Sistemas de Reporte de Préstamos Bancarios y Créditos en Honduras

Anuncio
Portada WHCRI Honduras.pdf
1
03/09/12
12:41
Y
CM
MY
CY
CMY
K
www.whcri.org
OA N R E P
&L
OR
TI
IT
NG
W
H
ED
M
SISTEMAS DE REPORTE DE
PRÉSTAMOS BANCARIOS Y
CRÉDITOS EN HONDURAS
CR
C
INFORME DE HONDURAS
INICITATIVA DE SISTEMAS DE REPORTE DE PRÉSTAMOS BANCARIOS
Y CRÉDITOS DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL
BANCO MUNDIAL
CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS
FIRST INITIATIVE
estern
emisphere
2011
INICIATIVA DE SISTEMAS DE REPORTE DE PRÉSTAMOS
BANCARIOS Y CRÉDITOS DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL
INICIATIVA DE SISTEMAS DE REPORTE DE PRÉSTAMOS
BANCARIOS Y CRÉDITOS DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL
Sistemas de reporte de préstamos
bancarios y créditos
en Honduras
2011
Banco Mundial
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
FIRST Initiative
Honduras • 2011
v
Primera edición en español, 2012
Publicado también en inglés
Derechos exclusivos en español reservados conforme a la ley
© Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, 2012
Durango 54, México D. F., 06700
ISBN: 978-607-7734-36-9
Impreso y hecho en México
Las opiniones y conclusiones expresadas en este documento son responsabilidad exclusiva
de los autores y no necesariamente reflejan la posición del cemla, first Initiative
o del Banco Mundial. Asimismo, todos los errores de omisión
e interpretación son de los autores.
Prefacio
E
n agosto de 2004, en respuesta a una petición de los bancos centrales de América
Latina y el Caribe, el Banco Mundial y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (cemla), con el apoyo financiero de first Initiative, lanzaron la
Iniciativa de Sistemas de Reporte de Préstamos Bancarios y Créditos del Hemisferio
Occidental (whcri). El objetivo de la Iniciativa es describir y evaluar los sistemas de
reporte de préstamos bancarios y créditos de los países de la región con el propósito de
identificar posibles mejoras en su eficiencia e integridad. Como parte de la estructura
del proyecto, en agosto de 2004 se estableció el Comité Consultivo Internacional (cci),
constituido por expertos de varias áreas. Además del Banco Mundial y el cemla , las
instituciones que participan en el cci incluyen organizaciones multilaterales como el
Banco Interamericano de Desarrollo (bid), la Corporación Financiera Internacional
(ifc) y el Fondo Monetario Internacional (fmi); y bancos centrales como el Banco de
Canadá, el Banco de España y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Para asegurar su calidad y eficacia, la Iniciativa incluye dos importantes componentes. Primero, todos los estudios son conducidos con la participación activa de funcionarios del país y el proyecto se construye sobre el trabajo existente en el respectivo país.
Segundo, la Iniciativa aprovecha la experiencia internacional y nacional en la materia,
por medio del cci, para proveer guía, consejo y alternativas a las prácticas actuales.
La Iniciativa ha emprendido varias actividades para responder a la demanda de los
bancos centrales de América Latina y el Caribe. Estas incluyen: la preparación de informes públicos que proporcionan una descripción profunda y sistemática del sistema de
reporte de préstamos bancarios y créditos de cada país; la entrega de un informe confidencial con recomendaciones a las autoridades; la organización de reuniones del cci
para revisar los estudios de países y proveer insumos para el trabajo futuro; la organización de talleres enfocados en temas de particular interés; la creación de un sitio web
(<www.whcri.org>) para presentar los productos de la Iniciativa y otra información de
interés en el área de reporte de créditos; y la promoción de grupos de trabajo para asegurar la continuidad del proyecto.
El cemla actúa como Secretaría Técnica de la Iniciativa, con el objetivo principal
de hacer este trabajo perdurable y extender sus actividades a todos los países de la región. La Iniciativa ha ayudado a ampliar el conocimiento y la transferencia de know-how
y también a fortalecer la experiencia interna en el cemla . Los grupos de trabajo, en
coordinación con el cemla , mantendrán la estructura creada por la Iniciativa y proveerán un foro permanente entre los países de la región para discutir, coordinar y agregar
un ímpetu colectivo al trabajo en el área de sistemas de reporte de créditos bancarios
y préstamos. Este informe, Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos en
Honduras, es uno de los documentos públicos de la serie y ha sido preparado por un
equipo internacional en cooperación con representantes de la Comisión Nacional de
Bancos y Seguros (cnbs).
Javier Guzmán Calafell
Director General
cemla
Pamela Cox
Vicepresidente, alc
Banco Mundial
Honduras • 2011
Janamitra Devan
Vicepresidente, Sector Privado
y Financiero
Banco Mundial
vii
Reconocimientos
Este informe se basa en los hallazgos de una misión que visitó Tegucigalpa en junio
de 2010, compuesta por un equipo internacional que incluyó a Corina Arteche Serra y Jane Hwang (Banco Mundial), Matías Gutiérrez Girault (Consultor first) y
Raúl Morales (cemla).
El equipo internacional trabajó en cooperación con el equipo local formado por
funcionarios de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (cnbs).
viii
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
ÍNDICE
1.ANTECEDENTES DEL MERCADO ECONÓMICO
Y FINANCIERO
1.1 Principales reformas en años recientes
1.2Sector bancario: reformas recientes y estructura actual
1.2.1Reformas recientes
1.2.2 Estructura actual
1.3Otras instituciones principales de otorgamiento de crédito
de los sectores financiero y no financiero
1.3.1Organizaciones privadas financieras de desarrollo
1.3.2 Cooperativas de ahorro y crédito
1.4 El mercado de crédito actual
1.4.1Asuntos clave del financiamiento a las empresas
1.4.2Asuntos clave del financiamiento al consumo
1.5 Principales tendencias en los reportes de crédito
1
5
6
6
7
9
9
10
11
13
14
15
2.ASPECTOS INSTITUCIONALES
16
2.1 Marco legal
16
2.1.1 Privacidad
17
2.1.2Secreto bancario
17
2.1.3 Protección al consumidor y aseguramiento de calidad 18
2.2 El papel de las instituciones financieras
18
2.2.1Agencias de reportes de crédito
18
2.2.2Sector bancario
19
2.3 El papel de las autoridades
19
2.3.1 Banco Central de Honduras
19
2.3.2 Comisión Nacional de Bancos y Seguros
19
2.3.3Dirección de Protección al Usuario Financiero
20
de la cnbs
3.REGISTROS PRIVADOS DE CRÉDITO
3.1 Equifax Honduras crp, s.a.
3.1.1 Control y gobierno
3.1.2 Fuentes de información
3.1.3Usuarios
3.1.4Servicios
3.1.5 Políticas de fijación de precios
3.1.6 Procedimientos y políticas para asegurar la calidad
de la información
Honduras • 2011
22
22
22
22
23
23
24
24
ix
3.1.7 Procedimientos y políticas para administrar
el riesgo
3.1.8Derechos de los individuos y las empresas a tener
acceso a la información y resolución de disputas
3.1.9 Políticas para compartir información
3.2 TransUnion Honduras
3.2.1 Control y gobierno
3.2.2 Fuentes de información
3.2.3Usuarios
3.2.4Servicios
3.2.5 Políticas de fijación de precios
3.2.6 Procedimientos y políticas para asegurar la calidad
de la información
3.2.7 Procedimientos y políticas para administrar
el riesgo
3.2.8Derechos de los individuos y las empresas a tener
acceso a la información y resolución de disputas
3.2.9 Políticas respecto a compartir información
4.REGISTROS PÚBLICOS DE CRÉDITO
4.1Antecedentes
4.2 Central de Información Crediticia 4.2.1Objetivos principales del registro
4.2.2 Fuentes de información
4.2.3Usuarios
4.2.4Servicios
4.2.5 Procedimientos y políticas para asegurar la calidad
de la información
4.2.6 Procedimientos y políticas para administrar
el riesgo
4.2.7Derechos de los individuos y las empresas a tener
acceso a la información y resolución de disputas
4.2.8 Políticas respecto a compartir información
5.INTERACCIÓN CON OTROS COMPONENTES
DE LA INFRAESTRUCTURA FINANCIERA
5.1Sistemas e instrumentos de pago
5.1.1 Cámara de Compensación Electrónica de Cheques 5.1.2 Cámara de Compensación de Transacciones
Electrónicas de Pago 5.2Registro mercantil
x
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
25
25
26
26
26
27
27
28
29
29
30
30
31
32
32
32
32
33
33
34
34
35
35
37
38
38
38
39
40
5.3Registro de Garantías Mobiliarias
5.4 Instituto de la Propiedad
5.5Otros
5.5.1Registro Nacional de las Personas
5.5.2 Poder judicial
41
42
42
42
43
Apéndice: Cuadros estadísticos44
Lista de abreviaturas
51
Lista de gráficas
Gráfica 1. Producto interno bruto a precios constantes
Gráfica 2. Indicadores del sector externo de Honduras
Gráfica 3. Ingreso y gasto corrientes del gobierno central
Gráfica 4. Indicadores de la deuda pública
Gráfica 5. Variación anual del índice de precios al consumidor Gráfica 6. Cuentas de balance del sector bancario
Gráfica 7. Indicadores de liquidez y capitalización del sistema
bancario hondureño Gráfica 8. Desempeño de las cooperativas de ahorro y crédito
Gráfica 9. Crédito otorgado por entidades no bancarias como
porcentaje del crédito del sector bancario
Gráfica 10. Evolución de la cartera de préstamos del sistema
bancario
Gráfica 11. Destino de la cartera de préstamos según el tipo
de actividad económica
Gráfica 12. Destino de la cartera de préstamos según tipo
de actividad económica y entidades otorgantes
1
2
3
4
4
8
9
11
11
12
13
13
Lista de cuadros
Cuadro 1. Indicadores macroeconómicos
5
Cuadro 2. Sistema bancario supervisado
7
10
Cuadro 3. Indicadores de cartera y solvencia de la opdf
Cuadro 4. Cartera de créditos al consumo por medio de tarjeta
de crédito en el sistema bancario supervisado
14
Cuadro 5. Estructura propiedad de Equifax Honduras, crp, s. a . 22
Cuadro 6. Tarifas y planes de servicio de Equifax
24
Honduras • 2011
xi
Cuadro 7. Estructura de propiedad de TransUnion
Cuadro 8. Tarifas y precios de servicios de TransUnion
Cuadro 9. Cheques operados y compensados en la ccech
Cuadro 10. Operaciones a través de la ach Pronto
xii
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
27
29
39
40
1. ANTECEDENTES DEL MERCADO ECONÓMICO
Y FINANCIERO
L
a actividad económica en Honduras creció de forma sostenida durante el
periodo 2001-2008, registrando una tasa de crecimiento real promedio de
5% anual. Luego de este periodo, el pib registró un crecimiento negativo de
2.1% en 2009, como consecuencia de la crisis internacional. Debido a esta crisis, la
demanda externa de los socios comerciales1 de Honduras, principalmente de Estados Unidos (eua), se redujo significativamente, lo que ocasionó una contracción
del empleo y el comercio
Gráfica 1
PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CONSTANTES
(monto y variación anual)
Porcentajes
8.0
Miles de millones de USD
8.5
Variación del PIB
8.0
5.0
7.5
2.0
7.0
–1.0
6.5
6.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
–4.0
PIB
Fuente: elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras.
Nota: información preliminar del  y del , a diciembre de 2010.
1
Información del Banco Central de Honduras indica que el principal destino de las exportaciones (31.5%) es Estados Unidos, seguido de algunos países de Europa y de los socios
comerciales de la región de Centroamérica, principalmente Guatemala y El Salvador.
Honduras • 2011
1
exterior y, por tanto, de casi todos los sectores económicos. Sin embargo, en 2010 se
observó una recuperación significativa de la actividad económica, que permitió que
el pib creciera el 2.8% en dicho periodo. Cabe mencionar que la mayor estabilidad
política interna también contribuyó al desempeño de la economía nacional en 2010.
De los sectores productivos que contribuyeron a la recuperación económica de
2010 destacan el sector agrícola (0.8% de aporte al crecimiento del pib), los servicios financieros (0.6%), las comunicaciones (0.6%), el comercio (0.5%), la industria manufacturera (0.3%), la construcción (0.3%) y la extracción (0.1%). El sector
agrícola y las manufacturas se recuperaron principalmente por una mayor demanda externa, mientras que los servicios financieros, las comunicaciones, el comercio
y la construcción fueron impulsados por un mayor dinamismo económico interno.
La recuperación del sector externo se refleja en el importante incremento de las
exportaciones y las importaciones del 19% y de 17.1% entre 2009 y 2010, respectivamente. A pesar de un incremento porcentual mayor de las exportaciones que el de
las importaciones, el saldo de la balanza comercial resultó deficitario en 2010, con
un saldo de 2,807 millones de dólares estadounidenses, mientras que la cuenta corriente también registró un déficit que alcanzó 954.8 millones.
La gráfica 2 registra los principales cambios en el déficit comercial, la inversión
extranjera directa y las remesas en Honduras en los últimos años. Como se puede
observar, estas tres variables muestran un comportamiento similar: de 2001 a 2008,
las remesas crecieron cerca del 330%, para reducirse en 12.1% en 2009, y en 2010
recuperarse sin alcanzar el nivel de 2008. De la misma forma, el déficit comercial
se incrementó de manera importante hasta el 30.7% del pib en 2008, para caer en
Gráfica 2
INDICADORES DEL SECTOR EXTENO DE HONDURAS
(flujos anuales en millones de dólares)
4,000
3,000
2,000
1,000
0
–1,000
–2,000
–3,000
–4,000
–5,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009p 2010p
IED
Déficit comercial
Remesas
Fuente: elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras.
