gerundio y gerundivo

Anuncio
GERUNDIO Y GERUNDIVO
1.- GERUNDIO
Nominativo
Vocativo
Acusativo
Genitivo
Dativo
Ablativo
1ª Conj.
amandum
amandi
(amando)
amando
2ª Conj.
3ª Conj.
Conj.mixta 4ª Conj.
mone-ndum
monendi
(monendo)
monendo
reg-e-ndum
regendi
(regendo)
regendo
capi-e-ndum
capiendi
(capiendo)
capiendo
audi-e-ndum
audiendi
(audiendo)
audiendo
El gerundio es un sustantivo verbal activo, neutro singular, que sirve para declinar
el infinitivo. El infinitivo ejerce funciones de sujeto (errare humanum est), predicado
nominal (vivere est cogitare) o complemento directo (cupio respondere).
Se declina, pues, como templum, -i (pero sin nominativo, ni vocativo. No tiene plural).
2.- GERUNDIVO
masc.
amandus
femen.
amanda
neutro
amandum
El gerundivo es un adjetivo verbal pasivo con declinación completa en singular y
plural como bonus-a-um que concuerda con un sustantivo en género, número y caso. Sus
construcciones son, en buena parte, paralelas o sustitutivas de las de gerundio con objeto
directo.
La traducción es igual en ambas construcciones. Recuerda que el gerundivo siempre lleva
un complemento con el que concierta. El gerundio en genitivo o ablativo sin preposición
también puede llevar CD en acusativo.
CONSTRUCCIONES DE GERUNDIO Y GERUNDIVO:
-EN ACUSATIVO: Precedido de la preposición ad, expresan finalidad. (Con poca frecuencia
aparecen otras preposiciones: inter, ob, etc.).
Bos natus est ad arandum; el buey ha nacido para arar (gerundio).
El gerundio en acusativo no suele llevar complemento directo. No es uso clásico decir:
bos natus est ad arandum terram
En su lugar se usaría el gerundivo:
bos natus est ad terram arandam
IES “ALONSO CANO”, DÚRCAL. DEPARTAMENTO DE LATÍN
1
-EN GENITIVO: Cumplen la función de modificador de un sustantivo o de un adjetivo:
Ars amandi; el arte de amar (gerundio complemento de un sustantivo)
Cupidus videndi; Deseoso de ver (gerundio complemento de un adjetivo)
El gerundio en genitivo puede llevar CD en acusativo. El gerundivo es entonces una opción
más:
Gerundio
Cupidus videndi urbem;
deseoso de ver la ciudad
Cupidus legendi libros;
deseoso de leer los libros
Gerundivo
Cupidus urbis videndae;
deseoso de ver la ciudad
Cupidus librorum legendorum;
deseoso de leer los libros
Dependiendo de causā o gratiā tienen valor final:
Caesar pabulandi causā tres cohortes misit; (gerundio)
César envió tres cohortes para forrajear
Caesar in castra operis inspiciendi causā venit. (gerundivo)
César viene al campamento para inspeccionar la obra de fortificación
-EN DATIVO:Expresan igualmente finalidad. Apenas se usa el gerundio. Con sustantivos como
locus, dies, tempus y adjetivos como aptus, idoneus, etc.:
Haec medicina apta est mitigandis doloribus (gerundivo); Esta medicina es adecuada para
mitigar los dolores.
Locum condendo oppido (urbi condendae) eligere; elegir un emplazamiento para fundar la
ciudad (gerundivo)
Bonus sum ferendis laboribus; Soy bueno para soportar las fatigas (gerundivo).
-EN ABLATIVO:
- Puede emplearse sin preposición, con valor de ablativo instrumental, generalmente de
modo. Sólo entonces puede traducirse por el gerundio español.
Hominis mens discendo alitur et cogitando; la mente del hombre se alimenta aprendiendo y
pensando (gerundio).
Docendo discitur; enseñando se aprende (gerundio).
El gerundio en ablativo sin preposición puede llevar CD en acusativo:
Docendo philosophiam discitur; enseñando filosofía se aprende
Neque vero tollendo superstitionem religio tollitur (gerundio + CD)
Neque vero superstitione tollenda religio tollitur (gerundivo).
En verdad, no se suprime la religión suprimiendo la superstición
-
También pueden emplearse con preposición:
Egregius in dicendo; egregio en el hablar (en la oratoria) (gerundio).
In iudicando criminosa est celeritas; En el juzgar (a la hora de juzgar), la precipitación es
censurable (gerundio).
IES “ALONSO CANO”, DÚRCAL. DEPARTAMENTO DE LATÍN
2
El gerundio en ablativo con preposición no suele llevar CD. No es de uso clásico decir:
In oppugnando Massiliam grave vulnus accepit; En el atacar (durante el ataque a) Marsella,
recibió una grave herida.
