6. Las interjecciones, formas elementales de la

Anuncio
6. Las interjecciones, formas elementales de la comunicación
Las interjecciones, unidades heterogéneas, son o bien sonidos articulados que ora expresan sensaciones o estados de ánimo (~HuY
qué mareo!), ora amonestan o canalizan una orden
(¡Hala, a dar guerra a otra parte!), o bien onomatopeyas, sonidos expresivos, muchas veces
agrupaciones fonemáticas inhabituales en la lengua a la que pertenecen, como en ático 30'71,
voz que exhibe oclusiva al final de palabra contra lo habitual, o español iHumrnm!, con esa
extraña m sostenida final que va contra el genio mismo de la lengua española.
En realidad, no significan nada, no sirven para diferenciar las plantas fanerógamas de las
criptógamas (función referente), sino para expresar asombro, sorpresa, extralieza, desconfianza ("ih~y!, ihummm!, ¡qué mal me huele el asunto!") -función expresiva-, o para mover a la
acción (por ejemplo, para echar a alguien a cajas destempladas: "jhala!, ja dar la lata a tu
padre!") -función conativa-.
Por eso para captar el matiz de las interjecciones, hay que atender muy cuidadosamente
al contexto, la situación, la entonación y la mímica, puesto que al habémoslas con ellas ya no
nos movemos en el terreno de la función referente que permite diferenciar, aun fuera de contexto y sin contemplar directamente la diferente reproducción de las rosas y de los hongos, a
las plantas fanerógamas de las criptógamas.
Así, por ejemplo, la interjección lou"(149) -nótese la entonación penspómena- es expre149 El escolio a Par 316 y 345 dice que ioú se emplea para expresar el dolor e ioii para la manifestación de la ale-
gría. Pero esta distinción no la observan nuestros manuscritos. Veamos algunos ejemplos de esta úitirna variedad
de interjección empleada como grito de júbilo: Par 339-45 ií-/ 6q yap C.$'iarai róe' 6p?v / nXcTv p i v c i v
f i i v b v ur&Ú&iv, / Cs i r a q y ú p c i s BcwpcTv, / t o r i a o e a r r o r r a f i í ( c i v , / + o@apí(civ + / l o 6 loV r c r p a y i v a l , "pues ya os estará permitido entonces navegar, quedaros en casa, joder, dormir. ir de espectador a los festivales, banquetearos. jugar al cótabo, +....+, y gritar sin tregua ihuna!, ihurra!". A v . 819-20 n i . f i o ú k i
i
$pcs roüvopa, "Pistetero.-¿Quieres
N c i p c ~ o r o r r u y í a v . / ' E T . Lo; Lo6 xaXÓv y' draxvWs <o;> ~ a pCy>
"Nefelocoquigia"? / Evé1pides.-¡Bravo, bravo!. Hermoso, sencillamente, hermoso y grande el nombre ese que
has inventado". Av. 1507-11 ilp. aXX Lva ippáow aoi n á v r a ravw n p á y p a r a , / r o u ~ i XapWv p ou r b
oriá8ciov iinipcxc 1 Üv&cv Ws oiv p$ p' bpWoiv o\ &oí. / i l i . lo6 106 / €5 y h c v ó q o a s afirb r a i
npop$irGs, "Prometeo.-Pero para que te explique todos los asuntos de amba, coge esta sombrilla y tenla sujeta
por encima mío, para que desde amba no nos vean los dioses IPistetero.-¡Bravo,bravo! ibuena y prometeica idea
ésa que acabas de tener!".
Digitalizado por InterClassica
http://interclassica.um.es
sión de regocijo en Eq. 1096 lov" loü. / o b ~?jv Üp' oúSeis 700 rXávtSos croipórepos, "jah,
ah!, no hay, entonces, nadie más diestro que el Glánide ese", y, a pesar del acento diferente,
en Av. 819 106 lo6 l rcaXóv y ' ~ T E X V O S<o<> ~ a wiy'
i
qdpes roGvowa, "jbravo, bravo!,
jhermoso de verdad y grande el nombre ese que has inventado!".
En cambio, es expresión de disgusto y dolor en boca del pobre Mnesíloco, al que su
yerno (?)(150)Eurípides está depilando el perineo con hollín, después de haberle ordenado que
se doblara bien hacia abajo y tuviese cuidado de la punta de la cola (Th. 239 &nírcunre. T ~ V
rcbp~ov ipuXárrou vvv arcpav, "¡agáchate bien; ten, pues, cuidado de la punta de la cola!").
En tan desagradable situación el sufrido Mnesíioco se expresa así: Th. 245 9 0 106 T+ dopóXou. / aL0bs yeyiv-qpa~ n á v r a TC? n e p i r t v r p d p ~ v "jhuy,
,
ay!, ¡qué hollín este! Estoy
quemado todo alrededor del rafe!". Notemos, pues, la importancia de la entonación, que es la
mímica de la voz.
Recordemos, a propósito de la interjección Loú (dejemos ahora la cuestión espinosa del
tipo de acento tan vinculada a la de las diferentes variedades de entonaci6n)(151)como expresión de regocijo o de pesadumbre, que Aristófanes se jacta de presentar una especie de comedia inteligente y civilizada en la que, entre otras cosas,(152)no se vocea "iú, id" (Nu. 543 OIX?
Loi Loi Boa:), y, sin embargo, precisamente en la comedia en la que se ufana de tan sensato
proceder, el personaje principal, Estrepsíades, inaugura la pieza con un par de muestras de la
mencionada interjección (Nu. 1 LoG Loú), que sin duda alguna expresan desagrado('53) y a1
final de la obra El Discípulo Primero, que nos era conocido desde el verso 133, el iritagonista,
se precipita afuera del Pensadero o Reflectorio, al que acaba de pegar fuego Estrepsíades (Nu.
1490 &w& 6E 6a:F &VE~KÚTWTLS q p w í ~ v'¡,que me traigan una antorcha prendida!"), gritando espantado "iú, iú" (Nu. 1493 Loi 106).
