INDOEUROPEO Los Pueblos indoeuropeos

Anuncio
AS
GRIEGOS
OSCOS
LATINOS
S
UMBROS
SABINOS
SC
O
Roma
ET
RU
La Península Italiana hacia el s. VIII a JC
LT
I
750 Fundación de Roma
750-510 Periodo legendario de los 7 reyes de
Roma
509 República
450 Ley de las 12 tablas
406-396 Migraciones celtas y samnitas
272 Dominio romano en la península
S
RE
U
G
LI
CE
S
TO
E
N
VE
Historia
GRUPO ITÁLICO
1000 Cultura Villanova (itálicos indoeuropeos:
latinos, umbros, sabelios, oscos)
900 Los Etruscos, pueblo no Ie, penetran desde
¿Asia Menor?
800 Colonias fenicias
750 Colonias griegas
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
IL
S
O
I
R
476 Caida Imperio Occidente
1450 Caida Imperio Oriente
MAURITANIA
HISPANIA
IA
ES
MO
IA
AT
AEGYPTUS
Imperio romano en el s. III
CYRENAICA
ASIA
GERMANI
TRACIA
DA
CI
A
BELGICA
LU
RA
GD
ET
UN
IA
EN
SI
S
NORICUM
AQUITANIA
PANNONIA
BRITANNIA
GALATIA
Historia
GRUPO ITÁLICO
264-146 Guerras Púnicas. Extensión
por norte de Africa e Hispania
215-197 Guerra macedónica
113-101 Guerra contra cimbrios y
Teutones
60 Triunvirato Pompeyo, Craso, Cesar
58-51 Cesar conquista las Galias
48-47 Guerra alejandrina
27 Imperio de Augustoconquista de
Germania
98-117 Trajano conquista Armenia,
Siria y Mesopotamia
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
LM
DA
Inscripción de
Novilara
(Piceno s. VI aJC.)
Filiación Itálica dudosa
Otras lenguas Ie.
Lenguas NO Ie.
Filiación Ie. dudosa
Lenguas itálicas
Lengua
GRUPO ITÁLICO
¾Osco
¾Umbro
¾Piceno
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua: Latín
GRUPO ITÁLICO
FONOLOGIA
9Voc. /o/ -r≥ y -l≥ > -or, -ol, pero /e/ -m≥ y -n≥ > -em, -en
(/a/ en griego -Gr. καρδια Lat. cord-is;
Gr. δεκα Lat. decem).
9Tratamiento como fricativas de las aspiradas Ie.
Lat. facio, Gr. τιθηεµι; Lat. fero, Gr. φερω, Scr.
Bharami).
9Pérdida de la *i intervocálica (como en Gr.), y
conservación en inicial (Lat. mone(y)o, Scr.
ma–nyati; Gr.ἵηµι, Lat. iaceo <*ya–-).
MORFOLOGIA
9Creación de la flexión verbal sobre dos temas:
infectum y perfectum.
9Supino en –tum. Gerundivo en –nd-.
9Pasiva en –r.
SINTAXIS
9 Creación de tiempos relativos.
9 Escaso rendimiento de la composición nominal.
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua: Latín
GRUPO ITÁLICO
Lapis niger (s. VI-V aC.)
PRIMEROS DOCUMENTOS
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
9 Cicerón y Cesar
9 Urbanitas (“uso correcto”)
9 Rusticitas (“uso incorrecto”)
9 Existencia de dobletes para expresar la
misma noción. Se abandona una de las dos.
LA LENGUA HABLADA
9 Lengua muy estable desde los comienzos de
la Literatura Latina (s. III a.C.), llegando a su
apogeo en el s. I a.C., y manteniéndose intacta
hasta el final del Imperio (s. V d.C.)
9 Necesidad de mantener la estabilidad de sus
instituciones, en un estado muy poliforme.
