STD 5.1 EV 504 Indicator 5.1 The school establishes and maintains

Anuncio
STD 5.1 EV 504
USING RESULTS FOR CONTINUOUS IMPROVEMENT
Indicator 5.1 The school establishes and maintains a clearly defined and
comprehensive students assessment system. Below is a sample of period exams for
middle and high school students. The subjects are the following: Language &
Literature (Spanish) for 7th and 10th grade, Natural Sciences (Spanish) 7th- 11th. All
of the tests are aligned with our manual of procedures for assessing students. The
results of these measures are reliable and provide valuable information in improving
instruction, student learning, and the conditions for learning of our students.
Colegio Cristiano Josué
Examen de tercer periodo
Asignatura: Lenguaje y Literatura,
Maestra: Sandra Merlos.
Alumno/a: _____________________________________
Grado: Séptimo Sección: ______
Nº de lista: _______
INDICACIONES GENERALES:
1. Escriba con letra legible.
2. No hacer correcciones ni tachar respuestas (se tomará como incorrecta).
3. Usar bolígrafo con tinta azul o negro.
4. Lea cuidadosamente cada indicación antes de contestar o resolver el examen.
5. Escriba su nombre completo y n° de lista.
I parte (30%)
Indicación: Lea los siguientes enunciado. Escriba una V si es verdadero y una F si es falso.
1. ____En los cuentos de ciencia ficción muestra nuevas formas de vida.
2. ____Yo robot, fue escrito por Hugo Lindo.
3. ____Hugo Lindo publicó una antología de cuentos de ciencia ficción.
4. ____Álvaro Menen Leal cultivó la ciencia ficción en El Salvador.
5. ____El vocabulario de los cuentos de ciencia ficción es de carácter técnico científico.
6. ____Julio Verne no escribió la obra De la Tierra a la Luna.
7. ____Julio Verne fue considerado el padre de la ciencia ficción antigua
8. ____Ray Bradbury, comenzó a escribir cuentos de ciencia ficción a los doce años.
9. ____El ambiente físico temporal. Se refiere a la época histórica en la que transcurren los
hechos.
10. ____El adjetivo calificativo nombra cualidades que poseen las personas, animales o cosas.
11. ____El grado positivo del adjetivo nombra una cualidad, sin establecer ninguna comparación
entre dos personas o cosas.
12. ____Los determinantes, son palabras que se anteponen al sustantivo.
13. ____Los adjetivos calificativos pueden tener dos terminaciones.
14. ____uno, dos, tres, son ejemplos de determinantes ordinales
15. ____Primero, segundo, tercero. Son ejemplos de determinantes cardinales.
II parte (20%)
Indicación: Escriba dos ejemplos por cada prefijo y sufijo
PREFIJOS
PALABRAS
1.
AUTO
2.
ANTI
3.
DIS
4.
MICRO
5.
ANFI
1.
2.
3.
4.
5.
SUFIJOS
GRAFIA
ITIS
LOGIA
IA
BLE
PALABRAS
III parte (30%)
Indicaciones: Traslade la letra que corresponde la respuesta correcta.
PREGUNTA S 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12
13
14
15
RESPUESTAS
1. Repetición de la misma palabra de manera correlativa en misma frase.
A. reduplicación.
B. similadencia.
C. complexión.
1. Figuras literarias que repite una o varias palabras al comienzo de las frases.
A. Anáfora.
B. reduplicación.
C. similicadencia.
2. Figura literaria que consiste en encadenar palabras a lo largo de toda la frase o versos de
forma sucesiva.
A. interrogación.
B. concatenación.
C. enumeración.
3. Figura literaria que aparece en forma escrita debe aparecer entre signos de exclamación.
A. exclamación.
B. enumeración.
C. interrogación.
4. Consiste en enumerar de forma breve una serie d ideas, pensamientos...
A. enumeración.
B. exclamación.
C. interrogación.
5. Cuál de los siguientes ejemplos son determinantes artículos.
A. poco, mucho.
B. el, los, un.
C. mío, suyo.
6.