Igualmente, la interjección d posee dualidad de funciones, pues puede expresar tanto el
asombro y la sorpresa como la prote~ta(15~):
Ra. 757-8 3.
r í s o h o s oÜv6ov ~ U T L0Ópupos
~ a Po$
i
/ x3 XotSop~uwÓ$ Ata. ALa~úXou rcebp~níGou. 1 Z z . J., "Jantias.-¿Qué es ese
150 Los manuscritos nos presentan únicamente a un personaje que es "pariente político",
K ~ ~ E O T < Sdel
,
poeta
Eurípides, aunque no se le menciona bajo ningún nombre propio a lo largo de la comedia titulada Las
Tesrnoforiontesen la que aparece. Sin embargo, los comentaristasven en este "pariente político" del poeta dramático a su suegro Mnesíioco.
151 Cf. G. R. Cardona, Diccio~riode Lingüística, uad. esp., Barcelona 1991, "hteqecci h...
es difícil (...) representarla de forma adecuada por escrito, ligada como se encuentra a hechos de entonación y de cualidad de voz. G.
Costa, "Pour une grammaire de l'interjection franpise", Linguistica e Letteratura VI. 1, 1981, 87-124, 89 "Bien
évidemment, la transcription de ces inteqections ne peut rendre cornpte de toutes les réalisations possibles".
152 Se jacta, p. ej., también, y precisamente en el mismo verso en que reniega del recurso a la interjección Loú. de no
introducir antorchas en escena, cuando al final de la obrita en cuya parábasis de tanto alardea se recurre no obstante a la antorcha: Nu. 1493 Nu. 1490 t p 6 i 6; @S t v c y w á ~ w ~ i qs p p h q v , "que me traigan una antorcha
prendida". Nu. 1494 obv Zpyov 3 @S 1 4 ~ noAA+v
1
ipXóya, "cosa niya es. antorcha. arrojar muchas Ilarnas".
153 También Los Caballeros comienza con una frase, puesta en boca de Dem6stenes. que expresa desagrado medianTGV
< r a ~ G v ,l a ~ ~ a ~
"py,
a i ay,
, ay. qué males eslos!".
te la inteqección l a í í a r a í : Eq. 1 ' l a ? ~ a ~ a r a
154 Cf. W. Beinhauer, o. c. 81 (refiriéndose a la inteqección "jah!" del español) "Como uno de los sonidos primigenios del lenguaje humano, acompaña en general a las manifestaciones de los más diversos estados de ánimo".
Digitalizado por InterClassica
http://interclassica.um.es
alboroto de ahí dentro y ese griterío y altercado? / Eaco.-Es entre Esquilo y Eurípides. /
Jantias.- iAh!".
En este pasaje la interjección di expresa asombro(l55), pero en Th. 689 d noT aii
lpetjyetq o h o s o k o s o4 pevc'ís;, "iEh!, ¿adónde te escapas tú?, jeh tú, tú, aguarda!", la
intejección & connota más bien sorpresa.
Esta es precisamente la interjección que sale de la boca de Filocleón cuando su hijo
Bdelicleón intenta llevarse consigo a la flautista que el simpático viejo rijoso estaba engatu~ v
/ cilpcXÓpcvÓs o€
sando: V . 1379 @ L . d d ~í pEMm Opgv, B6. Üyav T ~ Ú T ~ AaO&v
~ a ivopíaas c l v a ~ aanpbv KOGOEV O Ú W X O O ~ L Opav, "Filocle6n.- jEh, eh! ¿Que vas a
hacer? / Bdelicle6n.- Cogerla y llevarla tras habertela quitado, porque creo que tú estás putrefacto y que ya no puedes hacer nada".
Más ejemplos: Pl. 127 cr' vij XÉy' GT nóqpe ~ a v " ~"jeh!
' , ¡NOdigas eso, malvado!".
Pl. 1052 & d ~v 646a v4 VOL npóavepc, "jeh, eh!, jno me acerques esa antorcha!"(156).
La interjección aLBoT sirve para expresar en unos contextos la repugnancia y en otros el
fastidio.(
Ejemplos de lo primero: Diceúpolis desaprueba el buqu6 de la Tregua de cinco años:
Ach. 188-90 Ap. a b a ~p4v ELUL n e v ~ É ~ a yrCaa~
s.
AaBóv. / A L . cri/3oi: Av. T( E"uTL~,
AL. O ~ J K ~ ~ É U K O U u'
~ L 671
V / ~ ( O U O L T ~ T T ~m
S i napaa~eurjs VEWV, "Anfíteo.-Estas son
de cinco años. Coge y prueba. / Diceópo1is.-jPuff! / Anfíteo.-¿Que pasa? / Dice6polis.-¡No
me gustan porque saben a brea y aparejos de naves!".
En Los Caballeros El Pueblo aparta lejos de sí al Pafiagonio reprochándole su mal olor:
Eq. 891-2 lscSoL. / O ~ J K &S ~ ó p a ~ a&nolp&pel
s
Búpaqs K ~ K L O T O V( ~ S O V , ,"iPuff! ¿NO te
irás en mala hora a los c u e ~ o s , ( ~tú5 ~que
) hueles malísimamente a cuero?".
La misma alusión al mal olor del cuero referida a Cleón, cuyo padre poseía una tenería o
curtiduría,(l59) la volvemos a encontrar en V. 37 3. crfpol. Zo. ~í Ea~i; 3.
na6e naüc,
p$ Aiye / Qa K ~ K L O T O V T O ~ J V ~ I I V L O V(Júpoqs aanpas, "Jantias.-jPuff! / Sosias.-¿Qué
pasa? / Jantias.-Deja, deja, no sigas hablando; tu sueño huele homblemente a cuero podrido".
En Las Nubes el razonamiento Justo siente náuseas al escuchar de labios del
Razonamiento Injusto una alusión al escandaloso mito del mal trato que Zeus dispensó a su
padre Crono y pide una jofaina para vomitar en ella: Nu. 906-7 awor T O U T ~ ~ a Oij
i /X O P ~
TO w ~ ó rOÓTE V O L h c ~ á q v"ihff,
,
que ya, justamente, viene avanzando el mal este.
155 Cf. L Radennacher, Aristophanes "Frosche".Einleitung. T ~ und
x Kommenro?, Viena 1954; reimpr. Graz-Viena,
Colonia 1967,251"staunendes & im Tone der gr¿jssten Wichtigkeit". E. Schinck. o. c. 192 "Est igitur &...interiectio varios animi affectus exprimens unde a grarnrnaticis Cníppqpa C r n A q r ~ ~ r ó vB, a u p a o ~ i r ó v , r c A c u o ~ ~ r ó v ,
o ~ c r X t a o r ~ r óvocatur.
v
156Cf. Schol. P1.1052 ? o n 6; Cníppqpa irmh$eos rai r c k r j o c o s . "es un adverbio de consternación y mandato".