2
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
2009 y recuperarse en 2010. Por su parte, la inversión extranjera directa registró una
tendencia parecida a la de los anteriores flujos, pero con menores montos y mayores
cambios porcentuales, ya que finalizó en 2010 con un crecimiento anual del 52.4%,
luego de la reducción del 48.0% observada en 2009.
En lo que respecta al manejo de las finanzas públicas, en la gráfica 3 se observa el
comportamiento reciente de los ingresos y egresos corrientes del gobierno central,
así como el resultado neto del ejercicio fiscal. Si bien entre 2004 y 2008 se observan
niveles similares de captación de ingresos y de ejercicio del gasto, luego de la crisis
internacional de 2008 el gobierno central enfrentó problemas en la recaudación de
impuestos. Esto originó una ampliación del déficit fiscal, que el gobierno financió
principalmente con endeudamiento interno de fuentes privadas y del Banco Central de Honduras.
Por otro lado, la gráfica 4 muestra la evolución de la deuda externa e interna del
gobierno; destaca que entre 2004 y 2007 se registró una disminución significativa en
el saldo de la deuda pública externa en relación con el pib, debido a las condonaciones de deuda en el marco de las iniciativas para países pobres altamente endeudados
(hipc) y de reestructuración de la deuda multilateral (mdri). Estas reducciones del
peso de la deuda permitieron que en 2010 la relación señalada alcanzara un 18.4%,
cerca de tres veces menos que en el año 2000. Por su parte, la relación deuda interna/
pib se mantuvo relativamente estable entre 2000 y 2008, en un promedio de 4.1%,
mientras que en 2009 y 2010 se ubicó en el 8.2% y el 13%, respectivamente.
Gráfica 3
INGRESO Y GASTO CORRIENTES DEL GOBIERNO CENTRAL
(millones de lempiras)
60,000
20,000
15,000
40,000
10,000
20,000
5,000
0
0
–5,000
–20,000
–10,000
–40,000
–15,000
–20,000
–60,000
2004
2005
Déficit fiscal
(eje derecho)
2006
2007
2008
Ingresos corrientes
(eje izquierdo)
2009
2010
Gasto corriente
(eje izquierdo)
Fuente: elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras.
Honduras • 2011
3
Gráfica 4
INDICADORES DE LA DEUDA PÚBLICA
(porcentajes del )
70
60
50
40
Deuda externa
30
20
10
Deuda interna
0
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras.
En lo relativo al comportamiento de los precios, la gráfica 5 muestra la trayectoria
del índice de precios al consumidor desde 2000 hasta 2010. Es importante observar que
luego de un incremento importante de la inflación en 2008 a causa de la crisis internacional (menor producción, disminución de flujos por remesas e ied, entre otros factores), en 2009 y 2010 se registró un mejor comportamiento de la inflación, con tasas del
5.5% y 4.7% respectivamente, acordes con las metas del Programa Monetario de 6.0
(±1.0) por ciento.
Gráfica 5
VARIACIÓN ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
Inflación
Porcentajes
14
12
10
8
6
4
2
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Fuente: elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras.
4
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
Cuadro 1
Indicadores macroeconómicos
2005
2006
2007
2008
2009
2010
6.1
6.6
6.2
4.2
–2.1
pib (tasa de crecimiento anual real)
6,544.6 7,303.3 8,887.7 10,453.1 7,299.3
Importaciones fob
2.8
(en millones de dólares)
5,048.0
Exportaciones fob
(en millones de dólares)
Balanza en cuenta corriente
–3.0
(como porcentaje del pib)
Índice nacional de precios
8.8
al consumidor (tasa anual de
crecimiento)
Tasa de interés interbancaria
7.2
Tasa de cambio (de compra al fin de
19.0
periodo, lempiras por dólar)
8,549.5
5,276.6
5,783.6
6,198.5
4,824.6
5,741.9
–3.7
–9.1
–15.3
–3.6
nd
5.6
6.9
11.4
5.5
4.7
5.4
19.0
7.6
19.0
9.6
19.0
5.7
19.0
5.1
19.0
Fuente: elaboración con información de Banco Central de Honduras.
nd: datos no disponibles.
1.1 Principales reformas en años recientes
De acuerdo con la Visión de País 2010-2038 y los lineamientos del Plan Nacional
2010-2022, la política económica hondureña se ha orientado a alcanzar una mayor
estabilidad macroeconómica, fortalecer las finanzas públicas y sentar las bases del
desarrollo económico nacional. El programa de reformas tiene por objetivos: 1) reforzar la confianza en el sector público; 2) fortalecer la situación fiscal del gobierno
central y las principales entidades del sector público; 3) elevar la eficiencia del gasto
social; y 4) mejorar el nivel de reservas internacionales.
Entre 2009 y 2010, el Congreso aprobó una reforma fiscal integral mediante la
Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y Racionalización del Gasto
Público, que permitirá aumentar en hasta el 2.5% del pib los ingresos tributarios,
reducir el déficit global del sector público al 2% del pib en el mediano plazo y mantener la relación deuda pública a pib por debajo del 30%. Además de la consolidación
fiscal, las políticas del gobierno prevén mejoras significativas en la movilización de
los ingresos y en la composición del gasto público, con el objetivo de liberar mayores
recursos para la inversión y lucha contra la pobreza.
Por otra parte, en el marco de la reforma fiscal se reformó la Ley del Impuesto
sobre la Renta, principalmente con el incremento de la aportación solidaria temporal y el impuesto único del 10%, aplicable a dividendos de personas naturales
o residentes en Honduras. También se homogenizaron las tarifas de retención y
se estableció la revaluación de activos para aliviar a las empresas de la carga del
Honduras • 2011
5
impuesto al activo neto. En lo que respecta a la Ley del Impuesto sobre Ventas (isv),
se modificó la base imponible para ampliar la recolección por dicho tributo, y se
eliminó la tasa igual a cero para bienes y servicios exentos del pago de isv, entre
otras acciones.
Respecto a medidas introducidas en años anteriores, es importante también destacar la aprobación de la Ley del Banco Central de Honduras (1996), que estableció
como objetivo del banco central mantener el valor interno y externo de la moneda y
propiciar el funcionamiento estable del sistema de pagos. También se modificaron
los mecanismos de financiamiento para el gobierno central y de emisión y compra
de títulos valores.
1.2 Sector bancario: reformas recientes y estructura actual
1.2.1 Reformas recientes
Honduras inició el proceso de modernización del sistema financiero con la promulgación de la Ley de Reordenamiento Estructural de la Economía en 1992, y con la
liberación de las tasas de interés por parte del Directorio del bch en 1996. Las tasas
de interés activas pasaron del 20% a finales de 1989, al 42% en 1996. Aunque en un
principio la liberalización financiera afectó la inversión productiva real, en el largo
plazo contribuyó de manera importante a la modernización del sistema financiero.
Con la reforma del sector financiero de los años noventa se emitieron regulaciones
orientadas a mejorar el crecimiento y la calidad de los servicios financieros. Algunas
de estas normas son las siguientes: a) Ley de Instituciones del Sistema Financiero, cuyo
objetivo fue regular la constitución, el funcionamiento, la fusión y la liquidación de las
instituciones del sistema financiero; b) reforma de la Ley del Banco Central de Honduras, introduciendo el mandato de velar por el mantenimiento del valor de la moneda,
con autonomía en sus políticas; c) Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros;
d) reglamentos para las operaciones de crédito entre instituciones financieras con
grupos económicos y partes relacionadas, para establecer límites y condiciones para
las operaciones de crédito y reducir los riesgos asumidos por entidades financieras.
Posteriormente, en 2004 se aprobaron reformas para mejorar la regulación prudencial, principalmente a través de los Decretos 110-2004 y 129-2004, la reforma de
la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (cnbs) y la nueva Ley del Sistema
Financiero, así como las reformas a la Ley del Banco Central (Decreto 111-2004). Este
conjunto de regulaciones se convirtió en el eje legal del sector financiero hondureño.
Como respuesta a la crisis internacional de 2008, se formuló un programa monetario compatible con una expansión prudente del crédito bancario para apoyar
el crecimiento económico. El programa incluyó acciones para: a) mejorar la clasificación de préstamos y la cobertura de reservas, en línea con las mejores prácticas
internacionales; b) introducir normas para el monitoreo de riesgos de liquidez; c)
6
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
reactivar el Comité de Alerta Temprana; d) revisar los procedimientos de resolución bancaria; y e) fortalecer el Fondo de Seguro de Depósitos (Fosede) y el fondo de
capitalización. En este sentido, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros emitió
normas para una adecuada clasificación de préstamos y la mejora en la provisión de
préstamos (principalmente para créditos al consumo), de forma que alentara a los
bancos a internalizar los potenciales riesgos de una rápida expansión del crédito.
Estas reformas regulatorias también se enfocaron en reorientar el financiamiento
del sector bancario hacia empresas productivas.
La cnbs también emitió normas relacionadas con la supervisión basada en riesgos para mejorar los modelos de supervisión y facilitar la aplicación de la nueva clasificación y normas de aprovisionamiento. Estos avances en la regulación bancaria
han fortalecido las prácticas de supervisión en el sistema financiero y, en general,
la red de seguridad financiera.
Finalmente, con el objetivo de promover un mayor acceso al crédito, el gobierno ha llevado a cabo esfuerzos para institucionalizar el uso del registro de garantías
mobiliarias, promoviendo que los otorgantes de crédito puedan utilizar el mecanismo de operaciones garantizadas con aquellos deudores que tienen inscripciones
en dicho registro.
1.2.2 Estructura actual
El sistema bancario2 de Honduras ha atravesado por un proceso de consolidación
luego de la modernización financiera de los años noventa. El número de bancos
privados comerciales disminuyó de 23 en 1992 a 17 en 2010, dado que se registró un
Cuadro 2
Sistema bancario supervisado
(información a diciembre de 2010)
Bancos
Intermediarios financieros no bancarios
Total
Número
de entidades
19
13
32
Participación
porcentual
en los depósitos
97.3
2.7
100.00
Participación
porcentual
en los préstamos
96.9
3.1
100.00
Fuente: Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
2
El sistema financiero supervisado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros comprende
87 entidades que desempeñan la función de intermediación y servicios auxiliares financieros. Sin embargo, en adelante este informe se refiere principalmente al sistema bancario,
es decir, bancos comerciales públicos y privados y otros intermediarios financieros no
bancarios (cuadro 2) que otorgan crédito, y no al sistema financiero en su conjunto, dado
el objetivo de dar una descripción del mercado de crédito de Honduras.
Honduras • 2011
7
Gráfica 6
CUENTAS DE BALANCE DEL SECTOR BANCARIO
(saldos y variación anual porcentual)
Millones de USD
%
40
14,000
12,000
30
10,000
8,000
20
6,000
4,000
10
2,000
0
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Cartera de préstamos
Depósitos
Variación de activos
Variación de préstamos
2010
Activos
Fuente: elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
proceso de liquidación, fusión e intervención que redujo el número a pesar del funcionamiento de nuevos bancos en el país. Actualmente, el sistema bancario hondureño –entidades financieras otorgantes de crédito– está integrado por 32 entidades,
que comprende 19 bancos comerciales públicos y privados, 11 sociedades financieras
y dos oficinas de representación. La Comisión Nacional de Bancos y Seguros está encargada de la supervisión de estas instituciones sobre la base de la regulación vigente.
Como se advierte en la gráfica 6, la actividad del sistema bancario ha crecido en todos los años del periodo considerado, aunque su ritmo de crecimiento se redujo en
2009 como resultado de la crisis financiera internacional de 2008. De esta manera,
los activos del sistema bancario se ubicaron en 2010 en 12,753 millones de dólares,
mientras que la cartera ascendió a 7,065 millones de dólares y las captaciones del
público se situaron en 7,823 millones de dólares.
La expansión de los activos promedió 17.7% en el periodo comprendido entre
2004 y 2008, mientras que en 2009 y 2010 el incremento fue del 3.2% y 7.4%, respectivamente. En lo que respecta a los préstamos, el crecimiento anual entre 2004 y 2008
promedió cerca del 25%, y como es de esperarse en época de crisis, fue el agregado
que menos creció alcanzando tasas de sólo el 1.1% y el 4.3% entre 2009 y 2010, respectivamente. Finalmente, las captaciones crecieron a un ritmo promedio de 20%
entre 2004 y 2008, aunque se vieron igualmente afectadas por la crisis, por lo que
sólo crecieron el 3% en 2009 y el 8.5% en 2010.
8
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
Gráfica 7
INDICADORES DE LIQUIDEZ Y CAPITALIZACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO HONDUREÑO
Liquidez (disponibilidades/total de activos)
y capitalización (capital primario/total de activos) en porcentajes
13.0
12.5
12.0
11.5
11.0
10.5
10.0
9.5
9.0
8.5
8.0
Liquidez

2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
En la gráfica 7 se observan los indicadores de adecuación de capital y liquidez
en la banca en los últimos siete años. Como se observa, luego de la crisis los niveles
de capitalización de la banca hondureña registraron un aumento de casi dos puntos porcentuales. A partir de 2008, los cambios regulatorios promovieron el incremento de las provisiones de capital de las entidades bancarias, a fin de garantizar la
solvencia del sistema financiero. De esta forma, al finalizar el año 2010, los niveles
de adecuación patrimonial rondaban el 10%. En lo que respecta a la liquidez, el sistema registró un deterioro cercano a los dos puntos porcentuales entre 2008 y 2010.
1.3 Otras instituciones principales de otorgamiento de crédito
de los sectores financiero y no financiero
1.3.1 Organizaciones privadas financieras de desarrollo
Las organizaciones privadas de desarrollo financieras (opdf) son entidades sin fines de lucro cuyo objetivo es fortalecer las microfinanzas, especialmente otorgando
financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas en escala nacional. Estas instituciones se rigen por la Ley Reguladora de las Organizaciones Privadas de
Desarrollo (Decreto 229-2000) y son supervisadas y auditadas por la cnbs.
