Micologia y Virologia - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
QUINTO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA
Elaborado por: Dra. Vilma Torrico Zambrana
Gestión Académica I/2013
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
1
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO-BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la educación superior universitaria con calidad y
competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes
han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte
una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor
tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos. Esperamos que sepas apreciarlo y
cuidarlo.
Aprobado por:
Fecha: Marzo, 2013
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
2
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
SYLLABUS
ASIGNATURA
MICOLOGÍA Y VIROLOGÍA
CÓDIGO
BCL-521
TOTAL HORAS SEMESTRALES
100
HORAS TEÒRICAS
60
HORAS PRÀCTICAS
40
CRÈDITOS
10
REQUISITOS
BCL-421
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA




Estudiar las características de los virus y entender los fundamentos de su mutación.
Estudiar el medio ambiente donde se desarrollan los virus, para entender su desarrollo
en el ser humano.
Analizar el crecimiento y daño que ocasionan los virus, y su relación con los métodos de
esterilización, asepsia y antisepsia en Ciencias de la Salud.
Identificar los principales virus patógenos, sus características y sus bases
inmunológicas.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN DE LA VIROLOGÍA
TEMA 1. VIROLOGÍA
1.1. Introducción
1.2. Concepto
1.3. Generalidades y características comunes y generales
1.4. Evolución e historia
1.5. Clasificación de los virus
TEMA 2. PROPIEDADES DE LOS VIRUS
2.1. Tamaño y estructura
2.2. Diferencia con bacterias, y otros microorganismos
2.3. Composición química.
2.4. Conceptos de simetría
2.5. Tipos de huésped de virus
2.6. Viriones, viroides y priones
2.7. Efectos de agentes físicos y químicos
TEMA 3. REPLICACIÓN Y GENÉTICA VIRAL
3.1. Multiplicación de los virus
3.2. Interacción genética entre virus – célula huésped
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
3
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TEMA 4. DIAGNÓSTICOS LABORATORIALES DE LAS ENFERMEDADES VIRALES
4.1. Toma de muestra para examen de laboratorio
4.2. Conceptos de métodos de diagnósticos laboratoriales
4.3. Transportes de muestras
4.4. Métodos directos. Aislamientos del virus e inmunoanálisis en fase sólida
4.4.1. Cultivos de virus. Medios generales
4.5. Métodos Indirectos o serológicos
4.5.1. Prueba de neutralización, hemoaglutinación y fijación de complemento
4.5.2. Inmunofluorescencia e inmunoelectroforesis
4.6. Métodos rápidos de diagnóstico virológicos
4.7. Nuevos métodos de diagnósticos virológicos
4.8. Pruebas inmunológicas para enfermedades virales
UNIDAD II. PATOGENIA DE LAS INFECCIONES VIRALES Y MECANISMO DE
DEFENSA DEL HUÉSPED
TEMA 5. PATOGENIA DE LAS INFECCIONES VIRALES
5.1. Puertas de entrada
5.2. Vías de diseminación en el organismo
5.3. Transmisión de virus al exterior del organismo
5.4. Efectos de la infección viral sobre las células
5.5. Mecanismos de lesión celular
5.6. Modelos de infección
TEMA 6. MECANISMO DE DEFENSA DEL HUÉSPED
6.1. Inmunidad innata o inespecífica
6.2. Inmunidad adquirida o específica
6.3. Defensa frente a las infecciones virales
UNIDAD III. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ARTRÓPODOS Y ROEDORES
TEMA 7. ARBOVIRUS
7.1. Características de los virus
7.2. Encefalitis. Tipos de encefalitis
7.3. Dengue, Dengue hemorrágico y otros
7.4. Fiebre Amarilla
7.4.1. Virus de la Fiebre Amarilla
7.4.2. Características
7.4.3. Procedimiento de diagnóstico
7.5. Mayaro
7.6. Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades producidas por Arbovirus
TEMA 8. FAMILIA ARENAVIRIDAE
8.1. Característica de la familia arenaviridae
8.2. Arenavirus del Nuevo Mundo
8.3. Arenavirus del Viejo Mundo
8.4. Otras familias productoras de fiebre hemorrágicas de origen viral
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
4
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
UNIDAD IV ESTUDIOS DE LOS VIRUS RESPIRATORIOS Y ENTÉRICOS
TEMA 9. FAMILIA PICORNAVIRIDAE
9.1. Picornavirus. Introducción
9.2. Grupo enterovirus
9.2.1. Poliomielitis
9.2.1.1. Virus de la Poliomielitis
9.2.2. Coxsackie
9.2.3. Echovirus
9.3. Rinovirus
TEMA 10. FAMILIA PARAMIXOVIRIDAE
10.1. Paramixovirus. Introducción
10.2. Replicación de los paramixovirus
10.3. Virus Parainfluenza
10.4. Virus de Parotiditis epidémica
10.5. Género Morbillivirus. Virus del Sarampión
10.6. Género Pneumovirus. Virus Respiratorio Sincicial
10.7. Características
10.8. Diagnóstico por laboratorio
10.9. Vacunas
TEMA 11. FAMILIA TOGAVIRIDAE
11.1. Virus de la Rubéola. Características
11.2. Cuadro clínico y etiopatogenia
11.3. Epidemiología
11.4. Diagnóstico
11.5. Profilaxis y vacunación
TEMA 12. FAMILIA POXVIRIDAE
12.1 Poxvirus. Introducción
12.1. Virus de la Viruela
12.2. Características importantes
12.3. Vacunas antivariólitica y sus contraindicaciones
TEMA 13. FAMILIA ORTHOMIXOVIRIDAE
13.1. Características de la familia Orthomixoviridae
13.2. Replicación de los Orthomixovirus
13.3. Virus de la Influenza
13.4. Ecología de los virus Influenza
13.5. Variación antigénica del virus Influenza
13.6. Epidemiología
13.7. Diagnóstico
13.8. Tratamiento y profilaxis
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
5
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
UNIDAD V. ESTUDIOS DE LOS VIRUS DEL TRACTO GENITAL Y PARENTERAL
TEMA 14. FAMILIA RETROVIRIDAE
14.1. Infecciones por transmisión sexual
14.2. Virus del síndrome de inmunodeficiencia
14.3. Ciclo replicativo
14.4. Fisiopatogenia
14.5. Cuadro clínico
14.6. Diagnostico virológico
14.7. Pruebas complementarias para el seguimiento de pacientes positivos
14.8. Epidemiología
14.9. Profilaxis y tratamiento
TEMA 15. FAMILIA HERPESVIRIDAE
15.1. Característica y replicación de la familia
15.2. Herpes virus. Herpes simples tipo 1 y 2
15.3. Herpes-Zoster. Características
15.4. Citomegalovirus
15.5. Epstein Barr
15.6. Sarcoma de Kaposi
UNIDAD VI ESTUDIOS DE LOS VIRUS DEL SISTEMA NERVIOSO (RHABDOVIRIDAE)
TEMA 16. VIRUS DE LA RABIA
16.1. Introducción
16.2. Rabia
16.3. Estructura del virus
16.4. Estructura antigénica
16.5. Acción patógena
16.6. Rabia en humanos
16.7. Rabia en animales
16.9. Tratamiento después de la exposición
16.10. Otros virus del Sistema Nervioso Central
16.11. Virus lentos
16.12. Profilaxis, vacunas y antivirales
UNIDAD VII. VIRUS DE LA HEPATITIS VIRALES
17.1. Introducción
17.2. Tipos de Hepatitis virales
17.3. Diagnóstico y tratamiento
17.4. Vacunas
UNIDAD VIII. HONGOS DE IMPORTANCIA MÉDICA
TEMA 18. PROPIEDADES GENERALES Y CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS
18.1. Introducción a la Micología
18.2. Crecimiento y aislamiento de los hongos
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
6
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
18.3. Estructura de los hongos
18.4. Reproducción de los hongos
18.5. Las micosis
TEMA 19. MICOSIS SUPERFICIALES
19.1. Micosis superficiales, cutáneas, subcutáneas
19.2. Clínica de los dermatófilos
19.3. Clínica de las candidiasis
19.4. Otras micosis y pseudomicosis superficiales y oportunistas.
TEMA 20. MICOSIS PROFUNDA Y SISTÊMICAS
20.1. Micosis cutáneo profundas
20.2. Micosis sistémicas y oportunistas
20.3. Antimicóticos
III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD.
Tipo de asignatura
Asignatura de especialidad (Tipo A)
i.
Resumen de los resultados del diagnóstico realizado para la detección
de los problemas a resolver en la comunidad.
