La historia de la Solución Final

Anuncio
Publicación mensual del Programa de la
Fundación Tzedaká para Sobrevivientes de la Shoá
NOTA CENTRAL:
Año 10
Oct. 2012 / Tishrei 5773
Distribución Gratuita
96
FUNDACION
La historia de la
Solución Final
El Dr. Rafecas se ha convertido en un destacado
investigador, estudioso y analista tanto de los
trágicos eventos ocurridos en Europa durante los
siniestros años de la 2° Guerra Mundial y la Shoá,
P.12
como de sus causas.
Mozart: La música oficial del Paraíso (Parte I)
Recuerdos y
olvidos
Niño prodigio y uno de los más grandes genios musicales, su obra
se ha destacado en todos los géneros en los que ha incursionado.
De ahí su vigencia aún después de dos siglos.
P.06
Una vida activa, de
hábitos saludables, con
redes sociales y diversidad
de actividades de alta
significación personal, no
sólo beneficia a nuestra
memoria, sino que nos
permite una vida más
plena y satisfactoria.
Controversias sobre Cristóbal Colón (Últ.)
Desde mediados del siglo XX, el origen de Colón fue objeto de
debate, aun vigente, entre quienes se dedican a estudiar su vida.
P.10
TEATRO: Las Criadas
Una obra muy fuerte, con un ritual maravilloso
P.15
P.19
En nuestro decimo año agradecemos a todos los que hacen posible esta comunicación
Comité Editorial
Sumario
Félix Friedenbach, Julia Hahn, Harry Havilio, Elizabeth
Marchak, Ruth Marshall, Félix Schmer, Gabriel Szasz,
Teddy Weinrauch, Erico Weinrauch, Wolfgang Rotenberg
y Simon Szych.
4 Poesía: Oda a la paz
Miembros Fundadores
5 Talleres y actividades
Juan Abelis (Z’L), Jacques Arndt (Z’L),
Rolando Drut (Z’L), Marcelo Fuhrman (Z’L),
Egon Strauss (Z’L), Carlos Szenkier (Z’L)
Diseño Gráfico: Anabella Atach
Responsable de Edición: Rita Pik
Dir. de Comunicación Fund. Tzedaká: Ruth Heymann
Staff del Programa
3 Editorial
6 Mozart: la música oficial... (Parte I)
8 El silencio en la Olimpíada
10 La controversia sobre Colón (Últ. parte)
12 Historia de la Solución Final
15 Recuerdos y olvidos
Directora Programas Sociales: Rut Kamenszain
Directora Tzedaká Mayores: Rosana Jait
Coordinadoras:
16 Homenaje a mi Madre
Paola Gelbart, Alicia Lobov, Rita Pik, Claudia Vendrov
Help Center: Berta Hecht
Asistentes administrativos: Deborah Licht, Cintia
Nisenblatte, Pamela Polonsky y Tomás Epstein
18 Viejo en carne propia
C ONFERENCE
ON JEWISH
M ATERIAL C LAIMS AGAINST G ERMANY , I NC
17 Causas y consecuencias de las caídas
19 TEATRO: Las criadas
20 T. Literario: La ciudad de los recuerdos
21 Salpicón de Noticias
22 Buen trato hacia los mayores
FUNDACION
Auspiciado por:
23 Humor
24 Novedades de Fundación Tzedaká
LA GENEROSIDAD
CONSISTE EN DAR
ANTES QUE NOS PIDAN
Publicación del Programa de Fundación Tzedaká para Sobrevivientes de la Shoá
Santa Fe 1821 3º piso (C1123AA) Ciudad de Buenos Aires. Tel 5237-4000
Usted puede acercar su contribución a Valentín Gómez 2950 2°Piso. Para consultas, comunicarse
al 4862-9000 o vía e-mail, a nuestra nueva dirección de correo electrónico: ecos@Tzedaká.org.ar
La editorial no se responsabiliza por el contenido de los artículos publicados y se reserva el derecho de publicar los textos parcialmente.
Editorial
A los Lectores
Nuestro Boletín Ecos, nació hace 10 años
como un modo de elaboración de situaciones traumáticas. Para constituir un canal
para que todas aquellas vivencias que tanto marcaron a las víctimas del Holocausto
puedan expresarse creativamente, transformando el dolor en palabras y las lágrimas
en poesía. Desde entonces ha pasado un
largo y exitoso camino, y sin ninguna duda
salimos fortalecidos.
Es nuestra convicción que éste fue y es un
proyecto de altísimo impacto social no solo
para sus artífices, los escritores, sino para
toda su población lectora, al contribuir a la
difusión de temas de interés y dar ejemplo
de fenómenos de resiliencia social.
Hoy el proyecto se plantea un nuevo desafío. A partir de un convenio firmado entre la Fundación Tzedaká y la Dirección
Nacional de Políticas para Adultos Mayores
(Dinapam) de la Secretaria Nacional de
Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio
de Desarrollo Social de La Nación y en el
marco del Proyecto “Promoción Integral
de Adultos mayores y Fortalecimiento del
Voluntariado” nos proponemos extender
esta vivencia significativa a todos los adultos mayores.
ver en el conjunto de la sociedad la imagen
de nuestros adultos mayores como personas activas; buscamos valorizar lo que los
mayores pueden brindar a la Sociedad a
través de la trasmisión de sus proyectos y
experiencia.
Por eso, y como pueden ver, a partir de
este número el boletín contará con mayor
cantidad de páginas y diversidad de temáticas, como así también mejor calidad de impresión. Se incrementará además la tirada y
se creará una versión digital para extender
su alcance a nivel nacional entre organizaciones sociales, centros de jubilados, y
fundamentalmente, entre los muchos mayores que, con espíritu joven y emprendedor,
desafían las barreras del tiempo utilizando
las redes sociales y el mail para seguir comunicados.
Porque ese es nuestro objetivo principal:
constituirnos en un canal de comunicación
entre ciudadanos que tienen mucho que
enseñar y muchas ganas de seguir aprendiendo.
Así, el Boletín Ecos se convertirá en una
manera creativa y vivencial de transferir un
modo de protagonismo y autorrealización
de y entre los Adultos Mayores.
Pero además queremos potenciar y promoP r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
3
Actividades y talleres 2012
Yo quisiera una ciudad
En donde solo existiera la Paz
Que no haya odios ni peleas
Y que todos los hombres se quisieran
Que no hubieran diferencias
Entre la gente de la tierra
Que los pueblos fueran unidos
Bajo un mismo distintivo
Ya estamos a pleno!!
Actividad central de integracion comunitaria 2012:
Todos los miercoles a las 15.00hs en Sherit Hapleita
No se queden afuera!!
Que hubiera plazoleta
Donde los niños se diviertan
Que no escucharan la palabra guerra
Ni otra de esas cosas feas
10.30 a
12 hs
El color de la muerte es negro
El de la pureza es blanco
Pero el color de la Paz
Todavía lo estoy buscando
Lunes
Coord. y asistente:
Luisa y Graciela
Lugar: Sede*
Miercoles
Ecos
Calidad de vida
Coord: Rita
Lugar: Sede*
14hs
Aleman
Coord y colaboradores:
Julia, Ruth, Osvaldo.