En su lugar se usaría el gerundivo: In oppugnanda Massilia
Galli sunt in consiliis capiendis mobiles (gerundivo)
Los galos son inconstantes a la hora de tomar decisiones
En resumen: En las construcciones de dativo, de acusativo (siempre con preposición) y de
ablativo con preposición, si queremos poner un complemento, deberemos emplear la
construcción de gerundivo en lugar de la de gerundio. En las construcciones de genitivo y
de ablativo sin preposición podremos elegir entre el gerundivo o el gerundio con CD.
ATENCIÓN: El gerundivo amandus-a-um, es llamado también adjetivo verbal en –ndus o
participio de futuro pasivo. Además del uso que acabamos de ver, se emplea en nominativo
como predicado, combinado con el verbo SUM, formando la conjugación perifrástica pasiva:
Delenda est Carthago; Cartago debe ser destruida
EJERCICIOS CON GERUNDIO Y GERUNDIVO
EN ACUSATIVO: 1. Occisus est inter dimicandum.—2. Socrates ad parendum
legibus adulescentes impellebat.—3. Natura propensi sumus ad diligendos homines.—
4. Ad eas res conficiendas Orgetorix deligitur.—5. Parati erant ad omnia pericula
subeunda.—6. Caesar ad cohortandos milites decucurrit.—7. Temporis tanta fuit
exiguitas hostiumque tam paratus ad dimicandum animus, ut non solum ad insignia
acomodanda, sed etiam ad galeas induendas scutisque tegumenta detrahenda tempus
defuerit.—
EN GENITIVO: 1. Catilina, dissimulandi causā aut sui expurgandi, in senatum
venit.—2. Lex est recta ratio imperandi atque prohibendi.—3. Multi e castris visendi aut
spoliandi gratiā processerant.—4. Metellus exercitum in provinciam hiemandi gratiā
collocat.—5. Caesar cognoverat magnam partem equitatus ab hostibus aliquot diebus ante
praedandi frumentandique causa trans flumen missam (esse).—6. Nec mihi iam patriam spes
ulla videndi (est).—7. Caesar proelii commitendi signum dedit.—8. Subito Galli belli
renovandi legionisque opprimendae consilium ceperunt.—
EN DATIVO: 1. Ille iudex censor moribus regendis creatus est.—2. Tarquinius
instabat, ut quam primum comitia regi creando fierent.—3. Decemviri sacris faciundis creati
sunt.—4. Rei gerendae diem statuerunt.—5. Naves, quas Livius tutandis commeatibus
habuerat, in portu erant.—6. Locus condendo oppido repertus est.—7. Haec medicina apta est
mitigandis doloribus.—8. Sacris faciendis praeerant pontifices.
EN ABLATIVO: 1. Iniurias ferendo maiorem laudem quam ulciscendo merebere.—2.
Non votis neque suppliciis muliebribus auxilia deorum parantur; vigilando, agendo, bene
consulendo prospera omnia cedunt.—3. Caesar dando, sublevando, ignoscendo; Cato nihil
largiundo gloriam adeptus est.—4. De bene beateque vivendo disputavimus.—5. Verbum lex
a legendo venit.—6. Quaedam iumenta, sequendo vestigia agminis, in castra pervenerunt.—7.
IES “ALONSO CANO”, DÚRCAL. DEPARTAMENTO DE LATÍN
3
Romani sociis atque amicis auxilia portabant, magisque dandis quam accipiendis beneficiis
amicitias parabant.—8. Superstitione tollenda religio non tollitur.—9. Honestas in voluptate
contemnenda saepe consistit.—10. Galli sunt in consiliis capiendis mobiles.—11. In
oppugnanda Massilia grave vulnus accepit.—12. A rebus gerendis non abstrahit senectus.
MÁS EJERCICIOS DE GERUNDIO Y GERUNDIVO:
1. Sicut equus ad cursum, bos ad arandum, canis ad indagandum, sic homo ad
agendum et laborandum natus est.—2. Libertas est potestas vivendi ut velis.—3. Non solum
ad discendum propensi sumus, verum etiam ad docendum.—4. Scribere scribendo, dicendo
dicere (hablar) disces.—5. Naves ad navigandum paratae erant.—6. Habemus exercitum
bonum ferendo labori.—7. Rex legatos Carthaginem missit ad foedus faciendum cum
Hannibale.—8. Hominis mens discendo alitur et cogitando.—9. Est flagitiosum ob rem
iudicandam pecuniam accipere.—10. Prudentia est ars vivendi.—11. Nulla causa iusta est
arma capiendi contra patriam.—12. Amicitiam colere debemus magis dandis quam
accipiendis beneficiis.—13. In iudicando, est criminosa celeritas.—14. Spes consequendi
victoriam militum animos excitabat.—15. Caesar finem loquendi fecit.—16. In principatu
commutando saepe nihil praeter domini nomen mutant pauperes.—17. Parsimonia (ahorro)
est scientia vitandi sumptus supervacuos (superfluos).—18. Ars dicendi scribendique.—19.
Sensus videndi.—20. Omnis loquendi elegantia augetur legendis oratoribus et poetis.
IES “ALONSO CANO”, DÚRCAL. DEPARTAMENTO DE LATÍN
4
Documentos relacionados
Descargar