157 E. Schmck, o.c. 196"Nauseam igitur ve1 fastidium Dicaeopolis per a w o l exprimit".
158 Cf. la misma expresión en Nu. 789 oiir t s r ó p a r a s &no@cpcI, "¿no te irás en mala hora a los cuervos?'.
159 Cf. Eq. 44 C n p í a r o 8oÜkov. fiupoo8&qv IlaipXayóva, "se compró (sc. El Pueblo) un esclavo, un curtidor de
cuero. Paflagonio".
Digitalizado por InterClassica
http://interclassica.um.es
¡Dadme una jofaina!".
En una escena de La Paz seguimos encontrando esta interjección expresando el desagrado provocado por el mal olor que induce a náusea: Paz: 15 (cf. Pax 4 OL. a . 6Os p¿T<av
t-rtpav 45 bví6ov ncnhaapivqv). OL. a . af/30L, yip' a%Xqv xd-ripav V O L xd-ripav, / ~ a i
T~W
<ZW> I ~ t p a s , "(Criado Primero.-Dame otra empanada amasada con cagadas de asno).
Criado Primero.-ihiff!, dame una más y otra y otra y vete machacando aún otras". Como
podemos comprobar, en todos estos casos la interjección resulta de una reacción espontánea
contra el hedor(160).
Pero encontramos tambi6n ejemplos en los que esta misma interjección expresa no sólo
desplacer o disgusto, aunque ya no producido por malos olores (Nu. 101-2 O € . p c p ~ p v o a o y i a ~ a i~ a X o íTE ~ d y a e o í ./ Oc. a.@oT, movqpoí y', oTGa, "Estrepsíad es.-... inquietopensadores, gentes honradas. / Fidípides.-jhiff!, junos desgraciados, ya sé!". 829 atfiol ~í XqpcTq,
"ibah! ¿qué bobadas dices?". Pax 544 albor ~ á X a s "ibah,
,
desgraciado!" -expresión de desprecio por incredulidad-), sino, contra todo pronóstico, la sorpresa agradable (Av. 610 alPo?
n o U @ K P E ~ T T O U S O ~ T O L TOÜ ALOS1<)pTv B~ULXEÚELV,
"jahí va!, jmucho mejores éstos que
Zeus para ser reyes nuestros!"),(161) la alegría imprevista (Av. 1342 atpoF / o i i ~ ZUTLV
o ú 6 2 v TOU ~ C ' T E U ~ YXUKÚTEPOV,
~ L
"jAhí va!, jno hay nada más agradable que
~olar!"),(~~~)y,
en la forma ampliada alfioifio?, esta interjección se emplea incluso como imitación de la risa:(163)Pax 1066 T p . al#?o@ol. 1c. ~í ycX@s; T p . fíaeqv ~ a p o n o L o ~
I T L € ~ ~ K O"Tngeo.-jJajajA!
LS,
/ Hieroc1es.-¿De qu6 te nes? / Trigeo.-Me ha hecho gracia eso de
los feroces mono~"(16~).
El desplacer y el disgusto, y por tanto el desprecio, parecen expresados por la interjección a l que encontrarnos en Pl. 705-6 r u . X i y c i s &YPOLKOVQpa a ú S d v a ~T ~ V0cóv. /
K a . p & Aí' O ~ J K Zy~y',&M& a ~ a ~ o w ' y o v ru.
.
a h á l a v , "La Mujer de Crémi10.-Dices
entonces tú que el dios es un rústico. /No, ¡por Zeus!, yo al menos no digo que es eso, sino un
comemierda. 1La Mujer de Crémi1o.-jBah, desvergonzado!"(165).
160 Cf. E. Schinck, o. c. 196 "Notandum est, a4)of sat multis locis occurrere. ubi agitur de intolerabili ve1 putido
odore, id quod qui olfaciunt per a@ol exprimunt".
161 Et. Mag. 28.9 a @ o i 6 s o'ipot, r í & r a i m't tn'i &rvpaopoü, "all)oi al igual que o&oi se pone también donde
se trata de asombro".
162 Cf. Sud. s. v . a@o? o x c ~ ' h t a o r i r b v C n í p p ~ p a . r á r r c s a t 61 d i t n i ñ j s i$ovijs n a p a ' Apiosoipávci kv
D p v i o t v . "inte jección que expresa indignación. Pero se coloca también en la frase donde se trata de alegría".
163 Cf. Schol. Av. 1066 yíXwros rov"ro p í p l m a .
164 Produce risa la aplicación a los monos de un epíteto normalmente aplicado a los leones: Od. 11, 611 Üpwroi r'
dypórcpoí r c uÚ6s xaponoí r c Xíovrcs. "osos salvajes, jabalíes y feroces leones (literalmente: de ojos ávidos)".
165 Para aceptar esta interpretación de r a k v , cf. Lys. 910-11 M v . noíí y&p Qv r t s r a i ra^Xav 1 Gpáocic r o s :
K i . ónou; r b roC I l a v b s ra'hóv, "Minina.- ¿Pues dónde podna uno siquiera hacer eso, sinvergüenza?.
Cinesias.- ¿Qué dónde? La gruta de Pan está bien". Th. 643-4 U.civíorao' 6p$ós. no? r b n í o s W M s r a r w :
I h. a . so& Siírt+c wai paX cüxpwv 6 r a h v , "Clístenes.-jhvántate bien derecho! ¿Adónde empujas tu
picha para abajo? 1 La Mujer Primera.- ¡Aquí está, ya descapdó, y de qué buena color, sinvergüenza!". Pl. 10456 Xp. Zo'oirc 6t& n o M o ü xpóvw O' C o p a r ~ v a t ./ i ' p . noíov xpóvov r a h i v r a e ' , Ss nap' kpo'i x8is ?v.
"Crémi10.-Parece que hace mucho tiempo que no te ha visto. 1 La Vieja.-¡Qué mucho tiempo, desvergonzado,
cuando ayer mismo estaba en mi casa!".
Digitalizado por InterClassica
http://interclassica.um.es
De la interjección ipcv",dice un escolio al verso 162 de Las Aves : "es expresión de descontento o de admiración y aquí lo es de admiración (Schol. Av. 162 f a n pkv ~ a iaxcT ~ ~ ~ O T L K~O aV &i Z U ~ Q O T L K Ó V ,
6; &ZU~QOTLKÓV).
