Lorem ipsum dolore est cor curaitus novi manus santys

Anuncio
Preguntas
Frecuentes
Preguntas sobre aspectos generales, operativa de
fondos, rentabilidad y riesgos de los Fondos de
Inversión
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
1
Índice
1 Aspectos Generales
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
¿Qué son los fondos de inversión?
Criterios y factores a tener en cuenta a la hora de invertir en fondos
¿Por qué invertir en fondos de inversión?
¿Rentabilidades pasadas garantizan rentabilidades futuras?
¿Qué significa la volatilidad en un fondo de inversión?
¿Qué tipos de fondos son menos sensibles a las variaciones del
mercado?
1.7. ¿Qué son los tipos de participación?
1.8. ¿Qué tipos de inversionistas existen?
1.9. ¿Qué son las familias de Fondos de Inversión?
1.10. ¿Cuándo se invierte en fondos el capital queda asegurado?
1.11. ¿Se puede disponer del dinero invertido en un fondo en cualquier
momento?
1.12. ¿Qué gastos tiene un fondo?
1.13. ¿Cuántas personas pueden suscribir un fondo?
1.14. ¿Para ordenar un retiro de un fondo de inversión es necesario que
firmen todos sus titulares?
1.15. ¿Puede un no residente suscribir un fondo de inversión domiciliado en
Colombia?
1.16. ¿Cuánto vale la inversión en un fondo de inversión?
1.17. ¿Dónde se pueden consultar los valores de unidad diariamente?
1.18.¿Qué determina los riesgos de los fondos?
2 Rentabilidad
2.1. ¿Cuándo se invierte en un fondo de inversión se recibe una
rentabilidad garantizada?
2.2. ¿Por qué la rentabilidad de los fondos de inversión cambia
diariamente?
2.3. ¿Qué hace que la rentabilidad de los fondos de inversión sea diferente
en periodos cortos?
2.4. ¿Puede un fondo de renta fija tener rentabilidad negativa?
2.5. ¿A qué se refiere la duración de un fondo de renta fija?
2.6. Cuando se invierte en un fondo de inversión, ¿Hay cobro de retención
en la fuente?
2.7. ¿Es mejor invertir en un único fondo de inversión?
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
2
3 Fondos de Inversión BBVA
3.1. ¿Cómo se puede vincular a los fondos de inversión Administrados por
BBVA Asset Management S.A. Sociedad Fiduciaria?
3.2. ¿Cuál es el monto mínimo de inversión de la gama de fondos de
BBVA?
3.3. ¿A demás de la oficina, se pueden hacer transacciones y consultas
para los fondos de inversión por otro medio?
3.4. ¿Qué transacciones y consultas puedo realizar para fondos de
inversión por las plataformas transaccionales?
3.5. ¿El envío de extractos de Fondos de Inversión se hace solamente a
través del medio físico?
3.6. ¿De qué manera se mitigan los riesgos de inversión de los fondos en
BBVA?
4 Perfil de Riesgo del Inversionista
4.1. ¿Qué es el perfil de riesgo del inversionista?
4.2. ¿Cuáles perfiles de riesgo hay en BBVA?
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
3
1 Aspectos Generales
1.1.
¿Qué son los fondos de inversión?
Se entiende por fondo de inversión colectiva todo mecanismo o vehículo de
captación o administración de sumas de dinero u otros activos, integrado con el
aporte de un número plural de personas determinables una vez el fondo entre en
operación, recursos que serán gestionados de manera colectiva para obtener
resultados económicos también colectivos
1.2.
Criterios y factores a tener en cuenta a la hora de invertir en fondos
Con el objeto de tomar una decisión de inversión acertada, se deben tener en
cuenta varios factores que determinan el perfil de riesgo del inversionista:
rentabilidad esperada, riesgo que se desea asumir, horizonte temporal de la
inversión y necesidades de disponibilidad del capital o liquidez. Si determinamos
estos cuatro aspectos será más fácil decidir qué fondos o combinación de estos
se adapta mejor al perfil de riesgo del inversionista.
