Es un Honor ser distinguida como Miembro Honoraria de tan

Anuncio
PALABRAS DE AGRADECIMIENTO DE LA SEÑORA
MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA
VILLEGAS, EN LA CEREMONIA DE NOMBRAMIENTO
COMO MIEMBRO HONORARIA DE LA ASOCIACIÓN
MEXICANA DE JUZGADORAS A.C., EL DÍA 4 DE
MARZO DE 2014 EN EL EDIFICIO DE REVOLUCIÓN.
Es un Honor ser distinguida como
Miembro Honoraria de tan importante y
trascendental asociación, como lo es la de
las Juzgadoras; cuyo aporte en la equidad
de
género,
y
efectividad
real
como
parteaguas en la apertura de espacios
para la Mujer Mexicana, tanto en la
administración de justicia, a través de la
institucionalización
de
acciones
afirmativas a favor, como de criterios
jurídicos en pro de las mujeres, así como
en la administración pública; que en los
dos años de su existencia son fehacientes.
1
Agradezco la gentileza de la Presidenta de
la
Asociación
Magistrada
Mexicana
Adriana
de
Juzgadoras,
Leticia
Campuzano
Gallegos, quien han mostrado gala de su
consideración y finas atenciones que ha
tenido conmigo esta tarde; pero especialmente
por su dedicación y apoyo en los dos años en
los que se ha desarrollado y consolidando con
acciones materiales la Asociación.
Gratitud que hago extensiva para todas
y cada una de las integrantes de la
Asociación Mexicana de Juzgadoras. A.C.,
de quienes, como en este día, hoy y
siempre, soy beneficiaria de su gentileza y
aprecio;
pero
CONFIANZA,
especialmente
recibiendo
sólo
SU
cosas
positivas de todas ellas.
2
El ser distinguida por la Asociación
Mexicana de Juzgadoras, como Miembro
Honoraria,
es
satisfactorio,
en
particularmente
lo
personal
y
profesional, puesto que la actividad que
desarrolla
tan
destacada
asociación,
representa un tema que me apasiona y
me preocupa de manera considerable
como lo es la apertura de espacios para
la mujeres en el ámbito jurisdiccional, el
juzgamiento con perspectiva de género, y
la
creación
de
criterios
jurídicos
encaminados a ello, para su aplicación
en
todos
los
ámbitos,
tanto
de
la
administración pública, como en los
relativos al iniciativa privada.
3
El
recibir
este
reconocimiento
me
demuestra que somos muchas más personas
de las que a veces se podría pensar, a
quienes nos preocupa y ocupa llegar a un
verdadero momento de igualdad.
La sola detección y reconocimiento de los
sectores que se encuentran en una situación
de desventaja, de nulo acceso a los cargos
públicos, y de desigualdad por la calidad de
mujeres NO BASTA. Es necesario aplicar
medidas que logren condiciones en las que
se ubiquen —no ante un trato estrictamente
igualitario—,
sino
en
igualdad
de
condiciones, implementando las medidas
necesarias para reducir la brecha que marca
la misma desigualdad en que se encuentran,
para
tener
las
mismas
oportunidades,
desarrollo y participación en la sociedad.
4
Para
lo
cual
se
requiere
de
la
participación y sensibilidad de todas y
cada una de nosotras, tanto en el sector
público, como de la sociedad en general;
funcionarias,
no
académicas,
organismos
gubernamentales,
grupos
empresariales,
trabajadoras
asociaciones
y
sociedad
civil.
de
Y
es
precisamente en este ámbito de unión y
cohesión
que
genera
la
Asociación
Mexicana de Juzgadoras A.C., en el que
la sociedad debe apoyarse aún más en la
madurez y sensibilidad profesional y
académica de sus integrantes.
5
Las
Juzgadoras,
tenemos
una
responsabilidad frente a los demás dentro
del marco democrático que vivimos y al que
aspiramos consolidar como país, en el que
vivamos
un
presente
oportunidades
para
de
las
igualdad
mujeres,
y
de
de
equidad de género; como cimientos sólidos
para
la
construcción
del
futuro
para
nuestras hijas y nietas.
Cuando una mujer tiene la alta
distinción de recibir un reconocimiento
como el que ahora generosamente me
concede
la
Juzgadoras,
Asociación
al
Mexicana
nombrarme
de
miembro
honorario; quizá lo primero que haga,
sea, como fue mi caso, reflexionar sobre
el
mérito
que
se
tiene
para
ser
6
merecedora de tal honor. Al tiempo, lo
que se descubre es la gentileza de las
colegas y amigas, la fortuna de contar
con ellas y hacer lo que se debe hacer.
Ningún otro mérito se descubre, sino el
inexorable transcurso del tiempo que, a
su paso, nos deja el invaluable tesoro de
la experiencia y la fortuna de haber
participado y aportar en el cambio
social.
Pero
especialmente,
inspiración
que
el
todas
ánimo
Ustedes
e
me
contagian al honrarme con tal calidad
dentro de la Asociación, para redoblar
esfuerzos
en
la
misión
que
como
juzgadoras tenemos.
7
Con
total
honestidad,
me
siento
privilegiada de la consideración de tan
distinguida asociación y foro.
Lo
que
adquiere
una
especial
magnitud, cuando se trata de una
asociación de tan alto nivel, integrada
por juristas de la más alta talla nacional
e internacional, que dirigen toda su
energía y fuerza al fomento, desarrollo y
protección de la mujer y de actividades
humanistas; siempre preocupadas por
los
temas
importancia,
sociales
con
de
una
la
mayor
visión
y
perspectiva de género.
8
Al recibir los honores que hoy me tienen
aquí, se hacen patentes los frutos que rinde
todo el esfuerzo que, tanto a nivel personal,
como profesional, he dedicado a la equidad de
género, y a impartir justicia sin perder nunca
de vista la igualdad de la mujer.
No
me
resta
más
que
agradecer
profundamente a quienes hoy me otorgan la
calidad de miembro honoraria de la Asociación
Mexicana de Juzgadoras A.C., haciéndome
parte activa a través de ella, y de la mano de
sus integrantes de este cambio tan importante
que está viviendo nuestro país en materia de
igualdad de género, y las invito para que
continuemos los esfuerzos para lograr una
sociedad más justa, más equitativa, más
incluyente y plural.
Muchas gracias.
9
Descargar