El referido verso dice así: Av. 162 cp& cpd. / 3 piy' 4vopw" fioúXcup' t v bpví0wv
ykvci, "jah, ah! jDe cierto estoy viendo un gan proyecto en la estirpe de las aves!".
Otro ejemplo similar es el de Ra. 141 cpci7, / d s pkya GÚvao0ov navraxou" TW OÚ'
bfiohw","jah!, ¡qué gran poder tienen en todas partes los dos 6bolos esos!".
Por el contrario, esta misma interjección expresa la queja en la maldición, teilida de cierto colorido trágico, que Estrepsíades profiere contra la casamentera que arregló su boda (Nu.
41-2 cpcíi / E L @ WvcX' 4 npopvijo~p~'QnoXE'da~K ~ K O /S $ m R E yíjp' tníjpc T ~ V
a ~ j v pq~E'pa,"jah!, jasí hubiera perecido de mala muerte la casamentera que me impulsó a
casarme con tu madre!") y en este misantrópico monólogo de Blepsidemo en el Pluto : P1.
362-4 y&, / d s oÚOEV d ~ c x v w "iq&s
~
~ O T L V OÚOEVÓS, / QXX' d a i TOC K ~ P O O U S
Q n a v r ~ s"jah!,
,
¡que no haya nada sencillamente honesto en nadie, sino que todos estén dominados por la avaricia!".
Otra interjección que sirve para expresar tanto el dolor como la admiración es nanal,
con sus formas equivalentes dnanaL (dnnanali) y nanaiál.
Por ejemplo, expresa pena en V. 235 nápcati 'o 6~ Xoinóv y' EYT' t o ~ í v ,dnnanar
nana&, "aquí está lo que efectivamente aún queda, jay, ay, ay!, jay, ay, ay!". V. 309-1 1
dnanaT y&, cdrnanaL ipcíb / p& AC o i l i ~ Zyoyc vyv olF / 6nó0cv y€ OcLnvov Z ' O T ~ L ,
"jay, ay, ay, ah! jno, por Zeus, yo al menos no se de dónde, sí, de dónde, nos va a venir la
cena a nosotros dos!".
Pero, por el contrario, expresan sorpresa Lys. 924 nanade ~ K E ' vuv ~ a x k w snávu,
"(Habla Cinesias aún bajo el efecto del beso que le acaba de dar Mirrina.) ;ay, ay!, jvuelve,
pues, muy rápido!" y Th. 1192 8 8 6 nanananall Os Y X U K E ~ O ~b yXWaa', h n c p
' A T T L K p~kSX ~ "(Habla El Arquero en su ático lleno de barbarismos.) joh, oh, oh!, jay, ay,
ay, ay!, ¡que dulza lo lengua esto, tal cuala mielo Atica!".
Interjecciones que expresan dolor son tambiCn d ~ ~ a (Ach.
~ a ?1190-1 Aa. árrarar drrarar. loruycp& T ~ O Eyc ~pucpá ná0ca. Talas t y d , "Lámaco.-¡Ay, ay, ay! ~ O ~ ~ Oy S O S
a T 1 'Iarrarardd TWV
heladores sufrimientos estos, sí! ¡Sufrido de mí!") e l a ~ ~ a ~(Eq.
K ~ K O lVa,n a ~ a ?"jay,
,
ay, ay, qué males estos!").
Bien es verdad, sin embargo, que a veces la primera de ellas, aparentemente, sirve para
expresar un muy deleitoso dolor @or ejemplo, Ach. 1198-9AL.drrarai' drraralf TWV T L T 0íwv ds o~Xqp&~ a KuGdvLa,
i
"DiceÓp0lis.-¡Ayayay!, jqu6 tetitas estas!, iqué duras y tiesas
como membrillos!") porque se pronuncia la interjección remedando burlonamente un contexto anterior en que ésta aparecía, con toda Ia coherencia exigible, expresando efectivamente
dolor.
En efecto, estos últimos dTTaTai los pronuncia un Diceópolis feliz que se burla de un
Lámaco desdichado que acaba de lamentarse en estilo paratrágico, paródico del de la tragedia,
Digitalizado por InterClassica
http://interclassica.um.es
en Ach. 1190-1 ~ T T ~ T~ T~ TTC Y T/ ~~ ~T ,U ~ ET ~Q ~QE YE ~ p u ~ pnáá e ~ a .~ á k &yó.
s
Es, no obstante, un hecho comprobable que una misma interjección en una misma comedia puede expresar sentimientos distintos; por ejemplo, en Pax 195-7 Tp. 1 8 ~vuv ~QXcaóv
V O L T ~ VA?. /Ep. ifi Ifi id / o " ~ ' ( ~ 066;
~ ~ ) pkAXas t y y h c í v a ~TWV ~ E O V/. Q P O Ü ~ O L
yáp dx8És d a ~ v~ ~ W K L ~ ~ É"Trigeo.V O L , ;Ea, pues, liámarne a Zeus! / Hemes.-iJa, ja, ja! Si
es que ni vas a acercarte a los dioses, pues se han ido. Ayer han emigrado"(l67). Pair 453-5
Tp. $pTv 6 &yaea ~ÉVOLT'.
iij T I ~ L O Vi6. 1x0. ZQEXE~b T I ~ ~ E L&AA'
V
iij póvov AÉyc.
/ Tp. iij iij ~ o í v u v , iij póvov XE'yo, "Trigeo.-¡Que nos sobrevengan cosas buenas, ié, ié,
"pegán"! / Coreuta.-Quita eso de "pegar", y di 5610 "ié, ié". / Trigeo.-$5, ié!, entonces; digo
sólo "i6".
Es evidente que en el primer ejemplo tfi tfi 14 es una carcajada, mientras que en el
segundo texto presentado tfi es un grito de júbilo.(168)
La interjección Bapa~át expresa(169)la sorpresa de Diceópolis en Ach. 64 pa/3arart.
4 r f i á ~ a v a706 ax-iípa~os,"¡Arrea, Ecbatana, vaya facha ésa!", el desagrado de Lámaco que
tirita de frío(170)en Ach. 1141 ~ ~ Q E Lpapara?.
