piloto y flexible, al menos en tres aspectos:
-
Por las pocas experiencias realizadas hasta la fecha en este ámbito.
-
Por la interpretación del sentido de la participación y la representación.
-
Por la necesidad de ir configurando el proyecto según se fuera implementando y
evaluando
2.1. Fundamentación:
Desde la inquietud del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra de profundizar en la
democracia real y potenciar la participación de la ciudadanía en la vida pública local, se
propuso la creación de una nueva vía de participación pública. “El Senado de Alcalá”,
como un órgano de asesoramiento directo de los ciudadanos/as a las tareas de gobierno
del municipio.
Los miembros del senado son personas que a nivel individual aportan su visión de
Alcalá y de los temas que se plantean, desde sus conocimientos, experiencias y
vivencias. Los senadores y senadoras tienen en su conjunto que reflejar el mayor
número posible de ámbitos de Alcalá (barrios, edades, formación, ocupación, etc.). El
carácter representativo del Senado reside en que es una imagen lo más fiel posible de
“la voz de la calle”.
2.2. Misión:
El Senado de Alcalá es una oferta de participación ciudadana que ofrece el
Ayuntamiento, en el marco del Plan Ciudadanía, con una triple finalidad:
•
Participar en la vida pública local como agentes activos de la misma.
•
Asesorar al Ayuntamiento en aquellos asuntos y materias que éste demande a
través de su Alcalde.
•
Proponer al Alcalde la toma de decisiones y la puesta en marcha de acciones
municipales en determinados temas que considere de especial relevancia para la
ciudad.
De esta forma, el Senado de Alcalá se configura como:
-
Un órgano de participación formal, pero muy dinámico para permitir y potenciar
que se expresen todas las personas participantes.
-
Con el compromiso voluntario de los vecinos/as participantes.
-
Con el reconocimiento claro y valoración de su papel por parte de la
administración local.
6 2.3. Composición:
El Senado está constituido por 24 vecinos/as, seis por cada distrito, más seis adicionales
elegidos directamente por el Alcalde. Los criterios a la hora de conformar este Senado
son:
-
Son elegibles todas las personas mayores de edad empadronadas en la ciudad.
-
Se utilizará una fórmula para el sorteo que garantice la presencia equilibrada de
personas de distintos grupos de edad (se definen tres grupos de edad: 18-35; 3665; 65-…) y la paridad entre mujeres y hombres.
-
El sorteo para la constitución inicial se hará con la supervisión del secretario de
la Corporación Municipal, ya que se considera como elemento clave de la
credibilidad de este Senado garantizar la transparencia en la elección de sus
miembros.
-
Se tendrá previsto desde el sorteo inicial un número de suplentes por cada titular
para cubrir posibles renuncias o ausencias reiteradas.
-
A partir del primer año de funcionamiento, el Senado irá renovando sus
miembros a razón de un senador y una senadora por distrito cada cuatro meses
de forma que a partir del primer año cada vecino o vecina no podría estar más de
12 meses en el Senado. De igual forma los miembros designados directamente
por el Alcalde serán renovados progresivamente a partir del primer año.
-
Los Concejales en activo no podrán formar parte del Senado de Alcalá.
2.4. Desarrollo:
El Senado se reunirá para debatir, informarse y asesorarse técnicamente sobre los temas
que tenga que tratar, normalmente a petición del Alcalde. Una vez que hayan deliberado
el senado se reunirá de nuevo con el Alcalde y emitirá su dictamen que procurará
reflejar la diversidad de opiniones que hayan manifestado sus miembros.
Tras el dictamen final, el Alcalde puede dar por finalizado el tema, solicitar una
profundización en aquellos aspectos que considere relevantes o proponer una nueva
cuestión para ser deliberada.
Para el desarrollo de su misión, el Senado puede realizar las siguientes acciones:
•
Pedir la comparecencia de políticos, expertos y técnicos municipales en las
distintas sesiones de trabajo para que informen sobre las propuestas de éste o
pedir informes al respecto.
•
Realizar visitas a obras, instalaciones o zonas del municipio.
7 •
Recabar información de las experiencias de otras ciudades relativas a temas
objeto de deliberación.
