Pliego de Prescripciones Técnicas

Anuncio
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES
TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA
REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE
“DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE
UNA SOLUCIÓN DE RECETA
ELECTRÓNICA PARA EL SERVICIO DE
SALUD DE LA RIOJA”
___________________________
(Procedimiento abierto)
Exp.: 043/13-SV
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Índice
1. REQUISITOS TÉCNICOS ................................................................................................. 4
1.1.
REQUISITOS TÉCNICOS PARTICULARES ............................................................ 5
1.2.
SITUACIÓN ACTUAL................................................................................................... 6
1.2.1. ASPECTOS TECNOLÓGICOS .................................................................................... 6
1.2.1.1. Aplicativos e infraestructura de atención primaria ...................................... 6
1.2.1.2. Aplicativos e infraestructura de atención especializada ............................ 6
1.2.1.3. Aplicativos e infraestructura en oficinas de Farmacia ................................ 6
1.2.1.4. Sistemas internos ................................................................................................... 7
1.2.1.5. ASPECTOS NO TECNOLÓGICOS ........................................................................ 10
1.3.
DESCRIPCIÓN BÁSICA COMÚN DEL SISTEMA DE RECETA ELECTRÓNICA
11
1.3.1. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL ...................................................................................... 11
1.3.2.
FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE PRESCRIPCIÓN .............................. 15
1.3.3.
FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE DISPENSACIÓN .............................. 18
1.3.4.
FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE VISADO ............................................ 23
1.3.5.
FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE EXPLOTACIÓN DE DATOS ......... 25
1.3.6.
FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE FACTURACIÓN .............................. 26
1.3.7.
FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE GESTIÓN ......................................... 26
1.3.8.
FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE ADMINISTRACIÓN........................ 28
1.3.9.
FUNCIONALIDADES DE LA TABLA CENTRAL DE MEDICAMENTOS DE
RECETA ELECTRÓNICA ....................................................................................................... 29
1.3.10. DESPLIEGUE DE LA SOLUCIÓN EN LAS OFICINAS DE FARMACIA....... 29
1.4. REQUISITOS TÉCNICOS COMUNES ..................................................................... 30
1.4.1.
REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA ............................................................ 30
1.4.1.1. REQUISITOS DE TECNOLOGÍA DE SISTEMAS ............................................... 31
1.4.1.2. REQUISITOS DE ARQUITECTURA LÓGICA .................................................... 32
1.4.2.
REQUISITOS DE INTEGRACIÓN ........................................................................ 32
1.4.2.1. SISTEMAS INTERNOS .......................................................................................... 32
1.4.2.2. SISTEMAS EXTERNOS ...................................................................................... 34
1.4.3.
REQUISITOS DE INTERFAZ DE USUARIO ...................................................... 34
1.4.4.
REQUISITOS DE COMUNICACIÓN .................................................................... 35
1.4.5.
REQUISITOS DE SEGURIDAD ............................................................................ 36
1.4.6.
REQUISITOS DE DIMENSIONAMIENTO, RENDIMIENTO Y
DISPONIBILIDAD .................................................................................................................... 37
1.4.6.1. REQUISITOS DE DIMENSIONAMIENTO ........................................................... 37
1.4.6.2. REQUISITOS DE RENDIMIENTO Y DISPONIBILIDAD................................ 38
1.4.7.
REQUISITOS DE DESPLIEGUE ........................................................................... 39
1.4.8.
REQUISITOS DE PARAMETRIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN ..................... 39
1.4.9.
REQUISITOS LEGALES ........................................................................................ 39
2. ALCANCE DEL PROYECTO ........................................................................................ 40
2.1.
FASE 1: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ................ 41
2.2. FASE 2: DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ............................ 43
2.2.1.
SUBFASE 1: ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ................45
2.2.2. SUBFASE 2: DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN...................46
2.2.3. SUBFASE 3: CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN .. 47
2.2.4. SUBFASE 4: IMPLANTACIÓN Y ACEPTACIÓN .............................................50
2.3. FASE 3: IMPLANTACIÓN DE LA SOLUCIÓN PILOTO ...................................... 52
Página 2 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
2.3.1.
ENTORNOS DE SISTEMAS: DESARROLLO, PREPRODUCCIÓN Y
EXPLOTACIÓN ........................................................................................................................ 53
2.3.2. DIMENSIÓN DEL PILOTO.....................................................................................54
2.3.3. GESTIÓN DEL CAMBIO ........................................................................................54
2.4. FASE 4: ESTABILIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN PILOTO ................................... 55
2.5. FASE 5: ELABORACIÓN PLAN DE DESPLIEGUE DE LA SOLUCIÓN A LA
TOTALIDAD DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ..............................................................58
2.6. FASE 6: PROYECTO DE EXTENSIÓN DE LA SOLUCIÓN A TODA LA
COMUNIDAD ............................................................................................................................ 59
3. REQUISITOS GENERALES............................................................................................ 61
3.1.
Documentación de seguimiento y cierre de proyecto ..................................... 61
4. REQUISITOS DE EJECUCIÓN Y DOCUMENTACIÓN ............................................ 62
4.1. Planificación, dirección y seguimiento de los trabajos .................................. 62
4.1.1.
Seguimiento del proyecto ................................................................................... 62
4.2. Plazos y lugar de ejecución de los trabajos ......................................................64
4.3. GARANTÍA Y SOPORTE DE LA SOLUCIÓN IMPLANTADA............................64
4.3.1.
Nivel de servicio de la garantía ......................................................................... 65
4.3.2. Nivel de servicio de soporte ............................................................................... 67
4.4. Obligación de información y documentación .................................................... 70
4.5. Procedimiento de aceptación de actuaciones ................................................... 71
4.6. Control económico y facturación .......................................................................... 71
4.6.1.
Control de facturación .......................................................................................... 71
4.6.2. Hitos de facturación ............................................................................................. 72
5. FORMATO Y CONTENIDO DE LA PROPUESTA..................................................... 73
5.1.
Propuesta relativa a los criterios cuya valoración depende de un juicio de
valor (sobre 3)......................................................................................................................... 73
5.2. Propuesta relativa a los criterios cuantificables mediante la mera
aplicación de fórmulas (sobre 4) ...................................................................................... 75
5.2.1.
Proposición económica........................................................................................ 75
5.2.2. Modelo de proposición económica ................................................................... 78
5.2.3. Proposición relativa al resto de criterios cuantificables mediante la
mera aplicación de fórmulas............................................................................................... 79
5.2.4. Modelo de proposición relativa al resto de criterios cuantificables
mediante la mera aplicación de fórmulas ....................................................................... 79
Nota: Cualquier consulta en relación con el presente procedimiento de adjudicación
debe dirigirse por correo electrónico a la dirección [email protected]
indicando:
Asunto: número de expediente;
Cuerpo: nombre de la empresa, datos de la persona que realiza la consulta y texto
de la consulta.
El plazo de recepción de consultas finalizará 3 días hábiles antes del fin del plazo de
presentación de ofertas. Red.es no tendrá obligación de responder las consultas
realizadas transcurrido dicho plazo.
Página 3 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
1. REQUISITOS TÉCNICOS
El objeto del contrato consiste en el desarrollo e implantación de una
solución software (“SW” en adelante) de receta electrónica para la Comunidad
Autónoma de La Rioja en base al SW ya existente de receta electrónica
propiedad de Red.es. El adjudicatario podrá presentar una solución SW propia
para la ejecución del contrato; en este último caso, el adjudicatario se
compromete a ceder los derechos y propiedad de la solución a la entidad
pública Red.es según se describe en el apartado 3.1 del Pliego de Condiciones
Particulares.
Con el fin de poder estimar convenientemente el esfuerzo de desarrollo y
adaptación necesario, los licitadores podrán disponer de la solución software
propiedad de Red.es haciendo llegar la correspondiente solicitud a Red.es
durante la fase de publicación del presente procedimiento de licitación
([email protected]).
El objeto del procedimiento de licitación incluye la realización de un
proyecto piloto para la implantación de la solución SW desarrollada así como en
la extensión de la solución software en la totalidad de la región de La Rioja.
La realización y la implantación de la “Solución Software” incluyen la
ejecución de las siguientes tareas en la Comunidad Autónoma de la Rioja:
1. Análisis y diagnóstico de la situación actual en la Comunidad
Autónoma.
2. Desarrollo del sistema de información.
3. Implantación de la solución piloto.
4. Estabilización de la solución piloto.
5. Elaboración Plan de despliegue de la solución a la totalidad de la
Comunidad Autónoma.
6. Proyecto de extensión de la solución a toda la Comunidad Autónoma y
plan de gestión del cambio.
La realización de las actividades de desarrollo e implantación de la Solución
Software en la Comunidad Autónoma de La Rioja comprende la adaptación de
la Solución Software de receta electrónica a las particularidades de dicha
Comunidad Autónoma.
Página 4 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
1.1. REQUISITOS TÉCNICOS PARTICULARES
La base para la solución técnica objeto de contratación se describe a lo
largo de este apartado, en el cual se especifican los requisitos mínimos de la
solución técnica licitada. Las propuestas que ofrezcan características
inferiores no serán tenidas en cuenta en el presente procedimiento de
licitación. El licitador deberá ajustarse a la terminología utilizada en este
apartado y podrá ofertar prestaciones superiores a las solicitadas.
Los requisitos mínimos detallados en este apartado del documento no
pretenden ser una relación exhaustiva de las características técnicas de los
elementos demandados en el presente pliego. El pliego recoge las
características relevantes de los elementos objeto del contrato. Las ofertas de
los licitadores deberán proporcionar la especificación técnica completa de
dichos elementos.
A continuación se presenta a modo de esquema general el objeto de este
Pliego, el cual se estructura en una serie de fases:
o Fase 1: Análisis y diagnóstico de la situación actual: Análisis de la
situación actual de la comunidad autónoma en relación con los
requisitos de la solución de receta electrónica.
o Fase 2: Desarrollo del sistema de información: Análisis, diseño y
realización de un sistema de información que implemente un sistema
de receta electrónica caracterizado por los requisitos identificados en
el presente Pliego de Prescripciones Técnicas.
o Fase 3: Implantación de la solución piloto: Implantación de la solución
en las infraestructuras adecuadas.
o Fase 4: Estabilización de la solución piloto: Servicio de soporte a la
explotación del piloto durante 2 meses desde la efectiva implantación
de la solución piloto.
o Fase 5: Elaboración Plan de despliegue de la solución a la totalidad de
la Comunidad Autónoma: Diseño y planificación de un plan de
despliegue de la solución a toda la Comunidad Autónoma.
o Fase 6: Proyecto de extensión de la solución a la totalidad de la
Comunidad Autónoma: Extensión del servicio de receta electrónica a
toda la Comunidad Autónoma.
Página 5 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
1.2. SITUACIÓN ACTUAL
A continuación se presenta de forma general una descripción de la situación
de la Comunidad Autónoma destinataria de los trabajos y servicios
especificados en el presente pliego en relación a aspectos o factores,
tecnológicos y no tecnológicos, que tienen incidencia de una forma u otra en la
implementación de la receta electrónica en dicha comunidad y sobre los que el
adjudicatario tendrá que profundizar en la fase 1 del proyecto.
1.2.1.
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
1.2.1.1.
ASPECTOS TECNOLÓGICOS
Aplicativos e infraestructura de atención
primaria
Aplicativos: Historia Clínica Electrónica de Atención primaria con la
aplicación Selene AP desarrollada por Siemens. Un total de 19 centros de salud
disponen de Selene con arquitectura centralizada. Selene dispone de un
módulo de prescripción y una base de datos de medicamentos y productos
sanitarios, con modelo de datos propietario, alimentada mensualmente a partir
del Nomenclátor Digitalis al que se le añaden códigos locales (LR) para permitir
la prescripción por principio activo.
Infraestructuras: LAN en cada consulta e infraestructura de
comunicaciones con la red corporativa variada, que comprende enlaces ADSL y
Macrolan.
1.2.1.2.Aplicativos
e infraestructura de atención
especializada
Aplicativos: Historia Clínica Electrónica con Selene AE desarrollada por
Siemens. Entre otras muchas funciones se emplea para la prescripción en
consultas externas, al alta de hospitalización y urgencias. Se alimenta de la
misma base de datos de medicamentos y productos sanitarios que Selene
Atención Primaria.
Infraestructuras: Todas las consultas se encuentran dentro de la Macrolan
corporativa, cuyo caudal varía desde los 200Mbps a 600Mbps.
1.2.1.3. Aplicativos
Farmacia
e infraestructura en oficinas de
Oficinas de farmacia: Oficinas de farmacia informatizadas en más del 90%,
con programas de gestión, entre los que predominan: Farmalog, Cifarma,
Farmatic, PharmaPlus, Nixfarma.
Página 6 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Infraestructuras: La mayoría de las farmacias disponen de enlace ADSL de
uso doméstico. No existe red de conexión de las farmacias con el C.O.F.
(Colegio Oficial de Farmacéuticos) y no se prevé su implantación en este
proyecto, por tanto el COF no centralizará estas comunicaciones. Se prevé su
acceso al proyecto como un agente especial, que consumirá información
relacionada con la dispensación de recetas electrónicas en las oficinas de
farmacia y su facturación asociada, mejorando con respecto a la situación
actual en la inmediatez y calidad de la información.
1.2.1.4.
Sistemas internos
. Aplicativos en la unidad de prestación farmacéutica
Aplicativos: Se realiza la explotación de datos de recetas facturadas a mes
vencido a través de un data warehouse de facturación, cuya base de datos se
alimenta mensualmente de un CD de facturación proporcionado por el COF, de
la base de datos de medicamentos del nomenclátor Alcántara, una codificación
de medicamentos que permite la prescripción por principio activo, del
nomenclátor de dietas y de otras fuentes que hacen posible el control de la
prestación farmacéutica.
La plataforma BI de facturación es Business Object XI 3.1 sobre base de
datos Oracle.
Se dispone también de un Módulo para la Gestión de los Reintegros para
satisfacer las cuantías calculadas por el mismo a aquellos pensionistas que
hayan realizado una aportación farmacéutica por encima de los máximos
establecidos, o para gestionar reclamaciones asociadas al cambio de
aportación farmacéutica de los ciudadanos, entre otros.
. Bases de datos de identificación
El aplicativo CIVITAS gestiona la tarjeta sanitaria. Puede ser consultado
mediante servicios Web bajo diferentes criterios, consulta por NIF, por CIP, etc.
Contiene datos personales, administrativos (médico asignado, consultorio, etc)
y de aseguramiento (activo, pensionista, TSI) de los pacientes/ciudadanos.
También existe un Índice de Maestro de Pacientes (MPI) al que se accede
desde los hospitales y centros de salud a través de SELENE. Este sistema se
sincroniza con CIVITAS y además de poseer los datos básicos de identificación,
posee referencias al número de historia.
Página 7 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
. Tarjeta identificativa del paciente
El soporte físico que posee el paciente es una tarjeta de plástico con banda
magnética que contiene información mínima, número de identificación del
paciente, nombre y apellidos.
. Sistemas de visado
Se dispone de una aplicación de visados, no reutilizable ni integrable con
este proyecto, donde se autorizan recetas cuyos medicamentos necesiten una
validación especial para ser dispensadas por farmacia.
El adjudicatario deberá incluir un nuevo sistema de visado que cumpla las
funcionalidades descritas en el apartado 1.3.4.
. Plataforma de autenticación y firma electrónica
Se dispone de Viafirma, una plataforma que aporta entre otras, las
siguientes funcionalidades:
- Autenticación con certificados digitales y verificación de certificados.
- Diferentes tipos de firmado.
- Timestamping.
- Custodia y recuperación de documentos firmados.
- Verificación de integridad documental.
La lista de entidades certificadoras soportadas por la plataforma son:

DNIe (DNI electrónico)

FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre)

Firma Profesional

Camerfirma (Cámara de Comercio)

Ancert (Agencia Notarial de Certificación)

Izenpe (Gobierno Vasco)

ACA (Autoridad de Certificación de la Abogacía)
Página 8 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV

ANF AC (Asociación Nacional de Fabricantes)

CATCert (Agencia Catalana de Certificación)

ACCV (Autoridad de Certificación de la Comunidad Valenciana)
Los certificados para empleado seguirán el perfil definido en la Ley 11/2007,
del 22 de junio.
. Tarjetas criptográficas
Los facultativos disponen de tarjetas criptográficas donde se encuentran
almacenados los certificados digitales que serán utilizados en el proceso de
firma de receta electrónica. Estas tarjetas cumplen estándares ISO 7816 e ISO
14443 –2, -3, -4, con identificación ATR . En los equipos cliente, se dispone del
driver Gemalto Classic Card 6.0 (o posteriores).
. LDAP
Se dispone de un directorio activo corporativo, tecnología Microsoft, versión
WIN2008R2.
. Gestor documental
Se dispone de un gestor documental corporativo Alfresco, versión 3.4.8.
(WS, CIFS/SMB, FTP y WebDAV).
. Data Warehouse corporativo
Se dispone de un data warehouse corporativo, OBI de Oracle, Oracle
Business Intelligence Enterprise Edition 11g Release 1 (11.1.1).
. IVR
Se dispone de un sistema de respuesta de voz interactiva (IVR), disponible a
través de Servicios Web.
. SMS
Se dispone de un sistema de envío de mensajería SMS.
Página 9 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
. Redes de Comunicaciones
La red de conexión permite que todos sus centros estén conectados en una
intranet corporativa. Las velocidades de acceso son diversas dependiendo del
tamaño de los centros y de la facilidad para hacerles llegar líneas de
comunicaciones.
. Servicios Centrales
Se dispone del siguiente entorno tecnológico:
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es

Entorno de desarrollo
o Tecnología Java: Java EE 5.
o Framework de desarrollo: Modelo de desarrollo MVC. Spring +
Hibernate.

Entorno software
o Sistemas operativos: Windows, UNIX y Linux.
o SGBD: Oracle RAC 10G y 11G, SQL Server
o Servidor de aplicaciones: JBOSS/ Apache Tomcat v5.5.
o Sistemas de BI: Business Object, OBI.
o Motor de integración: Tibco.

