Descargar archivo - FIC - Gobierno Regional de Valparaíso

Anuncio
"Respuestas a Aclaraciones y Consultas sobre el concurso Fondo de Innovación para la
competitividad Regional FIC-R 2016”

¿Es posible realizar reasignación(es) presupuestaria(s) durante la ejecución del proyecto
(entre actividades, meses y/o profesionales)? En caso de ser posible, ¿en qué
condiciones?.
Son posibles las modificaciones que se estimen pertinentes, las que se someterán a
evaluación de la División de Planificación y Desarrollo, que en vista de los antecedentes
expuestos y debidamente justificados, accederá o rechazará las solicitudes realizadas por
entidades receptoras de recursos FIC-R.

Respecto del punto 6 de las bases: En el caso de contratar el servicio de programación de
un sitio web a una empresa especialista, ¿En cuál de los 6 ítems se debe considerar dicho
gasto?
Se debe rendir en Gastos de Operación.

Respecto de los antecedentes indicados en las bases: Se señala que para orientar los ejes
estratégicos se establecen 4 polos de competitividad y 3 áreas transversales, ¿es
imprescindible enmarcar el proyecto en alguno de dichos polos y/o área o se trata de
una referencia que no es parte de la estructura de evaluación?
Tanto los Polos de Competitividad como las Áreas Transversales son antecedentes que
entregan el marco de implementación de la ERI. Para este concurso en particular se
priorizo el eje N°3 Innovación Social, enmarcándolo en el plan Regional de Gobierno de
Valparaíso. Estos lineamientos están definidos en el punto 1 “De las iniciativas”, por lo que
todas las postulaciones, deben proponer una Innovación Social en los ámbitos indicados.

Respecto del punto 7 de las bases: favor aclarar si el monto máximo a ser financiado por
el FIC regional es $135.000.000 o $114.750.000. Dicho de otra manera, favor indicar si el
15% de aporte propio es parte de los $135.000.000 o es adicional.
El monto máximo a financiar por iniciativa por el Gobierno Regional de Valparaíso es de
$135.000.000.-(ciento treinta y cinco millones de pesos). Los aportes solicitados son
porcentajes mínimos de co-financiamiento solicitados a la entidad postulante o asociada y
son proporcionales al monto solicitado.

Respecto del punto 3.5 de las bases: ¿Es posible que la asociatividad para la ejecución
del proyecto sea entre una Universidad estatal y una empresa privada?
La asociatividad puede ser con cualquier institución que requiera el proyecto ya sean
núcleos, municipalidades, clústeres o agrupaciones sociales y/o empresariales

Respecto del punto 7.2 de las bases: ¿Quién puede hacer el aporte del 15%? ¿El
postulante?, ¿el asociado? ¿alguna otra institución (pública o privada) que apoye el
proyecto?
Las que estime el proyecto, solo se establece que tiene que haber un co-financiamiento,
por lo que el aporte puede ser tanto de la Institución postulante como asociada.

¿Cuándo se encontrará disponible el instructivo de difusión para los proyectos FIC 2016?
Este se encontrará disponible el viernes 18 de marzo.

En el punto N°1.-De las Iniciativas", cuando comienzan a mencionar las orientaciones a
las que deben regirse las propuestas. La primera de estas dice: "Implementación de
iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población, principalmente la del
adulto mayor". Mi consulta es en particular por la interpretación al concepto "Calidad de
vida", ¿cómo se debe interpretar?, ¿qué incluye este concepto?, ¿podría interpretarse
como la calidad del aire a la que esta expuesta la población?
El concurso FIC-R 2016, busca dar solución a problemáticas sociales y de interés público, a
través de la incorporación de Innovación y tecnologías. Dentro de estas problemáticas se
definen 5 orientaciones, que están vinculadas al plan Regional de Gobierno 2014-2018,
por lo que cualquier iniciativa que se enmarque dentro de estas directrices está sujeta a
financiamiento.

En el punto 3.2 de las bases ' de los documentos a entregar', dice que para el caso de
asociados se debe notarizar la carta de asociatividad. Esto será particularmente
complejo en caso de asociados internacionales o de otras regiones. La pregunta es cuál
es la alternativa en estos casos?
La manera de formalizar esta asociatividad, sería a través de la presentación de medios de
comprobación, que permitan a un notario, certificar la asociación de la Institución
postulante con otra institución que no puede acudir a la formalización de dicho
procedimiento. Se revisarán los antecedentes anexos a las cartas de asociatividad que
permitan respaldar las gestiones realizadas.