Actualmente, cinco opdf son supervisadas por la cnbs, aunque hay un número
mayor de entidades de microfinanzas de este tipo que atienden aproximadamente
170,000 clientes, entre personas y empresas hondureñas, otorgándoles crédito especialmente para la pequeña producción, el comercio y otras actividades. También
es importante destacar que más de un tercio de la cartera de préstamos de estas entidades, se destina a zonas rurales.
Honduras • 2011
9
De acuerdo con información de la Red de Microfinanzas de Honduras (Redmicroh) que une a 25 opdf (cuadro 3), el principal negocio de estas instituciones es la
concesión de créditos, ya que el 76.9% de sus activos pertenecen a la cartera de préstamos, estos últimos promedian 1,097 dólares per cápita.
Por otra parte, también se observa que un volumen considerable de los préstamos concedidos financian al sector rural, con el 35.6% del total de la cartera. Finalmente, se puede observar que si bien el nivel de morosidad de la cartera se ubicó en
2010 en el 10.2%, las opdf mantienen un alto nivel de capitalización (49.3%) para
garantizar la solvencia de su operación.
Cuadro 3
Indicadores de cartera y solvencia de opdf, 2008
Indicadores
Cartera total (en millones de dólares)
Clientes
Préstamo promedio (en dólares)
Cartera rural total de cartera (porcentaje)
Índice de morosidad (porcentaje)
Adecuación patrimonial (porcentaje)
Valores
186.4
169,929
1,097.0
35.6
10.2
49.3
Fuente: elaboración propia con datos de Redmicroh. La información presentada en este cuadro solo incluye
información de entidades que forman parte de la red de microfinanzas.
1.3.2 Cooperativas de ahorro y crédito
Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones privadas integradas por
comunidades que de manera voluntaria realizan actividades económico-sociales,
tales como otorgar préstamos entre sus miembros. Las cooperativas están constituidas conforme a la Ley de Cooperativas de Honduras, y en la actualidad hay más de
230, de las cuales una tercera parte pertenece a la Federación de Cooperativas de
Ahorro y Crédito de Honduras (Facach).
En 2010, las cooperativas que conforman la Facach reportaron activos por un
monto cercano a 605 millones de dólares, mientras que la cartera se ubicó en 410
millones de dólares, atendiendo a más de 620,000 asociados. La gráfica 8 registra
el comportamiento de algunos resultados de las cooperativas en los últimos cuatro
años. La rentabilidad patrimonial (roe) y la rentabilidad respecto del activo (roa)
registraron en promedio durante el periodo 2007-2010 cifras del 3.4% y el 1.9%,
mientras que las provisiones por préstamos vencidos respecto al total de cartera se
ubicó en el 5.9% en promedio en el mismo lapso.
10
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
Gráfica 8
DESEMPEÑO DE LAS COPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
Indicadores anuales en porcentajes
7
6
5
4
3
2
1
0
2007
2008
ROE
2009
2010
Provisiones/total de cartera
ROA
Fuente: elaboración propia con datos de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras. La
información presentada en este cuadro sólo incluye información de cooperativas afiliadas a dicha Federación.
1.4 El mercado de crédito actual
En los últimos años se ha registrado un fenómeno común en los países de América
Central: una mayor participación de las entidades financieras no bancarias en el financiamiento a las empresas, así como una importante presencia de entidades no financieras en el segmento de crédito personal (por ejemplo, los préstamos personales
otorgados por comercios al menudeo). Esto también se observa en Honduras: aunque la mayor parte del crédito al sector privado es otorgado por el sector bancario,
hay una creciente participación en el mercado de crédito de entidades no bancarias
como las opdf y las cooperativas de ahorro y crédito, como se consigna en la gráfica 9.
Gráfica 9
CRÉDITO OTORGADO POR ENTIDADES NO BANCARIAS COMO PORCENTAJE DEL CRÉDITO
DEL SECTOR BANCARIO
Crédito otorgado por las  (eje izquierdo) y las  no supervisadas (eje derecho), en porcentajes
7.0
2.8
2.7
6.5
6.0
2.7
OPDF
2.6
5.5
5.0
2.5
2007
2008
2009
2010
2.5
CAC
Fuente: elaboración propia con datos de Facach, Redmicroh y .
Honduras • 2011
11
La cartera de préstamos de las entidades financieras que componen el sistema
bancario supervisado se ubicó en 7,065 millones de dólares en 2010. Su evolución
muestra un crecimiento de 138.6% entre 2004 y 2008, cifra equivalente a una tasa
anual promedio de 24.6%. Sin embargo, luego de este periodo de expansión, la concesión de nuevos créditos se vio afectada por la crisis financiera internacional, principalmente por el deterioro de la confianza de las entidades bancarias respecto de
la situación económica, y ello resultó en una disminución considerable en el ritmo
de crecimiento de nuevos préstamos al sector privado; en 2009 y 2010 las tasas anuales de crecimiento fueron de 1.1% y 4.3%, respectivamente.
Por otro lado, la evolución de la calidad de la cartera es positiva a pesar del deterioro de la economía. El monto total de créditos vencidos disminuyó en 2009 y 2010
en 3.1% y 18.2%, respectivamente. Estos resultados se explican en parte por el refinanciamiento de créditos que presentaban algún atraso o vencimiento, así como
por la recuperación de la economía a finales de 2010.
Finalmente, el índice de morosidad de la cartera total también disminuyó de manera pronunciada en los últimos años. Así, el dato para 2010 se ubicó en 3.65%, en
tanto el promedio para el periodo 2004-2010 fue de 4.5 por ciento.
En lo que se refiere al destino económico del financiamiento al sector privado,
la información de la cnbs indica que el principal destino del crédito en 2010 fue
el sector hipotecario (33.7%), seguido del crédito a servicios y comercio (23.8%),
consumo (16.8%), industria y minería (13.4%), el sector agropecuario (5.0%), las
Gráfica 10
EVOLUCIÓN DE LA CARTERA DE PRÉSTAMOS DEL SISTEMA BANCARIO
(millones de dólares y porcentajes)
Millones de USD
8,000
Porcentajes
40
7,000
30
6,000
20
5,000
10
4,000
0
3,000
–10
2,000
–20
1,000
–30
–40
0
2004
Cartera de préstamos
(eje izquierdo)
2005
2006
Mora crediticia
(eje derecho)
2007
2008
2009
2010
Variación de préstamos
(eje derecho)
Variación de créditos
vencidos (eje derecho)
Fuente: elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
Nota: la información de cartera total incluye créditos refinanciados y el índice de morosidad incluye créditos
vencidos y en ejecución judicial.
12
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
Gráfica 11
DESTINO DE LA CARTERA DE PRÉSTAMOS SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
Participación porcentual respecto de la cartera total a diciembre de 2010
Industria y minería
Consumo
Agropecuario
Exportaciones
Otros
Comercio
y servicios
Transporte
y comunicaciones
Hipotecario
Fuente: elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
exportaciones (2.7%), las comunicaciones y transporte (1.8%) y otro tipo de actividad (2.4%). La composición de los créditos por destino no ha variado de forma importante en los últimos años (gráfica 11).
1.4.1 Asuntos clave del financiamiento a las empresas
Las instituciones del sistema bancario, en particular los bancos comerciales privados, son la principal fuente de financiamiento para las actividades empresariales
en Honduras. De acuerdo con información de la cnbs, en 2010 el 96.6% del financiamiento total a las empresas provino de bancos comerciales privados.
Gráfica 12
DESTINO DE LA CARTERA DE PRÉSTAMOS SEGÚN TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y ENTIDADES OTORGANTES
Participación porcentual respecto de la cartera total a diciembre de 2010
Comercio y servicios
Industria y minería
Agropecuario
Exportaciones
86
Bancos comerciales
88
90
92
94
Sociedades financieras
96
98
100
Oficinas de representación
Fuente: elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
Honduras • 2011
13
Como se muestra en la gráfica 12, en 2010 los sectores económicos que mayor
financiamiento recibieron de las sociedades financieras y oficinas de representación fueron el sector agropecuario, el comercio y servicios, y en menor medida el
sector industrial.
Otra fuente importante de financiamiento a las empresas son las cooperativas
y las opdf; estas últimas destinan más del 80% de su cartera a actividades empresariales. Las opdf y las cooperativas de ahorro y crédito atienden principalmente a
clientes de micro y pequeñas empresas, así como a clientes ubicados en zonas rurales donde no existen entidades del sector bancario.
1.4.2 Asuntos clave del financiamiento al consumo
El acceso al crédito al consumo ha aumentado de forma considerable en los últimos
años, creciendo a tasas anuales mayores al 10%. Cabe señalar que si bien el sistema
bancario es la principal fuente de otorgamiento de créditos personales para el consumo, las vías de acceso al crédito se han incrementado con la entrada al mercado de
nuevas entidades financiadoras que atienden nichos de mercado específicos, como
las zonas rurales o deudores de bajos ingresos que no poseen garantías o referencias
crediticias. Por un lado, los comercios al menudeo y otros establecimientos comerciales se han encargado de atender las necesidades de financiamiento relacionadas
con bienes no duraderos, mientras que las cooperativas, las opdf y otras entidades
no bancarias han sido clave para los microcréditos. Por su parte, los bancos comerciales y las sociedades financieras son la fuente principal de financiamiento para
crédito hipotecario, tarjetas de crédito y créditos personales con garantía.
Las tarjetas de crédito se han convertido en un instrumento muy utilizado para
financiar el gasto de consumo. En general, las entidades bancarias son las mayores
otorgantes de crédito por medio de tarjetas, seguidas de las sociedades financieras
y algunas cooperativas de ahorro y crédito.
El cuadro 4 muestra información reciente respecto de las tarjetas de crédito, observándose un crecimiento del 11% de 2009 a 2010, que se compara con una expansión de la cartera total de solamente el 4.3%. Por otra parte, la morosidad de este
Cuadro 4
Cartera de créditos al consumo por medio de tarjeta de crédito
en el sistema bancario supervisado
(millones de dólares)
Cartera total
Cartera en mora
2009
590.67
31.29
2010
655.90
29.03
Var. 2009-2010
11.0
–7.2
Fuente: elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
14
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
instrumento disminuyó en 7.2% en el mismo periodo. En este contexto, la cartera
de las tarjetas representó el 55.2% de la cartera total de consumo en 2010.
1.5 Principales tendencias en los reportes de crédito
La cnbs es la autoridad encargada de la regulación y la supervisión del sistema de
información crediticia hondureño, con facultades, entre otras, para el otorgamiento de licencias de operación de empresas proveedoras del servicio de informes crediticios. La principal proveedora de reportes de crédito es el registro público de
crédito, denominado Central de Información Crediticia (cic), regulada mediante
Resolución 1768/24-11-2009 y administrado por la cnbs. La cic recoge toda la información financiera de las entidades reguladas, y particularmente la cartera de préstamos otorgada al sector privado, tanto de deudores individuales como empresas.
La cnbs ha desarrollado proyectos para incluir en el ámbito de su supervisión a determinadas instituciones de microfinanzas, particularmente las opdf de las cuales
cinco ya son supervisadas de manera voluntaria. Por otro lado, la cnbs también ofrece el servicio de informes de crédito a los deudores que lo soliciten de manera individual en las oficinas de la Dirección de Protección al Usuario Financiero (dpuf).
En lo que respecta al sector privado, dos burós de información crediticia 3 operan en el mercado: 1) Equifax Honduras; y 2) TransUnion. El sistema de información
crediticia se caracteriza por ser competitivo entre los dos burós privados, debido a
que recolectan información de diversas fuentes y no solo de las entidades reguladas
por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
3
El artículo 3 de la Resolución 882/02-08-2005 define a un buró como las instituciones
que otorgan “la prestación de servicios consistentes en la recopilación, manejo y entrega
o envío de información relativa al historial crediticio de los titulares de la información,
así como de sus operaciones crediticias y otros de naturaleza análoga que estos mantengan
con las instituciones supervisadas y no supervisadas por la Comisión Nacional de Bancos
y Seguros”.
Honduras • 2011
15
2. ASPECTOS INSTITUCIONALES
2.1 Marco legal
El sistema de reportes de crédito hondureño cuenta con un marco legal y regulatorio
amplio. La Ley del Sistema Financiero (Decreto 129-2004) regula la autorización, la
constitución, el funcionamiento y la supervisión de las instituciones del sistema financiero y los grupos financieros, con el objetivo de asegurar la transparencia, solidez y confiabilidad del sistema. Las entidades otorgantes de crédito reguladas por
la cnbs deben cumplir los requerimientos de capital y solvencia establecidos por
dicha ley, y complementan su gestión de riesgos crediticios con otras normas aplicadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
Del mismo modo que las entidades financieras y los grupos financieros, los burós privados pertenecen al ámbito de regulación y supervisión de la cnbs. En 2005,
la cnbs emitió el Reglamento para la Autorización y Funcionamiento de las Centrales de Riesgo Privadas (Resolución 882/02-08-2005), que estableció el marco general para la autorización, organización y el funcionamiento de los burós privados
que operen en Honduras.
El reglamento de burós privados indica en su artículo 3 que estas instituciones
poseen el carácter de instituciones auxiliares para el sector financiero. El reglamento establece que los burós están bajo la supervisión, al seguimiento y el control de
la cnbs de forma semejante con las disposiciones de la Ley del Sistema Financiero.