9 Nueva expansión como lengua de la Iglesia
(s. IV d.C. traducción de la Biblia al latín)
LA LENGUA ESCRITA
“grande”
“todo, cada”
“casa”
“miedo”
MAGNUS
OMNIS
DOMUS
FORMIDO
“hablar”
LOQUI
“robusto”
“beber”
POTARE
VALIDUS
“bello”
PULCHER
“jugar”
“el otro
(varios)”
ALIUS
LUDERE
“comer”
EDERE
“llevar”
“suelo”
TELLUS
FERRE
“caballo”
“campo”
EQUUS
AGER
PAVOR
CASA
TOTUS
GRANDIS
FORTIS
JOCARI
PORTARE
FABULARE
PARABOLARE
“miedo”
“choza”
“todo entero”
“grande”
“fuerte”
“jugar”
“transportar”
“hablar”
“hablar”
“beber”
“bonito”
BELLUS
BIBERE
“hermoso”
“el otro (dos”)
“masticar”
“tierra”
“cabalo de tiro”
“llanura”
FORMOSUS
ALTER
MANDUCARE
TERRA
CABALLUS
CAMPUS
FORMA CONSERVADA
Lengua: Latín
GRUPO ITÁLICO
FORMA ABANDONADA
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua: Lenguas romances
GRUPO ITÁLICO
Área lingüística muy dialectalizada en que las innovaciones (isoglosas) se
propagaron con variada extensión.
9 Dialecto de Castilla > Español
9 Dialecto de la Isla de Francia > Francés
9 Dialecto de la Toscana > Italiano
Proceso de romanización: Factores
9 Diferencias intrínsecas
9 Dialectalización del latín hablado
9 Largo periodo de romanización
9 Diferencias extrínsecas
9 Sustrato preexistente (Galo, Íbero)
9 Superestratos (franco-germánico,
eslavo-rumano)
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Grupo Sardo
Los primeros documentos datan del s. X. Las
influencias más cercanas al italiano son las
germánicas (durante la dominación lombarda; la
palabra germánica guerra “gresca” sustituyó a
bellum), griegas (la dominación bizantina fue
larga) y árabe (especialmente en Sicilia).
La lengua oficial, el Italiano (42.000.000 Hab.),
está basado en la lengua toscana, desarrollada
por la sociedad culta de Florencia (Dante 12651321, Petrarca 1304-1274, Bocaccio 13131375).
SARDO
ITALIA HOY
SICILIANO
Nápoles
GRIEGO
CALABRES
ROMANESCO
Roma
NAPOLITANO
ALBANES
TOSCANO
Florencia
LOMBARDO
PIAMONTES Milán
Turín
ESLOVENO
Lengua: Italia
GRUPO ITÁLICO
Grupo Italiano
Norte, el PIAMONTES, el LOMBARDO.
Centro, el TOSCANO.
Sur, el NAPOLITANO, el CALABRÉS y el SICILIANO. RETROROMANCHE
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
FRANCIA HOY
AN
L
TA
A
C
PROVENZAL
GASCON, LANGUEDOCIANO,
Grupo Provenzal
PROVENZAL
ON
C
S
GA
LANGUEDOCIANO
O
SC
VA
LENGUA DE OC
BORGOÑON
FRANCOPROVENZAL
DO
N
A
RMLENGUA DE OIL
O
N
PICARDO
ENCO
M
A
FL
Lengua: Grupo francés
GRUPO ITÁLICO
Grupo Francés
Norte, el PICARDO, el BORGOÑÓN, el NORMANDO.
Centro, el FRANCÉS (Isla de Francia, corte).
(Luxemburgo, Mónaco, Suica, Bélgica,
Africa, Canada, etc.
En Córcega, el CORSO.
En el s. XIV Dante, en un pequeño libro
BRETON
escrito en latín (De Vulgari Eloquentia)
divide las lenguas de Europa occidental
según su forma de decir “sí”
(¡sociolingüística en el s. XIV!). Las
denominaciones Lengua de Oc y Lengua
de Oil pervivirán hasta hoy
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
CORSO
Los Pueblos indoeuropeos
Lengua: Francia
INDOEUROPEO
GRUPO ITÁLICO
9 Sur: Tartesos
ÉPOCA PREROMANA
Tartesios
ros
e
b
í
t
l
Ce
s
Celta
nes
o
c
s
a
V
s
Asture
bros
a
t
n
á
C
Lengua: Grupo Español
GRUPO ITÁLICO
S. VII a. C. Llegada de los Indoeuropeos
(Celtas)
Previamente existen poblaciones
autóctonas
9 Norte: Astures Cántabros, Vascones
(-gorri “gorro”, -berri “nuevo”, -etxe
“casa”)
9 Levante: Íberos
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Íb
e
r
os
Portugués
comer
mesa
formoso
cabeça
Italiano Francés
mangioare manger
table
tavola
bello
testa
Latín clásico
comedere
mensa
formosus
caput
Latín tardío
manducare
tabula
bellus
testa
ÉPOCA ROMANA
Malaca
Tarraco
Saguntun
IS
S
N
Cartago Nova
E
N
CO
A
RR
BÉTICA
Gades
Híspalis
TA
Corduba
Emerita Augusta
LUSITANIA
GALLAECIA
ASTURICA
Lengua: Grupo Español
GRUPO ITÁLICO
Español
Comer
Mesa
Hermoso
Cabeza
Catalán
menjar
taula
beau
tête
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
VISIGODOS
ÉPOCA VISIGODA S. III dC.