2.5. Distinciones:
Por el hecho de aceptar de forma voluntaria el ser senadores de la ciudad de Alcalá,
estos vecinos cuentan con ciertas distinciones como:
-
Disponer de una credencial que les facilita las gestiones de recabar información
del ayuntamiento (sin perjuicio de las reservas previstas en la legislación actual).
-
El Alcalde entregará a cada miembro del Senado una medalla, distintivo o
diploma como muestra de reconocimiento y agradecimiento a la labor
desempeñada.
-
Los miembros del Senado gozarán de cierta prioridad para ser invitados a actos
institucionales de carácter singular, inauguraciones, sesiones solemnes, etc.
3) LA EXPERIENCIA DE UN CURSO.
En el marco de un convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Alcalá
de Guadaíra y el Grupo de Investigación Social y Acción Participativa (GISAP),
enmarcado en la Universidad Pablo de Olavide, es donde desarrollamos nuestra
experiencia de dinamización de este Senado durante el curso 2008-2009.
Como ya hemos comentado anteriormente, esta experiencia dio comienzo en el año
2007, desarrollando su primer año de andadura en el curso 2007-2008. De esta forma,
veíamos obligatorio y necesario empezar este segundo curso partiendo y revisando la
experiencia del curso anterior, no sólo en contenidos sino también en la metodología
utilizada.
Una vez realizado esta tarea, en la que no vamos a entrar en profundidad en la medida
en que esa experiencia no fue acompañada desde nuestro grupo de investigación,
pasamos, como segundo momento, a la programación conjunta de los diversos aspectos
que entendíamos esenciales para el buen funcionamiento del Senado a lo largo de este
curso. De esta forma debíamos consensuar las temáticas a trabajar, la organización y la
metodología que íbamos a utilizar.
3.1. Organización:
Acordamos que tendríamos sesiones de hora y media de duración aproximadamente los
segundos martes de cada mes, comenzando a las 19,30h. de tal forma que hubiera
margen de participación para los Senadores que trabajaban por la tarde. El lugar de
8 reunión sería el centro de Servicios Sociales de la ciudad, ya que es un punto bastante
céntrico y de fácil acceso para todos los vecinos. El lugar de reunión podría ser
modificado en relación a cuestiones puntuales relacionadas con las temáticas que
estábamos trabajando, y de hecho, algunas sesiones se hicieron en el Museo de la
ciudad.
Al final de cada reunión concretaríamos la fecha de la sesión siguiente (siguiendo los
parámetros descritos anteriormente) aunque desde el área técnica de Participación
Ciudadana del Ayuntamiento se comprometían a convocar siempre una semana antes de
las sesiones a todos los senadores mediante una llamada de teléfono.
De esta forma, a lo largo del curso desarrollamos siete sesiones de trabajo más la sesión
en el Pleno del Ayuntamiento para la presentación del informe al Alcalde.
Es importante comentar en este apartado que a lo largo del curso se fueron incorporando
nuevos senadores por la renovación de miembros con respecto al curso pasado. De esta
forma, paralelamente al proceso de trabajo descrito anteriormente, se desarrollaron dos
sesiones de presentación sobre el senado y su funcionamiento a nuevos senadores, que
se fueron incorporando poco a poco al dinámica habitual.
3.2. Metodología:
Si entendemos que el Senado de Alcalá va encaminado a fomentar la participación de
los ciudadanos en la vida pública, partíamos de la premisa que la forma de
funcionamiento del Senado también debería decidirse y organizarse de una forma
participada, y más cuando la mayoría de estos ciudadanos ya traían el bagaje de un año
de experiencia como Senadores, y por tanto, ellos mejor que nadie podrían plantear los
aciertos y errores de la etapa anterior; qué mantener y qué modificar para que el Senado
cumpliera mejor con su finalidad.
De esta forma se dedicó una sesión a construir entre todos la metodología que íbamos a
seguir (previa propuesta del equipo técnico dinamizador).
Dicha metodología de trabajo ha consistido en trabajar tres momentos:
GRÁFICO 1
• Un primer momento de diagnóstico conjunto sobre la temática en cuestión intentando
identificar:
- Dudas e inquietudes.
- Expectativas.
9 - Problemas
Sobre este diagnóstico sería sobre el que trabajasen los distintos actores / agentes que
serían invitados en el siguiente momento.