Cuál de los siguientes ejemplos es pronombre indefinido.
A. este.
B. ese.
C. cualquiera.
7. Es ejemplo de adjetivo apocopado.
A. Buen vecino.
B. amable.
C. antiguo.
8. Son ejemplos de signos no verbales.
A. Las imágenes y los sonidos B. El emisor y receptor. C. los idiomas.
9. Se refieren a la representación tanto lingüística como visual.
A. Los íconos.
B. Proxémicos.
C. Tonales.
11. A qué persona gramatical .Se refiere cuando utilizamos los pronombres. Yo, me, conmigo
A. Primera persona.
B. Segunda persona.
C. Tercera persona.
12. Es la persona a quien se habla en el dialogo. Utilizamos a.
A. Primera persona.
B. Segunda persona.
C. Tercera persona.
13. Pronombres personales .El y ella corresponden a la persona gramatical.
A. Segunda persona. B. Tercera persona.
C. Primera persona.
14. Pronunciación cuidadosa, léxico variado y preciso corresponden a .
A. nivel inculto de la lengua. B. Nivel culto de la lengua. C. Nivel informal.
15.A que variante lingüística corresponde el siguiente ejemplo.
El microprocesador funciona…utilizando la memoria ram.
A. Variantes geográficas.
B. variantes profesionales
IV parte (10%)
C. variantes generacionales.
Indicaciones: Encuentre en la sopa de letras tres palabras. Relacionadas con el nivel culto de la
lengua .Escríbalas en el cuadro.
P
A
B
L
E
L
I
E
R
M
H
E
D
Z
F
X
E
R
E
X
B
L
E
P
C
B
L
I
H
P
N
R
I
L
E
C
V
U
K
E
S
E
G
O
C
I
O
S
I
T
I
L
E
B
Z
I
O
K
C
Z
R
M
Ñ
V
V parte (10%)
Indicaciones: Escriba un antónimo para cada palabra.
Cerca
Nuevo
Bueno
Blanco
Cielo
Alegre
Pobre
Fiel
Bonito
Obediencia
N
Z
O
T
X
A
W
I
P
G
J
Y
R
L
K
D
M
B
S
F
C
D
Q
A
G
x
z
T
Y
R
P
D
COLEGIO CRISTIANO JOSUE.
EXAMEN DE SEGUNDO PERIODO.
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
CIENCIAS NATURALES.
SEPTIMO GRADO.
DOCENTE. MRS. KATTIA DE SANTANA.
NOMBRE:____________________________________________________
SECCION:__________
Nº DE LISTA:____
INDICACIONES: Lea detenidamente cada pregunta y responda según se indique. Utilizar
solamente lapicero negro o azul. Escriba en forma clara, para que su respuesta no sea invalidada.
I. PARTE (15%)
INDICACIONES: traslade al paréntesis el número que corresponda.
1. El nombre de los tres tipos de partículas fundamentales de un átomo: ( ) Moléculas
2. El nombre de la partícula subatómica que posee carga positiva:
( ) Electrones, Protones
Y neutrones
3. El nombre de la partícula subatómica que posee carga negativa:
( )John Dalton
4. El nombre de la partícula subatómica que posee carga neutra:
( ) Protón
5. Cuando dos o mas átomos se unen entre si y forman grupos de
átomos reciben el nombre de:
(
) Núcleo y corteza
6. Tipo de célula que son propias de organismos sencillos como bacterias: (
) Neutrón
7. El nombre del científico que creó un modelo atómico el cual
afirmaba que el átomo era una esfera compacta, rígida y sin ninguna
partícula en su interior:
(
) Electrón
8. El nombre del científico que afirmo que la energía de los electrones
de una órbita tiene valores fijos, llamados niveles de energía.
(
) Membrana celular,
citoplasma y núcleo.
