las funciones de relación: percepción, coordinación

Anuncio
LAS FUNCIONES DE
RELACIÓN: PERCEPCIÓN,
COORDINACIÓN Y
MOVIMIENTO
Los seres vivos a través de la función de relación son capaces de recibir información
tanto del medio que le rodea como del interior de su organismo (a través de la
percepción) y es capaz de interpretar esta información y generar respuestas
adecuadas. La función del movimiento puede ser una de estas respuestas.
I.
LA PERCEPCIÓN
Es la capacidad de recibir a través de los sentidos la información tanto del interior
como del exterior de un ser vivo.
La capacidad de percibir viene dada por los órganos sensoriales (que son neuronas
especializadas) capaces de captar una energía determinada (por ejemplo la luz, el
sonido, el olor) y transformarla en una energía eléctrica, que es enviada al cerebro,
donde es procesada e interpretada.
Existen 2 tipos de órganos sensoriales:

Receptores internos o enterorreceptores: están dentro del organismo y reciben
la información sobre las condiciones del interior del ser vivo.

Receptores externos o exterorreceptores: están en la superficie del organismo
y recogen la información del medio que rodea al ser vivo, son los conocidos
como órganos de los sentidos.
1
TIPOS DE PERCEPCIÓN
Existen distintos tipos de percepciones, asociadas con los órganos de los sentidos:
a) Percepción visual
Asociada a la percepción de la luz y del entorno a través del sentido de la vista. Es una
parte muy concreta del ojo, conocida como retina, es la encargada de estimularse con
la energía lumínica, debido a la presencia de 2 tipos de neuronas especializadas (conos
y bastones) que se encargan de convertirla energía eléctrica y enviarla al cerebro, a
través del nervio óptico, para su interpretación.
b) Percepción auditiva
Asociada a la percepción de los sonidos, está asociado al sentido del oído. El órgano
sensorial encargado es la cóclea, que se encuentra situada en el oído interno. Aunque
también es necesaria la vibración del tímpano y la transmisión de esta a través de los
huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo).
c) Percepción táctil y dolor
En la piel existe una gran variedad de receptores, capaces de detectar la variación de
temperatura, el contacto con distintas superficies y el dolor.
2
d) Percepción gustativa
Asociada a la percepción de los sabores, está asociado al sentido del gusto. Los órganos
sensoriales encargados serían las papilas gustativas que se encuentran en la lengua y
que reaccionan ante distintas sustancias químicas solubles. Existen en el ser humano 5
tipos de papilas gustativas, en función de los 5 sabores que son capaces de captar:
ácido, amargo, salado, dulce y umami. En otros mamíferos los sabores que se perciben
son muy distintos.
e) Percepción olfatoria
Asociada a la percepción de olores, está asociado al sentido del olfato. El órgano
encargado de recoger esta sensación se encuentra en la cavidad nasal, en una zona
conocida como pituitaria amarilla. En este se encuentran unas células especializadas
que se estimulan cuando se ponen en contacto con partículas olorosas.
f) Percepción del equilibrio
Asociada a la percepción de la posición de la cabeza, está asociado al sentido del
equilibrio. El órgano encargado de recoger esta información son los conductos
semicirculares, que se encuentran en el oído interno junto a la cóclea.
II. COORDINACIÓN
Es la función a través de la cual los seres vivos procesan e interpretan la información
que reciben tanto del interior como del exterior de su cuerpo y de esta forma elabora
respuestas adecuadas que aseguran su supervivencia.
TIPOS DE COORDINACIÓN
Para realizar esta función tan compleja se necesitan sistemas corporales muy
complejos, que van a dar a 2 tipos de coordinación:
3

Coordinación hormonal: es llevada a cabo por el sistema endocrino y elabora
respuestas lentas y duraderas ante la información recibida. Se realiza mediante
la producción y la secreción de hormonas en la sangre.