• Un segundo momento en el que distintos agentes /actores locales relacionados con la
temática en cuestión desarrollarían una intervención (en base al diagnóstico
elaborado previamente en el momento anterior), intentando dar, por un lado,
información sobre su acción/intervención respecto al tema, y por otro lado, dar
respuesta a las dudas que los senadores planteen.
• Un tercer momento en el que tras escuchar la intervención de los distintos agentes
/actores locales, y haber escuchado la respuesta a las dudas y problemas planteados
en el diagnóstico, se elaborarían unas propuesta de intervención futuras para esa
temática, que serían las entregadas a la Alcaldía.
El desarrollo de esta metodología, facilitó mucho el ritmo y funcionamiento del Senado
y fue valorada muy positivamente a final del curso por parte del grupo de senadores.
3.3. Temática:
Con respecto a la temática a trabajar y profundizar como Senado, estuvimos barajando
varias opciones en función de los intereses e inquietudes que podían tener los senadores
como alcalareños, y siendo conscientes que ya en el curso anterior se habían trabajado
otras temáticas tales como la educación y el civismo. De esta forma consensuamos tres
temas que veríamos de interés colectivo:
-
Cultura.
-
Medio ambiente.
-
Infraestructuras / Urbanismo.
Estas temáticas fueron elevadas a su Alcaldía, y desde ahí se nos encomendó que el
tema a trabajar por el Senado fuera la Cultura.
A partir de este encargo, y siguiendo la metodología descrita anteriormente,
comenzamos con la sesión de diagnóstico de la cultura en nuestra ciudad, analizando:
-
Debilidades o problemas que veíamos en la cultura en nuestro pueblo.
-
Fortalezas o potencialidades que encontrábamos.
-
Información que requeríamos del campo de la cultura.
-
Aspectos o líneas concretos queríamos trabajar dentro de este campo.
Finalmente, tras el desarrollo de todo este diagnóstico, y siendo consciente que la
temática de la cultura es algo muy amplio y difícilmente encorsetable, se consensuó que
10 el tema central en el que profundizar fuera el PATRIMONIO (natural, industrial,
cultural e histórico) de la ciudad.
Una vez concretada y delimitada la temática a trabajar, y habiendo realizado su
diagnóstico, pasamos a las sesiones informativas sobre el patrimonio alcalareño a través
de las exposiciones de distintos agentes externos al senado vinculados con el tema del
patrimonio en Alcalá.
Tuvimos una primera sesión informativa en el Museo de nuestra ciudad de la mano del
Técnico Responsable de Patrimonio del Ayuntamiento que en todo momento se mostró
plenamente disponible e interesado en participar y aportar en esta experiencia, y
mediante una brillante exposición nos mostró lo que en el campo de Patrimonio se
estaba llevando a cado desde la Delegación de Cultura del Ayuntamiento. Analizamos
las cuatro líneas que en el campo del patrimonio se trabajan como son:
•
Investigación.
•
Rehabilitación.
•
Difusión.
•
Dinamización.
Y como se estaban materializando estas líneas de trabajo en los espacios patrimoniales
más emblemáticos de la ciudad:
- El Castillo Medieval.
- Los molinos del Guadaíra.
- Gandul.
- Las Galerías Subterráneas.
Una vez expuesta la visión que desde el Ayuntamiento se tenía y se estaba trabajando
sobre el patrimonio, veíamos interesante completar la misma con la visión de otros
agentes externos no vinculados al Ayuntamiento, pero que también trabajaban y estaban
relacionados con el patrimonio de esta ciudad. De esta forma celebramos una Mesa
Redonda en la que participaron y mostraron su visión del patrimonio miembros del
Consejo Local de Patrimonio Histórico, miembros del Grupo Ecologista, arqueólogos y
espeleólogos.
A partir de aquí, teniendo ya una visión más completa del patrimonio de nuestra ciudad,
con puntos de vista provenientes de distintos sectores, pasamos a la última parte del
proceso de trabajo, que era el desarrollo de propuestas en este campo. Han sido varias
11 las sesiones de trabajo de propuestas, debate y reflexión intentando en todo momento
llegar a un consenso.
Finalmente se elaboró un informe que fue presentado al Alcalde en el que se
contemplaban unas treinta medidas organizadas en tres grandes ámbitos de actuación:
-
Turismo y Patrimonio: con diez propuestas encaminadas a la puesta en marcha de
actividades culturales.