A la hora de elegir un fondo habrá que tener en cuenta distintos factores:
• Sus características: el tipo de activos en que invierte (renta fija o variable,
nacional o internacional…), las comisiones del fondo (gestión, depósito, suscripción
y reembolso), la calificación del fondo de inversión, la inversión mínima, las
condiciones de liquidez.
• Las perspectivas del fondo: las condiciones del mercado en que invierte.
• La evolución histórica del fondo: el análisis de la rentabilidad del fondo a mediolargo plazo es importante a la hora de evaluar la gestión del mismo. Si
comparamos estas rentabilidades con las de otros fondos que compartan las
mismas características del fondo analizado para el mismo periodo de tiempo, se
obtendrá una información completa sobre la calidad en la gestión.
• La calidad, prestigio y servicios de BBVA Asset Management S.A. Sociedad
Fiduciaria, verdadera propuesta de valor para el inversionista.
1.3.
¿Por qué invertir en fondos de inversión?
Las principales ventajas que tiene utilizar éste instrumento de inversión frente a
otras alternativas son las siguientes:
• Rentabilidad competitiva: los fondos de inversión permiten obtener una
rentabilidad muy competitiva frente a otras opciones de inversión con semejante
liquidez. A diferencia de los depósitos y las cuentas corrientes, la rentabilidad
conseguida en los fondos es independiente del volumen de la inversión.
• Exención del GMF (4 x 1000): los traslados del fondo de inversión a la cuenta
bancaria en BBVA Colombia (cuenta corriente y/o cuenta de ahorros) y viceversa,
siempre que sean de un mismo y único titular están exentos del GMF Gravamen a
los Movimientos Financieros (4 por mil).
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
4
• Liquidez: El inversionista podrá disponer de la inversión, dependiendo del tipo
de fondo en el que se invierta: Abierto (disponibilidad inmediata de los recursos),
Abierto con pacto de permanencia (se obtendrá liquidez según se estipule la
permanencia) y cerrado (solo se obtendrá liquidez primaria al vencimiento del
fondo), de acuerdo a lo establecido en el reglamento de cada fondo.
• Seguridad: la labor de las Sociedades Fiduciarias está supervisada por la
Superintendencia Financiera de Colombia, entidad que interviene desde la
aprobación del Reglamento y hasta la Rendición de Cuentas. Por otra parte, la
custodia de los títulos que componen el fondo la realiza una entidad depositaria
independiente. Por esta razón los recursos administrados por una Sociedad
Fiduciaria no forman parte de los activos de ésta, protegiendo la inversión del
inversionista final.
• Gestión Profesional: BBVA Asset Management S.A. Sociedad Fiduciaria
dispone de un equipo de profesionales de reconocido prestigio en el sector de la
administración fiduciaria, quienes están certificados para ejercer su trabajo.
Además, BBVA Asset Management se beneficia de toda la experiencia global de
BBVA Asset Management y del Grupo BBVA, con más de 40 años de experiencia
y un amplio equipo de especialistas de inversión, BBVA Asset Management se
posiciona como un socio de referencia a la hora de invertir con criterio en los
principales mercados financieros mundiales.
• Diversificación: a través de un fondo de inversión se invierte en múltiples
activos y diferentes títulos, monedas y plazos. La diversificación del portafolio y la
vigilancia continua por parte del administrador confiere a la inversión un riesgo
mucho más reducido que la inversión en un solo activo.
• Acceso a mercados: BBVA Asset Management tiene acceso a diferentes
activos y mercados en ocasiones fuera del alcance del inversionista particular
por cuestiones relativas a mínimos de inversión, elevadas comisiones o normas
de protección del inversionista minorista.