De acuerdo con esta norma, el sistema de información de crédito debe contar con
información confiable, actualizada, completa y segura con el objetivo de apoyar a las
instituciones otorgantes de crédito para que minimicen el riesgo de crédito. En todos
los casos, cualquier empresa privada que desee brindar el servicio de buró de crédito debe someterse al proceso de admisión a cargo de la cnbs. Por otra parte, el reglamento indica que para que exista un intercambio de información (artículo 12), deben
observarse condiciones mínimas entre los burós y los usuarios y deudores, como la firma de un contrato donde se establezcan los derechos y las obligaciones de las partes.
El reglamento para burós privados fue reformado en 2010 y 2011 (Resolución
158/19-01-2010 y Resolución ge 1010/07-06-2011) con el objeto de fortalecer la
base común de conocimientos para los participantes de la industria de reportes
16
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
crediticios. En la reforma se define que el historial de crédito debe mantenerse, se
especifica la frecuencia adecuada para que las entidades que informan los burós
lleven a cabo la actualización de los registros, se definen normas para la prevención
de errores por parte de los burós privados, y se establece una declaración para el uso
adecuado de la información de crédito, entre otras.
En lo que respecta al registro público administrado por la cnbs, la Resolución
1768/24-11-2009 emitida en 2009 establece las normas para el funcionamiento
de la cic, las cuales incluyen el tipo de información que las instituciones supervisadas deben proporcionar; los plazos; las directrices para la presentación y validación de información; y el régimen de sanciones relativo a la administración
de la información recolectada. Algunos de los aspectos más importantes de la
regulación del cic son: a) es aplicable a las entidades financieras (bancos y sociedades financieras, instituciones de seguros, oficinas de representación de instituciones financieras extranjeras, opdf, y en general cualquier otra entidad cuyo
marco legal autorice la concesión de crédito; b) todas las operaciones de crédito
deben ser informadas, tanto la información positiva como la negativa, incluyendo garantes y garantías; c) la frecuencia con la que debe ser proporcionada, así
como las condiciones para su remisión y recepción; y d) procedimientos para la
validación de la información, incluyendo la conciliación de los saldos del balance y otras validaciones.
2.1.1Privacidad
El marco regulatorio de información crediticia no cuenta con una normativa sobre
protección de datos; sin embargo, el tratamiento de la privacidad de datos es regulado en el Decreto 381-2005 (Ley de Justicia Constitucional) por medio de la instrumentación del habeas data, con lo cual se provee de un marco general para proteger
la información de las personas, ya sea aquella mantenida por burós privados o por
registros públicos. Esta Ley establece que los deudores tienen derecho a acceder a
la información sobre sí mismos, tanto en los registros públicos como privados, en
forma no onerosa y accesible, pudiendo –cuando fuera necesario– actualizarla o
enmendarla.
2.1.2 Secreto bancario
De acuerdo con el Código de Comercio de Honduras (artículo 956), ninguna institución facultada para captar depósitos está autorizada para revelar información de
las operaciones de un depositante o deudor, salvo que sean solicitadas por el propio
cliente, un representante legal o algún tercero que tenga poder para disponer de la
operación o cuenta de que se trate. Del mismo modo, el Código señala que todo funcionario bancario es responsable de mantener en secreto toda obligación o derecho
Honduras • 2011
17
de los clientes de la institución financiera. Asimismo, se estipula que en caso de que
se divulgue información, la institución o persona responsable deberá reparar los
perjuicios ocasionados al cliente titular de la información. Esta normativa afecta a
toda relación de negocios de los bancos con sus clientes.
Por otro lado, el artículo 21 del reglamento de burós privados (Resolución 882/0208-2005) establece la necesidad de contar con una autorización del deudor para
divulgar su información. El reglamento fue reformado mediante Resolución 158/1901-2010, en la cual se indica que los burós deben verificar que los usuarios de la información cuentan con el consentimiento del titular de la información.
2.1.3 Protección al consumidor y aseguramiento de calidad
El marco legal de protección al consumidor de servicios financieros se compone
por los siguientes estamentos legales: la Ley de Protección al Consumidor (Decreto
24-2008) y la Resolución 223/26-01-2010 y sus reformas (Normas para el Fortalecimiento de la Transparencia, la Cultura Financiera y Atención al Usuario Financiero en las Instituciones Supervisadas). Las instituciones encargadas de la aplicación
de este marco normativo son la Secretaría de Industria y Comercio por medio de la
Dirección General de Protección al Consumidor, y la Comisión Nacional de Bancos
y Seguros mediante la Dirección de Protección al Usuario Financiero.
El tratamiento de la protección al consumidor en general está a cargo de la Dirección General de Protección al Consumidor. Sin embargo, la Ley de Protección al
Consumidor excluye de su ámbito de aplicación todos los sectores regidos por leyes
especiales como es el caso del sector financiero; por ello la dpuf atiende de forma
exclusiva al cliente financiero, para promover una adecuada transparencia en los
servicios brindados por las instituciones del sistema financiero.
2.2 El papel de las instituciones financieras
2.2.1 Agencias de reportes de crédito
El servicio ofrecido por las dos empresas privadas que prestan el servicio de reportes de crédito se complementa con la participación de la cic. Por tanto, la fuente de información para los otorgantes de créditos en Honduras la constituyen los
tres proveedores.
De acuerdo con sus respectivos reglamentos, los burós de crédito privados y el
registro público están encargados de recolectar y procesar información vinculada
con los deudores del sistema financiero, como son las obligaciones actuales, su capacidad de endeudamiento, historial de pago y otra información complementaria,
para generar reportes y otros productos de información crediticia que permitan a
las instituciones financieras y no financieras que otorgan créditos, evaluar las solicitudes de préstamos y dar seguimiento a los créditos.
18
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
2.2.2 Sector bancario
El sector bancario hondureño es la principal fuente de financiamiento para el sector privado (familias y empresas). La regulación de la cnbs exige que las entidades
bancarias y otras instituciones financieras proporcionen al registro público de crédito (cic) la información crediticia necesaria para la supervisión y el seguimiento
de sus operaciones de intermediación financiera, incluyendo la información de su
cartera de préstamos. Por otra parte, las entidades del sistema bancario supervisado pueden establecer relaciones comerciales con los burós de información crediticia para intercambiar datos con regularidad.
De acuerdo con el artículo 26 de la Ley de la cnbs, las instituciones supervisadas están
obligadas a mantener expedientes de crédito de los deudores por un periodo de cinco
años para todo tipo de control, supervisión y seguimiento por parte de las autoridades.
Las entidades del sector bancario también son consideradas las principales fuentes del flujo de información crediticia y, al mismo tiempo, los más importantes usuarios, debido a su amplia participación en el mercado de crédito.
2.3 El papel de las autoridades
2.3.1 Banco Central de Honduras
El Banco Central de Honduras (bch) fue creado en 1950 como banco del Estado por el
Decreto 53-1950. El objetivo del bch, de acuerdo con el Decreto 228-1996, es velar por el
mantenimiento del valor de la moneda nacional y el buen funcionamiento y la estabilidad del sistema financiero y de pagos. Otras funciones principales del banco central son:
•Desarrollar la política monetaria, crediticia y cambiaria.
•Realizar operaciones de crédito en caso de iliquidez en el sistema financiero.
• Emitir las monedas y billetes de circulación oficial.
•Administrar las reservas internacionales.
•Realizar operaciones de estabilización monetaria.
Debido a las responsabilidades de establecer una política crediticia a favor de la
estabilidad del sistema financiero y a la facultad de intervenir en caso de insolvencia o iliquidez, el bch utiliza la información del crédito al sector privado hondureño para dar seguimiento a su buen desenvolvimiento.
2.3.2 Comisión Nacional de Bancos y Seguros
De conformidad con el artículo 245 de la Constitución de la República, el presidente de la República ejerce la vigilancia y control de las instituciones bancarias, aseguradoras y financieras por medio de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
Honduras • 2011
19
La cnbs es una entidad desconcentrada de la Presidencia de la República, con
independencia funcional, presupuestaria y facultades administrativas suficientes
para asegurar la habilidad técnica y financiera necesaria para el cumplimiento de
sus objetivos.
Durante el proceso de modernización financiera de los años noventa, se aprobó
un conjunto de reformas relativas a la supervisión financiera. El principal resultado fue la desconcentración de la actividad de regulación y supervisión financieras
del ámbito del bch, reflejado en la Ley (Decreto 155-1995) de la cnbs, que le asignó
a esta institución la responsabilidad supervisora del sistema financiero.
De acuerdo con la ley, la cnbs tiene a su cargo velar por el adecuado cumplimiento de las normas relativas a la supervisión financiera; este cometido se complementa
con las siguientes responsabilidades:
• Vigilancia, fiscalización y control de las instituciones bancarias, aseguradoras, financieras, asociaciones de ahorro y préstamo, y otros organismos de
ahorro y crédito, además de las administradoras de pensiones.
• Emisión de normas, incluyendo las de carácter prudencial, que aseguren el
adecuado cumplimiento de sus funciones.
• Verificación de la correcta constitución, transformación y cierre de las instituciones supervisadas.
• Establecimiento de criterios para la valoración de activos y pasivos, y constitución de provisiones por riesgos, para mantener la liquidez y solvencia de las
instituciones supervisadas.
•Aplicación del marco sancionatorio por las infracciones cometidas por las instituciones supervisadas, y en procesos de intervención, liquidación o cierre
de alguna institución.
Conforme lo establecido en el Decreto 155-1995, la cnbs tiene la facultad de exigir a sus regulados –de forma periódica– información detallada sobre sus operaciones realizadas en el periodo anterior, para ejercer de forma adecuada la supervisión
y control del sector financiero.
La cnbs tiene el papel más activo e importante en el sistema de información crediticia hondureño por medio de sus regulaciones, y de manera más directa con las operaciones de la cic como registro público de la información relativa a los deudores del
sistema financiero regulado por la misma Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
2.3.3 Dirección de Protección al Usuario Financiero de la cnbs
La institución encargada de la protección del usuario de servicios financieros es
la Dirección de Protección al Usuario Financiero de la cnbs, creada mediante la
Resolución 1745/17-11-2009.
20
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
En lo que respecta a la información financiera y crediticia de los usuarios, la dpuf
presta servicios de atención y reclamos de la información de la cic y otros registros crediticios. Por otra parte, la dpuf promueve el acceso, la divulgación y la transparencia
de la información crediticia con base en las mejores prácticas internacionales, incentivando la cultura financiera y una mejor toma de decisiones de los usuarios financieros.
Honduras • 2011
21
3. REGISTROS PRIVADOS DE CRÉDITO
Dos empresas registradas en la cnbs están autorizadas para proveer el servicio de
reportes crediticios: Equifax Honduras y TransUnion. TransUnion inició sus operaciones en Honduras en 2004 y Equifax Honduras en 2001. Los dos burós son parte
de multinacionales financieras con presencia en otros países de la región.
3.1 Equifax Honduras crp, s. a.
3.1.1 Control y gobierno
El buró Equifax Honduras crp, s. a. comenzó a operar en Honduras en 2001, constituyéndose como el primer prestador privado de servicios de información crediticia.
Este buró forma parte de un consorcio internacional denominado Equifax Centroamérica. En el cuadro 5 se muestra la estructura accionaria del buró.
Cuadro 5
Estructura propiedad de Equifax Honduras, crp, s. a.
Nombre del accionista
Equifax Centroamérica
Equifax, Inc.
Total
Participación social
(porcentajes)
99.999
0.001
100.0
Fuente: elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
3.1.2 Fuentes de información
Para el año 2010 las principales fuentes de información de Equifax comprendían
135 entidades. Del total de estas entidades el 58% corresponde a entidades de comercio al por menor, el 30% a cooperativas y otras entidades financieras no bancarias y el 12% a entidades financieras reguladas por la Comisión Nacional de Bancos
y Seguros.
22
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
La base informativa del buró se encuentra constituida principalmente por deudores individuales (98%), con un total de más de 25 millones de registros en el año 2010.
3.1.3Usuarios
Equifax realiza contratos de servicio de intercambio de información recíproca con
entidades que otorgan crédito en Honduras, por lo que cada usuario es al mismo
tiempo fuente de información.
Los bancos comerciales son los principales usuarios demandantes de los servicios del buró. En 2010, el 65.9% de los reportes crediticios fueron consultados por
las entidades bancarias. Por otra parte, las entidades comerciales, tales como comercios al menudeo y otros establecimientos que otorgan crédito, efectuaron el 15.9%
de las consultas que realizaron los usuarios del buró.
3.1.4Servicios
Este buró cuenta con una serie de productos que permiten seguir a los clientes y deudores de un acreedor a distintos niveles informativos.
El servicio más completo del que dispone Equifax es el Reporte Premium, que es
un reporte de crédito destinado a facilitar la interpretación de la información contenida en el buró. El Reporte Premium permite agilizar el proceso de evaluación de
riesgos de crédito en clientes actuales o futuros. El Reporte Premium incluye distintas aplicaciones, tales como:
— Puntaje Crediticio de Buró
— Experto Express
— Revisión de Cartera
— Experto imf
—Strategic Collector
— Web Service
—Reporte Equifax usa
— Vigilancia de Cartera
— Modelo de Decisión Experto
— Premium Plus con Score Predictor
— Work Flows Gestor
— Experto wap
— Desarrollo de Soluciones
— Reporte Smart
Honduras • 2011
23
La vía principal por la que se brindan los servicios en Equifax es una conexión
directa establecida con cada usuario. En 2010, más del 55% de las 778,000 consultas
se canalizaron a través de la conexión directa y el restante por internet. Actualmente no se entregan informes en forma física.
3.1.5 Políticas de fijación de precios
Equifax cuenta con una política de precios determinada principalmente por el nivel de uso que realice el cliente. Las variables para la determinación de precios son:
• Cuota de afiliación: cuota anual de afiliación
• Consumo mínimo mensual: contratos de 12 meses con un consumo mínimo
mensual establecido
• Reportes adicionales: cuota adicional por consultas diferentes del consumo
mínimo
En el cuadro 6 se aprecian distintos tipos de contrato que se pueden suscribir
con el buró de acuerdo con las políticas vigentes.
