IV. CpNCLU8lDHES. La aqenda general dé' c s t.c trabajo e s t uvo mal-cada por i nt(¡'l:pr(~t.ati va de Los rs i rv ije r o n de ff:t'mento y de en Quito, y t"¡popi1rt:iculal~ cul t.ur a Le s a s p c c t oss y .qw,: socIales t.ra s fo ndo p a ra que se di era en un ~'.e4:t,ol- Uf' t iempo de ~lrafi'iti~ determinado, s.ob r e d i me rrs i o n dté un la, un gra.ffiti que hbbla ex i c t.c nc i a l dosdd ln individualidad de ]a experiencia. LJ graffiti es una exprCSlon irreductible. pues rlace dentro db lo p roh i b i do y ~-,F' renueva con la lo que' exore s a y épOC<1L noíVuede f.¿d 'i r o cana i e s í -o por no co nc t i t.uv e un co ns tru i cía ob s oe n i dací e oc i a l nc tí t.uc i o na loc D¡-af"t:iti ~::,e vuelve rada í lo que se r'cpudia co nt i e ne un mf'n::;aj que pOI su s.e nss i b 1 i da d clandestina de de la di comunicación social. c.omun i c.o.c i una forma de ó que ~:~CUI-SO r i no por , 1'01' el 1;0 p] n aLt.e rnert i v a ud la ciudad. En dI primer capitulo se discutieron las bases sobres Lnvec t i oac on , Hago hincapié :o',e asienta l a p r c t e r e nc ias, en las í posi;cionEl1rrl':?nte i nforrnades p o r el espacio de la ciudad, en cuanto escenario de la e xperi.e nc i a , lo que e.dernáss j nto r rnará la re dac.c io n todo del trabajo expres.a da en un intento, a lo l.a r qo de r.ornb i nar otro etnogr o'3f i ca y la voz lado graffiti al la corrió vacío de le~Jiado i nsprto en, el n.uro bs el 1),Ha la actividad, y en el la c e r t.os. contenidos que í pretenden regular ar.J>lt·cto:::; de la vida c i t.a d ina tales como lo En "el hecho graffitero tales negbc:iadas, tanto en e ri la c.o ne t.r uo c i ó .d i rne nss i o ne e la ap r-op í.a c i ó aPflrf'ce altauno:::; público ~I lo prÜ/ado. son co ne t.ant.ernen t e n de los muros, c t.ad noa j corno í discur-siva de los n do voz pe r s.o na L, dimensIones de la constante construcción c.u lt.ura J : espácio físico pr iv i ó:::;t~~. í graffiti que p r e t e nde'n la, colectivización de las experiencias individuales. " Fn¡¡r"' .1." ;,U e Ó: segundo cap tulo expongo las í condiciones de la obser~ación 1 he c ho q¡-,"lf1'itel'o dos p lano s : í en lo que n momentos iniciales los la VI>.Z é:l deci r . l:::; percepciones. y h;,ce que e~~tTuct.ur'as í y lo la relación etnoqr¿fica. en COtIlO definición de ellos p r ov o rre de un hab i t us. ; prActicas en y e oc i a l me nt;e dc t e r-rn i na da , t.e rr t.o r i a I rJcti\Hdad qt'afi:itera en del r(¡ur o> que,relievan de la ur: é una lC~Titinlrlcjón x i t;o y f.~~;tó actividad qr·atfitera. tambión relación ctnográi'ica. con lO~3 Sobre La cue0tiones sin resolver. involucrados c.o ns t.f t.uvr- e:::;p~1"a.nZé1S en la r e Lac i l C'1l ó n; es que y Slrat¡:; i a.s f a p rop o r-c io na r 0/1 en iJC la los 1) t í j que r.ve s t i ó n (.1 i cos rob 1 ema s s ab a n que hab i a n rno ti vado 5 ] i da.des lo:::; ~]ra1 tit eros ql!