.
xapE'p~a T& npáypara, "está nevando.
iBrrr!, invernal está la cosa" y el regusto del glotón Heracles al que se le hace la boca
agua(171)cuando oye mencionar la palabra "puré": Ra. 62-3 AL. 5 6 ~no^‘ h r ~ e ú ~ q a a s
4taíipvr)s hvous; / Hp. fivous; Bapaldt, p v p d ~ wy' t v T@ Bíy, "Dioniso.-¿Ya alguna
vez te ha entrado un repentino apetito de puré? / Herac1es.-¿De puré? jGuay, guay! ¡Diez mil
veces en mi vida!".
Incluso una interjección como o l p o ~ , que a primera vista parece fácil de encasillar
como expresión de sufrimiento o de dolor (pensemos por ejemplo, en el verbo olp 650 que de
esta interjección deriva: Ach. 1035 dXX' &mwv oLp 054 noL, "¡pero vete de aquí a cualquier
otro sitio a echar ayes lastimeros!") expresa una buena gama de matices diferentes aun funcionando dentro de un mismo sintagma.
Por ejemplo, en la locución otp' d s C'ay de mí!, ¡que...!"), con ds conjunción, no adverbio de modo exclamativo, frecuente, lo mismo que ofov, en la Comedia aristofánica (Ach.
1058-9 Ws ykXo~ov 6 e ~ o i/ rii 6Cvpa 74s Mip ~pris,"¡qué graciosa, dioses, la petición de la
novia!". Eq. 367 ofóv a < 64ao c'v> T$ 5úXy, jc6m0 te voy a sujetar en el cepo!". 7034
otov a o p a í a' dyw / &K 7% TIPOES~~CLS
Z O X ~ T O V&Ó~EVOV,
''ic6mo te veré yo, expulsado
166 Sigo en este punto la lectura de los códices, preferible por muchas y poderosas razones a la corrección de Brunck
671.
167 Otro ejemplo muy bonito de iTí
como interjección que expresa la burla o reproduce la carcajada: V. 1334-5 ZTMliOTHZ TIZ. depóot y6p R o p í v oc rrpooraAoÚpcvor. / @ t . I $ LcC, ~aAoúpcvoi, Un Comensal.-Pues
maiiana vendremos a citarte a juicio. / Fi1ocleón.-iJa,ju, a citarme en juicio!".
168 En español la intejección "jay!" puede expresar tanto el dolor ("jay, que me muero!") como la alegría Cjay, que
me muero de risa!").
169 E. Schinck, o. c. 203 "Admirationis ve1 stuporis interiectio est, quae in compluribus lo& etiam in notionem pauliulum diversam abiit, quae quidem in singulis locis pertractabimus".
170 E. Schinck. o. c. 204 "Lamachus algore confectus membra quatit".
171 E. Schinck, o. c. 204 " H e d e s edax c m primum de pulte mentio facta est, labris crepat".
Digitalizado por InterClassica
http://interclassica.um.es
de tu presidencia, de espectador en la última fila!". Pax 33 olov 6; K Ú W S 6 ~ a ~ á p a ~kuos
Bíci, ' ' i ~ cdmo inclina la cabeza para abajo el maldito y come!". Th. 7 0 4 oIov 6pGv t t a p á t o
~ + va"yav aG8a6iav, "jcdmo voy yo a hacer pedazos ese exceso de arrogancia vuestra!"), la
S,
de mí!,
interjección recorre la amplia gama que va del odio (Ach. 590 o k ' ds T E ~ V I ~ ~ E L"jay
ique vas a estar muerto!")(l72) a la autocompasión (V. 1449 o l ~ 'ds ci.rro~c~s(l73)abToYuL
TOLOL ~al&'po~s, "jay de mí!, jque vais a acabar conmigo tú y tus escarabajos!") y al padecimiento de quien sufre el apremio de funciones fisiológicas (Eq. 998 o l ~ 'ds xcucíw, ~ o i i x
&mamas k ( ~ 4 p 0 "jay
,
de mí, que tengo ganas de cagar! Y eso que no estoy trayendo todos!").
Y lo mismo verificamos en la locución oYp' 3 s C'ay de mí!, jc6m0 ...!"), en la que 3 s
es adverbio de modo. Por ejemplo, en Ach. 1117 oTp' 3 s iilJpíC~is,"jay de mí!, jcómo te
insolentas conmigo!" y en Nu. 1238 o k ' ds ~ a ~ a y & $ s "jay
,
de mí!, ;cómo te burlas de
mí!", la interjección expresa la autocompasión del hablante, mientras que en Av. 1501 oYp' Ws
f i 6 ~ X Ú ~ ~ o pUE,
a í "jay de mí!, iqué asco te tengo!" y Th. 920-1 o l í ' ds .rravov"pyos ~ a b ~ b s
d v a í p o ~SOKELS/ ~ a TOGSE/
i
TLS {ÚpfiouXo~,"iay de mí!, iqué sinvergüenza me parece
que eres también tú, y compinche de éste!" revela más bien la animadversión del hablante
hacia su interlocutor.
Otras veces la interjección, dentro de este mismo sintagma, no expresa la autocompasión, sino que más bien se tiñe del significado del contexto o situación en que se integra. Por
ejemplo, en Nu. 773-4 o&' ds .iíoopa~ / &L n c v r c ~ á X a v r o s 6 ~ a y í y p a . r r ~ api o ~6 í ~ q ,
"jay de mi!, ¡qué gusto me da haber conseguido que se me tachara un proceso de cinco talentos!", la interjección es inequívoco signo anticipado de alegna, y en Th. 1185 o&' ds U T ~ ~ L n o 72) TLTTC, Gancp yoyyÚXq, "jay de mí!, iqué duro lo tetita!, jtal cual uno naba!", a juzgar por la situación en que se encuentra el pobre Arquero escita, lo es de desasosiego alborozado, el que suele acompañar a un deseo de satisfacción sexuai aún no cumplida.
En Pax 425 o l ~ 'ds k X & w E Y ~ ' a & TWV xpuuíSwv, "jay de mi!, jqué compasivo
soy siempre con las piezas de vajillas de oro!", la interjección es irónica, pues del contento de
Hermes al recibir el presente de manos de Trigeo no cabe dudar. En cambio, en Eq. 998 o l ~ '
"jay de mí, qué ganas de cagar tengo! iY eso que no
Ws xcucio, K O ~ X Üílavras ~K'OÉPO,
estoy trayendo todos!", la interjección claramente revela el padecimiento de quien sufre el
apremio de funciones fisiológicas.
