DEPARTAMENTO DE NARIÑO INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE NARIÑO

Anuncio
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE NARIÑO
SUBDIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
Programa Ampliado de Inmunizaciones
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2010
“LLEGANDO A TODOS”
DOCUMENTO MARCO
Colombia, Abril 2010
Vacunación sin barreras, un compromiso de todos!!
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
ANTONIO NAVARRO WOLFF
Gobernador de Nariño
ANA BELÉN ARTEAGA TORRES
Directora IDSN
NOHORA CECILIA ESPINOSA PÉREZ
Subdirectora de Salud Pública
DIVA ENITH BASTIDAS BOLAÑOS
Coordinadora Salud Infantil
VIVIANA ALEXANDRA DÍAZ SAAVEDRA
Coordinadora Programa Ampliado de Inmunizaciones
GRUPO TÉCNICO SALUD INFANTIL
Maria Elena Hernández Arcos
Sandra Sofía Rosero Erazo
Rosa Madroñero
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Jairo Andrés Trejo Girón
Socorro Estrella Morillo
RED DE FRÍO
Javier Villota Tobar
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
INTRODUCCIÓN
La Semana de Vacunación en las Américas (SVA) es un gran esfuerzo realizado
por los países de América Latina y el Caribe en forma conjunta con la
Organización Panamericana de la Salud para vacunar a millones de personas.
El objetivo de la Semana de Vacunación en las Américas es el fortalecimiento de
los esquemas de vacunación de rutina de los países y la identificación de las
poblaciones con acceso limitado o sin acceso a los servicios de salud y la
vacunación así como de las poblaciones con alto riesgo de enfermedades.
Este año se celebrará el 8o aniversario de la SVA, del 24 de abril al 1 de mayo del
2010. Los esfuerzos en esta Semana se centrarán en alcanzar a todos,
especialmente las poblaciones vulnerables y coincidirá con la 5a Semana de
Inmunización de Europa así como con la primera Semana de Vacunación de la
Región del Mediterráneo Oriental.
De acuerdo al análisis de los resultados de coberturas alcanzadas a 31 de
diciembre de 2009, se observa que el comportamiento de la cobertura con polio en
niños menores de un año fue similar a la presentada en el 2008 de 71.6% y con
triple viral en niños de un año se observa una cobertura de 75,1%, situación que
continúa evidenciando las dificultades en denominador poblacional y orden público
en el Departamento de Nariño.
Es necesario el compromiso irrestricto de los gobernantes y el esfuerzo conjunto
para el inicio oportuno de las acciones del programa, reflejadas en la contratación
del talento humano vacunador y de las actividades colectivas para poder así lograr
las metas propuestas; es decir coberturas iguales o superiores al 95% para evitar
enfermedad y muerte por patologías prevenibles por vacunación.
El mes de jornada es una oportunidad más, para hacer evaluación y análisis del
cumplimiento de las metas alcanzadas en el primer trimestre del año, con el fin de
implementar estrategias que permitan llegar a la población para poner al día los
niños menores de seis años y las mujeres en edad fértil que han dejado de
vacunarse, en todo el territorio Colombiano, por lo tanto se tiene la responsabilidad
de iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación en la población
objeto, utilizando las estrategias de “vacunación sin barreras”, con la
participación activa y comprometida de las Empresas Promotoras de Servicio de
Salud del Subsidiado y del Contributivo.
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
1. SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS
La Semana de Vacunación en las Américas (SVA) es una iniciativa de los países
americanos que busca revitalizar el compromiso político sobre la vacunación y
promover la cultura de la prevención mediante la vacunación. En el 2010, la SVA
celebra su 8o aniversario regional. Los objetivos de las actividades que se llevaran
a cabo en la SVA, las cuales se realizaran durante una semana en el mes de abril,
son:
· Promover la equidad y el acceso a la inmunización;
· Apoyar la transición de la inmunización del niño pequeño a la inmunización
familiar;
· Mantener la inmunización como punto importante en la agenda política;
· Mantener la Región libre de poliomielitis y el sarampión;
· Apoyar la implementación de los planes para la eliminación de la rubéola y el
síndrome de rubéola congénita (SRC);
· Apoyar la introducción de vacunas nuevas y subutilizadas;
· Fortalecer la vigilancia epidemiológica; y
· Promover la coordinación transfronteriza.
Desde su inicio, la SVA ha proporcionado vacunación a más de 250 millones de
individuos. Muchos de las personas a quienes las actividades de SVA se dirigen
son poblaciones vulnerables con limitado acceso a la vacunación como aquellas
ubicadas en zonas rurales, peri-urbanas y fronterizas, además de los municipios
con baja cobertura y las comunidades indígenas. El apoyo y la participación de los
presidentes, primeras damas y ministros de salud de la Región en los eventos de
la SVA durante los últimos años, así como la distribución de materiales de
comunicación social, también ha sido un punto crítico que ha ayudado a aumentar
el conocimiento público acerca de la vacunación.