• Comodidad: el inversionista no necesita realizar la compra-venta de títulos de
renta fija o acciones, ya que el administrador lo hace en su lugar. Tampoco es
necesario renovar posiciones de forma periódica como ocurre con los depósitos
bancarios. Además, el inversionista recibe información periódica de la evolución
de sus fondos, lo que le permite ampliar o reducir posiciones cuando desee.
1.4.
¿Rentabilidades pasadas garantizan rentabilidades futuras?
No, es importante no atender únicamente a rentabilidades pasadas; estas no
garantizan idénticas rentabilidades en el futuro, aunque son un buen indicador
para comprobar cómo se ha comportado el fondo en el pasado y observar si
hay consistencia en rentabilidad a lo largo del tiempo.
1.5.
¿Qué significa la volatilidad en un fondo de inversión?
La volatilidad es un indicador que mide la variación de los precios de un título, y
se traduce como una medida del riesgo: cuanto más volátil es un título, mayor
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
5
riesgo implica invertir en él. Por lo cual, la Volatilidad se utiliza para establecer qué
tanto varia la rentabilidad en un fondo de inversión.
1.6.
¿Qué tipos de fondos son menos sensibles a las variaciones del mercado?
Los fondos que invierten en renta fija a corto plazo son los que cuentan con
menor riesgo, ya que son los menos sensibles a una variación de las tasas de
interés.
1.7.
¿Qué son los tipos de participación?
Bajo un mismo reglamento y plan de inversiones, los fondos de inversión
colectiva podrán tener diferentes tipos de participaciones creadas de conformidad
con los tipos de inversionistas que se vinculen al fondo de inversión colectiva. Sin
perjuicio de la aplicación del principio de trato equitativo a los inversionistas que
se encuentren en las mismas condiciones objetivas, cada tipo de participación
podrá otorgar derechos y obligaciones diferentes a los inversionistas que las
adquieran, en aspectos tales como monto de las comisiones de administración y
reglas para realizar los aportes y redimir las participaciones del fondo de inversión
colectiva. A su vez cada tipo de participación dará lugar a un valor de unidad
independiente. (Decreto 1242 de 2013, Capítulo 6 Participaciones, Artículo
3.1.1.6.5)
1.8.
¿Qué tipos de inversionistas existen?
Cliente Inversionista: Tendrán la categoría de “cliente inversionista” aquellos
clientes que no tengan la calidad de “inversionista profesional”.
Inversionista Profesional: Podrá tener la calidad de “inversionista profesional” todo
cliente que cuente con la experiencia y conocimientos necesarios para
comprender, evaluar y gestionar adecuadamente los riesgos inherentes
a cualquier decisión de inversión. Para efectos de ser categorizado como
“inversionista profesional”, el cliente deberá acreditar al intermediario, al momento
de la clasificación, un patrimonio igual o superior a diez mil (10.000) SMMLV y al
menos una de las siguientes condiciones:
1. Ser titular de un portafolio de inversión de valores igual o superior a cinco mil
(5.000) SMMLV, o
2. Haber realizado directa o indirectamente quince (15) o más operaciones de
enajenación o de adquisición, durante un período de sesenta (60) días calendario,
en un tiempo que no supere los dos años anteriores al momento en que se vaya
a realizar la clasificación del cliente. El valor agregado de estas operaciones debe
ser igual o superior al equivalente a treinta y cinco mil (35.000) SMMLV.
Adicionalmente podrán ser categorizados como “inversionista profesional”: 1. Las
personas que tengan vigente la certificación de profesional del mercado como
operador otorgada por un organismo autorregulador del mercado de valores; 2.
Los organismos financieros extranjeros y multilaterales, y 3. Las entidades
vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
(Decreto 2555 de 2010)
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
6
1.9.
¿Qué son las familias de Fondos de Inversión?
Las sociedades administradoras de fondos de inversión colectiva podrán crear
familias de fondos de inversión colectiva con el fin de agrupar en ellas más de un
fondo de inversión colectiva.(Decreto 1242 de 2013, Capítulo 2 Definición y
arquitectura de los fondos de inversión colectiva, artículo 3.1.1.2.5)
1.10. ¿Cuándo se invierte en fondos el capital queda asegurado?