9. Las partes de un átomo son:
(
) Niels Bohr
10. Los nombres de las partículas subatómicas que se encuentran
en el núcleo de un átomo son:
(
) Número atómico
11. Los electrones se encuentran ubicados en una parte de el átomo
llamada:
(
) Protones y
neutrones
12. Al número de protones y electrones que contiene un elemento
químico se llama:
(
) Masa ató mica
13. Al número que representa la suma del número de protones y
neutrones de un elemento químico se llama:
( ) Cloroplastos, vacuolas
y lisosomas
14. Los nombres de tres estructuras de la célula animal son:
(
) Corteza
15. Los nombres de tres estructuras de la célula vegetal son:
(
) Procariota
II. PARTE ( 10%)
INDICACIONES: Complete el siguiente cuadro colocando el nombre de cada
elemento químico, el número atómico, la masa atómica, el número de electrones,
protones y neutrones.
Elemento
Químico.
Nombre
del
elemento.
Z=
número
atómico
A =Masa
atómica
Número de Número de
electrones protones
Número de
neutrones
Ca
Ta
Ru
Be
Ni
Ge
Br
Ar
Sm
La
III. PARTE (10%)
INDICACIONES: Complete las siguientes oraciones colocando la palabra correcta,
que se encuentra en el cuadro de respuestas.
Coloides
El átomo
Sustancia
Las
mezclas
Los elementos
químicos
Los Compuestos
químicos
La filtración La destilación
El tamizado La decantación
1. __________________ es la partícula básica de la materia.
2. __________________son las sustancias que no pueden descomponerse en formas mas
sencillas, porque están formadas por un solo tipo de átomo.
3. _____________son partículas de materia formada por la unión de dos o más átomos.
4. A la clase de materia que forma un cuerpo se llama : ______________
5. _________________están formadas por dos o mas componentes distintos que no
reaccionan entre si y que pueden separarse por métodos físicos.
6. _________________es el proceso de separar partículas sólidas suspendidas en líquidos.
7. _______________es el proceso de separar dos líquidos que no se disuelven.
8. _______________es el proceso utilizado para separar líquidos que forman una solución,
por ejemplo el agua y alcohol.
9. _______________ son ejemplos la mayonesa, penicilina y sopas.
10. ______________ consiste en separar una mezcla de materiales sólidos de tamaños
diferentes.
IV. PARTE (20%)
INDICACIONES: Obtenga la masa molecular de los siguientes compuestos químicos.
CH4
H2SO4
H2CO3
CO2
KMnO4
H2O
NaCl
HCl
N2H4CO
NaCO3
V. PARTE (10%)
INDICACIONES: Escriba el nombre de las siguientes estructuras de la célula animal (
mitocondrias, núcleo, lisosomas, membrana celular y aparato de Golgi)
VI. PARTE (20%)
INDICACIONES: Complete el siguiente cuadro colocando de cada elemento químico
su nombre o símbolo según sea el caso.
Símbolo
químico
Nombre
del
elemento
Símbolo
químico
Nombre
del
elemento
H
Sc
Nombre
Símbolo Nombre del Símbolo
del
químico elemento químico
elemento
Manganeso
Nitrógeno
He
Y
Hierro
Oxigeno
Ne
Ti
Cobalto
Argón
Li
Zr
Rutenio
Galio
Na
V
Molibdeno
Bromo
Rb
Nb
Rodio
Kriptón
Be
Cr
Níquel
Selenio
Mg
B
Paladio
Estaño
Ca
C
Cadmio
Germanio
Sr
Ga
Cobre
Azufre
VII. PARTE (10%)
INDICACIONES: Lea los siguientes conceptos e indique con una V si es verdadero o
una F si es falso.
1._____Los metales son elementos alcalinos y son duros.
2._____Los grupos son las columnas de la tabla periódica.
3._____Los períodos se enumeran con números romanos.
4._____Los virus carecen de estructuras celulares.
5._____La cápside en los virus protege la envoltura.
6._____Los virus vegetales son de forma icosaédrica.
7._____El virus del mosaico afecta a los animales.
8._____El VIH es el virus que causa el SIDA.
9._____Los plastidios forman parte de la célula vegetal.
10.____Los cromoplastos producen los diferentes pigmentos en las plantas.