Junto a las interjecciones que sirven a la función expresiva del lenguaje, como Loú (Loa,
que colabora a la expresión de las penas(174) y las alegrías, o 13,que connota sentimiento unas
veces de tristeza y otras de indignación, y las onomatopéyicas, como pu", que reproduce el
refunfuño (Eq. 1 0 pupü pupu" pupü pupü pupv" pupü, "jhumm, humm, humm, humm,
172 Cf. Ach. 325 I!JS ~ r e ~ YoBi
w v w v í , "sábete que vas a estar muerto ahora mismito".
173 Sigo la lectura de los c d i c e s y no acepto la enmienda de Reiske dnoAW o'.
174 Son muy abundantes las interjecciones que expresan la pena y el dolor, p. ej., Eq. 1 Inrrarnr6f TWV K ~ K B V ,
IarrnraT, "jay, ay, ay!. jqué males estos!, jay. ay, ay!". Th. 945 lannanaia? 3 r p o c d ol' c'i'pyuoai, "jay,
ay, ay!, joh. tú, el de la ropa color azafrán, qué males has causado!".
Digitalizado por InterClassica
http://interclassica.um.es
humm, humm!"),(175) o Ü 6 , que reproduce el olfateo (PI. 893-5 dpvc'ioeov, EvGov t o ~ í vd
p i a p ó ~ a /no)\<
~o
xpí'jpa ~ c p a x 6 í v~ a wpc6ív
i
Wn~qpE/vov,Ü U Ü 6 ü 6 ü 6 ü 6 U 4, "¿lo
negáis? Dentro de la casa hay, grandísimos canallas, mucha tela de rodajas de pescado, y carnes asadas. jUf, uf, uf, uf, uf, uf, uf, ~ f ! " ) , ( l o,
~ ~la) más famosa de todas, a saber, aquella con
la que Estrepsíades imita la ventosidad(177)in crescendo (Nu. 390 d T p 6 a s n p 6 ~ o vn a n n a t
n a n n a t , KZTICLT' k n á y c ~ n a n a n n a n á t , "primero suavemente, ipas pas!, y luego acelera,
ipaS pas pas pas!") hay otras, como por ejemplo da, que es más bien propia de la función
conativa, pues se emplea para alentar o apremiar a hacer algo, por lo que con frecuencia aparece acompañada de imperativo y partículas que de adverbios temporales que antes eran se
han convertido en partículas transmisoras de énfasis(178),o bien va precedida de la partícula
d M a transicional que encabeza los mandatos o exhortaciones. Por ejemplo Ach. 494 da' vuv,
/ knct64ncp a h b s a i p A , h l y q , "jea, pues, ya que tú mismo lo eliges, habla". Th. 663 ET&
vuv Yxvcuc ~ a i~ ~ T E UT E~ X +n á v r ', ''¡ea, pues!, rastrea y rebúscalo todo rápidamente".
Ra. 396 ay' d a / vuv ~ a ~i b vWpa'iov &bv n a p a ~ a h c ' i ~ Gcíípo,
c
"jea, venga, pues, invocad aquí también al lozano dios!". Th. 659 €la 6+ n p ó ~ i a ~pkv
a
xpii ~oíi'pov/ ktopptív
nóGa, '';ea, pues!, lo primerísimo de todo, es preciso poner en movimiento el pie ligero". PI.
760 d)\)\' €1' d n a t á n a v r c s tt &vos )\óyou / bpxcio0c ~ a iO K L ~ T Ü T E~aai XOPEÚETE,
"pero, jea!, todos juntos al unísono bailad y saltad y danzad en cono".
Ambivalente en cuanto a sus funciones es la interjección tw', que, por un lado, sirve
para llamar(179)(Ach. 568 Id Aápax' d víA' d ipvM~a,"ieh, Lámaco, amigo, compañero
de üibu!"), hasta el punto de que en algunos ejemplos es idéntica a 3, pues, como ésta, también se emplea para la advocación (Lys. 716 id Zd,"ioh Zeus!"), pero otras veces expresa
claramente el dolor (V. 749 +t. IW pot poi. B6. 0 6 ~ 0 s~í fh@'s;, "Filocle6n.-jAy de mí,de
mí! / Bdelic1eún.-iEh üí!, ¿por qué gritas?").
Esto significa que las interjecciones no sólo fluctúan en cuanto a la expresión de distintos sentimientos, sino que incluso pueden tan pronto responder a la función expresiva como a
la conativa, toda vez que, por ejemplo, W y ú3 pueden expresar la sorpresa, la alegría o la
pena (función expresiva), pero también sirven para dirigirse a alguien tratando de captar su
atención (Lys. 1097 w" x a í p c ~ ' 3 A á ~ o v c s - a t a x p á y' tnáeopcv, "joh, alegraos, lacedemonios; hemos tenido, sí, una vergonzante experiencia!").
La interjección E ~ E V sirve, a juzgar por un escolio a un verso de Las Fenicias de
Einípides, para indicar la transición de un discurso que se da por acabado a otro que se desea
175 El tono quejumbroso. de lamento. de esta interjección se deduce de su relación con el verbo rúrw (Th. 231 Mv.
~ v p 6/ Eu. ~í pÚ<ct~návra aanoí~líat raXWs, "fiesíioco.-iHurnm,humm! / Eurípides.-¿Quéandas refunfuñando? Todo ha quedado perfectamente hecho") y del comentario del escoliasta al verso citado de Los
Caballeros (Schol. Eq.. 10 T ~ T O81 &S 9 p ~ p q ~ i ~ Ó v ) .
176Cf. E. Schinck, o. c. 218 "olfacientisigitur intejectio est".
177 Cf. E. Schinck. o. c . 218 "comica irnitatio crepitantis alvi".
178 J. D. Demiston. The Greek Parricles2,XXXIX "particles of emphasis and nuance".
179 Cf. E. Schinck, o. c. 214 '1 W est vox clamantis.qui aliquern vocat".
Digitalizado por InterClassica
http://interclassica.um.es
iniciar (Schol. Phoe. 849 1níppqpa TOU p?v npo~ipouXóyou A ~ K T L K Ó V , t~E/pou¿iE ~ P K TLKÓV).Sirve, pues, a la función fática de la lengua.
s
/ 6ri4 Bórpus
Ejemplos: Eq. 1076-8 AA. dAonc~íoiai T O a~ ~ p a r i ó ~ afí~aacv,
~ p d y o u a i vkv TOTS xwpíois. /Av. e?ev / TOÚTOLS6 piaebs TOTS 8XwncKío~oi no@, "El
Sa1chichero.-A raposiiios comparó a los soldados porque comen los racimos de uvas en las
fincas. / Pueblo.- jEjem! El sueldo de esos rapositos ¿dónde está?". Nu. 176 r l r v ~í o b
npbs r a l i p i ~ ' lnakp-rjaa~o;,"jejem! ¿qué artimaña se ingenió para el pan de cada día?".