Tanto el capital como la rentabilidad varían en relación a la evolución del mercado
a que esté referido su subyacente. No obstante, aquellos fondos que invierten en
renta fija a corto plazo normalmente sufren menor volatilidad en sus valores de
unidad que otros fondos con exposición a renta variable o crédito corporativo.
Los dineros entregados por los inversionistas a los fondos de inversión no son
depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias
de una institución de depósito; no están amparados por el seguro de depósito
del fondo de garantías de instituciones financieras FOGAFIN, ni por ningún otro
esquema de dicha naturaleza.
1.11. ¿Se puede disponer del dinero invertido en un fondo en cualquier
momento?
La liquidez es una de las grandes ventajas de los fondos de inversión. La mayoría
de los fondos tiene liquidez inmediata, si bien podemos encontrarnos algunos
sujetos a un plazo concreto, en estos, el retiro antes que finalice este vencimiento
concreto puede tener restricciones o implicar algún tipo de penalización.
1.12. ¿Qué gastos tiene un fondo?
Una comisión de gestión o administración, que es la remuneración que recibe la
sociedad administradora por la gestión y administración del fondo.
Adicionalmente el fondo incurre en otros tipos de gastos los cuales están
descritos en el reglamento del fondo como por ejemplo: comisión de custodio,
gastos bancarios, calificaciones de riesgos, entre otros.
Estos gastos se liquidan diariamente y se incluyen en el valor de la unidad, por lo
que no suponen un desembolso para el inversionista.
1.13. ¿Cuántas personas pueden suscribir un fondo?
Pueden ser titulares de los fondos de inversión, tanto las personas naturales
como las jurídicas. Además, las participaciones del fondo de inversión pueden
tener un único titular o existir varios titulares denominados copartícipes. En el
caso de existir varios titulares, las participaciones del fondo de inversión son
propiedad de todos ellos por partes iguales.
1.14. ¿Para ordenar un retiro de un fondo de inversión es necesario que firmen
todos sus titulares?
Depende de lo establecido en las condiciones de manejo de la cuenta bancaria
asociada al fondo de inversión, las cuales se deben de cumplir totalmente.
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
7
1.15. ¿Puede un no residente suscribir un fondo de inversión domiciliado en
Colombia?
Si, puede hacerlo siempre y cuando al momento de dar de alta el contrato este
presente para firmar los documentos respectivos.
1.16. ¿Cuánto vale la inversión en un fondo de inversión?
El valor de los fondos de inversión se expresa en unidades. El valor de la unidad
de un fondo es el precio que tiene cada una de las participaciones que componen
el fondo. Se obtiene diariamente después de valorar todos los activos de los que
se compone el portafolio, y dividirlo entre el número total de participaciones.
Si deseamos obtener el valor en pesos de la inversión bastaría con multiplicar el
número de participaciones por el correspondiente valor de unidad.
1.17. ¿Dónde se pueden consultar los valores de unidad diariamente?
Para realizar un seguimiento diario de las inversiones, los valores de unidad de
los fondos se pueden consultar en:
 Diarios de circulación nacional tales como Portafolio o la República.
 En la página web de la Fiduciaria www.bbvaassetmanagement.co
 En la página web de Asofiduciarias www.asofiduciarias.org.co
 En la página web de la Superintendencia Financiera de Colombia
www.superfinanciera.gov.co
Es importante conocer la fecha de aplicación de los valores de unidad
publicados pues es un dato imprescindible a la hora de tomar una decisión de
vincularse en un fondo de inversión.
1.18. ¿Qué determina los riesgos de los fondos?
Los riesgos de los fondos se determinan en función de 4 aspectos:
A. Riesgo de Crédito: probabilidad de pérdida que existe por incumplimientos de
una contraparte y/o emisor de algún título, es decir, la probabilidad que se tiene
de adquirir algún bono y que la contraparte con la que se negoció incumpla,
este se determina por la calidad del emisor y/o por la calidad de la contraparte.
