Presentación de PowerPoint - Universidad Sergio Arboleda Bogotá

Anuncio
Seminario taller en Gestión
Documental
Coordinación Sistema de Gestión de la Calidad
23/09/2014
Gestión Documental
1
Contenido
Fundamentación
Gestión Documental
Organización de archivos
23/09/2014
Gestión Documental
2
Fundamentación
23/09/2014
Gestión Documental
3
Normatividad
Decreto 2609
diciembre de
2012
Reglamenta el titulo V de la ley
594 de 2000, referente a Gestión
Documental.
Resolución 381 de 2011 reglamento de
archivo de la Universidad Sergio Arboleda
23/09/2014
Gestión Documental
6
Responsabilidad en la Gestión
Documental
Administración
pública
Entidades
territoriales
Entidades
privadas que
cumplen
funciones públicas
Servidores y
empleados
públicos
Entidades del
estado en las
distintas ramas del
poder
Organismos
regulados por la
ley 594 de 2000
23/09/2014
Gestión Documental
7
Coordinación de la gestión
documental.
Los diferentes aspectos y
componentes de la gestión de
documentos deben ser
coordinados por los respectivos
Secretarios Generales o
quienes hagan sus veces
23/09/2014
Gestión Documental
8
Comité Interno de Archivo
Grupo asesor de la alta dirección,
responsable de definir las políticas,
los programas de trabajo y de la
toma de decisiones en los procesos
administrativos y técnicos de los
archivos.
Fuente: Luis Eduardo Peña Z.
23/09/2014
Gestión Documental
9
Gestión
Documental
Conceptos básicos
Tipo documental
Unidad
documental
Subserie
Cuadro de
clasificación
documental
Tabla de
Retención
documental
Inventario
documental
23/09/2014
Gestión Documental
Serie
Ciclo vital de los
documentos
10
¿Qué es la gestión documental?
El conjunto de actividades administrativas y
técnicas, tendientes a la planificación, manejo y
organización de la documentación producida y
recibida por las entidades desde su origen hasta
su destino final, con el objeto de facilitar su
utilización y conservación.
Reglamento General de Archivos
23/09/2014
Gestión Documental
11
¿Qué es un tipo documental?
Unidad mínima que reúne todas las
características necesarias para ser
considerada
documento.
Son
ejemplos de tipos documentales un
acta, un informe, un memorando,
una factura, entre otros.
23/09/2014
Gestión Documental
12
Tipo documental
23/09/2014
Gestión Documental
13
¿Qué es una unidad
documental?
Unidad de análisis en los procesos de
identificación y caracterización documental.
La unidad documental puede ser simple
cuando esta constituida por un solo tipo
documental o compleja cuando lo
constituyen varios tipos documentales,
formando un expediente.
23/09/2014
Gestión Documental
14
Unidad documental simple
Acta 04
Acta 03
Acta 02
Acta 01
Actas Comité de
Planeación
23/09/2014
Gestión Documental
15
Unidad documental compleja
Evaluación del evento y
acción de mejora
Registro audiovisual o
documental
Requerimiento a
proveedores
Diseño y aprobación de la
logística
Presupuesto para la
realización del evento
Requerimiento Escuela o
dependencia
Eventos
Académicos
23/09/2014
Gestión Documental
16
¿Qué es una serie documental?
Conjunto de unidades documentales de
estructura y contenido homogéneos,
emanados de un mismo órgano o sujeto
productor como consecuencia del ejercicio
de sus funciones específicas.
Ejemplos: Historias, Contratos, Actas,
Informes.
23/09/2014
Gestión Documental
17
Series documentales
23/09/2014
Gestión Documental
18
¿Qué es una subserie
documental?
Conjunto de unidades documentales que
forman parte de una serie y se
jerarquizan e identifican en forma
separada del conjunto de la serie por los
tipos documentales que varían de
acuerdo con el tramite de cada asunto.