En Las Nubes el Discurso Injusto enumera al educando la gran cantidad de placeres que
se va a perder si sigue los preceptos anticuados de la educación de otros tiempos basada en la
observancia de la virtud de la templanza ( Nu. 1071 kv
awippovc?~).Pero además -el
Discurso Injusto pasa ahora a otro tema-, ni siquiera podrá el muchachito defenderse, por no
ser ducho en oratoria, si llega a ser sorprendido coniraviniendo a la ley positiva por seguir las
ineludibles leyes de la Naturaleza: Nu. 1075 rlrv. nápap' 4vrcGOcv 4s T& 74s ipúacws
d v á y ~ a s "jejem!
,
Paso ahora a las necesidades de la naturaleza". Podríamos, pues, hablar de
función fática de esta interjección.(lgO)
Resumiendo, pues, las interjecciones en el ático coloquiai de Aristófanes, dejando aparte
las onomatopéyicas, están al servicio o bien de la función expresiva (por ejemplo Za, que
expresa la sorpresa del hablante que o bien reclama silencio al escucharse súbitamente un
ruido o se extraiia de lo que ve o de alguien que se le acerca: Nu. 1260 rCr ~ í os ú ~ o a í no^'
Ea& 6 OpqvGv,, "jeh?, ¿quién puede ser ese individuo que anda lamentándose?". Pax 60-1
$a $a. / a ~ y i í a a @ ,Ws ipwv(ís droúciv pot 6 0 ~ 6 "jeh,
,
eh, callad, que me parece oír una
voz!". Av. 1495-6 r"cr T O U T ~ ~í í j ~/ ,~í 6 auy~aAuppÓq,"jeh? ¿qué es esto? ¿qué significa
el envolvimiento este?"(lgl).Pl. 824 r"cr r í s Zati 6 npoatdv oboúí;, "jeh?, jquién es este
individuo que se me acerca?") o bien de la conativa (por ejemplo Ra. 180 don napaoaAoU,
''~ooP,echad remos a los lados!"(182), frase con que el cómitre -en este caso Caronte en persona- está mandando a los remeros levantar los remos del agua y colocarlos inactivos en paralelo a las bordas de la embarcación, para de este modo, habiendo perdido velocidad la nave,
proceder al abordaje y la abacada),(183) o bien de la fática (Eq. 1076-8 AA. dXwnc~Coio~
TOUS a r p a ~ i d ~ af sí ~ a a w , / 6 7 ~ 4oó~pus rpw'youaiv kv T O ? ~xwpíois. 1 Av. e?ev /
TOÚTOLS6 piú0Os TOTS ~ X ~ ~ E K ~no%,
O L "Salchichero.-A
UL
raposillos comparó a los soldados porque comen los racimos de uvas en las fincas. / Pueblo.- iEjem! El sueldo de esos rapo-
180 Cf. A. López Eire, "La lengua & Ia Comedia aristofánica", Ernerira 54 (1986) 237-74; cf. 259.
181 Cf. C. W. Peppler, "111.-Comic Terminations in Aristophanes. Part I V , AJP 39 (1918) 173-183:cf.176 "envelopage for enveloprneni'.
182 Otro ejemplo de intejección que desempeña darísimamente la funci6n conativa del lenguaje es d a , que se
emplea para animar a la acci6n @. ej. Hennes anima a los campesinos atenienses que tiran de sogas para rescatar
a la Paz: Pax 462 era Eri va%, "ihala, todavía más!'? y aparece con frecuencia precediendo a imperativos que
especifican la acción a la que se anima (PI. 760-1 &AA' el' d n a t á a a v r c s Be Cvbs Xóyov / bpxcio& m i OKLPTÜTEr a i xopcúcsc. "pero, ihala!, jtodos juntos al unísono danzad. retozad y bailad en corro!".
183 Cf. Ra. 269 8 rraCk naDc i a p a p a X o ú TG roaíw. ^ j ~ pparad,
,
parad, echad los dos remitos a los lados!".
Digitalizado por InterClassica
http://interclassica.um.es
sitos ¿dónde está?". Nu. 176 &V. ~í O ~ VTIPOS T~UXVLT' dnaAaptíoa~o;,"jejem! ¿qué artimaña se ingenió para el pan de cada día?").
En cualquier caso, una vez más comprobamos cómo, en cuanto nos alejamos de la función referente de la lengua para adentramos en la expresiva y la conativa, comienzan a aparecer
ante nuestros ojos formas que se apartan del sistema, formas marginales que son incompatibles
con el genio del ático, con los rasgos fundamentales que constituyen y rigen su estructura.
No existe en ático ni puede existir una alfa larga que no proceda de contracción
(deAov<*Q&AovI o del alargamiento de una ara breve que haya tenido lugar en la "segunda
oleada" de alargamientos compensatorios (n&sa<*n&vcsa).
Sin embargo, ahí tenemos la interjección (L.
Tampoco una consonante oclusiva puede aparecer en posición final de palabra y esto no
sólo en ático, sino en ningún dialecto griego. Y sin embargo, ahí está dón.
De manera que las interjecciones d y Wón son flagrantes violaciones de las leyes fonéticas del ático y al mismo tiempo son formas lingüísticas incapaces de función referente, ya que
ninguna de las dos significa nada, sino que la primera sirve para expresar diferentes estados
anímicos y la segunda para dirigir las maniobras de los remeros de una embarcación: d6n
para atracar y 3 6nbn 6 6nón (Ra. 208) -la ampliación de dón a otra dimensión y cadencia- para dirigir la remadura(lg4)de la barca de Caronte que va avanzando por los pantanos
del Aquemnte entre el incesante croar de ranas invisibles.