Lugar: Sede*
Coord. y asistente:
Débora y Graciela.
Lugar: Sede*
Computacion
15 a
17hs
Coord. y asistente:
Judith y Raquel
Lugar: Vidalinda
Jueves
Teatro
13.30 a
14.30 hs
Escrito por Norberto Zylberberg a los 10 años
Hijo de Elena Zylberberg
Eutonia y
Feldenkreis
Martes
Literatura
Coordinadora: Paola
Solicitar turnos
con la coordinadora
Coro
Coord: Vivian Tabush
Asist: Liliana y Graciela
Lugar: Sede*
Coord. y asist: Graciela,
Luchy y Roxana
Lugar: Sede*
Tejido
Coordinadora:
Marta
Lugar: Sede*
Para vivir mejor
Coord: Victoria Salame
Asist: Claudia y Lidia
Lugar: Sede*
INSCRIPCIÓN PREVIA EN RECEPCIÓN DE SEDE:
Valentín Gómez 2950 2° Piso // 4862-9000
4
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
5
Mozart: La música oficial
del Paraíso (Parte I)
Mozart además de ser un niño prodigio fue uno de los más grandes
genios musicales, sino el más grande y su obra brillante se ha destacado
en todos los géneros en los que ha incursionado. De ahí su vigencia a
pesar del paso de más de dos siglos.
M
ozart el niño prodigio más famoso de la humanidad nació el 27 de
enero de 1756, siendo bautizado
en la catedral de Salzburgo con los nombres Johannes Chrisostomus Wolfgangus
Teophilus, los dos primeros por ser el 27
de enero el día de San Juan Crisóstomo, en
tanto que Wolfgangus era el nombre de su
abuelo materno y Teophilus el de su padrino. A veces Mozart prefería la forma latina,
Amadeus, con más frecuencia Amadé o la
forma alemana Gottlieb. Fue el séptimo y último hijo de Leopold Mozart y María Anna
Pertl. Sólo sobrevivieron él y la cuarta hija,
María Anna Walburga Ignatia “Nannerl”,
nacida en 1751. La casa en que nació Mozart
en la Getreidegasse es actualmente museo.
Mozart mostró sus dotes musicales a una
edad extraordinariamente temprana. Su padre anotó en el libro de música de su hermana que Wolfgang había aprendido algunas de las piezas cuando tenía cuatro años.
Sus primeras composiciones conocidas, un
Andante y Allegro K 1 a y b fueron escritas
según consignó Leopold a principios de 1761
cuando tenía cinco años. Todas las obras de
Mozart fueron catalogadas por primera vez
por Ludwig Ritter von Köchel en 1862 de ahí
la K que precede al número de la misma. En
6
uno de los cuadernos de Nannerl aparece el
Minueto en Fa menor (K 2) de fecha enero
de 1762
La primera aparición en público de Mozart
tuvo lugar en la Universidad de Salzburgo en
setiembre de 1761 en una representación
teatral con música de Eberlin. Al igual que
otros padres contemporáneos suyos,
Leopold Mozart no vio nada indecoroso
en la exhibición y explotación de sus hijos, especialmente en la del genio musical del pequeño Wolfgang. Buen violinista
y músico arrastró a sus hijos a largos y agotadores viajes por todas las ciudades de Europa
en donde había centros de cultura y nobles a
quienes hacer escuchar las cualidades musicales de sus hijos, en provecho propio.
Hay que aclarar que en el siglo XVIII el pueblo vivía hacinado en viviendas mal ventiladas, no había cloacas ni agua potable. No
había asepsia ni antibióticos y los chicos morían muy pequeños. Los caminos eran de tierra y tras las lluvias se volvían intransitables.
También hay que recordar que los músicos
y todos los artistas eran considerados como
sirvientes. Era costumbre contratar a músicos para que además de sus funciones desempeñaran tareas administrativas, jardinería, limpiar o cocinar. Algo similar le ocurrió
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
a Haydn contratado por el príncipe Esterházy
en 1761 como vicemaestro de capilla.
Pero sigamos con los viajes de los Mozart.
A partir del 12 de enero de 1762 fueron a
Munich donde Nannerl y Wolfgang durante tres semanas tocaron el clavicordio ante
el Elector de Baviera. El siguiente viaje comenzó en setiembre de 1762, cuando toda
la familia se trasladó a Viena. Aclaramos
que Leopoldo era un prolífico corresponsal
y escribía diarios de viaje, documentación
que permite reconstruirlos. Hicieron alto en
Passau y Linz para que los niños tocaran ante
la nobleza local o para dar conciertos. Hasta
finales de año permanecieron en Viena compareciendo dos veces ante María Teresa en
Schönbrunn. La emperatriz les envió un conjunto de prendas cortesanas, las cuales visten en los conocidos lienzos pintados luego
en Salzburgo.
Era lógico que Leopold Mozart quisiera llevar a su hijo a los mayores y más prósperos
centros musicales que eran París y Londres.
El ambicioso viaje lo emprendió la familia en
junio de 1763. Su propósito era tocar y ser
escuchados en las cortes, donde recibirían
generosos regalos.
En el camino pasaron por Munich donde
Wolfgang tocó ante la corte y otras ciudades
hasta tocar ambos chicos en Frankfurt en
cuatro ocasiones. Luego Coblenza, Mainz,
Aquisgrán y Bruselas, llegando a París el 18
de noviembre donde tocaron ante Luis XV.
En París, Wolfgang publicó un par de sonatas para teclado y violín, sus primeras composiciones impresas. En abril partieron hacia
Londres.
En Inglaterra permanecieron quince meses,
se presentaron ante la corte y Jorge III sometió al pequeño Amadeo a difíciles pruebas
al teclado. Los niños dieron cuatro audicio-
nes. Allí conoció Wolfgang a Johann Cristian
Bach, el hijo de Johann Sebastian, quien se
mostró muy amistoso, lo que fue el comienzo de una influencia que habría de perdurar
de por vida. Ambos realizaron improvisaciones conjuntas al clavicordio. En Londres embarcaron rumbo a Calais donde Wolfgang
enfermó y esperaron hasta seguir viaje a
través de Gante y Amberes hacia La Haya,
donde ambos chicos enfermaron de “tifus
intestinal”. Una vez curados siguieron viaje
dando conciertos en Amsterdam y Utrecht.
Al regresar hicieron alto en Dijon, Lyon,
Lausana, Berna y Zurich para dar conciertos
y ganar algún dinero, pasando a Alemania
donde dieron veladas musicales ante el príncipe de Fürstenberg. En Munich Mozart tuvo
que improvisar sobre un tema suministrado por el Elector. Allí fue donde padeció de
fiebre reumática, la que no lo abandonaría
más, regresando a Salzburgo el 30 de noviembre de 1766.
Para que el arzobispo de Salzburgo estuviera seguro de que las composiciones que se
decían eran obra de ese niño le hizo componer una “pasión” aislado en una habitación bajo llave. En 1767 la familia marchó a
Viena, donde fueron escuchados en la corte.