BIZANTINOS
SUEVOS
CANTABROS
VASCOS
Lengua: Grupo Español
GRUPO ITÁLICO
NOMBRES PROPIOS VISIGODOS
Adolfo < adal “noble” + wulf “lobo”
Alfonso < all “todo” + funs “ preparado”
Álvaro < alf “todo” + varo “prevenido”
Fernando< frithu “paz” + nanth “osado”
Rodrigo < hroth “ gloria” + ric “ poderoso”
Roendo < hroth “gloria” + sinths “dirección”
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Italiano
cotone
minareto
riso
tonno
zuchero
catrame
dogana
Frances
coton
minaret
riz
thon
sucre
goudron
douane
CASTILLA
LEÓN
Lengua: Grupo Español
GRUPO ITÁLICO
Español Catalán
algodón cotó
alminar
arroz
atún
azúcar
Alquitrán
Aduana
Los Pueblos indoeuropeos
N
A
V
ARAGÓN
ÉPOCA ÁRABE S. XIII dC.
R. GRANADA
R.
POR
T
U
G
AL
INDOEUROPEO
A
AR
R
VA
L
EN
C
IA
Lengua: Grupo Español
GRUPO ITÁLICO
Grupo Español
Norte, el ASTURIANO, el LEONÉS, el ARAGONÉS.
y ARANÉS (que mantienen la –f: farina, facer).
Centro, el CASTELLANO.
VASCO
S
NE
Más innovador. la –f inicial en Castilla se
A
AR
GALLEGO
pronunciaba como /h/ (Lat. filius > Esp. hijo);
ASTURIANO
ARAGONES
cf. Cantar del Mio Cid (XII). Los primeros textos
CA
escritos son las Glosas Emilianenses y Silenses
TA
(s. X). Fue impulsado por Alfonso X el Sabio,
LA
N
según la norma de Burgos, con concesiones a los
CASTELLANO
usos de Toledo.
Sur, el ANDALUZ.
una variedad del Castellano nacida a causa de la
ANDALUZ
repoblación venida del norte entre los s. XIII y
XVI; el “seseo” y “ceceo” es una característica
que comparte con la variante de las islas Canarias,
ya que la mayor parte de las expediciones partieron de
aquí). A partir de 1492 comienza un enorme periodo de PENINSULA IBERICA HOY
expansión
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
LEONES
PORTUGUES
Caída de /l/ y /n/ latinas intervocálica.
Latín
Portugués
Castellano
diabolu(m) diabo
diablo
luna
lua
luna
volare
voar
volar
tener
ter
tener
Grupo Gallego-Portugués
Don Dionis, rey de Portugal (1252-1284)
En 1494 el Tratado de Tordesillas “divide el
nuevo mundo” entre España y Portugal
ES
CA
TA
LA
N
PENINSULA IBERICA HOY
ANDALUZ
N
RA
A
ARAGONES
CASTELLANO
GALLEGO
ASTURIANO
VASCO
Lengua: Grupo Español
GRUPO ITÁLICO
Grupo Catalán
La zona Tarraconensis presenta formas más
vulgares o tardías. También los arabismos no
incorporan el artículo.
1º texto en Catalán data de 1171 En la zona
levantina compite con el Castellano (sobre
todo en Alicante). Por el norte comprende la
región francesa del Rosellón. El ARANÉS es
(Valle de Arán) es una variedad del GASCÓN
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
LEONES
PORTUGUES
Ocupada por Trajano (106 aC.) la antigua Dacia
fue romana durante 115 años, a pesar de las
invasiones eslavas del VI-VII dC.