23/09/2014
Gestión Documental
19
Subseries documentales
23/09/2014
Gestión Documental
20
SERIE
SUBSERIE
UNIDAD DOCUMENTAL
TIPO DOCUMENTAL
23/09/2014
Gestión Documental
21
¿Qué es un cuadro de
clasificación documental (CCD)?
Es un instrumento archivístico
que se expresa en el listado de
todas las series y susbseries
documentales con su
correspondiente codificación.
23/09/2014
Gestión Documental
22
Cuadro de Clasificación
documental
23/09/2014
Gestión Documental
24
¿Qué es tabla de retención
documental?
Listado
de
series
con sus
correspondientes tipos documentales
producidos
por
las
unidades
administrativas de una entidad, a las
cuales se asigna el tiempo de
permanencia en cada etapa del ciclo
vital de los documentos.
23/09/2014
Gestión Documental
25
Tabla de retención documental
23/09/2014
Gestión Documental
26
¿Qué es el inventario
documental?
Instrumento de recuperación
de información que describe
de manera exacta y precisa
las series o asuntos de un
fondo documental.
23/09/2014
Gestión Documental
27
Inventario documental
23/09/2014
Gestión Documental
28
Ciclo vital de los documentos
Las etapas o ciclos que
atraviesan los documentos
desde su proceso de
creación hasta su disposición
final.
23/09/2014
Gestión Documental
29
CICLO VITAL DEL DOCUMENTO
ARCHIVO DE
GESTIÓN
Documentación
Activa
ARCHIVO
CENTRAL
Documentación
Semi-activa
Valores
Primarios
ARCHIVO
HISTÓRICO
Documentación
Valorada y conservada
Valores
secundarios
Histórico
Cultural
Administrativo
Legal
Fiscal
Contable
Técnico
Investigación
Científico
Gestión Documental
30
Taller 1
23/09/2014
Gestión Documental
31
Gestión Documental
23/09/2014
Gestión Documental
34
La gestión documental.
Aplica para cualquier tipo de
Información producida y/o
recibida por una entidad…
23/09/2014
Gestión Documental
35
Tipos de información
a. Documentos de
Archivo (físicos y
electrónicos).
b. Archivos
institucionales (físicos y
electrónicos).
c. Sistemas de
Información
Corporativos.
d. Sistemas de Trabajo
Colaborativo.
e. Sistemas de
Administración de
Documentos.
f. Sistemas de Mensajería
Electrónica.
h. Sistemas de Bases de
Datos.
i. Disco duros, servidores,
discos o medios
portables, cintas o
medios de video y audio
(análogo o digital), etc.
g. Portales, Intranet y
Extranet.
j. Cintas y medios de
soporte (back up o
contingencia).
23/09/2014
k. Uso de tecnologías en
la nube.
Gestión Documental
36
Procesos de la gestión
documental.
Planeación
Producción
Transferencia
23/09/2014
Gestión y
trámite
Organización
Disposición de
documentos
Preservación de
largo plazo
Gestión Documental
Valoración
37
Instrumentos archivísticos para
la gestión documental.
a) El Cuadro de
Clasificación
Documental
(CCD).
b) La Tabla de
Retención
Documental
(TRD).
c) El Programa
de Gestión
Documental
(PGD).
d) Plan
Institucional de
Archivos
(PINAR).
23/09/2014
e) El Inventario
Documental.
f) Un modelo de
requisitos para la
gestión de
documentos
electrónicos
g) Los bancos
terminológicos de
tipos, series y subseries documentales
Decreto 2609 de 2012
artículo
8°.
Gestión
Documental
h) Los mapas de procesos, flujos
documentales y la descripción de
las funciones de las unidades
administrativas de la entidad.
i) Tablas de Control de Acceso
para el establecimiento de
categorías adecuadas de
derechos y restricciones de
acceso y seguridad aplicables a los
documentos.
39
Elaboración de la TRD
1.
Investigación preliminar sobre la institución y fuentes
documentales.
