Resolución Camino Real - LU4HB Portal de Radioafición

Anuncio
Postas del Camino Real al Alto Perú
Resolución de la Comisión Directiva del Grupo ECO RADIO
RCD/001-2014
VISTO:
La importancia que ha tenido para el desarrollo cultural, histórico,
comercial, social, religioso y comunicacional de nuestro país, el
denominado Camino Real al Alto Perú; que como iniciativa de Domingo
Basavilbaso, fuera establecido entre l747 y 1748 por la Corona Española y
monopolizado por la familia Galíndez de Carvajal; teniendo como premisa
y función transportar la correspondencia entre Buenos Aires, Santiago de
Chile, Potosí, Lima y desde allí a España, Europa y otros confines del
planeta y viceversa.
Que debido a su importancia “Real” este camino se vio reconocido por
“Ordenanza” por la dicha Corona Española, estableciendo además las
responsabilidades que deben tener los funcionarios de correos, caminos y
postas; en 1762. Que esta ordenanza además estableció oficialmente la
localización y condiciones de sus postas, así como los caminos que las
comunicaban.
Que atenta la Corona Española al crecimiento de este sector en el Sur
América y su importancia para el Imperio Español, tanto comercial, como
política. La misma dictó con fechas 13 y 16 de Octubre de l768 Cédulas
Reales por medio de las cuales se hacía cargo de la gestión y control del
mencionado Sistema de Postas del Camino Real y su servicio de correo.
Que en el año 1769 el Gobernador de Buenos Aires Francisco de Paula
Bucarelli y Úrsula, nombro como “Administrador del Correo Marítimo y
Ramo de Comercio” a Don Domingo Basavilbaso, visionario personaje
quién fuera el ideólogo de dicho sistema.
Que al crearse el Virreinato del Río de la Plata, se mejoró ostensiblemente
la infraestructura de los caminos, garantizando y proporcionando
comodidades a los viajeros.
Que este “Camino Real” y su sistema de postas; se perfecciono
nuevamente en 1794, estableciendo las características que el Correo del
Rio de La Plata tuvo aún, después del período colonial.
Que esta reforma de l794, estableció las funciones de cada funcionario en
la estructura burocrática de la administración de correo, y las condiciones
que debían cumplir las postas y estafetas postales. Además se
establecieron las condiciones y obligaciones en la construcción y
mantenimiento de los caminos, y las obligaciones de los viajeros.
Y considerando:
Que este “Camino Real y su sistema de Postas” ha garantizado a todas
luces el crecimiento de cada sector territorial, lugar o paraje por donde se
estableció; promoviendo el comercio, las vinculaciones socio/culturales, y
la interrelación de todos los habitantes de ésta tierra, aún antes que
soñáramos con ser una nación pujante y maravillosa.
Que gracias a este “Camino Real” esas postas, que originalmente ofrecían
cobijo a los viajeros se hubieron transformado con los años; en verdaderos
puntos de desarrollo y crecimiento social, alcanzando a la fecha en
muchos de los casos esas antiguas locaciones. El estatus de ciudad.
Que de no haber existido el dicho camino, sus postas, el sistema de
correos por el establecido, sus viajeros y responsables de su cuidado;
nuestro desarrollo como nación hubiera demorado muchos años sin
seguridad o garantía del éxito que éste logró.
Que a lo largo y ancho de nuestro país, la Argentina, sus habitantes saben,
conocen, hablan o se refieren a éste camino como algo importante e
históricamente valorizado. Siendo el mismo en una parte importante de su
recorrido original; copiado por el primitivo trazado de la Ruta Nacional 9 o
Ruta Panamericana. Que nos vinculara en forma terrestre con los
restantes países hermanos de la región sur de la América del Sur.
Que el “Camino Real al Alto Perú” es para muchos de los habitantes de
centenares de ciudades, pueblos o parajes de Argentina aún hoy; una vía
de comunicación entre pueblos, permitiendo el intercambio cultural, el
desarrollo comercial y turístico y el sostenimiento como nación.
Que la traza original del “Camino Real al Alto Perú” enlazaba una
innumerable cantidad de sectores de nuestro territorio, emplazados hoy
en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero,
Catamarca, la Rioja, Salta, Jujuy, San Luis, San Juan y Mendoza, teniendo
ellos cada uno su importancia comercial, social y estratégica.
Que el Grupo Expedicionario de Radioaficionados ECO RADIO de la ciudad
de La Falda; tiene como premisa y misión; además de las actividades
radiales en donde se ponga de manifiesto el espíritu aventurero y social
de sus componentes. Desarrollar trabajos y acciones que impliquen el
crecimiento cultural y social de sus miembros y la sociedad toda. Creando,
difundiendo, supervisando y estableciendo para ello; iniciativas
elaboradas con conciencia y elevado grado de nivel cultural.