Allí compuso su primera ópera, La finta semplice. Hacia finales del año 1768 regresaron
a Salzburgo, haciendo alto en el monasterio
de Lambach, en donde dejaron partituras de
sinfonías de Leopold y de su hijo, a cambio
de la hospitalidad recibida. Los Mozart preferían a menudo parar en monasterios, más
acogedores, en vez de fondas a lo largo de
sus viajes.
Fuentes: las biografías de Mozart de
Stanley Sadie y Ramón Andrés y otros
diversos artículos.
Extractados por Félix Schmer
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
7
El silencio de la Olimpíada
En los Juegos Olímpicos de Munich 1972, un comando de terroristas
palestinos mató a dos atletas israelíes y tomó de rehén a otros nueve.
Todos fueron asesinados, tras un intento de rescate fallido. A pesar de la
masacre, los Juegos se desarrollaron con normalidad.
L
os Juegos Olímpicos, dijo Jacques
Rogge en la ceremonia de apertura el
27 de julio de 2012, hablan de “honor”, “dedicación”, “compromiso”, “respeto”, “ejemplo”, “armonía” y “paz”. Por eso,
tal vez, el presidente del Comité Olímpico
Internacional (COI) sintió deseos de abandonar la Villa Olímpica cuando se enteró de
la matanza de once entrenadores y atletas
israelíes en los Juegos de Munich 72. Así lo
hicieron todos los filipinos, trece atletas noruegos y seis holandeses. “Si alguien es asesinado en tu fiesta, no sigues con la fiesta,
me voy a casa” dijo el atleta holandés Jos
Hermens. Pero Rogge pensó que abandonar
era darle la razón al terrorismo. Rogge recordó el hecho a Ankie Spitzer, viuda de Andrei
Spitzer, una de las víctimas de Munich.
“Okey le dijo la mujer, pero ahora usted sí
puede tomar una posición, sino usted es un
cobarde”.
Rogge, presidente del Comité Olímpico
Internacional expresó que, aún a 48 años de
la tragedia, no era posible hacer siquiera un
minuto de silencio. Munich 72 agregó, no
está dentro “del protocolo” de la fiesta de
apertura de Londres 2012. “Que mi esposo volviera en un cajón tampoco formaba parte del protocolo olímpico”, señaló
Ankie Spitzer.
La fiesta de apertura de los Juegos omitió a
los atletas israelíes asesinados, pese a que
8
Delegación israelí Munich 1972
la ceremonia comenzó con niños británicos
cantando “Jerusalén”, un poema escrito por William Blake en 1804 y cuyas letras críticas ante el inicio de la Revolución
Industrial y la destrucción de la naturaleza
hablan de una nueva Jerusalén que nacería en suelo inglés. Luego apareció el actor
Daniel Craig, el mismo que hizo de Steve, el
duro judío sudafricano agente del Mossad,
que según el film MUNICH de Steven
Spielberg viajó por el mundo para asesinar
a cada uno de los sobrevivientes y colaboradores del comando palestino Septiembre
Negro, responsable de la matanza de atletas israelíes en los Juegos del 72. Pero Craig
sólo hizo de James Bond.
Cuando se presentó la delegación de Israel,
Bob Costas comentarista de la cadena social
del COI, “NBC”, había prometido un minuto
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
de silencio, pero prefirió recordar que Rogge
sólo había homenajeado a las víctimas unas
horas antes en la Villa Olímpica y remató:
“Sin embargo para muchos, esta noche con
el mundo mirando, éste es el momento
exacto para recordar a quienes murieron y
cómo murieron”.
La fiesta tuvo un momento de doloroso recuerdo, fue para las 52 víctimas fatales de
los ataques terroristas del 7 de junio 2005 e
Invierno de Vancouver 2010 el propio Rogge
pidió un minuto de silencio para recordar al
georgiano Nodar Kumaritashvili, que se había matado horas antes en plena práctica.
Londres 2012 en cambio cerró el 12 de
agosto sin cumplir el recuerdo que piden
los familiares de las víctimas de Munich.
Ese mismo día los atletas israelíes fueron recordados en la ceremonia de apertura de los
Juegos Macabeos de Rockland a 20 kilómetros de Nueva York. Se presentó también el
documental “20 Millon Minutes” que destaca los minutos que pasaron desde la matanza. Diez Juegos Olímpicos. Diez aperturas sin siquiera un minuto de recuerdo.
El COI lleva cuarenta años de inexplicable silencio.
Christine Brennan, columnista del USA
Today, dijo días después: “Todos sabemos
que el COI no quiere hacer nada que moleste a las cincuenta naciones mayoritariamente musulmanas, que participan de los
Juegos”. Pierluigi Battista (Corriere della
Sera) no tiene dudas: “El único motivo que
explica el silencio del COI es el miedo”. Hace
cuarenta años el miedo del gobierno alemán
y del COI a que la sangre de los atletas manchara la fiesta olímpica terminó provocando
la masacre.
Coinciden en afirmarlo los trabajos más
serios sobre la matanza, como los libros
“Stricking Back” de Aaron Klein y “One day
in September” de Simon Reeve, informes
recientes del semanario “Der Spiegel” y los
documentales “One Day in September” de
Kevin MacDonald, que ganó el Oscar en el
año 2000 y el “Alemán Munich 72”, “El secreto detrás de los ataques olímpicos “de
William Huisman.
Algunas fallas de los operativos de seguridad y de rescate fueron increíbles: el 14 de
agosto de 1972 la embajada alemana en
Beirut recibió un primer aviso y el 2 de setiembre, tres días antes del ataque hasta la
revista italiana “Gente” advirtió que terroristas de Septiembre Negro planeaban “un
acto sensacional” en los Juegos.
Alemania empeñada en borrar la imagen de
los Juegos nazis de 1936, mantuvo la Villa
Olímpica sin vigilancia y los terroristas ingresaron por la noche. Uno de los planes de
rescate, con agentes ingresando en las habitaciones tomadas, debió ser abortado cuando la policía advirtió que los terroristas veían
la maniobra por TV. Los policías dentro del
avión prometido a los palestinos para volar
a El Cairo abandonaron inesperadamente la
máquina. Una hora pasó desde los primeros disparos hasta que llegaron los primeros
carros, en medio de disputas de jurisdicción
entre el gobierno nacional y el estadual.
Rogge le dijo a Ankie Spitzer “tengo las manos atadas” al tratar de explicarle la posición
del COI. La viuda le respondió: “usted no
tiene las manos atadas pero sí las tenía mi
marido y los pies y así lo asesinaron. Eso es
tener las manos atadas”.