('(I¡ln rniJcha~. salvar :3i tuaci en cl,Jan'j-:o relacionado con p r ácti oa etno~lr.3.i5(;i ei etno~ir a f j ca." re Lac ió n del qt'aif5i:i etno o r áf j ca ~. : ... ...) cC<I'dD)cto IIn Ufl tlcc410 ele aquí los ~Jacj ón , COI') la ínco nd ic onaLi dad en la entr"ega d(~ e us t ien.pos y ve r-baLi z ac íió n de í SUs expcriencias_ Encuanto a los características de entre cl as e ~jraifiter'o:~; se pudo conjunto de que los definian. Estas característica~, j~venes 20 y 27 a~os" estudiantes media, de observar un universitarios egresad~s, de idE~ología autodefinida corno de sólidos para construir "izquier"da"¡y sin su identidad en un n~mento 1 . h s t ót-Lco y en .lill1.Ínfilidad C0l110 í p~pacio un de t e r mi nadoe . un morne nt.o en ellos que hacía de l hecho po~-,ib)c in~cio el gr'a.1fitero. un dralll':J coc i a í , C¡:OI:lO c.ua l apardnte C.tl vacjo referencial t,,'ceto, a pdl'Li r' ·::h: l ors r-eí at.o s ap r op i a do 'ti cmpo un del t.cr-cer' ca¡,:ol.Lulo, l"n s u.s :','.(; p~J("'k concluir (¡I.le el qraffiti C'><p]o::;jona. e n Quito CO/110 una pC'rfo/m~tnc:e un morncnt.o J i [Id. na I , re s en t re nt.e a u na , t.crnpo ral me n te de t.e rrn i nada. s i t uac ion [:1 pr.ro polít.jc.'lmcntc Lil.C; i po:,;:i b j 1 j (.1¿ld(,;::; de: I1 t í ta t: i ti:':; dc' ) os a.unquc bru?~ql.!e(L:Jd supone t ai que rct~rdalarjo (d.51 O;lra.l f j l.e ro s en el ::.;c ven el r obeLd ía y continuamente; finalmente e.e acerque ílIú:::. bien ', a Jo el lenguaje está los JlW~jO:3 de poder' JI es mós sw:;cept:ible que o tros. quC'hai:crc:::; • hl.lrn<tnos a la. comodificación de la.s posicionüs hegpmónica.s. en lTiod~rnidad" enf ::;er-es morie rnoss ntar el pasado mismos como " ... t.arnb que una cultivar d) • í é s.u incluyendo esta conirontación libte o tragmenta.da, del presente e nc uc rrt r an parte de una experiencia El ·graftitj más como tal que es la única carácted dentlo de si total"~ (Limón:~992). del inmediato, la concilcncia inscrpci6n en los muros y en im~genes n un contenimiento de los re cur s.oe y por el por' r e oes.cut.r i mi e rrt o de un pasado peligrOf;;; n~letante" El éxito del graf1iti y ]a ilusión del mismo 9raff j b~l'os rers um i r s e o coucc-b r se como una satisfacción del ;(:'~Jo .. í Un J" I I .1111) na l il(!(J,O I ¡'fOIl/Uni ,O OC' 11 I e o ~ (1 n ('l~',.· ]. os C"" Irl ''':':~''. l .e·)·el.,"· ·f élPlq'r¡>ii1dO~3, y por qué po~;il;>le su i,q,)ar ición y lt·qi ti u.aci ón ::',PCt.OI idl. ~;i i. nt.u l . . .i .t.i . vc... , el deseo co usique ac :i. nt.er nlC·d i J 110'90 i ():~"" él 1 í a 1 ~.lO , r e t.roa l f rne nt.acto i~:j i enfilO ri si n tra ns.t o r mado pal'"a i r (~J levlJ/ltal' a~JnH' nt.n r i (1:;:-, dE'~ J. h is.t.o r-i co . rrt.e ps j 00 ] ó o r Id 1/ i :,.1a.:-, - 1 ti:::; rc iv j nd i e,le: j o ne~; pi d(Jcir~ c.o nd i ci o ne s.. (le (:()] oq II:J o de l.!n (-'>s na. J 1')01" bien no P;:U"cc:en i nmcd i at.a r.a t.ic t ac.ci una p ri me-r a e a~:". j p r-ov ect.o ni' el hjstórjco·~,ocial"ha.cc: no en la coyuntur-a O~J j a de 1 acto, c.rí t i car prf'tende Jo CO IlV i rt: i e ndos c obliga.l'ia que H as um i r pelsj.'CrtivEI. Ulléi ) 0:". y ',' carac~er)sc]cas 1 nccqsidades 2:'oc 1 d.] d'c di vc r c i ones.