En la temporada de lluvia en el departamento de Santa Cruz, se incrementa la proliferación
de mosquitos de diferentes especies produciendo enfermedades con síndromes febriles
subclínicos y manifestaciones variadas. Los síndromes que habitualmente se asocian son
de origen viral y suelen dividirse en cuatro grupos, según sus manifestaciones pueden ser
fiebre y mialgias (Dengue y otras), Artritis y exantema (Mayaro, Chikungunya, Rubéola,
otras), Encefalitis (La Crosse, San Luís, del Nilo, otras) y Fiebres hemorrágicas (Dengue,
Fiebre Amarilla). Estos mosquitos al transmitir un gran número de enfermedades, algunas
de menor importancia, y otras, tal como la Malaria, el Dengue y Mayaro extraen un costo
inmenso en vista de pérdidas de vida, incapacitación, sufrimiento, y pérdidas económicas,
requiriendo vigilancia epidemiológica intensiva para identificarlas y conocer su ocurrencia y
comportamiento clínico específico.
ii.
Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.
“Seroprevalencia de Dengue en la población de “La Guardia” de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, durante el Segundo semestre del año 2012”
iii.
Contribución de la asignatura al proyecto.
Diagnosticar la seroprevalencia de la enfermedad de Dengue mediante la técnica de IgM e
IgG MAC ELISA, contribuye a la vigilancia epidemiológica, explotando la información en
salud para orientar la toma de decisiones y la planificación de estrategias de prevenir y
controlar. La descripción de los patrones de ocurrencias de la enfermedad del Dengue y la
investigación de sus causas permite identificar los grupos más expuestos o susceptibles. El
análisis de la información puede detectar cambios en la tendencia o distribución de los
problemas de salud, cuya manifestación mas evidente es una epidemia que puede ser
extensa o limitada si es prevenida a tiempo.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
7
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
La participación activa de los estudiantes no solo será en la realización metodológica, sino
también esta avocado a realizar conferencias de orientación a la población en general de
forma profiláctica
iv.
proyecto.
Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del
Trabajo a realizar por
Localidad, aula o
los estudiantes
laboratorio
Organización
de Aula y localidad “La
actividades del proyecto Guardia”
e inspecciones a la
localidad
de
“La
Guardia”
Toma de encuestas y Barrios y Centros de
muestras con vacutainer Salud seleccionados
para el diagnóstico de
IgM e IgG para Mayaro
a los pobladores.
Separación y
codificación de muestra
Procesos de Análisis de
MAC ELISA
Laboratorio de la
UDABOL
Laboratorio de la U.F.
de Inmunología y
Biología Molecular
CENETROP
Análisis estadísticos de
datos y entrega de
resultados laboratoriales
Capacitación y
socialización sobre
temas de prevención
sobre y su impacto en la
salud.
Elaboración del trabajo
final con los datos
obtenidos
Aulas y lugares
asignados previamente
por las autoridades de
Salud de “La Guardia”
U N
I V E
R S
Aula
I D A D
D E
A Q
8
Incidencia social
Fecha.
Mayor información de
los estudiantes sobre
la bibliografía existente
sobre las epidemias de
Mayaro.
15 al 20 de
Abril
Destreza
de
los
estudiantes para la
toma de muestra y
orientación
de
prevención
de
las
enfermedades
reemergentes
El estudiante separa y
codificará las muestras
según normas
laboratoriales, para
ser entregadas al
CENETROP y
procesar las muestras
Estudiantes entregaran
los resultados a cada
paciente e indicando el
tratamiento y la
prevención
22 al 30 de
Abril
Estudiantes mejor
preparados en la
realización y
presentación de
informes.
08 al 12 de
Junio
U I N O
B O
05 al 16 de
Mayo
19 al 30 de
Mayo
03 al 05 de
Junio
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.
●
PROCESUAL O FORMATIVA.
Las actividades evaluativas, que comprenden la evaluación procesual y de resultados
se realizara como sigue:
ACTIVIDAD
EVALUATIVA
Preguntas orales y
participación en
clases
Revisión y resumen
bibliográficos de
libro
PARÁMETROS
PONDERACIÓN
Conocimiento del tema
y participación en aula
Originalidad
Resolución de work
paper
TOTAL
Conocimiento del tema
y mesa redonda
Originalidad
Repasos orales
TOTAL
Presentación
Originalidad
de
los
conceptos.
Exactitud
de
los
conocimientos
Destreza en la práctica
TOTAL
Prácticas de
laboratorio
FECHA
En todas las clases
teóricas y prácticas.
25 puntos
25 puntos
50 puntos
En todas las clases
teóricas y prácticas
25 puntos
25 puntos
50 puntos
10.Puntos
En todas las clases
prácticas.
10 Puntos
10 Puntos
20 Puntos
50 Puntos
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos tres tipos de actividades
se tomarán como evaluación procesual calificando cada una entre 0 y 50 puntos y
promediando el total.
La nota procesual o formativa equivale al 50% de la nota de la asignatura.
●
DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA
(examen parcial o final)
Se realizarán 2 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico sobre 50 puntos
cada una. El examen final consistirá en un examen escrito con un valor del 75% de la nota
y la presentación de los informes y documentos del proyecto con el restante 25%.
V.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
 ACKERMAN, Bernand, Atlas clínicos de enfermedades de la piel , 2005 (Signatura
topográfica: 616.5Ak36 )
 ARENAS, Roberto, Atlas dermatología, 2005 (Signatura topográfica: 616.5Ar33).
 AGUILERA, Julio C.,Lecciones aprendidas en VIH-SIDA,2000, (Signatura
topográfica:616.019 4 Ag93)
 MUÑOZ, Álvaro, Normas de diagnostico y tratamiento médico de enfermedades
tropicales, 2005, (Signatura topográfica: 616M92)
U N
I V E
R S
I D A D
D E
A Q
9
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

VELÁSQUEZ, Gloria, Sida: Enfoque integral, 1996, (Signatura topográfica:616.976 2
V54)

FORBES, Betty A, et al. BAILEY y SCOTT. Diagnostico Microbiológico. 11º edicion.
Edit. Medica Panamericana.2000.

KRIVOSHEM,S. Manual de microbiologia Mèdica. Editorial Mir. Moscù. 2002.

PEREA EJ. Enfermedades infecciosas. Editorial Limusa. México. 2002
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA



CARBALLAL, G, OUBIÑA ,J, Virología Médica, Argentina.Tercera Edición
MIMS, PLAYFAIR, ROITT, WAKELIN, WILLIANS (eds). Microbiologia Mèdica Mosby.
1º Edicion. Edit. Doyma Libros. 1995.
PEREZ ALVA, Simon. Control Microbiológico. Ed. Acácia S.A. Peru. 1989.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
10
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
VI.
PLAN CALENDARIO
SEMANA
1ra.
2da.
3ra.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
UNIDAD I
Tema 1-2-3
UNIDAD I
Avance de materia
Tema 4
UNIDAD II
Avance de materia
Tema 5 -6
OBSERVACIONES
Avance de materia
Avance de materia
5ta.
Avance de materia
6ta.
Avance de materia
UNIDAD III
Tema 8
7ma. Avance de materia
UNIDAD III
Tema 8
Avance de materia
9na.
Avance de materia
10ma. Avance de materia
Preguntas orales, GIPS
UNIDAD III
TEMA 7
4ta.
8va.
Preguntas orales, GIPS
Actividades de Brigadas
Preguntas orales, GIPS
Primera Evaluación
Preguntas orales, GIPS
Primera Evaluación
UNIDAD IV
Tema 9-10-11
Actividades de Brigadas
UNIDAD IV
Tema -12-13
UNIDAD V
Tema 14-15
UNIDAD VI
13ra. Avance de materia
Tema 16
UNIDAD VII
14ta. Avance de materia
Tema 17
UNIDAD VII
15ta. Avance de materia
Tema 17
12da. Avance de materia
UNIDAD VIII
17ma. Avance de materia
Tema 18-19
UNIDAD VIII
18va. Avance de materia
Tema 20
I V E
R S
UNIDAD VIII
Tema 20
I D A D
D E
11
Preguntas orales, GIPS
Revisión y resumen
bibliográficos
Preguntas orales, GIPS
Segunda Evaluación
Preguntas orales, GIPS
Segunda Evaluación
Preguntas orales, GIPS
Preguntas orales, GIPS
Preguntas orales, GIPS
Preguntas orales, GIPS
Examen Final
Presentación del proyecto
Examen Final
Examen de segunda instancia
U N
Preguntas orales, GIPS
Preguntas orales, GIPS
16ta. Avance de materia Actividades de Brigadas
20va
Preguntas orales, GIPS
Preguntas orales, GIPS
11ra. Avance de materia Actividades de Brigadas
19na. Avance de materia
Preguntas orales, GIPS
Revisión y resumen
bibliográficos
Preguntas orales, GIPS
A Q
U I N O
Presentación de Notas
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
VII. WORK PAPER’S
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD I: Tema 2
TÍTULO: Priones
FECHA DE ENTREGA: 3ra. semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 4ta semana de clases
ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA Y CREUTZFEDT JACOB (V)
ENFERMEDADES CAUSADAS POR PRIONES.