Fuente: El artículo “La mirada” de
Ezequiel Fernández Moores – aparecido
el día 1-8-2012 en La Nación deportiva
extractado por Elizabeth Marchak
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
9
Controversias sobre
Cristóbal Colón (Última parte)
S
e sabe poco de la vida de Colón en los
años previos a su campaña para conseguir el patrocinio de sus proyectos. Se
rodeó de judíos importantes como Abraham y
Jehuda Cresques, creadores del mapa catalán,
pero también cultivó la amistad de monjes, sacerdotes y obispos de la Iglesia. Para algunos
historiadores Colón fue un ferviente cristiano
de origen sefardita, cuyo afán era cumplir las
profecías de Isaías, como lo declara por escrito a la reina Isabel. Su gran pasión era liberar
Jerusalén del dominio musulmán. La antropóloga Carol Delancey de la Universidad de
Stanford concluye que Colón era un hombre
profundamente religioso cuyo objetivo era llegar a Asia para conseguir oro y financiar una
cruzada para recuperar Jerusalén y reconstruir
el Templo de los judíos. En su tiempo los judíos creían que Jerusalén debía ser liberada
y el Templo reconstruido para el retorno del
Mesías. En su testamento Colón dejó dinero
para apoyar la cruzada que esperaba realizaran para liberar la Tierra Santa. En ningún lugar
queda determinado con claridad si la cruzada
se llevaría a cabo para beneficio de los judíos o
los cristianos.
Las convulsiones sociales en la España cristiana
durante todo el siglo 15 desembocaron en una
sociedad muy compleja en la que era difícil desentrañar las verdaderas creencias de los súbditos de la corona: cristianos viejos (recordar a
Sancho Panza haciendo alarde de ser cristiano
viejo), cristiano nuevo referido al judío converso, marrano nombre con que se identificaba
al judío converso que practicaba su ancestral
10
religión abiertamente o en secreto. Escribía
Sánchez de Albornoz, el prestigioso historiador
español, que de los Reyes Católicos para abajo,
pocos son los españoles que podrían aseverar
que no corría sangre judía por sus venas. Los
ejemplos son infinitos. Basta recordar que la
abuela de Fernando de Aragón era judía y que
tanto el primer Inquisidor como el confesor de
la reina Isabel eran judíos convertidos al catolicismo que actuaron con saña contra sus ex correligionarios. No es de extrañarse entonces la
confusión reinante en aquellos años de ocultamiento. Seguramente no fue Colón el único que se empeñó en esconder sus creencias.
Sin ánimo de aumentar la controversia acerca
del origen de Colón, es necesario proponer
ciertos datos que, si bien no son concluyentes
respecto a las creencias judías de Colón, muestran al menos su ambigua inclinación religiosa.
Navegante cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio
de la corona de Castilla, Colón firmó su último
testamento el 19 de mayo de 1506, en el que
incluía cinco curiosas y reveladoras cláusulas.
Dos de sus disposiciones, entregar una décima
parte de sus ingresos a los pobres y dar una
dote anónima a niñas pobres, eran tradiciones
judías. También dispuso dar dinero a un judío
que vivía en la entrada al barrio judío de Lisboa.
En esos documentos Colón utilizaba una firma
triangular de puntos y letras similar a las inscripciones encontradas en lápidas de cementerios judíos en España. En la parte superior
izquierda de todas las cartas de Colón a su hijo
Diego, excepto en una que fue dirigida al rey
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
Fernando, aparecen escritas las letras bet-hei,
que significan bézrat Hashem (con la ayuda de
Dios). Los judíos practicantes han utilizado esa
bendición en sus cartas durante siglos. Según
la ”Historia de los Marranos” del historiador
británico Cecil Roth, el anagrama era una versión críptica del kadish. Este subterfugio permitió a los hijos de Colón rezar el kadish luego
de su muerte.
Muchas de las cartas que escribiera a su hijo
Fernando están fechadas con números hebreos
en un texto considerado “ininteligible” para sus
contemporáneos. En una de éstas, recomienda
a su hijo que se comporte ante la gente según
“lo manda la ley canónica, pero entre nosotros
tenemos que conservar nuestras costumbres.”
¿Serán las costumbres judías?
Salvo que se descubra un documento fehaciente de la partida de nacimiento de Colón, es
poco probable que la polémica se resuelva definitivamente. Son muchos y válidos los argumentos para demostrar que Colón fue un cristiano ferviente y también son irrefutables las
pruebas que demostrarían su indeclinable fe
judía practicada en secreto. Con el paso de los
siglos, los criptojudíos, tanto en España como
en la América lusohispana se asimilaron hasta perderse por completo. Solo sobrevivieron,
como sefarditas, aquellos que pudieron observar sus tradiciones a la luz del día en países que
toleraban sus prácticas.
¿Tiene alguna importancia dilucidar este
enigma? ¿Aporta algo a la causa judía saber
si Colón era judío o no? Es difícil dar una respuesta satisfactoria, salvo que el solo hecho
de reconocer la verdad histórica sea suficiente
justificación. Quizás el principal mérito de una
indagación semejante, sería comprobar una
vez más la tenacidad con que los judíos han luchado por preservar sus tradiciones milenarias
a pesar de la adversidad.
Las nuevas generaciones tienden a juzgar hechos históricos en función de las circunstancias
políticas y sociales actuales, sin advertir que
ellas mismas serán juzgadas por futuras generaciones según la mentalidad de ese entonces.
El concepto de la defensa de los derechos hu-
Cristobal Colón y las dudas sobre su procedencia
manos en el continente americano, en especial
en el de habla hispana, ha desembocado en
un repudio de aquellas gestas de Colón y los
sucesivos conquistadores . Es así que Chavez,
el presidente de Venezuela, ha cambiado el Día
de la Raza por el Día de la Resistencia Indígena.
Desde 2010 en la Argentina la efemérides pasó
a llamarse el Día de Respeto por la Diversidad
Cultural, coincidiendo con la sensibilidad de
quienes hoy repudian el aniquilamiento de las
culturas aborígenes de estas tierras. Por otro
lado, los viajes de Colón provocaron una revolución en el mundo europeo, no menor ni menos sangrienta que la Francesa o la Soviética. A
nadie se le ocurre cambiar el nombre de esas
revoluciones por haber llevado a la humanidad
a inéditas masacres.
Harry Havilio
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
11
NOTA CENTRAL:
Historia de la Solución Final
El Dr. Rafecas se ha convertido en un destacado investigador, estudioso
y analista tanto de los trágicos eventos ocurridos en Europa durante los
siniestros años de la 2° Guerra Mundial y la Shoá, como de sus causas.
H
ace poco se editó en la Argentina el libro
del Dr. Daniel Rafecas, titulado “Historia
de la Solución Final”. Daniel Rafecas es
abogado, doctor en ciencias penales, profesor
titular de la UBA y de la Universidad de Rosario,
Juez federal en lo Criminal. Ha dictado varias
conferencias sobre temas relacionados con la
Shoá en los EE.UU., Francia, España, Israel y
en varios países latinoamericanos. Además de
su extenso trabajo profesional, Rafecas se ha
convertido en destacado investigador, estudioso, analista tanto de los trágicos eventos ocurridos en Europa durante los siniestros años de
la segunda Guerra Mundial y la Shoá, como de
sus causas, cuando la Alemania nazi organizó
y ejecutó con colaboración de autoridades de
otras naciones, el asesinato de seis millones de
inocentes judíos. Sobre la mencionada época,
dicha obra resume los resultados de las profundas reflexiones y conclusiones de este notable jurista, juez, profesor, de nacimiento no
judío, ni emparentado con ninguna víctima de
la Shoá. El ensayo de Rafecas enriquece con
dos importantes valores la cada vez más vasta literatura internacional relacionada con este
tema tan complejo.