1.1 Historia de la Semana de Vacunación en las Américas
· 2002: impulsados por un brote de sarampión en Venezuela y Colombia, los
ministros de salud de los países de la Región Andina proponen una semana anual
de vacunación en las Américas.
· 2003: en septiembre, la Semana de Vacunación en las Américas es aceptada
como una iniciativa anual, por el Consejo Directivo de la Organización
Panamericana de la Salud, con la aprobación de la Resolución CD44.R1. Los
principios que conforman la base de la Semana de la Vacunación en las Américas
son la equidad, el acceso, y el panamericanismo. Los objetivos de la nueva
iniciativa son fortalecer los programas de inmunización regulares en las Américas,
además de identificar y llegar a las poblaciones que están en riesgo de
enfermedades prevenibles mediante la vacunación, debido a su falta de acceso a
los servicios de inmunización. Diecinueve países participaron en la 1o SVA, el foco
primario fue la eliminación del sarampión.
· 2004: la segunda SVA a nivel Regional constá de campañas contra el sarampión,
la eliminación de la rubéola, la SRC y la vacunación de las personas de la tercera
edad.
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
· 2005: la tercera SVA da un énfasis primario a la vacunación de las poblaciones
indígenas y personas de la tercera edad, las campañas de eliminación de la
rubéola, el fortalecimiento de los programas de vacunación regular y la
introducción de nuevas vacunas. Obteniendo inspiración de las actividades
realizadas en las Américas, la Región Europea lanza la Semana Europea de
Inmunización (SEI) en octubre de 2005, la cual se concentra principalmente en las
actividades de comunicación social.
· 2006: en su cuarto año, las actividades primarias de la SVA se dirigen a la
transición de los programas de vacunación infantil a los programas de vacunación
de la familia, el fortalecimiento de los programas de vacunación regulares, la
prevención de la influenza, la eliminación de la rubéola y la introducción de nuevas
vacunas.
· En junio de 2006, el Comité Ejecutivo de la OPS confirma el compromiso de la
organización con la SVA al recomendar que el Consejo Directivo de la OPS adopte
la resolución CE138.R4. Esta resolución insta a los Estados Miembros a segun
apoyando y ampliando las campañas de vacunación, incluida la celebración anual
de la Semana de Vacunación en las Américas
· En 2007, 45 países y territorios participan en la Semana de la Vacunación en las
Américas, siendo hasta el momento, la mayor cantidad de estados miembros
participantes desde su inicio en 2002.
Más de 47 millones de individuos fueron vacunados como resultado de la SVA, la
cual tuvo como ejes el fortalecimiento de la coordinación fronteriza, el lograr llegar
a las poblaciones aisladas, fortalecer los programas regulares de vacunación e
impulsar el control de la fiebre amarilla y la hepatitis B, entre otras metas
· 2008: la sexta Semana de la Vacunación en las Américas tomó lugar del 19 al 26
de abril de 2008 con la participación de 45 países y territorios de la Región. Este
año tuvieron lugar múltiples actos de lanzamiento de la SVA a lo largo de las
fronteras bi-nacionales y tri-nacionales de la Región y bajo el marco de una
Caravana de la Salud. También, los países de Centroamérica implementaron
campañas para la eliminación de la rubéola y mantenimiento de la eliminación del
sarampión. Más de 59 millones de personas se vacunaron mediante estos
esfuerzos.
· En el 2009, la Séptima Semana de Vacunación en las Américas se recalca la
importancia de la vacunación de la familia así como la vacunación de los
trabajadores de salud. Múltiples eventos de lanzamiento están planificados en toda
la Región, incluyendo una serie de eventos en el Chaco Sudamericano, la zona
fronteriza compartida por Argentina, Bolivia y Paraguay, que además es una de las
áreas prioritarias transnacionales identificadas por la Alianza Panamericana por la
Nutrición y Desarrollo.
1.2 Lecciones aprendidas
§ El proceso de planificación de la SVA tiene que empezar muchos meses antes
de que la iniciativa comience para asegurar su éxito. Para lograr obtener acceso a
una copia de los cuadernos de planificación regionales, sírvase ver la sección
"recursos del país."
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
§ Los países tienen que colocar las actividades de la SVA dentro de su
presupuesto nacional para asegurar el financiamiento suficiente para la iniciativa.
Los lanzamientos a nivel nacional y local otorgan un compromiso político
fundamental para el cumplimiento de la SVA y los programas de inmunización
nacionales, además de promover el panamericanismo.
§ La SVA fomenta la cooperación interinstitucional, centrada en el apoyo de los
recursos financieros y humanos, así como los materiales informativos necesarios
para la campaña. Los socios estratégicos de la SVA incluyen:
La SVA debe de ser considerada como una oportunidad anual de renovar el
compromiso de los países a sus programas nacionales de inmunización.
1.3 Recomendaciones
· Se debe consolidar la SVA como una estrategia Regional que permite fortalecer
el programa y disminuir inequidades en vacunación. Los esfuerzos para identificar
y vacunar a grupos vulnerables y medir el impacto de las intervenciones en estos
grupos deben continuar.
