Memoria 2004

Anuncio
COLOMBIA
ECUADOR
ÉA
NO
ÍF
IC
O
BOLIVIA
HUANCAVELICA
AYACUCHO
Datos generales
1
Población: 26,749,000
2
Superficie: 1,285,216 km
Idiomas: Español (oficial), Quechua (oficial), Aymara
Población en situación de pobreza: 54.8%
Mujeres sin nivel de educación: 12.9%
Tasa de analfabetismo femenino (15 y más años): 17.9%
1
2 Memoria anual
LIMA
C
PA
Angélica Matías Atúncar
Bancomunal Las Gitanas
BRASIL
OC
Cuando recién entré a
FINCA me dedicaba a la
costura sobre medida y
cuando empecé a tener
menos clientes decidí
poner una bodega de
abarrotes. Ahora ya tengo
3 años con este negocio y
he ganado clientes porque
abro la tienda más
temprano que las demás y
diariamente la surto
con verduras.
Lo que me gusta de estar
en FINCA es el ahorro y la
capacitación. He mejorado
la atención a mis clientes,
tengo cuidado con los
precios, y todo lo que
aprendo lo comparto con
mi esposo, quien me ayuda
en el manejo de la bodega.
Yo sigo en FINCA porque me
enseña, sé que no me falla
ni me engaña.
Datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de 2002
CHILE
Misión
“Contribuir a la autovaloración de las mujeres en
desventaja económica y social en el Perú, facilitando
el desarrollo integral de sus capacidades humanas.
Fomentamos en ellas el desarrollo de su espíritu
empresarial, el fortalecimiento de su disciplina social
y la práctica cotidiana de valores de equidad,
solidaridad, respeto, responsabilidad y honestidad”.
Para cumplir su misión a través del Programa de
Bamcomunales, FINCA Perú:
Fortalece los valores humanos
Da crédito con educación
Enseña a ahorrar
Índice
Al 31 de diciembre del 2004
No de Bancomunales
No de clientes activos
% de Mujeres
Saldo de Cartera US$
Préstamo promedio US$
Ahorro de Socias US$
Ahorro promedio por socia US$
Monto total prestado en el año US$
Nº de préstamos otorgados en el año
:
:
:
:
:
:
:
:
:
307
6,666
91%
966,741
145
1,744,986
262
4,180,420
20,040
Misión
Mensaje del Presidente
El Personal Ejecutivo
Homenaje a la Morenita
Capacitación, crédito y
fomento del ahorro
Región Ayacucho
Región Lima
Región Huancavelica
Experiencia en zonas rurales
Edificio Morenita
Somos FINCA Perú
Resultados Financieros
Dictamen Auditores Externos
FINCA Perú: dentro y fuera
de las fronteras
Agradecimientos
3
4
5
6
9
12
14
16
18
20
22
24
25
26
27
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE LA MUJER
PARA SUPERAR LA POBREZA
Memoria anual 3
Nuestra Casa, Casa de Todos
CONSEJO DIRECTIVO
PRESIDENTE
Dr. Aquiles Lanao Flores
Presidente, FINCA Perú
VICE-PRESIDENTE
Ing. Wilbert Cornejo Muñoz
Director Gerente, SISA
SECRETARIA
Dra. Jacqueline Kam Paredes
Abogada
TESORERA
CPC María del Carmen
Arévalo Venegas
Gerente General,
Control Empresarial S.A.
VOCAL
Rupert W. Scofield
Director Ejecutivo
FINCA International
Desde que iniciamos este lindo sueño llamado
FINCA Perú muchas expectativas e ilusiones se
entretejieron en torno a contribuir a la
autovaloración de la mujer y a la superación
de la pobreza, mejorando su calidad de vida y
la de sus familias.
Durante estos años hemos trabajado con
ahínco para que nuestros sueños y el de
nuestras socias se hagan realidad. Aunque nos
falta camino por recorrer y descubrir en esta
aventura hermosa del desarrollo humano, vamos avanzando con paso
seguro y mucha emoción.
Ahora, queremos compartir la alegría y satisfacción de ver uno de
nuestros sueños hecho realidad: la adquisición del local institucional
en Huamanga, Ayacucho. Nuestro local Institucional tiene un nombre
muy significativo para nosotros “Edificio Morenita”, en honor a
nuestra fundadora Lucinda Flores de Lanao, la pionera de los Bancos
Comunales en el Perú.
En esta nueva casa podremos seguir atendiendo cariñosamente a
nuestras socias y tendremos mayor comodidad para brindarles nuevos
servicios. Tenemos planeado iniciar un servicio de salud para nuestras
socias, facilitar procesos de desarrollo personal para sus hijas
adolescentes y ofrecer actividades culturales para niños y jóvenes, y
así continuar promoviendo el desarrollo integral de las capacidades
humanas de nuestra comunidad.