IX. PARTE (5%)
INDICACIONES: Ilustre las tres formas de los tipos de virus según forma de cápside y
escriba los nombres de cada tipo.
COLEGIO CRISTIANO JOSUÉ
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL
EXAMEN DE LENGUAJE Y LITERATURA. III PERIODO
ALUMNO/A: _____________________________________________________________ 10º_______
# de lista: __________________
FECHA: ____________________
Miss: SUGEY LÓPEZ
INDICACIÓN GENERAL: Para resolver el siguiente examen te sugiero leas cada indicación
específica, a fin de decidir correctamente tu respuesta. En los numerales que son de respuesta y
complemento, sólo te es permitido el uso de tinta azul o negro. LAS RESPUESTAS A LÁPIZ
SERÁN ANULADAS. Evita el uso excesivo de corrector y los manchones.
I PARTE (40 PUNTOS)
Indicación: traslada al cuadro de respuestas el literal que corresponda a la letra correcta de cada
interrogante.
Cuadro de respuestas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1.
Movimiento artístico y literario que surge como un rechazo a la industrialización
deshumanizante con un afán de libertad artística y expresión de sentimientos.
a) Romanticismo social
c) Romanticismo mágico
b) Romanticismo crítico
d) Romanticismo
2. Elije la opción que explica mejor la siguiente característica del Romanticismo: La pasión
sobre la razón.
a) Los escritores eran seres enfermizos, casi locos.
b) El humano obedece a sus deseos de libertad, dejándose guiar por ideales y emociones
personales, sociales y sobre todo el sentimiento.
c) Los personajes son seres enamorados, extraños que no creen en la ciencia.
d) Dan importancia a la ciencia considerando que la razón es lo más importante.
3. La siguiente característica del Realismo: “Razón sobre la pasión” se explica mejor en
el literal.
a) Todos los escritores rechazaban lo romántico.
b) Rechazaban las pasiones porque éstas siempre llevan al fracaso.
c) La realidad se observa objetivamente, eliminando lo subjetivo.
d) Los escritores apoyaron el Racionalismo de René Descartes y el método científico.
4. Lee los siguientes textos y selecciona el que tenga características ROMÀNTICAS.
a) En detalles, su ropa estaba harapienta y sucia, su rostro proyectaba tristeza. Con su mano
al aire suplicaba al caridad humana para que le dejaran una moneda en sus manos. Sin
embargo, el tiempo transcurría y parecía que nadie esa tarde iba a reparar en aquel rostro
curtido, en aquel cuerpo desnutrido...
b) Todo allí es grande. La soledad con sus mil rumores desconocidos vive en aquellos
lugares, y embriaga el espíritu en su inefable melancolía. En las plateadas hojas de los
álamos, en los huecos de las peñas, en las ondas del agua, parece que nos hablan los
invisibles espíritus de la Naturaleza, que reconocen un hermano en el inmortal espíritu del
hombre.
c) Mi mujer de sienes de pizarra de techo de invernadero/ y de vaho los cristales/mi mujer de
hombros de champaña/ y de fuente de cabeza de delfines bajo el cielo/ mi mujer.
d) Estelle-... Hay seis grandes espejos en mi dormitorio. Los veo. Los veo, pero ellos no me
ven. Reflejan el confidente, la alfombra, la ventana...Qué vacío un espejo donde no estoy.
Al hablar me las arreglaba para que hubiera uno donde pudiera mirarme. Hablaba. Me veía
hablar. Me veía como los demás me veían, así me mantenía despierto.
5. ¿Cuál literal explica mejor la relación entre eventos históricos, crisis política y económica y
Realismo literario?
a) Los escritores narraron todos esos eventos de manera detallada.
b) Los escritores realistas lucharon en esos conflictos, involucrándose así en las crisis.
c) Muchos de esos conflictos se convirtieron en causas o en consecuencias de la
manifestación realista.
d) ninguna de las anteriores.