Cuadro 6
Tarifas y planes de servicio de Equifax
Consumo mínimo mensual
en dólares
Tipo de entidad A
Rangos
Hasta 50 reportes
Hasta 100 reportes
Hasta 200 reportes
Precio por reporte
en dólares
99.00
175.00
310.00
1.98
1.75
1.55
Hasta 71 reportes
Tipo de entidad B
25.00
0.35
Desde 1 reporte
Tipo de entidad C
No hay
0.30
Fuente: elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
3.1.6 Procedimientos y políticas para asegurar la calidad de la información
El buró cuenta con distintos procedimientos internos, ajustados al marco legal hondureño, para asegurar la calidad de la información. Dichos procedimientos se basan
principalmente en los artículos 11,12 y 13 del Reglamento relativos a la calidad de
la información y autorización y funcionamiento de las centrales de riesgo privadas.
24
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
Toda la información que las entidades bancarias transmiten al buró ya ha sido
entregada a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, por lo que cuenta con las validaciones que la propia cnbs realiza a cada institución financiera. Dicho proceso
de validación constituye un primer filtro para contar con datos de mayor calidad,
reduciendo la posibilidad de incluir datos con inconsistencias y errores.
Por otra parte, Equifax lleva a cabo un proceso interno de recopilación de la información que le permite determinar la calidad de los registros recibidos, así como
los errores en la información. Las validaciones son incluidas para los créditos personales, de tarjeta de crédito y créditos corporativos.
3.1.7 Procedimientos y políticas para administrar el riesgo
Equifax cuenta con una política de seguridad basada en estándares internacionales
(iso/iec 27001). Mediante esta política, el buró cubre de manera integral los aspectos operativos en el manejo de la información que recopila y comercializa.
Como parte de esta política, de forma anual se llevan a cabo revisiones generales
de la base de datos, su recopilación y seguridad, con especial atención en la información, los recursos humanos, la física ambiental, las comunicaciones y operaciones, el acceso, el mantenimiento, los posibles incidentes de seguridad informativa,
la continuidad del negocio y el cumplimiento de las regulaciones vigentes.
Otros aspectos relacionados con procedimientos para gestionar los riesgos
relacionados con la transmisión y utilización de la información que maneja el
buró incluyen el establecimiento de acuerdos de confidencialidad, el uso de canales electrónicos seguros en internet y conexiones directas, el manejo de correos
electrónicos y contraseñas exclusivos, el uso de dispositivos móviles de almacenamiento magnético, la realización de auditorías, la elaboración de respaldos,
la evaluación global de riesgos y la separación de sistemas de información sensible, entre otros.
3.1.8 Derechos de los individuos y las empresas a tener acceso a la información y
resolución de disputas
Los deudores, las personas y las empresas cuentan con derechos respecto de su información que es recogida sistemáticamente por Equifax. El buró provee de un marco
general de acceso a la información por parte de los titulares, basado en la normativa vigente de la cnbs, resaltando lo siguiente:
a) Los titulares de información pueden solicitar su reporte de crédito una vez al
año, el cual es entregado de forma gratuita, y
b) los titulares que requieran copias adicionales de su reporte crediticio pueden
solicitarlo las veces que sea necesario.
Honduras • 2011
25
Por otra parte, Equifax también permite que los titulares de datos contenidos
en su registro soliciten rectificaciones justificadas. El buró está obligado a garantizar a los titulares el derecho de actualizar, corregir, modificar o eliminar la información en la entidad informante, siempre que dicha información sea inexacta o
errónea, incompleta o caduca. Además, cuando la información sea disputada, el
titular debe presentar solicitud de rectificación por escrito o por medio electrónico, acreditando debidamente su identidad ante el buró. La manera de resolver
las disputas por la publicación de información inexacta o errónea se basa en el siguiente procedimiento:
— El buró remite la solicitud del titular del dato a la entidad que lo proporcionó.
— La entidad debe responder al buró en cuatro días hábiles.
— La entidad corrige y modifica parcial o totalmente la información respecto del
dato reclamado.
—Se notifica al titular de la información y a quienes se les hubiera proporcionado
dicha información sobre la corrección.
— En caso de no recibir respuesta, la información se retira temporalmente hasta
obtener un pronunciamiento del usuario que entregó la información.
—Si el error es imputable a Equifax, se procede a corregirlo inmediatamente.
3.1.9 Políticas para compartir información
De manera individual, Equifax procede a suscribir un contrato de servicios de intercambio de información con cada uno de los usuarios que informan. Dicho contrato
contiene los términos y condiciones, derechos y obligaciones de las partes contratantes. Mediante la firma de este contrato, el buró determina la forma en que comparte la información de los deudores con sus clientes en apego a lo señalado por la
Resolución 158/19-01-2010.
3.2 TransUnion Honduras
3.2.1 Control y gobierno
TransUnion Honduras (tu) es un buró de crédito con control principal de su casa
matriz TransUnion Centroamérica. tu inició sus operaciones en Honduras en 2004,
constituyéndose como el segundo registro privado autorizado para proveer los servicios de reportes crediticios. Los estatutos de tu definen las responsabilidades y
obligaciones de su Consejo de Administración en la dirección y administración del
buró para preservar y velar por los derechos de los accionistas. El cuadro 7 presenta
la estructura accionaria de este buró.
26
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
Cuadro 7
Estructura de propiedad de Transunion
Nombre del accionista
TransUnion Centroamérica
TransUnion Costa Rica
Participación social (porcentajes)
98.76
1.24
Fuente: elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
3.2.2 Fuentes de información
TransUnion Honduras tiene como única fuente de información a las instituciones que suscriben contrato directamente, entre las cuales se encuentran bancos,
empresas comerciales, microfinancieras, cooperativas y empresas de servicios.
Para 2010, tu contaba con una cartera de clientes de 154 instituciones. De estas,
80 correspondían a entidades no financieras no bancarias y sólo 11 a bancos comerciales.
Las 154 instituciones informan su cartera de crédito al buró de manera periódica. En 2010, el f lujo de información registró alrededor de 6.6 millones de
cuentas, de las cuales casi 6.5 millones correspondieron a individuos deudores
y el restante a empresas. Del mismo modo, hay una correspondencia entre el número de personas (naturales o jurídicas) y el volumen de registros, lo que indica que la cartera de información del buró se compone mayormente de deudores
individuales.
3.2.3Usuarios
Todas las entidades que mantienen un contrato de servicio de información con el
buró remiten regularmente los datos relacionados con sus carteras de crédito, con
el objeto de poder consultar información crediticia de sus propios deudores y de
otros deudores que no son clientes directos, pero que solicitan créditos a otras instituciones. En este aspecto, la información crediticia del buró es suministrada y compartida por las instituciones afiliadas.
De acuerdo con la información del buró, en 2010 los 154 clientes inscritos en
su base datos solicitaron más de 700,000 servicios de reportes crediticios. Más
del 37% de las solicitudes de servicio por parte de usuarios del buró provino de
entidades bancarias, en tanto que una proporción menor fue solicitada por entidades financieras no bancarias, principalmente cooperativas y entidades de microfinanzas, que representaron cerca del 28% del total. En relación con aquellos
deudores que solicitaron directamente su reporte de crédito, tu registró más de
2,000 solicitudes.
Honduras • 2011
27
3.2.4Servicios
TransUnion Honduras ofrece diversos servicios de información crediticia de acuerdo con el perfil del cliente. Los más utilizados son:
— Historial de Crédito: informe que suministra la historia de crédito de un cliente
para la toma de decisiones o el manejo de riesgos. El buró entrega información
positiva y negativa; algunos de los campos de información que contiene la historia de crédito son:
• Identidad del deudor: número de identificación, nombre, etcétera.
• Estado actual del deudor: síntesis por reclamos presentados por el deudor.
• Historia de cuentas: incluyendo historial de pago.
• Registros públicos - información disponible de origen público relacionada
con la capacidad de pago de un deudor.
• Huella de consulta: empresas afiliadas que consultaron la historia de crédito del deudor.
— Puntaje crediticio o Credit Scoring: evaluación que presenta la calidad crediticia
de un deudor en un momento específico. Este puntaje se genera utilizando datos históricos de comportamiento crediticio del deudor, para calcular la posibilidad de ocurrencia de un evento en el futuro. Esta herramienta se ofrece para
ayudar a reducir las ineficiencias asociadas a la subjetividad en el otorgamiento
de nuevos créditos, mitigación de errores manuales e información limitada.
— Score de Buró: instrumento que permite a los otorgantes de crédito contar con
un pronóstico sobre la posibilidad de que un deudor entre en mora de más de
90 días en una o más líneas de crédito durante los próximos 12 meses. El análisis
incluye tarjetas de crédito y préstamos para vivienda y automóviles, entre otros.
— Revisión de Cartera: informe que permite analizar la distribución, concentración y variabilidad del riesgo crediticio dentro de una cartera de préstamos,
incluyendo la evaluación del comportamiento crediticio de cada deudor. Este
servicio está enfocado a mejorar el manejo de cartera.
Otros servicios ofrecidos por tu comprenden:
— Consulta cedular
— Precalificación
— Localización
— Validador de identidad
28
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
— Procesos especiales y otras herramientas
• Incrementos de cupos
• Priorización de cobranzas
• Motor y workflow
Dentro de los canales utilizados para la entrega de los servicios del buró, destacan la solicitud y emisión por internet y la conexión directa, si bien tu transmite la
mayoría de sus servicios a través de internet. tu no entrega reportes físicos.
3.2.5 Políticas de fijación de precios
El buró establece los precios aplicables a los distintos tipos de cliente con base en
el volumen de consultas, el tipo de producto y los costos operativos relacionados
con la prestación del servicio. En el cuadro 8 se muestra el precio de algunos de los
servicios.
Cuadro 8
Tarifas y precios de servicios de Transunion
(dólares)
Tipo de servicio
Consulta de la base de datos
Consulta telefónica
Consulta cedular y localizaciones
Precio por reporte
2.25
1.12
1.46
Fuente: elaboración propia con datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
Nota: los precios varían dependiendo del rango de utilización por parte del usuario.
3.2.6 Procedimientos y políticas para asegurar la calidad de la información
Dentro de sus operaciones de recopilación, manejo y distribución de la información
que compone su base de datos, tu obliga a sus clientes a mantener la validez de la
información suministrándola periódicamente y de manera actualizada. Mediante
este procedimiento, el buró verifica la consistencia histórica de la información. El
contrato de servicios indica que la calidad de los datos es responsabilidad de la entidad que informa.
Por otra parte, el buró cuenta con políticas para el manejo y acceso de la información por parte de los usuarios. Esta política busca que los usuarios se familiaricen con el sistema de clasificación de datos, para que sus consultas se concentren en
la información que necesiten y se informe al buró de acuerdo con la base de datos.
Adicionalmente, se cuenta con políticas para que todos los usuarios lleven a cabo
un manejo confiable y seguro de la información.
Honduras • 2011
29
3.2.7 Procedimientos y políticas para administrar el riesgo
TransUnion Honduras cuenta con diversos lineamientos internos para administrar
el riesgo, de tal manera que el uso de los puntos de acceso a la base de datos se realice de la forma correcta. Algunas de las principales medidas son:
—Seguridad informática: instalación de software y hardware exclusivo, e instalación
de equipo o programas adicionales restringida en los equipos de consulta de
datos.
— Mantenimiento de la red, seguridad y cumplimiento de las políticas: personal
encargado de monitorear equipos, sistemas y el tráfico de la red; manejo de un
programa de seguridad encriptado.
—Respaldo y restauración de base de datos: uso de una réplica del servidor principal (Server db); almacenamiento de la base de datos en unidades de lectura, depositándose la información en bóvedas en Honduras y del centro de datos fuera
del país.
— Plan de contingencias: plan específico en caso de desastre, el cual es puesto a
prueba una vez al año con simulaciones de eventos que activan el centro de datos alterno en Canadá.
— Medidas de seguridad y control del sitio de consultas: sitio web de consultas con
un certificado de seguridad que encripta la información entre el cliente y el servidor de transición, para garantizar que la información no sea extraída en el momento de la distribución.
3.2.8 Derechos de los individuos y las empresas a tener acceso a la información y
resolución de disputas
En apego a la Resolución 882/02-08-2005, y en específico al artículo 40, el buró cuenta con un proceso electrónico para el manejo de reclamos. Este procedimiento se
lleva a cabo una vez que el titular del dato inicia la solicitud o disputa por información incorrecta o inexacta. El mecanismo para la resolución de reclamos se divide
en los siguientes elementos:
— El titular del dato se presenta al buró para solicitar su historial de créditos.
—Una vez revisado el dato y en caso de persistir la inconformidad, se firma una solicitud de rectificación/corrección/eliminación de la información.
— El buró entrega el escrito al usuario cuya información se cuestiona, dentro de un
plazo de tres días hábiles, contados a partir de la fecha en que lo recibió el buró.
El usuario deberá responder al buró por escrito en el término de cuatro días
hábiles.
30
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
—Una vez que el buró notifique el escrito de reclamo al usuario, se le incluirá la
leyenda registro impugnado, mismo que se eliminará cuando concluya el trámite
de rectificación. —Si el usuario acepta total o parcialmente lo señalado en el reclamo, deberá realizar las modificaciones en su base de datos y remitir al buró la información debidamente corregida.
— El buró enviará inmediatamente el reporte de crédito corregido al titular de la
información y a los usuarios a quienes les hubiere proporcionado la información
en los seis meses previos a la fecha de verificación del problema.
—Si el usuario no hace llegar al buró la respuesta a la queja presentada por el titular dentro del plazo establecido, se retirará temporalmente del reporte de crédito la información impugnada, incorporándose nuevamente una vez que se haya
pronunciado al respecto.