Por otra parte, para que no nos quepa duda alguna sobre la función fundamentalmente
expresiva o conativa de las interjecciones, pensemos en la gran frecuencia con que las inter"ni grita iú, iú") o/y emparejecciones aparecen repetidas(I85)(cf. Nu.543 oii6' lo6 lo6 @N,
jadas unas con otras (por ejemplo, Eq. 451-2 lo6 foú, / ~ún~oucsíp' oi t u v w p ó ~ a"jay,
~,
ay!, los conspiradores me pegan!". Nu. 1-3 lo6 1 0 6 / 4 ZEU" paathcü ~d xpíjpa 7w"v
VUKTOV
WOV-/ d d p a v ~ o v .oi18E/noti 4plpa y c m $ x ~ a ~"jay,
; , ay! ~ Z ~rey,
U Sla cosa de
esta noche qué enorme! ¡Interminable! ¿Nunca se hará de día?". Nu. 1170 fW 1W T ~ K V O V ,18
lou" lov", "joh, oh, hijo!, jah, A!".Lys. 1291-4 dAaAai l-ij aai-ríwv /aYpcae' Qvw laí, / Js
eni v í ~ nIaí. / 4 0 1 cúol d a í €Caí,"jalalaí, ié, peán; levantaos arriba, iaí, que es para la
victoria; evoí, evoí, evaí, evaí!". Ec. 1180-3 aYp~a8' Zvw, Lai d a í . / 8anvrjaop~v,do1
d a r , / daí, Js & v i V ~ K T )/. cimí, ahí, cimí, cimí, "levantaos arriba, iaí, evaí; cenaremos,
evoí, evaí, evaí, que es para la victoria; evaí, evaí, evaí, evaí!"(lS6).V. 1379 @ L . d d ~í p l -
184 Cf. W. B. Stanford, Arisrophanes. The Frogs 2, Edimburgo 1963; reimpr. 1968, 1971; cf. 92 "Higham, foiiowing
MacGregor, thinks that the W represents the pulling of the oarblade through the water, the fint bn the lifting of it
clear, and the second bn the recovery of position; hence cjón in 180 indicates that position is not recovered and
the rowing has ceased". E. Schinck, o. c. 221 "duobus enim supra nominatis lo& (sc. Av. 1394: Ra. 180) ubi vox
legitur, significat finem remigationis, hoc autem in loco (sc. Ra. 207) initium remigationis".
185 Es muy curioso el hecho de que con frecuencia aparezcan en el mismo contexto dos interjecciones idtnticas en
todo excepto en una I- inicial que sólo aparece en una de eiias. P. ej.. V. 1338 Iaipoi, awolí. Th. 223 drrarai
Iarraralí.
186 Cf. W. Dittmar, Sprachliche Unrersuchungen zu Arisrophanes und Menander, tes. doct., Leipzig 1933. 11.
Digitalizado por InterClassica
http://interclassica.um.es
XXEL OpCy BO. C y a v 7aÚI-q~Xabdv / BipcXÓpcvÓs o c kai vopíoas d v a ~aanpbv ~ o i r
6 t v OÚvaa0ai OpEv, "Filocle6n.- iEh, eh! ¿Qué vas a hacer? / Bdelic1eón.- Cogerla y llevarla
tras habértela quitado, porque creo que tú estás putrefacto y que ya no puedes hacer nada". Pl.
1052 cF a' T ~ V6g6a p7í ~ O npóo
L
TEPE,''jeh, eh!, jno me acerques esa antorcha!".
Es, pues, evidente que el contexto (que es el elemento más eficiente y el siempre realmente imprescindible a la hora de la identificación de formas lingüísticas), la entonación (esa
mímica vocal que es el inexcusable y perenne comentario del habla) y la mímica, que suple
los espacios vacíos dejados por la palabra, permiten identificar la función de palabras que por
sí mismas nada significan, como lo prueba esa invención maravillosa que es T O Q X ~ T T ~ ~ ~ ~
en Las Ranas (1g7), palabreja que repugna a la gramática del ático y que de por sí no significa
nada, pero que deja de ser indescifrable para convertirse en una onomatopeya de imitación
perfecta e identificación precisa en el mismo momento en que, pronunciada por un Eurípides
burlón que con entonación y mímica ridiculizaba el estilo estruendoso y altisonante pero no
pocas veces huero de Esquilo, aparece incrustada en versos tomados de la párodo del
Agamenón, obra del autor dramático caricaturizado. De nuevo, pues, nos topamos con esos
viejos conocidos nuestros que son las funciones expresiva y apelativa (o conativa y fática),
por un lado, y sus indispensables soportes, por otro, que son, como vamos viendo, el contexto,
la situación, la entonación y la mímica(188).
187 Ar. Ra. 1286; 1288; 1290; 1292: 1295 ro<pXa~~oepcr~
roipXa~~oepar.
Cf. E. Schinck, o. c. 221"aiias interiectiones et huius generis voces, quippe quarum vis et sensus aut per se planus ac penpicuus erat ...omisi..<pXa~~Oepa~".
rbv KúrXwna Ipipoúpcvos ra'i roíiv noooiv 66'1 napcv
Cf. Pl. 290ra'i pIijv (y& bovXfioopai Bpa~~avaA6
oaXcúwv 1 iipüs Zyciv, "yo quema tlintiiitantarán imitando al Cídope y con mis pies así, balanceándome, contrata de reproducir el sonido de las cuerdas de la lira (6.h v c duciros a vosotros". La onomatopeya epc~~avcXb
XXa en Ach. 1227, 1228, 1230, 1233). No acabo de entender la relación etimológica sugerida por el escoliasta
entre Bptrra (Eq. 17) y Bápoos, que debe ser una explicación ad hoc. En nuestra opinión Eq. 17 BpCrrc es una
interjección onomatopéyica como BpcrravcAb que imita el sonido de un instmmento: Eq. 17 dM' oiir E'n poi
r b Bpirrc, "pero no tengo en mí el i~ntiúi!"="pero no tengo en mí el aúpa (como si un instrumento musical
diese una señal para hacer un esfueno).
188 Cf. Ch. Baliy. o. c. 91 SS. Pensemos en esa imitación cómica de pedorrea que es la pedorreta reproducida en Nu.
390 dspipas npGrov, rraon6d narrrrá<, rZncir' knáyci mnarrnarrá", "suavemente al principio jpapax,
papa!, y luego acelera ipapapapapax!".
Digitalizado por InterClassica
http://interclassica.um.es
Descargar