Defectos Septales

Anuncio
Defectos Septales
(Defecto septal auricular; Defecto del canal auriculoventricular; Defecto septal
auriculoventricular; Defecto de las almohadillas endocárdicas; Defecto septal ventricular)
por Laurie B. Rosenblum, MPH
English Version
Definición
Los defectos septales son un tipo de problemas cardiacos congénitos en los cuales existe un hoyo en la pared que
separa las cámaras del corazón. La palabra "septal" se refiere a la pared entre cámaras, y el término congenital
describe una afección que ha estado presente desde antes de nacer. La enfermedad cardíaca congénita se
manifiesta en sólo 4 a 12 de cada 1000 nacimientos.
En un corazón normal, la sangre fluye del cuerpo al atrio derecho, sale del ventrículo derecho y entonces viaja a
los pulmones para recoger oxígeno fresco. Después, la sangre regresa al atrio izquierdo, pasa dentro del ventrículo
izquierdo y sale hacia el resto del cuerpo.
Cuando existe un hoyo en la pared entre los dos atrios o los dos ventrículos, la sangre puede fluir directamente
entre ellos. En este caso, la sangre usualmente se mueve de izquierda a derecha. Esto ocasiona que la sangre que
ya había sido refrescada con el oxígeno vuelva a fluir por el lado derecho del corazón y después pase nuevamente
a los pulmones. Como resultado, tanto el corazón como los pulmones tienen que trabajar más de lo necesario
porque la sangre tiene que pasar innecesariamente una o más veces a través de los pulmones.
Existen tres tipos principales de defectos septales:
Defecto septal auricular (DSA): un orificio en la pared entre las dos cámaras superiores (aurículas derecha e
izquierda) del corazón
Defecto septal ventricular (DSV): un orificio en la pared entre las dos cámaras inferiores (ventrículo derecho
e izquierdo) del corazón
Defecto septal auriculoventricular (DSAV): una combinación del DSA, DSV y las anomalías de las válvulas
cardíacas de tres cúspides y mitrales
La siguiente información se aplica a estos tres defectos excepto en los que se observa lo contrario.
Defecto Septal Ventricular
Page 1 of 4
Copyright © 2011 EBSCO Publishing. All rights reserved.
© 2011 Nucleus Medical Media, Inc.
Causas
La causa se desconoce en muchos casos. Sin embargo, en un número reducido de casos, la causa puede ser una de
las siguientes:
Historial familiar de defectos cardiacos congénitos
Exposición a una infección viral, drogas, o al consumo del alcohol durante el embarazo
Factores de riesgo
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. En la
mayoría de los casos, no existen factores de riesgo conocidos de contraer defectos septales.
Síntomas
Muchas personas con DSA o DSV no tienen síntomas. Sin embargo, si el hoyo es grande, los síntomas antes
mencionados pueden ocurrir. La mayoría de las personas con DSVA comienzan a tener estos síntomas durante la
infancia.
Falta de aire
Cansarse fácilmente
Deficiencia en el crecimiento
Presión arterial alta en los pulmones y posiblemente daño en los vasos sanguíneos de los mismos (en DSV y
DSVA)
Insuficiencia cardíaca congestiva (en DSVA, y más extenso DSA y DSV)
Diagnóstico
Se sospecha con mayor frecuencia un DSA cuando el doctor escucha un soplo cardiaco durante el examen físico.
Este sonido es causado por el movimiento sanguíneo que atraviesa la válvula del corazón hacia los pulmones. Esto
ocurre debido a que el corazón tiene que mover una cantidad extra de sangre a través de la válvula.
Un Ecocardiograma es el método más común para confirmar un diagnóstico de DSA y de DSVA. También puede
ser usado para el caso del DSV. Un ecocardiograma utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para
examinar el tamaño y la forma del hoyo en el septum y cualquier crecimiento que exista en las cámaras cardiacas.
