Paro de la Fenats complica situación por alerta sanitaria en la Región

Anuncio
Paro de la Fenats complica situación por alerta sanitaria en l
Diario Concepción (http://www.diarioconcepcion.cl)
Paro de la Fenats complica situación por alerta sanitaria en la Región [1]
A pesar de que hasta ayer el número de adherentes al paro era menor al inicial, aún quedan
pabellones y atenciones por reprogramar, confirmó el director del Servicio de Salud,
Marcelo Yévenes.
Daniel Tapia Valdés
[email protected]
Tras la alerta sanitaria preventiva decretada por la Seremi de Salud por al aumento de enfermedades
respiratorias en la Región, el pasado viernes 15, el Servicio de Salud Concepción (SSC) desplegó más
recursos para hacer frente a la emergencia, la que sufrió una complicación luego de que la Federación
Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) convocara a una paralización nacional para acelerar el
cumplimiento del Protocolo de Acuerdo firmado en 2015.
En el documento se garantizaba el proceso de encasillamiento, el que permitirá que el ascenso
profesional; y el incentivo al retiro desde este año.
"Hay un proceso que se está siguiendo, que tiene que ver con el acuerdo que se logro en 2015 y que se
está implementando gradualmente. Entendemos que se han establecido plazos concretos y hay
proyectos que ya están aprobados como el del incentivo al retiro y otro del traspaso de personal de
honorarios a contrata", explicó el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes.
Serán 2 mil funcionarios los que en agosto pasarán de honorarios a contrata, en donde se espera que en
Concepción sean unas 100 personas las que se beneficien con el cambio de categoría.
En tanto el proceso de encasillamiento, que significa dar más espacio para la movilidad en la carrera
funcionaria de los trabajadores, podría ponerse en marcha en noviembre, aseguró el director.
En total son 3 los establecimientos de la red de Salud los que se encuentran con funcionarios
paralizados tras el llamado de la Fenats el lunes pasado, lo que correspondería a 307 personas que
adhirieron a la convocatoria y que corresponden al Hospital Guillermo Grant Benavente, el de Coronel y
Traumatológico.
La principal preocupación de las autoridades de Salud radica en la reprogramación de pabellones y
atenciones que ya estaban agendadas para esta semana ya que "no se pueden dejar a esos pacientes
sin atender, particularmente en el sector hospitalario que es un sector muy sensible", dijo Yévenes.
Quien además rechazó el actuar del personal de Salud de la red acusando que "el paro es innecesario
como medida cuando hay posibilidades de negociar, tanto con el ejecutivo como en el parlamento,
donde hoy están los proyectos de ley".
Alerta Sanitaria
El Seremi de Salud, Mauricio Careaga, explicó que la decisión de la Seremi de Salud de decretar la
Page 1 of 2
Paro de la Fenats complica situación por alerta sanitaria en l
Diario Concepción (http://www.diarioconcepcion.cl)
alerta "se fundamenta en el alza sostenida de notificación de enfermedad tipo Influenza; aumento
sostenido de circulación viral, siendo el virus respiratorio sincicial el principal agente detectado;
aumento de atenciones en Hospitales y Sapus en el grupo de 15 años y más; además, de las atenciones
de urgencia hospitalarias por neumonías y por causa respiratoria".
En la Red del SSC, serán algo más de 300 millones de pesos que dispondrá el Servicio, por concepto de
Campaña de Invierno más los recursos adicionales que se destinarán tras decretarse la Alerta Sanitaria,
para enfrentar el periodo de enfermedades respiratorias.
Estos recursos se destinarán a reforzar el recurso humano, insumos y medicamentos, para manejar
adecuadamente la dotación de personal que se requiere en cada establecimiento y poder brindar la
atención de salud a los pacientes que lo requieran.
A nivel de personal, el refuerzo será en más horas médicas y de kinesiólogos, en los Sapus y el Servicio
de Atención de Urgencias de San Pedro de la Paz, para atención preferente de niños menores de 5 años
y adultos mayores, que son los grupos de mayor riesgo.
Al entrar en vigencia la alerta sanitaria se contabilizaron 545 casos por virus sincicial, 163 por
parainfluenza, 75 por adenovirus, 73 por influenza tipo A y 9 por tipo B, además, de 23 casos por
metapneumovirus, los que podrían aumentar mientras dure la emergencia.
Las recomendaciones son lavarse las manos con regularidad, taparse la boca con el antebrazo al
estornudar y toser para evitar la propagación del virus, utilizar pañuelos desechables y luego votarlos
además de no concurrir a lugares donde haya personas enfermas para evitar contagios.
Tweet [2]
Imprimir noticia [3]
Descargar versión PDF [4]
Fuente URL: http://www.diarioconcepcion.cl/?q=content/paro-de-la-fenats-complica-situaci%C3%B3npor-alerta-sanitaria-en-la-regi%C3%B3n
Links
[1] http://www.diarioconcepcion.cl/?q=content/paro-de-la-fenats-complica-situaci%C3%B3n-por-alertasanitaria-en-la-regi%C3%B3n
[2] http://twitter.com/share
[3] http://www.diarioconcepcion.cl/?q=print/9185
[4] http://www.diarioconcepcion.cl/?q=printpdf/9185
Page 2 of 2
Descargar