POR: JAIRO E GÓMEZ MERCHÁN.
Coordinador Sanidad Animal.
U.D.C.A.
Artículo I. La Enfermedad de las vacas locas, mejor denominada Encelopatía
Espongiforme Bovina (EEB), es una enfermedad emergente neurodegenerativa y letal, que
ha desatado desde preocupación y alarma, hasta pánico y emergencia sanitaria y
económica, tanto en los países en los que se ha detectado su presencia, como en los
países vecinos y hasta en los más remotos destinos de exportación de animales, productos
y subproductos.
No ha sido ajena la oportuna y cuidadosa reacción de las autoridades de Sanidad Animal y
Salud Pública en los países Latinoamericanos desde el momento en que se dispara la
alarma por la aparición de la enfermedad en la Gran Bretaña en 1986. Las primeras
medidas sanitarias en Sudamérica se remontan a 1988 cuando se restringe o prohíbe el
ingreso de productos y animales en pié procedentes de la región afectada hasta ese
momento. Con expansión de la enfermedad por el continente Europeo y Asiático, fueron
produciéndose nuevas y severas normas de prevención en todos los países bajo la
orientación de la organización Mundial de la Salud Animal - oficina Internacional de
Epizootias (OIE) y con la cooperación de los países.
La enfermedad ha alcanzado los hatos de Europa y ha salido de allí afectando al Japón y
recientemente a Canadá y los Estados Unidos, razón por el cual los ganaderos
Sudamericanos han manifestado su preocupación y han exigido un control estricto, labor
que por fortuna las autoridades ya han iniciado desde tiempo atrás, aunque hay que
reconocer que algunos países, particularmente los del cono sur, iniciaron ese trabajo
integral algunos años antes.
En Colombia se ha pasado de la curiosidad a la preocupación moderada por parte de los
ganaderos, y de la prohibición de las importaciones desde la Gran Bretaña (1988) hasta el
U N
I V E
R S
I D A D
D E
12
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
establecimiento de normas que prohíben la utilización de productos derivados de los
bovinos en la fabricación de alimentos y suplementos para la alimentación bovina, y a la
vigilancia epidemiológica mediante el examen histopatológico de muestras provenientes de
animales sacrificados para el consumo humano, labor enmarcada en un programa nacional
por parte de las autoridades. Así mismo, se ha hecho una rápida campaña de difusión de
los aspectos más importantes de la enfermedad para capacitar tanto a los veterinarios
como a los trabajadores y ganaderos.
En esta labor han participado el ICA, algunas Universidades y las Secretarias de Agricultura
Ganadería y Desarrollo Rural de la mayoría de los Departamentos.
Las Asociaciones de Ganaderos no han dejado de insistir en el tema. En el cebú se han
publicado desde 1996 diversos artículos que permiten dar claridad en el tema. No obstante,
la defensa nacional indica que no se puede “bajar la guardia”; Es por ello que en esta
oportunidad, Aso cebú y la U.D.C.A quieren recordar cuales son las características de la
enfermedad, del agente que la causa y cuáles los riesgos de infección para los animales y
los humanos. Así mismo, es necesario recordar que hay otras enfermedades y condiciones
patológicas que pueden generar confusión por la similitud de los síntomas que producen y
que deben ser diferenciadas por el servicio veterinario y reportados por éste al ICA para el
correspondiente seguimiento y diagnostico definitivo. Recordando que aún no se conoce
todo lo relacionado con el tema, y que por ello aún hay hipótesis no confirmadas se
pretende presentar algunas preguntas y respuestas que con frecuencia hacen ganaderos,
estudiantes, veterinarios y consumidores sobre el complejo nuevo mundo de los agentes
infecciosos no convencionales y sus efectos en la salud humana y animal.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- ¿Qué son los Priones?
2.- ¿Qué son los Viriones?
3.- ¿Qué son los Viroides?
4.- ¿Defina que es la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)?
5.- ¿Busque un artículo referente a la Encelopatía Espongiforme Bovina (EEB)?
6.- ¿Cómo se diagnostica la EEB?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
13
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD III: Tema 7 y 8
TÍTULO: Arbovirus y Arenaviridae
FECHA DE ENTREGA: 4ta. semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 6ta. semana de clases
PERFIL ETIOLÓGICO DEL SÍNDROME FEBRIL EN ÁREAS DE ALTO RIESGO DE
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE IMPACTO EN SALUD PÚBLICA
Estudio interinstitucional desarrollado por las instituciones del Ministerio de Salud del Perú 16
; en colaboración con el Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales de la
Marina de los Estados Unidos 7; la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 8 y la
Universidad Peruana Cayetano Heredia 9 .
En los últimos años se ha observado en las América virosis antes desconocidas y
enfermedades infecciosas que ya habían sido controladas en décadas anteriores y que han
puesto de manifiesto la fragilidad o debilidad de los controles sanitarios o del sistema de
vigilancia en salud pública 1. En la mayoría de los casos, la evolución natural de estas
enfermedades infecciosas se caracteriza por un cuadro febril asociado con sintomatología
inespecífica. En el diagnóstico diferencial de estas enfermedades febriles se encuentran
algunas enfermedades de prioridad sanitaria para el país como la malaria y el dengue, pero
también existen otras infecciones como leptospirosis, tifus y otras arbovirosis, cuyo
conocimiento todavía es limitado y no se conoce su magnitud en la población 2-4.
El dengue es en la actualidad la arbovirosis humana de mayor importancia en la salud
pública en el mundo, constituyendo la principal causa de hospitalización y muerte entre los
niños del sudeste de Asia 5 En nuestro país, el dengue entró a inicios de la década de
1990, por la cuenca amazónica, la cual se ha convertido en una zona altamente endémica
(Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios)3. En el año 2000 se notificaron alrededor de
5550 casos de dengue clásico procedentes de departamentos fronterizos con el Ecuador y
el año 2001 se registró el mayor número de casos de dengue clásico en el Perú (23 304
casos), con importantes brotes en los departamentos de la costa norte (Piura, La Libertad,
Tumbes, Cajamarca y Lambayeque). En este año se registraron también los primeros casos
de dengue hemorrágico, notificándose 250 casos y tres defunciones (Piura y Tumbes con
99,2% de casos)6. Además, se observó la circulación en el país de los cuatro serotipos del
dengue: DEN-1, DEN-2 (variedad americana y asiática), DEN-3 y DEN-4 7.
La fiebre amarilla es también una arbovirosis, la cuales conocida en el país desde la época
U N
I V E
R S
I D A D
D E
14
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
colonial, habiéndose iniciado en las zonas urbanas para luego extenderse a las zonas de la
selva. La epidemia más grande notificada, en los últimos 20 años, ocurrió en el año 1995 8.
En esta enfermedad entre 30 y 40% de los casos evolucionan como un cuadro
icterohemorrágico, mientras que el resto de los casos son difíciles de diferenciar de otras
enfermedades febriles. El pronóstico del paciente mejora considerablemente cuando se
inicia el tratamiento precoz basado en el diagnóstico de la fase aguda, cuando sólo hay
fiebre y síntomas generales 9.
La leptospirosis es una enfermedad ampliamente distribuida en el país, desde 1997 se
observa un incremento de casos procedentes la mayoría de los departamentos de
Lambayeque, Cuzco, Lima, Junín y Piura. Los datos provienen de estudios de
seroprevalencia en áreas escogidas por los investigadores o también como resultados de
laboratorio que se efectúan al llegar las muestras con síndromes febriles sin diagnóstico
etiológico 10,11.
Las enfermedades producidas por rickettsias y su distribución en el país actualmente son
tema de investigación. Es así que, se han encontrado individuos febriles con anticuerpos
para Rickettsias procedentes de zonas no reconocidas anteriormente como es el caso de
Piura y Ancash, con lo que se esta dejando de lado el concepto de ser una enfermedad
restringida sólo a Cuzco 11. Además queda abierta la posibilidad de la existencia de más de
una especie de Rickettsia circulando en el país. Así, en 1999, se identificó la circulación del
tifus en los distritos de Lagunas, Unión y Morropón del departamento de Piura, con
características epidemiológicas que podrían corresponder al tipo marino 12.
En la última década han sido identificados en el Perú otros arbovirus, además del virus del
dengue y de la fiebre amarilla, como agentes etiológicos de enfermedades febriles con
sintomatología supuestamente característica sobre todo en la Amazonía; estos son el virus
de la encefalitis equina venezolana (EEV), el virus Oropuche (ORO) y el virus Mayaro 13-15.
