Vías Pecuarias de Alatoz

Anuncio
LA TRASHUMANCIA Y SUS CAMINOS. UN LEGADO A RECUPERAR
(ACERCA DE LAS VÍAS PECUARIAS EN LAS SIERRAS Y TIERRAS ALTAS AL ESTE DE ALBACETE)
Asociación para la defensa de la naturaleza “Montes de Malafatón ”
Ecologistas en Acción de Alatoz
Agosto de 2002
1
1. – DEGRADACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO RURAL.
Ha sido suficiente el paso de unas décadas revolucionarias y demoledoras para apreciar cómo casi desaparecía
todo un modo de vida rural, que, aunque duro y mísero a veces, constituye un legado tan importante que forma
parte de nuestra cultura, adquirida durante siglos y compuesta por los aportes acumulados en tanto tiempo de
singladura. Ninguna transformación anterior, pacífica o belicosa, puede compararse a la vivida últimamente en el
medio rural, ni en su alcance, ni en la rapidez de su manifestación. Desde los años 50 del siglo XX, el abandono
de aldeas y tierras marginales ha sido en muchas comarcas casi total, así se despoblaron todas las que
integraban y vertebraban las sierras y tierras altas que nos ocupan: Coto Milagrosa, Caracolera, Herradilla, Casa
del Trueno, Fraguas, Blasotes, Casa de la Zorra, Hontanar, dehesas Virginia y Clementina, Tres Cortes, etc. La
conservación de la naturaleza en estas nuevas condiciones, se ve dificultada por la desaparición de una
población que desarrollaba su vida en equilibrio con el medio. La propiedad del suelo también se ha visto
afectada, así las propiedades públicas, entre ellas los caminos y vías pecuarias, son invadidos frecuente e
impunemente, alegando en ocasiones el desuso y abandono que presentan.
Las veredas se convierten así en suelo urbano, en vertederos, y, la mejor de las veces, en campos cultivados.
Aparecen por otro lado nuevos propietarios de grandes fincas, que las incrementan adquiriendo o usurpando los
minifundios limítrofes y otros englobados, cuya propiedad es difícilmente demostrable por dueños que, a veces,
descansan bajo tierra. Esas grandes extensiones están siendo valladas cortando caminos y vías pecuarias
indiscriminadamente, sin que por el momento se haga, en general, nada por evitarlo y corregirlo, salvo la
decidida actuación de las organizaciones ecologistas y algunas encomiables acciones individuales. Resulta
extraño que en unas comarcas, cuya densidad de población es bajísima, las afecciones medioambientales sean
tan graves e irreversibles, excusadas bajo el cartel de un falso desarrollo económico.
2. – EL TRAZADO DE LAS CAÑADAS O VEREDAS REALES.
La búsqueda de pastos de invierno para los ganados transhumantes de las serranías de Cuenca, obligó al
trazado de vías de paso y pasto desde el alto Júcar hasta las vegas de Valencia, Murcia y Cartagena. Es
probable que el trasiego de los grandes rebaños se llevase a cabo incluso cuando las zonas comunicadas eran
una cristiana y la otra musulmana en los largos períodos de paz que existieron. Sin embargo el mayor
crecimiento debió coincidir con el avance y consolidación de las fronteras a lo largo del siglo XIII, en especial al
romperse la línea defensiva formada por las fortalezas de Chinchilla, Jorquera y Alcalá del Júcar.
El trazado de la Cañada Real de Los Serranos sigue una derrota N-S desde sus puntos de partida, girando
levemente al E dentro de Albacete. El cruce del río Júcar en Valdeganga ofrece un puente en primer lugar y por
otra parte unas pendientes mucho menores que aguas abajo en los cañones de Jorquera y Alcalá. En su
continuación la Cañada encuentra transversalmente la Cordillera de Monte-Aragón, y asciende a ella por el
vallejo de La Quebrada en dirección a Higueruela, discurriendo así paralela a la Cañada de Cuenca a Murcia por
Chinchilla. Es ahí, en lo alto de la cordillera, donde nace la Cañada Real de Malafatón en clara orientación O-E
con un trazado que también pudo hacerse por el pié de la sierra, aprovechando la depresión del corredor de
Pozo-Lorente, Alatoz y Carcelén, para pasar a Valencia, pero de ese modo hubiese atravesado por zonas de
intenso cultivo y además se desviaría demasiado hacia el N. Con la derrota por la divisoria de aguas se
atravesaban inmensos despoblados y montes baldíos, en los que permitían el pastoreo sin límites de anchura y
con la ventaja adicional de disponer de fuentes y abrevaderos en el camino.