¿El 15% de aporte al proyecto es de libre distribución entre la entidad postulante y
asociada? Y ¿Es requisito que ambas instituciones (postulante y asociada) aporten con
recursos pecuniarios? o podría solo una institución aportar todo el pecuniario requerido
para el proyecto (referido al 5% mínimo explicitado en las bases
Para el Gobierno Regional de Valparaíso es relevante la asociatividad y sostenibilidad de
los proyectos, por lo que la distribución de los aportes no tiene limitantes, mientras
cumplan con los porcentajes mínimos de aportes solicitados.

Aclarar si el Anexo 2 debe incluir el total de los aportes al proyecto, ya sea de institución
postulante o asociada.
Si, estos deben venir diferenciados por Institución aportante

Aclarar si las cartas referidas en el punto 7.5 de las Bases corresponden al Anexo 3.
Efectivamente, las cartas referidas en el punto 7.5, son las establecidas en el anexo 3.

¿Una entidad asociada puede participar en más de un proyecto con una misma
institución postulante?
Si

Aclarar cómo se deben rendir los aportes pecuniarios aportados para el proyecto
Mediante rendiciones financieras, en el momento que se haga efectivo el gasto. Este
aporte debe ser informado en un certificado de la institución, firmado por la autoridad
pertinente y respaldado con la boleta o factura que da origen al gasto

¿Los aportes pecuniarios se pueden aportar en forma parcelada de acuerdo al programa
del proyecto o es requisito realizar el aporte al inicio del proyecto?
Sí, pero dichos aportes deben ser informados anticipadamente, indicando las formas y
plazos considerados.


¿Puede ser Director de Proyecto, quien participa como Director de un FIC_Diseño_2015?
El Director de un proyecto FIC en ejecución, puede participar como un profesional
remunerado en esta iniciativa FIC –R 2016
No puede haber un Director de proyectos remunerado en más de 1 iniciativa FIC-R

El Aporte Pecuniario de la Institución postulante, debe ser depositado en la cuenta
corriente exclusiva del proyecto.
Si


Un director de un proyecto FIC- R tradicional 2015 actualmente en ejecución, quien
participa valorizando la totalidad de sus horas como aporte no pecuniario al proyecto y
por lo tanto no recibe remuneración con fondos del gobierno regional de Valparaíso;
¿puede postular un nuevo proyecto al FIC-R tradicional 2016 siendo
nuevamente director, valorizando la totalidad de sus horas como aporte no pecuniario al
proyecto y por lo tanto nuevamente sin recibir remuneración con fondos del Gobierno
Regional?
Un director de un proyecto FIC- R tradicional 2015 actualmente en ejecución, puede
participar en la postulación de un proyecto FIC-R 2016 liderado por otro director, pero
como investigador dentro del equipo de recursos humanos del proyecto, valorizando la
totalidad de sus horas como aporte no pecuniario y pecuniario, por lo tanto recibirá
remuneración con fondos del gobierno regional de Valparaíso?
Las restricciones impuestas en el Ítem de Recursos Humanos, buscan junto con regularizar
el pago de sueldos con cargo al FIC, asegurar la disponibilidad horaria y dedicación de los
profesionales que ejecutan las iniciativas FIC-R. Dichas restricciones se encuentran
definidas en el punto 8 de las bases, indicando que un director no puede dirigir ni
participar de forma remunerada en más de una iniciativa FIC-R. Además en el punto 6 de
las bases, se exige que para cada profesional contemplado en el proyecto, se acredite una
jornada no superior a 45 hrs. semanales, incluidas las de participación en este proyecto.

El aporte pecuniario puede ser dispuesto por una "institución Asociada" al proyecto, y si
de ser posible, tal aporte se debe refrendar en el formato de carta indicado en el anexo
N° 2 o se debe refrendar en otro tipo de documento, ante lo cual, solicitamos indicar el
tipo de documento a considerar.
Si puede ser de la institución asociada, el anexo 2 entrega el formato para informar el
aporte

En el punto 7.1 indica que los proyectos que se postulen al financiamiento FIC-R no
podrá ser por un monto superior a $135.000.000. ¿Este monto corresponde al máximo
que se puede solicitar al FIC-R?
SI, $135.000.000.-(ciento treinta y cinco millones de pesos) es la máxima cantidad de
recursos que entregará por iniciativa el concurso FIC-R 2016. No obstante la institución
postulante y asociadas deberán aportar recursos pecuniarios y no pecuniarios a la
ejecución de la iniciativa, según requerimientos establecidos en las bases.