— En caso de que el error sea imputable al buró, este deberá corregirlo de inmediato.
3.2.9 Políticas respecto a compartir información
Dado que el manejo de accesos y la utilización de la información de su base de datos están a cargo del propio buró, tu se apega a las siguientes políticas para el intercambio de información:
— La transferencia de datos hacia los clientes o desde ellos debe hacerse en formatos
de fácil lectura y comprensión a fin de permitir un uso correcto de la información.
— La consulta por interconexión debe estar disponible las 24 horas a fin de que los
clientes puedan hacer uso de la base de datos a su entera discreción, salvo en casos fortuitos, fuerza mayor o causas ajenas al buró. En dichos casos, entrarán en
acción el plan de contingencia y las medidas encaminadas a reanudar el servicio
en el menor tiempo posible dadas las circunstancias.
— Cualquier cambio o modificación de manejo de información que implique impedimento momentáneo de consulta en el servicio, deberá ser notificado a sus
clientes y resuelto satisfactoriamente en el tiempo más corto posible a fin de que
no interrumpa las operaciones normales.
Por otra parte, al momento de suscribir un contrato, cada cliente asume la obligación de ser responsable de proveer información crediticia legal, exacta y veraz, y
actualizar mensualmente los registros positivos y negativos correspondientes a su
cartera de crédito.
Honduras • 2011
31
4. REGISTROS PÚBLICOS DE CRÉDITO
4.1Antecedentes
De acuerdo con lo establecido en la Ley de la cnbs, esta institución tiene la facultad
de establecer y mantener debidamente actualizada una central de riesgos (registro
público de crédito) que le permita contar con información clasificada de los deudores de las instituciones supervisadas, y proveer a estas información oportuna sobre
los solicitantes de crédito.
La operación de la central de riesgos de la cnbs, denominada Central de Información Crediticia (cic), se inició en 1999. En 2004 se emitió la Resolución 1031/19-102004, que amplió su alcance y fortaleció su funcionamiento. Esta Resolución, obligó
a las instituciones reguladas a informar de la totalidad de su cartera de préstamos,
ya que con anterioridad sólo se consideraban créditos superiores a 16,000 dólares.
Posteriormente, debido a la necesidad de actualizar el marco normativo de la
central de riesgos, se emitieron las Normas para el Funcionamiento de la cic de la
cnbs, mediante la Resolución 1768/24-11-2009, que comprende el actual marco regulatorio y operativo para el funcionamiento de este registro público.
4.2 Central de Información Crediticia
4.2.1 Objetivos principales del registro
Las Normas para el Funcionamiento de la cic establecen que la central de riesgos
tiene como objetivo garantizar un sistema eficaz de revelación de datos crediticios
que integre la información sobre los deudores de manera confiable, actualizada,
completa y segura, para apoyar la toma de decisiones, gestión de cartera crediticia,
seguimiento de niveles de endeudamiento, clasificación de riesgos, cumplimiento
de límites legales, y el monitoreo de concentraciones crediticias entre las instituciones supervisadas.
Por otra parte, dichas normas establecen que la operación de la cic también
tiene como objetivo dotar a la cnbs de herramientas para revisar, verificar, controlar, vigilar y fiscalizar las instituciones supervisadas de acuerdo con las normas
32
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
prudenciales y prácticas internacionales que promueven el buen funcionamiento y
la estabilidad del sistema financiero.
La cic proporciona información sobre todos los tipos de deudores y deudas, es
decir, individuos, empresas (independientemente de su residencia), instituciones
financieras y el sector público. Se informan los préstamos contingentes y los desembolsados (esto es, fuera de balance, como los límites disponibles en las tarjetas de crédito), así como deudas indirectas, tales como codeudores, avales, garantías, etcétera.
4.2.2 Fuentes de información
En la Resolución 1768/24-11-2009 se establece que todas las entidades del sistema financiero supervisadas por la cnbs deben informar a la cic, lo que incluye un banco
público, 17 bancos comerciales, dos bancos de segundo piso, 11 empresas financieras, nueve compañías de seguro, una bolsa de valores, dos oficinas de representación y cinco organizaciones privadas de desarrollo financieras.
Las entidades deben presentar mensualmente toda su información de cartera
de préstamos (deudores directos y garantes) a la cnbs en un reporte denominado
Informe Periódico de Datos de Crédito. De acuerdo con el Manual de Reporte de
Datos de Crédito, el informe debe detallar las obligaciones reales y contingentes
totales por cada deudor, así como otros créditos otorgados, por ejemplo mediante
fiduciarios, así como carteras recibidas en administración (no fiduciarias). Asimismo, la información deberá contener la clasificación asignada a cada deudor según la
evaluación y los parámetros solicitados por la cnbs a las instituciones supervisadas.
Para 2010, el cic tenía información de aproximadamente 700,000 deudores directos e indirectos, de los cuales más del 90% correspondía a deudores individuales y el restante a empresas. Por otro lado, en ese mismo año se registraron cerca de
2.5 millones de operaciones.
4.2.3Usuarios
La información del cic es utilizada principalmente por dos tipos de usuarios, los internos y los externos. El grupo de usuarios externos se compone por las instituciones
financieras supervisadas y los deudores individuales y empresas. Dado que uno de
los objetivos principales de la cic es proveer a las instituciones supervisadas información oportuna para el análisis de riesgo de los solicitantes de crédito, la cnbs proporciona información a las instituciones financieras supervisadas que así lo soliciten.
Los deudores de alguna institución supervisada podrán requerir su reporte crediticio cumpliendo ciertos requisitos que la dpuf impone a los deudores que requieren su información crediticia.
Debido a que la cic es un instrumento para fortalecer las funciones de supervisión
y seguimiento del sistema financiero, la misma cnbs es usuaria de su información.
Honduras • 2011
33
En esta línea, los departamentos de supervisión, control, fiscalización y estudios,
entre otros, son usuarios internos de la cic, quienes emplean la información de los
deudores para complementar las labores de supervisión in situ y extra situ, por ejemplo para el seguimiento de los niveles de endeudamiento y concentración entre las
distintas instituciones financieras.
De acuerdo con información de la cnbs, en 2010 se generaron aproximadamente 500,000 reportes para usuarios externos. La mayoría de las solicitudes provino de
las instituciones que proporcionan información. Los deudores individuales y empresas representan una menor pero creciente proporción del total, ya que entre 2006 y
2010 el número de usuarios individuales se incrementó en tres veces.
4.2.4Servicios
La cic ofrece reportes de crédito de forma muy extensa, ya que recoge la información detallada de los prestatarios y de los créditos. La información incluye, además
de la exposición directa, créditos contingentes, tales como límites de crédito no utilizados en tarjetas de crédito, entre un gran número de variables.
El Informe Confidencial del Deudor, que produce la cic, contiene los saldos de
las obligaciones crediticias del deudor en el sistema supervisado, incluyendo:
—Saldo de la deuda directa, clasificada por tipo de moneda (nacional o extranjera) en: vigente, morosa, vencida, en cobranza judicial y castigada.
—Saldo de los créditos contingentes contratados o créditos aprobados pendientes
de utilizar.
—Saldo de la deuda indirecta, como garante, fiador o aval de otros deudores.
Dicho informe puede ser consultado por usuarios internos y externos, siempre y
cuando se cumplan con las medidas de seguridad y control que establece el Manual
de Reporte de Datos de Crédito y las distintas regulaciones aplicables. En el caso de
los propios deudores, solo podrán consultar la información de la que son titulares,
es decir de su propio reporte de crédito.
Los usuarios internos disponen de la información del cic para desempeñar sus
actividades de supervisión financiera. También se elaboran estadísticas generales
y necesarias sobre créditos a nivel nacional para los efectos de supervisión y monitoreo con la base de información crediticia suministrada a la cic.
4.2.5 Procedimientos y políticas para asegurar la calidad de la información
La cic cuenta con un conjunto de normas y herramientas tecnológicas que le permiten dar un adecuado seguimiento y control que garantice la exactitud y calidad
de la información proporcionada.
Una de las herramientas utilizadas con este fin es un proceso de depuración
34
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
conformado por una serie de informes que validan los datos. Estas validaciones permiten depurar previamente en cada institución supervisada la información enviada a la cnbs, reduciendo la posibilidad del envío de datos inconsistentes o errados.
Adicionalmente a las validaciones que deben realizar las instituciones supervisadas,
posteriormente la cic realiza otras con el propósito de garantizar la calidad de los
registros contenidos en su base de datos. En la eventualidad de que se encuentren
inconsistencias en los datos, la cnbs comunica a la institución que informa y se da
un seguimiento para la corrección de la información. Por otro lado, la cnbs también
verifica la calidad de la información contenida en la cic durante las supervisiones
in situ, con el fin de corroborar su calidad y veracidad.
Además de las normas y los controles de la cnbs para asegurar la calidad de la
información de la cic, las instituciones supervisadas son responsables de proporcionar información crediticia auténtica, oportuna, exacta y veraz; establecer procedimientos y medidas administrativas que garanticen la seguridad de la información
manejada en sus bases de datos e instalaciones; y velar porque su uso respete la confidencialidad de la información.
4.2.6 Procedimientos y políticas para administrar el riesgo
Para gestionar de manera adecuada los riesgos relacionados con el manejo de una
base de datos como la de la cic, la cnbs cuenta con un marco de seguridad que se
compone de dos elementos:
1) Envío y recepción de información electrónica, que consta de controles de hardware y software para que la transmisión de datos se realice con todas las medidas de
seguridad que garanticen la integridad y confidencialidad necesaria. En la transmisión electrónica de datos se consideran mecanismos de control que garantizan
la seguridad y calidad de los datos, de forma tal que la información pueda ser recibida y enviada por la cnbs de manera completa, oportuna y sin alteración.
2)Seguridad y consistencia, que es un sistema de dos servidores sincronizados de
datos que garantizan seguridad a todo proceso y dato que se ejecute en la Central de Información Crediticia.
Adicionalmente al marco de seguridad, es importante destacar que el almacenamiento de información en la cic se hace en una base de datos única, que se respalda
en tiempo real para evitar cualquier riesgo de pérdida de información.
4.2.7 Derechos de los individuos y las empresas a tener acceso a la información y
resolución de disputas
Conforme a lo establecido en el artículo 20 de las Normas para el Funcionamiento de
la cic, el deudor tiene los siguientes derechos en cuanto al acceso a su información:
Honduras • 2011
35
—Derecho a que se le muestre de forma gratuita y previa identificación su informe
crediticio, pudiendo solicitarlo en forma escrita las veces que lo requiera, pagando una cuota relativa a su procesamiento. Cuando un deudor no puede obtener
su información personalmente en las oficinas de la dpuf, podrá solicitarlo por
carta, teléfono, fax u otro medio electrónico.
—Derecho a ser informado por la institución supervisada sobre qué registro de
crédito está proporcionando la información, ya sea la cic o algún buró privado.
—Derecho a rectificar, actualizar, corregir, modificar o eliminar los datos crediticios debido a alguna omisión, error o irregularidad.
—Derecho a ser informado sobre las instituciones supervisadas que obtuvieron
reportes de crédito durante los últimos seis meses.
—Derecho a recibir de la institución supervisada la cancelación total de una obligación, el correspondiente finiquito y la devolución del título valor que garantizó dicha obligación crediticia, dentro de un plazo de 10 días hábiles
En cuanto al acceso a la información por parte de los usuarios externos como
las instituciones supervisadas, estas son responsables de la forma en que obtienen y
utilizan la información que la cnbs les proporciona por medio de la cic. El acceso y
uso de esta información debe apegarse a las disposiciones del secreto bancario y la
garantía constitucional del habeas data.
En lo que respecta a la corrección de datos, la cnbs podrá requerir a las instituciones supervisadas la corrección de registros cuando se determine que existen inconsistencias en la información, tanto en la calidad de datos como de conciliación
de saldos. Estas correcciones tendrán lugar aun sin una disputa o reclamo por parte
del titular del dato, debido a que este proceso forma parte de las políticas de la cnbs
para asegurar la exactitud y confiabilidad de su base de datos.
Si algún deudor encuentra información inexacta, incompleta o errónea, podrá
presentar solicitud de rectificación por escrito ante la institución que la proporcionó. La institución tiene la obligación de responder en un plazo máximo de 10 días
hábiles. En la solicitud de rectificación se deben identificar los registros o datos
identificados como inexactos, incompletos o erróneos.
La dpuf es una instancia técnica, administrativa y legal que le permite a individuos y empresas interponer reclamos cuando su solicitud de rectificación no haya
sido de su conformidad, aunque la responsabilidad primaria de mantener y entregar información de calidad es de las instituciones supervisadas. De esta forma, la
notificación a las entidades consultantes sobre correcciones o rectificaciones proviene de la entidad que informó algún dato erróneo o inexacto.
36
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
4.2.8 Políticas respecto a compartir información
De acuerdo con la Normas para el Funcionamiento de la cic (artículo 17), las instituciones supervisadas deberán informar a sus deudores sobre el potencial uso de su
información para fines de la gestión de crédito. De la misma forma, las instituciones
supervisadas deberán obtener autorización escrita del deudor para consultar dicha
información en la cic. Esta autorización permanece vigente hasta el momento en
que se finaliza la relación del deudor con la institución financiera.
Todo usuario de la cic tiene la responsabilidad de un adecuado uso de la información que se envía y consulta en esta institución. Los usuarios de la base de datos
deben guardar cuidado y reserva claros en el manejo de la información.
La cnbs ejerce un control estricto en el acceso a su base de datos, a fin de que la
información crediticia de los deudores sea utilizada de forma responsable. Asimismo, ha establecido un mecanismo de seguridad por tipo de usuario, en el que sólo
los usuarios autorizados tienen acceso a la información que les corresponde. Del
mismo modo, la cnbs guarda un registro de las consultas realizadas a la Central de
Información Crediticia.