6. Señala el literal que contiene un ejemplo de texto con narrador omnisciente:
a) "El hombrecito vestido de gris hacía cada día las mismas cosas. Se levantaba al son del
despertador. Al son de la radio, hacía un poco de gimnasia. Tomaba una ducha que siempre
estaba bastante fría...".
b) "Pasan los años. Me miro al espejo y me veo, definitivamente marcadas bajo los ojos, esas
pequeñas arrugas que antes solo salían al reír".
c) "Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con
el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color
púrpura...".
d) "El juez, que no les había dado hasta el momento oportunidad de justificarse, preguntó
ahora cómo pudieron saber tanto acerca del camello, no habiéndolo siquiera visto."
7. El Romanticismo abarcó de 1800 a 1880 aproximadamente, cuál es el mal que se sufrió durante
este siglo:
a) Conflictos íntimos en los personajes.
b) El hombre mecanizado, frío.
c) El hombre insensible.
d) La melancolía.
8. Cuál de las siguientes opciones NO es una forma de entender lo romántico:
a) A la manera de los romanos.
b) Referido al amor Eros.
c) Referido al romance.
d) Expresión sentimental: pasión sobre la razón.
9. Con qué nombre se le conoce al relato predictivo, localizado en el futuro pero que nada impide
conducir al presente.
a) Anterior
b) Ulterior
c) Intercalada
d) Simultanea
10. Lee los siguientes textos y selecciona el que tenga características REALISTAS.
a) En detalles, su ropa estaba harapienta y sucia, su rostro proyectaba tristeza. Con su mano
al aire suplicaba al caridad humana para que le dejaran una moneda en sus manos. Sin
embargo, el tiempo transcurría y parecía que nadie esa tarde iba a reparar en aquel rostro
curtido, en aquel cuerpo desnutrido...
b) Todo allí es grande. La soledad con sus mil rumores desconocidos vive en aquellos
lugares, y embriaga el espíritu en su inefable melancolía. En las plateadas hojas de los
álamos, en los huecos de las peñas, en las ondas del agua, parece que nos hablan los
invisibles espíritus de la Naturaleza, que reconocen un hermano en el inmortal espíritu del
hombre.
c) Mi mujer de sienes de pizarra de techo de invernadero/ y de vaho los cristales/mi mujer de
hombros de champaña/ y de fuente de cabeza de delfines bajo el cielo/ mi mujer.
d) Estelle-... Hay seis grandes espejos en mi dormitorio. Los veo. Los veo, pero ellos no me
ven. Reflejan el confidente, la alfombra, la ventana...Qué vacío un espejo donde no estoy.
Al hablar me las arreglaba para que hubiera uno donde pudiera mirarme. Hablaba. Me veía
hablar. Me veía como los demás me veían, así me mantenía despierto.
11. Señale la opción que indique una característica importante de la literatura romántica.
a) Se concede supremacía al sueño y se le considera como estructura organizada.
b) Predomina la razón y se analizan los conflictos entre el individuo y la sociedad.
c) La pasión domina a los personajes de este tipo de obras, en su afán de lograr lo anhelado.
d) Se exalta la libertad y gusto por lo desmesurado, exótico y raro.
12. ¿Por qué razón los cuentos y novelas góticos son considerados manifestaciones románticas?
a) Son una forma de evasión de la realidad aplastante y mecanizada sin belleza.
b) Los románticos tenían preferencias por lo lúgubre y misterioso.
c) Los personajes de estos cuentos permiten la introspección psicológica.
d) Todas las anteriores son opciones correctas.
13. Elige el literal que contenga los ejemplos NARRACIÓN SIMULTANÉA.
1. La sociedad francesa estaba dividida en estamentos dependiendo de sus clases sociales,
el poder más alto lo tenía el rey, detrás estaban la nobleza y el clero y el nivel más bajo de
poder lo tenía el tercer estado que estaba constituido por la burguesía, los artesanos y los
campesinos.
2. “Muchos años después frente al pelotón de fusilamiento”.
3. Cuando tenía catorce años me inició a los deleites y afanes de la literatura.
4.
Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos
de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e
invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos.
a) 1 y 4
b) 1 y 2
c) 2 y 3
y4
14. Escritor nacido en Frankfort y uno de los principales representantes del Romanticismo.
a) Alejandro Dumas padre.
b) William Shakespeare.
c) Johan Wolfang Goethe.
d) Gustavo Adolfo Bécquer.
15. Personajes principales de la obra “Papá Goriot”:
a) María, Pablo, Teodoro Golfìn
b) Alexei, Bronsy, Kitty
c) Eugenio, Anastasia, Delfina
d) Fernando, Mercedes, Edmon
d) 3
III PARTE (25 PUNTOS)
Indicación: Lee detenidamente el resumen siguiente y luego contesta lo que se te pide:
Marianela es una joven huérfana que vive con una familia en un pueblo
llamado Aldeacorba de Suso, que la acogió cuando se suicidó su
madre. Marianela no tiene ningún estudio, ya que la familia pensaba
que no servía para nada. El oficio de Marianela consiste en ser lazarillo
de un ciego llamado Pablo, del que esta enamorada.
Marianela es correspondida en ese amor, hasta el día en el que el
doctor Golfín le devuelve la vista a Pablo. Marianela, por vergüenza a
ser vista por Pablo, se escapa ya que ella se ve y se siente muy fea.
Mientras, Florentina cuida de su primo, Pablo. Él está viendo cada día
a Florentina y se está enamorando de su belleza exterior.
Marianela intenta suicidarse, pero el doctor Golfín se lo impide y la
lleva a casa de Pablo. Pablo le pide matrimonio a Florentina en
presencia de Marianela, Pablo no la reconoce, y le da pena de ella,
pensando que es una vagabunda. Marianela muere de pena al darse
cuenta de los sentimientos del ciego hacia ella.
1.
Autor de la obra: ______________________________________________________________
2.
A qué movimiento literario pertenece:__________________________________________
3.
Por qué: ______________________________________________________________________
4.
Cuál es el mensaje de la historia: _______________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5.
Cuál es la característica que más podemos aplicar a esta historia y porqué (Según el movimiento
literario)__________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Obra
III PARTE (20 puntos)
INDICACIÓN: completa el cuadro según corresponda.
Autor
Personajes principales
Edmon Dantes
Fernando Mondego
Mercedes de Mondego
Alberto Mondego
Breve resumen
Leon Tolstoi
“Madame
Bovary”
IV PARTE (15 puntos)
INDICACIÓN: completa el cuadro según corresponda.
1. Menciona al menos cuatro de los mayores inventos del contexto del Realismo (La industrialización):
______________________________________________________________
2. Menciona al menos 3 personajes típicos del género de terror:
____________________________________________________________________________
3. Escribe dos diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita:
COLEGIO CRISTIANO JOSUE
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL
EXAMEN DE CUARTO PERIODO
CIENCIAS NATURALES 11° GRADO
Lic. CECILIA DE SILIEZAR
NOTA:
______________
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________ Sección: _____ #_________
INDICACIONES: Resuelva correctamente cada uno de los ítems siguientes a lapicero azul o negro. Evite
tachones, y no utilice corrector o se anulará la respuesta; se recomienda escribir primero a lápiz y
luego transcribir a lapicero. Si la letra no es legible se tomará la respuesta como incorrecta por lo que
debe trabajar limpia y claramente. Cualquier intento de copia le dará una nota de veinte y un reporte.
PARTE I 20%
Complete los enunciados:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
El problema medioambiental producido por el exceso de
Clorofluorcarbonos en la industria es:
El problema medioambiental que se produce por la
liberación excesiva de Óxidos de azufre y nitrógeno es:
El problema medioambiental que se puede producir por la
deforestación y el uso excesivo de los suelos es:
Los sentidos en el embrión se forma de la capa de células
llamada:
El problema medioambiental producido por la acumulación
de gases como óxidos de nitrógeno, metano y dióxido de
carbono es:
La fecundación debe llevarse a cabo en:
El fenómeno medioambiental que se da cuando se
calientan en exceso las aguas del océano atlántico y se
enfrían los del pacifico se llama:
A la etapa del parto donde se expulsa la placenta se le
llama:
La etapa del ciclo menstrual donde se madura el óvulo se
llama:
El aparato gastrointestinal se forma en la capa de células
llamada:
PARTE II 20%
Escriba el nombre de cada una de las partes señaladas del siguiente esquema:
1 2
3
1. _____________________________________
2. _____________________________________
3. _____________________________________
4. _____________________________________
5. _____________________________________
4
5
PARTE III 20%
Traslade el número del término al paréntesis con la definición correspondiente.