Están cordialmente invitados a visitar nuestra casa, que es la casa de
todos ustedes.
Aquiles Lanao Flores
Presidente
4
Memoria anual
El Personal Ejecutivo
La vida es un mar de momentos, algunos alegres y otros tristes, pero
cada uno de ellos nos ayudan a ser más fuertes y mejores. El 2004
ha estado lleno de vivencias enriquecedoras que nos han unido como
equipo y que han fortalecido nuestro espíritu. Y este espíritu fuerte
nos permite seguir adelante en nuestra misión de servir a las
mujeres y facilitar el desarrollo de sus capacidades.
Durante este año nos concentramos en la planificación como medio
para mejorar la calidad del servicio a nuestras socias. Al hacer un
seguimiento diario de nuestros avances hemos podido mejorar
procedimientos que nos han hecho más eficientes y productivos.
Sabemos que es un proceso y que poco a poco estamos aprendiendo
más y mejorando nuestro desempeño.
Cada meta alcanzada en el año 2004 se ha basado en la confianza y
entusiasmo de nuestras socias, en el esfuerzo diario que realiza el
personal, así como por el apoyo espiritual y su motivación por
continuar el trabajo iniciado por nuestros fundadores, Morenita y
Wiracocha. En pocas palabras, nuestros logros fueron resultado de
todos los que formamos parte de FINCA Perú.
Gracias a Morenita, Wiracocha e Iris por permitirnos ser parte de un
sueño que ahora compartimos todo el
personal de FINCA Perú y nuestras socias.
PERSONAL
EJECUTIVO
DIRECTORA EJECUTIVA
Yolirruth Núñez Mendoza
(desde 01-04-2004)
DIRECTORA REGIONAL
AYACUCHO
Lucinda de Lanao
(desde 01-08-1993)
DIRECTORA REGIONAL
LIMA
Zonnia Leyva Li
(desde 01-07-1997)
DIRECTORA REGIONAL
HUANCAVELICA
Felicita Ramos Vilcas
(desde 01-07-2002)
Yolirruth Núñez Mendoza
Directora Ejecutiva
Memoria anual
5
Homenaje a Morenita
El 30 de Junio de 1924, nació Lucinda Flores de Lanao. De
contextura delgada, cabello ondulado, ojos negros despiertos y con
un bello color de piel: tostadito y elegante, el que años más tarde
daría nombre a nuestra Morenita.
Haz todo con amor…
y cuando cosas
buenas te sucedan,
reconoce y agradece
-Morenita-
“Te quiero”
“No estamos arando en el
mar”
“Trata a la gente con
humildad”
“Esto ya pasará”
“Confía en la gente”
“Sé perseverante”
6
Memoria anual
Lucinda vivió su infancia en Huamanga, destacando por su dulzura y
amabilidad. Su esbelta silueta y sonrisa, iban de la mano de elevada
responsabilidad, ayudando desde pequeña a sus padres en el negocio
de la panadería. Fue una alumna aplicada, pero su determinación
salió a luz cuando viajó sola a Lima para finalizar sus estudios
secundarios. Lucinda deseaba moldear su vocación de enseñanza, por
lo que ingresó la Universidad Mayor de San Marcos. Ya desde ese
entonces sobresalía al presentar una mezcla poco vista de motivación
y honestidad, una semilla dispuesta a germinar, pero faltaba algo. Un
elemento que impulsaría lo anterior, un complemento ideal, un
compañero de vida. Así, apareció Aquiles. Se conocían previamente,
pero este era un encuentro diferente y ya nada sería lo mismo. Desde
ese instante, Lucinda sería su Morenita, y Aquiles su Wiracocha, pero
más aún, ambos serían uno solo. Fruto de este amor, dieron vida a 7
hijos y 16 nietos que en la actualidad
continúan su obra.
Paralelamente a su vida familiar,
Morenita generó frutos intelectuales y de
enseñanza. Ingresó como docente a la
“Escuela Parroquial Nuestra Señora de
Guadalupe”, y luego asumió el cargo de
Directora. En este período estableció
vínculos eternos con sus compañeros de
trabajo, y más aún innovó el estilo de
enseñanza impulsando además de los
logros académicos, el bienestar
emocional de sus alumnos.
Pero Morenita nunca se detuvo, buscaba más. Era testigo
de la pobreza de su país y observaba el coraje de
mujeres que sacaban adelante a sus familias. Quería
mirar lo positivo de la vida y es así que junto a Wiracocha
dieron vida a FINCA-Perú. La misión de esta
organización, contribuir a la autovaloración de la mujer
y combatir la pobreza se volvió su lucha. El personal de
FINCA-Perú comprendió que la vida les había dado una
Directora Regional, pero más que una jefa una madre.