Entorno hardware
o Dos centros de proceso de datos en alta disponibilidad.
1.2.1.5.ASPECTOS
NO TECNOLÓGICOS
Las relaciones con el Colegio Oficial de Farmacéuticos se rigen por un
concierto firmado por ambas partes que regula cómo el Colegio Oficial de
Farmacéuticos factura mensualmente y el soporte en el que entrega a la
administración la información de facturación.
Durante la fase 1 se especificará de forma detallada la funcionalidades
concretas que deberá soportar la solución software en relación con las
Página 10 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
funcionalidades de facturación y su integración con el Colegio Oficial de
Farmacéuticos.
1.3. DESCRIPCIÓN BÁSICA COMÚN DEL SISTEMA DE
RECETA ELECTRÓNICA
En este apartado se especifican una serie de requisitos, categorizados en
diversos grupos que, en conjunto, definen la Solución Software objeto del
contrato. Este conjunto de requisitos se deberán utilizar como fuente de datos
para el proceso de análisis especificado en el apartado 2.1 del presente pliego.
1.3.1.
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
. Descripción General del Sistema
La solución software que implemente el servicio de receta electrónica tiene
como misión la automatización de los procesos de dispensación y gestión y su
correcta sincronización con el sistema de prescripción existente, así como la
automatización de los procesos para la facturación de las recetas. Queda fuera
del alcance del proyecto el desarrollo sobre los módulos de prescripción, no
obstante, se deberán abordar los trabajos a realizar sobre la solución de
Receta Electrónica para la integración con los sistemas existentes en Atención
Primaria y Especializada.
En la siguiente figura se muestran, por un lado, los bloques funcionales que
se ven afectados por el sistema de receta electrónica y, por otro lado, se
muestran los usuarios a los que deberá dar servicio dicho sistema.
Página 11 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Usuarios
Los usuarios a los que deberá dar servicio la Solución Software de receta
electrónica son los siguientes: ciudadanos/beneficiarios, prescriptores,
dispensadores, inspectores, administrador del sistema y organizaciones
administrativas.

Ciudadano/Beneficiario
Persona incluida en el aseguramiento del Sistema Nacional de Salud con
derecho a recibir prestaciones médicas y prescripciones.

Médico/Prescriptor
Persona autorizada para realizar prescripciones de medicamentos en el
sistema de receta electrónica. Este usuario del sistema interactúa con la
funcionalidad de prescripción del sistema.
Página 12 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV

Persona autorizada para realizar dispensaciones de medicamentos en el
sistema de receta electrónica. Este usuario del sistema interactúa con la
funcionalidad de dispensación del sistema.

Inspector/Visador
Persona autorizada para autorizar (visar) determinadas recetas en el
sistema de receta electrónica. Este usuario del sistema interactúa con la
funcionalidad de visado del sistema.

12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Farmacéutico/Dispensador
Unidad de Prestación Farmacéutica
Personas que realizan acciones multidisciplinares para el control y
seguimiento de la prestación farmacéutica en el contexto del dominio de receta
electrónica.

Administrador del sistema
Persona encargada de realizar tareas administrativas en el sistema de
información que implementa el servicio de receta. Dichas tareas pueden ser
relativas a la administración del propio servicio de receta o tareas de
administración informática en general.
. Proceso Principal
Teniendo en cuenta la identificación de los bloques funcionales principales,
así como la identificación de los principales usuarios de la Solución Software
(aspectos ambos presentados en el apartado anterior), se describe a
continuación y de forma general, el proceso que se seguirá en la prescripción
de la receta, en la dispensación de la misma en las farmacias y la gestión y
facturación de los medicamentos dispensados.

El paciente acude a la consulta médica y se identifica con su tarjeta
sanitaria.

El médico se identifica y acredita electrónicamente y realiza la
prescripción.

La prescripción médica y sus recetas asociadas se registran en el
aplicativo Selene.
Página 13 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV

Las recetas se firman con la firma electrónica del prescriptor a través
de la plataforma de firma electrónica. La plataforma devuelve un
comprobante de firma.

La receta se registra automáticamente en un repositorio
centralizado, junto con la información del comprobante de firma.

El médico imprime y entrega el tratamiento farmacoterapéutico
activo al paciente con las instrucciones de uso, en soporte papel.

Si la receta contiene un medicamento que requiere visado, se
comprueba si se puede visar de forma automática. Si no se dan
las condiciones, quedará pendiente de que un inspector la vise.

Si el medicamento es estupefaciente, avisará de esta circunstancia
para cumplimentar la receta específica adicional.

El dispensador se identifica en el sistema.

En la oficina de farmacia se realiza la identificación del paciente a
través de su tarjeta sanitaria y se acceden a las prescripciones
pendientes de dispensar.

Se registra automáticamente la dispensación y las posibles
sustituciones efectuadas en un repositorio centralizado de recetas.

El sistema de receta debe enviar la dispensación realizada a Selene,
incluidas las sustituciones y el motivo de las mismas.

El farmacéutico firmará electrónicamente cada dispensación o bien
un conjunto de estas, puede que en un momento posterior a la
dispensación.

El farmacéutico seleccionará las dispensaciones firmadas que quiere
llevar a facturación, en un momento posterior a la firma.

La última fase es la realización de la facturación de las
dispensaciones.
Página 14 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
1.3.2. FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE
PRESCRIPCIÓN
La prescripción se realiza dentro del aplicativo Selene de Siemens,
quedando fuera del alcance del objeto del proyecto, los desarrollos que sean
necesarios realizar para la adaptación de la herramienta de prescripción para
su integración con la aplicación de Receta Electrónica, no obstante, se deberán
abordar los trabajos a realizar sobre la solución de Receta Electrónica para la
integración con los sistemas existentes en Atención Primaria y Especializada,
asegurando que se mantienen todas las funcionalidades descritas en el
presente apartado.
Dicho aplicativo comprende las funcionalidades abajo descritas y proveerá
los mecanismos de comunicación oportunos para el correcto engranaje de
todos los agentes que componen el proyecto e-Receta. Los mecanismos de
comunicación deben hacer uso de estándares que permitan garantizar la
interoperabilidad y circulación de datos de receta electrónica tanto en ámbito
autonómico como en el de la intranet sanitaria, donde accederán el resto de
comunidades autónomas y el propio MSSSI.
Se requiere el uso de mecanismos de interoperabilidad basados en
estándares.
A continuación se describen las funcionalidades que presenta el actual
módulo de prescripción:
-
Gestión de la identificación, autentificación y autorización de los
profesionales con acceso al historial fármaco-terapéutico: prescriptor
/auxiliar / administrativo. Esta gestión se deberá realizar siguiendo lo
establecido en el punto requisitos de seguridad 1.4.5 de este pliego.
-
Funcionalidad de identificación y autenticación del paciente a través
de la tarjeta sanitaria.
-
Funcionalidad para obtención de datos demográficos del paciente:
Nivel cobertura, edad, sexo, TSI.
-
Funcionalidad para obtención de datos clínicos del paciente: peso,
estado, sumario de episodios relevantes, posibles alergias, etc…
-
Gestión del ciclo de vida de la prescripción: creación, baja, consultas,
activación/desactivación, posibilidad de creación de recetas
mediante copia de recetas anteriores.
-
Funcionalidad para realizar la renovación de prescripciones si se ha
agotado el límite temporal establecido.
Página 15 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Funcionalidad para permitir definir diferentes tipos de prescripción:
por presentación de principio activo, por nombre comercial, por
conjunto de intercambio de efecto y accesorio.
-
Funcionalidad para generar códigos PIN de seguridad que permitan
establecer mecanismos de confidencialidad para el acceso a
prescripciones, dispensaciones y su historial, desde cualquier módulo
del que se realice la consulta.
-
Funcionalidad que permita la impresión de la hoja de medicación
activa e instrucciones asociadas. Solo se mostrará información sin
reserva de acceso salvo que sea un facultativo o se haya introducido
el PIN de seguridad. Mostrar para cada producto, duración del
tratamiento y posología en formato texto y gráfico.
-
Funcionalidad que permita incorporar en la hoja de medicación activa
información sobre el coste del tratamiento, con diferenciación del
porcentaje asumido por el Sistema Nacional de Salud. Se muestra
información del PVP, TSI.
-
Funcionalidad para elaborar planes de dispensación en tratamientos
de agudos, tratamientos de larga duración y crónicos, especificando
parámetros como posología, duración del tratamiento, número de
unidades del envase, periodo validez… generando automáticamente
un plan de dispensación que maneje toda la casuística: posologías
complejas, peticiones del paciente (adelanto por vacaciones y viajes
fuera, etc.), impresión administrativa, etc. y respetando el periodo
máximo del que se puede hacer prescripción. Además se debe
permitir la modificación manual del plan de dispensación.
-
Funcionalidad en prescripción para establecer mecanismos para
gestión de Fórmulas, Psicótropos, Estupefacientes, etc...
-
Asistentes de ayuda a la prescripción.
-
Asistente de elección de Principio Activo o Medicamento Comercial
incorporando criterios y control de flujos que persigan una
optimización del coste/eficiencia de la prescripción y el Uso Racional
Medicamento: prescripción DOE, coste tratamiento/día, Precio
facturación, EFG, etc...
-
Funcionalidad que permita la consulta en el sistema: Ofrecer servicios
de consulta del Historial Fármaco-terapéutico compuesto por
prescripciones, plan de recetas y dispensaciones (realizadas y no
realizadas), que permitan monitorizar la continuidad y adherencia a
tratamientos, recetas visadas y pendientes de visar. Solo se mostrará
Página 16 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
información sin reserva de acceso salvo que sea un facultativo o se
haya introducido el PIN de seguridad.
-
Funcionalidad para la firma de recetas electrónicas de forma puntual
y por lotes para agilizar la firma de tratamientos de larga duración y
poli medicados.
-
Funcionalidad para disponer de tarjetas que permitan la autenticación
del profesional, pero no la firma avanzada como un mecanismo de
contingencia ante pérdida.
-
Establecimiento de perfiles que pueden realizar las diversas
impresiones.
-
Funcionalidad para gestionar comunicaciones entre el prescriptor y
todos los actores asociados al ciclo de asistencia fármacoterapéutica (inspectores sanitarios (visado) e inspectores de la
prestación farmacéutica), estableciendo canales de comunicación
bidireccional con ellos: dispensadores de las oficinas de farmacia,
inspectores y administradores del sistema, durante la prescripción y
fuera de ella.
-
Funcionalidad para integrar servicios de auditoría y trazabilidad y
mecanismos que garanticen el cumplimiento la Ley Orgánica de
Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
-
Gestión de usuarios: Integración con el LDAP corporativo y el modelo
de usuario para la gestión de perfiles y datos de usuario (facultativos
y no facultativos) y roles, según se defina en el análisis funcional para
las necesidades específicas del ciclo de receta electrónica.
-
Establecimiento de funcionalidades para la integración de
información relativa a prescripción y receta con el Data Warehouse
Corporativo. Restricción de acceso: Acceso restringido a los datos:
acceso “para la cumplimiento de la función” tanto a nivel de datos
como funcionalidad.
-
Todas las funciones que se pueden derivar en el lado de la
prescripción como consecuencia de la aplicación de las normas
impuestas en la LOPD.
-
Funcionalidades de que permitan mantener un histórico de datos con
el fin de liberar al sistema online de carga innecesaria.
-
En todas las informaciones derivadas del sistema se tendrá en cuenta
la accesibilidad para personas con discapacidad.
Página 17 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Funcionalidad para gestionar la impresión de recetas en condiciones
que eviten fraude. Estas recetas podrían aparecer en circuito de
receta electrónica quedando marcadas como ‘receta impresa’ que
implica que no son dispensables ni facturables electrónicamente.
-
Funcionalidad para gestionar la impresión de recetas ya existentes en
el módulo de eReceta en condiciones que eviten fraude, se enviará
una marca ‘receta impresa’ que implica que no son dispensables ni
facturables electrónicamente.
-
Funcionalidad para realizar el tratamiento masivo de Recetas
Electrónicas (procesamiento back-office): anulaciones masivas de
recetas, corrección de errores extensivos en recetas, etc.
-
La funcionalidad de prescripción deberá cumplir la normativa
contenida dentro del Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre,
sobre receta médica y órdenes de dispensación, publicado en la
página web del Ministerio de Sanidad y las posibles modificaciones
asociadas a éste que puedan surgir en un futuro.
El módulo de prescripción, tal y como se ha comentado en el proceso
principal descrito anteriormente, entrega las recetas ya calculadas al módulo
de Receta Electrónica.
1.3.3. FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE
DISPENSACIÓN
Este bloque contempla las funcionalidades mínimas que el módulo central
de Receta Electrónica debe aportar con respecto a la dispensación, así como
funcionalidades que las oficinas de farmacia debieran tener integradas en su
software de gestión.
Cada farmacéutico se encargará de tramitar su certificado, a través de
alguna entidad certificadora compatible con la plataforma de la comunidad
autónoma. El adjudicatario deberá estar informado de la adquisición de los
certificados como requisito imprescindible para la correcta adecuación de las
oficinas de farmacia quedando fuera del alcance del procedimiento de licitación
el suministro de estos certificados.
El módulo deberá incluir, al menos, las siguientes funcionalidades:
-
Gestión de la identificación, autentificación y autorización de los
profesionales, en cada uno de los diferentes perfiles que se presentan
Página 18 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
dentro de una oficina de farmacia. Esta gestión se deberá realizar
siguiendo lo establecido en el punto requisitos de seguridad.
-
Funcionalidad que permita definir diferentes roles y perfiles y
asociarlos a los agentes en la oficina.
-
Funcionalidad para cacheo de la clave asociada al certificado del
profesional de farmacia por sesión de aplicativo de software de
farmacia.
-
Funcionalidad para identificación del paciente a través de la tarjeta
sanitaria, con acceso a los datos estrictamente necesarios para una
gestión correcta. Excepcionalmente, mecanizado de su tarjeta TIS.
Igualmente existirá una posibilidad alternativa de identificación del
paciente en situaciones de contingencia, con la documentación que se
establezca, señalando la causa de la contingencia.
-
Funcionalidad para auditoría de las digitaciones de TIS, de cara a
evitar fraudes.
-
Funcionalidad para realizar la consulta de dispensaciones pendientes
y ya realizadas y pendientes de visado y ya visadas. Si una receta
está pendiente de visado, no es dispensable.
-
Funcionalidad para recibir modificaciones en recetas, por ejemplo,
para indicar que una receta se ha imprimido, pasando a no
dispensable ni facturable electrónicamente.
-
Gestión de Prescripciones “Confidencializadas” o “securizadas”
mediante PIN.
-
Consulta del historial fármaco-terapéutico de un paciente. Si existe
reserva de acceso, mecanizar el PIN para ver también las
prescripciones securizadas, parametrizando el número máximo de
meses de los que se pueden consultar.
-
La dispensación realizada se registrará telemáticamente en el
momento de la dispensación en repositorio central de dispensaciones.
Los datos relativos a la dispensación realizada se envían a Selene.
-
La dispensación deberá ser firmada por el profesional designado,
permitiendo el sistema opciones de firma por lotes, y posibilidad de
firma diferida (en el tiempo que se establezca). La plataforma de
firma a utilizar será Viafirma descrita en el apartado “Plataforma de
autenticación y firma electrónica”.
Página 19 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Posibilidad de anular dispensaciones ya realizadas (en las condiciones
y en los plazos que se establezcan). La anulación volverá a dejar la
receta en su estado previo a todos los efectos.
-
Funcionalidad que permita que el farmacéutico seleccione las
dispensaciones firmadas que quiere llevar a facturación. Por defecto,
el sistema pondrá las dispensaciones firmadas en estado ‘a
facturación’, estado que podrá variar el farmacéutico.
-
Funcionalidad que permita generar un fichero de facturación con las
dispensaciones seleccionadas por el farmacéutico con información
estrictamente necesaria para facturación, bajo distintos formatos,
para envío al colegio.
-
Funcionalidad para volcado de dispensaciones al colegio con los
datos estrictamente necesarios para facturación.
-
Funcionalidad que obligue a incorporar el DNI de la persona que retira
el fármaco en los casos que la legislación así lo obliga
(estupefaciente, psicotrópicos etc.).
-
Funcionalidad para consultar el TSI del paciente en el momento de la
dispensación. Este dato de TSI será guardado asociado a la
dispensación, a efectos de cálculo de aportación y gasto.
-
Funcionalidad para identificar los pacientes que tienen autorizada
aportación reducida.
-
Funcionalidad para elección de producto que permita obtener una
lista de medicamentos susceptibles de ser dispensados, si la
prescripción es por principio activo.
-
Funcionalidad para sustitución de producto: permite obtener una lista
de productos sustituibles con el prescrito.
-
Funcionalidad para guardar el precio del medicamento asociado a la
dispensación, al igual que lo pagado por el paciente a efectos de
cálculo de aportación y gasto.
-
Funcionalidad para establecer mecanismos necesarios para el envío y
recepción de la mensajería de comunicación entre farmacéutico,
prescriptor y paciente: notas, comentarios, observaciones,
peticiones, etc. El modelo permitirá tanto la mensajería entre
profesionales como entre entidades (COFs, grupos de Oficinas de
Farmacia, entidades de la estructura funcional del servicio de salud,
etc.)
Página 20 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Funcionalidad que permita, ante un usuario de otra comunidad
autónoma, acceder al nodo de intercomunicación de que dispondrá el
Ministerio de Sanidad para conocer los medicamentos dispensables,
informándole de las dispensaciones realizadas, cuando el módulo esté
disponible.
-
Funcionalidad que permita al dispensador consultar historial de
dispensaciones (con límites parametrizables) previo consentimiento
informado por parte del paciente.
-
Funcionalidad para gestionar el consentimiento informado para el
acceso al historial de dispensaciones, a través de diferentes
alternativas.
-
Funcionalidad que permita al farmacéutico dispensador tener la
posibilidad de "reservar" dispensaciones del paciente para la
preparación de fórmulas magistrales (en los plazos y condiciones que
se establezcan) de modo que dichas dispensaciones no puedan
realizarse en ninguna otra Oficina de Farmacia.
-
Funcionalidad que permita la impresión de la hoja de tratamiento
activo y futuras dispensaciones, así como un volante de
instrucciones. El sistema permitirá imprimir en el acto de
dispensación un documento para el paciente con la información de su
tratamiento activo, así como un cronograma de futuras
dispensaciones. Sólo se mostrará información sin reserva de acceso
salvo que sea un facultativo o se haya introducido el PIN de
seguridad. Se mostrará para cada producto, duración del tratamiento
y posología en formato texto y gráfico.
-
Funcionalidad que permita la incorporación de recetas impresas
tradicionales (no informatizadas) y recetas informatizadas no
electrónicas, no facturables electrónicamente y con tipificación
distinta, de manera que se distingan de las recetas electrónicas.
-
Funcionalidad que permita incorporar dispensaciones sin receta o con
receta privada, no facturables electrónicamente, con tipificación
distinta.
-
Funcionalidad para dotar al farmacéutico del servicio de elección de
productos, al realizar sustituciones, estableciendo el sistema para
indicar el motivo de la sustitución. El sistema deberá contemplar no
solo las sustituciones legalmente reconocidas sino también la
elección de los medicamentos a dispensar cuando se trate de una
prescripción por presentación de principio activo, de forma que en
cualquiera de los 2 casos, además de que en el primero se recoja la
causa que motiva la sustitución, el sistema valide automáticamente
Página 21 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
que la dispensación realizada cumple los criterios establecidos en sus
reglas de negocio.
-
Funcionalidad que permita gestiona los cupones-precinto. Contemplar
diferentes alternativas para gestionar el cupón precinto: por ejemplo
una hoja de cupón común a distintas dispensaciones, por oficina de
farmacia y/o terminal de dispensación y día. Posibilidad de incluir
lectores de códigos de barras para identificar la hoja.
-
Bloqueo cautelar de recetas por parte del dispensador y su
mecanismo de reactivación oportuno.
-
Integración con el software de las oficinas de Farmacia. Los servicios
de
integración
para
la
dispensación
deberán
quedar
convenientemente documentados con el objetivo de que las empresas
fabricantes de los diferentes Software de Farmacia puedan referirse
a dicha documentación y realizar las adaptaciones que proceda en
función de los criterios de homologación que se marquen. Del mismo
modo, deberán facilitarse unos "servicios de prueba" que sirvan a los
fabricantes de software de gestión de Farmacia para facilitar su
procedimiento de adaptación. Los proveedores de software de las
oficinas de farmacia se encargarán de la adaptación de sus
aplicativos para funcionar según las especificaciones que establezca
el adjudicatario del pliego. Por su parte, el adjudicatario se encargará
de realizar los desarrollos oportunos en el módulo central de receta,
para recibir las llamadas desde las farmacias y realizar los circuitos
de trabajo necesarios.
-
Elaboración de un procedimiento y criterios de homologación del
software de gestión de las farmacias. Dentro del procedimiento
deberán, asimismo, definir las condiciones que un Software de
Farmacia deberán cumplir para considerarse "candidatos" a utilizar
los servicios a prestar por la Solución Software que implemente el
sistema de receta electrónica del Departamento de Sanidad.
-
Desarrollo de una aplicación basada en tecnología JAVA (Applets o
Java Web Start) para la dispensación de contingencia que deberá
cumplir con los propósitos que se definen a continuación:
o Cobertura de funcionalidades de dispensación básica a aquellas
farmacias que no dispongan de un Software de Gestión
adaptado a las necesidades de la Solución Software del sistema
de receta electrónica
o Cubrir un posible servicio de "Dispensación de contingencia"
que operaría en aquellos casos en los que los sistemas o
comunicaciones de las Oficinas de Farmacia hayan sufrido
Página 22 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
algún problema. Los requerimientos asociados a los diferentes
escenarios de contingencia serán objeto de estudio y definición
dentro del alcance del proyecto. Dicho servicio será operado
vía IVR. La resolución de incidencias de tipo técnico será
realizada por el equipo de guardias de la Comunidad Autónoma.
o Esta aplicación definirá igualmente SW que cumplan un
propósito doble: Servir de aplicación de prueba de los servicios
de dispensación construidos y acceso por parte de un sistema
de Unidad de Reconocimiento vocal para una dispensación
básica (local).
o Funcionalidad para establecer mecanismos de seguridad
asociados a la IVR, tipo usuario/contraseña. La adquisición del
sistema IVR queda fuera del alcance del proyecto.
o Funcionalidad para realizar el proceso de firma de la
dispensación y facturación.
-
Funcionalidad para integrar servicios de auditoría y trazabilidad y
mecanismos que garanticen el cumplimiento la LOPD.
-
Funcionalidad que permita mantener un histórico de datos con el fin
de liberar al sistema online de carga innecesaria.
-
Cualquier otra funcionalidad derivada del cumplimiento del Real
Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y
órdenes de dispensación, publicado en la página web del Ministerio
de Sanidad.
1.3.4. FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE VISADO
El sistema incorporará un módulo de visados que intervendrá dentro del
flujo prescripción/dispensación para todas las recetas que lo requieran, sean
éstas en formato electrónico o en formato papel. Este módulo deberá incluir, al
menos, las siguientes funcionalidades:
-
Gestión de la identificación, autentificación y autorización de los
inspectores médicos.
-
Funcionalidad que permita calcular si una receta precisa de ser
visada o no.
-
Funcionalidad que permita definir reglas de visado complementando
lo definido en el Nomenclátor, por ejemplo edad del paciente.
Página 23 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Funcionalidad que permite añadir/modificar/consultar reglas de
visado automático.
-
Funcionalidad que permite el visado automático si la receta cumple
con las reglas del mismo.
-
Funcionalidades que permita incorporar el visado de recetas
manuales e impresas
o Registro de datos del paciente
o Registro del médico prescriptor
o Registro de datos relacionados con el informe médico,
incluyendo el diagnóstico
o Registro del medicamento de visado
o Registro de la posología, con cálculo automático de la siguiente
fecha de visado
-
Funcionalidad para gestionar comunicaciones durante la prescripción
y fuera de ella, entre el prescriptor, el inspector y la oficina de
farmacia, estableciendo canales de comunicación bidireccional entre
ellos, permitiendo la integración horizontal con los nuevos sistemas
de la Solución Software que implemente el sistema de receta
electrónica .
-
Funcionalidad para gestionar el ciclo de vida del visado: aceptación,
rechazo, bloqueo cautelar, renovación del visado, etc...
-
Funcionalidad para visar automáticamente recetas dentro un
tratamiento, lo cual permite autorizar durante un periodo de tiempo
no sólo la dispensación, sino la totalidad del tratamiento.
-
Funcionalidad para la firma electrónica del visado.
-
Asistentes de Visado: Asistente de Indicaciones de Visado del
producto
-
Funcionalidad envío SMS a interesado una vez visado o rechazado.
-
Funcionalidad que permita mantener un histórico de datos con el fin
de liberar al sistema online de carga innecesaria.
-
Funcionalidades que permitan la generación de estadísticas y
consultas concretas
Página 24 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Migración de la información de visado desde el sistema actual a la
futura plataforma de visado.
-
Sistema de comunicación para rechazos de visados con motivos
predefinidos.
1.3.5. FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE
EXPLOTACIÓN DE DATOS
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Existen tres ámbitos de trabajo en la explotación de datos:

Información relacionada con la facturación, la operativa y los
procesos del proyecto de receta electrónica (dispensación, visado,
receta, farmacia, etc.)
o Tal y como se ha descrito anteriormente, ya se dispone de un
Data Warehouse, por tanto el adjudicatario deberá realizar los
procesos de ETL de esta información desde la BBDD
operacional al DW.
o Los desarrollos necesarios para incluir aquellos datos que se
generen en el sistema de Receta Electrónica relacionados con
análisis a nivel de negocio, que no estén contemplados en el
Data Warehouse de facturación correrán a cargo del
adjudicatario del concurso. En el Anexo I se incluye un detalle
de la información contenida en el Data Warehouse de
facturación de la Comunidad Autónoma.

Información relacionada con la trazabilidad de la operativa de la
plataforma informática que soporta el proyecto de receta electrónica.
o El adjudicatario deberá realizar la explotación de la
información existente en los diferentes sistemas para disponer
de trazabilidad en los procesos y de indicadores de
rendimiento. No requiere de un Data Warehouse.
El módulo de explotación de datos deberá contar al menos con las
siguientes funcionalidades:
-
Definición de diferentes roles para acceso a información.
-
Deberá cubrirse el escenario de generación planificada de informes y
posterior almacenamiento, envío y/o publicación en un portal de
informes.
Página 25 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
La totalidad de la información manejada en la explotación de datos
deberá tener los controles de seguridad que se definan:
autenticación, autorización, control de acceso a datos, etc. Asimismo,
el acceso a la información deberá cumplir con lo descrito en la LOPD
proporcionando, en su caso, las soluciones de auditoría que se
definan.
1.3.6. FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE
FACTURACIÓN
Deberá incluir, al menos, las siguientes funcionalidades:
-
Funcionalidad que permita que el farmacéutico seleccione las
dispensaciones firmadas que quiere llevar a facturación. Por defecto,
el sistema pondrá las dispensaciones firmadas en estado ‘a
facturación’, estado que podrá variar el farmacéutico
-
Funcionalidad para elaboración de factura previa.
-
Funcionalidad para agrupar los ficheros de facturación bajo distintos
criterios como grupos de facturación, etc.
-
Funcionalidad que permita enviar al COF los datos estrictamente
necesarios relativos a la facturación electrónica, con la finalidad de
que estos puedan confeccionar la factura.
-
Funcionalidades que permitan mantener un histórico de datos con el
fin de liberar al sistema online de carga innecesaria.
-
Funcionalidad básica selección de recetas para facturación, desde
fuera del software de Farmacia.
-
Funcionalidad para validar los datos del fichero de dispensaciones a
facturar (emitido por la plataforma de receta electrónica) con el
fichero de facturación final (generado de la consolidación del fichero
anterior más la contabilización de las recetas impresas).
1.3.7. FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE GESTIÓN
Deberá incluir, al menos, las siguientes funcionalidades:
Página 26 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Funcionalidad que, de forma flexible, permita la gestión de reglas de
negocio sobre aspectos tales como:
o Sustitución de medicamentos y productos sanitarios.
o Bloqueo masivo de recetas electrónicas.
o Vigencia máxima de la receta electrónica.
o Vigencia máxima
estupefacientes.
de
prescripciones
especiales,
como
o Plazo entre la prescripción y la primera dispensación.
o Plazo entre la prescripción y la primera dispensación de otros
productos, como vacunas.
o Plazo de dispensación anterior a la fecha teórica de retirada de
un medicamento.
o Plazo de dispensación posterior a la fecha teórica de retirada
de un medicamento, antes de su bloqueo.
o Nº de dígitos del grupo terapéutico a tener en cuenta en las
duplicidades terapéuticas.
o Plazo máximo que el farmacéutico puede tener una receta
dispensada sin firmar a partir del cual, emitirá alertas.
o Medicamentos
dispensables
en
presentación de principio activo.
la
prescripción
por
-
Funcionalidad para gestionar farmacias, gestionar la identificación de
dichas farmacias así como los roles del personal dentro de ellas.
-
Funcionalidad que permita la introducción de alertas genéricas
destinadas a colectivos de prescriptores y dispensadores con la
finalidad de canalizar de forma rápida las comunicaciones de tipo
urgente.
-
Funcionalidad que permita gestionar al menos las campañas
sanitarias:
o Pacientes que tienen todos los medicamentos con aportación
reducida.
o Pacientes que tienen aportación reducida sólo para ciertos
medicamentos, en función del código ATC. Este listado
de códigos ATC puede variar en el tiempo.
La gestión de los pacientes, medicamentos y aportaciones se llevará
a cabo por la Unidad de la Prestación Farmacéutica.
Página 27 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Funcionalidad que permita enviar y consultar las alertas genéricas al
resto de módulos del sistema.
-
Desarrollo de servicios web que puedan ser usados en la Carpeta del
Ciudadano para ofrecer al paciente con certificado electrónico
información relevante de sus dispensaciones, tanto las pendientes de
dispensar como el historial de dispensadas e información asociada a
visado. Se deberán proveer mecanismos de seguridad establecidos en
punto requisitos de seguridad.
-
Funcionalidad para que en cada sesión de trabajo (desde que el
médico introduce la tarjeta criptográfica hasta que la retira) se
realice el cacheo de la clave asociada a la tarjeta criptográfica del
facultativo, de forma que éste solo la introduzca la primera vez y las
siguientes únicamente se solicite de su aceptación sin necesidad de
tener que introducir la clave en reiteradas ocasiones durante el pase
de consulta.
-
Funcionalidad
para
imprimir
prescripciones
firmadas
electrónicamente (con mecanismos de seguridad) en condiciones que
eviten el fraude, pasando a no dispensable ni facturable
electrónicamente. El sistema deberá incluir un “visor” de receta que
permita hacer la impresión en un formato reconocido por la CCAA,
con mecanismos que permitan su cotejo posterior, (incluyendo el
comprobante de firma).
1.3.8. FUNCIONALIDADES DEL BLOQUE DE
ADMINISTRACIÓN
Deberá incluir, al menos, las siguientes funcionalidades:
-
Funcionalidades generales que permitan la gestión del sistema tanto
desde el punto de vista informático como el mantenimiento de los
parámetros del sistema.
-
Funciones que permitan administrar de forma flexible roles, usuarios
y permisos.
-
Funcionalidad que permita la administración de la seguridad derivada
de la aplicación de las normadas dictadas por la LOPD.
-
Funcionalidad que permita realizar la validación de los datos firmados
(entre otros, prescripciones y dispensaciones).
Página 28 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Funcionalidad que permita definir alertas de seguridad ante
determinados aspectos detectados que se detallarán en la posterior
fase de análisis.
-
Realizar auditorías de acciones y accesos.
1.3.9. FUNCIONALIDADES DE LA TABLA CENTRAL DE
MEDICAMENTOS DE RECETA ELECTRÓNICA
La base de datos sobre la que pivota el proyecto de receta electrónica, será
el Nomenclátor Alcántara.
El sistema ofertado deberá aportar una serie de funcionalidades que se
detallan a continuación:
-
Funcionalidad para actualizar la tabla central de medicamentos y
productos sanitarios a través de carga de ficheros XML (Alcántara).
-
Funcionalidad que, en tabla central de medicamentos y productos
sanitarios, permita el mantenimiento manual de códigos nacionales y
toda su información derivada, como conjuntos de intercambios y
demás agrupaciones.
-
Funcionalidad para cargar fichero de dietas en tabla central de
medicamentos y productos sanitarios.
-
Funcionalidad para incluir medicamentos de manera manual.
1.3.10. DESPLIEGUE DE LA SOLUCIÓN EN LAS
OFICINAS DE FARMACIA
Durante la implantación del sistema, el adjudicatario realizará las funciones
de coordinador en remoto, con las oficinas de farmacia con el objetivo de
optimizar el despliegue de la solución en dichas oficinas. Se deberán realizar, al
menos, las tareas que se detallan a continuación:

Definir y validar el cumplimiento de los requisitos necesarios para la
homologación del software de gestión de las oficinas de farmacia en
relación a la solución de receta electrónica a implantar, instalación de
Página 29 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
la solución alternativa para la dispensación de contingencia así como
de los sistemas de Firma electrónica con certificado profesional.

Establecer y revisar los requisitos técnicos precisos para el correcto
funcionamiento de las oficinas de farmacia en el ámbito del proyecto.

Formación en las Oficinas de Farmacia.
El SERIS (Servicio de Salud de La Rioja) será el encargado de realizar las
labores de contacto e información con los titulares de las farmacias, en
relación a la naturaleza del proyecto.
Queda fuera del alcance del procedimiento de licitación cualquier desarrollo
sobre las aplicaciones de farmacia, la adquisición de HW, SW o comunicaciones
que sean necesarias realizar para la adecuación de las oficinas de farmacia.
Se valorará como criterio bajo juicio de valor la propuesta de un Plan de
despliegue de la solución en las Oficinas de Farmacia según se describe en el
apartado 10.1 del Pliego de Condiciones Particulares. Esta información deberá
incluirse exclusivamente en el sobre 3 de la oferta.
Se valorará como criterio técnico mediante la mera aplicación de fórmulas
que el licitador oferte que, la ejecución de tareas de instalación y formación
que se hayan definido en el Plan de despliegue de la solución en las Oficinas de
Farmacia (definido en el apartado 10.1 del Pliego de Condiciones Particulares)
se realice in-situ en las propias Oficinas de Farmacia según se describe en el
apartado 10.2.2 del Pliego de Condiciones Particulares. Esta información
deberá incluirse exclusivamente en el sobre 4 de la oferta.
1.4. REQUISITOS TÉCNICOS COMUNES
En el presente apartado se describen los requisitos de tipo técnico que
deberá cumplir, como mínimo, la Solución Software ofertada.
1.4.1.
REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA
El desarrollo y explotación la Solución Software deberá implantarse sobre
una arquitectura caracterizada por los aspectos de tecnología descritos a
continuación.
Página 30 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
El adjudicatario deberá entregar el detalle de los aspectos arquitecturales
que componen el sistema de receta electrónica ofertado. Dicho detalle deberá
ser validado por Red.es.
La adquisición y suministro de hw queda fuera del alcance del proyecto.
1.4.1.1. REQUISITOS
DE TECNOLOGÍA DE SISTEMAS
Desde el punto de vista de la tecnología de sistemas, la Solución Software a
desarrollar y explotar deberá cumplir los siguientes requisitos y tener en
cuenta que debe ser compatible con la infraestructura actual existente en la
Comunidad.

Protocolo de comunicaciones: TCP/IP

Sistema operativo de servidores: Compatible con la infraestructura
existente.