· Mantener la SVA como una estrategia para mantener la inmunización en la genda
Política Global, subregional y nacional que garantice la sostenibilidad técnica y
financiera.
· La SVA es una oportunidad para fortalecer la cooperación intersectorial e
interagencial, la participación de ONGs y el sector privado. De igual manera ayuda
al fortalecimiento de las actividades fronterizas entre países.
· Aprovechar la SVA para la realización de otras acciones integrales en salud
dirigidas a la familia y a la comunidad.
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
2. SITUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE VACUNACIÓN EN
COLOMBIA
2.1 SITUACION DEPARTAMENTAL A DICIEMBRE 2009
Para el 2009, las coberturas de vacunación en Nariño llegaron al 70.3%
lográndose un porcentaje de cobertura nacional de 71.6% en VOP, 71.8% en DPT,
Hepatitis B, y Haemophilus influenzae tipo b y 70.3% en BCG en menores de un
año y de 76.2% en triple viral y fiebre amarilla en 78.5%.
Municipal
Los municipios que alcanzaron coberturas superiores al 95% con VOP3 fueron:
Aldana y San Lorenzo; y para Triple Viral Barbacoas, El Tablón, Guachucal,
Gualmatán y San Lorenzo.
14 Municipios correspondiente al 21.9%, tienen coberturas inferiores al 50% con
asignación DANE, a continuación se presenta comparativo de coberturas logradas
a 2009 con población DANE, censo canalización y monitoreo rápido de coberturas.
POLIO
MUNICIPIOS
ALBAN
ALDANA
ANCUYA
ARBOLEDA
BARBACOAS
BELEN
BUESACO
CARTAGO
CHACHAGUI
CHARCO
COLON
GENOVA
CONSACA
CONTADERO
CORDOBA
CUASPUD
CUMBAL
CUMBITARA
EL TABLON
FCO. PIZARRO
FUNES
GUACHUCAL
GUAITARILLA
GUALMATAN
ILES
POLIO
%
DANE
28,8
102,8
68,7
88,0
83,6
48,0
74,4
79,0
72,6
61,6
BCG
POLIO
% CC
POLIO%
MRCV
90,1
105,7
96,8
97,3
100,0
100,0
100,0
100,0
93,0
100,0
95,3
100,0
100,0
87,8
79,0
97,0
99,4
BCG%
DANE
TRIPLE VIRAL
BCG%
CC
BCG%
MRCV
TV%
DANE
8,4
19,3
11,5
25,6
60,5
14,7
27,4
22,3
39,4
53,5
26,1
31,3
20,0
28,3
0,0
24,2
31,2
0,0
79,8
0,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
32,1
96,4
68,7
93,7
106,2
73,1
81,1
73,4
66,4
68,0
TV%
CC
95,8
93,8
86,0
95,2
124,6
85,6
92,8
94,2
TV%
MRCV
100,0
100,0
100,0
98,4
97,0
100,0
100,0
100,0
100,0
88,3
91,0
97,0
100,0
28,2
31,1
100,0
89,9
97,6
100,0
76,6
56,3
91,3
69,9
77,0
52,1
78,7
51,3
52,4
90,8
61,7
82,8
57,5
94,0
93,0
98,7
92,0
99,6
102,1
100,0
100,0
100,0
96,7
99,0
93,5
100,0
85,3
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
33,3
11,9
27,0
25,1
38,7
32,2
45,7
42,3
31,5
28,5
29,1
18,3
17,1
46,3
22,5
34,2
45,5
60,9
82,1
0,0
0,0
50,0
0,0
47,2
23,9
35,2
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
98,3
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
81,0
47,4
71,4
72,1
81,2
55,2
100,4
72,6
62,4
95,1
63,6
100,0
60,4
100,7
100,0
80,4
138,8
104,1
97,5
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
94,9
100,0
87,2
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
83,3
100,0
108,5
106,3
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
86,7
105,6
140,3
77,3
IMUES
IPIALES
LA CRUZ
LA FLORIDA
LA LLANADA
LA UNION
LEIVA
LINARES
LOS ANDES
MAGUI
MALLAMA
MOSQUERA
OLAYA
HERRERA
OSPINA
PASTO
POLICARPA
POTOSI
PROVIDENCIA
PUERRES
PUPIALES
RICAURTE
ROSARIO
RTO PAYAN
SAMANIEGO
SAN
BERNARDO
SAN LORENZO
SAN PABLO
SANDONA
SANTA CRUZ
SAPUYES
STA BARBARA
TAMBO
TAMINANGO
TANGUA
TOLA
TUMACO
TUQUERRES
YACUANQUER
EL PEÑOL
NARIÑO
TOTAL DPTO
49,6
88,8
80,9
60,3
40,7
81,3
45,7
74,1
27,5
60,6
48,8
44,8
73,3
84,9
104,1
91,9
100,0
97,0
92,0
88,6
91,0
88,0
91,0
87,0
90,6
55,3
84,0
92,1
93,4
23,6
90,8
74,1
62,0
44,6
50,9
41,6
94,0
108,9
98,0
92,5
96,0
90,6
66,7
80,0
32,7
97,9
58,9
57,5
19,1
50,8
60,4
83,4
74,8
64,0
70,5
76,3
78,6
62,8
58,7
42,1
71,6
99,2
71,7