Una persona incondicional que abrazaba pero que
también corregía.
El cariño maternal también se expandió a las socias de
FINCA-Perú, mujeres valientes pero con historias de
sufrimiento, las cuales al ser abrazadas por Morenita
también dejaban al cuidado sus heridas. Y ahora
comprendemos… Morenita lograba que muchas mujeres
generaran negocios prósperos, construyeran casas; pero en
realidad hizo más que eso. Morenita les curó su corazón.
Describir el impacto de Morenita luego de este recuento breve, sería
plasmar una sinfonía en una nota musical, o describir un arco iris en
un color. Así, incluso luego de partir a un lugar donde será tratada
como ángel, su enseñanza vive. No sabemos si fue su mensaje de
esperanza, su ternura, o las frases que devolvían la fe en uno, lo
que sí queda claro es que con su amor logró germinar muchas
semillas que ahora son flores.
Si quien lee estas líneas se siente identificado, propongo que sonría
recordándola para que ella presencie un ramillete de flores
radiantes. Sólo así recordamos a quienes dejan obras, sólo así
saludamos a los que están presentes…. Presentes en nuestro
corazón.
“Morenita era una persona
en la que había mucha
concordancia entre lo que
decía y lo que hacía.
Dedicada al trabajo y lista a
servir a la gente con
necesidad.
Ella siempre decía que en la
vida debía haber equilibrio
entre la rectitud y el amor,
es un ajustar y soltar, ni muy
cerca que te quemes, ni
muy lejos que te enfríes.”
Vilma Juscamaita
Supervisora, Región
Ayacucho
Tu nieta, Marcela Cornejo Lanao
Memoria anual
7
Te Queremos Morenita
Cimiento y piedra
angular de FINCA
Perú
Admirable y
constante
Alegre y
sonriente
Mujer dedicada
al servicio
Corazón de
ángel
Inolvidable
Madre
incomparable
Maestra
ejemplar
Madre
educadora
Mujer de entrega
y sacrificio
Una persona
ideal
Mujer
consejera
Morenita siempre te
tendremos presente en
nuestros corazones.
8
Memoria anual
Morenita te recordamos
siempre con mucho cariño y
queremos rendirte con estas
palabras un homenaje, a ti
que dedicaste tu vida a una
misión muy hermosa.
Te fuiste a la eternidad pero
aquí se quedó tu gran ejemplo.
Capacitación, crédito y
fomento del ahorro
El Programa de Bancomunales de FINCA Perú
está dirigido a mujeres, madres de familia de
las zonas urbanas y rurales de Ayacucho, Lima
y Huancavelica que buscan mejorar la calidad
de vida de sus familias con su trabajo. La
razón por la que nos hemos enfocado en las
mujeres es que tenemos la certeza que cuando
la mujer logra mayores ingresos, este beneficio
llega a toda la familia.
El objetivo del programa es brindar un servicio
integral a la mujer para que desarrolle sus
capacidades. Para lograrlo hemos diseñado un
servicio que incluye tres componentes:
crédito, ahorro y capacitación. A través del
crédito las mujeres tienen un capital para invertir en su negocio.
Con el ahorro, fomentamos un hábito para que las socias
alcancen independencia financiera y también mejoren su calidad
de vida invirtiendo esos ahorros en sus familias. Además, la
capacitación es fundamental para adquirir mayor conocimiento y
habilidades que puedan ser aplicados en la familia y en el
negocio.
El crédito y el ahorro
Los negocios de las mujeres son diversos; podemos encontrar
personas que se dedican a la venta de abarrotes, cereales,
verduras, ropa, a la preparación de comidas entre otras. Debido
a la necesidad de incrementar sus ingresos, las mujeres necesitan
de capital para invertir.
A lo largo de los años que
tengo en FINCA, mi actitud
frente a la vida y frente a
mis compañeras ha ido
cambiando positivamente.
Ahora soy puntual y le doy
importancia a la disciplina
social. La unión y alegría que
comparto con mis
compañeras, me llena de
energía y entusiasmo.
Cecilia Cavero
Bancomunal Wiracocha
Memoria anual
9
Las mujeres forman grupos llamados “bancomunales” de 20 a 30
personas. El bancomunal es una organización de base, regida por la
Asamblea de socias. Ellas mismas deciden quiénes forman parte del
bancomunal y eligen una Junta Directiva cada ciclo. De esta forma,
se espera que todas las socias pasen por la Junta Directiva y
desarrollen capacidades de manejo de grupo y de liderazgo.