Los primeros casos humanos de EEV en el Perú fueron notificados en 1973 en la costa
norte del Pacífico (Lambayeque, La Libertad y Piura) 15. Posteriormente, Watts et al. En
1997 16 informaron un brote en pacientes febriles ocurrido en junio de 1994 en la región
amazónica de Iquitos, cerca del río Napo, en la frontera con Ecuador. En esa ocasión se
estudiaron a 34 soldados a partir de un brote de pacientes febriles. Los resultados del
análisis serológico mostraron que todos los pacientes eran negativos a dengue, pero dos de
los 26 afebriles presentaban anticuerpos IgM contra EEV y cuatro tenían anticuerpos IgG
contra EEV; el subtipo identificado fue EEV ID 17.
La fiebre de Mayaro es una enfermedad con un cuadro febril semejante al dengue,
producido por un Togavirus el cual ya ha sido aislado en nuestro país 14. Entre abril de
1995 y abril de 1998 se han diagnosticado 27 casos de fiebre de Mayaro, encontrándose
distribuidos en las ciudades de Iquitos, Yurimaguas, Tocache, Pucallpa, Huanuco, Quilla
bamba y Tumbes.
El virus Oropuche (ORO) fue aislado en el Perú por primera vez en 1992 de pacientes
febriles de Iquitos. En 1994 este virus causó una epidemia en el sureste de la región
amazónica y la infección fue documentada en tropas militares al norte de la región
amazónica 16. En Santa Clara, Loreto se encontró en un estudio seroepidemiológico a 1227
pacientes que 33,7% tenía anticuerpos contra el virus ORO 18. Además, el vector urbano
del virus ORO en Brasil, el Culicoides paraensis, fue encontrado como el mosquito más
común en Iquitos.
En 1998, el Instituto Nacional de Salud realizó un estudio retrospectivo con las muestras de
suero de pacientes sospechosos de dengue o fiebre amarilla utilizando la técnica de ELISA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
15
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
y el aislamiento viral, así se halló el virus EEV en muestras procedentes de Loreto, Tumbes
y Pucallpa; virus Mayaro en Cuzco y virus ORO en Loreto 19.
El problema de las enfermedades emergentes y reemergentes es complejo; sus causas
están relacionadas tanto con actividades humanas que modifican el medio ambiente debido
a la ampliación de la frontera agrícola, en especial por el crecimiento demográfico, como a
los fenómenos climáticos y la variación en la distribución de los vectores 5 . Así mismo, las
zonas receptoras de emigrantes son especialmente sensibles a la introducción de nuevos
agentes.
En los últimos años en nuestro país, se ha observado un gran número de pacientes febriles
que acuden a los establecimientos de salud que luego de descartar las enfermedades
infecciosas comunes tanto bacterianas, virales u otras, se desconoce la etiología de la
fiebre. Además, existen nuevos agentes escasamente conocidos que se están diseminando
(Oropuche, Mayaro, encefalitis equina venezolana), los cuales debemos incorporar en
nuestra vigilancia epidemiológica, debido a que son enfermedades que amenazan en forma
latente a la población.
CUESTIONARIO DE WORK PAPER
1.- ¿Cuáles son las características morfológicas de los Arbovirus?
2.- ¿Explique detalladamente el ciclo del Aedes aegypti?
3.- ¿Explique detalladamente el ciclo de transmisión del virus del Dengue?
4.- ¿Debido a que característica solo el mosquito Hembra transmite el virus del Dengue?
5.- ¿Por qué esta contraindicado el uso de acido acetil salicílico para el tratamiento del
Dengue?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
16
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD IV:
Tema 11
TÍTULO: Rubéola congênita
FECHA DE ENTREGA: 8va. semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 10ma. semana de clases
ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA DE RUBÉOLA EN MUJERES EMBARAZADAS DE
LA MATERNIDAD PERCY BOLAND DE SANTA CRUZ – BOLIVIA DE 2000- 2004
Yelin Roca1 J. Vargas1; M. Cruz1; N. Velásquez1; E. Galarza1; C. Ávila1; P. Halkyer2; C.
Castillo2
1. Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP)
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS)
El virus de la Rubéola produce una enfermedad exantemática caracterizada por una serie
de síntomas inespecíficos que incluyen la erupción transitoria eritematosa transitoria,
linfadenopatia, artralgias, fiebre leve y malestar general. Se reporta que más del 50% de los
casos son subclínicos. El periodo de incubación oscila entre 14 y 23 díasi. La infección por
el virus de Rubéola provoca una enfermedad autolimitada que generalmente es leve y con
pocas complicaciones en niños y adultos. Sin embargo se conoce el efecto teratogénico de
este virusii, aunque generalmente es benigna, tiene un interés medico primordial cuando la
padece la embarazada, ya que amenaza al feto con la posibilidad de malformaciones
congénitas múltiples. En efecto el riesgo de infección fetal es mayor cuando más temprana
es la infección materna. El riesgo de rubéola congénita (R.C.), cuando la enfermedad se
adquiere en los primeros meses del embarazo, es del 40 al 60%, si bien en niños
controlados hasta los 2 años se hallo hasta un 85% de efectos tardíos en el seguimiento.
La infección por el virus de rubéola durante el embarazo provoca malformaciones clínicas
diversas que pueden ser transitorias, permanentes y de aparición tardía. Debido a la
discapacidad asociada a la infección congénita por rubéola, como resultado de la sordera,
cardiopatía, cataratas y retardo mental, se generan elevados costos en los servicios de
salud y la sociedad en generaliii. Por ello la disponibilidad de una vacuna contra la rubéola
de bajo costo y alta efectividad (>95%)iv,v plantea importantes desafíos para la salud publica
pues se vislumbra la posibilidad de eliminar la rubéola y el síndrome de rubéola congénita
(S.R.C.) en los países del mundo.
La infección adquirida de forma natural induce la producción de IgG e IgM; la IgM
Desaparece a las pocas semanas, mientras que la IgG proporciona una inmunidad
duradera.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
17
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
La reinfección, que suele ser asintomático, puede detectarse serológicamente mediante la
demostración de un importante aumento en el título de anticuerpos, principalmente IgG,
aunque puede detectarse IgM en algunos casos, pero de forma pasajera y a títulos bajos.
La vacunación induce la producción de anticuerpos en menor cantidad que la infección
natural.
DIAGNÓSTICO
No más del 30-40% de los casos de Rubéola son diagnosticados clínicamente. Este
diagnóstico no es confiable porque las lesiones pueden ser similares a las de otras
infecciones virales. El diagnóstico materno se debe realizar por métodos serológicos como
inhibición de la hemoaglutinación, ELISA, RIE o aglutinación pasiva. La detección de IgG es
útil para determinar infección reciente cuando se demuestra una seroconversión o aumento
significativo de los títulos (cuatro diluciones) iniciales. Sin embargo, esta situación se puede
observar también en reinfecciones con bajo riesgo de transmisión al feto.
1. La determinación de IgM anti Rubéola en un plazo de 30 días desde la aparición del
exantema
es
de
gran
utililidad
para
confirmar
el
diagnóstico.
EPIDEMIOLOGÍA
La rubéola es una enfermedad extendida en todo el mundo. La epidemiología varía según
los países y el clima, la densidad de población y las oportunidades para la reintroducción
del virus. El único reservorio del virus es el hombre. La mayor incidencia de la enfermedad
en nuestro entorno, ocurre a finales de invierno y en primavera y en niños de 3 a 10 años,
aunque la introducción de la vacuna ha motivado, en determinadas circunstancias, el
incremento de casos en personas adultas, y su generalización ha modificado la
epidemiología de la enfermedad, que se ha reducido a brotes esporádicos aislados. A pesar
de que la vacuna confiere una protección del 95%, no se ha conseguido eliminar todos los
casos. En la actualidad el grado de susceptibilidad a la infección se estima en un 2 ó 3% en
las personas adultas.
El contagio se produce por gotitas de saliva. La enfermedad es contagiosa 2-3 días antes
del exantema, es máxima durante el exantema y disminuye paulatinamente. Los lactantes
con Rubéola congénita eliminan virus en las secreciones corporales durante muchos
meses. Las personas que han recibido vacuna no transmiten la enfermedad pero se puede
aislar el virus en su faringe.
Según diferentes estudios realizados en México, Colombia y España, Chaco Boliviano la
seroprevalencia en mujeres oscila entre el 5% y el 80% de acuerdo a la edad (0-14 años); a
mayor edad menor el porcentaje de susceptibles.
A partir de julio 2000 se implementó la vigilancia epidemiológica de la Rubéola en Bolivia,
utilizando par ello la ficha epidemiológica integrada Sarampión-Rubéola, información que es
procesada en el programa de computación MESS.
En los años 2000 y 2001 se ha presentado un incremento importante de casos, 419 y 558
respectivamente, con predominio de Santa Cruz en 2000 y La Paz y Cochabamba en 2001.
En 2002 se ha producido un descenso notable con 127 casos, con predominio de Tarija y
Oruro, aunque todavía Santa Cruz presentó casos. En 2003 se han presentado 41 casos,
de los cuales 46 % estaban en Chuquisaca. En 2004 se han presentado 12 casos, de los
cuales 9 estaban en Santa Cruz.