97,0
75,0
94,2
92,8
91,8
90,7
95,3
104,4
94,1
91,2
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
97,0
100,0
100,0
88,1
96,0
89,6
20,5
142,7
27,9
12,2
26,8
156,3
20,3
20,1
8,4
27,5
18,4
25,1
30,2
136,5
44,1
18,5
86,8
208,9
45,5
24,1
36,1
56,4
55,1
53,4
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
68,8
91,2
65,6
64,2
39,2
78,4
55,7
80,6
26,5
66,3
49,3
54,9
97,2
52,5
0,0
100,0
81,5
100,0
96,8
97,3
100,0
98,0
100,0
100,0
82,1
100,0
85,3
92,2
20,6
128,4
45,9
27,4
18,6
21,7
26,8
60,8
20,2
46,3
39,0
46,8
0,0
54,3
37,9
73,1
31,4
32,8
65,0
0,0
0,0
0,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
66,2
88,1
91,4
84,4
27,7
83,0
90,5
73,2
44,6
72,1
45,0
99,0
14,9
0,0
97,9
40,6
100,0
100,0
91,2
94,3
100,0
82,1
97,8
96,2
100,0
89,8
85,7
100,0
100,0
100,0
100,0
97,0
20,3
32,2
22,7
8,6
1,6
43,4
28,1
26,8
17,1
47,7
94,6
98,3
13,1
11,6
15,8
70,3
20,5
39,2
54,7
0,0
3,6
62,0
34,9
45,9
24,6
0,0
0,0
97,0
26,7
20,6
85,7
47,4
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
97,8
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
99,9
100,3
70,1
56,9
20,7
56,5
58,7
77,2
78,3
78,4
68,8
83,5
82,8
55,9
70,7
31,6
76,2
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
123,9
86,1
83,3
87,1
94,2
93,9
120,5
101,3
105,4
110,1
79,8
122,5
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
97,4
98,1
100,0
100,0
92,1
97,1
90,3
91,7
110,6
101,0
96,7
127,6
89,4
121,8
124,9
100,0
97,9
97,5
100,0
100,0
100,0
100,0
85,4
100,0
87,6
96,2
100,0
99,7
70,8
68,5
155,0
94,3
101,2
86,3
106,0
86,0
116,0
66,7
98,6
100,0
100,0
100,0
98,0
100,0
83,7
100,0
100,0
99,0
91,7
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
98,0
3. LINEAMIENTOS DE LA JORNADA DE INTENSIFICACIÓN
3.1 Justificación
Aún persiste en diferentes puntos del territorio nacional inequidad en el acceso al
Programa Ampliado de inmunizaciones, en sus actividades regulares, por
consiguiente la justificación para la realización de las jornadas en cada uno de los
municipios del país, es disminuir estas inequidades, facilitar estrategias para el
mejoramiento de las coberturas y la disminución de la población susceptible. Por
consiguiente todas las IPS públicas y privadas que vacunan, deben iniciar y
completar esquemas de vacunación a la población objeto, utilizando las
estrategias de “vacunación sin barreras”, ampliando horarios que permitan el
fácil acceso al servicio, fortaleciendo la promoción y la demanda inducida con la
activa participación de las EPS del subsidiado y Contributivo.
3.2 Objetivo
Intensificar la vacunación en la población infantil, en mujeres embarazadas y en
edad fértil, en forma masiva durante el periodo comprendido entre 1 de abril y 31
de mayo de 2010 con el lema “LLEGANDO A TODOS”, con el propósito poner al
día en vacunación a los niños y niñas del país que deben iniciar o que se
encuentren atrasados en el cumplimiento de los esquemas y poder así cumplir la
meta propuesta por el Gobierno Nacional de obtener al final de cada año, las
coberturas útiles de vacunación.
3.2 Metas Nacionales
· Vacunar a 1.908 recién nacidos con BCG y HB
· Vacunar a 1.908 con primera dosis y 1.908 con segunda de rotavirus
· Vacunar 1.908 niños menores de un año con primera, 1.908 segunda y 1.908
tercera dosis de VOP y vacuna pentavalente (DPT, Hepatitis B y Hib)
· Vacunar al menos a 1.912 niños de un año en abril y mayo con triple viral (TV)
· Vacunar al menos a 1.912 niños de un año en abril y mayo contra fiebre amarilla
(FA).
· Aplicar al menos 1 dosis de Td al 100% de las gestantes en el territorio nacional y
a las mujeres en edad fértil (MEF) de 10 a 49 años que la requieran y que sean
residentes en municipios de alto riesgo para Tétanos neonatal.