Al principio reciben capacitación en el
manejo de sus grupos para luego entregar
el primer préstamo de FINCA Perú,
también llamado préstamo de la Cuenta
Externa.
Los ahorros que tengo me
han salvado de muchos
apuros y es así que
recomiendo a mis
compañeras ahorrar
porque así siempre tendrán
un respaldo para afrontar
cualquier percance.
Augusta Suárez
Bancomunal
Trabajemos Juntas
10 Memoria anual
Estos préstamos son en un inicio montos
pequeños que van aumentando
gradualmente a medida que va mejorando
su capacidad de endeudamiento e
inversión. Los plazos varían entre 4 y 8
meses y la amortización del préstamo
incluye capital, ahorro y el interés
respectivo. Así van ahorrando poco a poco
y esto permite que el fondo de su
bancomunal vaya creciendo. Este fondo que se genera forma parte
de la Cuenta Interna y constituye el capital que el bancomunal puede
prestar para incrementar su capital.
Mediante el manejo de la cuenta interna, las mujeres desarrollan
habilidades de liderazgo, análisis, y de toma de decisiones, a la vez
que practican valores de solidaridad, responsabilidad y equidad.
La Capacitación
FINCA Perú considera que la educación es sinónimo de progreso, por lo
que hemos enfatizado en brindar un acompañamiento y capacitación
en cada reunión del bancomunal. Las promotoras asisten a las
reuniones del bancomunal y capacita a las socias en el manejo del
crédito, en gestión empresarial, en temas
de autoestima, disciplina social, valores,
derechos de la mujer, salud entre otros.
Cabe resaltar que la capacitación se brinda
en cada reunión del bancomunal y que se
utiliza una metodología visual, elaborada
especialmente para las socias de nuestros
bancomunales.
La Reunión
Los bancomunales se reúnen semanal,
quincenal o mensualmente. El tener un
espacio en el que las mujeres puedan,
además de realizar sus pagos, compartir con
sus compañeras se ha convertido en un punto importante de nuestra
metodología. En estas reuniones expresan sus ideas, sus opiniones y
también sus problemas y reciben apoyo de sus compañeras para superar
sus obstáculos o para compartir las alegrías.
La mezcla de los tres componentes: CRÉDITO, AHORRO Y CAPACITACIÓN
es nuestra fórmula para cumplir nuestra misión de desarrollar las
capacidades y habilidades de las mujeres.
“Inicié vendiendo en la
puerta de mi casa, con una
vitrina de caramelos,
galletas y gaseosas. Poco a
poco las ventas crecieron y
ahora vendo en mi propio
local con mercadería más
surtida.
Agradezco a FINCA por la
ayuda que me ha brindado
en este tiempo. Estoy
contenta, me siento bien y
quiero seguir trabajando
con FINCA hasta que me
jubile y con FINCA seguiré
ayudando a que mis nietos
estudien.”
Noemí Soriano de Flores
Bancomunal Fuente de Vida
Memoria anual
11
Región Ayacucho
Ayacucho se ubica en un amplio valle en la
sierra central sur del Perú, a 2,761
m.s.n.m y es considerada una de las
ciudades más bellas del Perú gracias al
cielo impresionante que contrasta con las
tejas de arcilla de los techos de las casas.
Su geografía permite que su actividad
económica sea diversa: ganadería,
agricultura, comercio y también la
pequeña industria.
Cuando ingresé a FINCA
estaba gestando a mi
segundo hijito, y ahora ya
tiene 12 años cumplidos.
Tengo mi tienda de
abarrotes, pero hago de
todo. También ayudo a mi
esposo en la carpintería y de
toda forma le apoyo.
La verdad, mi esposo antes
era indiferente, no me
comprendía. Ahora, en
cambio, entiende. Parece
mentira, hasta me ayuda a
arreglar mis cosas para que
vaya al bancomunal.
María Eugenia Pastoray
Bancomunal Obreras
12 Memoria anual
La época de terrorismo en Ayacucho generó
mucha pobreza, especialmente entre las mujeres y los niños. Sin
embargo, después de terminada esta etapa, la esperanza surgió en
este pueblo, que se caracteriza por ser gente
muy trabajadora y entusiasta. Este ímpetu y
motivación por mejorar la calidad de vida de
sus familias fue el motor para que FINCA Perú
iniciara su trabajo en Ayacucho.
FINCA Perú opera en Huamanga, Huanta
y Quinua, formando un corredor que
incluye las comunidades que se
encuentran en las zonas aledañas y que
forman parte del Programa de
Bancomunales Rurales. Tanto en
Huamanga como en Huanta tenemos
una oficina que nos permite tener un
lugar adecuado para las operaciones
financieras del bancomunal, así como
para la capacitación.