En el punto 6.b, define los gastos de capacitación de los beneficiarios de la iniciativa.
¿Este ítem financia capacitaciones para el equipo de profesional del proyecto?
El concurso FIC-R 2016 solo financia capacitación para beneficiarios de la ejecución del
proyecto, no para profesionales del proyecto.

Les escribo para consultarles sobre la difusión de los aportes pecuarios otorgados por
una entidad/empresa externa. Así como es necesario incluir en toda actividad de
difusión que el proyecto ha sido financiado con aportes del FIC-R del GORE, es
obligatorio/opcional incluir también que parte de los aportes vienen de la empresa X?
De la misma manera, es obligatorio/opcional incluir los logos de la empresa en las
actividades de difusión y material promocional (pendón, tríptico, etc.).
Se debe realizar la difusión a la comunidad, de la ejecución de las iniciativas FIC-R 2016.
Para cada actividad, se deben enviar a la Unidad de Innovación, las propuestas de
invitación y de todo material de difusión, con el fin de que estas sean visadas y
posiblemente complementadas. Sólo es obligatorio incluir los isotipos del Gobierno
Regional de Valparaíso y de la Estrategia Regional de Innovación, además de la glosa de
financiamiento FIC-R

Aunque no aparece en el ítem de gastos operacionales, es posible realizar subcontratos,
si es así, la modalidad es igual que en el caso de adquisiciones, es decir por montos
superiores a 200UF se requerirán 2 cotizaciones.
Las Subcontrataciones solo se tomaran como efectivas si es que la persona o entidad
jurídica subcontratada, apoya al estudio de manera indirecta y no forma parte integra del
estudio, en caso de ser así, deberá ser contabilizado directamente como RR.HH.
Efectivamente para montos superiores a 200 U.F. se requerirán 3 cotizaciones del servicio
o producto.

Proyectos orientados al área de salud están considerados dentro de la convocatoria?
Los proyectos orientados en el tema salud si están contemplados dentro de la
convocatoria, específicamente aquellos proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de
vida de los adultos mayores de la región de Valparaíso.

Quisiera clarificar en específico: esto es relativo a FIC-R de la V Región, o si un Director
ya participa de un FIC de otra región durante 2016, este requerimiento de las bases
implicaría que no podría postular participar de forma remunerada en una propuesta?
Un director de Proyecto no podrá dirigir ni participar de forma remunerada, en más de
una iniciativa FIC-R en ejecución”. Esto solo es válido para proyectos FIC-R Valparaíso. La
persona que participe en más de una iniciativa FIC-R Valparaíso deberá seleccionar en que
iniciativa desea recibir remuneración y en cual(es) trabajara de forma colaborativa no
remunerada.
Sin perjuicio de lo anterior, tanto el director como el equipo de profesionales que formen
parte de una propuesta aprobada para su ejecución por el Gobierno Regional de
Valparaíso, deberán acreditar su jornada laboral, de acuerdo a lo establecido en el punto
6, letra a) de las bases del presente concurso.

¿A qué se refiere exactamente con documentos que acrediten el cumplimiento de las
obligaciones tributarias y de seguridad social?
Los documentos que acreditan el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de
seguridad social son:
1.
Para el caso de Boletas de Honorarios:
Certificado interno de la institución postulante que acredite la retención del 10%
(formato libre).
Formulario Nº 29
2.
Para el caso de Contrato de trabajo:
Para liquidaciones de sueldo se debe adjuntar certificado de cotización previsional.

¿Estos documentos de deben adjuntar con la postulación o sólo una vez adjudicado el
proyecto?
Dichos documentos se deben adjuntar solo una vez que el proyecto ha sido priorizado y
efectuado los gastos en RR.HH.

Del punto 3.4 del documentos de las bases. Si el aporte pecunario requerido de la
institución postulante puede ser complementado con aportes de una institución
asociada al proyecto (empresas u otros organismos)?.
El aporte pecuniario es solicitado a la institución postulante o sus asociados en el
proyecto, lo importante para este punto como bien lo dice el nombre es que sea
“pecuniario”.

Del punto 6 (Que financia) letra a): Si en recurso humano para los profesionales
(investigadores) de la institución postulante hay pagos de incentivo. Si lo hubiere cuanto
sería el pago hora profesional de la institución postulante?
Con respecto a incentivos para el personal estos son de exclusiva responsabilidad de la
institución que se adjudicó el proyecto, lo cual no implica que dichos pagos no serán
revisados por la División de Planificación y Desarrollo.