3.3 Población prioritaria
En el marco del documento de OPS/2010 referente a la planificación de la semana
de vacunación de las Américas, la población objeto a cubrir durante la jornada
Nacional de vacunación son los niños y niñas de 0 a 5 años de edad de todo el
territorio nacional, principalmente a los residentes en municipios de fronteras, con
altos índices de NBI, en situación de desplazamiento por el conflicto armado, bajas
jornada los niños de 1 año de los municipios de riesgo para F.A.
3.4.1 Población menor de un año de municipios con bajas coberturas:
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
intensificación de la vacunación y MRC en municipios que en el año 2009
presentaron coberturas por debajo del 50%, en los cuales viven menores de un
año (Anexo 1).
3.4.2 Población en fronteras: se intensificará y se trabajará articuladamente con
los municipios del país fronterizo (Ipiales, Tumaco, Ricaurte, Cuaspud, Cumbal)
con el fin de coordinar la vacunación de los niños menores de un año que habitan
los 68 municipios fronterizos que tiene el país (Anexo 2).
3.4.3 Población Indígena: en los municipios y resguardos indígenas donde se
concentra una gran proporción de población indígena y población afro-colombiana,
se intervendrá con acciones específicas de vacunación, según necesidades y
requerimiento de cada población, contando con el apoyo de las alcaldías
municipales, las gobernaciones indígenas, Secretarias de Salud, las EPS del
subsidiado y del contributivo, las IPS privadas, públicas, indígenas, las ONGs y
demás organismos de apoyo al sector salud a partir de los cronogramas de
actividades existentes (Anexo 3).
4. MOVILIZACIÓN SOCIAL
La movilización social es determinante para el éxito de la jornada. Se divide en dos
subcomponentes: participación y comunicación social. Las actividades se
realizarán en todos los niveles: central, departamental, distrital y municipal.
En comunicación social se establecen planes en todos los niveles: en el nivel
central se ha definido el lema de gobierno para esta jornada “Llegando a todos”
mensaje que debe llegar a la población objeto, a las madres y padres o
responsables de los niños. También se debe elaborar materiales para radio,
televisión y medios escritos, así como materiales impresos. Se realizarán
conferencias de prensa previas a la jornada, actividad inaugural y actividades
semanales en sitios públicos y una conferencia de prensa al final de la jornada
para divulgar los resultados. Se aprovecharán espacios en programas de radio y
televisión de entrevistas o de temas de salud para que funcionarios del nivel
central participen en la divulgación de la jornada. Se propiciará la participación de
la comunidad a través de llamadas telefónicas, con el objeto de aclarar
inquietudes, estimular la participación de las escuelas y colegios con marchas,
desfiles, pancartas, afiches, etc.
A nivel departamental y distrital se recomienda usar el mismo lema a través de las
estrategias de IEC (Información, Educación y Comunicación) y usar los fondos
descentralizados de promoción y prevención para financiar los planes de
comunicación social, con el fin de divulgar ampliamente los objetivos, metas,
estrategias y cronograma de jornada.
5. FASES OPERATIVAS JORNADA
Para cumplir con las metas propuestas se plantean cuatro fases o etapas: pre
jornada, día de Jornada, Semana de Vacunación en las Américas y pos jornada.
5.1 Pre jornada
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
A realizarse entre el 1 y 23 de Abril, durante la prejornada se debe alcanzar la
meta propuesta con apoyo de buena divulgación de las actividades de vacunación
a realizar, igualmente se deben implementar las estrategias tendientes al logro de
las poblaciones prioritarias, asentamientos marginales, áreas de difícil acceso,
áreas con población desplazada, comunidades indígenas, jardines, colegios, etc.
5.2 Día de Jornada
Dentro de la celebración de la semana de vacunación de las Américas a realizarse
entre el 24 de abril y el primero de mayo, se define como el día de gran actividad
central y masiva vacunación, el sábado 24 de abril, con lanzamientos políticos
en todos los departamentos con especial énfasis en Municipios fronterizos como:
Tumaco, Ipiales, Cuaspud, Ricaurte y Cumbal; y la instalación de puestos de
vacunación en lugares estratégicos de cada municipio.
5.3 “Semana de Vacunación en las Américas”
Periodo comprendido entre el 25 de abril y el 1 de mayo, durante la Semana de
Vacunación en las Américas se debe realizar intensificación de la programación de
actividades extramurales, a nivel urbano y rural.
5.4 Fase de post jornada
A realizarse entre el 2 y 31 de mayo, durante este periodo se debe llegar hasta las
últimas veredas de cada municipio y a cada resguardo indígena, asegurando la
vacunación del 100% de la población objeto de esta jornada.
6. SISTEMA DE INFORMACIÓN
La información oportuna y de calidad permite realizar medidas correctivas en el
desarrollo del programa.