El descenso desde las altiplanicies o muelas de Carcelén hacia Valencia se lleva a cabo por Tres Cortes
adentrándose en el Valle de Cofrentes dejando a la derecha la cuerda de Tortosilla y el macizo de Meca, poblado
éste hasta bien entrada la Edad Media, y abordando por fin el último escalón formado por la Sierra de Enguera,
previo a las cálidas tierras de la Canal de Navarrés, la Costera de Játiva y la Ribera del Júcar. Por otra parte la
conexión con tierras pertenecientes a la Corona de Aragón no resulta extraña si tenemos en cuenta que estas
cañadas comunicaban entre sí, entre otras, las tierras del Marquesado de Villena, enorme feudo que se extendía
a ambos lados de la elástica y permeable frontera entre Castilla y el Reino de Valencia.
No debe olvidarse que el uso de las cañadas era compartido por todo tipo de ganados, así esta vía canalizaba
también el paso de ganados o cuerdas de mulos, asnos y caballos desde las llanuras cerealistas del Campo de
Albacete hasta Levante para aprovechar los meses de ocioso y duro invierno en la meseta y los pastos
abundantes en zonas más cálidas.
2
En lo que sigue transcribimos parte de lo tomado por Rafael Vila del libro:
VIAS PECUARIAS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE
(Autores: Angel Ñacle García y Juan M. Velasco Blázquez, Diputación de Albacete – D.L. AB-459-2001)
3. - BREVES NOTAS HISTORICAS SOBRE LA MESTA Y LA TRASHUMANCIA.Los pueblos antiguos y sabios mezclaban historia y leyenda en el matraz del mito. Y entre las labores
elementales y los afanes primarios de los hombres se pierde en la memoria de los tiempos los orígenes del
pastoreo, ya como granjería económica, ya como mito de vida y metáfora religiosa.
Martín Casas rastrea los orígenes de la trashumancia en el paleolítico derivado de los desplazamientos de la
caza perseguida por cazadores nómadas y al retornar, como ganaderos, volvían a utilizar aquellas rutas
cinegéticas para sus animales domésticos.
En la época romana se practicaba la trashumancia en Hispania e Italia, pero en espacios cortos y territorios
amigos. (Cicerón y Marco Varrón, en el Código de las XII TABLAS, se castigaba con la pena de muerte o azotes
al pastor que entrara en propiedad sembrada).
La monarquía visigótica, al asentarse en Hispania, dividió el terrazgón en eriales y prados y campos para el
cultivo, originando el origen de las derrotas pastoreras, o entrada estival del ganado para aprovechar las
rastrojeras y abonar las tierras, así como los derechos de leña y pastoreo. (En el Código de Eurico se sentaron
precedentes jurídicos que más tarde se tendrían presentes en las recopilaciones jurídicas de la MESTA).
Los Musulmanes trajeron consigo las costumbres nómadas, la cultura de la jaima por el elevado componente
berebere de sus huestes y colonos. La relación árabe-cristiana en Castilla, al recuperar los territorios del norte
del Río Tajo, con su situación militar y fronteriza permitía guarecer mejor el ganado, debido a que los robos de
ganados estaban a la orden del día. Fue el momento para que entraran en acción los principales dueños de las
cabañas como eran las Comunidades eclesiásticas, la nobleza guerrera y los Caballeros de los Concejos recién
nacidos con la repoblación.
Es ya en la España cristiana alto-medieval cuando aparece la palabra MESTA (en el sentido territorial) que se
aplicaba a los prados comunales en que pacían los ganados de las diversas comunidades locales y también las
reses extraviadas.
En el sentido de asamblea la MESTA se refiere a las reuniones de las milicias de guerreros-pastores (llamadas
esculcas), para atender los problemas derivados del pastoreo y de su seguridad; desempeñando un papel
importante las Ordenes Militares para garantizar la libertad de paso y pasto de los ganados privados por todo el
reino.
La MESTA como institución actuaba a tenor de las Leyes contenidas en el famoso CUADERNO DE LAS LEYES
DE LA MESTA redactado el 2 de septiembre de 1273 bajo el reinado de ALFONSO X “El Sabio” a cargo de la
Institución del “HONRADO CONCEJO DE LA MESTA”.
(“Al Concejo de la Mesta de los pastores del mío Reyno, salud e gracia: sepades que me dixeron que
aviades avinencia entre vos, que toda postura que pusierades en nuestras mestas, que fueren a mio
servicio.........”)