Se escribió en caracteres cirílicos hasta 1868
(latinos)
Aportaciones turcas, helénicas, húngaras y
francesas
MACEDONIO-RUMANO (Albania, Tesalia y
Macedonia), el ISTRO-RUMANO y el DACORUMANO (Rumanía)
Grupo Rumano
Hablado en Suiza, Austria e Italia
(500.000 h.)
occidental, el ROMANCHE (cooficial en
Suiza),
central , el TIROLÉS y un grupo oriental.
Los textos más antiguos datan del XII.
Grupo Retroromanche
OTROS GRUPOS
INDOEUROPEO
Los Pueblos indoeuropeos
Historia
GRUPO CELTA
1300-800 Cultura de los Campos de Urnas
800-450 Cultura de Hallstatt
450 Cultura de la Tène
9Exoétnico: κελτοι(Heródoto), de donde
Latín Celtae (Esp. Celtas)
Desde s. III γαλαται, de donde Latín
Galli (Galicia, Galatia)
9 Patria originaria: SE Alemania, E. de
Francia
9 Portadores de las culturas de Hallstatt y
la Têne
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
385 Toma de Roma por los Galos
280 Invasión de Macedonia por los
Gálatas.
218-197 Roma conquista Hispania
Mediterránea
200-190 Roma somete a la Galia
Cisalpina
154-137 Guerra de Roma con los
Lusitanos.
143-133 Guerra de Roma con los
Celtíberos (Numancia).
58-51Cesar conquista Galia Transalpina
29-19 Roma somete a Cántabros y
Astures.
43 d JC Roma conquista Britania
GRUPO CELTA
BRITONES
PICTOS
Historia
ITALICOS
GRIEGOS
CARTAGINESES
CELTAS
NO IE
IE
OS
DI
I
L
GALATAS
FRIGI
OS
ESCITAS
INVASIONES CELTAS (S. III a JC)
TRACIOS
ESLAVOS
BALTOS
PERSAS
Los Pueblos indoeuropeos
S
BELGAS
VENETOS
VA
AQ
UIT
SC
AN HELVECIOS
ON
OS
ES
LIGURES
IL
IR
OS
R
IO
S
IBE
S
TI
B
ER
O
INDOEUROPEO
NO
CE
L
A
RM
GE
Lengua
GRUPO CELTA
Morfología.- Genitivo temático en *-i.
- Utilización del elemento *-r para
marcar la pasiva.
Sintaxis.- El orden normal es SOV, pero el
celta insular favorece el orden
VSO.
CARACTERÍSTICAS
Fonología.-(*p- > ∅) : *pater > Lat. pater,
Galés atir, AIrl. athair.
-/i/: *l≥, *r≥ > /li/, /ri/: *m≥bhi > Lat.
ambo, Gr. αµφι, AIrl. imb.
- Debilitamiento de las consonantes
oclusivas (lenición celta).
- Pérdida de sílabas finales.
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua
GRUPO CELTA
Clasificación:
‰ Grupo Continental:
ƒ GALO
ƒ LEPÓNTICO
ƒ CELTÍBERO
‰ Grupo Insular
ƒ GAÉLICO
ƒ BRITÓNICO
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua: Grupo Continental
GRUPO CELTA
Segomaros, (hijo de) Villó, ciudadano de Nîmes,
ha dedicado este lugar sagrado a Belesama"
El más extendido, pero escaso en textos
Galo
griego).
Existieron numerosos dialectos
posteriormente eliminados por el
latín. Nos estamos refiriendo al
CELTÍBERO (Península Ibérico),
GALO (Francia) y LEPÓNTICO
(Italia).
Sólo conservamos inscripciones
escritas en diferentes alfabetos
(íbero, lepóntico, y luego, latino y
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua: Grupo Continental
GRUPO CELTA
Al Norte de Italia
Escasos textos (funerarios)
Lepóntico
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Hispania prerromana
Sistema de escritura propio, de inspiración fenicia:
mixto de alfabeto y silabario
Bronce de Botorrita
Lengua: Grupo Continental
GRUPO CELTA
Celtíbero
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua: Grupo Insular
GRUPO CELTA
Z
R
N
N/G
G
M
S
F/V
L
B
ESCRITURA OGAMICA
Q
C
E
I
T
D
H
U
O
A
Textos desde 300-500 en escritura ogámica
Remonta al s. V d. JC y consisten en unos
centenares de inscripciones en un sistema de
escritura especial llamada “ogámica”,
consistente en muescas realizadas en las
aristas de las piedras.