Para la jornada de vacunación, el PAI ha establecido un formato para consolidar la
información, la cual debe ser enviada por correo electrónico al grupo del PAI del
Ministerio de la Protección Social con las siguientes especificaciones:
Informes Contenido del informe Fecha y hora de llegada de la información
Formato
Informe
1.PREJORNADA
2. JORNADA
3. TOTAL MES DE
Contenido del
Informe
Lo vacunado desde
el 1 hasta el 21 de
abril
Lo vacunado el 22 y
24 de abril
Lo vacunado entre 1
Fecha y Hora de
llegada de la
Información
Enviar el 22 de abril,
hasta las 2 p.m.
Formato Adjunto
(Anexo 6)
El 24 de abril entre
3:30 y 4 de la tarde
Formato Adjunto
(Anexo 6)
Enviar los primeros
PLANTILLA
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
Formato
ABRIL
4. POST JORNADA
MES MAYO
y
30 de abril
Informe del programa
regular y actividades
extramurales del 1 al
31 de mayo.
siete días de mayo.
Los primeros
días de junio
siete
MENSUAL
DE INFORME
PLANTILLA
MENSUAL
DE INFORME
7. PLAN DE ACCION
La jornada de vacunación de las Américas se llevara a cabo en todo el territorio
nacional, haciendo especialmente énfasis en los municipios fronterizos con otros
países, para lo cual se deben llevar a cabo reuniones binacionales con la
participación de los equipos locales de salud, para concertar planes de acción,
tendientes a recuperar las coberturas de vacunación en estas zonas, mejorar la
vigilancia en salud publica y lograr tener una frontera saludable. En el anexo 2 se
pueden observar los municipios fronterizos del país.
Se deberá hacer realizar mayor focalización en aquellos municipios que en el año
2009 terminaron con coberturas con VOP menores o iguales al 50%, en los
municipios con población indígena o afro colombiana, en municipios con población
desplazada y en zonas de difícil acceso geográfico y político.
Es necesario implementar todas las actividades que permitan la intensificación y el
llegar a todos los grupos de población: la vacunación casa a casa, por
concentración, jornadas locales, ampliación de horarios institucionales, correrías,
brigadas, seguimiento de cohortes.
8. MONITOREO RAPIDO DE COBERTURAS-MRC
Posterior a la Jornada se debe realizar en cada municipio los MRC, herramienta de
gran utilidad que nos permitirá evaluar el impacto de las acciones en vacunación y
planificar nuevas intervenciones. Por lo tanto se requiere programar MRC en
mayo, para evaluar el impacto de la jornada.
9. EVALUACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES
Simultáneamente al MRC debemos evaluar el plan de comunicaciones previsto
para la realización de la jornada. La información debe consolidarse por municipio y
departamento y enviarse al MPS, con el resumen mensual de dosis aplicadas y a
cada asistente técnica PAI (las variables para esta evaluación se incluyen en el
anexo 5.
10. ESTRATEGIAS DE VACUNACION
Las estrategias de vacunación a emplear, depende de la situación particular de
cada entidad territorial, de la población a vacunar, el acceso a los servicios
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
existentes y disponibles, los recursos disponibles, la experiencia previa actividades
similares, etc, Algunas de estas estrategias son:
10.1
Vacunación Intramural o Institucional
En la jornada se debe facilitar el acceso permanente a las vacunas en toda IPS
que preste el servicio durante las 8 horas diarias. Se debe ampliar el horario de
vacunación en aquellas IPS que tengan horarios parciales para la prestación del
servicio.
Se debe aprovechar todo contacto con la población objeto al llegar a los servicios,
independiente del motivo de consulta y del estado de afiliación al SGSSS.
Todas las IPS que presten servicios de vacunación deben establecer puestos
adicionales en los servicios de consulta externa y urgencias, así como para la
vacunación de niños hospitalizados que no tengan contraindicaciones.
Las EPS deben coordinar, facilitar, participar, brindar apoyo logístico y velar
porque se realice la vacunación de su población afiliada. Se debe establecer
mecanismos de concertación y acuerdos con las administradoras y los
prestadores, para garantizar la universalidad de la vacunación en todos los
niños.
Además, deben garantizar el diligenciamiento de los registros respectivos y su
remisión a los programas de vacunación de los municipios o departamentos, según
la directriz nacional.
En conclusión VACUNACIÓN SIN BARRERAS.
10.2
Vacunación extramural
Vacunación casa a casa, por concentración, jornadas locales, correrías y brigadas
de salud conjuntas con otras intervenciones.
11. MONITOREO Y VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS SEGUIDOS A
LA VACUNACIÓN (EASVI)
Para el registro de los eventos adversos post-vacunales deberá seguirse el
protocolo Instituto Nacional de Salud. Recordar que se deben investigar todos los
eventos post-vacunales. Además, se deben considerar aquellos que ocurren en
grupos específicos de población (niños vacunados en una guardería o jardín,
comunidad indígena, etc.), y los eventos relacionados con el programa (errores
programáticos o cualquier otro tipo de iatrogenia) o rumores de la comunidad.
Los eventos adversos deberán notificarse de inmediato a vigilancia epidemiológica
del departamento, municipio de acuerdo al flujo de información y al INS. Estos
eventos requieren atención, análisis e investigación urgente.