En las oficinas, cada promotora de
crédito tiene un ambiente en el
que recibe a las socias de sus
bancomunales semanalmente.
Ellas decoran sus ambientes con
frases y mensajes positivos para
establecer una relación más
personal con la socia. Además, se
vive una atmósfera agradable y de
camaradería entre las socias. El
verse cada semana convierte a las
reuniones de bancomunales en
momentos para compartir sueños,
consejos y conocimiento.
Para FINCA Perú, el desarrollo de
las habilidades de las mujeres es
la base para el desarrollo del país.
Hemos enfatizado la capacitación en temas de autoestima, salud,
relación con la familia, y gestión empresarial. Además, consideramos
que fomentando el ahorro entre las socias así como la disciplina social
estamos inculcando un hábito que es sinónimo de progreso y desarrollo
económico y personal.
Tengo un salón de belleza
que es propio. Antes
trabajaba, para una señora
que me pagaba un sueldo,
pero es mejor tener tu
propia empresa. Ahora
tengo más ganas de
trabajar con las enseñanzas
que dan aquí en FINCA
Me satisface ser “invicta”
porque practico mucho la
puntualidad, la
responsabilidad para crecer
como persona.
Marilú Vásquez Cisneros
Bancomunal Sonrisa
“Asumir la responsabilidad como Encargada de la Región
Ayacucho es un reto que acepto con mucho honor y
con el compromiso de poner todo de mi parte para
cumplirlo. Siento satisfacción de pertenecer a FINCA
Perú porque es una institución que no sólo piensa en
fortalecerse como organización, sino en la
autovaloración de las socias y en el desarrollo personal
de sus trabajadores. A pesar que tuve una buena
formación, en FINCA Perú encontré a una segunda
educadora, Morenita, cuyos buenos consejos me
hicieron crecer como profesional y como madre”.
Tania Jerí, Encargada de la Región Ayacucho
Memoria anual
13
Región Lima
Finca me ayuda en mi
negocio pues no pienso
quedarme donde estoy sino
superarme para mejorar la
vida de mi familia. Me gusta
compartir con mis
compañeras y he conocido
muchas mujeres que ahora
son mis amigas. He sido
parte de la Junta Directiva
en varios ciclos, antes era
tímida ahora hago valer mis
derechos.
Tantí Mesa Segundina
Bancomunal Fuente de Vida En 1994 iniciamos un programa piloto
de Bancomunales en los Conos Sur y
Este de Lima. La razón de ubicarnos
en esas zonas fue que allí se habían
establecido las familias desplazadas
de sus comunidades, en el interior del país,
debido a la violencia, y algunas otras
buscando mejores oportunidades de
desarrollo en la capital.
Fuimos la primera institución de desarrollo en
ofrecer servicios financieros con educación y
fomentar una cultura de ahorro en esta población.
Rápidamente se formaron nuevos Bancomunales y para atender a
más familias con mayor eficiencia se creó una Oficina Regional. Así
fuimos expandiendo nuestros servicios en los Conos de la ciudad.
En la Región Lima las socias se reúnen semanal,
quincenal o mensualmente en sus propias casas,
donde no solo realizan sus operaciones de repago y
représtamos, sino comparten momentos gratos de
compañerismo y aprendizaje. Las transacciones
del bancomunal se efectúan a través de cheques,
con una cuenta bancaria que maneja el propio
Bancomunal. La eficiencia de este sistema se basa
en la capacitación constante a las socias en el
manejo de su documentación y de sus cuentas
bancarias.
En Abril, celebramos nuestro XI Aniversario con la
participación activa de las socias y el personal,
llevando a cabo un Taller de Evaluación. El evento
14 Memoria anual
fue muy ameno y tuvimos la oportunidad de
compartir junto con las socias de los
bancomunales momentos de alegría y afecto
sincero.
Lima fue la primera Región en la que se
implementó el módulo de Gestión Empresarial
adaptado al contexto socio económico de
nuestras clientas. Para ello se necesitó preparar
a las promotoras y adaptar los manuales de
capacitación.
Las clientas son capacitadas para distinguir
entre ingresos, costos y ganancias, calcular sus
costos de producción, identificar a sus clientes,
definir su competencia comercial, identificar la
posición de su negocio en el mercado y definir un plan comercial
integral. La capacitación también incluye sesiones de repaso, guía
de trabajo y un juego de negocios que toma varias sesiones.
El reto de la Región es fortalecer la capacitación de las mujeres en
temas de administración de su bancomunal, y resaltar los temas de
autoestima, desarrollo personal.
Lo que me gusta de
trabajar con FINCA son los
ahorros y el grupo de
amigas que hemos
formado. Las reuniones me
ayudan porque además de
préstamos nos relajamos y
nos divertimos. Con mi
trabajo estoy educando a
mi hijo, mi negocio está
creciendo, y mi meta es
ampliar mi local.