GAÉLICO
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
A
CORNICO
L
IR
ES MANES
D
(des)
N
ES
C
CO
ES
Lengua: Grupo Insular
GRUPO CELTA
IRLANDÉS,
9 Único representante.
9 Documentos desde s. VIII d JC.
9 En en 1171 Enrique II
Plantagenet se anexiona la isla.
9 A pesar de la presión, en 1541,
el discurso de coronación de
Enrique VIII fue traducido al
irlandés.
9 Tras la gran hambruna de 1845
emigración a América.
ESCOCÉS
9 Introducido por irlandeses en s
V
9MANÉS
9 En la isla de Man.
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
S
BRETON
G
A
LE
Lengua: Grupo Insular
GRUPO CELTA
9dialectos célticos preromanos de
Gran bretaña.
9 Fuerte latinización (3 siglos de
ocupación).
9 Invasiones germánicas (s. V), >
Retroceso.
9 Atraviesan el Canal de la Mancha.
9 El GALÉS, conocido desde el s.
VIII y sobre todo desde el XVI,
gracias a una traducción de la Biblia.
El CÓRNICO, hablado en la región
de Cornualles, se conocía desde el s.
IX y en la actualidad ha desaparecido.
El BRETÓN es el resultado de la
invasión de la Bretaña francesa por
los celtas, tras las invasiones
germánicas. En la actualidad sufre un
fuerte retroceso ante el francés.
BRITÓNICO
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Historia
GRUPO GERMÁNICO
800 Primeros movimientos
(¿cambio climático?) de los
pueblos nórdicos hacia el Sur
(Alemania), desplazando a los
celtas (Francia, Gran Bretaña,
España).
700 Fronteras más o menos
estables (Bajo Rin-Turingia) con
celtas y baltos.
2500-2200 Comienzo de una fusión
Cultural Nórdica.
1700 Resto de megarón griego en sus
casa , el carro de guerra (IE, pués).
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Historia
GRUPO GERMÁNICO
120 Cimbrios y Teutones, desde
Jutlandia, penetran en Europa central
y Balcanes. Son derrotados por
romanos.
500 Llegan al Rhin (Oeste) y al
Vístula (Este).
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
58 Cesar cruza el Rhin
360 Los francos se asientan al oeste
del Rhin.
406 Suevos y vándalos cruzan el
Rhin.
419 Reino visigodo en Tolosa
429 Reino vándalo en Africa
BURGUNDIOS
GEPIDOS
ESLAVOS
BALTOS
INVASIONES GERMANAS (S. V d. JC)
IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
CELTAS
GERM. antes del s. V
GERMANOS
JUTOS
FRANCOS
VAND
ALOS
VAS
CON
ES
S
O
EV
S
SU
DO
O
G
SI
VI
BRITANOS
ANGLOS
SAJONES
C
ES
S
VO
Historia
GRUPO GERMÁNICO
NA
DI
AN
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
OS
OD
G
O
TR
S
O
Historia
GRUPO GERMÁNICO
440 Comienza la conquista de Gran
Bretaña por anglos, sajones y jutos
443 Reino Burgundio en el Ródano
455 Saqueo de Roma por los
vándalos
482 Reino franco de los merovingios
493 Reino ostrogodo en Italia
497 El rey ostrogodo Clodoveo se
convierte al cristianismo
768-814 Imperio de Carlomagno
790 Invasiones normandas
(vikingos): 850 Rusia, 874 Islandia,
896 Normandía, 980 Gran Bretaña,
etc.
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua
GRUPO GERMÁNICO
Fonología.Transformación de acento IE (libre), en uno fijo de
posición inicial (Lat. patér / Ing. fáther).
Rotación consonántica: (pater / father;
*penkwe > Lat. quinque, Gri. pevnte, Ingl. five;
*treies > Lat. tres, Gri. trei", Ing. three;
*dekm≥ > Lat. decem, Gri. dvevka, Ingl. ten;
*supr≥ > Lat. super, Gri. uJpevr, Ingl. over)
Morfología.Uso metafonético para expresar categorías:
Ingl. feet ("pies") / foot ("pie");
geese ("ocas") / goose ("oca").