No
Término
1. Resistencia
(
)
2.
Ovarios
(
)
Responsable de la activación y maduración de los
espermatozoides.
3.
Capacidad de
carga
(
)
Desarrollo de una comunidad biótica en un área donde
no existen simientes de vida.
4.
Epidídimo
(
)
5.
Sucesión primaria (
)
Capacidad del ecosistema de integrar las
perturbaciones sin alterar significativamente su
estructura.
Desarrollo de una comunidad biótica en un sistema
perturbado donde hay semillas o esporas vivientes.
6.
(
)
Pared interior del útero.
(
)
8.
9.
Sucesión
ecológica
Sucesión
secundaria
Resiliencia
Uretra
(
(
)
)
10
Endometrio
(
)
Capacidad del ecosistema de volver a su estado
original después de sufrir perturbaciones.
Conducto excretor y reproductivo en el hombre.
Número de personas que la tierra puede sostener de
manera sostenida sin sobrepasar su capacidad
regenerativa.
Produce progesterona y estrógeno.
7.
Definición
Cambios graduales que experimenta un ecosistema
hasta llevarlo al máximo desarrollo posible.
PARTE IV 20%
Escriba la definición de:
1. Albedo planetario:
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Organismos pioneros:____ ___________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. Sucesión ecológica:
________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Ozono:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Albedo planetario:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. Embarazo:__________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6. Puerperio:__________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7. Etapa de dilatación:
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
8. Ovulación:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
9. Cambio climático:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PARTE IV 20%
Resuelva las interrogantes:
1. Dos ventajas de la lactancia materna:
________________________________________________
________________________________________________________________
2. Dos contraindicaciones de la lactancia materna:
________________________________________
________________________________________________________________
3. La función de la capa de ozono es:
___________________________________________________
________________________________________________________________
4. Un ejemplo de perturbación antrópica es:
______________________________________________
________________________________________________________________
5. Una causa de la desertificación es:
___________________________________________________
________________________________________________________________
“No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo;
siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia” Isaías 41:10
LISTA DE EVALUACIÓN "GREEN DAY"
Indicaciones: Estimado (a) maestro (a), por favor marque la casilla con una "X"
cuando el estudiante ha cumplido satisfactoriamente el requisito escrito, y con un
guión cuando no lo ha hecho.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Maestro(a) responsable:
_____________________________________________________
Es colaborador
Responsable
con lo asignado
ASPECTOS A EVALUAR
Se muestra
respetuoso
NOMBRES
Es obediente a
las indicaciones
#
NOTA
COLEGIO CRISTIANO JOSUE ESTUDIOS SOCIALES Y CIVICA
RUBRICA DE DEFENSA ORAL DE TRABAJO DE INVESTIGACION
Criterios a
evaluar/ Puntos
EXCELENTE
MUY BUENO
BUENO
DEFICIENTE
puntos
5-4
3
2
1
Presentó una introducción creativa y Presentó una introducción clara… No presentó una introducción formal.
No presentó introducción a su
1.
Anticipó las ideas a desarrollar en la
tema de investigación.
INTRODUCCION logra captar la atención de la audiencia.
Anticipó las ideas a desarrollar en laexposición.
exposición.
5-4
3
2
1
2.
TONO Y
Usó un tono de voz natural y adecuado.
Usó un tono de voz apropiado. Usó un tono de voz que demostróUsó un tono de voz inadecuado
PRONUNCIACIÓNPronunció las palabras clara y
Pronunció las palabras con claridad.
para la exposición. Demasiado
inseguridad.