B. Riesgo de Mercado: exposición que tienen los fondos a los diferentes
movimientos de los precios de mercado de los diferentes activos que componen
el fondo, se determina por el nivel de volatilidad que tiene cada uno los activos
del portafolio.
C. Riesgo de Liquidez: capacidad que tiene la gestora de los fondos en
responder a las necesidades de retiros de los diferentes inversionistas. Se
determina por el nivel de recursos líquidos vs. la probabilidad de retiro de
recursos.
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
8
D. Riesgo Operativo: probabilidad que tiene la gestora de incumplir en cualquiera
de las diferentes obligaciones que se tiene frente a los inversionistas que invierten
sus recursos en los fondos. Se determina mediante el análisis de los procesos y
la probabilidad de riesgos inherentes a la actividad.
2 Rentabilidad
2.1.
¿Cuándo se invierte en un fondo de inversión se recibe una rentabilidad
garantizada?
Los fondos de inversión no garantizan en ningún caso un tipo de rentabilidad fija.
La rentabilidad de un fondo depende únicamente de los activos en los que esté
invertido su portafolio (renta fija o renta variable), de la coyuntura de los
mercados y del periodo que decidamos mantener la inversión.
2.2.
¿Por qué la rentabilidad de los fondos de inversión cambia diariamente?
Los fondos de inversión deben ser valorados diariamente a precios de mercado,
lo que conlleva a que las rentabilidades fluctúen todos los días. Cada fondo de
inversión maneja una composición de portafolio en diversos tipos de títulos que
se ven expuestos a diferentes cambios de precios a diario, generando
movimientos iguales en la rentabilidad.
2.3.
¿Qué hace que la rentabilidad de los fondos de inversión sea diferente en
periodos cortos?
El inversionista que permanece en el fondo de inversión 7 días obtiene una
rentabilidad diferente al que permanece 15 días, debido a que la rentabilidad de
los fondos de inversión es diaria y por ende la ponderación de rentabilidad es
diferente.
2.4.
¿Puede un fondo de renta fija tener rentabilidad negativa?
Sí. La rentabilidad de los fondos de renta fija, al tener que valorar diariamente su
portafolio de inversiones a precios de mercado, depende de la evolución de los
tipos de interés y del vencimiento medio de los activos que componen el
portafolio del fondo.
Si las tasas de interés suben, disminuye la cotización de los títulos del fondo, ya
que si comparamos estos títulos con las nuevas emisiones éstos han perdido
valor. En consecuencia, el valor de unidad del fondo de inversión bajará y por lo
tanto su rentabilidad.
Por el contrario, si las tasas de interés bajan ocurrirá lo opuesto: subirán las
cotizaciones de los títulos del fondo así como el valor de unidad y la rentabilidad
del fondo. El efecto de esta variación de las tasas de interés será mayor cuanto
mayor sea la duración de los títulos.
Todo esto supone que un inversionista de un fondo de renta fija puede obtener
minusvalías en momentos muy puntuales.
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
9
2.5.
¿A qué se refiere la duración de un fondo de renta fija?
Es el plazo promedio de vencimiento de los distintos flujos de caja (cupones
periódicos y/o amortización del capital) de los diferentes activos de renta fija del
fondo. La duración se expresa en días, meses o años. Es también una medida de
sensibilidad del precio del activo al riesgo del tipo de interés.
2.6.
Cuando se invierte en un fondo de inversión, ¿Hay cobro de retención en la
fuente?
En el momento de redimir los recursos invertidos en los fondos de inversión, se
realiza el cobro de la Retención en la Fuente sobre los rendimientos financieros,
en forma proporcional a los títulos que tienen Retención en el portafolio de ese
fondo.