Las coberturas de vacunación para el grupo objeto son altas desde 2000, año de
introducción de la vacuna SRP, pues superan el 95 % de cobertura, sin embargo el análisis
del total de los municipios del país, muestra que existen municipios que no han logrado
superar esta meta.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
18
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Tabla 1: Casos de rubéola, por departamentos años 1999- 2004 Bolivia
Departamento
La Paz
Santa Cruz
Cochabamba
Potosí
Oruro
Chuquisaca
Tarija
Beni
Pando
Bolivia
1999
0
21
5
0
0
9
0
0
0
35
2000
28
199
35
14
13
10
18
56
61
434
2001
256
55
102
16
12
11
98
8
0
558
2002
19
19
7
4
25
10
45
0
0
129
2003
8
4
5
0
3
18
1
0
0
39
2004
1
9
1
0
0
0
1
0
0
12
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- ¿Qué es la rubéola congénita?
2.- ¿Por qué es importante controlar la rubéola congénita?
3.- ¿Cómo se diagnostica la rubéola y rubéola congénita?
4.- ¿Qué se llama la vacuna que se administró en la campaña contra la rubéola en Bolivia?
5.- ¿Usted se ha colocado la vacuna contra la rubéola? (Fotocopie su carnet)
6.- ¿Se vacuna a las mujeres embarazadas? ¿Por qué?
7.- ¿Hasta 2011 cuántos casos positivos existen de rubéola en Bolivia?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
19
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD V: Tema 14 y 15
TÍTULO: Enfermedades de transmisión sexual
FECHA DE ENTREGA: 12da. semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 13ra. semana de clases
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
Ernesto Calderón-Jaime, M.C., M.S.P. (1)
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) representan a un grupo de padecimientos
infecciosos que se transmiten predominantemente por contacto sexual. Algunos de éstos
son considerados como de notificación obligatoria en la mayoría de los países, y continúan
teniendo una frecuencia inaceptablemente alta, fundamentalmente entre gente joven en
edad reproductiva y con vida sexual activa.1-9
Las ETS, y sus complicaciones, no están distribuidas uniformemente entre la población,
pues sólo algunos grupos específicos son los que se encuentran en riesgo de adquirirlas o
transmitirlas; a ellos se les debe reconocer con el fin de incluirlos en los programas de
vigilancia y control. Hay también algunos subgrupos de individuos que sufren
particularmente las complicaciones; por ejemplo, las mujeres que inician su actividad sexual
a edad temprana y que tienen varias parejas en lapsos cortos.5
La mujer embarazada es parte de un grupo especial prioritario para el control de las ETS,
ya que estas infecciones pueden llegar a alterar el curso normal del embarazo, el parto, el
puerperio y la lactancia, situación que compromete la salud del binomio madre-hijo.10
Las ETS pueden constituirse en un evento intercurrente adverso en el curso del embarazo.
Los patógenos transmitidos sexualmente juegan un papel importante en la etiología del
embarazo ectópico, el aborto espontáneo, los mortinatos, la prematurez, de las infecciones
congénitas, perinatales y neonatales en el producto in útero y en el recién nacido, así como
de las infecciones puerperales maternas.1
Los adolescentes son considerados de alto riesgo para adquirir ETS por los motivos
siguientes: desarrollan diversas infecciones a temprana edad; tienen relaciones sexuales
sin ningún medio de protección; son biológicamente más susceptibles a la infección; tienen
mayor posibilidad de contraer infecciones con curso clínico asintomático; son más
renuentes a solicitar consulta médica, ya que enfrentan múltiples obstáculos para utilizar los
servicios de atención médica y, como agregado, reciben tratamientos empíricos sin una
base comprobatoria de la etiología; además, no son sujetos de vigilancia epidemiológica en
pareja y, finalmente, son ellos los que sufren las complicaciones tempranas o tardías
durante su vida sexual.3
U N
I V E
R S
I D A D
D E
20
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
El problema de las ETS no se conoce debidamente en Bolivia; las pocas clínicas
especialmente instaladas con ese propósito atienden a un número muy limitado de hombres
y trabajadoras sexuales, de tal manera que la información que se desprende de su
actividad no es representativa de lo que ocurre en la población. Sin embargo, se ha
estimado que la frecuencia de ETS en la población general fluctúa entre 0.1 y 0.5%; en
cambio, para la población considerada como de alto riesgo, se calcula una frecuencia que
va de 10 a 20%. La población más afectada se encuentra entre los 18 y 24 años de edad, y
la relación hombre-mujer es de entre 7 a 10 por uno.2
El propósito de este trabajo es presentar los aspectos más sobresalientes y actualizados
del tratamiento y la prevención de las enfermedades adquiridas por contacto sexual;
asimismo, se describen las manifestaciones clínicas de las mismas, que son lo
suficientemente evidentes como para motivar la consulta médica. Se tomará en cuenta que
es el médico general quien tiene el primer contacto con esos pacientes, de tal forma, que se
ofrecerán algunos recursos clínicos y de laboratorio que permitan precisar el diagnóstico,
respalden el o los esquemas de tratamiento y prevención y, asimismo, faciliten el
seguimiento y la vigilancia epidemiológica de la población potencialmente expuesta al
riesgo de contacto y transmisión.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- Visitar el programa RED VIDA e informarse que trabajo social realizan.
2.- Dibujar y explicar detalladamente el ciclo del VIH
3.- Cual es el tratamiento que se le proporciona al los pacientes con VIH
4.- Explique detalladamente el mecanismo de acción de los medicamentos antivirales para
el VIH
U N
I V E
R S
I D A D
D E
21
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD VII: Tema 17
TÍTULO: Prevalencia del virus de la hepatitis virales A
FECHA DE ENTREGA: 13ra. y 14ta. semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 15ta. semana de clases
PREVALENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA HEPATITIS A (Anti-HVA IgG) EN UNA
POBLACIÓN DE 01 A 39 AÑOS EN LIMA
H. Vildósola*, A. Colichón**, M.P. Rubio***, J. Weil ****.
INTRODUCCIÓN
La hepatitis A usualmente tiene una forma de presentación leve, sin embargo
aproximadamente el 0.15 a 3.7% de los casos mueren de hepatitis fulminante y alrededor
del 20 al 30% de todos los casos requieren hospitalización (1, 2,3) la duración de la
enfermedad aguda está asociada con la edad (4) y la tasa de casos fatales es más alto en
las personas de la tercera edad (3,5).
La enfermedad ocurre en todo el mundo, aunque no sabemos con certeza su verdadera
incidencia debido a que la mayoría de los casos son leves y no reportados, además de que
la expresión clínica de la infección está altamente relacionada a la edad: en niños menores
de 6 años sólo el 50% desarrolla algún grado de enfermedad y menos del 10% tienen una
enfermedad típica con ictericia (6), en los niños mayores, 40 - 50% desarrolla hepatitis
ictérica y entre los adultos 70-80% también hacen enfermedad ictérica (7,8)
Está claramente demostrado que la prevalencia de la infección, está marcadamente
influenciada por las condiciones sanitarias de la población, ocurriendo esta tempranamente
en la vida, cuando las condiciones sanitarias son pobres y existe hacinamiento. En la
medida que las condiciones socioeconómicas de un país mejoren, la exposición al virus de
hepatitis A se retrasa, dando como resultado un aumento de las personas susceptibles a la
enfermedad. Tomando como eje la variable socioeconómica, se han establecidos 5
patrones epidemiológicos: en áreas hiperendémicas la infección ocurre primariamente en
niños pequeños (menores de 5 años); en áreas de endemicidad alta la infección afecta al
90% de niños a los 10 años de edad; en áreas de moderada endemicidad el 90% de
prevalencia se alcanza en los adultos jóvenes, baja endemicidad se caracteriza por una
prevalencia de 10% a los 15 años de edad y que llega a 70% en los adultos mayores;
finalmente la áreas hipo endémicas como Suecia, donde sólo el 13% de su población adulta
ha sido infectada (9,10)
En el Perú desde 1984 se han realizados varios estudios sobre seroprevalencia de hepatitis
A, principalmente en población adulta de diferente tipo con 97,8% y 99% de positividad en
personal hospitalario de alto riesgo (11,12), 98% en población general adulta, personal
U N
I V E
R S
I D A D
D E
22
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
hospitalario, personal militar y 82% en niños de 1 a 16 años, con 30% al año de edad y 98%
a los 16 años (13)
En 1989 se realizó el último estudio nacional de prevalencia de la infección por el virus de
hepatitis A en población adulta, (14) obteniéndose un promedio a nivel país de 92% de
seropositividad y 98.4% en Lima Metropolitana. Todos estos estudios fueron realizados en
los estratos socioeconómicos C y D, excepto un grupo de 466 adultos jóvenes perteneciente
al estrato B que alcanzó 76% de positividad, siendo esta cifra la más baja obtenida (13)
TRABAJOS DE L WORK PAPER
1.- Buscar un artículo científico en revista médicas o Internet referente al pruebas
laboratoriales del virus de la hepatitis C.