REALES MEDIADORES DE LA MESTA:
Precursores:
Año 1158
SANCHO III.Privilegio al Monasterio de Valbuena – ALMAZAN (SORIA)
“ 1187
ALFONSO VIII.Privilegio a la Abadía de Las Huelgas – BURGOS
“ 1236
FERNANDO III.Exención de montazgo a la Catedral de – OVIEDO
“ 1266
ALFONSO X.Autorización de celebración de MESTAS en SEVILA y
ALCARAZ con incorporación progresiva de EXTREMADURA,
ANDALUCÍA y LA MANCHA con lo que se configuró la
Organización pastoril del Reino de Castilla.
3
“ 1273
“ 1347
“ 1454
“ 1500
“ ¿
“
¿
“ 1580/3
“ 1633
“
¿
“ 1795
“ 1812
“ 1814
“ 1820
“ 1823
“ 1836
ALFONSO X.ALFONSO XI.-
Cuaderno de las Leyes de Mesta.
Extendió el ámbito de la Institución a los ganados no transhumantes
ENRIQUE IV.Incorpora todo tipo de ganados. (vacas, lleguas, puercos, ...)
REYES CATOLICOS.- Crearon el cargo de Presidente de la Mesta, para el miembro
más antiguo del Consejo Real, declarando de libre a aprovechamiento y uso los pastos, abrevaderos, majadas veredas,
descansaderos, baldíos y terrenos comunes de todos los lugares
por donde “ganados fueren, vinieren o estuvieren”.
CARLOS I.Decretos favorables.
FELIPE I.“
“
FELIPE II.Ordenanzas confiriendo mayor poder a la Institución.
FELIPE IV.Confiere al Concejo de la Mesta plena jurisdicción sobre la
industria ganadera.
CARLOS III.Comienza la decadencia de la Mesta limitando sus privilegios.
CARLOS IV.Limita aún más.
CORTES DE CADIZ.- Suprime momentáneamente.
FERNANDO VII.Repone.
CORTES CONSTITUYENTES.- Suprime.
FERNANDO VII.Vuelve a reponer.
GABINETE MENDIZABAL.- Durante la regencia de MARIA CRISTINA, la disuelve definitamente siendo sustituida por la:
ASOCIACION GENERAL DE GANADEROS.
4. - CORRIENTES PECUARIAS HACIA LEVANTE
-CAÑADA REAL DE LOS SERRANOS
(De Extremadura a Cuenca) y (DE CUENCA A MURCIA POR HIGUERUELA)
Desde Cuenca entra en la Provincia de ALBACETE por VILLAMALEA en dirección S. a CENIZATE,
GOLOSALVO, FUENTEALBILLA hasta el Río JUCAR al que sigue paralelo en contra corriente a VALDEGANGA
y CASAS DE JUAN NUÑEZ ya con orientación E. más acusado, tomando el nombre de:
-CAÑADA REAL DE MALAFATON ó TORTOSILLA, viene a partir los linderos entre POZO-LORENTE /
ALATOZ y CARCELEN por la izquierda y con HIGUERUELA Y ALPERA por la derecha, saliendo en busca del
Río ZARRA.
5. - CAÑADA REAL DE MALAFATON
Esta vía pecuaria nace o tiene su origen en la CAÑADA REAL DE LOS SERRANOS, entre los términos de PozoLorente e Higueruela por el paraje “Colmenar de Plácida” y con dirección O a E entra en los términos de
ALATOZ y Alpera con el nombre de MALAFATON A TORTOSILLA.
Así pues a partir de su origen, entra caballera entre los términos de HIGUERUELA y POZO-LORENTE,
cruza el camino de HOYA GONZALO a LAS CASAS, dejando seguidamente la “Casilla del Cañón” a su
izquierda. A su derecha queda “Cueva de la Higuera “ (1.010 m). Continua con la misma dirección a
cruzar la carretera de Pozo-Lorente a Higueruela por el punto kilométrico 11,800 por el “Barranco de las
Doblonas”.
Sube la Cuesta del cerro y baja al Vallejo del Buey por “Mangada de las Sillas”. Cruza el camino de PozoLorente a Almansa por el “Abrevadero de la Fuente del Horcajo”, a continuación los parajes “Morera
Pinos Rodenos” y “Morrica Redonda” hacia el mojón de los términos de POZO-LORENTE / HIGUERUELA
/ ALATOZ.
4
Cambia de dirección por el espacio de 1 Km al N. hasta llegar al paraje denominado “Las Zorreras”,
donde vuelve a desviarse al E, y a continuación otra vez al NE. Para pasar por “La Caracolera” donde se
dirige a la “Fuente de Fraguas” donde hay abrevadero para el ganado.