Sistema operativo clientes: Los más extendidos entre los usuarios
finales (Windows y Linux).

Arquitectura de desarrollo Web basada en tecnología JAVA (Applets
o Java Web Start) compatible con los sistemas operativos más
frecuentes en el mercado.

Arquitectura de aplicaciones: Compatible con los sistema operativos
más frecuentes en el mercado (Windows y Linux).

Servidor Web (si la solución lo requiere): Compatible con la
infraestructura existente.

Servidor Aplicaciones: Compatible con las infraestructura existente.

Servidor de base de datos
infraestructura existente.

Paquete ofimático: Compatible con la infraestructura existente.

Navegadores Web: Compatible con la infraestructura existente.
relacional:
Compatible
con
la
Página 31 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
1.4.1.2.
REQUISITOS DE ARQUITECTURA LÓGICA
Desde el punto de vista de la arquitectura lógica, el sistema a desarrollar y
explotar deberá cumplir los siguientes requisitos:

Arquitectura basada en un repositorio centralizado de recetas y
dispensaciones.

Arquitectura en alta disponibilidad.

Arquitectura redundante.

Arquitectura escalable.

La arquitectura del sistema debe ser lo suficientemente flexible como
para que permita modificaciones estructurales una vez instalado.

Arquitectura que permita la reutilización de componentes, que
posibilite la integración de los mismos basada en estándares y que
permita la realización de orquestación de procesos.
En cualquier caso, esta arquitectura lógica deberá ser compatible con la
arquitectura física disponible en el entorno de producción del centro
destinatario.
1.4.2. REQUISITOS DE INTEGRACIÓN
El sistema de información que dé soporte al proceso de receta electrónica
deberá tener interoperabilidad con sistemas de información internos y
externos.
Ante la presencia de múltiples agentes dentro del ciclo de vida de una
receta y para facilitar la tarea de detección de incidencias relacionadas con
estos, surge la necesidad de disponer de auditorías de los distintos cambios y
conexiones con estos sistemas de información internos y externos descritos
en los apartados 1.4.2.1. y 1.4.2.2.
1.4.2.1.
SISTEMAS INTERNOS
Son sistemas cuya responsabilidad administrativa es de la propia
comunidad autónoma. Los mecanismos de comunicación deben hacer uso de
estándares que permitan garantizar la interoperabilidad y circulación de datos
de receta electrónica tanto en ámbito autonómico como en el de la intranet
Página 32 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
sanitaria, donde accederán el resto de comunidades autónomas y el propio
Ministerio.
Se requiere el uso de mecanismos de interoperabilidad basados en WS.
El sistema deberá poder interactuar con los siguientes sistemas internos:
-
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Selene AP, Selene AE. Se plantea el establecimiento de una interfaz
de comunicación para integración de Selene con el resto de la
plataforma “receta” mediante conexiones http, ya sea con WS o
directamente sobre la conexión, la cual traslade los mensajes
definidos en formato XML entre las aplicaciones. Las alternativas
barajadas son las que se describen a continuación. Durante la
ejecución del proyecto se decidirá de manera consensuada la mejor
alternativa o la combinación de ambas para alcanzar los objetivos
fijados en el proyecto:
o Con WS, se plantea hacer un WS genérico con un solo método,
con dos parámetros de entrada y uno de salida. Los
parámetros de entrada serían:
Nombre del mensaje: Un string con el nombre del
mensaje que se enviará en el segundo parámetro.
El mensaje: Cadena de caracteres que contendrá el XML
del mensaje
Como parámetros de salida: Un mensaje XML que
indique si se ha recibido bien la comunicación en caso de
una comunicación asíncrona o con la respuesta a la
solicitud en caso de la sincronía.
o Como segunda alternativa, integración directamente con http
sería prácticamente igual que con el WS lo único que
directamente se enviarían por POST los mensajes, según
marca el estándar http.
El uso de http favorece la utilización de mecanismos de seguridad, por
ejemplo autentificación básica y como más recomendable usar https (esto
tanto para la comunicación con WS o http directo).
-
Plataforma de integración propia, TIBCO.
-
Sistema de envío de SMS
-
CIVITAS
Página 33 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Plataforma de firma electrónica Viafirma
-
LDAP corporativo
-
Etc.
1.4.2.2.
SISTEMAS EXTERNOS
Son sistemas cuya responsabilidad administrativa no es de la comunidad
autónoma. Los sistemas externos con los que el sistema de información de
receta electrónica debe tener interoperabilidad son:
-
En centros dispensadores:
Debe adaptarse a la mensajería que establezca la Comunidad Autónoma
para la interacción del sistema de receta electrónica con los sistemas de los
centros dispensadores
-
Intranet del SNS (Sistema Nacional de Salud)
La Solución Software deberá estar preparada para interoperar con el resto
de Comunidades Autónomas de España.
El marco de interoperabilidad entre Comunidades Autónomas estará
definido por la arquitectura de interoperabilidad existente para el intercambio
de receta electrónica entre dichas Comunidades a través de los servicios
ofrecidos por el nodo central del Sistema Nacional de Salud. Para el desarrollo
de los sistemas de receta electrónica objeto del contrato se usará la última
versión oficial del API que implementa dicho marco de interoperabilidad
existente en tiempo de desarrollo del sistema.
1.4.3. REQUISITOS DE INTERFAZ DE USUARIO
La Solución Software deberá cumplir los siguientes requisitos de carácter
mínimo en relación a la interfaz de usuario:
-
El acceso a los bloques funcionales de receta, facturación, gestión y
visado se realizará mediante tecnología web, sin excluir que se
admiten otras vías de acceso en función del módulo (por ejemplo
recetas desde software de oficinas de farmacia)
Página 34 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Creación de un interfaz vía web o basada en tecnología JAVA
(Applets o Java Web Start), para los usuarios dispensadores de
acceso al bloque de dispensación.
-
Como requisito general, el sistema ofrecerá un alto grado de
interactividad, esto es, el sistema deberá ofrecer una respuesta a las
instrucciones del usuario con la suficiente rapidez como para que
éste pueda trabajar de forma continuada.
-
En relación al aspecto de la accesibilidad, deberá cumplir lo
establecido en los estándares y normativa vigente, especialmente la
Ley 34/2002 de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información y Comercio Electrónico que obliga a las webs de las
administraciones públicas a cumplir las pautas de accesibilidad
establecidas por la W3C.
-
El sistema debe proporcionar un entorno amigable para el usuario.
En todo caso, el diseño de la interfaz de usuario deberá seguir en todo
momento las pautas descritas en la guía de estilo de comunidad autónoma.
1.4.4. REQUISITOS DE COMUNICACIÓN
La nueva Solución Software de receta electrónica, deberá contar con la
funcionalidad necesaria que facilite tener un canal de comunicación ágil para
dar al ciudadano/paciente una buena atención sanitaria y a los diferentes
actores del flujo de prescripción, visado, dispensación de los medicamentos.
-
Permitir el intercambio de mensajes entre los siguientes conjuntos de
usuarios: prescriptores, inspectores, dispensadores.
-
El sistema deberá poder incluir al ciudadano/paciente en un futuro.
-
El sistema deberá integrarse, para la notificación de los mensajes,
con los siguientes aplicativos:
o Sistema de Prescripción (también deberá estar preparado para
la inclusión de futuros sistemas de prescripción).
o
Aplicativo de visado.
o
Aplicativo y sistemas de dispensación:
Página 35 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-

Aplicaciones web de dispensación o basada en
tecnología JAVA (Applets o Java Web Start), tanto en
sistema de contingencia como el de soporte a la
dispensación telefónica.

Diferentes SW de gestión de farmacia
El sistema de comunicación, como el resto de los sistemas, deberá
contar con los controles de seguridad y trazabilidad de la información
pertinente. Al ser un sistema que se deberá integrar con sistemas
terceros, las funcionalidades de seguridad y trazabilidad deberán
integrarse convenientemente.
1.4.5. REQUISITOS DE SEGURIDAD
Desde el punto de vista de producto, se debe garantizar que la Solución
Software desarrollada preservará los aspectos fundamentales que caracterizan
a la seguridad de la información:
-
Confidencialidad
-
Integridad
-
Disponibilidad
-
Autenticación
-
No repudio
-
Trazabilidad
La autenticación de los actores (clientes) del sistema deberá poder
realizarse:
-
Mediante certificados con formato X509.v3 emitidos por cualquier
entidad de certificación autorizada
-
Mediante usuario/clave (necesario para mecanismos de contingencia)
Por ello, la Solución Software deberá estar provista de los
mecanismos necesarios para cumplir este requisito.
En aquellos casos que así se requiera, los controles de seguridad deberán
proporcionar un mecanismo alternativo a utilizar en escenarios de
Página 36 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
contingencia, no sólo de Sistemas de Información, sino también ante posibles
extravíos de tarjetas, etc.
Por otro lado, y desde el punto de vista de proceso, se debe garantizar que
el desarrollo y mantenimiento de la Solución Software cumplirá requisitos
fundamentales como:
-
Procesos correctos en aplicaciones: validación de datos de entrada y
salida, integridad de mensajes, control de proceso interno, etc.
-
Seguridad en desarrollo y soporte: procedimientos de cambios
operacionales, restricción de cambios, desarrollo externo, etc.
-
Seguridad de archivos de sistema: protección de datos de prueba,
control de acceso al código fuente, etc.
-
Toda la mensajería irá firmada por el sistema (mediante certificado
corporativo) que la genera.
-
Adecuación a la normativa de la LOPD, los sistemas deberán guardar
una trazabilidad de acceso y modificación de los datos albergados por
el aplicativo.
La Solución de Software propuesta a implantar deberá asimismo definir los
escenarios de seguridad, acceso a datos concretos, encriptación de
información, etc.
1.4.6. REQUISITOS DE DIMENSIONAMIENTO,
RENDIMIENTO Y DISPONIBILIDAD
1.4.6.1.
REQUISITOS DE DIMENSIONAMIENTO
La Solución Software que implemente el sistema de receta electrónica
deberá estar dimensionada para acomodar los siguientes requisitos de carácter
mínimo:
-
Número de consultorios médicos locales: 183
-
Número de centros hospitalarios públicos: 3
-
Número de servicios de farmacia hospitalaria: 1 por cada centro
hospitalario.
-
Número de centros de salud: 20
Página 37 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Número de centros dispensadores: 156
-
Número de prescriptores: 655
-
Número de asegurados a los que dar servicio: 309.583
-
Recetas dispensadas en 2012 (6.078.257)
-
Aparte de los requisitos anteriores, el sistema se deberá dimensionar
para que su continuidad y su escalabilidad, tanto vertical como
horizontal, estén aseguradas.
REQUISITOS DE RENDIMIENTO Y
DISPONIBILIDAD
1.4.6.2.
La Solución Software que implemente el sistema de receta electrónica
deberá ser capaz de soportar la carga y proporcionar el rendimiento necesario.
Para ello:
-
La plataforma deberá estar diseñada y desarrollada para el soporte
de los requerimientos definidos en los anteriores apartados.
-
Los diferentes elementos deberán estar preparados para funcionar
en esquemas de reparto de carga para ser capaces de soportar, no
sólo los requerimientos derivados de un
uso habitual de la
herramienta, sino también los "picos" de actividad que pudieran
darse.
-
Dentro de los procedimientos de calidad, deberán realizarse las
pruebas de carga y rendimiento de los sistemas necesarios para
garantizar esta condición.
Con el objeto de analizar y detectar posibles anomalías en el
comportamiento del sistema, la nueva plataforma deberá dotarse de sistemas
de monitorización y análisis de métricas que permitan realizar las tareas
anteriores.
La
Solución Software deberá funcionar en escenarios de "alta
disponibilidad" así como en escenarios de "contingencia". Para ello, hay que
preparar la plataforma desde su análisis/diseño/desarrollo hasta su
implantación final.
Página 38 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
1.4.7. REQUISITOS DE DESPLIEGUE
El despliegue de la Solución Software de receta electrónica deberá
realizarse teniendo en consideración a diferentes actores (prescriptores,
inspectores, farmacias, etc.) y factores (estado de los sistemas, despliegue de
las comunicaciones).
Se requerirá realizar un plan de despliegue, donde se incluirá tanto una
estrategia como una planificación, de manera conjunta con los diferentes
colectivos implicados. Una vez definido del plan de despliegue, deberá
realizarse el seguimiento correspondiente.
1.4.8. REQUISITOS DE PARAMETRIZACIÓN Y
CONFIGURACIÓN
El sistema debe poseer un alto grado de parametrización permitiendo la
modificación del comportamiento funcional del mismo mediante parámetros de
configuración. El cumplimiento de este requisito permitirá un grado de
modificación funcional del mismo, por parte del personal del servicio de salud
debidamente formado, sin necesidad de realizar recompilaciones y/o
reinstalaciones.
Relacionado con el anterior requisito, el sistema deberá permitir realizar
fácilmente los cambios necesarios en los parámetros fundamentales sin
necesidad de realizar nuevos desarrollos.
Deberá poseer un mecanismo sencillo para la incorporación de nuevas
funcionalidades que puedan complementar al sistema en el futuro.
Es imprescindible que el sistema tenga una arquitectura tal que permita el
despliegue de los bloques funcionales que conforman el sistema (prescripción,
dispensación, visado, etc) en máquinas independientes. Esta posibilidad de
despliegue independientemente se debe de poder conseguir sin menoscabo,
lógicamente, de la debida integridad entre módulos.
1.4.9. REQUISITOS LEGALES
La Solución Software deberá estar provista de los mecanismos y elementos
técnicos necesarios que permitan cumplir, entre otras, las siguientes normas y
sus revisiones posteriores.
-
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de
Carácter Personal.
Página 39 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
diciembre, de protección de datos de carácter personal.
-
Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
-
Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los
medicamentos y productos sanitarios.
-
Ley 41/2002, 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica.
-
Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y
órdenes de dispensación.
-
Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo por el que se establecen los
márgenes, deducciones y descuentos correspondientes a la
distribución y dispensación de medicamentos de uso humano.
-
RD 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la
cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el
procedimiento para su actualización..
2. ALCANCE DEL PROYECTO
El alcance del proyecto engloba la realización de un conjunto de tareas que
se engloban en la ejecución de seis fases.
El retraso en los plazos parciales de realización de cualquiera de las Fases
descritas a continuación, se penalizará de conformidad con lo establecido en el
apartado 6 del Pliego de Condiciones Particulares.
Según se indica en el apartado 6 del Pliego de Condiciones Particulares,
Red.es podrá aplicar, salvo justificación aceptada por la propia entidad,
penalizaciones por el incumplimiento del plazo máximo de entrega de cualquier
documentación o entregable relativo a la realización de las actuaciones
definidas para las diferentes fases que componen el proyecto. Se contempla un
plazo máximo de 3 semanas desde la fecha de finalización de ejecución de cada
una de las respectivas fases para que el adjudicatario proporcione a Red.es
toda la documentación correspondiente.
Página 40 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
2.1. FASE 1: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA
SITUACIÓN ACTUAL
Las Fase 1 del proyecto objeto de este procedimiento consiste en el
diagnóstico de la situación actual de la Comunidad Autónoma y la posible
ampliación de la definición base de requisitos.
Partiendo de la lista de los requisitos base descritos en los apartados
anteriores, y de la descripción general de los sistemas de la Comunidad
Autónoma, se deberá realizar una fase de análisis y diagnóstico.
Para la realización de esta fase, se realizarán reuniones de trabajo con los
responsables técnicos y funcionales del proyecto, el adjudicatario deberá
colaborar estrechamente con los responsables que la Comunidad Autónoma de
La Rioja designe para tal fin.
Los objetivos fundamentales de esta fase son, por un lado, realizar un
diagnóstico de la situación actual de la comunidad autónoma y, por otro lado,
consensuar con los responsables que la Comunidad Autónoma designe para tal
fin y el responsable de Red.es, los requisitos particulares que debe cumplir un
sistema de información que implemente un sistema de receta electrónica en la
comunidad autónoma.
A la conclusión de esta fase, se deberá obtener al menos un catálogo en
detalle de requisitos que permita implementar un sistema de receta electrónica
que satisfaga tanto los requisitos identificados en este pliego, como los
identificados durante esta primera fase.
La siguiente tabla muestra los aspectos definitorios mínimos de esta fase
que deberá cumplir el adjudicatario:
Fase 1: Análisis y diagnóstico de la situación actual
Plazo máximo:
1 MES.
Descripción

Adquisición de un conocimiento detallado del ámbito de ejecución del
sistema, tanto a nivel de procesos como a nivel tecnológico.

Definición de un catálogo de requisitos para el sistema de información
que implemente la receta electrónica a implantar en la comunidad
autónoma.
Página 41 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 1: Análisis y diagnóstico de la situación actual

Proposición y análisis de viabilidad de aquellos requisitos adicionales
que no estando definidos a priori se identifiquen como totalmente
necesarios para la correcta operativa del sistema de información de
receta electrónica, atendiendo tanto a las características de los
sistemas de información del servicio de salud autonómico, como a los
procesos implementados en dicho servicio de salud.

Valoración con total precisión de los recursos, actuaciones y
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
modificaciones necesarias para la realización del proyecto

Elaboración de plan de proyecto completo y detallado.
Tareas

Recoger los datos de partida de los centros participantes y entrevistas
con los responsables designados por la Comunidad Autónoma.

Elaboración de un informe de situación de partida.

Definición de un catálogo de requisitos para el sistema de información
que implemente la receta electrónica a implantar en la comunidad
autónoma.

Análisis de las necesidades de toda índole que presenta el proyecto
para su correcta culminación.

Identificación del impacto que la implementación del sistema de receta
tendrá en los procesos técnicos instaurados en la comunidad autónoma
e identificación de acciones para el acometimiento de dichos impactos
en el sistema de receta a desarrollar.

Consensuar con los responsables que la comunidad autónoma designe
para tal fin todas las tareas e hitos a cumplir.