2.- ¿En Banco de Sangre Regional qué pruebas serológicas realizan para el tamizaje de
Hepatitis virales?
3.- ¿Quiénes deben ser vacunas contra la Hepatitis A y B?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
23
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6
UNIDAD VIII : Tema 17
TÍTULO: Micosis superficiales y profunda
FECHA DE ENTREGA: 17ma y 18va. semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 19na. semana de clases
MICOSIS: LUCÍA VUELVE Y LOS YUQUIS ALISTAN SU PROYECTO
Ayer, Lucia, una de las pacientes de la etnia yuqui, dejó el Hospital Clínico Francisco
Viedma tras superar la primera etapa de tratamiento de la tuberculosis pleural que padece.
Ella forma parte del grupo de pacientes críticos de la comunidad que llegó a la ciudad para
reponerse de enfermedades pulmonares y de la desnutrición.
Por ahora, Lucia está fuera de peligro, pero debe seguir un estricto tratamiento médico para
derrotar a la tuberculosis, explicó el neumólogo del hospital, Jorge Aguirre.
La indígena fue remitida al Programa Tuberculosis del centro de salud de Puerto Villarroel.
Ella debe cumplir con las indicaciones médicas y no interrumpir su proceso de recuperación
por ningún motivo. De otro modo, puede convertirse en una paciente resistente.
La ruptura del tratamiento contra la tuberculosis es uno de los obstáculos contra los que
tienen que luchar los servicios de salud, pues, en anteriores ocasiones, los yuquis han
abandonado su tratamiento contra la tuberculosis al volver a su comunidad. Ello provocó
que la salud de los indígenas se agrave y que el riesgo de contagio aumente.
La situación de Lucía refleja lo importante que es para los indígenas aquejados por las
enfermedades pulmonares contar y consumir los medicamentos que se les receta. El
médico considera que, al margen de seguir con el tratamiento, es vital que los indígenas,
como Lucía, mejoren su alimentación.
Las enfermedades como la tuberculosis y la micosis (hongo en los pulmones) tienen un
terreno favorable en la falta de defensas de los yuquis, pues incluso una vez que superan la
tuberculosis están expuestos a que los hongos invadan sus pulmones ya que su organismo
no tiene cómo defenderse de los hongos, explicó Aguirre.
Aunque Lucía se marchó, aún quedan en el Complejo Hospitalario Viedma tres yuquis,
quienes deben recibir atención médica antes de volver a Vía Recuaté, su comunidad.
CUESTIONARIO DEL WORK PAPER
1.- Buscar un artículo científico en revista médica o Internet referente a micosis profunda.
2.- Buscar un artículo científico en revista médica o Internet referente a micosis oportunista.
3.- ¿Qué micosis oportunista afecta a las personas con inmunodeficia?
4.- ¿Qué incidencia existe de los Paracoccidiodes en Bolivia?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
24
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP # 1
UNIDAD I: Tema 1
TÍTULO:
Bioseguridad
FECHA DE ENTREGA:
1ª y 2da. semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 3ra. semana de clases
1.- FUNDAMENTO TEÓRICO
La bioseguridad es un tema generalmente dejado de lado en los Centros de Salud, (por
supuesto hay excepciones), ya sea por desconocimiento, por cuestiones presupuestarias a
la hora de tener que invertir en equipamiento de seguridad, por falta de un entrenamiento
apropiado del personal técnico, y por sobre todo el “a mi no me va a pasar nada”.
Las normas de bioseguridad son herramientas probadamente eficaces, para evitar la
adquisición accidental de los patógenos contenidos en las muestras, que procesamos a
diario dentro de los laboratorios, así como los riesgos a los que estamos expuestos como
ser la exposición a agentes químicos, físicos y/o mecánicos.
1.1.-BIOSEGURIDAD
La bioseguridad es un concepto amplio, que implica una serie de medidas preventivas
orientadas a reducir o eliminar los riesgos a los que están expuestos el personal de
laboratorio, los pacientes y el medio ambiente que pueden ser afectados por el resultado de
la actividad del laboratorio.
Es primordial emplear medidas de bioseguridad para proteger al personal del laboratorio
ante la exposición de microorganismos, prevenir la diseminación de estos al medio
ambiente y evitar la contaminación de las muestras produciendo resultados falsos.
1.2.- NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Artículo II.
NORMAS BÁSICAS
 El personal debe presentarse al trabajo en condiciones de higiene satisfactorias.
 El personal debe utilizar vestimenta de uso exclusivo adecuada al área de trabajo,
mantenida en buenas condiciones de limpieza y uso.
 El laboratorio debe estar pulcro, ordenado y limpio, y se debe minimizar el
almacenamiento de materiales innecesarios para el trabajo.
 El personal debe lavarse las manos prolijamente, antes y después de desarrollar
cualquier actividad que se sabe o sospecha que es contaminante y desinfectarla cuando
corresponda; también antes de colocarse y después de quitarse los guantes y antes de
salir de laboratorio.
 Se prohíbe contestar el teléfono así como abrir las puertas con guantes.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
25
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA



















El personal que usa cabello largo deben protegerlo con un gorro apropiado al área de
trabajo, no se extiende a todas las actividades, sino a las que se requieran. (áreas
estériles).
No se utilizarán en el área de trabajo: collares largos, brazaletes, relojes y todo lo que
pueda ser un riesgo potencial para el manejo de equipos, muestras, etc.
Antes de iniciar la tarea diaria asegúrese que la piel de sus manos no presente cortes,
raspones y otras lesiones, en caso que así sea; cubrir la herida de manera conveniente
antes de colocarse los guantes.
El mandil no se guardará junto a la ropa de calle.
Utilizar guantes en todo trabajo que demande contacto con material infeccioso.
El personal debe utilizar zapatos cerrados y no así zapatos abiertos en el área de
trabajo.
Las puertas del laboratorio deben estar cerradas y el acceso al mismo deberá estar
restringido mientras se lleven a cabo trabajos con materiales biológicos.
El personal no debe salir de su área de trabajo con la vestimenta de uso exclusivo del
laboratorio.
En lo posible se debe evitar la presencia de libros, revistas y documento en las áreas de
trabajo de los laboratorios, estos se encontraran en el área destinada a la lectura de
manuales u otra información relacionada con el trabajo que desempeña.
Se prohíbe la entrada a personas ajenas al laboratorio así como también a niños.
La puerta deberá portar emblemas que digan: "Prohibido pasar – Peligro biológico".
El personal debe evitar llevarse las manos a la boca, nariz, ojos, y cabello durante el
desarrollo de sus actividades Ej. Llevarse bolígrafos a la boca.
Los artículos de uso personal deben guardarse en lugares destinados para ellos y en
ningún caso en los laboratorios se debe realizar las siguientes actividades como:
FUMAR, COMER, BEBER, PREPARAR ALIMENTOS, HIGIENE BUCAL,
MAQUILLARSE, estas actividades deben realizarse exclusivamente en áreas
apropiadas.
Todos los procedimientos deberán ser realizados de manera tal que sea nula la creación
de aerosoles, gotas, salpicaduras, etc.
Bajo ninguna circunstancia se pipeteará sustancia alguna con la boca, para ello se
usarán pipeteadores automáticos
Superficies del área de trabajo deberán ser descontaminadas cuando se termine la
tarea diaria. Usando para tal efecto una solución de hipoclorito de sodio en
concentración adecuada.
El recipiente para descontaminar especimenes deberá contar con tapa de seguridad
para todo traslado fuera del lugar de trabajo. En ese caso el exterior del recipiente
deberá ser mantenido libre de toda contaminación con sangre usando solución
descontaminaste.
El desecho de los fluidos orgánicos puede efectuarse por las cañerías habituales una
vez que estos hayan sido convenientemente descontaminados.
Informar al responsable de laboratorio de cualquier accidente o exposición a material
infeccioso que ocurra dentro de los ambientes de laboratorios.
II. PRÁCTICA
OBJETIVOS:
 Conocer la importancia de implementar medidas de Bioseguridad en el laboratorio
de Virología.
 Exigir implementos de protección a las personas que permanecen en el laboratorio
de Virología.
 Mantener el área de trabajo en condiciones de asepsia.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
26
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA


Utilizar señalización en áreas de riesgo biológico en el Laboratorio
Manejar todas las muestras como potencialmente patógenas para disminuir riesgos
de contaminación
MATERIAL.
Pizarra.
Marcadores acrílicos
Video de Bioseguridad
Multimedia
III TRABAJO EN GRUPOS DE LABORATORIO
Realizar un póster de serigrafía de las norma de Bioseguridad para Virología y
Micología y colocar a los diferentes laboratorios de la Universidad
RESULTADOS
CONCLUSIÓN
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1. Agregue por lo menos cinco medidas de bioseguridad aparte de las mencionadas
en el informe
2. Coleccione y realice las diferentes señalizaciones utilizadas en los laboratorios
tanto clínicos como industriales.