>, ca t íc tac i c ndo lúdicas; que IKl:,·; urba u icmo o de I,ab]a del a.ct I,me j ó n e I'i e st.e e:::~ce na.r i o .. e t 1 uj o::~ co nt.o n i doc los p r-iva.do , tam~i6n y de lo í udad , en individual la::', lo y c.on.o ::;c I'Ic:qoCÍ!<'l que c ornp Le j j la C:3í era s colectivo, pe 1"0 la di r elcción y lo q ue ,I,abln. los dl~eursos en SI, de leg~t:,i,/Tla. la lo publ i co de a Su ubica.ción es a ún má s arnb i gua de vue 1 ve un c.e n t i do n¡o'!ís'. dcrF,.de y en el antél':J.OI', (:10 encl"~]~,a~; 1 él 1 i rn i na] 01' i 9 i na 1. él cuando se obe.er ~R que 1 muro, esto e s. ..os.e 1I r i dad" de 1 ac t.o , la v i o I'canc i a y cuando S u v íe b í í ~ idad ,. se obse va su la ciudad, p~es 1 si 90 oorr er.pc ndc el gí-élffiti e j udi:l.d e rrt o r a no puede y i(Jeo)()~jÍa muroi, t.o r j tOI al í que la es cierto y social más 91 c:'~c,.ittwd, rnuro y sel' dC'::o,cl i té! nunca a eSCilpéH' bien 51 una i cie o l o q i a dE:' i1 mundo y a nde ~;e espacio vivencia.• cleb(:~n :::.upeirpIJes1.o:::; C1L!C' inhorentes a lé1 p ue s t a en , a una e 0If1 1::' 1 i cada que;t y el a.quéllo:::·", pOI símbolo, y de::·,(:··nrec1é:l.r para e~.cena·":Y sus ciudad responde verídico que ella está so:::,tenida no es menos por- la. los Cl.l.r·>t'll" t.e a tr-ali z a c i p rob la n colectiva ó ci udrjd. n un e a r-ao tor í ~': ti ca:"; e!e] ;-lC~ corno lJf;;él;> de vienen culturales, de conjunto de:::; a r r () 11 o de 1. a c i udac! 111 i ::.111.'1, pe r fU i t ir :;'; j ho r 1 zo nt.al e::;; , y d~ e xp res i elJ.a. La '1 o:::; ~JI-ni ó de iJbción : y de co us t i tui n mós que p r oc.ura rLo s es construida por ciudad también t i ti, Y fina l mente es . c~:;te t :::~UE'I te UII"l los qraffitcros e spa c i o p rocx.r.ua I dE:! pOI" r c1' p) . o xp e r 1 e l/e) ,1 " r~ i na I fflQ rrt e '"e t:6do] ÓS.i i e ,lrIl Có nt.o de sus valores definidos c.orrt.e x t Por' al i mr.ac t.o destinatarios eventuales, propios graffiteros. ::;)rnbólica desde los de e t i de 1 aproxilllúci 01'1 Sil af ri tesis sólo Hace f na t.a r Loe, cate.J.izadores a de procesos fines de servido ha propósitos originales- es b, ha r~ ~~, i do una. IdctuU:l al t.a Lo s eJe meqs;ajes que tie ne n p r-e c i e ame nt;e el anhelo de p rov ocar- esta lr~r;. na.s i:.i que tampoco esta misma 1 j nea de raz o nam ie nt.o , lo que queda por que: i la de uda , re 1 CVéJ nte por los ua I ~Wa.ffi't:i una. queda la i nc i nua r, CVaCI.UH dado:::i _.y sus posibilidad de que los graffit~ sean de siglo producción de en una nueva", ciuda.d ident~dades , and i na.j ¿Qué i ~·)l CtJr.1GtC'l'l~;tiCé1:'?, d i fe r e nt.e s y en e nt.onccr.• P,"j ra.l e) F re) ;:¡ e planos )c/entidad ors eje i o I'iC'~:'~ e c' 1:1" lJe t u r qué C'c:() norn iJ. 1 e (', s-oc i e da d , 1,J, y i ca~c> dc' ¡.v3a'Jé1.cjón p o.s t.e ri oi que C'xprc l~cot'-~Ií:1niztlciól) c/c l'lec(',::~:i p u e den e n e o n tía l' Ó tl ,. y e nt r' C' s :i mb Ó 1 :i e a s, " t.a l e::, corno de (> n los apaTc'ccn como concJ us.í ó n dcl dn,clp:=:.-. ~J I~ a '1"1 i t: :i. tI ;)bajo