En primer lugar su visión, su enfoque histórico y eje de su argumentación se basan en lo
que los humanos comúnmente identificamos
como la ley, la justicia, el derecho. Es decir el
conjunto de aquellas reglas sin las cuales la
convivencia civilizada, la sociedad ordenada,
12
las relaciones, los moral y éticamente virtuosos
comportamientos individuales, institucionales
y colectivos, serían imposibles de generalizar y
asegurar. Precisamente al remitir su análisis a
los fundamentos de la ley y justicia, a la esencia
que separa a los seres llamados humanos civilizados del resto de las especies biológicas, permiten al autor demostrar que más allá de los
indescriptibles sufrimientos de las víctimas, la
triste historia de la solución final fue el mayor y
mejor organizado ataque de todas las épocas,
contra el natural derecho de todos los hombres
a la vida. El derecho a no ser asesinado por otro
humano. Derecho que en la existencia civilizada
corresponde indiscriminadamente a cada individuo, sin importar su pertenencia particular a
diferentes etnias, naciones, culturas, creencias,
religiones o a cualquier otra situación.
Desde esta amplia perspectiva los significados
de la Shoá se agigantan todavía más: las injustas, las injustificables atrocidades cometidas
por el nazismo y sus aliados lograron la eliminación física de seis millones de judíos, de enorme número de gitanos, de otras etnias, pero a
la vez degradaron, desvalorizaron moralmente
a toda la humanidad. Una civilización incapaz
de evitar la masiva matanza de seis millones de
sus propias hijas e hijos, cuyos derechos a la
existencia son tan legítimos como de quienes
no eran víctimas, demostró que sus cimientos
de convivencia todavía no reposan sobre sólidas bases humanitarias, sino en las primitivas
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
y violentas reglas de la selva, donde solamente
son protagonistas los depredadores y las presas.
Esta amplitud de mira es el segundo gran valor
moral aportado por el libro de Rafecas. Ubica
la tremendamente compleja problemática de
la Shoá en la dimensión donde verdaderamente pertenece: la define como grave problema
existencial de la humanidad entera. Las visiones
más estrechas siempre intentaron e intentarán
presentar los trágicos eventos de la solución final como un especial, y hasta exclusivo suceso
del pueblo judío. Con ello logran mantener vivo
y siempre retroalimentado el tradicional antisemitismo, los prejuicios que intentan separar los
derechos, problemas, seguridad de una pequeña minoría del resto de la civilización. El libro de
Rafecas es un valioso testimonio en contra de
todo ello. Su objetivo consiste en denunciar y
derrumbar las fuentes conceptuales de las discriminaciones, de las intolerancias, del rechazo
al otro diferente. Cuando logran imponer su
voluntad las fuerzas de la deshumanización,
tal como ocurrió durante la solución final, todos los integrantes de nuestra especie, y entre
ellos principalmente los victimarios, pierden el
derecho, el sentido de creer y enunciar que a
pesar de ello, viven y obran bajo las reglas de
la justicia.
En la introducción de su libro señala el autor:
“La Shoá no atentó solamente contra el pueblo judío sino contra la humanidad en su conjunto (...) pues su sombra pone en cuestión la
mismísima condición humana. Preguntarse por
la esencia del ser humano sin asomarse a la
Shoá, sin enfrentar el significado profundo de
Auschwitz, no tiene demasiado sentido en el siglo XXI, pues se estaría excluyendo un aspecto
fundamental de su compleja historia. En buena
medida, las respuestas que la humanidad viene buscando desde que posee conciencia de
sí, y de su potencial, tanto para el Bien como
para el Mal, pueden encontrarse allí mismo: en
el universo concentracionario, en los campos
de la muerte”. La conclusión de estas palabras
es unívoca: únicamente aquellos individuos
pertenecientes a nuestra compartida especie
pueden considerarse como seres que encarnan
realmente la “condición humana”, quienes
condenan sinceramente las injusticias cometidas durante la Shoá y están dispuestos a luchar
para evitar su eventual repetición. En cambio
la gente que no condena a base de sus firmes
convicciones morales las causas conducentes
a la Shoá y sus trágicas consecuencias, en sus
identidades, opiniones y actos no responden
todavía a la condición humana civilizada.
La obra del Dr. Rafecas es localmente parte de
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
13
una mundialmente creciente tendencia. Cada
vez más intelectuales, pensadores, escritores,
comunicadores extienden su interés hacia la
interpretación, explicación de los significados
de la Shoá, ya no sólo para el pueblo judío,
sino para informar y esclarecer las ideas, los
conocimientos históricos a todas las personas
de bien. Esta tendencia abarca entre otros
un campo esencial y necesario para la cultivación de la memoria; el de la educación,
especialmente, dirigida a las nuevas generaciones. La memoria se convierte en tradición
y sus conclusiones en eventual impedimento
para repetir los mismos errores ya cometidos
en el pasado, sí y sólo sí, a través de la educación es transmitida a la juventud de manera
comprensible y sin falsificaciones. El libro que
aquí comentamos se inscribe en esta bien
venida corriente de esclarecimiento. Es la
contracara del negacionismo del holocausto,
de su banalización o del intento de olvidarlo,
como si nunca hubiera ocurrido.
“Historia de la Solución final” escrita por el
juez Rafecas reúne todos estos importantes
méritos porque además de su visión profundamente humanista, es el resultado de
un gran esfuerzo intelectual investigador,
de recopilación de enorme cantidad de datos e informaciones, a partir de la lectura de
las más relevantes obras relacionados con la
Shoá. En el libro encontramos importantes
citas de otros autores, entre ellos de analistas e historiadores casi desconocidos en las
librerías y bibliotecas argentinas. En las universidades donde estudian justicia y derecho
obviamente se enseña a los alumnos lo que
son los actos contrarios a la ley, los delitos, las
conductas penables. Pero la transmisión de
todos estos vastos conocimientos serían fuertemente parciales e incompletos si no incluyeran en el futuro uno de los mayores delitos
14
cometidos por la humanidad, probablemente el mayor de todos, la Shoá. Objetivamente
esto es así desde que dicho trágico evento
realmente ocurrió. Sin embargo la cultura
humana precisa cierto tiempo para concientizar y comprender los significados de su
propia historia pasada. Es por ello que recién
ahora, después de muchas décadas del evento, comenzamos a observar el despertar de
dicha conciencia y comprensión, su creciente
expansión entre la opinión pública, más allá
de la propia memoria del pueblo judío, que
muchas veces es limitada al más reducido círculo de sus integrantes. Uno de los fines buscados por Rafecas educador, profesor de la
juventud es esto: lograr que quienes estudian
derecho, sepan también cómo, cuándo, por
qué y por quienes fueron vejados, destruídos, trasgredidos los principios más básicos y
elementales de la justicia durante los oscuros
años de la solución final.