Que para quienes integran dicho Grupo ECO RADIO, el “Camino Real al
Alto Perú”, el “Sistema de Postas” en el establecido, su historia; la que
entendemos fijamente enlazada a la de nuestra patria. Es lo
suficientemente importante como para darla a conocer y difundirla por
todas las bandas, modos y sistemas operativos de la radioafición; creando
conciencia de sus valores, la importancia capital en el desarrollo de
nuestra sociedad y el legado eterno que de él nos quedase, visible en las
ciudades que se han forjado en su recorrido, los intereses turísticos que a
nivel nacional e internacional posee, las acciones históricas desarrolladas
en su largo trazado y todo lo que ha significado para la Nación Argentina
su histórica existencia.
La Comisión Directiva del Grupo Expedicionario de Radioaficionados ECO
RADIO de la Ciudad de La Falda.
RESUELVE:
Art. 1º Crear con fecha 01 de Septiembre de 2014, el evento radial
denominado “Postas del Antiguo Camino Real al Alto Perú”, de ahora en
adelante publicitado como “Postas del Camino Real”. Por medio del cual
se de valor, se le reconozca como lugar histórico, se permita conocer y
sirva como iniciador de visitas turísticas; a todas las Postas con las que
contó dicho camino, tanto cuando era utilizado o si en su lugar se levanta
un hito histórico que la recuerde en la actualidad.
Art. 2º Desarrollar un cronograma de actividades en el cual se incorpore
el mayor número de Postas de este camino en expediciones de
radioaficionados. Para que desde ellas se transmitan señales
radioeléctricas en las bandas de radioaficionados, con un mensaje
integrador, cultural, histórico, social y educativo, que vincule a los
hermanos radioaficionados de los países por los cuales se hubo
establecido el denominado “Camino Real al Alto Perú” a saber: Argentina,
Bolivia, Perú y Chile.
Art. 3º A los efectos de la organización del evento en cuestión; el Grupo
ECO RADIO habrá de confeccionar un “Reglamento Operativo” que ordene
las transmisiones radiales y/o expediciones de radioaficionados a dichos
sitios. El que dará a conocer públicamente y en forma especial a los
radioaficionados, grupos y clubes interesados en la puesta al aire de
dichas Postas.
Art. 4ª Invitar a todos los colegas y hermanos radioaficionados de nuestro
país y los que habitan las Repúblicas de Bolivia, Chile y Perú a participar en
dicho evento, haciendo conocer los lugares históricos, turísticos y
culturales; que se encuentren emplazados en las mencionadas Postas del
Camino Real. O en su defecto a la Posta en si.
Art. 5º Establecer por intermedio de la Secretaria del Grupo ECO RADIO,
un Listado Oficial en el cual se vayan incorporando todas las puestas al
aire de estas Postas, y las que se realizarán a futuro, otorgándole para ello
a cada una referencia alfanumérica que la identifique.
Art. 6º La Comisión Directiva del Grupo ECO RADIO, habrá de
confeccionar además; un documento donde cuenten las “Bases y
Condiciones” que se deba reunir, para solicitar la inscripción en el listado
oficial de cada Posta. El que se hará de público conocimiento y de
acatamiento obligatorio por los participantes.
Art. 7º Si perjuicio de el accionar de los radioaficionados o de las
entidades que les agrupan; en lo que refiere a la difusión de su trabajo. El
Grupo ECO RADIO, dará a conocer a las autoridades gubernamentales, en
todos sus escaños; municipal, provincial y nacional. El establecimiento de
dicho evento, su alcance y valores. Pretendiendo con ello, revestir a
“Postas del Camino Real” con reconocimientos que validen y sumen
importancia al mismo. Jerarquizando estas expediciones y sus
operaciones. Así mismo invitará a los participantes a hacerlo propio en sus
localidades y/o en las que desarrollen su operaciones.
Art. 8º EL Grupo ECO RADIO, dentro de un marco de reconocimiento
histórico, al igual que el establecido para valorar la Posta en sí; establece
que dentro de este evento tendrá validez también, la puesta al aire de
todo otro elemento que coadyuve a dar importancia a esa posta. A saber:
Museo, Estancia, Cercanía de algún sistema hidrográfico, etc.
Contemplado ellos en otros Certificados, Diplomas, Actividades o eventos
organizados por entidades hermanas.
Héctor Oscar Cousillas
LU3HKA
Secretario
Roberto René Lucich
LU7HBL
Secretaria de Concursos
Norberto Del Villar
LU7HA
Presidente
José Luis Graíño
LU3AJL
Relaciones Públicas
Descargar