Renee Minaya Soller
BC Mujeres del Dos Mil
Memoria anual
15
Región Huancavelica
El departamento de Huancavelica se encuentra ubicado en la
sierra sur central del Perú. Su geografía accidentada permite ser
espectador de paisajes admirables, como montañas cubiertas de
nieve, desiertas punas y bellas lagunas solitarias.
En 1996 se inició el Programa de Bancomunales en
Huancavelica, cuando no habían otras opciones
para las mujeres. Desde entonces, nos hemos
dedicado a que las mujeres accedan a un servicio
que les permita crecer tanto económico, como
personalmente. Después de 8 años, las condiciones
en Huancavelica han cambiado y ahora hay más
instituciones de microfinanzas en la zona.
FINCA nos enseña a mejorar
nuestros negocios, ahorrar y
apoyarnos entre todas.
Cira Cárdenas
Bancomunal San Martín de
Porres
16 Memoria anual
En el año 2004 iniciamos un gran reto con el plan
de reestructuración del programa. Realizamos una
planificación exhaustiva de las estrategias para
crecer y mantener una cartera
saludable debido a que se
observó problemas de
sobreendeudamiento en
algunas socias. Por eso parte de la
capacitación que se le brinda a las socias
es sobre cómo manejar su dinero y a que
inviertan el dinero del préstamo.
Realizamos un análisis del grado de
endeudamiento de las socias y si
mantenía deuda con otra institución de
Microfinanzas. Esto permitió contar con
las personas que realmente necesitaban un
préstamo y que preferían pertenecer a FINCA.
Además, elaboramos un estudio de mercado en
localidades alrededor de Huancavelica como
Pueblo Libre y Yauli.
Con mucho entusiasmo, la Región Huancavelica
inauguró su nuevo local. Fue emocionante
compartir este día con las socias, recordando el
día que FINCA llegó a Huancavelica
La capacitación es importante para lograr el
desarrollo de las mujeres por lo que nuestras
socias reciben capacitación sobre violencia
contra la mujer, nutrición en los adultos y niños.
Para estas capacitaciones contamos con el apoyo
de especialistas, quienes capacitan a un grupo
de socias, que luego, con ayuda de las promotoras replican lo
aprendido en las reuniones de sus bancomunales.
En estos ocho años seguimos sirviendo a las mujeres huancavelicanas
y después de un año de reestructuración de operaciones, contamos
con las mejores socias, atendiendo a las que realmente necesitan de
nuestro programa.
Con mis ahorros he
afrontado las titulaciones
de mis hijas. También
mejoré la salud de mi otro
hijo quien tenía quistes
en los pulmones y tuvo
que ser operado de
emergencia. Felizmente
tenía mis ahorros para
pagar todos estos gastos
de emergencia.
El préstamo también me
ha ayudado a surtir mi
negocio.
Bárbara Huamán Quispe
Bancomunal Virgen del
Carmen
Memoria anual
17
Experiencias en zonas rurales
En los últimos años hemos expandido nuestros
servicios al área rural, donde se concentra la
población con menos recursos. La población
se dedica, principalmente, a la actividad
agrícola y la complementa con otras
actividades como la ganadería, venta de
animales, menores, venta de productos
lácteos, artesanía, comercio de granos,
elaboración y comercialización de ladrillos y
tejas entre otros. La mayor parte de los
servicios complementarios son de
comercialización por lo que la metodología de
bancomunales se adecua a sus actividades.
Ingresé a FINCA hace
cuatro años, y recuerdo
que venía desde
Churcampa a las reuniones
de mi banco. Yo fui una de
las que pedí que se
hicieran bancos en
Churcampa para no tener
que ir hasta Huanta. Al
inicio tenía un pequeño
puesto donde cosía ropa y
cuando ingresé a FINCA
alquilé una tienda donde
tengo un bazar muy
surtido.
Teodora Vargas
Bancomunal Reflexión
18 Memoria anual
Las regiones de Ayacucho y Huancavelica han incursionado en la zona
rural. En Ayacucho, hemos creado un
corredor entre Huamanga, Huanta y
Quinua, implementando el programa
en Quinua, Pacaycasa, Huayllapampa,
Muyurina, Paraíso, Compañía, Rancha
y San Juan de Urubamba. Debido a
que Huanta se encuentra cerca de
Huancavelica, también se emprendió
el programa en Llamoqtachi y
Churcampa. Estos bancomunales se
monitorean desde Huamanga y
Huanta, respectivamente. Por otro
lado en la Región Huancavelica se ha
inaugurado un bancomunal en Yauli,
como prueba piloto.