Por todo ello debemos agradecer nosotros
sobrevivientes de la Shoá a Daniel Rafecas
el haber escrito este valioso libro. La difusión
de la misma es un valioso aporte al verdadero humanismo. Su obra redactada con rigor
científico induce a reforzar la esperanza de
que los humanos poco a poco van aprendiendo las graves enseñanzas de la Shoá en
particular y de otras muchas atrocidades en
general; que las próximas generaciones eventualmente tratarán de construir y sostener
una civilización mucho mejor de la que lograron configurar sus antepasados; defenderán
la convivencia en la cual no serán cometidas
parecidas injusticias, donde el hombre dejará
de ser el lobo del hombre, para convertirse
en su respetuoso, tolerante, justo y cooperador compañero de ruta.
Gabriel Szasz
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
Recuerdos y olvidos
Una vida activa, de hábitos saludables, con redes sociales y diversidad
de actividades de alta significación personal, no sólo beneficia a nuestra
memoria, sino que nos permite una vida más plena y satisfactoria.
L
a memoria puede ser definida como
la capacidad para registrar, guardar y
recuperar información.
Registramos sonidos, imágenes, aromas,
sabores, movimientos, través de nuestros
sentidos. También es importante el nivel de
atención, que nos permite incorporar de
manera consciente aquellos datos que elegimos como fundamentales para retener.
Parte de esa información registrada puede
perderse; otra es almacenada en distintos
sistemas de “archivo”: la memoria a corto
plazo, y la memoria a largo plazo. La primera es más inmediata, nos permite recordar
eventos muy cercanos en el tiempo, como
qué desayunamos esta mañana o de qué
tema estábamos hablando. La segunda,
es la que guarda recuerdos tan antiguos
como los juegos de nuestra infancia, datos
aprendidos en la escuela o aprendizajes de
actividades como el andar en bicicleta o escribir a máquina.
Recuperar datos es buscar la información
guardada en la memoria. Para ello algunas
veces necesitamos una pista: puede ser
una palabra, una imagen, un sentimiento,
un aroma o un sabor. A menudo el extraer
de la memoria semeja un trabajo de detective en busca de huellas.
En el transcurso de nuestra vida, memoria
y olvido juegan en un equilibrio permanente: olvidamos para poder recordar, de lo
contrario vivir se haría imposible. Sin em-
bargo, no siempre este equilibrio es posible de mantener. Depende de varios factores: edad, salud, educación y experiencia,
atención e interés, confianza en sí mismo y
métodos que se utilicen para recordar. Las
presiones, la fatiga o momentos de un alto
contenido emocional determinan que muchas veces incurramos en olvidos.
Es importante tomar en cuenta que con
el transcurso de los años por lo general se
requiere algo más de tiempo, tanto para
incorporar nueva información como para
extraer conocimientos ya almacenados.
Los olvidos más comunes son los que se relacionan con nombres propios y palabras
“en la punta de la lengua”, no encontrar
objetos dentro de la casa, no recordar “qué
vine a buscar”, perder el tema de conversación frente a alguna distracción.
Para mejorar la memoria no existe ninguna
“píldora mágica”, sólo el tomar conciencia
de lo que nos pasa y encontrar métodos
efectivos para mejorar su funcionamiento.
En general, una vida activa, de hábitos saludables, con redes sociales y diversidad de
actividades de alta significación personal,
no sólo beneficia a nuestra memoria, sino
que nos permite una vida más plena y satisfactoria.
Magalí Risiga
Lic. en Terapia Ocupacional
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
15
Homenaje a mi Madre
...”Uno elige a sus padres”, esas palabras oídas hace mucho, las hice mías.
Recorrí el universo, entré en muchos hogares,
observé infinidad de parejas.
Llegué a una mansión donde una pareja dormía, cada uno en otra habitación, los miré
extrañada, y me dije: ¡No!... si una pareja
no puede compartir una habitación, ni una
cama... ¿Cómo pueden compartir un hijo? Ya
me imaginaba yo con esos padres delante del
rey Salomón, y me escapé.
Seguí mi recorrida, hasta que entré en una habitación donde una pareja dormía abrazada y
con expresión plácida, mi corazón empezó a
latir con fuerza y sentí... ¡Al fin había encontrado a quienes serían mis padres! Después
supe que ellos también deseaban una hija, y
ese deseo se hizo realidad. Mi madre sentía
con todo su ser que mes a mes su vientre crecía poco a poco, lo acariciaba, acariciándome,
me hablaba, me cantaba dulces canciones. Y
llegó el momento tan esperado en que primero asomé la cabeza, y luego salí, mejor dicho,
me sacaron y me depositaron en dos brazos
fuertes, los de mi padre, quien me tomó con
ternura, me besó, y me apoyó en el pecho
de mi madre,mientras ambos se miraban con
amor y felicidad.
Crecí siendo muy amada, había elegido bien.
Recuerdo que cuando era pequeña, y tenía
una duda, iba corriendo hacia mi madre:
-Mamá, tú que sabes todo.... ¿Qué hago? Ella
me sentaba en su falda, me abrazaba, mientras me escuchaba atentamente, y sacándome
un mechón de cabellos de mi frente, me miraba con ternura, y poniendo su mano sobre
mi pecho decía: -Cuando tengas una duda,
pregúntale siempre a tu corazón, luego es16
Causas y consecuencias
de las caídas
U
cúchalo y tendrás la respuesta. Y tenía razón,
aún hoy sigo haciéndolo. Pasó el tiempo, tus
cabellos se volvieron blancos, tu paso más lento, pero firme, tu sonrisa seguía iluminando tu
rostro. ¡Cómo te amé, y te sigo amando! Un
día decidiste que había llegado el momento,
y así como uno apaga la luz a la noche, apagaste tu luz, habías cumplido tu destino. Se
fue tu cuerpo, pero sabes que siempre estarás
conmigo, en la brisa que mueve las hojas de
los árboles, en el canto de los pájaros. Siento
tu presencia en momentos de tristeza y en los
de felicidad. Mamá, la vida me dio la oportunidad de elegirte... y no me equivoqué.
Carolina Kuj
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
no de los objetivos principales de
la medicina geriátrica es conseguir
que los pacientes de edad avanzada
mantengan su independencia y calidad de
vida.
Nuestra condición de adultos mayores, con
capacidades biológicas disminuídas, sumado a factores ambientales tales como aceras en mal estado, pisos resbaladizos, escaleras de todo tipo, incluso el actual estado
del tránsito, nos exponen a sufrir caídas.
Las consecuencias de una caída pueden ser
leves, como ser, alguna excoriación dérmica, un hematoma por rotura de pequeños
vasos sanguíneos o revestir alguna gravedad, como ser la fractura de un hueso.
Según la localización del hueso fracturado,
así será la gravedad del daño.
No tiene el mismo significado la fractura de un hueso largo, por ejemplo el de
una pierna, que la fractura de una costilla, que puede herir a un pulmón y traer
consecuencias respiratorias o el de la fractura de un hueso del cráneo, que puede
llegar a ser mortal. Cualquiera sea el tipo
de fractura la misma altera el ritmo de vida
y es causa de múltiples complicaciones. El
reposo prolongado al que obligan algunas
fracturas, hipotrofian los músculos y suelen
ocasionar escaras. Pueden ocasionar acortamiento de algún miembro o producir la
inmovilidad de alguna articulación.
Causan dificultades en las actividades de la
vida diaria, como el caminar, comer, bañarse… Etc.