En el abrevadero de “La Fuente de Fraguas”, haciendo una uve, se dirige dirección NO. a SE. Por “Cerro
Gordo” a “La Sabina Albar”, por donde llega al mojón de los tres términos HIGUERUELA / ALATOZ /
ALPERA, tomado seguidamente como centro la divisoria de los términos ALATOZ / ALPERA,
dividiéndose su anchura entre ambas.
Gira otra vez con dirección SO. A NE. Para dirigirse hacia “El Malafatón” (1.109 m) y “Fuente del
Malafatón”, por donde cruza el “Camino del Malafatón” y modifica su dirección de SO. A NE. por la de O.
a E. con la que prosigue su recorrido por “El Malafatón” hasta llegar y cruzar el “Carril de Higueruela”, y
poco después unirse por el lateral izquierdo la vía pecuaria “VEREDA DEL VALLEJO DE LA MATA”.
Con la dirección indicada anteriormente de O. a E. y sin abandonar como centro la precitada divisoria de los
términos de ALATOZ / ALPERA, continua por “La Muela” y así llegar al término municipal de CARCELEN y
ALPERA, no sin antes cruzar el Camino de HIGUERUELA A CARCELEN y por su lateral izquierdo unírsele LA
“VEREDA DE LA FUENTE DE SANCHO” o “Camino Viejo de Alpera”.
Cruza la Carretera de Venta de la Vega a Casas Ibáñez por el km 24,9, marchando después al “Navajico de
Chinchilla”, que deja a la derecha, y cruzando el Camino de Carcelén, baja por el “Cañizo del Espino” al “ Cerro
de Los Tres Mojones”, abandonado el término de Carcelén y tomando por la izquierda la jurisdicción de Ayora,
siguiendo la divisoria de este último término y Alpera como eje. Se dirige al “Cerro de Las Gorrineras”, desde
donde va al “Abrevadero de Tres Cortes”. Desde este punto la Cañada se interna toda en el término de Ayora y
va por él hasta llegar al “Abrevadero de TORTOSILLA”, que está situado en las proximidades de la divisoria e,
internándose en Ayora, continua su recorrido.
Tiene una ANCHURA LEGAL DE 90 VARAS (75’22 metros).
Su dirección es de O. a E.
Longitud aproximada de 24 KILOMETROS, en su trazado dentro de Albacete.
Rafael Vila, junio 2002
6. – SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAÑADA REAL DE MALAFATON.
Desde su arranque en la Cañada de los Serranos, sufre numerosas afecciones, todas negativas. En primer lugar
es ocupada por un terreno destinado a maniobras militares propiedad del Ministerio de Defensa, por lo que ahí se
interrumpe la circulación. Después atraviesa algunos campos cultivados en la zona de La Caracolera y Fraguas,
y algo más adelante, en el monte Malafatón, está cortada por una valla cinegética (se emitió un acta de
delimitación con cambio de trazado en un procedimiento que no se ajusta a lo prescrito en la Ley de Vias
Pecuarias –Ley 3/1995, de 23 de marzo- por lo que la Cañada no ha sufrido cambio legal en su trazado y debe
pasar por el abrevadero de Malafatón, de momento imposibilitado por la valla metálica), anacronismo tolerado, y
por tanto tácitamente cubierto de extraña legalidad y poco disimulada protección, por todas las entidades de la
Administración: Consejería de Agricultura, Ayuntamientos de Alatoz y Alpera, autoridades policiales, garantes
teóricos todos de los bienes públicos. Ya en las Muelas de Carcelén se tropieza con otro vallado cinegético,
propiedad de la Consejería, y cuyas puertas pueden franquearse desde hace varios años. Así se entra en
Valencia por Tres Cortes con un nuevo vallado que interrumpe el paso por la Cañada esta vez en el término de
Ayora. La señalización es completamente inexistente sobre el terreno.
En definitiva podemos afirmar que de los 24 km de trazado en Albacete, quedan libres no más de 15 km, el resto
sufre agresiones que imposibilitan el uso ganadero, y los usos compatibles, como la práctica del senderismo. A
pesar de la situación actual, el futuro debe ser mejor que el presente, puesto que la constante presión social,
necesitada de cada día más de valores culturales y medioambientales, y las acciones jurídicas obligarán a la
Administración a tomar por fin medidas que salvaguarden el gran tesoro que son las cañadas y todas sus vías
secundarias.
5
6
Descargar