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
Debe recordarse que existen circunstancias o elementos ajenos al biológico
que podrían relacionarse con los eventos post-vacunales y que son
ocasionados por errores programáticos, tales como:
· Dosificación inadecuada
· Vía de administración inadecuada
· Uso de jeringas no desechables
· Manipulación inadecuada de agujas usadas
· Reconstitución inadecuada de una vacuna con un producto diferente al diluyente
propio para ese biológico.
· Preparación inadecuada de vacunas.
· Contaminación biológica o química de la vacuna o del diluyente.
Al aplicar la vacuna se deben considerar los siguientes aspectos para prevenir
eventos post-vacunales:
· Asegurar la distribución y cantidad adecuada del diluyente y de jeringas junto con
la vacuna.
· Evitar colocar frascos con medicamentos u otras soluciones cerca al lugar de
preparación de vacunas.
· Impartir adiestramiento sobre la reconstitución de las vacunas liofilizadas y las
técnicas adecuadas de administración.
· Asegurar el descarte adecuado de las agujas y jeringas por separado.
· Hacer énfasis en la capacitación de contraindicaciones verdaderas o las
precauciones que deben seguirse por el personal vacunador.
· Observar las prácticas de vacunación y proporcionar adiestramiento en servicio
sobre:
· Reconstitución adecuada de las vacunas.
· Lectura del número de dosis que contiene el frasco del biológico a aplicar para
evitar sobredosis.
· Asegurar la esterilidad de las vacunas y el uso de aguja y jeringa desechables
para cada inyección.
· Mantener la vacuna a + 2 - + 8°C y protegida de la luz solar directa mientras esté
en uso.
· Descartar siempre la vacuna reconstituida después de ocho horas.
· Tener en cuenta la política de frascos abiertos Investigar en general
· La incidencia del cuadro clínico que se está presentando en la población no
inmunizada de la misma zona y del mismo grupo de edad.
· Si otras personas vacunadas con el mismo lote de vacuna en la misma zona
están presentando iguales síntomas.
· Si otras personas vacunadas con el mismo lote de vacuna en la misma
institución, el mismo día, no presentan los mismos síntomas.
Información a obtener, variables básicas
· Datos de identificación: nombre, edad, sexo, lugar de residencia, nombre de los
padres.
· Datos clínicos: resumen de síntomas y signos relacionados con la aplicación de
la vacuna, cuándo aparecieron, duración, examen clínico o físico, tratamiento,
resultado, diagnóstico, resultados de laboratorio.
· Antecedentes no patológicos: antecedentes vacunales y fecha de aplicación.
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
·Antecedentes patológicos: reacciones post-vacunales previas, alergias a
medicamentos, alimentos u otras sustancias, medicamentos que esté tomando en
la actualidad o concurrentes con la aplicación de la vacuna, trastornos
neurológicos preexistentes.
· Evolución del cuadro clínico: mejoría, invalidez, secuela o muerte.
Identificación de la vacuna utilizada
· Fecha de aplicación de la vacuna
· Número de lote de la vacuna
· Fecha de fabricación y de vencimiento de la vacuna
· Laboratorio productor
· Aspecto físico de la vacuna
· Diluyente utilizado para preparar la vacuna liofilizada
· Fecha de embarque, condiciones de transporte
· Fecha de recepción de la vacuna
· Control de calidad del lote
· Dosis totales del lote en el departamento
· Dosis totales del lote distribuidas en la IPS que aplicó el biológico
· Dosis totales del lote del biológico aplicadas por la IPS involucrada
Considerar en la investigación de eventos post-vacunales, los siguientes aspectos
· Presencia de casos en una misma área de trabajo.
· Determinar si las personas afectadas fueron vacunadas por el mismo trabajador
de salud.
· Comparar con la incidencia de casos en personas vacunadas por otros
trabajadores de salud.
11.1
Plan de crisis y grupos de respuesta inmediata
La presentación de ESAVI puede generar pérdida de confianza en la población en
forma abrupta, lo cual puede distraer recursos en forma inesperada para
contrarrestar el efecto negativo de las declaraciones inapropiadas de los medios
de comunicación. Situaciones que tienen explicación científica, pueden verse mal
interpretadas por la población si hay una canalización inadecuada de los
mensajes. La demanda de información puede ocasionar una crisis, no solo para la
JNV sino para el sector pues se puede caer en la improvisación, por falta de
estrategias previamente definidas. Las consecuencias de esto serán una población
atemorizada, una demanda o acoso excesivo de los medios, una influencia
negativa sobre la opinión de los donantes. El costo de restablecer la confianza
será la movilización de recursos adicionales para equilibrar la confianza, que
distraerá recursos destinados a la JNV.
Por lo anterior, en toda Jornada Nacional de Vacunación se debe conformar un
Plan de Crisis liderado por un equipo, que persiga los siguientes objetivos:
· Determinar las conductas a seguir frente a los medios de comunicación para
confrontar un ESAVI
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
· Establecer un equipo de crisis: jefe, técnicos y voceros.