-
Comunicación y difusión del patrimonio: con catorce propuestas encaminadas a
reforzar y publicitar más el valor patrimonial de la ciudad.
-
Conservación del patrimonio: con seis propuestas encaminadas al refuerzo del
trabajo de conservación de los grandes lugares patrimoniales del pueblo como
pueden ser el Castillo Medieval, el Centro Histórico o los yacimientos prehistóricos
de Gandul.
4) VALORANDO LA EXPERIENCIA.
Como toda experiencia de participación, es importante la reflexión y evaluación
continua del proceso. De esta forma, desde el equipo de dinamización del mismo
destacamos una serie de fortalezas y debilidades de este tipo de procesos participativos
vinculados a la política local y que han sido contrastados la mayoría de ellos con los
propios miembros del Senado en la sesión de evaluación del mismo.
4.1. Fortalezas:
(1) La defensa y la importancia del fomento de la participación está presente hoy día en
todos los ámbitos y en distintos niveles y sectores. Podríamos decir que “lo
participativo” está de moda y en pocas ocasiones alguien se podría aventurar a
desprestigiar algo que vaya con este apellido. Sin embargo sabemos que “lo
participativo” lleva un plus de esfuerzo (en presencia, en tiempo, en esfuerzo de
acercamiento de posturas, son procesos más lentos…), de tal forma que si estos
procesos participativos no son reforzados de alguna manera pueden terminar
desgastados o ahogados por la propia dinámica. Parecería obvio pensar que en el caso
del Senado de Alcalá, simplemente por el hecho de poder aportar sobre tu ciudad de
forma directa (aún sabiendo que se trata sólo de un órgano consultivo) debería ser
suficiente como elemento incentivador del proceso, aunque esto es mucho pensar. De
hecho vemos como fortaleza que este Senado haya contado con un presupuesto (en sus
primeros años) como forma de reforzar la implantación de las medidas que allí mismo
se plantearan o propusieran. Se trata de un presupuesto pequeño, pero suficiente para
12 reforzar y hacer ver a los senadores que las medidas propuestas por ellos no tenían por
qué caer en el olvido, al menos no por falta de presupuesto. Así este presupuesto era
asignado a las distintas Delegaciones locales según las competencias de poner en
marcha estas distintas medidas.
(2) El hecho de que la participación en este espacio fuera fruto del azar en la mayoría de
sus miembros (exceptuando los seis miembros nombrados como libre designación por el
Alcalde) avala mucho más la supuesta neutralidad de los senadores, en la medida en que
no están en calidad de representación de nada (ni de partidos políticos, ni de
asociaciones, ni de entidades…) sino como ciudadanos que van a dar su visión del
espacio cotidiano que habitan. A este respecto, entendemos que esta práctica es
novedosa y positiva, ya que normalmente los distintos espacios de participación que se
articulan (sobre todo desde las administraciones) se hacen en relación a representantes
de colectividades, sin pensar en la representatividad del sujeto en sí mismo, como
ciudadano que puede y debe aportar.
(3) En relación a la fortaleza planteada anteriormente, se valora como elemento
reforzador y que aporta más legitimidad a este proceso el hecho de ser un espacio no
politizado. Somos consientes de que partimos de un espacio fomentado y creado desde
una Administración Local gobernada por un partido político concreto, pero en todo
momento, desde el inicio de esta experiencia, se optó por la no presencia de ningún
representante político en las sesiones de trabajo del Senado. De hecho las informaciones
que fueron reclamadas al Ayuntamiento para abordar las distintas temáticas, fueron
facilitadas y expuestas por técnicos. A lo que se le unía el hecho de que, como hemos
comentado anteriormente, ningún senador lo era en calidad de miembro de ningún
partido político. Esto ayudaba a que este espacio fueran una diversidad real de distintas
posiciones respectos a las temáticas (sin estar condicionados) y por tanto a un espacio
muy rico en debate hasta aunar posiciones, lo que fortalecía mucho más el proceso.