Recurrió a muletillas ocasionalmente.
Pronunció las palabras en forma alto o suave.
Uso excesivamente las
imprecisa, confusa
Recurrió a muletillas con frecuencia.
muletillas.
5-4
3
2
1
3.
OSTURA Y CONTACTO
Proyectó Seguridad y templanza aProyectó un grado de seguridad Proyectó
a
Inseguridad y dejadez Tuvo
a
poco l contacto visual con
VISUAL
través de la postura y el contacto visual
través de la postura y el contacto través de la postura y el contacto los oyentes, pues leyó
con todos los oyentes.
visual con algunos de los oyentes. visual solo con el jurado.
demasiado.
Explico el tema, sin recurrir a la lectura
Recurrió a la lectura en algunas Leyó en repetidas ocasiones
Usó una postura de desgano.
de textos.
ocasiones.
5-4
3
2
1
4.
ADEMANES Y Empleó ademanes y movimientos Empleó ademanes y movimientosEmpleó
en
ademanes y movimientosEmpleó ademanes y movimientos
MOVIMIENTO naturales y efectivos.
su mayoría naturales y efectivos. tensos y poco naturales y efectivos
rígidos, no naturales e
que confundían a los oyentes.
inefectivos
10-8
7-6
5-4
3
5.
correctamente.
No recurrió a muletillas.
Empleó excelentemente
ADMINISTRACION DEL
TIEMPO
el tiempo. Empleó adecuadamente
sin pasarse del límite
el tiempo,
No manejó bien el tiempo, excediendo
No cumplió con el tiempo
el límite establecido.
requerido.
10-8
7-6
5-4
3
6.
IDEAS PRINCIPALES
Organizó excelentemente las ideas con
Organizó aceptablemente las ideas
Organizó confusamente las ideas, en No organizó las ideas
cambios en un patrón lógico y creativo.
en forma lógica.
ocasiones sin un orden lógico . principales en orden lógico
Sustenta las ideas principales.
Plantea las ideas sin argumentos
No se diferencian las ideas
validos.
principales-
15-11
10-8
7-6
5-3
Los ejemplos y lenguaje fueron Usó
bien ejemplos y lenguaje reflejaron
Usó lenguaje, contenidos y ejemplos
No explicó el contenido de la
ARGUMENTACIONescogidos para ser comprendidos por
los
inapropiados para el tema y los
presentación.
consideración
por la audiencia.
oyentes.
Comunicó una comprensión clara de
oyentes.
Comprendió y comunicó excelentemente
los propósitos de la presentación No
y suexplicó con claridad y exactitud
los propósitos de la presentación contenido.
y su
el propósito de la presentación y su
contenido.
contenido.
15-12
11-9
8-6
5-3
8.
Integró creativamente recursos técnicos
Utilizó recursos técnicos adecuados
N o utilizó los recursos técnicos
No utilizó recursos técnicos.
MULTIMEDIA VISUALES
y visuales para ampliar y apoyarparael ampliar y apoyar el contenido de
adecuadamente para apoyar el
Y AUDIO
contenido de su tema. (gráficos, medios
su tema.
contenido de su tema.
electrónicos)
20-15
14-11
10-6
5-3
9.
CONCLUSIONES Recalcó la tesis
y las ideas relevantes
Resumió las ideas presentadas, sin
Incluyó algunas de las ideas más
No concluyó la presentación o lo
uniendo los elementos de su trabajo
ningún
de orden de importancia.
importantes de su tesis durante la hizo en forma inadecuada.
investigación y con datos estadísticos.
Sustentó
las
ideas
con datos
presentación.
estadísticos.
Algunas ideas fueron sustentadas con
datos estadísticos
10.
10
7
5
3
RETROEl estudiante puede con
El estudiante puede contestar casí
El estudiante puede
El estudiante no puede contestar
ALIMENTACION precisión contestar todas las preguntasmayoría
del
de las preguntas del jurado.contestar algunas preguntas del las preguntas del jurado.
jurado.
jurado.
7.
BSERVACIONES:
Total de
NOTA
Descargar