2. Análisis e interpretación de la información recolectada
3. Elaboración y presentación de la Tabla de Retención Documental
para su aprobación.
4. Aplicación
5. Seguimiento y actualización de las Tablas de retención
Documental.
23/09/2014
Gestión Documental
40
Aprobación de la TRD
1. Presentación de la propuesta de TRD al Comité de Archivo
institucional.
2. El Comité de Archivo institucional es de gran importancia para el
proceso de elaboración y presentación de las TRD.
3. Entregar las TRD -a cada integrante del Comité de Archivo.
23/09/2014
Gestión Documental
41
Eliminación de documentos
La sustentación de eliminación documental debe hacerse por
escrito, mencionando la normatividad que señala:
1. la pérdida de valor de los documentos,
2. el hecho de que existe copia en otra serie documental y oficina,
3. la compilación de la información en otra serie,
4. o la intrascendencia de la información (sin valor alguno) para la
historia, siempre debe señalarse el por qué de dicha
determinación.
23/09/2014
Gestión Documental
42
Taller 2
23/09/2014
Gestión Documental
45
Organización de archivos
23/09/2014
Gestión Documental
46
Organización de archivos
ORGANIZACIÓN
Comprende
Clasificación
Descripción
Ordenación
Para
• Localización y consulta de los documentos
• Conservación de los documentos
23/09/2014
Gestión Documental
47
Clasificación
Operación archivística que
consiste en el
establecimiento de las
categorías o grupos que
reflejan la estructura
jerárquica del fondo.
23/09/2014
Gestión Documental
48
23/09/2014
Gestión Documental
49
23/09/2014
Gestión Documental
50
Clasificación
Letras
ABCD
A23D
C4B1
Secciones de datos
Números
1234
Fondo de datos
23/09/2014
Gestión Documental
52
Principio de procedencia
• Principio fundamental de la teoría
archivística por el cual se establece
que los documentos producidos por
una institución y sus dependencias
no deben mezclarse con los de otras.
23/09/2014
Gestión Documental
53
Aplicación del Principio de
procedencia
• Identificar el nombre de la entidad o
persona autora de los documentos.
• Reconstruir la organización
jerárquica de la entidad productora.
• Precisar funciones y actividades
correspondientes a cada
dependencia.
23/09/2014
Gestión Documental
54
Ventajas con la aplicación del
Principio de procedencia
• Sirve para proteger la integridad de las
agrupaciones documentales.
• Permite ubicar correctamente el
documento en el Fondo que le
corresponde de acuerdo con la
actividad o función que lo genera.
• Se aplica a todas las tareas relacionadas
con el quehacer.
23/09/2014
Gestión Documental
55
Ordenación
Operación archivística realizada dentro del
proceso de organización que consiste en
establecer secuencias naturales cronológicas y/o
alfabéticas, dentro de las categorías o grupos
definidos en la clasificación.
23/09/2014
Gestión Documental
56
Sistemas de Ordenación
1. Numéricos: simple o cronológico.
2. Alfabéticos:
onomástico,
toponímico,
temático.
3. Mixtos: Se ordena la serie documental
utilizando a la vez orden alfabético y
numérico cronológico.
23/09/2014
Gestión Documental
57
Sistemas de Ordenación
1. Numéricos: simple, ordinal o cronológico.
2. Alfabéticos:
onomástico,
toponímico,
temático.
3. Mixtos: Se ordena la serie documental
utilizando a la vez orden alfabético y
numérico cronológico.
23/09/2014
Gestión Documental
59
Principio de Orden Original
Se trata de un principio fundamental
de la teoría archivística por el cual se
establece que la disposición física de
los documentos debe respetar la
secuencia de los trámites que los
produjo.
23/09/2014
Gestión Documental
60
Causas por la cual el Orden
Original se pierde
No siempre se ha respetado este
principio en el transito administrativo ,
surgiendo de esta manera una fatal
perdida de la razón final de ser de los
archivo, el orden.