La Retención en la Fuente es la parte de los ingresos que toda persona debe
aportar al Estado como anticipo al impuesto de renta. Cada año BBVA Asset
Management S.A. Sociedad Fiduciaria le entrega a cada inversionista, un
certificado que registra el valor retenido sobre rendimientos financieros del año
gravable inmediatamente anterior, el cual es utilizado como beneficio en su
declaración de renta.
2.7.
¿Es mejor invertir en un único fondo de inversión?
Diversificar es la mejor estrategia de inversión que se puede seguir. A pesar de
no ser nuevo, el “no poner todos los huevos en la misma canasta” es un
planteamiento que beneficia a los inversionistas.
El primer nivel de diversificación está relacionado con las clases de activos que
pueden componer un fondo: Renta Fija (Bonos, Tes, Cdts), Renta Variable
(Acciones), Activos monetarios o Divisas.
Los diferentes tipos de activos se comportan generalmente de manera distinta
bajo las mismas condiciones de mercado. Mediante la diversificación, el
inversionista puede reducir el riesgo de colocar todas sus inversiones en tan solo
un tipo de activo.
3 Fondos de Inversión BBVA
3.1.
¿Cómo se puede vincular a los fondos de inversión Administrados por BBVA
Asset Management S.A. Sociedad Fiduciaria?
Los inversionistas se vincularán a los fondos de inversión a partir de la aceptación
de las condiciones establecidas en el respectivo Reglamento y entregando
efectivamente los recursos. Los aportes podrán efectuarse en dinero, cheque o
desde una cuenta de ahorros o corriente, los cuales se podrán efectuar en las
oficinas de BBVA Asset Management, sus agencias o sucursales, o en las oficinas
de las entidades con las que haya celebrado contratos de uso de red de
oficinas o corresponsalía local, casos en los cuales la responsabilidad será
exclusiva de BBVA Asset Management S.A. Sociedad Fiduciaria.
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
10
3.2.
¿Cuál es el monto mínimo de inversión de la gama de fondos de BBVA?
La inversión mínima inicial en los fondos de inversión de BBVA Asset
Management va desde $200.000 pesos en adelante, dependiendo del fondo
que se desee contratar.
3.3.
¿A demás de la oficina, se pueden hacer transacciones y consultas para los
fondos de inversión por otro medio?
Si, para las personas naturales están disponibles las plataformas transaccionales
BBVA net, BBVA net Banca Personal y Banca Móvil, y en el caso de las empresas
se tiene disponible la plataforma transaccional BBVA net cash.
3.4.






¿Qué transacciones y consultas puedo realizar para fondos de inversión por
las plataformas transaccionales?
BBVA net y BBVA net Banca Personal:
Aportes y retiros entre la cuenta asociada (ahorros o corriente) y el fondo de
inversión.
Traspasos entre mis fondos; en caso de que un inversionista tenga más de un
fondo de inversión, podrá realizar aportes y retiros directamente entre sus fondos
de inversión BBVA.
Traspasos a otros fondos: se podrán realizar traspasos a fondos de terceros
siempre y cuando sean de BBVA.
Domiciliación; esta función permite programar unos aportes automáticos al fondo
de inversión, definiendo la fecha y el monto por el que el inversionista desea que
mensualmente se realice este aporte.
Consultas de saldo y movimientos.
Descarga de extractos (vigente e históricos)
Banca Móvil:
 Actualmente se tiene disponible para el inversionista la información del monto
disponible en el fondo de inversión.
BBVA net cash:
 Aportes y retiros entre la cuenta de ahorros o corriente y el fondo de inversión
 Consulta de saldos y movimientos.
3.5.
¿El envío de extractos de Fondos de Inversión se hace solamente a través
del medio físico?
No, actualmente el envío de extractos a los inversionistas se realiza también por
medio del correo electrónico.
3.6. ¿De qué manera se mitigan los riesgos de inversión de los fondos en BBVA?