Análisis de viabilidad de propuesta de requisitos adicionales a los ya
especificados para implementar un sistema de información que
implemente un sistema de receta electrónica con las particularidades y
necesidades concretas de la comunidad autónoma.

Elaboración de un plan de proyecto completo con detalle de plazos,
hitos, dependencias y recursos humanos y materiales
Página 42 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 1: Análisis y diagnóstico de la situación actual

Presentación del Plan de Proyecto a los actores validadores
proyecto para su revisión y aprobación.
del
Entregables
Como mínimo, el adjudicatario deberá presentar el siguiente catálogo de
entregables al finalizar esta fase:

Informe detallado que refleje la situación de partida y diagnóstico de la
Comunidad Autónoma en relación a la implantación de Receta
Electrónica en la misma.

Catálogo de requisitos que defina correctamente y de forma completa
el sistema de información que implemente la receta electrónica a
implantar en la comunidad autónoma. La clasificación de requisitos en
dicho documento deberá seguir la usada en el punto del presente pliego
donde se definen los requisitos base. No obstante el adjudicatario
puede proponer clasificaciones alternativas siempre que las mismas
estén debidamente justificadas y la propuesta de modificación persiga
mejorar la calidad y operatividad del documento.

Plan detallado del proyecto con detalle de la situación de partida y
relación de elementos hardware y software que es necesario poner a
disposición del proyecto. El plan de proyecto incluirá la especificación
técnica y funcional de los desarrollos y eventuales integraciones, así
como el plan de pruebas de integración e intercambio de información.
Así mismo, el Adjudicatario se compromete a la realización de cualquier
informe adicional que durante esta fase se considere de particular interés
para el proyecto.
2.2. FASE 2: DESARROLLO DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN
Las Fase 2 consiste en el análisis, diseño y construcción sin errores en la
modalidad llave en mano de:
Página 43 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Un sistema de información que implemente los requisitos expuestos
en el presente pliego así como los obtenidos con posterioridad a la
realización de la Fase I.
La duración máxima de esta fase de desarrollo será de CUATRO MESES a
contar desde el lanzamiento del correspondiente pedido.
Sin perjuicio de que las funcionalidades y alcances definitivos se fijen en el
Plan de Proyecto aprobado por Red.es a la conclusión de la Fase I de
diagnóstico inicial, el adjudicatario incorporará una propuesta de ampliación de
funcionalidad así como de integración de la misma en los aplicativos
preexistentes en cada uno de los agentes participantes.
La metodología a seguir para la realización del trabajo será la especificada
por la última versión de Métrica, promovida por CSAE (Consejo Superior de
Administración Electrónica). Sin perjuicio del uso de la metodología Métrica en
el desarrollo del sistema de información, la comunidad autónoma podrá poner a
disposición del adjudicatario, y exigir el uso, de cuantos frameworks de
desarrollo software, guías de estilo, normativa relativa a la documentación y
otros procedimientos que el área técnica destinataria tenga instaurados en la
actualidad. A los efectos de las recomendaciones previstas en Métrica se
entenderá la Solución Software como un sistema de información.
Esta fase se descompondrá, al menos, en cuatro subfases:
o Análisis del sistema de información de receta.
o Diseño del sistema de información de receta.
o Construcción del sistema de información de receta.
o Implantación del sistema de información de receta.
El adjudicatario deberá ofrecer, al menos, una descomposición en subfases
del trabajo, una planificación para el desarrollo de los trabajos (en diagrama de
Gantt), la descomposición de las subfases en tareas, la justificación de
subfases y tareas adicionales a las especificadas en Métrica y un modelo de
entregables y contenido de los mismos, los cuales deberán ser validados por
Red.es.
En los siguiente subapartados se describen las subfases de esta fase del
proyecto.
Página 44 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
2.2.1. SUBFASE 1: ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
En la siguiente tabla de detallan los parámetros que caracterizan, como
mínimo, a la subfase de análisis de la fase de desarrollo de la Solución
Software.
Fase 2: Desarrollo de la Solución Software. Subfase: Análisis
Descripción
Conseguir la especificación detallada de los sistemas de información a través
de un catálogo de requisitos y una serie de modelos que cubran las
necesidades de información de los usuarios para los que se desarrollará el
sistema de información. Esta especificación detallada del sistema servirá
como punto de entrada a la siguiente fase del desarrollo, a saber, el diseño del
sistema de información.
Actividades
(Nota: Como mínimo, las actividades identificadas a continuación deberán ser
subdividas y desarrolladas en tareas según la última versión de la
metodología Métrica)

Definición del sistema: Descripción del sistema, delimitando su alcance,
estableciendo las interfaces con otros sistemas e identificando los
usuarios representativos.

Identificación de los subsistemas de análisis: Descomposición del
sistema en subsistemas.

Elaboración del modelo de datos: Identificación de las necesidades de
información de cada uno de los procesos que conforman el sistema de
información.

Elaboración del modelo de procesos

Definición de interfaces de usuario: Especificación de interfaces entre
sistema y usuarios.

Análisis de consistencia y especificación de requisitos: Asegurar la
consistencia de los requisitos y validar la concepción y entendimiento
unitario del sistema.

Especificación del plan de pruebas
Entregables
Los entregables a entregar son los especificados por métrica.
Página 45 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
2.2.2. SUBFASE 2: DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
En la siguiente tabla de detallan los parámetros que caracterizan como
mínimo a la subfase de diseño de la fase de desarrollo de la Solución Software.
Fase 2: Desarrollo de la Solución Software. Subfase: Diseño
Descripción
Conseguir la definición de la arquitectura de los sistemas y del entorno
tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de
los componentes del sistema de información.
Actividades
(Nota: Como mínimo, las tareas identificadas a continuación deberán ser
subdividas y desarrolladas en tareas según la última versión de la
metodología Métrica).

Definición de la arquitectura del sistema: Especificación de la
arquitectura general del sistema de información, especificando las
particiones físicas del mismo, la descomposición lógica en subsistemas
de diseño y la ubicación de cada subsistema en cada partición, así como
la especificación detallada de la infraestructura tecnológica necesaria
para dar soporte al sistema de información.

Diseño de la arquitectura de soporte: Especificación de la arquitectura
de soporte, tal como la misma está especificada en la última versión de
Métrica.

Diseño de la arquitectura de módulos del sistema: Definición de los
módulos del sistema de información y la manera en que interactuarán
unos con otros.

Diseño físico de datos: Definición de la estructura física de datos que
utilizará el sistema.

Verificación y aceptación de la arquitectura del sistema: Validación de
las especificaciones de diseño del sistema de información.

Generación de especificaciones de construcción: Realización de las
especificaciones para la construcción del sistema de información.

Diseño de la migración y carga inicial de datos: Según indicado en
Página 46 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 2: Desarrollo de la Solución Software. Subfase: Diseño
Métrica.

Especificación técnica del plan de pruebas: Especificación en detalle del
plan de pruebas del sistema de información para cada uno de los
niveles de prueba establecidos en el análisis del sistema de
información.

Establecimiento de requisitos de implantación

Aprobación del diseño del sistema de información
Entregables
Los entregables a proporcionar son los especificados por métrica para
este proceso.
2.2.3. SUBFASE 3: CONSTRUCCIÓN DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
En la siguiente tabla se detallan los parámetros que caracterizan como
mínimo a la subfase de construcción de la fase de desarrollo de la Solución
Software.
Fase 2: Desarrollo de la Solución Software. Subfase: Construcción
Descripción
Generación del código de los componentes de los sistemas de información,
desarrollo de los procedimientos de operación y seguridad, elaboración de los
manuales de usuario final y de explotación, definición de la formación de
usuario final y construcción de los procedimientos de migración y carga inicial
de datos iniciales.
Actividades
(Nota: Como mínimo, las tareas identificadas a continuación deberán ser
subdividas y desarrolladas en tareas según la última versión de la
metodología Métrica).

Preparación del entorno de generación y construcción: Engloba todas
las tareas tendentes a asegurar la disponibilidad de todos los medios y
facilidades para que se pueda llevar a cabo la construcción del sistema
de información.

Generación del código de los componentes y procedimientos:
Página 47 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 2: Desarrollo de la Solución Software. Subfase: Construcción
Codificación de los componentes e interfaces del sistema de
información, así como la construcción de los procedimientos de
operación y seguridad establecidos para el mismo. Asimismo, desarrollo
de actividades relacionadas con las pruebas unitarias y de integración
del sistema de información.

Elaboración y ejecución de un Plan de Pruebas: El adjudicatario deberá
elaborar y ejecutar un Plan de Pruebas que incluya el detalle de al
menos las pruebas que se describen a continuación. Dicho plan de
pruebas deberá ser validado previo a su ejecución por parte de Red.es.
o Ejecución de las pruebas unitarias: Ejecución de pruebas
unitarias de cada uno de los componentes del sistema de
información.
o Ejecución de las pruebas de integración: Ejecución de pruebas de
integración de los componentes y subsistemas que conforman el
sistema de información.
o Ejecución de las pruebas del sistema: Ejecución de pruebas
tendentes a comprobar la integración del sistema de información
globalmente, verificando el funcionamiento correcto de las
interfaces entre los distintos subsistemas que lo componen y con
el resto de sistemas de información con los que se comunica.
En relación a este punto, y como aspecto adicional a lo que al
respecto establezca la metodología Métrica, el adjudicatario
deberá realizar las siguientes pruebas de interconexión de
sistemas: pruebas de interconexión con sistemas internos y
externos.
o Pruebas de interconexión con sistemas internos
El adjudicatario desarrollará un plan de pruebas de todos
los desarrollos e integraciones producidos para el proyecto,
sin perjuicio de que el plan de pruebas definitivo se fije en el
Plan de Proyecto aprobado por la Dirección Técnica. El plan
de pruebas propuesto deberá minimizar el impacto sobre la
operativa ordinaria de los establecimientos sanitarios
Página 48 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 2: Desarrollo de la Solución Software. Subfase: Construcción
implicados.
Se deberán realizar prescripciones y dispensaciones desde
todos los centros de salud y oficinas de farmacia
participantes, verificando el correcto funcionamiento de
toda la infraestructura y aplicativos, así como que todas las
transacciones se registran correctamente en los servicios
centrales.
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
o Pruebas de interconexión con sistemas externos
El adjudicatario desarrollará un plan de pruebas de
intercambio de información con otros agentes del SNS. El
intercambio deberá realizarse necesariamente a través del
Nodo Central del SI-SNS, operado por el Ministerio, y de
conformidad con los procedimientos de intercambio
definidos para dicho Nodo Central. Las pruebas deberán ser
exhaustivas, y para ello el adjudicatario propondrá un plan
de pruebas que contemple toda la casuística aplicable, así
como el detalle de los medios destinados a la ejecución de
dicho plan, sin perjuicio de que el plan de pruebas definitivo
se fije en el Plan de Proyecto aprobado por la Dirección
Técnica.
Se deberán realizar prescripciones y dispensaciones desde
todos los centros de salud y oficinas de farmacia
participantes, pertenecientes a una CA diferente,
verificando el correcto funcionamiento de toda la
infraestructura y aplicativos, así como que todas las
transacciones se registran correctamente en el nodo
central del SI-SNS.

Elaboración
de
los
manuales
de
usuario:
Realización
de
la
documentación de usuario, tanto usuario final como de explotación.

Definición de la formación de los usuarios finales del servicio de salud
de La Rioja: Establecimiento de las necesidades de formación, así como
los contenidos de dicha formación, de los usuarios finales. El
adjudicatario deberá realizar un Plan de formación que deberá ser
Página 49 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 2: Desarrollo de la Solución Software. Subfase: Construcción
validado por Red.es. Durante la ejecución del Plan de Gestión del
Cambio, el adjudicatario realizará una formación a formadores con el
objetivo de que el propio personal del Servicio de Salud de La Rioja
pueda formar a futuro a los usuarios finales.

Construcción de los componentes y procedimientos de migración y
carga inicial de datos: Codificación y prueba de los componentes y
procedimientos de migración y carga inicial de datos.

Aprobación del sistema de información
Entregables
Los entregables a proporcionar son los especificados por métrica para
este proceso
-
Plan de formación de los usuarios finales.
2.2.4. SUBFASE 4: IMPLANTACIÓN Y ACEPTACIÓN
En la siguiente tabla se detallan los parámetros que caracterizan como
mínimo a la subfase de implantación y aceptación de la fase de desarrollo de la
Solución Software.
Fase 2: Desarrollo de la Solución Software. Subfase: Implantación y
aceptación
Descripción
Conseguir la aceptación final de los sistemas y llevar a cabo las actividades
necesarias para su puesta en producción
Actividades
(Nota: Como mínimo, las actividades identificadas a continuación deberán ser
subdividas y desarrolladas en tareas según la última versión de la
metodología Métrica)

Establecimiento del plan de implantación: Revisión de la estrategia de
implantación para el sistema.

Formación necesaria para la implantación: Preparación de la formación
e impartición de la misma al equipo que participará en la implantación y
Página 50 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 2: Desarrollo de la Solución Software. Subfase: Implantación y
aceptación
aceptación del sistema.

Incorporación del sistema al entorno de operación: Ejecución de todas
las tareas necesarias para la incorporación del sistema al entorno de
operación en el que se van a llevar a cabo las pruebas de implantación y
aceptación del sistema.

Carga de datos al entorno de operación

Pruebas de implantación del sistema: Ejecución de pruebas tendentes a
validar el correcto funcionamiento del sistema en un entorno de
operación.
En relación a este punto, y como aspecto adicional a lo que al respecto
establezca la metodología Métrica, el adjudicatario deberá realizar las
siguientes pruebas de implantación: pruebas de prestaciones, pruebas
de base de datos y auditorías de código.
o Pruebas de prestaciones
El objetivo de las mismas es observar y evaluar las respuestas del
sistema ante determinadas situaciones. En función de los objetivos y
parámetros que se deseen medir existen diferentes tipos de
pruebas. En particular, para el presente trabajo se deberán realizar
las siguientes pruebas de prestaciones:

Pruebas de carga
Su objetivo es validar que los requisitos de
concurrencia de usuarios al sistema se verán
satisfechos por la misma en un entorno de explotación.
Aparte de ello, en dichas pruebas se verifica la gestión
adecuada de los recursos de las máquinas: memoria,
disco, pool de conexiones a BBDD, conexiones entre
máquinas, etc.

Pruebas de estabilidad
Su objetivo es comprobar que no se produce una
degradación en las prestaciones del sistema ante un
uso continuado del mismo.
Página 51 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 2: Desarrollo de la Solución Software. Subfase: Implantación y
aceptación
o Pruebas de base de datos
Su objetivo es analizar el comportamiento de la base de datos ante
determinadas situaciones, verificar que la misma tiene un óptimo
rendimiento y determinar si los parámetros de configuración son
adecuados.
o Auditoría de código
Su objetivo es la detección en código de defectos reales o
potenciales que puedan afectar tanto al buen funcionamiento como
al correcto mantenimiento del código desarrollado que forma parte
del sistema

Pruebas de aceptación del sistema: Validación de que el sistema
cumple los requisitos básicos de funcionamiento esperado desde el
punto de vista del usuario final.

Preparación de mantenimiento del sistema

Establecimiento del acuerdo de nivel de servicio

Presentación y aprobación del sistema

Paso a producción
Entregables
Los entregables a proporcionar son los especificados por Métrica para este
proceso. Asimismo, el adjudicatario deberá entregar los correspondientes
informes de las pruebas de prestaciones (de carga y de estabilidad), de
base de datos y de auditoría de código.
2.3. FASE 3: IMPLANTACIÓN DE LA SOLUCIÓN PILOTO
En la siguiente tabla se muestran los requisitos mínimos que caracterizan a
esta fase:
Página 52 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 3: Implantación de la solución piloto
Plazo Máximo:
1 MES a contar desde el lanzamiento
del correspondiente pedido.
Descripción
Instalación y puesta en servicio durante el plazo establecido de la solución SW
y servicios incluidos en el plan de proyecto.
Tareas

Aprovisionamiento de los bienes y servicios recogidos en el Plan de
Proyecto.

Instalación y puesta en servicio, en cada uno de los centros sanitarios
destinatarios, de dichos bienes y servicios, coordinándose para ello con
los responsables de dichos centros.

Despliegue de la solución en las oficinas de Farmacia (con las
características descritas en el apartado 1.3.10 del presente pliego).

Diseño y ejecución del plan de gestión del cambio.

Información y formación a los usuarios del sistema de salud
participantes en el piloto y técnicos de sistemas de la comunidad
autónoma.
Entregables

Actas de instalación para cada uno de los establecimientos sanitarios
participantes, firmadas por el responsable del adjudicatario y por el
responsable del centro, quien será designado por la Dirección Técnica.