(4) Si algo caracteriza hoy en día el mundo de la Administración Local, de su gestión y
de su burocracia es el uso de un lenguaje técnico, de abstracción, manejado por los
profesionales que trabajan en el mismo y por sus políticos pero que se distancia mucho
del lenguaje popular, más propio de los ciudadanos de a pie y de la vida cotidiana (Ruiz
y González, 2006). El hecho de que el Senado estuviera formado por ciudadanos que se
representaban a sí mismo, por el hecho de ser habitantes de este pueblo, y no por su
profesión o nivel de cualificación, hacía que el lenguaje usado en las sesiones de
trabajo, de debates… fuera un lenguaje popular, de lo cotidiano ya que, aunque de lo
13 que se hablara en muchos casos se refiriera al mundo de la política local, los senadores (
y ahí entendemos que está la grandeza y la potencialidad de este espacio) lo hablaban
desde la aplicabilidad de esta política a su vida cotidiana, desde los espacios que
diariamente habitan y les afectan. Esto tenía una traducción concreta en las propuestas
que de este Senado salían, para nada vinculadas con el mundo de lo abstracto y de lo
ideológico, sino todo lo contrario, muy concretas y aplicables a la vida cotidiana.
(5) Otra de las fortalezas la encontramos en la diversidad de perfiles de los senadores
(fruto también del proceso azaroso de la selección). Esto hacía que el Senado se
convirtieran en una especie de laboratorio de los perfiles poblaciones de esta localidad,
lo que hacían que hubiera puntos de vista muy variados (desde amas, de casas, a
funcionarios, desde autónomos a empresarios, desde estudiantes a parados…) y que los
debates ganaran en riqueza. A este respecto es importante destacar el valor que,
reconocido por los propios senadores, ha tenido el Senado como espacio
intergeneracional y que ha propiciado que jóvenes y mayores, cada uno desde sus
trayectorias vitales y desde sus valores, se escucharan e intentara entenderse.
(6) Si algo se ha puesto en evidencia en los años de trayectoria de este Senado de Alcalá
es la falta de información que los ciudadanos de ‘a pie’ tenían de muchas de las
cuestiones de la política local y que explicaban la existencia de muchas de las críticas
que los vecinos de la localidad emitían en los espacios cotidianos sobre le gestión del
Ayuntamiento. A este respecto el Senado ha sido valorado por los propios senadores (y
por tanto es un elemento del refuerzo del mismo) como un espacio interesante y
privilegiado para obtener información directa y veraz sobre cuestiones relacionadas con
la localidad, sobre trámites que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento, sobre
problemas y bloqueos que explican determinadas situaciones etc.
(7) Por último, como elemento de fortaleza de este proceso lo encontramos en la
metodología empleada para las sesiones de trabajo (con los tres momentos diferenciados
expuestos anteriormente: diagnóstico-información-propuestas) así como el hecho de que
los dinamizadores de la sesión ( a pesar de venir de un contexto externo al
ayuntamiento como es la universidad) fueran de la propia localidad, lo que hacía que
pudieran entrar y entender mucho mejor los debates y de esta forma dinamizarlo mucho
mejor, entrando a provocar o consensuar desde un mayor conocimiento y, lo más
importante, un conocimiento más cercano al de los propios senadores en la medida en
que ellos también son vecinos de la localidad y comparte los mismos espacios
cotidianos.
14 4.2 Debilidades:
(1) La primera debilidad que encontramos en este proceso que ya lleva varios años es la
variabilidad y los vaivenes a los que es sometido en función de la importancia que desde
el Delegado Político que haya en ese momento le dé. Esto quiere decir que ante cambios
(que los ha habido en varios momentos) del Delegado de Participación Ciudadana de
este Ayuntamiento, el propio proceso se ha visto afectado (otorgándole una mayor o
menor importancia, una mayor o menos continuidad), a pesar de haber sido un encargo
directo del Alcalde del Municipio. Estos vaivenes en la continuidad de la experiencia
afectan inevitablemente al proceso, sobre todo a la actitud y predisposición de los
propios senadores, que en muchos casos se ven hastiados y cansados por la falta de
constancia y por los continuos cambios.
