Abuso sexual en hombres y mujeres: Tendencias que no reflejan

Anuncio
Abuso sexual en hombres y
mujeres: Tendencias que no
reflejan diferencias
Objetivo
Conocer las prevalencias y tendencias del abuso sexual en
estudiantes de nivel medio y medio superior de la Ciudad de
México.
En la figura 2 se muestran aquellas delegaciones que tienen una
prevalencia de abuso sexual superior al promedio reportado en la
Ciudad de México, que son principalmente Cuauhtémoc, Gustavo
A. Madero, Magdalena Contreras y Tláhuac, en secundaria y,
Magdalena Contreras, Iztapalapa y Tláhuac en Bachillerato.
Resultados Globales
•El 10.3% de los estudiantes ha sufrido abuso sexual (10.8% en
secundaria y 9.6% en bachillerato).
•En hombres, la prevalencia fue de 9.9% (10.8% en secundaria y
8.7% en bachillerato).
•En mujeres, la prevalencia fue de 10.7% (10.8% en secundaria y
10.6% en bachillerato).
•El promedio de edad en la que se presentó el abuso sexual en
los estudiantes fue de 11.4 años.
•Los estudiantes reportan como principales agresores a una
persona desconocida (43.9%), seguido por un familiar (18.4%).
Por sexo, los hombres reportaron como primer agresor a un
desconocido/a (53.8%) y la novia o pareja (17.9%); las mujeres
mencionaron a una persona desconocida (34.8%) y a un familiar
(27.8%) (Figura 1).
Tendencias
•El abuso sexual ha presentado importantes incrementos a lo
largo de las distintas mediciones. De 2006 a 2012, se observa un
aumento de la prevalencia, tanto en hombres como en mujeres;
en población total, dicho porcentaje pasó de 5.2% a 10.3%. Un
dato relevante es que tanto en 2009 como en 2012, la prevalencia
de la problemática es igual tanto para hombres como para mujeres. (Figura 3).
Conclusiones
La prevalencia de abuso sexual se ha incrementado en los estudiantes, tendencia que se observa no sólo en la Ciudad de México, sino en
otros estados.
En este contexto, las acciones encaminadas a disminuir lo más posible este problema, no deben escatimarse, tanto por el daño producido por el acto, como por las problemáticas asociadas que se manifiestan en el corto y largo plazo como intento suicida y estrés postraumático ¹ ².
Por ello es importante realizar acciones de prevención en la población general, aportando conocimientos y sensibilización acerca del
abuso sexual; trabajar arduamente en el entorno familiar, principalmente con los padres, para fomentar una parentalidad positiva con
los niños, potencializando la autoestima y asertividad en sus hijos y que facilite un ambiente de confianza y respeto.
Así mismo, es necesario dotar de estrategias a los padres para identificar situaciones que puedan facilitar la aparición del abuso sexual
en los niños y sepan cómo pueden actuar ante ellas.
Es indispensable que los programas de prevención promuevan el buen trato a la infancia, la educación afectivo-sexual y estar dirigidos
tanto a la posible víctima como al potencial agresor³.
Referencias
1- González-Forteza C., Ramos-Lira L., Vignau LE., Ramírez C. El abuso sexual y el intento suicida asociados con el malestar depresivo y la ideación suicida
de los adolescentes. Salud Mental 24(6): 16-25. 2001
2- Pereda N. Consecuencias psicológicas a largo plazo del abuso sexual infantil. Papeles del Psicólogo 31(2): 191-201. 2010.
3- Save the Children. Abuso sexual infantil: Manual de formación para profesionales. Save the Children. 2001.
CITA DEL PRESENTE DOCUMENTO
Bustos M, Oliva N, Fleiz C, Fregoso D, Moreno M, Mujica A, Villatoro J, Medina-Mora ME. (2013). Abuso sexual en hombres y mujeres. Tendencias que no reflejan diferencias: Resumen Ejecutivo. México DF.: INPRFM, IAPA, AFSEDF.
Diseño editorial
Aurora Paredes Mendoza, Alejandra Ojeda Pérez.
Descargar