3. ¿Qué diferencia existe entre desinfectante y antiséptico, mencione tres ejemplos
de cada uno?
4. Realice todas las medidas de información de seguridad al personal de trabajo
5. ¿Cómo se realizaría el desecho de materiales y reactivos en cuanto a los insumos
que se utilizarán en la materia?
6. ¿Qué vacunas deben colocarse los trabajadores en salud?
7. Explique el Sistema Triple Básico para el envío de muestra a un laboratorio de
Referencia
BIBLIOGRAFÍA
 Carvallar Guadalupe – Oubiña José: Virología Medica Tercera Edición
 CENETROP. Manual de Bioseguridad
U N
I V E
R S
I D A D
D E
27
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP # 2
UNIDAD I y III:
Tema 4 y 7
TÍTULO: Toma de muestra con jeringa y vacutainer
FECHA DE ENTREGA:
3ra, 4ta, 5ta, y 6ta. semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 7ma. semana de clases
FUNDAMENTO TEÓRICO
INTRODUCCIÓN
La sangre para poder ser estudiada debe extraerse del organismo y en ocasiones
fraccionarse en sus componentes fundamentales: plasma o suero y células. La extracción
sanguínea puede realizarse por diversos métodos, siendo el más empleado la punción
venosa.
Otro aspecto importante es que todo el proceso debe ser realizado bajo normas de
bioseguridad y las muestras deben ser recibidas en frascos estériles e identificados
cuidadosamente para su conservación y/o envío al laboratorio de referencia.
MUESTRAS
En el caso de sospecha de síndromes febriles la muestra que se utilizan para la pruebas de
diagnóstico serológico o virológico es el SUERO sanguíneo. En caso de fallecimiento del
paciente, además de muestra de sangre obtenida por punción cardiaca, se debe realizar
Necropsia de vísceras (hígado, bazo, riñón o pulmón). Estas muestras SIEMPRE deben
estar acompañadas de una ficha de investigación de caso (ficha epidemiológica) que
contenga como mínimo los siguientes datos:
 Nombre(s) y apellidos
 Edad, sexo
 Dirección completa, teléfono
 Síntomas y fecha de comienzo de síntomas
 Fecha de toma de muestra
 Antecedentes de vacuna
 Impresión diagnóstica
 Tipo de muestra recolectada (aguda o convaleciente)
 Otros, como datos epidemiológicos del caso (viajes, contactos, etc.), resumen de la
historia clínica, otros exámenes realizados, etc.
 En caso de fallecimiento: fecha de defunción
Las muestras de sangre (para obtener el suero) deben ser tomadas SIN anticoagulante
mediante punción venosa, con un volumen de 7-10 ml para pacientes mayores, y en niños 1
ml por edad.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
28
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TIPO DE MUESTRA Y MOMENTO DE TOMA:
PUNCIÓN VENOSA
La punción venosa llamada también venopunción o flebotomía constituye el tipo de
extracción sanguínea mas comúnmente empleado para la mayoría de los exámenes
hematológicos. El lugar de elección es generalmente el pliegue anterior de codo ya que a
este nivel existe una piel fina y móvil, y las venas son de grueso calibre y relativamente
superficiales. Otro lugar donde se puede obtener una muestra sanguínea es el dorso de la
mano.
II. PRÁCTICA
OBJETIVOS:
 Reconocer la importancia de la toma de muestra con jeringa.
 Reconocer la importancia de la toma de muestra con Vacutainer
 Reconocer la importancia de cómo enviar las muestra a un laboratorio de referencia.
 Manejar todas las muestras como potencialmente patógenas para disminuir riesgos
de contaminación
TOMA DE MUESTRA CON JERINGA
La punción debe realizarse siempre con jeringa estéril y descartable, procurando limpiar
previamente el área elegida mediante un algodón empapado en alcohol etílico al 70%. La
sangre se aspira mediante el embolo de la jeringa cuya capacidad varia según las
necesidades.
MATERIALES
 Jeringa descartables de 10 ml con tapa
 Tubos de ensayo estéril de 15 ml SIN anticoagulante
 Torniquete
 Marcador
 Guantes descartables
 Frasco de desecho de materiales punzo-cortantes
 Gradilla
 Algodón y alcohol al 70 %
PROCEDIMIENTO DE TOMA MUESTRA CON JERINGA
TOMA DE MUESTRA CON VACUTAINER
MATERIALES
 Tubos Vacutainer (sistema de vacío) de 10 ml SIN anticoagulante ni otro aditivo.
 Adaptador plástico
 Aguja para Vacutainer
 Torniquete
U N
I V E
R S
I D A D
D E
29
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
 Marcador
 Guantes descartables
 Frasco de desecho de materiales punzo-cortantes
 Gradilla
 Algodón y alcohol al 70 %
Procedimiento
TRANSPORTE DE MUESTRAS
Con el objetivo de evitar riesgos innecesarios y asegurar un buen diagnóstico existen
requerimientos de embalaje, envío y transporte de las muestras al Laboratorio de
Referencia. A continuación se describe el Sistema Triple Básico para embalaje
recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Sistema Triple Básico para embalaje
RESULTADOS
CONCLUSIÓN
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1. ¿Indicar cómo tomar una muestra con jeringa?
2. ¿Indicar cómo tomar una muestra con Vacutainer?
3. ¿Qué diferencia existe entre toma de muestra con jeringa y Vacutainer?
4. ¿Cómo se debe enviar las muestras a un laboratorio de referencia?
5. ¿Cómo se realizaría el desecho de materiales infeccioso y no infeccioso?
6. ¿La bioseguridad es importante tanto para la toma de muestra y envío, por
qué?
BIBLIOGRAFÍA


Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica. 1998. Mejoría continúa de la
calidad. Editorial Panamericana, México.
Organización Panamericana de la Salud, 1980. Manual de técnicas básicas para un
laboratorio de salud. Publicación científica Nº 439. Serie PALTEX para técnicos medios
y auxiliares. Washington, EE.UU.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
30
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP # 3
UNIDAD: I y III
TÍTULO:
Diluciones directas y seriadas
FECHA DE ENTREGA:
7ma, 8va y 9va. semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 10ma. semana de clases
I. FUNDAMENTO TEÓRICO
La investigación básica de un laboratorio requiere que los laboratoristas reciban una buena
instrucción en lo que respeta a la preparación de soluciones y muestras, previo a las
pruebas concretas. Obviamente, si se quiere que una prueba tenga desempeño óptimo y
produzca resultados precisos, los reactivos y las muestras deben prepararse correctamente.
Además, las muestras de suero deben diluirse casi siempre antes de las pruebas.
Para preparar una dilución, mece un volumen específico del espécimen con un cierto
volumen de un amortiguador o diluyente, En un caso simple, una parte de suero y una parte
igual de diluyente producirán una dilución de 1:2. La expresión “1:2” representa la relación
de la cantidad de partes d e suero con el numero total de partes. Igualmente, una dilución
de 1:100 puede prepararse mezclando 1 parte de suero con 99 parte de diluyente, por
ejemplo 1ml + 99ml (total de partes: 100).
Las diluciones seriadas incluyen mezclar y transferir un volumen constante de suero
sucesivos tubos
que contienen diluyente. Cuando se trabaja con diluciones, es
expresar todas las diluciones en términos de fracciones. Esto hace que resolver
problema de diluciones seriadas se convierta en una cuestión de multiplicación
fracciones.
en
útil
un
de
Las diluciones seriadas en dos es una dilución en la que un volumen fijo de suero se mezcla
y se traspasa en sucesivos tubos conteniendo idéntico volumen de diluyente. Esta dilución
doble puede expresarse así:
1
2
=
II PRÁCTICA
OBJETIVOS


MATERIAL
parte transferida
Dilución en dos totales de partes
Realizar diluciones simples
Realizar diluciones seriadas
1. Pipetas de 2, 5, 10 ml
2. Micro pipetas de 10, 50, 200,1000ul
3. Punteras de 200,1000ul
U N
I V E
R S
I D A D
D E
31
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
4.
5.
6.
7.
Matraces
Tubos de ensayos de 5 y 10 ml
Agua destilada
Colorantes
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
1. Explicación y orientación inicial por el docente
2. Revisión del estudiante de las pruebas
3. Realizar esquemáticamente las diluciones
4. Realizar en forma practica las diluciones
U N
I V E
R S
I D A D
D E
32
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PLANILLA DE DILUCIONES EN PLACA
NOMBRE
FECHA
GRUPO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
A
12
- Dil. 1: 5
- Dispensar a
cada uno: 50
ul
B
C
- Dil. 1: 10
- Dispensar a
cada uno: 100 ul
D
E
- Dil. 1: 100
- Dispensar a
cada uno: 150
ul
F
G
- Dil. 1: 20
- Dispensar a
cada uno: 350
ul
HC
CONCLUSIONES
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la importancia de las diluciones simples y seriadas?