Acta de formación.
2.3.1. ENTORNOS DE SISTEMAS: DESARROLLO,
PREPRODUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN
Durante la fase de desarrollo de la Solución Software deberá garantizarse la
independencia de los siguientes entornos de trabajo:
o Entorno de Desarrollo
o Entorno de Preproducción
o Entorno de Producción
Página 53 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
2.3.2. DIMENSIÓN DEL PILOTO
Para la realización del piloto se hará uso de una zona establecida por la
Comunidad Autónomas que constará de 1 centro de salud, 1 hospital, 4
consultorios y 13 farmacias, de forma que se puedan validar todas las
aplicaciones de las oficina de farmacia existente, así como la Historia Clínica en
Atención Primaria y los tres ámbitos de Atención Especializada (consulta
externa, alta de hospitalización y urgencias)
Es condición necesaria que, previamente a la inclusión en el piloto del
centro de salud o consultorio, la Comunidad Autónoma haya dotado al centro
de la infraestructura adecuada. Las farmacias piloto serán designadas por el
SERIS que realizará así mismo las labores de contacto e información con los
titulares de las farmacias, en relación a la naturaleza del proyecto.
Para la ejecución de la solución piloto se deberán realizar las tareas
descritas en el apartado 1.3.10 del presente pliego así como las tareas descritas
en el Plan de despliegue de la solución en las Oficinas de Farmacia ofertado por
el licitador y valorado como criterio bajo juicio de valor según lo descrito en el
apartado 10.1 del Pliego de Condiciones Particulares.
Una vez finalizada la fase 4 que se define a continuación, el adjudicatario
deberá proveer a los centros integrantes del programa piloto (1 centro de
salud, 1 hospital, 4 consultorios y 13 farmacias) el servicio soporte, en los
términos establecidos en el apartado 4.3.2, por un periodo de 12 meses desde
la aceptación por Red.es de las Actas de aceptación de los trabajos de la fase
4.
2.3.3. GESTIÓN DEL CAMBIO
La propuesta del licitador debe incluir un plan de gestión del cambio que se
ejecutará durante la fase de implantación del piloto y despliegue de la solución,
entendiéndose por tal, aquellas actividades que apoyan y brindan herramientas
que potencian la flexibilidad de la organización y sus individuos y la capacidad
de responder ante una nueva situación. Este plan debe ser el precursor del plan
de gestión del cambio que se aplicará durante la extensión del piloto a la CCAA
en su conjunto y que se deberá desarrollar como parte del Plan de extensión.
Las dos áreas fundamentales de este plan de gestión del cambio serán los
procesos de negocio actualizados y la formación, y debe incluir entre otros
aspectos al menos la gestión de competencias, la gestión del conocimiento, la
resolución de conflictos, superación de resistencias, etc.
El plan de gestión del cambio deberá desarrollar e implementar los
procedimientos que permitan tratar aspectos tales como, por ejemplo:
Página 54 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
-
Identificación de niveles de actuación para la gestión del cambio.
-
Identificación de colectivos afectados por el cambio.
-
Acciones a tomar para la gestión de cambio en cada uno de dichos
colectivos:

personal del Servicio de Salud de La Rioja pueda formar a
futuro a los usuarios finales.

12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Formación a formadores con el objetivo de que el propio
Campaña de comunicación de la solución piloto mediante la
impresión de carteles y trípticos para los centros de salud y
farmacias que formen parte del piloto siguiendo las
directrices del Servicio de Salud de La Rioja.
El adjudicatario deberá incluir el detalle de los materiales propuestos
(cursos de formación, perfiles de usuarios de los cursos, cartelería, trípticos,
videos, etc) y la cantidad de los mismos que propone para apoyar a la gestión
de cambio.
2.4. FASE 4: ESTABILIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN PILOTO
En la siguiente tabla se detallan los parámetros que caracterizan como
mínimo a esta fase:
Fase 4: Estabilización de la solución piloto
Plazo Máximo:
2 MESES a contar
finalización de la Fase 3.
desde
la
Descripción
Tareas de Soporte a la explotación del piloto durante el plazo establecido.
Tareas

Soporte a la Comunidad Autónoma y a las Oficinas de Farmacia sobre
todo tipo de incidencias detectadas durante la explotación del piloto en
los centros y oficinas de farmacias incluidas en el piloto. El horario de
atención y resolución de incidencias durante la fase de estabilización de
Página 55 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 4: Estabilización de la solución piloto
la solución piloto será de 24x7 de 0 a 24 horas. Las peticiones de
servicio se podrán llevar a cabo a través de una página web, por correo
electrónico o por teléfono.

Apoyo a la Comunidad Autónoma y propuesta de optimizaciones
detectadas durante la ejecutoria del piloto.

Asistencia a cualquier reunión propuesta por Red.es o la Comunidad
Autónoma tendentes a analizar la evolución del piloto.

Impartición de sesiones formativas a colectivos
identificados durante la ejecutoria del piloto.

Realización de toda documentación que, de acordada por todas las
partes, se considere relevante para los objetivos del proyecto en
relación a esta fase.

Realización de los despliegues de los aplicativos constitutivos del
sistema de receta que sean necesarios por la evolución del piloto.

Puesta a disposición de los responsables designados por Red.es y los
agentes del SNS de un servicio de atención de incidencias que deberá,
en su caso, integrarse plenamente con el preexistente en el servicio de
salud.

Mantenimiento correctivo: Corrección de errores manifestados durante
profesionales
el piloto. El alcance del servicio proporcionado incluirá:
o Resolución de cualquier avería que se produzca en las
aplicaciones objeto del contrato.
o Análisis, trazabilidad y resolución de incidencias y problemas
acontecidos, verificando si el origen de los mismos es la
naturaleza de los datos, la codificación de los programas o
aspectos relacionados con la parametrización / configuración de
los productos.
o Propuesta de soluciones de contingencia que minimicen el
impacto de la incidencia en el servicio.
o Realización de las actividades del Ciclo de Vida del Desarrollo del
Software necesarias para generar, si procede, una nueva versión.
Página 56 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 4: Estabilización de la solución piloto

Mantenimiento evolutivo: Implementación de nuevas funcionalidades
que, motivadas por la ejecutoria del piloto, se consideren
determinantes y modificación de funcionalidades. La determinación del
carácter evolutivo de un mantenimiento deberá ser consensuada por
Red.es y el Servicio de Salud de La Rioja.
Para la realización de esta tarea de mantenimiento evolutivo, se ha
incluido en el precio de esta Fase (Fase IV) una bolsa de horas de 50 horas
de Servicios Profesionales. En tiempo de ejecución del proyecto, y por
cada acción de mantenimiento evolutivo que se acuerde con Red.es y el
Servicio de Salud de La Rioja, el adjudicatario deberá justificar de forma
precisa el uso de dichas horas. Dichas horas de servicios podrán ser
consumidas durante la ejecución de la Fase IV.

Elaboración de un documento de conclusiones, recomendaciones y plan
de acción con los contenidos que se estimen convenientes para la
consecución de los objetivos fijados en el presente pliego. Este
documento deberá recoger posibles propuestas de mejora sobre el
modelo empleado durante la implantación de la solución piloto.

Elaboración de un documento que describa el procedimiento de gestión
de configuraciones y versiones de la solución desarrollada.
Entregables

Informe final de mantenimiento, con detalle de todas las incidencias
registradas y con los indicadores de disponibilidad y tiempos de
resolución definidos en el acuerdo de nivel de servicio.

Informe final de operación con detalle del tráfico, las transacciones y el
volumen de datos intercambiado. En general, en este informe se
consignará cualquier dato que facilite el seguimiento y la evaluación del
nivel de actividad de la experiencia piloto.

Documento de conclusiones, recomendaciones y plan de acciones y
mejoras de la solución piloto desplegada.

Documento sobre el procedimiento de gestión de configuraciones y
versiones de la solución desarrollada.

Realización de cualesquier informe o documento adicional que,
Página 57 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 4: Estabilización de la solución piloto
acordado por todas las partes, se considere relevante para los objetivos
del proyecto en relación a esta fase.

Actas de aceptación de los trabajos de implantación de la solución de
receta electrónica para cada uno de los establecimientos sanitarios
participantes en el piloto, firmadas por el responsable del adjudicatario
y por el responsable del centro, quien será designado por la Dirección
Técnica.
2.5. FASE 5: ELABORACIÓN PLAN DE DESPLIEGUE DE
LA SOLUCIÓN A LA TOTALIDAD DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA
El adjudicatario elaborará un plan de despliegue e implantación de la
solución de receta electrónica a toda la Comunidad Autónoma a la conclusión
de la solución piloto.
La Fase 4 y la Fase 5 del proyecto podrán ejecutarse en paralelo.
En la siguiente tabla se detallan los parámetros que caracterizan como
mínimo a esta fase:
Fase 5: Elaboración Plan de despliegue de la solución a la totalidad de la
Comunidad Autónoma
Plazo Máximo:
1 MES a contar desde el lanzamiento
del correspondiente pedido.
Descripción
1. Elaboración de un plan de despliegue e implantación de la solución de
receta electrónica a la totalidad de la Comunidad Autónoma de La
Rioja.
El documento debe cubrir, al menos, los siguientes aspectos:
o Teniendo en cuenta la realidad de la Comunidad Autónoma,
estimación de todos los recursos y plazos necesarios para extender
el servicio de receta electrónica a la totalidad de la Comunidad
Autónoma.
Página 58 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 5: Elaboración Plan de despliegue de la solución a la totalidad de la
Comunidad Autónoma
o Plan de implantación general en toda la Comunidad Autónoma.
o Definición de pruebas que garanticen el correcto funcionamiento de
la solución implantada.
o Análisis de infraestructuras, servicios y metodología de actuación
para gestionar de forma temporal las posibles interrupciones del
sistema y que impidan la normal ejecución de los procesos de
negocio que el sistema de información implementa: imposibilidad
temporal de prescribir, de dispensar, de administrar el sistema, etc.
El adjudicatario deberá identificar toda la casuística involucrada y
proponer soluciones para cada uno de los casos.
o
Ejecutar las actividades descritas en el Plan de Gestión del cambio.
o Elaboración de un Mapa de Riesgos asociados al despliegue de la
solución en la totalidad de la Comunidad Autónoma.
Entregables

Plan de despliegue e implantación general de la solución en toda la
comunidad.
2.6. FASE 6: PROYECTO DE EXTENSIÓN DE LA
SOLUCIÓN A TODA LA COMUNIDAD
El adjudicatario con base en el plan de despliegue de la solución de receta
electrónica a toda la Comunidad Autónoma definido en la fase anterior, deberá
ejecutar el conjunto de tareas y actividades que se definan en dicho plan de
despliegue.
En la siguiente tabla se detallan los parámetros que caracterizan como
mínimo a esta fase:
Fase 6: Proyecto de extensión de la solución a toda la comunidad
Plazo Máximo:
6 MESES a contar desde el
lanzamiento del correspondiente
pedido.
Descripción
Página 59 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Fase 6: Proyecto de extensión de la solución a toda la comunidad

Ejecución de las tareas y actividades para el alcance máximo del
proyecto definidas dentro del plan de despliegue de la solución de
receta electrónica.

Despliegue de la solución en las oficinas de Farmacia (con las
características descritas en el apartado 1.3.10 del presente pliego).
Entregables

Actas de aceptación de los trabajos de implantación de la solución de
receta electrónica para cada uno de los establecimientos sanitarios
participantes en el proyecto, firmadas por el responsable del
adjudicatario y por el responsable del centro, quien será designado por
la Dirección Técnica.
Página 60 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
3. REQUISITOS GENERALES
Todos los requisitos de servicio descritos en este capítulo se aplicarán a
todos los componentes objeto del presente concurso.
3.1. Documentación de seguimiento y cierre de proyecto
El adjudicatario remitirá a Red.es cada mes la siguiente documentación
relativa a las entregas realizadas:
o Partes de trabajo firmados y sellados por el Servicio de Salud de la Rioja
con el detalle de las tareas realizadas.
o Documentación asociada a cada una de las fases descritas en el
apartado 1.3 del presente pliego.
o Cualquier otra documentación que se defina al inicio del proyecto.
En cualquier caso, se contempla un plazo máximo de 2 semanas desde la
fecha de firma del albarán de prestación de servicios o cualquier otra
documentación que acredite la realización de una actuación, para que el
adjudicatario entregue a Red.es el original de este y el correspondiente
inventario de cada actuación.
Según se indica en el apartado 6 del Pliego de Condiciones Particulares,
Red.es podrá aplicar, salvo justificación aceptada por la propia entidad,
penalizaciones por el incumplimiento del citado plazo máximo de entrega de
cualquier documentación o entregable relativo a la realización de las diferentes
actuaciones. Se contempla un plazo máximo de 2 semanas desde la fecha de
finalización de ejecución del proyecto (fecha de la última entrega) para que el
adjudicatario proporcione a Red.es toda la documentación correspondiente del
mismo: ficheros de inventario, albaranes de entrega, etc.
Toda la documentación del proyecto deberá ser entregada en papel y
soporte digital. Red.es definirá los formatos (PDF, HTML, etc.) y
procedimientos de entrega de la documentación.
El adjudicatario debe garantizar que toda la documentación sea coherente y
completa, para lo cual deberá designar un responsable de documentación al
inicio de cada proyecto.
Página 61 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
4. REQUISITOS DE EJECUCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
4.1. Planificación, dirección y seguimiento de los
trabajos
Corresponde a Red.es la supervisión y planificación generales de los
trabajos, proponer las modificaciones convenientes o, en su caso, proponer la
suspensión de los mismos si existiese causa suficientemente motivada.
A tal efecto, Red.es designará a una persona a cargo del proyecto, cuyas
funciones en relación con el presente pliego serán:

Velar por el cumplimiento de los trabajos exigidos y ofertados.

Emitir las certificaciones parciales de recepción de los mismos.
El adjudicatario designará un Responsable de Proyecto que será el único
interlocutor válido para todas las tareas de planificación, dirección y
seguimiento de las actuaciones contempladas en el presente Pliego.
Red.es, a través de la persona a cargo del proyecto, podrá fijar reuniones con el
Responsable de Proyecto, con el fin de determinar, analizar y valorar las
incidencias que, en su caso, se produzcan en ejecución del Contrato.
El responsable del proyecto designado por el adjudicatario deberá asistir a las
reuniones a las que le convoque la persona a cargo del proyecto designada por
Red.es.
4.1.1.
Seguimiento del proyecto
Para la supervisión del desarrollo y ejecución de las tareas objeto del
presente procedimiento de adjudicación, Red.es cuenta entre sus funciones
principales la de definición y establecimiento de los procesos y métodos
relativos a la gestión de proyectos, que deben seguirse con el correspondiente
soporte y asesoramiento, y la del seguimiento, control y comunicación sobre el
grado de ejecución de los mismos.
El adjudicatario, en la ejecución de las tareas objeto del presente
procedimiento de adjudicación deberá cumplir las siguientes condiciones:
1.
Metodología
La metodología para la gestión del proyecto será la establecida a tal efecto
por Red.es. Con objeto de presentar dicha metodología al personal del
adjudicatario, la entidad realizará las acciones de comunicación y formación
oportunas.
Página 62 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
2.
Supervisión de la gestión
La entidad pondrá los medios personales que, junto con de la persona a
cargo del proyecto, realizarán labores de seguimiento y control del proyecto.
Los objetivos de dichas acciones son, por un lado, el aseguramiento de la
calidad del proceso de gestión y la detección temprana de desviaciones, así
como su conformidad con respecto a la metodología establecida por Red.es.
Para ello, el adjudicatario deberá en todo momento colaborar con los miembros
de Red.es que realicen estas actividades, obligándose a informar y responder a
los requerimientos de los mismos.
3. Obligatoriedad de Uso de la plataforma de soporte TIC para la
gestión de proyectos
Con el objeto de centralizar y facilitar el seguimiento y control de los
procesos de gestión de proyectos, Red.es pondrá a disposición de los miembros
del proyecto una plataforma de soporte TIC, según lo dispuesto en el apartado
3.4 del Pliego de Condiciones Particulares.
El adjudicatario deberá en todo momento utilizar de forma obligatoria dicha
plataforma, incluyendo en la misma toda la información de proyecto que se
solicite. Dicha información deberá incluirse en la misma una vez esté
disponible, de manera que se pueda realizar un seguimiento del proyecto en
tiempo real, con información actualizada.
4.
Acciones de Comunicación
Red.es pondrá los medios personales encargados de centralizar la
comunicación entre los distintos interlocutores vinculados al proyecto,
realizando funciones de “ventanilla única”. En ningún caso el adjudicatario
podrá realizar acciones de comunicación y/o difusión del proyecto sin la debida
autorización de los mismos.
5.
Metodologías complementarias
En el caso de que durante la ejecución de las tareas objeto del Contrato
surjan cuestiones a las que no sea posible aplicar la metodología desarrollada
por la entidad, Red.es podrá determinar metodologías alternativas o
adicionales a través del coordinador del proyecto de Red.es. En cualquier caso
antes de proceder a utilizar una metodología concreta se deberán consultar los
términos de uso de la misma y la relación con la metodología de gestión
establecida por Red.es.
6.
Consideraciones adicionales
El adjudicatario deberá tomar en consideración aquellos puntos que le sean
indicados por el personal de Red.es adscrito al proyecto con el objeto de
Página 63 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
garantizar la calidad del proceso de gestión de proyectos establecido por la
entidad, y estará obligado a atender a las amonestaciones emitidas en el
transcurso del proyecto.
4.2. Plazos y lugar de ejecución de los trabajos
Los trabajos se realizarán en las oficinas de trabajo del adjudicatario o, en
su caso y cuando sea necesario, en los centros de trabajo, centros de salud, etc
correspondientes a la Comunidad Autónoma de La Rioja. Sea como fuere, el
adjudicatario se compromete a realizar parte del trabajo en las dependencias
que los responsables del Servicio de Salud de La Rioja determinen cuando, de
forma razonable, se determine que su presencia física en la Comunidad
Autónoma es más operativa y beneficiosa para la buena marcha del proyecto.
El adjudicatario deberá realizar las tareas asociadas a cada una de las fases
según los plazos máximos establecidos. No obstante lo anterior, Red.es se
reserva el derecho a ampliar los plazos mencionados en este apartado.
4.3. GARANTÍA Y SOPORTE DE LA SOLUCIÓN
IMPLANTADA
El adjudicatario deberá garantizar la operativa correcta de todos los
elementos software, así como de los desarrollos, integraciones y actuaciones
realizados en el marco del proyecto, durante un periodo de 12 meses a partir de
la finalización de los trabajos correspondientes a la Fase IV Estabilización de la
solución piloto y de la Fase VI Proyecto de extensión de la solución a toda la
comunidad. Para cada uno de los establecimientos sanitarios participantes en
el proyecto el plazo se iniciará con la aceptación por parte de red.es de las
actas de aceptación de los trabajos de implantación de la solución de receta
electrónica a que se hace referencia en los apartados 2.4 y 2.6 del presente
pliego.
El adjudicatario propondrá los procedimientos y herramientas a utilizar para
la comunicación y gestión de los problemas que puedan presentarse durante el
período de garantía.
El adjudicatario debe proporcionar a Red.es con el formato digital y con la
periodicidad que sea establecida por Red.es, el Informe de Garantía de Servicio
con informes de incidencias reportadas, tiempos de resolución, etc. de las
mismas.
El informe deberá contener, al menos, la siguiente información:
o Identificador de incidencia.
Página 64 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
o Día y Hora de notificación de la incidencia
o Prioridad
o Ubicación
o Día y Hora de Resolución de la Avería
o Tiempo de Respuesta
o Tiempo de Resolución.
Red.es se reserva el derecho a solicitar al adjudicatario la gestión de las
incidencias a través del sistema de Gestión de Incidencias de Red.es, usando
para ello los procedimientos establecidos a tal efecto. Correrá por cuenta del
adjudicatario la adquisición de las licencias necesarias para la utilización de
dicha herramienta.
Para la resolución de problemas que pudieran surgir en versiones bajo
soporte, la empresa adjudicataria deberá prestar soporte técnico al Servicio de
Salud de La Rioja, así como un servicio de corrección del software y resolución
de cualquier avería que se produzca en las aplicaciones objeto del contrato.
4.3.1. Nivel de servicio de la garantía
El adjudicatario presentará en su oferta un Acuerdo de Nivel de Servicio de
Garantía que incluya como mínimo los tiempos máximos de respuesta y de
resolución de incidencias.
El tiempo de respuesta y diagnóstico (Tr) de incidencias es el periodo
transcurrido desde la comunicación de la incidencia hasta la respuesta del
centro de gestión de la empresa que presta la garantía, con indicación de la
causa probable de la incidencia y del tiempo estimado de resolución. El tiempo
de respuesta contempla la modalidad SDL, “Siguiente Día Laborable” (NBD,
“Next Business Day”) para todo tipo de incidencias.
Tiempos
Tr
Valor máximo
SDL (NBD)
Página 65 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
El licitador detallará en su oferta las herramientas y procedimientos que
pondrá a disposición de Red.es para la verificación de los niveles de servicio
comprometidos.
El retraso en el cumplimiento del tiempo de atención se penalizará de
conformidad con lo establecido en el apartado 6 del Pliego de Condiciones
Particulares.
Parámetros de Medida para el cómputo de penalizaciones
A efectos de no tener en cuenta en el cómputo la existencia de posibles
demoras no imputables al adjudicatario, bien a través del sistema de
“ticketing” de Red.es o bien a través de cualquier otra herramienta para la
gestión de las incidencias; se establecerán periodos que no serán computables
a efectos del establecimiento de penalizaciones. En este sentido, cualquiera
que sea la herramienta utilizada para la gestión de incidencias por Red.es,
contempla estados de “parada de reloj” (p.e. cuando se necesita la acción del
cliente), que implican que el tiempo transcurrido desde su inicio hasta su
terminación no se computa a efectos de penalizaciones.
El adjudicatario únicamente podrá activar el estado “parada de reloj”
cuando se produzca una causa justificada, que deberá, en todo caso, acreditar
de forma pormenorizada y exhaustiva. Red.es auditará el uso por parte del
adjudicatario del estado “parada de reloj”, en caso de no justificarse, se
contabilizará el tiempo total de incidencia, desde su apertura hasta su cierre.
Red.es revisará mensualmente el nivel de prestación del servicio del
adjudicatario a efectos de valorar si procede o no la imposición de
penalizaciones de acuerdo con el sistema previsto en el presente apartado. No
obstante lo señalado anteriormente, Red.es podrá aumentar o reducir el
periodo que se tendrá en cuenta, en cuyo caso será notificado con antelación al
adjudicatario.
La tabla siguiente detalla los niveles del servicio, que serán utilizados para
el cómputo de las penalizaciones, en función al porcentaje de cumplimiento del
servicio.
% Cumplimiento del servicio
(x) (porcentaje de
incidencias o peticiones que
no superan los Tmax)
Nivel de prestación del Servicio
óptima
X ≥ 90%
<90%
no óptima
Página 66 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
En todos aquellos casos que el adjudicatario no alcance un nivel de
cumplimiento en la prestación del servicio igual o mayor al 90%, Red.es
procederá a la aplicación de las penalizaciones establecidas al efecto en el
Pliego de Condiciones Particulares. Sin perjuicio de lo anterior, en aquellos
casos en los que Red.es considere, se exigirá al adjudicatario la adopción del
correspondiente plan de mejora.
4.3.2. Nivel de servicio de soporte
El adjudicatario deberá ofrecer un servicio de soporte de 12 meses, en los
términos que se describen a continuación, para cada establecimiento sanitario
(centros sanitarios y oficinas de farmacia) participante en el proyecto en donde
se hayan realizados actuaciones.
El plazo de 12 meses se iniciará, para cada uno de los establecimientos
sanitarios participantes en el proyecto (tanto para los establecimientos
sanitarios participantes en el Fase IV como para los participantes en la Fase VI)
con la aceptación por parte de red.es de las actas de aceptación de los trabajos
de implantación de la solución de receta electrónica definidos en los apartados
2.4 y 2.6 del presente pliego.
El servicio de soporte se prestará en los siguientes términos:

Soporte a los centros de salud, hospitales y consultorios de la
Comunidad Autónoma y a las Oficinas de Farmacia sobre todo tipo de
consultas funcionales e incidencias detectadas durante la explotación
de la solución de receta electrónica. La atención y resolución de
incidencias durante esta fase se realizará en horario comercial, de
lunes a sábado, de 8 a 20 horas. Las peticiones de servicio se podrán
llevar a cabo a través de una página web, por correo electrónico o por
teléfono.

Asistencia a cualquier reunión propuesta por Red.es o la Comunidad
Autónoma tendentes a analizar la evolución del proyecto.

Puesta a disposición de los responsables designados por Red.es y los
agentes del Servicio de Salud de La Rioja de un servicio de atención
de incidencias que deberá, en su caso, integrarse plenamente con el
preexistente en el servicio de salud.

Mantenimiento correctivo: Corrección de errores manifestados
durante la evolución del proyecto. El alcance del servicio
proporcionado incluirá:
Página 67 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
o Análisis del mal funcionamiento generado por la operativa del
usuario verificando si el origen del mismo es la naturaleza de
los datos, la codificación de los programas o aspectos
relacionados con la parametrización / configuración de los
productos.
o Propuesta de soluciones de contingencia que minimicen el
impacto de la incidencia en el servicio.
o Realización de las actividades del Ciclo de Vida del Desarrollo
del Software necesarias para generar, si procede, una nueva
versión.

Mantenimiento evolutivo: Implementación y modificación de nuevas
funcionalidades
que
la
Comunidad
Autónoma
considere
determinantes. La determinación del carácter evolutivo de un
mantenimiento deberá ser consensuada por Red.es y el Servicio de
Salud de La Rioja. Las funciones que se efectuarán son:
o Realizar las modificaciones en la aplicación o el producto como
consecuencia de requisitos externos o internos (cambios de
normativa, técnicos, etc.) en la medida en que dichas
evoluciones sean necesarias para el funcionamiento futuro de
la aplicación o el producto.
o Realizar las modificaciones oportunas para minimizar los
problemas que puedan presentarse a corto plazo sin alterar las
especificaciones funcionales de la aplicación.
o Corrección proactiva de los componentes de la aplicación o el
producto que sean susceptibles de causar un mal
funcionamiento del mismo anticipándose a la operativa del
usuario dotando a dicha aplicación o producto de una mayor
calidad en su explotación.
o Realizar las mejoras de la aplicación, como consecuencia de las
evoluciones funcionales de la misma, a petición de los usuarios,
así como aquellos cambios necesarios para perfeccionar el
funcionamiento y optimizar el rendimiento de la aplicación.
Para la realización de esta tarea de mantenimiento evolutivo, se ha incluido
una bolsa de horas de 500 horas de Servicios Profesionales. En tiempo de
ejecución del proyecto, y por cada acción de mantenimiento evolutivo que se
acuerde con Red.es, el adjudicatario deberá justificar de forma precisa el uso
de dichas horas. El tiempo para consumir estas horas de servicio será durante
la fase de soporte asociada al proyecto.
Página 68 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
La disponibilidad del servicio se medirá como la relación entre el tiempo de
funcionamiento correcto del servicio en un período temporal y la duración del
período considerado para la medición. Se considera que el tiempo de
funcionamiento correcto es aquel en el que no existen problemas tipificados
como graves o críticos, no siendo computable como tiempo de indisponibilidad
el debido a causas de fuerza mayor.
o Se consideran incidencias leves aquéllas que afectan a un número
muy limitado de usuarios de los diferentes sistemas y no tienen
una trascendencia global.
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
o Se consideran incidencias graves los problemas que afectan a una
o varias funcionalidades de los sistemas y afectan a un centro de
atención primaria completo.
o Se consideran incidencias críticas aquellos que impiden el acceso
y/o el uso de los aplicativos a un porcentaje superior al 50% de los
usuarios: caída de servidores, caída de la base de datos, fallos de
conectividad, etc.
Para la respuesta y diagnóstico de las incidencias graves y críticas el
adjudicatario deberá cumplir los requisitos que se describen en la siguiente
tabla. Dentro del Acuerdo de Nivel de Servicio se han definido los siguientes
parámetros: Tiempos máximos (Tmax) y Tiempos medios (Tm) de respuesta y
diagnóstico de incidencias. Como tiempo máximo de respuesta y diagnóstico,
se entiende el periodo que transcurre desde la comunicación de la incidencia
hasta la respuesta y el diagnóstico de la misma. Como tiempo medio de
respuesta y diagnóstico se entiende la media aritmética de los tiempos de
respuesta y diagnóstico para el conjunto de incidencias de una misma gravedad
diagnosticadas en un periodo de tiempo de un mes.
Criticas
Graves
Leves
Tmax
4h
8h
24 h
Tm
3h
6h
12
Horas de lunes a sábado de 8 a 20 horas
Se valorará como criterio técnico cuantificable mediante la mera aplicación
de fórmulas que se oferte un aumento para cada establecimiento sanitario
(centro de salud y oficina de farmacia) del periodo de soporte de la solución, tal
y como se describen en el apartado 10.2 del Pliego de Condiciones Particulares.
Página 69 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
El retraso en el cumplimiento del tiempo de atención se penalizará de
conformidad con lo establecido en el apartado 6 del Pliego de Condiciones
Particulares. Los parámetros de medida para el cómputo de penalizaciones que
se seguirán serán los mismos que se detallan dentro del apartado 4.3.1 Nivel de
servicio de la garantía del presente pliego.
4.4. Obligación de información y documentación
Durante la ejecución de los trabajos objeto del Contrato, el adjudicatario se
compromete, en todo momento, a facilitar a los responsables designados por
Red.es la información y documentación que éstos soliciten para disponer de un
pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos, así
como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías,
métodos y herramientas utilizados para resolverlos. Asimismo, el adjudicatario
se compromete, en todo momento, a cumplir los procedimientos establecidos
por Red.es.
En este sentido, el adjudicatario deberá informar a la persona a cargo del
proyecto, con la periodicidad necesaria, sobre distintos aspectos del
funcionamiento y calidad de las actuaciones realizadas. Entre ellos será
necesario presentar un informe, en el formato que defina Red.es, de
cumplimiento de las actuaciones objeto del Contrato con la periodicidad que
establezca Red.es.
Asimismo el adjudicatario estará obligado a asistir y colaborar a través del
personal que éste designe, en las reuniones de seguimiento del proyecto
definidas por la persona a cargo del proyecto de Red.es, quién se compromete
a citar con la debida antelación al personal del adjudicatario, a los efectos de
poder facilitar su asistencia.
Como parte de las tareas objeto del Contrato, el adjudicatario se
compromete a generar la documentación de los trabajos realizados, de acuerdo
con los criterios que establezca en cada caso la persona a cargo del proyecto.
Toda la documentación generada por el adjudicatario en ejecución del
Contrato será propiedad exclusiva de Red.es sin que el contratista pueda
conservarla, ni obtener copia de la misma o facilitarla a terceros sin la expresa
autorización por escrito de la persona a cargo del proyecto, que la concederá,
en su caso, previa petición formal del contratista con expresión del fin.
Salvo indicación expresa en contrario, las especificaciones, informes,
diagramas, planos, dibujos y cualquier otro documento relativo al objeto del
Página 70 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Contrato serán aportados en castellano, cualquiera que sea el soporte y/o
formato utilizado para la transmisión de información.
El adjudicatario proporcionará sin coste adicional para Red.es una copia en
soporte informático, en CD-DVD, con toda la documentación que se vaya
generando durante la prestación de las Actuaciones objeto del Contrato, así
como a la finalización de las mismas.
La documentación entregada seguirá el procedimiento de gestión de la
documentación de Red.es.
4.5. Procedimiento de aceptación de actuaciones
Según sea la planificación y los hitos marcados en el lanzamiento del
proyecto, el adjudicatario remitirá periódicamente la documentación soporte
de las actuaciones realizadas, siempre siguiendo el formato definido
previamente por Red.es.
El adjudicatario es el responsable de que toda la documentación esté
debidamente cumplimentada y sea coherente, para lo cual deberá designar, al
inicio de cada proyecto, un responsable de documentación con experiencia
acreditada en este tipo de labores, que se encargará de recopilar y revisar toda
la documentación (albaranes, actas, ficheros de inventario, etc.) antes de
remitirla a Red.es.
4.6. Control económico y facturación
4.6.1. Control de facturación
La facturación de los trabajos realizados se efectuará sobre la base de una
adecuada administración de recursos por parte del adjudicatario y teniendo en
cuenta los siguientes extremos:

En las reuniones periódicas se evaluarán todas aquellas incidencias
acontecidas que se hubieran originado en el cumplimiento de los
objetivos planificados y hayan repercutido en detrimento y perjuicio
de las actuaciones objeto del Contrato.
El adjudicatario, siempre previa conformidad de Red.es con los trabajos
realizados en ejecución del Contrato, emitirá las facturas con las condiciones
referidas en el apartado 4.6.2 4.6.2del presente Pliego de Prescripciones
Técnicas, denominado “Hitos de facturación”.
Las facturas deberán emitirse con el formato fijado por Red.es, en todo
caso deberán contener el desglose de los impuestos indirectos aplicables
indicando el número de expediente del Contrato, y se corresponderán en forma
Página 71 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
y contenido con el correspondiente pedido realizado por Red.es debiendo hacer
constar el número de pedido.
4.6.2. Hitos de facturación
La facturación se realizará tras la aceptación por parte de Red.es del
correspondiente informe generado para cada uno de los hitos que se indican a
continuación y corresponderá al importe de las tareas incluidas en dicho hito:

Hito 1: Conclusión de la Fase I (detalle en apartado 1.3.1 del presente
pliego)

Hito 2: Conclusión de la Fase II (detalle en apartado 1.3.2 del presente
pliego)

Hito 3: Conclusión de la Fase III (detalle en apartado 1.3.3 del
presente pliego)

Hito 4: Conclusión de la Fase IV (detalle en apartado 1.3.4 del
presente pliego)

Hito 5: Conclusión de la Fase V (detalle en apartado 1.3.5 del presente
pliego)

Hito 6: Conclusión de la Fase VI (detalle en apartado 1.3.6 del
presente pliego)
Página 72 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
5. FORMATO Y CONTENIDO DE LA PROPUESTA
Con carácter general, la información presentada debe estar estructurada de
forma clara y concisa. La propuesta no debe contener referencias a
documentos externos o anexos no incluidos cuando éstos sean puntos clave en
la valoración de la propuesta. Se deben entender los anexos como documentos
generales de consulta o méritos del oferente, no como información vital en la
propuesta.
Con independencia de que el licitador pueda adjuntar a la propuesta relativa
a los criterios cuya valoración depende de un juicio de valor (sobre 3) cuanta
información complementaria considere de interés, está deberá estar
obligatoriamente estructurada con el formato normalizado que se detalla en el
apartado siguiente.
Red.es se reserva el derecho a exigir a los licitadores que presenten
documentación que acredite la veracidad de la información presentada en la
oferta, o bien información adicional sobre el contenido de la misma, estando el
licitador obligado a ello.
Red.es podrá requerir a los licitadores que formulen por escrito las
aclaraciones necesarias para la comprensión de algún aspecto de sus
proposiciones. En ningún caso se admitirá que en proceso de aclaraciones el
licitador varíe los términos expresados en su propuesta. Sólo se admitirá la
información que facilite el análisis de la solución propuesta inicialmente.
La presentación de propuestas deberá cumplir las prescripciones del Pliego
de Condiciones Particulares. Adicionalmente, la propuesta relativa a criterios
cuya valoración depende de un juicio de valor (sobre 3) y la propuesta relativa
a los criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas (sobre 4),
deberán incluir la información y presentar la estructura que se detalla a
continuación.
5.1. Propuesta relativa a los criterios cuya valoración
depende de un juicio de valor (sobre 3)
La propuesta relativa a los criterios cuya valoración depende de un juicio de
valor, además de presentarse en papel (2 copias), deberá adjuntarse en soporte
electrónico (2 copias). La propuesta deberá incluir los siguientes apartados y
en el mismo orden:
1. INTRODUCCIÓN
Debe incluir como mínimo:

Identificación de la oferta.
Página 73 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV

Relación de los documentos incluidos.

Aceptación con carácter general de las condiciones de los Pliegos.