También en la flexión verbal: la conjugación
"fuerte" y la "débil". La primera continúa y amplia
el sistema indoeuropeo basado en la apofonía de la
vocal radical (tipo inglés sink / sank / sunk); la
segunda es una innovación germánica con un sufijo
de pretérito en dental y sin apofonía radical (tipo
inglés love / loved).
Sintaxis.Tipo de frase SOV, que implica la posición
Determinante-Determinado
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua
GRUPO GERMÁNICO
Clasificación:
‰ Grupo Oriental:
ƒ GÓTICO
‰ Grupo Nórdico
ƒ RÚNICO
ƒ SUECO, DANÉS,
NORUEGO, ISLANDÉS
‰ Grupo Occidental
‰ G. Insular
ƒ INGLÉS
‰ G. Continental
‰ Alto Alemán
ƒ ALEMÁN,
BÁVARO
‰ Bajo Alemán
ƒ NEERLANDÉS,
BÁVARO
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua: Germánico oriental
GRUPO GERMÁNICO
Es la lengua de los godos, y es la lengua
más conocida de la Edad Antigua. La
traducción de la "biblia" al gótico hecha
por Ulfilas, obispo de Constantinopla, en
el 313 d JC, es el mejor documento.
Aunque los godos habían utilizado, como
otros grupos germánicos, el alfabeto
rúnico, Ulfilas prefirió crear un nuevo
alfabeto, en su mayoría de inspiración
griega (27 signos de los que 19 los tomó
del griego, 6 del latino y 2 del rúnico). A
este grupo pertenecieron tribus como los
Vándalos, los Burgundios, los Godos, etc.
Como préstamos góticos a las lenguas
romances tenemos albergar, arrear,
banda, yelmo, guardia, rueca, espuela,
Fernando, Federico, etc
Gótico (s. IV dJC -s. XVI dJC) :
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
¾Se refiere no a la lengua sino al mero
alfabeto, aunque también a un complejo
ambiente de misterio (runa = "misterio“)
y de magia en que estaba envuelta su
utilización en armas, nombres de
guerreros, signos secretos.
¾En realidad son letras derivadas de
antiguos alfabetos basados en el alfabeto
latino del norte de Italia.
¾Entre los años 800 y 1050 dJC sufre
numerosas
innovaciones
hasta
transformarse en el escandinavo común.
G
Z
D
K
P
η
O
S
Area de difusión de runas
ALFABETO RUNICO
L
B
T
M
E
J
N I
H
E
R
U TH A
F
Lengua: Germánico nórdico
GRUPO GERMÁNICO
Rúnico (200-800 d JC):
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua: Germánico nórdico
GRUPO GERMÁNICO
Piedra rúnica de Drävle,
Uppland, Suecia
Piedra rúnica de Karlevi, en
la isla de Öland
Inscripción de Uppland,
Suecia
Piedra de Iarlabanki
Piedra de Rök en Östergötland,
Suecia
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua: Germánico occidental
GRUPO GERMÁNICO
Grupo insular:
INGLÉS antiguo (lengua de los anglos y
sajones establecidos en la isla británica a
lo largo de los s. V y VI d. JC.).
Poema épico de Beowlf.
fuertemene dialectalizada
Inglés moderno En el s. XIV se
desarrolla una lengua común que va
eliminando poco a poco las variantes
dialectales, formada sobre todo en la
ciudad de Londres.
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua: Germánico occidental
GRUPO GERMÁNICO
Grupo continental:
*Alto alemán: Desde el s. VIII, con
variedades dialectales desde la Edad
Media como el BAVARO, ALEMAN.
*Bajo alemán: En la actualidad el
NEERLANDES, FLAMENCO son sus
principales representantes.
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Historia
GRUPO ESLAVO
100 d JC Comienzo del movimiento de
los eslavos
375 Comienzo de la expasión de los
Hunos hacia el Oeste, tras ser
expulsados de China
455 Muerte de Atila y colapso del
Imperio Huno y ocupación de los
Balcanes por los eslavos.
623 Derrota de los Ávaros y fundación
del Imperio de Samo.
830 La Gran Moravia
880 El Rus de Kiev
863 Predicación de Cirilo y Metodio entre
los eslavos.