(2) Otra de las dificultades que podemos encontrar en el proceso está en el
procedimiento de sustitución de los senadores, sobre todo de algunos de los sectores de
edad (jóvenes) que les es difícil la asistencia y el comprometerse con este espacio por
diversas razones (laborales, cargas familiares…). Por otro lado nos encontramos la
situación opuesta, personas que están tan encantadas con el proceso y con el espacio de
interacción que supone el Senado, que se resisten a ser sustituidas. Todo esto dificulta
un poco la dinámica y las sesiones de trabajo, ya que continuamente hay entradas y
salidas de Senadores a lo largo del cursos que, por un lado suponen una nueva riqueza al
debate y a las perspectivas, pero que requieren de continuas sesiones paralelas a las
sesiones habituales para informarle de qué es el Senado, su modelo de funcionamiento,
su finalidad etc.
(3) A pesar de que en todo momento se sitúa a los Senadores de que se trata de un
órgano consultivo y no decisorio y de que, por tanto, no todo lo propuesto por el Senado
se ha de llevar a cabo por el Ayuntamiento, en muchas ocasiones los senadores se
sienten defraudados porque medidas concretas no se han tenido en cuenta y aparece el
cuestionamiento y replanteamiento de para qué se está allí, si sirve de algo el esfuerzo
que suponen para mucho de ellos el participar etc. A este respecto, aunque la
motivación a la participación se intenta trabajar por el equipo dinamizador en todas las
sesiones, este tipo de situaciones afectan a la motivación y sobre todo a la actitud de
alguno de los senadores, tomando en algunas ocasiones una actitud mucho más
destructiva que constructiva de cara al proceso.
5) BIBLIOGRAFÍA
15 Alberich Nistal, T. (2007): Participación ciudadana en Jaén. Una aproximación
a la participación de la ciudadanía en la provincia de Jaén y sus municipios.
Jaén: Universidad de Jaén.
Alcober i Solanas; P. (2000): “Introducción” en Genro y De Souza (coords.): El
Presupuesto Participativo: la experiencia de Porto Alegre. Ed:, Barcelona:
Ediciones del Serbal. Pp.9-10.
Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (2007): Senado Alcalá de Guadaíra. Tu
opinión, tus ideas cuentan. Alcalá de Guadaíra: Ayto. Alcalá de Guadaíra.
Encina, J. y Rosa, M. (2003): “Haciendo metodología al andar” en Encina et al.
(coord.), Praxis participativas desde el medio rural. Madrid: IEPALA. Pp:89116.
Genro, T. (2000): “El Presupuesto Participativo y la democracia” en Genro y De
Souza (coords.): El Presupuesto Participativo: la experiencia de Porto Alegre.
Barcelona: Ediciones del Serbal, Pp.15-35.
Martínez, J. y García, A. (2003): “Presentación” en Martínez y García (coords.):
Derechos Fundamentales, movimientos sociales y participación. Aportaciones
al debate sobre la ciudadanía. Madrid: Dykison S. L. Pp. 11-17.
Max-Neef, MA (1994) Desarrollo a Escala Humana. Barcelona: Icaria.
Molina, M.L. (2004): “Gestión local desde las municipalidades y desafíos para
la formación académica en trabajo social en Costa Rica” en Burgos,
N.M.(coord.) Gestión local y participación ciudadana. Buenos Aires: Espacio
Pp. 37-64.
Rosa, M. y Encina, J. (2004): “Democracias participativas desde las praxis
locales” en Encina et al. (coord.), Democracias participativas e intervención
social comunitaria desde Andalucía. Sevilla: ACNUR, Atrapasueños y
Universidad Pablo de Olavide. Pp.13-46.
Ruiz, E. y González, A. (2006): “¿Cómo conocen los técnicos?. El conocimiento
experto en la intervención participativa” en Sociología del Trabajo 57: 131-152.
16 Sánchez Santa-Bárbara, E. y García Martínez, J. (2001): “Análisis de las
motivaciones para la participación en la comunidad” en Revista Papers 63-64:
171-189.
Sosa Espinosa, A. (2003): “La participación pública en el camino hacia la
sostenibilidad y en las políticas y programas de desarrollo” en Revista Sociedad
y Utopía 21: 209-224.
Susín Betrán, R. (2003): “Para una ‘reactivación práctica’ de la ciudadanía.
Iniciativas populares frente a la exclusión” en Martínez y García (coords.):
Derechos Fundamentales, movimientos sociales y participación. Aportaciones
al debate sobre la ciudadanía. Madrid: Dykison S. L. Pp.157-212.
GRÁFICO 1
17 Diagnó2co Información Elaboración de propuestas 18 
Descargar