Del punto 6 letra e) Inversión y equipamiento: Se considera compra de vehículo en este
item. O de qué manera opera este item para movilización que requiera el proyecto?
Con respecto a los gastos asociados a movilización, estos deben ser cargados a gastos
operacionales. En caso de ser necesaria la compra de un automóvil para la movilización de
los participantes del proyecto, este gasto debe ser proporcional y debe justificarse según
pertinencia y conveniencia, procurando hacer el mejor uso de los recursos públicos.

En el punto 3.3.3 solicita documento que acredite a la institución postulante acredite
que es receptora de recursos FIC.
La universidad cuenta con documento, extendido por el ministerio de hacienda, que se
acredita como receptora de fondos públicos. ¿se trata del mismo documento?, adjunto.
El documento en cuestión es el que se hace alusión y es emitido por el ministerio de
hacienda.

Punto 3.3.5 ¿cuantas cartas se necesitan como mínimo?
Las cartas que se necesitan son las de “Asociatividad” (en el caso de poseer asociados) y
dichas cartas deben ser certificadas. Una carta por asociado.

Los documentos no originales: ¿ la copia legalizada ante notario, debe ser original? ¿
puede ser fotocopia?.
Las copias certificadas son copias, pero certifican que el notario que firma tuvo ante su
presencia el documento original del cual se desea obtener copia.

En el anexo 4. ¿Habla con respecto a las deudas con otras instituciones públicas. Esto
solo se refiere a la v región?. Proyectos en ejecución son considerados en “ deuda”.?
La institución postulante no debe poseer deuda con ninguna institución pública. Los
proyectos en ejecución no son considerados deuda.

Punto 6 letra e: Gastos de inversión, Los activos fijos quedan en manos de la institución
que le dé continuidad, ¿puede ser la misma universidad?
La institución postulante podrá quedarse los activos fijos adquiridos en el proyecto
siempre y cuando cumplan con los requerimientos expuestos en las bases del concurso
FIC-R 2016.

Punto 7.7.3 el aporte FIC –R- 2016 en cuenta corriente. ¿Se trata del 5 % solicitado en
las bases o se refiere al aporte del gore una vez adjudicado el proyecto?
El aporte FIC-R 2016 en cuenta corriente, se trata de todos los aportes pecuniarios
(provenientes del Gobierno Regional, Institución Postulante o asociados) que vayan en
favor del proyecto que se desea ejecutar.

Punto 8 : Con respecto al director del proyecto, ¿solo en proyectos FIC de Valparaíso no
podrá participar en forma remunerada?
Un director de Proyecto no podrá dirigir ni participar de forma remunerada, en más de
una iniciativa FIC-R en ejecución”. Esto solo es válido para proyectos FIC-R Valparaíso. La
persona que participe en más de una iniciativa FIC-R Valparaíso deberá seleccionar en que
iniciativa desea recibir remuneración y en cual(es) trabajara de forma colaborativa no
remunerada.

Punto 10: Boleta de garantía equivalente al 10 % en caso de adjudicación, las entidades
públicas cuentan con una jurisprudencia al respecto. Es posible aplicarla en este
proyecto. (adjunto).
Para el caso de las Instituciones públicas que resulten beneficiadas de los Fondos FIC-R
2016, al momento de firmar los convenios de transferencia, estos deberán presentar una
Carta Compromiso emitida por el Representante Legal de la Institución, quien asegura el
correcto uso de los fondos FIC-R 2016.

En el anexo de postulación FIC 2016, en la sección 1.5 sobre aspectos técnicos, se solicita
describir la metodología para cada una de las actividades del proyecto. Sin embargo, a
diferencia de la sección 1.4, donde se clasifican las actividades programadas, acá
aparecen las actividades separadas por Etapas de la 1 a la 3. ¿A qué corresponden cada
una de estas etapas? ¿tienen que ver con el desarrollo temporal del proyecto (ej. Inicio,
desarrollo, término)?
En el punto 1.4 de las bases del concurso FIC-R 2016 se alude a la clasificación de
actividades del proyecto, indicando sus actividades, los indicadores medibles para estas,
los medios de verificación para estos indicadores y actividades y finalmente los supuestos
del entorno para la realización de la actividad. Mientras que en el punto 1.4 de las bases
se desea se describan las metodologías a utilizar en el proyecto por etapas, detallando la
forma de participación y vinculación de los actores y asociados a la iniciativa.
Descargar