Honduras • 2011
37
5. INTERACCIÓN CON OTROS COMPONENTES
DE LA INFRAESTRUCTURA FINANCIERA
5.1 Sistemas e instrumentos de pago
El sistema de pagos hondureño es una fuente de información de suma utilidad para
el sistema de información crediticia, ya que provee de referencias sobre la capacidad
y el comportamiento de pago de personas y empresas. Actualmente, los cheques, las
transferencias electrónicas y las tarjetas de crédito son los principales instrumentos
de pago utilizados entre la población.
La Ley del Banco Central de Honduras (artículos 2, 16 y 54) estipula que es responsabilidad del bch regular y velar por el buen funcionamiento de los sistemas de
pago. En la actualidad, el bch se encuentra en un proceso de reforma integral para
modernizar su sistema de pagos.
En 2004 se reformó la Ley del bch (Decreto 111-2004) para establecer que el bch,
en coordinación con la cnbs, está encargado de organizar y reglamentar el funcionamiento del sistema de pagos. Posteriormente, mediante la Resolución 398-2006,
inició el proceso para contar con un sistema de liquidación bruta en tiempo real y
otras plataformas para la liquidación de pagos y valores. Durante 2006, también se
aprobó el Reglamento de Sistemas de Compensación de Transacciones Electrónicas
de Pago, con el objetivo de establecer una base legal para el inicio de las transferencias electrónicas. Dicho reglamento permitió la creación de la Cámara de Compensación de Transacciones Electrónicas de Pago (ach Pronto), que comenzó a operar
en 2007.
5.1.1 Cámara de Compensación Electrónica de Cheques
Desde 1999, el Banco Central de Honduras y la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias establecieron la Cámara de Compensación Electrónica de Cheques
(ccech) con el objetivo de agilizar el proceso de pago de los cheques emitidos por
las entidades bancarias. La ccech procesa en forma automática los cheques emitidos utilizando medios tecnológicos para agilizar y hacer más eficiente la compensación de dichos instrumentos de pago. Actualmente, la ccech es administrada por el
38
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
Centro de Procesamiento Interbancario (Ceproban), propiedad del sector bancario.
La información de los cheques emitidos, pagados y rechazados por la ccech
es de especial utilidad para el sistema de información crediticia, porque permite
evaluar el flujo monetario y el comportamiento de pago de un potencial cliente o
deudor. Al utilizar dicha información, especialmente de cheques rechazados, las
instituciones financieras y otros otorgantes de crédito, así como las autoridades,
tienen acceso a referencias adicionales sobre la capacidad de pago de los deudores.
En la actualidad, la cnbs no incluye la información de cheques rechazados en la información que genera la Central de Información Crediticia.
En el cuadro 9 se muestra el número de cheques operados anualmente por la
ccech en los últimos cinco años, destacando un desuso gradual de este instrumento
de pago, acorde con tendencias internacionales de una mayor utilización de instrumentos de pago electrónicos. Por otra parte y de acuerdo con estadísticas del bch,
el importe promedio anual de cheques devueltos alcanzó cerca del 5% del monto
total operado en 2010. De las operaciones rechazadas, más del 50% correspondió a
insuficiencia de fondos en la cuenta a debitar.
Cuadro 9
Cheques operados y compensados en la ccech
(miles de operaciones y montos en millones de dólares)
Operaciones
Montos
2005
2006
2007
2008
2009
2010
8,070.7
8,041.7
8,343.0
8,137.2
6,979.9
6,538.3
14,603.2
16,931.1
18,943.7
20,667.3
18,349.9
19,001.5
Fuente: elaboración con información de Banco Central de Honduras
5.1.2 Cámara de Compensación de Transacciones Electrónicas de Pago
Existen pagos que se realizan vía electrónica y que constituyen una fuente adicional de información para analizar la capacidad de pago y el comportamiento de los
deudores. En Honduras, el sistema de información crediticia utiliza principalmente información de las tarjetas de crédito, para analizar la capacidad de pago y el endeudamiento de las personas. La información sobre otros instrumentos como los
débitos directos no es utilizada actualmente como herramienta de análisis.
La Cámara de Compensación de Transacciones Electrónicas de Pago conocida
como: ach Pronto, cuya operación fue aprobada por el bch mediante la Resolución
461-2006, está encargada de operar y compensar diversos instrumentos de pago. La
Honduras • 2011
39
operación de esta cámara se encuentra regulada por el Reglamento de Sistemas de
Compensación de Transacciones Electrónicas de Pago y por las Normas Operativas
de la Cámara de Compensación de Transacciones Electrónicas de Pago (Resolución
435-2009) emitidas por el bch. Este cuerpo normativo establece los lineamientos
para la iniciación, garantía, responsabilidad, autorización, rechazo y notificación
de toda transacción.
La ach Pronto permite a empresas y personas enviar electrónicamente instrucciones de movimientos de fondos, por medio de instrumentos de pago como créditos directos, débitos directos, etc. En la actualidad participan en la ach Pronto 19
instituciones del sistema financiero, incluyendo 16 bancos comerciales, un banco
del estado, una empresa financiera y el bch.
Cuadro 10
Operaciones a través de la ach pronto
(montos en millones de dólares)
Operaciones
Montos
2007
2008
2009
2010
64,270
124,115
212,555
420,215
160.2
840.0
1,526.5
2,285.2
Fuente: elaboración con información de Banco Central de Honduras.
En el cuadro 10 se observa la evolución de las operaciones compensadas en la cámara en los últimos años, con un incremento considerable del número de operaciones y de los montos compensados. Este crecimiento en el volumen de operaciones
refleja un mayor empleo de estos instrumentos, cuya utilidad como herramienta
de análisis en la gestión de créditos podría acrecentarse entre los participantes del
sistema de información crediticia.
5.2 Registro mercantil
La información financiera y societaria de las empresas hondureñas es una fuente
importante de información relacionada con potenciales deudores, en especial los
sujetos de crédito corporativo. La información societaria regularmente se encuentra
contenida en un registro mercantil, mientras que la financiera no siempre es recogida de forma sistemática por el propio registro mercantil, sino por otras instancias
a las que se les denomina central de balances.
De acuerdo con la Ley de las Cámaras de Comercio e Industria de Honduras (Decreto 57-1988), toda sociedad mercantil constituida como empresa social o individual
debe estar registrada en la cámara de comercio local, de acuerdo con el artículo 384
40
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
del Código de Comercio. La inscripción en el registro deberá incluir el nombre, la
razón social o denominación de la empresa y el principal propietario, el principal
rubro de actividad económica del negocio, el domicilio, los representantes legales,
la estructura propietaria y la fecha de la declaración o la autorización, principalmente. Desde 2006, el Instituto de la Propiedad delegó a la Cámara de Comercio e
Industria de Tegucigalpa la operación y administración del Registro Mercantil. Por
otra parte, en otras regiones en que no se lleva a cabo dicho registro en la cámara
de comercio local, el Instituto de la Propiedad sigue encargado de realizar un censo similar del volumen de empresas activas en escala nacional con fines de registro.
Por medio del Registro Mercantil de Tegucigalpa se ha recopilado de manera
automatizada la información societaria y comercial de las empresas, mediante la
plataforma tecnológica denominada Sistema Integral de Registros Públicos (Sirep),
que también permite la consulta en línea de la información contenida en la base de
datos. Esto puede realizarlo cualquier persona o institución que demuestre un interés legítimo en la información. También existen otros servicios, como la emisión
de certificados, que generan información actualizada de las empresas para apoyar
solicitudes de crédito.
5.3 Registro de Garantías Mobiliarias
La Ley de Garantías Mobiliarias aprobada por el Congreso Nacional de Honduras
mediante el Decreto 182-2009 establece el marco legal e institucional para el registro
de la propiedad de bienes muebles. Este cuerpo legal permite a empresas e individuos obtener nuevas modalidades de crédito por medio de la ampliación de bienes,
derechos o acciones que pueden ser objeto de garantía. La ley estipula la simplificación de la constitución y ejecución de los bienes registrados como garantía.
De acuerdo con este marco legal, las garantías constituidas sirven de aval para
enfrentar cualquier obligación en vigencia o futura, determinada o imputable. En
este aspecto, la ley señala que podrán constituir garantías mobiliarias sobre:
— bienes corporales,
— bienes incorporales,
— derechos sobre bienes futuros,
— bienes fungibles,
— derechos de propiedad intelectual, y
— depósitos en cuentas bancarias y cuentas de inversión.
El Registro de Garantías Mobiliarias (rgm) es la instancia técnica y administrativa en la cual recae la inscripción y constitución de las garantías. A comienzos
de 2011 se inició oficialmente la operación del Registro de Garantías Mobiliarias
Honduras • 2011
41
administrado por la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa. El rgm opera por medio del Sirep, para realizar los procesos de inscripción y consulta en línea.
Mediante Acuerdo núm. 2074-2010 del 21 de diciembre de 2010, se emitió el Reglamento de Garantías Mobiliarias, cuyo objeto es normar la Ley de Garantías Mobiliarias y regular las operaciones, las funciones, los procedimientos y la prestación
de los servicios del Registro de Garantías Mobiliarias, tanto en forma electrónica
como en papel.
5.4 Instituto de la Propiedad
El Instituto de la Propiedad (ip) es una entidad pública descentralizada del gobierno.
Su función principal es otorgar, garantizar y mantener la seguridad jurídica a los titulares de derechos constituidos sobre bienes materiales e inmateriales mediante la
aplicación de la Constitución de la República y la Ley de Propiedad (Decreto 82-2004).
La Dirección de Registros del ip tiene la responsabilidad de velar por los derechos de propiedad inmueble y mejorar la ejecución efectiva de las garantías inmobiliarias. Para llevar a cabo el registro y la inscripción de la propiedad inmueble, el
ip utiliza un sistema automatizado nacional denominado Sistema Nacional de la Administración de la Propiedad (Sinap), cuyo objetivo principal es la creación de una
infraestructura nacional de información sobre títulos de propiedad.
El Sinap ofrece servicios gratuitos de información de libre acceso que permiten
consultar la inscripción en línea de títulos de propiedad, pero no emitir certificados que incluyan la situación actual de una inscripción. La información sobre bienes
inmuebles que administra el ip es de gran utilidad para el sistema de información
crediticia, porque constituye una referencia adicional de los potenciales clientes y
deudores del sistema financiero que desean garantizar un crédito por medio de alguna propiedad inmueble, y también permite acceder de manera fácil a información
sobre hipotecas y gravámenes vigentes en las inscripciones inmobiliarias.
5.5Otros
5.5.1 Registro Nacional de las Personas
El Registro Nacional de las Personas (rnp) es un organismo público a cargo del registro de hechos y actos civiles relativos a los hondureños. El rnp fue creado en 1983
con el Decreto 150-1982. En 2004 fue aprobada la Ley del Registro Nacional de las
Personas (Decreto 62-2004), que otorga al rnp la facultad del registro de identificación de las personas por medio de la tarjeta de identidad.
Como responsable de la tramitación de la identificación nacional, el rnp cuenta con una base de datos que contiene toda la información de identificación de las
personas, lo que incluye el registro de certificado de nacimiento, número de identificación y otros datos.
42
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
De acuerdo con la Ley del Registro Nacional de las Personas (artículos 6 y 11), el
registro tiene la obligación de proporcionar información a las instituciones públicas
y privadas, y a las personas que lo soliciten, requiriéndose una autorización expresa de la autoridad del registro. A pesar de que la información del rnp se considera
pública, su divulgación está prohibida cuando la intimidad personal o familiar de
los individuos se ve afectada. Con base en esta Ley, los datos públicos son: nombre,
número de identificación, fecha de nacimiento, sexo, dirección, ocupación, nacionalidad y estado civil.
Por otro lado, existe una base de datos denominada Padrón Electoral, cuyo propósito es mantener el censo de votantes. El Padrón Electoral, producido por el rnp,
es regularmente utilizado por las instituciones públicas (por ejemplo, el ip, el poder
judicial, etc.), y privadas (como los burós de crédito) para validar la identidad de las
personas en Honduras.
5.5.2 Poder judicial
El poder judicial es el órgano del gobierno encargado de impartir justicia; se integra por una Corte Suprema de Justicia, cortes de apelaciones, juzgados y otras dependencias que señala la ley.
El poder judicial de Honduras cuenta con un servicio público de consulta de la
información judicial procesada en cortes y juzgados de tres regiones: Tegucigalpa,
San Pedro Sula y Comayagua. El servicio es provisto por medio de la plataforma
electrónica denominada Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (sedi),
que recopila la información sobre demandas y procesos judiciales. El sedi es administrado principalmente por el poder judicial, pero cuenta con la participación de
otros organismos judiciales (por ejemplo los ministerios públicos).
El funcionamiento de sedi permite que una vez que una demanda entra al registro del poder judicial, quede disponible para su consulta pública. El acceso al sistema se efectúa mediante la introducción de consultas vía una clave de identificación
que se asigna a cada demanda; el interesado debe contar también con el nombre de
las partes involucradas para poder acceder a la información. La consulta permite
obtener información sobre las instancias administrativas, legales y judiciales por las
que ha atravesado el proceso. Con este tipo de servicios, los participantes del sistema de información crediticia cuentan con más herramientas para analizar de manera integral el perfil de los potenciales clientes o deudores del sistema financiero.
Honduras • 2011
43
APÉNDICE: CUADROS ESTADÍSTICOS
La primera serie de cuadros (A) provee información acerca de reportes de crédito
en Honduras. Estos cuadros han sido preparados siguiendo la Metodología Estándar para cuadros de países desarrollada por el equipo principal de la Iniciativa. Esta
metodología está disponible en la página web de whcri, www.whcri.org.