Datos de la empresa licitadora.
2. REQUISITOS TÉCNICOS

Plan de despliegue de la solución en las Oficinas de Farmacia
Los licitadores deberán presentar un plan de despliegue de la solución
en las Oficinas de Farmacia en el que se traduzcan las expectativas y
necesidades definidas en el objeto del presente procedimiento de
licitación para la implantación de la solución de Receta Electrónica en las
Oficinas de Farmacia de la comunidad de La Rioja.
Conforme a lo establecido en el apartado 10 del Pliego de Condiciones
Particulares, en relación con el plan de despliegue de la solución en las
Oficinas de Farmacia se valorarán los siguientes aspectos que el licitador
ejecutará, con el fin de garantizar la adecuada implantación de la
solución en todo el territorio riojano.
 Identificación de procesos a realizar y requisitos a validar, previos a
la integración de la solución de receta electrónica con el Software
de Gestión de farmacias, instalación de la solución alternativa para
la dispensación de contingencia así como de los sistemas de Firma
electrónica con certificado profesional con el objetivo de minimizar
el impacto que en la actividad diaria de las Oficinas de Farmacia
pudiera suponer la implantación de la nueva solución de receta
electrónica.
 Identificación de las tareas de coordinación con las empresas
desarrolladoras del software, para definición y validación de los
requisitos de homologación del software de gestión de las oficinas
de farmacia con el objetivo de minimizar los tiempos de puesta en
producción de las aplicaciones garantizando la correcta
integración de las mismas con la solución de receta electrónica.
 Plan de formación en las Oficinas de Farmacia. Se valorará las
medidas específicas de formación y los requisitos formativos
identificados (herramientas formativas de apoyo, definición de
entregables, entre otras) incluidos en el plan de formación
presentado por el licitador, con el fin de garantizar la adecuada
transferencia de conocimiento a las Oficinas de Farmacia y por
tanto, la asimilación de contenidos objeto de la formación.
Página 74 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
La identificación de tareas de coordinación, contenidos formativos,
asistencia a la instalación, etc., habrá de incluirse en este apartado sin
revelar en el sobre 3 si se harán in situ o no. Tal detalle determinaría la
exclusión del licitador al ser objeto de valoración como criterio
cuantificable mediante la mera aplicación de fórmulas.
3. MEJORAS
Se entenderá por mejora toda propuesta de servicios o prestación superior
en relación con el objeto del Contrato no incluida en los requisitos de los
Pliegos.
En ningún caso se podrá proponer como mejora el ofrecimiento de un
número superior al requerido de los mismos bienes o servicios que constituyen
el objeto del Contrato.
El importe de estas mejoras estará necesariamente incluido en el precio
global ofertado.
5.2. Propuesta relativa a los criterios cuantificables
mediante la mera aplicación de fórmulas (sobre 4)
El licitador presentará su propuesta siguiendo el modelo que se adjunta al
presente Pliego para la proposición económica.
La información contenida en el sobre 4, además de presentarse en papel
(dos copias), deberá adjuntarse en soporte electrónico (dos copias), en el que
se incluirán las tablas, en formato hoja de cálculo, con la totalidad de los datos
necesarios para la valoración automática de las proposiciones.
5.2.1.
Proposición económica
La proposición se presentará siguiendo el modelo en formato hoja de
cálculo que se refiere en el siguiente apartado y que se adjunta al presente
Pliego.
El precio de la oferta no podrá exceder de la cantidad de TRESCIENTOS
VENTISIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y TRES EUROS CON OCHENTA Y
OCHO CÉNTIMOS DE EURO (327.933,88 €), Impuestos Indirectos aplicables
excluidos. Cualquier oferta que supere dicha cantidad no será tomada en
consideración en el presente procedimiento de adjudicación.
Página 75 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
La proposición económica se estructurará proporcionando precios para los
conceptos que se enumeran a continuación. Todos los precios se deben
proporcionar en Euros, calculados y presentados con DOS decimales e
Impuestos Indirectos aplicables EXCLUIDOS.

(P1): Precio unitario – IVA EXCLUÍDO – por la ejecución de los trabajos
correspondientes a la Fase I, según lo descrito en el apartado 1.3.1 del
presente Pliego.

(P2): Precio unitario – IVA EXCLUÍDO – por la ejecución de los trabajos
correspondientes a la Fase II, según lo descrito en el apartado 1.3.2 del
presente Pliego.

(P3): Precio unitario – IVA EXCLUÍDO – por la ejecución de los trabajos
correspondientes a la Fase III, según lo descrito en el apartado 1.3.3
del presente Pliego.

(P4): Precio unitario – IVA EXCLUÍDO – por la ejecución de los trabajos
correspondientes a la Fase IV, según lo descrito en el apartado 1.3.4
del presente Pliego.

(P5): Precio unitario – IVA EXCLUÍDO – por la ejecución de los trabajos
correspondientes a la Fase V, según lo descrito en el apartado 1.3.5
del presente Pliego.

(P6): Precio unitario – IVA EXCLUÍDO – por la ejecución de los trabajos
correspondientes a la Fase VI, según lo descrito en el apartado 1.3.6
del presente Pliego.
Este precio unitario, incluirá el coste de todos los trabajos descritos en el
presente Pliego.
La proposición económica del conjunto de Fases 1, 2, 3 y 4 no podrá exceder
el 50% del total de la oferta económica.
La fórmula que se establece para el cálculo del PRECIO DE OFERTA es la
siguiente:
Precio Oferta (Pi) = P1* 1 + P2* 1 + P3* 1 + P4* 1 + P5* 1 + P6* 1
Página 76 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
Todos los precios se deben proporcionar en Euros, con DOS decimales y SIN
Impuestos Indirectos aplicables.
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Página 77 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
5.2.2. Modelo de proposición económica
El modelo de proposición económica se adjunta como anexo al presente
Pliego de Prescripciones Técnicas.
PROPOSICIÓN ECONÓMICA DE [razón social del licitador] PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO
CORRESPONDIENTE AL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN "DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE
RECETA ELECTRÓNICA PARA EL SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA" EXP: 043/13-SV
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Apellidos, nombre y DNI del firmante de la proposición económica.
Relación que une al firmante con el licitador.
Razón social del licitador, NIF, domicilio, teléfono, fax y e-mail (del representante)
a) Tabla de desglose de los importes
Concepto
Unidades
(P1 ) Fase 1: Análisis y diagnóstico de la situación actual
1
(P2) Fase 2: Desarrollo del sistema de información
1
(P3) Fase 3: Implantación de la solución piloto
1
(P4) Fase 4: Estabilización de la solución piloto
1
(P5) Fase 5: Elaboración Plan de despliegue de la solución a la totalidad de la Comunidad
Autónoma
1
(P6) Fase 6: Proyecto de extensión de la solución a la totalidad de la Comunidad Autónoma
1
Precio unitario jornada
(Impuestos Indirectos
Aplicables excluidos)
0,00 €
BASE IMPONIBLE TOTAL DE LA OFERTA =
0,00 €
PRECIO TOTAL DE LA OFERTA
Oferta aceptada
PRECIO MÁXIMO DE LA OFERTA (impuestos indirectos aplicables excluidos)
<= 327.933,88 €
El abajo firmante, en virtud de la representación que ostenta, se compromete, en nombre de su representado, a la
ejecución del contrato de "DESARROLLO DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL SERVICIO DE SALUD DE
LA RIOJA" en los términos establecidos en los pliegos y de conformidad con los precios referidos en la tabla anterior
con IMPUESTOS INDIRECTOS APLICABLES EXCLUIDOS
En [
]a[
] de [
] de 2013
Firmado
Página 78 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
5.2.3. Proposición relativa al resto de criterios
cuantificables mediante la mera aplicación de
fórmulas
La proposición se presentará siguiendo el modelo en formato hoja de
cálculo que se refiere en el siguiente apartado y que se adjunta en el presente
Pliego. La proposición se estructurará proporcionando los valores que se
requieren en relación con los criterios que se enumeran en el apartado 10.2 del
Pliego de Condiciones Particulares.
5.2.4. Modelo de proposición relativa al resto de
criterios cuantificables mediante la mera aplicación
de fórmulas
º
Hoja 1 de 1
FORMULARIO TÉCNICO DE [Razón social del licitador] PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS "DESARROLLO E
IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. EXP: 043/13-SV
Apellidos, nombre y DNI del firmante.
Relación que une al firmante con el licitador.
Razón social del licitador, NIF, domicilio, teléfono, fax y e-mail (del representante)
Concepto
V alor
Nota
Ponderación
Nota Ponderada
Instalación y formación in-situ en las Oficinas de Farmacia
NO
0,00
68%
0,00
Ampliación periodo de soporte de la solución para cada establecimiento sanitario participante
en el proyecto
12
0,00
32%
0,00
100%
NOTA TECNICA TOTAL
0,00
El abajo firmante, en virtud de la representación que ostenta, se compromete, en nombre de su representado, a la ejecución del contrato en los términos establecidos en los pliegos y de conformidad con
los datos referidos en la tabla anterior.
En [
]a[
] de [
] de 2013
Firmado
Página 79 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
BORJA ADSUARA VARELA
MARÍA FERNÁNDEZ RANCAÑO
DIRECTOR GENERAL DE RED.ES
DIRECTORA DE PROGRAMAS
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Página 80 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
ANEXO I
INFORMACIÓN DEL DATA WAREHOUSE CORPORATIVO DEL SERVICIO DE
SALUD DE LA RIOJA:
Base de datos de Medicamento:
1. Carga del nomenclátor alcántara
2. Carga de productos dioterápicos
3. Informe resumen del proceso de carga que contempla
a. Número de altas de nuevos productos.
b. Número de productos que desaparten.
c. Número de productos que cambian de:
i. Situación
ii. Cambios de grupo terapéutico
iii. Cambios de precio.
d. Número de nuevos principios activos.
e. Nuevos productos clasificados por Tipo de producto, Subgrupo
Químico ATC y conjunto de intercambio, indicando:
i. Producto
ii. Precios del producto
iii. Precios del conjunto de intercambio
iv. Precios del conjunto homogéneo
f.
Cambios de precio clasificados por Tipo de producto y subgrupo
químico ATC, indicando:
i. Producto
ii. Precio actual y fecha de inicio.
iii. Precio anterior y fecha de inicio.
g.
Conjuntos de intercambio con “precio máximo corregido”
modificado manualmente afectados por cambios de precio.
h.
Conjuntos homogéneos
i. Incorporación de nuevos conjuntos homogéneos
ii. Cambios de precio en conjuntos homogéneos
iii. Productos de un mismo conjunto homogéneo con
diferentes precios.
i.
Cambios de situación, indicando
i. Producto
ii. Situación actual y fecha de inicio.
iii. Situación anterior y fecha de inicio.
j.
Productos candidatos de reutilización
k.
Productos candidatos a cambio de código
l.
Atributos de los nuevos productos
i. Dosis por unidad
ii. Unidad de dosis
Página 81 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
iii.
iv.
v.
vi.
vii.
viii.
ix.
x.
xi.
xii.
xiii.
m.
n.
4.
5.
6.
7.
DDD
Múltiplo de envase
Fracción de forma
Origen DDD
Cód. Principio activo ATC
Subgrupo químico-terapéutico ATC
Tipo de visado
Estupefaciente
Máximo número de envases
Novedad y potencial terapéutico
Prescripción inducida
Especialidades nuevas cuyos principios activos aparecen por
primera vez en una especialidad EFG.
Nuevos laboratorios
o.
Informe de especialidades con la clasificación ATC incompleta,
es decir que el código no tiene los 7 caracteres que determinan el
principio activo. Agrupadas por código de situación.
p.
Informe de nuevos códigos de principio activo ATC, o cualquier
otro nivel de la clasificación no identificados y cargados
correctamente en las tablas maestras.
Reutilización de códigos
Carga histórica de la base de datos de medicamentos y productos
sanitarios
Mantenimiento de tablas maestras
a.
Laboratorios
b.
Vías de administración
c.
Formas farmacéuticas
d.
Unidades de composición
e.
Unidades de dosis
f.
Unidades de contenido
g.
Incidencias asociadas a productos
h.
Conjuntos de intercambio
i.
Principios activos ATC
j.
Jerarquía de grupos terapéuticos ATC
k.
Principios activos MSC
l.
Jerarquía de grupos terapéuticos MSC
Mantenimiento de productos
a.
Producto
b.
Atributos manuales del producto
Página 82 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
c.
8.
Composiciones
Exportación de la base de datos de medicamentos a aplicaciones de
prescripción: La estrategia adoptada es la creación de una base de
datos de medicamentos compatible con la base de datos Digitalis (MS
ACCESS)
Facturación:
1.
2.
3.
Carga de la Factura Resumen Total
Carga de recetas del COF
Verificación de recetas que incluye: validación de soporte informático,
verificaciones automáticas y comprobaciones manuales
4.
Registro de incidencias para determinar causas de nulidad total,
margen profesional, parcial y nulidad subsanable, verificadas tanto
automática como manualmente y con informe de las diferencias
detectadas
5.
Imputación de gasto: consiste en la vinculación de las recetas
facturadas a los colegiados y a los CIAS que han prescrito la receta
6.
Mantenimiento de estructura funcional con jerarquías: carga de CIAS y
población asociada por grupos de edad
7.
Vinculación CIAS-colegiado utilizada para validar la asignación de cada
receta a un CIAS y a un colegiado, definida como la ocupación de CIAS
por parte de los médicos
8.
Asistente de comprobación y corrección de la imputación
9.
Visibilidad de información de recetas controlada por nivel de usuario
10. Gestión de objetivos y presupuestos
11. Parte Estadístico
12. Almacén histórico de recetas
·
Dimensiones o variables de estudio:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
vii.
viii.
ix.
x.
·
Mes, año y año plan de gestión.
Farmacia
Tipo de receta
Excepción precio de referencia
Producto dispensado
Producto prescrito
Colegiado
CIAS / UPS / ... Estructura funcional ...
Tipo de anulación
Asegurado (CIP, edad, género)
Atributos que no constituyen dimensiones o variables de
estudio:
Otros atributos que se encuentran disponibles y pueden usarse en
la elaboración de informes:
Página 83 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
vii.
viii.
ix.
x.
·
Gasto
i.
ii.
iii.
iv.
·
Gasto Final
Aportación general (indicador calculado)
Aportación precio de referencia (indicador calculado)
Aportación del asegurado (indicador calculado)
Producto Dispensado/Prescrito
i. Nº de recetas (Coincide como producto prescrito)
ii. Nº de envases (Coincide como producto prescrito)
iii. Importe comercializado
iv. Importe facturado
v. Gasto
vi. Gasto Final
vii. Aportación general (indicador calculado)
viii. Aportación precio de referencia
ix. Aportación del asegurado (indicador calculado)
x. Estimación de gasto mínimo
xi. Estimación de gasto mínimo genérico
xii. Estimación dispensación eficiente
xiii. Estimación de ahorro máximo (indicador calculado)
xiv. Estimación de ahorro máximo genérico (indicador
calculado)
xv. Descuento RDL 5/2000
xvi. Descuento AIO
·
·
Fecha de prescripción
Número de paquete
Número de receta
Grupo de facturación (es un atributo del producto,
pero también llega en la receta).
Datos cuantitativos asociados a una receta
Producto prescrito
Nº de recetas
Nº de envases
Importe comercializado (PVP)
Importe facturado
Producto comprobado
i. Nº de recetas
ii. Nº de envases
iii. Importe PVP
iv. Importe facturado
v. Gasto
vi. Aportación general (indicador calculado)
vii. Aportación precio de referencia
viii. Aportación del asegurado (indicador calculado)
ix. Descuento RDL 5/2000
x. Descuento AIO
xi. Gasto final
Indicadores y variables de población
Página 84 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
Variables:
·
Grupo de edad
·
Sexo
·
Tipo de aportación
Indicadores:
·
Población con aportación.
·
13. Farmacias
Población con farmacia gratuita.
Las farmacias es una de las dimensiones de análisis del almacén
de datos.
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Las farmacias se caracterizan a partir de los siguientes atributos:
·
·
Código de farmacia
·
Código de Zona de Salud
·
Zona de Salud
·
Ruralidad
·
Nombre y apellidos del titular
·
Nombre y apellidos del co-titular 1, 2, 3 y 4
·
Nombre y apellidos del regente
·
Teléfono
·
Fax
·
Código postal
·
Dirección
·
Población
·
Campo de Observaciones
·
Fecha de modificación
·
Número de adjuntos
·
Número de farmacéuticos
·
Botiquín 1
·
Botiquín 2
·
Botiquín 3
·
Autorizada para fórmulas
Atención geriátrica
·
Población (Localidad)
14. Definición de indicadores
Página 85 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
·
Indicadores cuantitativos como:
o Número de recetas
o Número de envases
o Gasto previo
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
1.
Importe PVP
Importe facturado
Gasto
Aportación general
Aportación precio de referencia
Aportación asegurado
Descuento RDL5/2000
Descuento Absorbentes
Gasto final
Estimación gasto mínimo
Estimación gasto mínimo genérico
Estimación de ahorro máximo
Estimación de ahorro máximo genérico
Estimación de ahorro dispensación eficiente
Estimación de ahorro corregido
Indicadores cualitativos como por ejemplo
o Envases EFG
o Envases Especialidades
o Recetas EFG
o Recetas Especialidades
o Gasto EFG
o Gasto Especialidades
o Envases de limitada aportación terapéutica
o Consumo DDD de:
§ Especialidades
§ IBP
§ Betabloqueantes + diuréticos
§ ARA II + asociaciones
§ IECA
§
Antihipertensivos
elección
y
antihipertensivos
de
§ Estatinas y estatinas de elección
§ AINEs y AINEs de elección
Página 86 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
§ Antiprostáticos
§ Antidepresivos y antidepresivos de elección
§ Antidiabéticos orales y antidiabéticos orales de
elección
§ Antibióticos y antibióticos de elección
§
Antiasmáticos, antiasmáticos de elección,
antiasmáticos
inhalados,
fluticasona
+
asocicaciones.
12/06/2013
02869748S
Firmado por: ADSUARA VARELA, FRANCISCO DE BORJA (AUTENTICACIÓN)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
06/06/2013
33302424B
Firmado por: FERNANDEZ RANCAÑO, MARIA JOSE (FIRMA)
AC: CN=AC DNIE 001,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES
Entidad Pública Empresarial Red.es
Pliego de Prescripciones Técnicas: Procedimiento abierto - Contrato de "DESARROLLO
E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE RECETA ELECTRÓNICA PARA EL
SERVICIO DE SALUD DE LA RIOJA”. Exp. 043/13-SV
Página 87 de 87
Este archivo está almacenado en la sede electrónica de Red.es , accesible desde csv.red.es con el código seguro de verificación rMIBBHPK6a77NG45pya3apeE30s=
Descargar