1215 Los cistercienses comienzan la
evangelización de los prusianos
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
ESLAVO MERIDIONAL
ESLAVO OCCIDENTAL
ESLAVO ORIENTAL
C
N
D
IN
V
O
S
S
S
BULGAROS
VALACOS
HUNGAROS
SERBIOS
S
IO
TA
SN
OA
AVAROS
NO
TO
NO
L
BA
FI
S
G
HU
RI
IE
OS
INVASIONES ESLAVAS (S. VIII-X)
CR
BO
IA
US
ESLOVACOS
PR
ES ABODRITAS
N
JO
S
SA
BO
RA
POLACOS
O
S
MORAVOS
ES
A
A
Lenguas
GRUPO ESLAVO
B
Grupo Eslavo: El alfabeto característico de los
eslavos ortodoxos es el cirílico, llamado así en
honor de Cirilo, sobre una base griega, aunque el
que verdaderamente inventaron Cirilo y Metodio
es otro que se denomina glagolítico. Los textos
más antiguos remontan al 950.
Los dialectos pueden clasificarse de la siguiente forma:
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
S
O
AR
D
M
LO
V
LO
ES
S
O
NO IE
ESLAVOS
“ Origen
BALTOS
UR
AL AL
TA O IC
OS
IO S
EN
F
GR
HU
IN O
Lenguas:
GRUPO ESLAVO
ESLAVO MERIDIONAL: eslavo escolástico,
lengua oficial de la iglesia ortodoxa
(ESLOVENO, SERVO-CROATA (con doble
alfabeto cirílico y latino), BULGARO.
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lenguas:
GRUPO ESLAVO
ESLAVO OCCIDENTAL= CHECOESLOVACO, POLACO Dialectos Lekhitas
(SORABO, POLABO)
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lenguas:
GRUPO ESLAVO
ESLAVO ORIENTAL= GRAN RUSO
(Moscú), RUSO BLANCO (Bielorrusia),
PEQUEÑO RUSO (Ucrania).
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lenguas:
GRUPO ESLAVO
Fonología.Pérdida de la consonante final indoeuropea; latín
taurus, eslavo turu; latín axis, eslavo osi.
Monodiptongación de los diptongos indoeuropeos;
latín cruor, griego kreas, eslavo kruvi.
Palatalización progresiva de consonantes
Sistema vocálizo muy rico
Morfología.Exixtencia de 7 casos: nominativo, genitivo, dativo,
acusativo, locativo, instrumental y vocativo
Los verbos suelen presentarse a pares, expresando
uno el tiempo perfecto y el otro el aspecto
imperfecto del mismo verbo, como en ruso dat'
'dar', davat' 'estar en el proceso de dar'.
Sintaxis.Extendido uso de adjetivos posesivos en lugar del
caso genitivo.
El orden de la frase se caracteriza por un gradual
desplazamiento del verbo del principio a la mitad
de la frase (sujeto-verbo-objeto).
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Historia
GRUPO BALTO
2000 a JC Formación étnica de los baltos,
rodeados de formaciones fino-ugrias (noIE), eslavos y escitas (iraneos)
1000-600 aC Comienzo de la separación
entre Orientales y Occidentales
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Historia
GRUPO BALTO
100 d JC Comienzo del movimiento de
los eslavos
375 Comienzo de la expasión de los
Hunos hacia el Oeste, tras ser expulsados
de China
455 Muerte de Atila y colapso del
Imperio Huno y ocupación de los
Balcanes por los eslavos.
863 Predicación de Cirilo y Metodio entre
los eslavos.
1215 Los cistercienses comienzan la
evangelización de los prusianos
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Lengua
GRUPO BALTO
Grupo Báltico: (atestiguado desde época muy
reciente, pero de importancia para la Gramática
Comparada)
ANTIGUO PRUSIANO, con una escritura
basada en el antiguo alemán. Hacia el s. XIII
fueron conquistados y cristianizados por los
caballeros de la Orden Teutónica. Desaparece
hacia el s. XII
LETON, escrito en escritura gótica hasta el s.
XIX, cuando fueron obligados a usar el cirílico.
LITUANO, escrito en alfabeto romano. Entre el
s. XIII y XVIII aparece el Gran Ducado de
Lituania
Los Pueblos indoeuropeos
INDOEUROPEO
Descargar