03junio03 - Asamblea Legislativa

Anuncio
ASAMBLEA LEGISLATIVA
MONITOREO DE RADIO
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS, PRENSA Y PROTOCOLO
TEL. 243-2042, Fax 243-2551 correo electrónico: [email protected]
Martes 3 de junio de 2003
RADIOPERIÓDICOS RELOJ
Edición meridiana. Radio Reloj: De 11:30 a.m. a 12:30 p.m.
Renuncia la Ministra de Educación. La salida del gobierno de la Ministra
Astrid Fischel, se da en medio de un escenario convulso marcado por un serie de
problemas que mantiene a los agremiados de los tres sindicatos más grandes del
magisterio en huelga. La crisis del sector la generó principalmente las irregularidades
en el pago de salarios a los educadores, así como lo relacionado con el presupuesto
del incentivo de los doscientos días, además el tema de los comedores y pensiones.
Esta mañana se reunió el Comité Ejecutivo del Partido Liberación
Nacional, para definir las políticas futuras de esa agrupación. Esta mañana el
Comité Ejecutivo del PLN, se mantuvo reunido durante varias horas para definir la
fecha y el modo de operar de su próxima Asamblea. Se estableció la fecha del 5 de
julio para dicha actividad. Luis Guillermo Solís Secretario General, dijo que la propia
Asamblea había definido una agenda donde se incluyeron cinco puntos, el tema de
juventud, mujer, elecciones internas, Código de Ética y padrón liberacionista, así
como dos puntos adicionales, a solicitud de un grupo importante de asambleístas,
una revisión de los acuerdos de la Asamblea Nacional y Plenaria del primero de
marzo y el conocimiento de las renuncias y elección de nuevos miembros del Comité
Ejecutivo Superior Nacional del Partido.
Elaborado por José Antonio Araya Alvarado
ROLANDO ANGULO
Edición meridiana. Radio Columbia: De 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
La Ministra de Educación Pública Astrid Fischel, renunció esta mañana. La
Ministra de Educación Astrid Fischel hizo efectiva su renuncia esta mañana ante el
Presidente Abel Pacheco. La Ministra se mostró dolida por la poca comprensión de
los gremios magisteriales. Mientras tanto el Presidente de la República calificó la
renuncia como un acto de valentía de Astrid ya que fue perseguida y presionada para
que renunciara. En corrillos de la Casa Presidencial se menciona que Astrid Fischel
va de embajadora ante la UNESCO.
1
ASAMBLEA LEGISLATIVA
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS, PRENSA Y PROTOCOLO
Sindicatos del ICE no acepan negociaciones que les deja fuera de
cualquier propuesta de solución a la huelga. Descalifican a Rodrigo Arias Sánchez
como el nuevo interlocutor del Gobierno. Muy molesta reaccionó la dirigencia del
Frente Interno de Trabajadores del ICE, ante la decisión del Gobierno de la República
de dejarle fuera de la nueva negociación iniciada ayer en Casa Presidencial con
miembros del Consejo Directivo del ICE. La dirigencia del FIT aseguró hoy que no
acepta ninguna negociación de este tipo pues a los trabajadores no se les puede
dejar fuera de las conversaciones que buscan poner fin al conflicto tal y como se
estableció desde un inicio.
Elaborado por José Antonio Araya Alvarado
MONUMENTAL
Edición meridiana. Radio Monumental: De 11:45 a.m. a 12:00 m.d.
Los cinco diputados de la Fracción del Partido Movimiento Libertario y el
Presidente de la Agrupación, Otto Guevara visitaron esta mañana la Casa
Presidencial con el fin de brindar apoyo a las gestiones del Presidente de la
República, Abel Pacheco tendientes a resolver la crisis que vive el país.
La Junta de Protección Social de San José cambiaría de nombre por Junta
de Protección Social de Costa Rica si prospera un proyecto de ley que contempla
además una reforma a la Ley de Loterías para que la Junta gire directamente los
recursos que le corresponden a las instituciones de bien social.
Crear una pensión a favor de las mujeres amas de casa es el propósito de
una propuesta de ley que presentó la diputada socialcristiana, Carmen Gamboa. La
fuente de financiamiento de ese régimen de pensiones sale de un incremento del
100% del impuesto al consumo de bebidas alcohólicas. La Caja Costarricense de
Seguro Social sería la encargada de administrar el fondo. La propuesta se encuentra
en la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa.
La fracción socialcristiana intentará esta tarde conseguir los votos para
sacar del archivo el proyecto de Código Aduanero Uniforme Centroamericano,
conocido como CAUCA III. Esta iniciativa es vital para el oficialismo porque contempla
y complementa la reforma a la Ley de Aduanas.