23/09/2014
Gestión Documental
61
Causas por la cual el Orden
Original se pierde
Incorrectos procesos de producción y
distribución documentales (duplicidad
de Documentos, mal manejo de
copias).
23/09/2014
Gestión Documental
62
Causas por la cual el Orden
Original se pierde
Desconocer el trámite para la
disposición física de los documentos,
pues es el trámite o gestión el que
indica (y obliga) el orden debido.
23/09/2014
Gestión Documental
63
Causas por la cual el Orden
Original se pierde
Incorrectas maneras de ubicar los
documentos han llevado a que se
formen series que no reflejan trámites
establecidos (documentos de un
mismo trámite repartidos en distintas
series).
23/09/2014
Gestión Documental
64
Causas por la cual el Orden
Original se pierde
Agrupaciones
por
tipos
documentales:
(Solicitudes,
certificaciones,
correspondencia
recibida, correspondencia enviada,
facturas, constancias).
23/09/2014
Gestión Documental
65
Causas por la cual el Orden
Original se pierde
Uso generalizado y sin ninguna
reflexión de los distintos sistemas
de ordenación.
23/09/2014
Gestión Documental
66
Expediente
Conjunto de tipos documentales
que tratan de un mismo asunto o
materia, producido a medida que
se desarrollan los trámites.
23/09/2014
Gestión Documental
67
Expediente
Cada pieza (tipo documental)
individual e indivisible, es un
eslabón en una cadena que le da
un valor que no tendría el
documento visto individualmente.
23/09/2014
Gestión Documental
68
Ordenación de expedientes
• El primer documento será aquel que le ha dado
origen (mas antiguo) posteriormente se irán
añadiendo mas documentos hasta el que
concluye el tramite (mas reciente).
• No se tendrán en cuenta las fechas de los
anexos de los documentos principales.
• No es correcto abrir unidades de conservación
bajo el nombre de Correspondencia recibida o
despachada.
23/09/2014
Gestión Documental
69
Expediente
Cada pieza (tipo documental)
individual e indivisible, es un
eslabón en una cadena que le da
un valor que no tendría el
documento visto individualmente.
23/09/2014
Gestión Documental
70
Foliación
Consiste en dar un número
consecutivo 1 a todos los folios
escritos de cada unidad de
conservación.
23/09/2014
Gestión Documental
71
Paso a paso en la foliación
• Debe hacerse solamente cuando las unidades de
conservación estén perfectamente ordenadas.
• Analizar si los documentos responden al trámite, y
depurar.
• La foliación se transcribirá en el borde superior derecho
del folio a nivel de lectura.
• Tener cuidado de no repetir o de omitir números.
• Si existe otra foliación esta se anulará con una línea
diagonal (/).
• En caso de expedientes que su contenido este en mas
de una unidad de conservación, la foliación de la
segunda será continuación de la primera.
23/09/2014
Gestión Documental
72
Descripción
Proceso de análisis de los documentos de
archivo o de sus agrupaciones, materializado en
representaciones
que
permiten
su
identificación, localización y recuperación de su
información para la gestión y para la
investigación.
23/09/2014
Gestión Documental
73
Descripción
La identificación bien sea de las
carpetas o de las cajas de archivos
son una pequeña descripción de la
información contenida.
23/09/2014
Gestión Documental
74
Carpetas de archivo
23/09/2014
Gestión Documental
75
Taller 3
23/09/2014
Gestión Documental
76
Contacto:
Jairo Sánchez Quintero PhD
[email protected]
Asesor y Director Calidad
Celular: 3145884850
Diana Carvajal Martínez
[email protected]
Coordinadora Sistema de Gestión de la Calidad
Celular: 3214872410
Teléfono: 4305056 ext. 112
Sugey Patricia Rodriguez Rincón
[email protected]
Practicante Gestión de la Calidad
Celular: 301 673 8189
Teléfono: 4305056 ext. 112
23/09/2014
Gestión Documental
78
Descargar