Coordinación nerviosa: Es llevada a cabo por el sistema nervioso y es capaz de
elaborar respuestas rápidas e inmediatas. Es llevada a cabo por el sistema
nervioso central. Coordina todos los sistemas y aparato corporales ante la
información recibida (incluido el sistema endocrino).
III. MOVIMIENTO
Es una de las respuestas que genera el sistema nervioso ante un estímulo determinado
y que va lugar a un desplazamiento del alguna parte o del total de organismo del ser
vivo. La finalidad última del movimiento es la supervivencia del ser vivo. Se denomina
respuesta motora.
En la generación del movimiento está implicado en sistema nervioso y el aparato
locomotor (formado por músculos, huesos, tendones y ligamentos). El sistema
nervioso es el que crea y ejecuta las órdenes para la contracción y relajación de los
músculos y por tanto del acercamiento y alejamiento de los huesos.
Existen 2 tipos de movimientos o respuesta motora:

Automática: es aquella que se genera de forma involuntaria, sin que
intervengan las estructuras cerebrales asociadas con la voluntad y consciencia,
como es la corteza cerebral. También son conocidos como actos reflejos. Es una
respuesta de protección, pues de esta forma el ser vivo evita lesiones o males
mayores. Por ejemplo cuando una persona se pincha o quema ligeramente un
dedo, de forma automática lo retira, evitando así una lesión o quemadura
grande. Otro reflejo sería por ejemplo el reflejo rotuliano, que se desencadena
4
ante la presión de la rótula, extendiendo de forma automática la pierna
afectada.

Voluntaria: es aquella que se genera en estructuras cerebrales asociadas a la
voluntad y consciencia, como es la corteza cerebral. Es capaz de mandar
órdenes a los músculos y crear movimientos complejos y coordinados.
5
TEST
1. ¿Cómo se define la percepción?
A. La capacidad de recibir a través de los sentidos la información tanto del
interior como del exterior de un ser vivo, así como su interpretación.
B. La capacidad de recibir a través de los sentidos la información del interior
de un ser vivo.
C. La capacidad de recibir a través de los sentidos la información del exterior
de un ser vivo, así como su interpretación
D. La capacidad de recibir a través de los sentidos la información tanto del
interior como del exterior de un ser vivo.
2. Los órganos de los sentidos son…
A. Enterorreceptores.
B. Exterorreceptores.
C. Ambos.
D. Ninguno de los 2.
3. ¿Cuáles son las células especializadas en la captación de la luz y que se
encuentran en la retina?
A. Conos y bastones.
B. Cuadrados y muletas.
C. Cóclea.
D. Ninguno de los anteriores
4. ¿Cuántos sabores básicos es capaz de percibir el ser humano?
A. 3.
B. 4.
C. 5.
D. 6.
5. ¿Qué tipos de coordinación hay?
A. Coordinación hormonal y nerviosa.
6
B. Coordinación muscular y equilibrio.
C. Coordinación hormonal y muscular.
D. Ninguna de las anteriores.
6. ¿Qué tipo de respuesta genera la coordinación hormonal?
A. Lenta e inmediata.
B. Lenta y duradera.
C. Rápida e inmediata.
D. Rápida y duradera.
7. ¿Qué tipo de respuesta genera la coordinación nerviosa?
A. Lenta e inmediata.
B. Lenta y duradera.
C. Rápida e inmediata.
D. Rápida y duradera.
8. ¿Qué tipo de respuesta es el movimiento?
A. Respuesta glandular.
B. Respuesta humoral
C. Respuesta automática.
D. Respuesta motora.
9. ¿Qué es un acto reflejo?
A. Una respuesta glandular voluntaria.
B. Una respuesta motora voluntaria.
C. Una respuesta motora automática.
D. Ninguna de las anteriores.
10. ¿Qué parte del cerebro está involucrada en los movimientos voluntarios?
A. El hipotálamo.
B. El tallo cerebral.
C. La corteza cerebral.
D. Ninguna de las anteriores.
7
Descargar