Antes vendía ceviche en un
triciclo, hasta que convencí
a mi esposo que ingresara a
FINCA. Así, los dos
pudimos sacar préstamo y
abrir una gran cevichería.
He podido desarrollarme
como empresaria y por esa
razón invite a mis
hermanos a que trabajen
con FINCA. Ahora ellos
también tienen su propio
negocio, tienen sus ahorros
y me agradecen mucho.
Patrocinia Godoy
Bancomunal Trabajo y Unión
Las reuniones se llevan a cabo en las casas de alguna de
las socias o en los locales comunales de la Comunidad. A
diferencia de la zona urbana, las promotoras tienen que
desplazarse a las comunidades y adecuarse a los horarios
de la movilidad y al lugar donde se lleva a cabo la
reunión, además de llevar su material de capacitación.
Sin embargo, la satisfacción es muy grande de llegar a
personas dispuestas a aprender y a mejorar.
Las socias de los bancomunales rurales también reciben
capacitación en Gestión Empresarial y las promotoras
están preparadas para capacitar en el idioma materno de
la población, en quechua. Es importante llegar a la socia
y por ello el idioma es indispensable.
Memoria anual
19
Edificio Morenita:
La Nueva Sede
Institucional
FINCA
PERU en la Región
Nuestra
casa,
casadede
todos
Ayacucho, se levantó en la propiedad de aproximadamente 1,500
m2, ubicada en el Jirón 28 de Julio Nº 603, con frente a la
Plazoleta de Santa Teresa. Está conformada por dos Módulos:
Recordemos que
nuestro reto para el
futuro, es seguir
creyendo en el poder
de las personas, en
sus capacidades y
potencialidades, en
su disciplina,
solidaridad,
transparencia, y en
el trabajo en
conjunto.
¡JUNTAS SI PODEMOS!
20 Memoria anual
El Primer Módulo, constituido por el local de adobe declarado por
el Instituto Nacional de Cultura Patrimonio Cultural, el cual está
totalmente restaurado y mejorado.
El Segundo Módulo, constituido por la nueva edificación
construida en dos niveles con materiales nobles donde se ubican
las oficinas de la Dirección, Administración, y 12 ambientes para
reuniones simultáneas de Bancomunales. Destacan la guardería
de niños y un hermoso jardín en la parte posterior de la
propiedad.
Entre el local restaurado y la
edificación nueva se tiene un amplio
patio conectado a los corredores del
primer nivel, donde en un extremo
del mismo, se ha levantado una
Gruta en honor a la Virgen de
Guadalupe.
Todas las edificaciones cuentan con
modernas instalaciones eléctricas,
redes de computadoras,
instalaciones sanitarias de agua y
alcantarillado; así como un efectivo
sistema de seguridad.
El techo de la segunda planta es de
concreto aligerado horizontal, con
una cobertura de tejas a dos aguas;
lo que permitirá en un futuro ampliar
fácilmente un tercer nivel en caso de
ser necesario.
Memoria anual
21
Somos FINCA Perú
A lo largo de estos años, he aprendido mucho de cada una de
las personas que trabajan aquí, en un ambiente de
familiaridad y confraternidad. Es increíble lo que se puede
hacer por los demás, tan sólo con brindar una sonrisa y un
trato amable. Me reconforta y alegra poder hacerlo y la
mayor recompensa es que se vayan satisfechas.
Jessica Gutierrez, Cajera/Tesorera
La mujer ayacuchana ha sufrido por muchos años el abandono
moral, económico y político a causa de la violencia. Ahora
estamos saliendo adelante, lo que se refleja en los testimonios
de vida de nuestras socias, que son ejemplos dignos de imitar.
Me siento contenta de estar participando activamente en el
proceso de revaloración de la mujer en Huamanga
Rocío Santos Chumbile, Promotora
Me siento muy contenta y orgullosa de trabajar con muchas mujeres,
con las que comparto sus deseos, anhelos y lucha por vencer la
pobreza mediante su esfuerzo y el ahorro. FINCA Perú trabaja con
mucha transparencia, practicando valores.
Julia Aguilar, Promotora
Trabajar en FINCA Perú me
da la oportunidad de
aprender de las socias su
lucha diaria por cumplir sus
sueños. Es gratificante
sentir el calor humano de
las socias y de mis
compañeros de trabajo.
Janet Pimentel, Supervisora
22 Memoria anual
Cuando nos trasladamos de local
en Huancavelica, llegaron
compañeros de Ayacucho y Lima
para apoyarnos. Fue muy lindo
pues compartimos el trabajo y
también un almuerzo con todos.
Eso me hizo saber que FINCA
Perú es un equipo que está listo
para apoyar al que lo necesita,
en el momento que se requiera.