· Identificar personas claves que deben estar informadas y elaborar directorio
telefónico
· Identificar estrategias de comunicación para contrarrestar efectos negativos.
· Asegurar que TODOS conozcan a los voceros oficiales.
· Definir mensajes
· Establecer calendario de capacitaciones
· Definir y asignar tareas
11.2
Equipo de crisis
· Ser multidisciplinario.
· Cumplir con los objetivos del plan de crisis.
· Debe promover las conferencias de prensa, boletines diarios, etc.
· Debe supervisar el material para los medios.
· Debe instalar una sede donde brindar información permanente sobre cualquier
situación inesperada, donde se pueda capacitar además a los comunicadores y
periodistas.
· Debe facilitar historias sobre la vida real, de situaciones similares en otros países
y lugares del país.
· Debe asegurar la entrega de materiales a la prensa y darles seguimiento.
· Debe emitir boletines de prensa para todo el Departamento.
Funciones de los miembros
· El jefe del equipo debe verificar la ejecución del plan de crisis y movilizar recursos
adicionales.
· Los técnicos suministran información científica a la prensa.
· Los voceros deben tener fácil acceso a la prensa, tener credibilidad y
conocimiento de los medios para facilitar la información de los técnicos.
Estrategias
· Elaborar una carpeta del vocero con información técnico científica.
· Preparar un taller de capacitación nacional, departamental y municipal de
comunicadores sociales.
· Realizar reuniones con científicos, académicos que brinden testimonio de los
beneficios de la vacunación en distintos acercamientos con los medios.
Ventajas del plan de crisis
· Se mantiene una imagen positiva de la JNV con argumentos sólidos, oportunos,
confiables.
· Se brinda confianza en el sector salud, con la organización minuciosa de la
información critica
· Se mantiene el focus en el destino de los recursos financieros
· Se fortalecen los vínculos, alianzas, confianza con la población, con los donantes
y con los medios.
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
Anexo 1. Municipios con coberturas inferiores al 50% en el 2009
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
Anexo 2. Departamentos y Municipios Fronterizos
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
Ipiales
Tumaco
Ricaurte
Cuaspud
Cumbal
NARIÑO
Anexo 3. Municipios con Población indígena
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
Pasto – Quillacingas
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
NARIÑO
Tablón de Gómez – Ingas
Aldana, Contadero, Córdoba, Cuaspud,
Cumbal, Guachucal, Ipiales, Mallama,
Potosí, Puerres, Pupiales, Santacruz,
Funes y Tuquerres - Pastos
Ipiales – Kofan
Ricaurte, Tumaco, Roberto Payán,
Barbacoas, Santa Cruz y Samaniego –
AWÁ
Tumaco, Olaya Herrera, La Tola, El
Charco, Iscuandé – Eperara Siapidara
Anexo 4. Municipios Prioridad 1 A para Fiebre Amarilla
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
ANEXO 5. Modelo de encuesta para evaluar la campaña de comunicación
social de la jornada nacional de vacunación de las Americas
Instrucciones para el Entrevistador: Entrevistar por lo menos a 10 personas que se
encuentren fuera del organismo de salud (en una plaza, un mercado, una parada de bus,
etc.), evite escoger conglomerados, se sugiere entrevistar una de cada 3 o 5 personas que
se encuentren en cada lugar.
Formule las siguientes preguntas y de acuerdo a las respuestas marque según
corresponda:
1. ¿En qué categoría poblacional se encuentra usted?
__Mujer en edad fértil (15-49)
__Hombre adulto (16-59)
__Adulto mayor - hombre (60 ó más)
__Joven entre 6 y 15 años
__Mujer adulta (50-59)
__Adulto mayor – mujer (60 ó más)
Si no está en ninguna de estas categorías, detener la entrevista y excluirla del
análisis.
2. ¿Tiene algún conocimiento sobre el tema de vacunación?
Si__
No__
3. ¿Ha escuchado algo sobre una actividad especial de vacunación recientemente?
Si__
No__
Si la respuesta es Negativa terminar la entrevista, si es Afirmativa continuar.
4. ¿Puede indicarnos sobre que tipo de actividad de vacunación escuchó? Marque todas
las que apliquen
__Campaña o Jornada de Vacunación
__Campaña contra la rubéola
__Campaña contra el sarampión
__Semana de Vacunación
__Campaña contra la influenza
__Campaña contra la Polio
Otra ¿Cual? _________ ______________________________
5. ¿Cómo se enteró de esta actividad? (Marque todas las que ella mencione)
a. Radio d. Establecimiento de Salud
b. Televisión e. Prensa
c. Perifoneo f. Escuelas
g. Otros Especifique ______________________
6. Al enterarse de la Actividad de Vacunación, ¿qué hizo?
__Revisó el carné de vacunación de su hijo
__Fue a vacunarse
__Llevó su hijo u otra persona a vacunar
__Consiguió más información
Otro ¿Cuál? ______________________________________________________
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
COMPROMETIDOS CON SU BIENESTAR
Descargar