La segunda serie (B) provee información estadística general del sistema financiero y el mercado de crédito.
Serie A
Estadísticas de reporte de créditos
Cuadro A1.Datos estadísticos básicos
45
Cuadro A2. Instituciones de reporte de préstamos bancarios y
créditos y otras bases de datos relevantes para actividades
crediticias
45
Cuadro A3. Centrales privadas de información – estructura de
propiedad
46
Cuadro A4. Instituciones que informan a los burós de crédito
46
47
Cuadro A5. Instituciones que informan a la cic
Cuadro A6. Individuos, empresas y operaciones registradas en los burós de crédito
47
Cuadro A7. Individuos, empresas y transacciones registrados 48
en la cic
Cuadro A8. Reporte de créditos solicitados a los burós de crédito 48
Cuadro A9. Reportes de crédito solicitados a centrales privadas de información
49
49
Cuadro A10. Reportes de crédito solicitados a la cic
Serie B
Estadísticas generales del sistema financiero y del mercado crediticio
Cuadro B1. Instituciones financieras
50
Cuadro B2. Crédito otorgado por entidades del sector financiero
por tipo de deudor
50
Cuadro B3. Crédito otorgado por entidades del sector financiero
por tipo de institución
50
44
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
Cuadro A1
Datos estadísticos básicos
Población (millones de
habitantes)
pib (miles de millones de
dólares)
pib per cápita (en dólares)
Tipo de cambio (lempiras por
dólar1
Final del año
Promedio
2006
2007
2008
2009
2010
7.4
7.5
7.7
7.9
8.0
10.9
12.3
14.0
14.3
15.4
1,408.0
1,587.0
1,734.0
1,732.0
1,839.0
18.8951
18.8951
18.8951
18.8951
18.8951
18.8951
18.8951
18.8951
18.8951
18.8951
Fuente: Banco Central de Honduras.
1 Factor de compra por un dólar.
Cuadro A2
Instituciones de reporte de préstamos bancarios y créditos y otras bases
de datos relevantes para actividades crediticias
Nombre
Burós de
crédito
Descripción general
Equifax Honduras crp,
s. a.
Mantienen información relativa al
historial crediticio de los titulares de la
información, así como de sus operaciones
crediticias y otros de naturaleza análoga
que estos mantengan con las instituciones
supervisadas y no supervisadas por la
Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
TransUnion Honduras,
s. a.
Registros
públicos de
crédito
Otras bases de
datos
Base de datos
del Sistema
Judicial
Registro de
colaterales
Central de Información
Crediticia (cic)
Contiene información crediticia del sistema
supervisado por la cnbs.
Sistema de Expediente
Digital Interinstitucional
(sedi)
Sistema de Despachos
Judiciales
Permite la consulta del archivo judicial en
todo su proceso.
Registro de Garantías
Mobiliarias
Permite el acceso en línea no sólo de los
casos criminales, sino también de demandas
civiles.
Permite el registro o la inscripción de
garantías mobiliarias a favor de acreedores y
en cumplimiento de la ley creada para este
propósito.
Honduras • 2011
45
Registro de la
propiedad
Registro
mercantil
Otros
Sistema Único de Registros
(sure)
Permite la inscripción de la propiedad sobre
bienes inmuebles, así como de gravámenes
que los afectan.
Registro Mercantil (Sistema Mantiene el registro de comerciantes
de Registros Públicos,
individuales y de sociedades.
sirep
Registro de Contribuyentes
Registro Nacional de las
Personas
Mantiene el registro de personas naturales y
jurídicas para efectos tributarios
Contiene el registro de todos los hechos
y actos del estado civil de las personas
naturales, desde su nacimiento hasta su
muerte.
Fuente: elaborado por la cnbs .
Cuadro A3
Centrales privadas de información – estructura de propiedad
Nombre del accionista
Equifax Honduras crp, s.
TransUnion, Honduras s.
Participación porcentual
a. Equifax Centroamérica
a.
99.999
0.001
100.000
98.76
1.24
100.00
Equifax Inc.
Total Equifax Honduras
TransUnion Centroamérica
TransUnion Costa Rica
Total TransUnion, Honduras
Fuente: elaborado por la cnbs .
Cuadro A4
Instituciones que informan a los burós de crédito
Equifax Honduras crp, s. a.
Bancos
Otras entidades financieras no bancarias
Otras entidades no financieras
Total
Transunion Honduras, s. a.
Bancos
Otras entidades financieras no bancarias
Otras entidades no financieras
Total
2006
2007
2008
2009
2010
10
07
nd
nd
12
21
nd
nd
15
38
nd
nd
17
75
nd
nd
17
70
39
135
10
31
nd
nd
16
38
nd
nd
15
47
nd
nd
14
47
nd
nd
13
61
80
154
Fuente: elaborado con información de los burós de crédito.
nd; indica que los valores no están disponibles.
46
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
Cuadro A5
Instituciones que informan a la cic
Bancos
Otras entidades financieras no bancarias
Total
2006
2007
2008
2009
2010
17
23
40
17
23
40
17
26
43
17
26
43
17
29
46
Fuente: elaborado por la cnbs .
Cuadro A6
Individuos, empresas y operaciones registradas en los burós de crédito
2006
2007
2008
2009
2010
341,223
10,536
351,759
565,731
13,216
578,947
899,488
25,407
924,895
1,080,836
30,637
1,111,473
1,574,763
43,822
1,618,585
4,095,642
7,187,047
15,043,047
23,354,542
24,787,717
268,193
314,228
407,178
387,479
377,501
4,363,835
7,501,275
15,450,225
23,742,021
25,165,218
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
nd
5,374,443
196,905
5,571,348
6,449,246
nd
nd
nd
nd
159,267
2,112,891
3,186,987
4,470,123
4,708,613
6,608,513
Equifax Honduras crp,
s. a.
Número de individuos
Número de empresas
Total
Número de registros
de cuentas de
individuos
Número de registros
de cuentas de
empresas
Total
TransUnion Honduras,
s. a.
Número de individuos
Número de empresas
Total
Número de registros
de cuentas de
individuos
Número de registros
de cuentas de
individuos
Total
Fuente: elaborado con información de los burós de crédito.
nd: indica que los valores no están disponibles.
Honduras • 2011
47
Cuadro A7
Individuos, empresas y transacciones registrados en la cic
2006
Número de individuos
Número de empresas
Total
Número de registros de cuentas de
individuos
Número de registros de cuentas de
individuos
Total
2007
2008
2009
2010 a
503,784
591,320
751,110
760,621
697,075
17,179
18,024
23,576
20,985
34,052
520,963
609,344
774,686
781,606
731,127
1,519,637 2,000,960 3,314,219 3,019,998 2,106,661
66,853
68,923
83,157
65,193
74,854
1,586,490 2,069,883 3,397,376 3,085,191 2,181,515
Fuente: elaborado por la cnbs.
a A partir del mes de julio de 2010 se cuenta con una nueva estructura y la información consigna lo acumulado de
julio a diciembre de 2010.
Cuadro A8
Reporte de créditos solicitados a los burós de crédito
Por tipo de institución solicitante
2006
2007
2008
Equifax Honduras crp, s. a.
Bancos
Otras entidades financieras
no bancarias
Otras entidades no
financieras
Individuos solicitando su
propio historial crediticio
Total
TransUnion Honduras, s. a.
Bancos
Otras entidades financieras
no bancarias
Otras entidades no
financieras
Individuos solicitando su
propio historial crediticio
Total
2010
47,846
9204
45,908
65,169
481,765
128,137
436,625
221,243
530,281
129,015
8,591
12,489
14,189
18,836
10,119
36,109
103,690
164,279
241,104
108,747
101,750
227,256
788,370
917,808
778,162
958,882
189,399
2,065,986
147,142
1,753,802
178,122
1,056,644
164,558
526,494
95,803
115,162
140,181
133,403
114,385
92,265
0
0
523
1,178
826
1,263,443
2,353,309
2,065,850
1,336,765
715,388
Fuente: elaborado con información de los burós de crédito.
48
2009
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
Cuadro A9
Reportes de crédito solicitados a centrales privadas de información
(por forma de entrega)
2006
2007
2008
Equifax Honduras crp, s. a.
Conexión directa
Internet
Total
TransUnion Honduras, s. a.
Conexión directa
Internet
Entrega física en ventanilla
Otros
Total
2009
2010
0
101,750
101,750
0
227,256
227,256
373,703
414,667
788,370
342,898
574,910
917,808
432,034
346,128
778,162
242,125
1,021,318
0
0
1,263,443
440,275
1,611,220
0
301,814
2,353,309
397,350
1,293,968
523
374,009
2,065,850
359,266
541,654
1,178
434,667
1,336,765
120,836
313,762
826
278,005
713,388
Fuente: elaborado con información de los burós de crédito
Cuadro A10
Reportes de crédito solicitados a la cic
Por tipo de institución solicitante
2006
2007
2008
Bancos
Otras entidades financieras no
bancarias
Otras entidades no financieras
Individuos solicitando su propio
historial crediticio
Total
2009
2010
324,972
83,744
637,669
217,691
755,865
226,106
770,841
259,285
741,929
248,287
na
8,174
na
19,348
na
17,662
na
23,231
na
19,139
416,890
874,708
999,633 1,053,357 1,009,355
Fuente: elaborado por la cnbs.
na: indica que los datos no son aplicables.
Honduras • 2011
49
Cuadro B1
Instituciones supervisadas
Bancos
Bancos privados comerciales
Bancos públicos comerciales
Intermediarios financieros no bancarios
Sociedades financieras
Asociaciones de ahorro y crédito
Compañías de seguros
Otras
Total
2006
2007
2008
2009
2010
16
2
18
2
17
2
17
2
17
2
9
1
11
39
78
10
1
11
40
82
11
0
11
43
84
11
0
12
45
117
11
0
12
45
117
Fuente: elaborado por la cnbs.
Cuadro B2
Crédito otorgado por entidades del sector financiero por tipo
de institución
2006
Bancos privados
comerciales
Bancos públicos
comerciales
Sociedades financieras
Asociaciones de
ahorro y crédito
Otras
Total
(miles de dólares)
2007
2008
2009
2010
13,721,430.1
15,975,600.3
15,655,423.6
10,574,368.3
nd
34,270.9
25,863.2
33,735.4
36,602.9
nd
262,241.5
6,816.5
208,260.2
6,736.4
199,977.4
6,614.1
183,910.9
0.0
nd
nd
882,899.6
14,907,658.6
1,112,112.3
17,328,572.4
1,127,341.8
17,023,092.3
341,032.9
11,135,915.0
nd
nd
Fuente: elaborado por la cnbs.
nd: indica que los valores correspondientes no están disponibles.
Cuadro B3
Crédito otorgado por entidades del sector financiero por tipo de deudor
(miles de dólares)
2006
2007
2008
2009
Sector privado no financiero
Individuos
5,054,815.3 6,676,754.4 6,286,313.2 3,405,584.3
Empresas
9,852,843.3 10,651,818.0 10,736,779.2 7,730,330.7
Total
14,907,658.6 17,328,572.4 17,023,092.3 11,135,915.0
Fuente: Elaborado por la cnbs.
nd: indica que los valores correspondientes no están disponibles.
50
Sistemas de reporte de préstamos bancarios y créditos
2010
nd
nd
nd
LISTA DE ABREVIATURAS
ACH pronto
AHIBA
BCH
bid
BM
cci
CCIT
CCECh
cemla
Ceproban
cic
cnbs
Concadeco
dpuf
Facach
fmi
Fosede
hipc
ifc
IP
MDRI
opdf
pib
Redmicroh
roa
roe
RGM
RNP
SEDI
Sinap
Sirep
TU
Dólares
whcri
Cámara de Compensación de Transacciones Electrónicas de Pago
Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias
Banco Central de Honduras
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Mundial
Comité Consultivo Internacional
Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa
Cámara de Compensación Electrónica de Cheques
Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
Centro de Procesamiento Interbancario
Central de Información Crediticia
Comisión Nacional de Bancos y Seguros
Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor
Dirección de Protección al Usuario Financiero
Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras
Fondo Monetario Internacional
Fondo de Seguro de Depósitos
Países pobres altamente endeudados, (heavily indebted poor countries)
International Finance Corporation
Instituto de Propiedad
Iniciativa de Alivio de la Deuda Multilateral (Multilateral Debt Relief
Initiative)
Organización Privada de Desarrollo Financiero
Producto interno bruto
Red de Microfinancieras de Honduras
Rentabilidad sobre activos (return over assets)
Rentabilidad sobre patrimonio, (return over equity)
Registro de Garantías Mobiliarias
Registro Nacional de Personas
Sistema de Expediente Digital Interinstitucional
Sistema Nacional de Administración de la Propiedad
Sistema de Registros Públicos
TransUnion Honduras
Dólares estadounidenses
Iniciativa de Sistemas de Reporte de Préstamos Bancarios y Créditos del
Hemisferio Occidental (Western Hemisphere Credit and Loan Reporting
Initiative)
Honduras • 2011
51
Impreso en Master Copy, S. A. de C. V.,
avenida Coyoacán núm. 1450, colonia
Del Valle, México D. F., 03220.
200 ejemplares
Portada WHCRI Honduras.pdf
1
03/09/12
12:41
Y
CM
MY
CY
CMY
K
www.whcri.org
OA N R E P
&L
OR
TI
IT
NG
W
H
ED
M
SISTEMAS DE REPORTE DE
PRÉSTAMOS BANCARIOS Y
CRÉDITOS EN HONDURAS
CR
C
INFORME DE HONDURAS
INICITATIVA DE SISTEMAS DE REPORTE DE PRÉSTAMOS BANCARIOS
Y CRÉDITOS DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL
BANCO MUNDIAL
CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS
FIRST INITIATIVE
estern
emisphere
2011
Descargar