Acaba de ser efectiva la renuncia de la Ministra de Educación, Astrid
Fischel. El Presidente Abel Pacheco calificó de infame y tortura la presión que han
ejercido sobre ella los gremios e incluso algunos miembros de la prensa, en contra de
la figura de Fischel que en este momento da explicaciones sobre su renuncia. Fischel
se mostró dolida tras no haberse reconocido todo sus esfuerzos, calificó de
injustificada la huelga del Magisterio. Fischel viajaría a Francia para trabajar como
embajadora en la UNESCO.
Elaborado por Rosibel Barrantes Barrantes
4
ASAMBLEA LEGISLATIVA
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS, PRENSA Y PROTOCOLO
RADIO ECO NEWS
Edición meridiana. Radio Eco: de 12:00 a.m. a 1:00 p.m.
Astrid Fischel renunció a su cargo. La Ministra de Educación asegura que
cumplió con todos los compromisos pero que no puede continuar con la
intransigencia sindical. (Esteban Arias). Fischel presentó la carta de renuncia esta
mañana en el Consejo de Gobierno, la cual el Presidente Abel Pacheco aceptó.
Fischel adujo que su renuncia obedecía a la intransigencia de los gremios, a quienes
acusó de tener intereses cortoplacistas y también de obedecer solo a peticiones
personales. La Ministra de Educación Pública señaló que tampoco hubo una
contraparte responsable de los medios de comunicación al señalar y resaltar solo
noticias negativas en cuanto a la cobertura de las manifestaciones de los sindicatos y
gremios de educadores. Por su parte, el Presidente Pacheco aseguró que acepta la
renuncia de la Ministra Astrid Fischel porque toda persona tiene un límite y estableció
que él ya no podía obligar a Fischel a permanecer en el puesto. El Mandatario
expresó que Astrid Fischel fue derrotada por la infamia y la injusticia de los gremios.
Pacheco no se pronunció sobre los posibles sustitutos de Fischel.
Tras el anuncio de renuncia de Fischel, los gremios expresaron su
posición. Algunas de las agrupaciones de educadores afirman que es la mejor
decisión. Otras coinciden en que la renuncia demuestra lo que los gremios sostenían
sobre los pagos salariales. Pese a que el tema de los salarios pasó a segundo lugar
en los reclamos de los educadores, la situación se complicó para la Ministra al
extenderse la huelga y obtener el apoyo de los gremios. Para Eduardo Rojas,
dirigente sindical, la presión de los gremios tuvo que ver con la decisión tomada por la
Ministra Fischel.
Un debate sobre los plazos de la emisión de bonos detiene el fin de la
huelga. Esta tarde los sectores volverán a la mesa de diálogo con la esperanza
de firmar un acuerdo. Esta tarde se reunirán los sindicatos y la Junta Directiva del
ICE con el gobierno con la esperanza de concretar un acuerdo que ponga fin a la
huelga. Los sectores debaten los plazos para una segunda emisión de bonos para el
ICE por 60 millones de dólares. El documento también incluye la creación de una
Junta de Notables que investigue el estado financiero del ICE. El grupo tendría seis
meses para presentar un dictamen. Otra cláusula del texto de acuerdo compromete
al ICE con la proposición de 86 mil millones de colones en gastos de este año para el
2004. Ovidio Pacheco, quien integra el grupo negociador, señaló que todavía los
sindicatos mantienen una actitud intransigente al exigir soluciones sin respetar los
trámites entre el Banco Central y el Ejecutivo.
La Organización Transparencia Internacional lamentó que el Tribunal de
Elecciones absolviera al Partido Liberación Nacional por faltar al cumplimiento
del reporte del financiamiento de la campaña electoral.
Transparencia
Internacional cuestionó al Tribunal Supremo de Elecciones por absolver al PLN en el
manejo de un fideicomiso por 750 millones de colones que recibió como parte de las
contribuciones de la campaña de Rolando Araya. Transparencia Internacional indicó
que el fallo abre nuevos mecanismos para que las agrupaciones escondan o bien
4
ASAMBLEA LEGISLATIVA
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS, PRENSA Y PROTOCOLO
disfracen aportes políticos inconvenientes. La Organización pidió a los legisladores
que aprueben las reformas legales necesarias que impidan que por vía de la
interpretación se introduzcan instrumentos nocivos que afectan la transparencia.
Para el Vicepresidente de Transparencia, Mario Carazo, la agrupación política no
puede alegar que los aportes al fideicomiso verdiblanco son una inversión ajena a los
controles públicos. Carazo dijo que todo aporte a un partido político es público y debe
ser regulado ante la autoridad electoral.
Elaborado por María Clemencia Monge Rojas
Nota: Las grabaciones de los noticieros se encuentran disponibles en el
Departamento de Relaciones Públicas y Prensa.
4
Descargar