Jorge Azcárate, Cajero/Tesorero
Me siento muy orgullosa
porque FINCA enseña a
las mujeres a valorarse y
tener autoestima. Me
siento muy
comprometida a seguir
trabajando. Tengo a
FINCA en mi corazón
Hilda López, Promotora
Me motiva ver que todos los que somos parte de
FINCA, socias y colaboradores, estamos
comprometidos e identificados con nuestra
misión. Es tan gratificante saber que hay
dedicación, esfuerzo, motivación, voluntad y
mucho más de lo que algunos no presenciamos
desde atrás de un escritorio. Tenemos deseos de
mejorar la calidad de vida mediante los
servicios, en especial el ahorro, el cual no
cualquier institución fomenta.
Milco Olano, Asistente Administrativo
Memoria anual
23
Resultados Financieros
Balance General
2003
2004
US$
US$
ACTIVO
Disponible (Caja y Bancos)
Cartera de Créditos Neta
Otros Activos Corrientes
Activo Fijo Neto
Total Activo
376,277
951,504
9,238
54,418
1,391,437
282,795
970,863
14,126
238,993
1,506,777
PASIVO
Tributos por Pagar
Otros Pasivos
Total Pasivo
Patrimonio
Total Pasivo y Patrimonio
27,639
52,045
79,684
1,311,753
1,391,437
25,078
55,710
80,788
1,425,988
1,506,777
Estado de Resultados
2003
US$
24 Memoria anual
2004
US$
Ingresos Financieros
Gastos Financieros
Margen Bruto
Provisiones para Colocaciones
Margen Financiero Bruto
Gastos Operativos
660,430
10,040
650,390
9,161
641,229
545,949
673,237
7,595
665,641
577
665,064
564,210
RESULTADO NETO DE OPERACIONES
Otros Ingresos
Otros Gastos
Margen Neto
95,280
13,667
571
108,377
100,854
13,882
500
114,236
Dictamen Auditores Externos
Memoria anual
25
FINCA Perú dentro y fuera de
las fronteras
Reconocimiento
Recibimos un reconocimiento especial del Centro de
Competitividad de Ayacucho por la labor que desarrollamos
durante el año 2003.
Certificación del BID
Recibimos una
certificación de parte
del Banco
Interamericano de
Desarrollo y
Microfinance
Information eXchange
(MIX) por haber
integrado la Liga de
Campeones de América
Latina y el Caribe.
Liderazgo en el Perú
Fuimos los encargados de organizar la Presentación de la
Memoria del Primer Foro Latinoamericano de Bancos
Comunales. También participamos en la elaboración y edición
de la Memoria.
Somos miembros del Comité Administrativo de la Mesa
Interinstitucional de Bancos Comunales del Perú.
Compartiendo nuestra experiencia
Realizamos una auditoría metodológica al programa de bancos
comunales de la Fundación Esperanza de Chile (organización
del Hogar de Cristo).
Transparencia de Información
Desde hace 7 años reportamos nuestra información a la
Iniciativa de Microfinanzas, Copeme.
Reportamos nuestra información a Microfinance Information
eXchange (MIX).
26 Memoria anual
Con gratitud
A quienes se han comprometido con nuestra Misión y han
acompañado el trabajo de FINCA Perú a lo largo de nuestra vida
institucional:
John Hatch
Anabella de Jordan
Erika García
Pam y Marshall Saunders
Lucille, Juanita y
Roberto Saunders
Denise Humphreys-Bebbington
Jaime Giesecke
Michael R. Wolfson
Kevin Benito Healy
Kathleen y Brian Vandervoet
Vilma y Jaime Salvatore
Gregory Davis
Tom Brockland
Dean Karlan
Kathleen Stack
Robert Thurston
FINCA International
InterAmerican Foundation
USAID/Perú
Rotary International
Rotarios del Perú
Fondo Perú Canadá
ECLOF Perú
Atinchik
Freedom From Hunger
GRADE
Peruvian American Society
of Chicago
Memoria anual
27
OFICINA NACIONAL
Domingo Casanova 151
Lince, Lima 14
Telefax: 1 222-9220
[email protected]
www.fincaperu.net
OFICINAS REGIONALES
AYACUCHO
Jr. 28 de Julio 603
Huamanga, Ayacucho
Telefax: 66 31-3798
LIMA
Domingo Casanova 151
Lince, Lima 14
Telefax: 1 422-5643
Edición: Vanessa Cruz & Derek Visser
Diseño: Derek Visser - Raúl Peña S.A.C
Fotografías: Derek Visser & Pierre Verbist
HUANCAVELICA
Augusto B. Leguía 596
Huancavelica
Telefax: 67 75-1184
Descargar