Otras pruebas pueden incluir:
Electrocardiograma (ECG): una prueba que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas
que pasan a través del músculo del corazón
Radiografía torácica: un examen que usa radiación para tomar una imagen de las estructuras internas del
cuerpo Puede mostrar el crecimiento del corazón y el incremento del fluido sanguíneo del corazón a los
pulmones.
Page 2 of 4
Copyright © 2011 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Tratamiento
Alrededor de un 40% de todos los DSA y muchos DSV se cierran por sí mismos durante el primer año de vida.
Las aberturas pequeñas tienden más a cerrarse sin la necesidad de tratamiento alguno.
Un DSA que existe todavía a la edad de 2 años es poco probable de sanar por sí mismo. Si éste no se cierra
durante la infancia, puede causar problemas en la vida adulta; por lo tanto, con frecuencia se recomienda la
cirugía.
Los DSV pequeños que no se cierran rara vez causan problemas. Un DSV mediano o grande puede causar
problemas y requerir tratamiento, con frecuencia en los primeros meses de vida.
La mayoría de los infantes con DSVA tienen síntomas y necesitan tratamiento.
Con frecuencia, los infantes con señales de una insuficiencia cardiaca congestiva necesitan tomar medicina.
Cuando los síntomas del defecto septal no pueden controlarse con medicina o el corazón continua realizando un
trabajo extra, frecuentemente se recomienda la cirugía para cerrar el(los) hoyo(s). En DSVA, la cirugía es
usualmente necesaria.
El tipo de cirugía usada con mayor frecuencia para los defectos septales es la cirugía a corazón abierto. La
apertura se cierra con puntos o con un parche, dependiendo de su tamaño y forma. En el caso de DSVA, las
válvulas anormales son reparadas.
Ciertos DSA pueden cerrarse sin cirugía al colocar un dispositivo en el orificio del septo durante una
cateterización cardíaca. Se inserta el dispositivo en el corazón a través de una vena grande. Ambos procedimientos
tiene un alto índice de éxito. La mayoría de los pacientes regresan a una vida normal, aunque un número reducido
de aquellos que padecen DSVA tienen problemas con válvulas reparadas.
La vida con defectos septales
Tanto niños como adultos con DSV sin reparar y aquellos que han tenido una cirugía reciente para reparar algún
defecto, pueden necesitar de antibióticos antes de ciertos procedimientos médicos y dentales. Entre estos
procedimientos figuran:
Limpieza dental
Extracción dental
Procedimientos de ortodoncia (colocación de frenos en los dientes)
Ciertas examinaciones, u operaciones, de la boca o de la vejiga
La gente con DSV o DSAV sin repararse deben solicitar a su médico de atención primaria o a su cardiólogo que
les aclare cuáles exámenes o procedimientos podrían requerir un pretratamiento con antibióticos.
Prevención
No existen pautas generales para prevenir los defectos septales.
Un tipo de DSVA se asocia fuertemente con Síndrome de Down y se han desarrollado programas para ayudar a
algunos pacientes a reducir sus riesgos de tener un bebé con esta condición.
Las mujeres que han tenido una condición de la salud seria o aquellas que necesiten tomar medicamentos
regularmente deben discutir los riesgos potenciales con su médico antes de considerar embarazarse.
RESOURCES:
American Heart Association
Page 3 of 4
Copyright © 2011 EBSCO Publishing. All rights reserved.
http://www.americanheart.org
Canadian Adult Congenital Heart Network
http://www.cachnet.org
CANADIAN RESOURCES:
Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca/home/index_e.aspx
Canadian Family Physician
http://www.cfpc.ca/cfp/
REFERENCES:
American Heart Association website. Available at: http://www.americanheart.org .
Canadian Adult Congenital Heart Network website. Available at: http://www.cachnet.org .
The Heart Center Encyclopedia . Cincinnati Children’s Hospital Heart Center; 2000.
Mayo Adult Congenital Heart Disease Clinic website. Available at: http://www.mayocli... .
Ultima revisión septiembre 2011 por Elie Edmond Rebeiz, MD, FACS
Last Updated: 9/1/2011
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no
tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su
medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar
cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.
Page 4 of 4
Copyright © 2011 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Descargar