• Riesgo de Crédito: La Unidad Central de Riesgo de Créditos (UCRC) del Grupo
BBVA se dedica a desarrollar metodología de calificación y seguimiento a las
diferentes contrapartes y emisores locales e internacionales. Además hay un
seguimiento exhaustivo de las calificaciones internacionales.
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
11
• Riesgo de Mercado: Se establecen métodos para limitar la exposición de las
carteras a los movimientos de los precios del mercado.
• Riesgo de Liquidez: Disponemos de procesos que nos permiten gestionar los
vencimientos y recursos líquidos de las carteras y contar así con suficiente
liquidez para afrontar los retiros de los clientes.
• Riesgo Operativo: Tenemos implementados modelos corporativos y estándar,
de acuerdo con lo establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia
para el control y la medición de los riesgos operativos de la entidad para mitigar
los riesgos inherentes a la actividad.
4 Perfil de riesgo del
inversionista
4.1.
¿Qué es el perfil de riesgo del inversionista?
El término perfil de riesgo se refiere a los aspectos que determinan el grado de
riesgo que estamos dispuestos a asumir con nuestro dinero o nuestras
inversiones. Básicamente, el perfil de riesgo define nuestra tolerancia frente al
riesgo que implican decisiones de inversión.
4.2.
¿Cuáles perfiles de riesgo hay en BBVA?
En BBVA existen tres perfiles de riesgo:
Conservador: Es una persona que prioriza la protección de su capital al igual que
la liquidez a corto plazo. Busca obtener una rentabilidad discreta con variaciones
bajas y controladas ya que no se siente cómodo frente a la variabilidad en el valor
de su inversión.
Los tipos de fondos en los que debería invertir son los fondos monetarios, renta
fija a corto plazo y/o fondos garantizados de renta fija con protección integra de
capital.
Moderado: Es una persona que busca la protección del capital invertido y una
rentabilidad estable y constante. Esta dispuesto a asumir variaciones en su
inversión siempre y cuando estas no conlleven perdidas de capital en el corto
plazo.
Los tipos de fondos en los que debería invertir son los fondos de renta fija
y/o los fondos garantizados de renta fija con protección integral de capital
Agresivo: Es una persona que no necesita disponer de su inversión en el corto o
medio plazo, soporta cambios en el valor de su inversión, siempre que esto
redunde en la obtención de una rentabilidad por encima de la inflación
Los tipos de fondos en los que debería invertir son los fondos mixtos con
componentes de renta variable, así como los fondos que invierten
mayoritariamente en activos accionarios
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
12
Disclaímer
Las opiniones contenidas en este informe no son sugerencias o recomendaciones de actuación.
Aunque la información contenida en este informe ha sido elaborada con el máximo cuidado, tomando
fuentes que consideramos fiables. BBVA AM S.A. Sociedad Fiduciaria no puede asumir ninguna
responsabilidad en los resultados de las actuaciones que puedan realizarse basadas en esta
información. Éste material es para información de los inversionistas y no está concebido como una
oferta o una solicitud para vender o comprar activos. La información contenida es solo una guía
general y no debe ser usada como base para la toma de decisiones de inversión. En relación con los
fondos de inversión, existe un prospecto de inversión donde se contiene información relevante para su
consulta y podrá ser examinado en la página de internet www.bbvaassetmanagement.co Las
obligaciones asumidas por BBVA AM S.A. Sociedad Fiduciaria, como sociedad administradora de los
fondos de inversión, relacionadas con la gestión del portafolio, son de medio y no de resultado. Los
dineros entregados por los suscriptores al fondo de inversión no son depósitos, ni generan para la
sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados
por el seguro de depósito del fondo de garantías de instituciones financieras FOGAFIN, ni por ningún
otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en los fondos de inversión está sujeta a los riesgos
derivados de los activos que componen el portafolio de los respectivos fondos de inversión. Los datos
suministrados reflejan el comportamiento histórico de los fondos de inversión, pero no implica que su
comportamiento en el futuro sea igual o semejante.
BBVA Asset Management. Preguntas Frecuentes
13
Descargar