Por lo expuesto podemos comprender mejor el significado del peligro de una caída y
tener presente que la prevención es la mejor manera de evitarla.
Conociendo las causas más frecuentes de
las caídas en adultos mayores, se recomiendan las siguientes precauciones.
1) Fundamental; no arrastrar los pies al
caminar. Usar calzado cómodo, que contenga a todo el pie y preferentemente con
suela antideslizante.
2) Los escalones suelen ser una trampa
para las caídas, es conveniente tomarse del
apoya mano.
3) Nunca subirse a un banco para guardar
algo en la parte superior de un mueble.
4) El baño suele ser un lugar frecuente de
caídas y es conveniente colocar una alfombra antideslizante en la bañera, como asimismo agarraderas de apoyo para entrar o
salir de la misma.
5) Cuidado con las alfombras flojas o en los
ambientes oscuros, es fácil tropezar y caer.
6) Causas medicamentosas también pueden ocasionar caídas por descenso importante de la presión arterial, por ejemplo
psicofármacos, hipotensores, diuréticos.
Es conveniente tener en cuenta estas precauciones y es muy útil no dejar de caminar, ya que es un ejercicio muy beneficioso
para el cuerpo y la mente.
Caminemos con seguridad y alegría entonando “Caminante no hay camino, se hace
camino al andar”.
Wolfgang Rotenberg
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
17
Viejo en carne propia
´Ser viejo no es cuestión de edad´.
Gentes hay que desde joven ya es vieja,
y otros muchos nunca envejecen.
¡No es que tienen más suerte!
Tomamos la decisión de no ser las víctimas
de nuestros destinos,
nos hacemos responsables de quienes somos,
nos hacemos cargo de lo que nos pasa,
conscientes de nuestras capacidades y límites.
Felices con los pequeños logros de cada día,
tratamos de no malgastar nuestro tiempo
en acumular rencores,
no dejamos que el odio nos carcoma el alma,
ni que la envidia nos oxide la vida.
¡Personalmente no quiero ser mejor que otros...!
“Solo quiero ser lo mejor de mí mismo”.
No lamentamos no ser ya lo que fuimos,
no llevamos nuestro pasado como
una pesada carga,
queremos proyectar una imagen presente y vital.
¡Sabemos que nuestro futuro es ahora!
Y ahora disfrutamos este presente inmediato.
¡Somos quienes queremos ser!
Y queremos aún ser útiles.
Queremos esa oportunidad.
¡Porque somos unos ingenuos optimistas crónicos!
Simon Szych.
18
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
TEATRO: Las Criadas
Autor: Jean Genet
Dirección: Ciro Zorzoli
Intérpretes: Victoria Almeida,
Paola Barrientos, Marilú Marini.
L
as criadas, obra de Jean Genet escrita en 1947, un clásico de un autor encasillado
como maldito. Su vida no transcurrió por los carriles burgueses de la mayoría de los
escritores sino que viene del submundo de la absoluta transgresión. Nació en 1910,
hijo de una prostituta que lo abandonó y de padre desconocido lo que lo llevó al robo y la
prostitución. Estuvo varias veces en la cárcel y allí empezó a escribir. Gracias a la intervención
de Sartre, Picasso y Cocteau se salvó de la cadena perpetua.
Esta obra lo sitúa como continuador del teatro de la crueldad de Artaud. Para Genet el teatro no es un entretenimiento sino un ritual, un símbolo, una ceremonia, algo que nos llega
y sigue resonando en nosotros y no se olvida fácilmente.
Todo esto lo encontramos en esta obra su primera pieza de teatro, las escenas son rituales,
comienza con las dos hermanas que juegan a ser la señora usando sus vestidos y sus joyas,
agrediéndose mutuamente, demostrando su odio a su ama que las maltrata. Y además
burlándose de ella y tratando de escapar al rol que la vida les ha dado. Las dos criadas interpretadas por Victoria Almeida y Paola Barrientos con un importante compromiso físico
y emocional se apropian ampliamente del texto de Genet que las lleva por derroteros nada
fáciles. Y aparece la señora, este personaje tremebundo que no habla sino ladra, que descubre cada cosa que ha sido movida de su lugar, que como una gran hecatombe ocupa todos
los lugares, que con su cuerpo y su voz potente borra a los demás, los hace desaparecer,
una actuación furiosa que vampiriza su entorno.
Todo esto le llega al espectador gracias a la actuación espectacular de Marilú Marini, quien
sabe transmitir su poder de clase que corrompe todos los valores, como su furia, con un
grotesco tan real y tan violento que nada queda a su lado en pie. Es estremecedor percibir
esa fuerza actoral en una interpretación memorable de su personaje. También la puesta es
muy especial, con esa caja ubicada en el escenario, el cuarto de la señora, una cárcel sin
salida para las criadas. Es un poco un infierno que tan solo de vez en cuando abre alguna
ventana, cambiando su luminosidad. Una obra muy fuerte, con un ritual teatral maravilloso.
Julia Hahn
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
19
Taller literario
Salpicón de noticias
AGH
Artes Gráficas Holmberg
por Félix Schmer
La ciudad
de los recuerdos
N
o me explico por qué la ciudad o mejor dicho el pueblo donde menos
tiempo viví, quedó en mi recuerdo como la mejor época de mi niñez.
Será porque allí estuve más tiempo acompañada por mis pares, como así
también tuve a mi madre más tiempo para mí, lo que no ocurrió en Rusia.
El pueblo se llama Bielawa, una localidad de casas bajas, como mucho dos o
tres pisos, con algunas calles asfaltadas. Cuando llegamos al lugar, al principio
vivíamos en los suburbios, en un tambo, el dueño estuvo trabajando con mamá
en Rusia y había vuelto a Polonia antes que nosotras. Algunos meses después
nos mudamos al centro, a un segundo piso, donde me acuerdo que la volvía
loca a mi madre para que me enseñase matemáticas y donde pasé las horas más
intensas en el disfrute con ella.
Pero lo que más me viene a la memoria es donde pasábamos los chicos nuestras
jornadas diarias, es como si fuera lo que ahora llamamos jornada completa de
escuela, pero distinta, ya que al salir del grado, íbamos a almorzar todos juntos,
al terminar hacíamos los deberes y luego teníamos recreación de distintas disciplinas. Una imagen muy destacada: la montañita a la que en invierno, cuando
nevaba, echábamos un balde de agua para que se formara hielo y nos lanzábamos desde su cima con el trineo, con más pasajeros de los que cabíamos y
siempre el último quedaba caído a la mitad del viaje.
Tengo un recuerdo fotográfico en mi retina de ese pueblo y mis cuatro amigas
que se quedaron a vivir en Polonia; dejé el lugar a la edad de once años y el
recuerdo persiste pero bastante borroso. Bielawa, el pueblo que me dejó gratos
recuerdos con su paisaje, sus anécdotas y la cálida historia de mi madre asociada
al lugar.
Elizabeth Kogan
20
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
imprimimos en:
Holmberg 2597
Tel:
4545-8008
Para dar tu mejor impresión
Israel apunta a revolucionar la impresión digital
La imprenta, el legado de Gutenberg se convertirá en la imprenta nanográfica.
Una compañía israelí transforma la impresión digital comercial con un innovador y
ecológico proceso de impresión basado en la nanotecnología (palabra usada para
definir las ciencias y técnicas que se aplican en nano escala, medida extremadamente pequeña, ver nº 80 de ECOS), se llama “Nanographic”. Para Benny Landa
no fue suficiente haber revolucionado la industria con sus impresoras comerciales
digitales “Indigo”, posibilitando la digitalización de todo, desde álbumes de fotos a
las etiquetas de las botellas de vino. En 2002 Hewlett Packard adquirió la empresa
Nanographic de la línea de hojas y rotativas para el embalaje comercial y editorial.
Las impresoras utilizan la tinta desarrollada en Israel por Landa Nano Ink para cualquier tipo de material a alta velocidad y bajo costo. Con esto Israel está en condiciones de desbancar a Alemania como el rey de la industria de la impresión digital.
Nano Ink se compone de partículas de pigmento del tamaño de una fracción de
un cabello humano.
Integración de la discapacidad, deuda sin saldar del Secundario
Sólo el 15% de los chicos entre 13 y 19 años con alguna discapacidad están escolarizados. En 1 de cada 5 hogares argentinos vive una persona con algún grado de
discapacidad. Son más de cinco millones de personas en todo el país. Estos datos
surgieron del Censo Nacional 2010. En el mundo, el 15% de la humanidad tiene
algún tipo de discapacidad. Al menos 95 millones son niños. El 90% de los niños
con discapacidad no asiste a la escuela, según informes de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), el Banco Mundial y la UNESCO.
Alejandro Paladini
A los 93 años falleció el pionero de la ciencia biológica y matemática local. Bioquímico y
farmacéutico, profesor de Química, Biología y Matemática. Tenía una carrera de importantes logros, muchos de los cuales sentaron las bases de la investigación en proteínas.
Creó el instituto de Química y Fisicoquímica biológica del CONICET. Profesor emérito de
la Universidad de Buenos Aires e investigador emérito del CONICET. Fue el primer becado de la Fundación Camp Omar y bajo la dirección de Luis F. Leloir le tocó participar
junto a otros renombrados científicos de los primeros estudios que le valieron a Leloir el
Premio Nobel de Química en 1970. Numerosas instituciones reconocieron los méritos
académicos de Paladini, recibiendo múltiples distinciones y premios.
Barco a la deriva
Un pesquero japonés
arrastrado por el tsunami de Japón de marzo de
2011, fue avistado flotando a la deriva cerca de la
costa oeste de Canadá,
según informaron autoridades. Una inspección aérea mostró que no había
nadie a bordo. El barco
de 65m aparece oxidado
pero intacto. Es el objeto
sin tripulación más grande confirmado que haya
cruzado el Pacífico.
Diez años de la
Orquesta Juvenil
El 17/5 en el Teatro Holón
tuvo lugar una conmemoración del decenio de la
fundación de la sección joven de la Orquesta ÁrabeIsraelí, organizado por
la Asoc. Musical Juvenil
de Israel. Contó con una
de las divas israelíes más
famosas en el mundo.
Ajinoam Nini (Noa como
es conocida) que en los
últimos 7 años se dedicó
a afianzar los lazos entre
palestinos e israelíes a través de la música.
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
21
Buen trato hacia los mayores
En el marco del Día Mundial de las Personas Mayores, celebrado el 1°
de Octubre desde el año 1999 por las Naciones Unidas, el Ministerio
de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional
de Niñez, Adolescencia y Familia y su Dirección Nacional de Políticas
para Adultos Mayores, llevará adelante durante el mes de octubre la
“Campaña Nacional del Buen Trato hacia los Mayores”.
E
l principal objetivo es sensibilizar a
la población sobre la importancia de
bregar por los derechos de los mayores, así como también de empoderar a las
Personas Mayores del país.
La edad avanzada no implica pérdida de derechos, ni tampoco infiere que debe haber
un trato diferente. Los Adultos Mayores son
sujetos activos y con potencial a desarrollar
en diversas actividades, y deben vivir en condiciones dignas y disfrutar de su autonomía
e independencia.
Las Personas Mayores, mantienen relaciones
familiares, amistades e institucionales que
les dan un sustento para poder emprender
nuevos desafíos y proyectos vitales que logran con éxito, volcando todo su potencial
en la realización de los mismos.
El “Buen Trato” se define en las relaciones
con otros y/o con el entorno. Refiere a las
interacciones que promueven un sentimiento mutuo de reconocimiento y valoración.
Son formas de relación que generan satisfacción y bienestar entre quienes interactúan. Este tipo de relación favorece además
el crecimiento y el desarrollo personal. Las
relaciones de “Buen Trato” parten de la capacidad de reconocer que existe un YO y
también que existe OTRO y que ambos, con
22
necesidades diferentes, se tienen en cuenta
y se respetan.
Existen diversas conceptualizaciones sobre
trato inadecuado, abuso, maltrato y violencia hacia los Adultos Mayores, resultando
innegable la relación directa entre estas situaciones y la vulneración de los Derechos
Humanos. Por lo tanto es necesario promocionar y fomentar una “Cultura de Buen
Trato” en la sociedad en su conjunto, impulsando la solidaridad intergeneracional,
desarmando los estereotipos negativos y los
prejuicios, contribuyendo así a la construcción de una imagen positiva hacia la vejez.
En tal sentido, los medios de comunicación
masiva tienen la responsabilidad y pueden
también aportar a la construcción de una
imagen positiva del envejecimiento, sumando desde su espacio el reconocimiento
político y social de los Adultos Mayores en
nuestra sociedad.
Los Adultos Mayores son protagonistas
y transforman la realidad, por eso:
Buen trato para todos. Buenos tratos,
buena vida.
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia.
Humor!
“La risa es salud”
(Lajn iz guezunt, ya lo dijo Scholem Aleijem)
En una reunión Samuel se acerca a Jacobo y
le dice que quiere hablar con él.
- Boino, decime que pasa.
- No, acá no; vamos a otro lado porque te
lo quiero decir a vos solo y no quiero que
los demás se enteren.
Se apartan del grupo de amigos y Samuel le
dice: - Necesito $ 1.000 para cubrir el banco.
Jacobo le contesta: - Quédate tranquilo, yo
no se lo voy a decir a nadie.
Dos voluntarios tocan
a la puerta de una casa
paisana. Sale don Moishe
y uno de ellos le dice: “¿Podrían donar algo para
el asilo de ancianos de
Burzaco?” El tipo vuelve la
cabeza y grita: - “Shviguer
(suegra), venga que se va
a ir a dar una vueltita pero
tráigase algo de ropa.”
Rebeca se
quejaba y
le decía a
Jacobo:
- ¡¡Vos
nunca me
compraste
un anillo!!
- Recién me
entero que
vendes...
Se murió Sara y en la lápida decía:
“¡¿¡Vieron que era grave!?!”
P r o g r a m a d e l a F u n d a c i ó n Tz e d a k á p a r a S o b r e v i v i e n t e s d e l a S h o á
23
Descargar