2. Realizar las siguientes diluciones :
 Volumen de 1000 ml. Dilución 1:25.
 En un tubo agrego 10000ul de diluyente y 50ul de concentrado, a que
dilución se encuentra la solución.
3. Hallar el volumen del concentrado y diluyente para cada uno de los factores de
dilución. Trabajar con un volumen final de 20 ul
 1/5, 1/10,1/100,1/500,1/5000,1/10000
 1:4, 1:8, 1:16, 1:32, 1:64, 1: 128, 1:256, 1:512, 1:1028
BIBLIOGRAFÍA
 Carballal Guadalupe – Oubiña José. Virología Médica. Tercera Edición
U N
I V E
R S
I D A D
D E
33
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA – GIP # 4
UNIDAD III : Tema 7
TÍTULO: Inoculación del virus del Dengue en ratones lactantes
FECHA DE ENTREGA:
10. semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 12da. semana de clases
I. FUNDAMENTO TEÓRICO
Cuando un paciente es afectado por una enfermedad viral, el diagnóstico microbiológico
puede llevarse a cabo directamente por identificación del virus y para ello la recolección de
muestras debe garantizar que esta sea representativa y tomada en el momento adecuado
en que puedan estar presente los elementos que se pretenden buscar,
El diagnóstico de las enfermedades virales parte del reconocimiento de los síndromes
clínicos y los elementos epidemiológicos que acompañan a la virosis. Un diagnóstico
presuntivo bien orientado ahorrará tiempo y recursos para la toma y procesamiento
virológico de las muestras, que deberán ser apropiadamente indicadas y representativas del
proceso patológico. El diagnóstico virológico rápido es un arma de mucho valor en
situaciones de urgencia, ya sea mediante técnicas para detección de Ags o para detección
de Acs. Muchos virus son susceptibles de ser cultivados en uno o mas de los sistemas
biológicos que se emplean para aislamiento viral: cultivo celular, huevos embrionados y
animales de experimentación. En los mismos, la multiplicación viral puede detectarse a
partir de diversas técnicas fijación de complemento, inhibición de hemoaglutinación (IH),
Inmunofluorescencia (IF), análisis inmunoenzimático y neutralización NT. Por otra parte, la
detección de Acs. Específicos y sus títulos en sueros (monosueros o sueros pares), aporta
información sobre el tipo de infección y muchas veces, sobre la etapa en que se encuentra.
Entre las serológicas más importantes se incluyen: inhibición de la hemoaglutinación,
neutralización, Inmunofluorescencia indirecta, ELISA, y Western blot. En las últimas
décadas la biología molecular ha abierto nuevos y más específicos métodos diagnósticos
para la virología: análisis con enzimas de restricción (ER), reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), hibridación y secuenciación de ácidos nucleicos virales.
II PRÁCTICA
OBJETIVO
Obtener cerebro de ratones lactantes infectados
FUNDAMENTO
Por medio de la aspiración se obtiene cerebro de ratón lactante infectado con virus
PRECAUCIONES
Manipular todo el material infeccioso con toda norma de bioseguridad
U N
I V E
R S
I D A D
D E
34
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Utilizar material estéril
Utilizar ratones no más de 3 días de nacidos
MUESTRA.
Semilla obtenida de cerebro de ratón lactante o de cultivo celular
MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
(A) MATERIAL /EQUIPO
Campana
Freezer
homogenizador mecánico
Jeringas
de
5
ml
descartable
Agujas No 18
Agujas No 19
Viales
Medio H-MEM
Mantener (2 - 8ºC)
Recipiente con Hipoclorito
de sodio
(B) ESPECIFICACIONES
Con flujo laminar
70ºC y –20ºC
Vidrio
Plásticos
OBS.
Descartable
Descartable
Plásticos
Con L-glutamina –1% de ATB
Cat.-112-016-101
Descarta material infectado
PROCEDIMIENTO
INOCULACIÓN A LOS RATONES
1.
Inocular por vía intracraneal los ratones lactantes de 1-2 días de nacidos con 0.02
ml de la semilla viral con algunos serotipos en cuestión Esta semilla se prepara 1/50 con
medio base o 199 u otros.
2.
Examinar los ratones inoculados a partir del 3er día en adelante post inoculación
dependiendo del virus se busca los signos de la enfermedad.
3.
Cuando los ratones estén enfermos deben congelarse a – 70º o –20ºC hasta su uso.
EXTRACCIÓN DEL CEREBRO
1. Los ratones se desinfectan con alcohol a; 70% y se dejan secar. El tejido cerebral
se saca con jeringa
ALMACENAMIENTO
1. guarda a -70ºC y servirán como virus (Semilla) para el pase en ratones y
mantenimiento del virus.
2. Para preparar el antígeno pueden utilizarse los cerebros previamente extraídos o
guardados a -70ºC.
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un aislamiento viral?
2. ¿Qué detectamos con el aislamiento viral?
3. ¿Qué pruebas se realizan para dar un buen diagnóstico para dengue?
4. ¿Cuántas clases de cultivos celulares conoces?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
35
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA – GIP # 5
UNIDAD VII: Tema 17
TÍTULO: Hepatitis viral (AgHBs)
FECHA DE ENTREGA: 11ra y 12ra. semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 15ta. semana de clases
I. FUNDAMENTO TEÓRICO
La prevalencia de portadores del VHB puede determinarse midiendo la proteína viral de
superficie en la sangre. En las áreas donde la infección por VHB es endémica, como el
sudeste de Asia y África, hay una mayor incidencia en niños.
La proteína de la nucleocápside corresponde al antígeno de la cápside (núcleo) de la
hepatitis B (HBcAg) también está relacionado con la proteína de la cápside.
La nucleocápside está rodeada de una envoltura que tiene el antígeno de superficie de la
hepatitis B (HBeAg)
El período de incubación varía de 45 a 180 días, con un promedio de 120. Entre los
síntomas iniciales están la fatiga, malestar, nausea, vomito, anorexia y dolor en el
cuadrante superior derecho.
La infección aguda de hepatitis B generalmente no se distingue clínicamente de otras
causas de hepatitis viral. Sin embargo algunos síntomas extrahepaticos presente e la
hepatitis B no se observan en otras hepatitis virales agudas.
II. PRÁCTICA
Determinación del diagnóstico de Antígeno de Superficie para Hepatitis B
OBJETIVOS
 Determinar la presencia de AgHBs en suero de paciente,
 Manipular muestras positivas y negativas para Hepatitis B
 Diagnosticar e Interpretar los resultados.
MATERIAL
1.
2.
3.
4.
5.
Kit d Elisa para Aghbs
Pipetas
Micro pipetas
Frasco de Vidrios
Punteras
U N
I V E
R S
I D A D
D E
36
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
1.
Explicación y orientación inicial por el docente
2.
Realizar la prueba con todos los cuidados de Bioseguridad
3.
Saber interpretar los resultados
CONCLUSIONES
EVALUACIÓN
1.- ¿Cuáles son los marcadores de la Hepatitis B?
2.- ¿Cuál es el primer marcador para una infección aguda?
3.- ¿Graficar los marcadores para la Hepatitis B para una infección aguda?
4.- ¿Graficar los marcadores de la Hepatitis B para una infección crónica?
U N
I V E
R S
I D A D
D E
37
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA - GIP # 6
UNIDAD VIII : Tema 18
TÍTULO:
Medio Sabouraud Ordinario
FECHA DE ENTREGA:
14ta y 15ta semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 17ta semana de clases
I FUNDAMENTO TEÓRICO
El medio sólido de Sabouraud ordinario es utilizado en la siembra de todas las muestras
micológicas para la obtención de los cultivos primarios (primocultivos), rutinariamente se
emplea un tubo de Sabouraud ordinario y otro con Sabouraud con antibióticos.
II PRÁCTICAS
PREPARACIÓN DEL MEDIO DE SABOURAUD ORDINARIO
Material
 tubos de ensayo con tapones de algodón.
 Reactivos.
 Matraz de erlenmeyer o balón de 1 litro.
 Probeta.
 Balanza analítica.
 Calentador o estufa eléctrica con agitador magnético.
 Distribuidor o dispensador automático.
 Tambor metálico para esterilización.
 Autoclave.
Fórmula
 Glucosa o dextrosa
 Neopeptona
 Agar
 Agua corriente
Preparación
20 gr.
10 gr.
20 gr.
1000 ml.
1. Pesar separadamente los componentes sólidos en un abalanza analítica, luego
vaciarlo en un matraz erlenmeyer o en un balón.
2. Medir el agua en la probeta y añadirla sobre los componentes sólidos.
3. Disolver y mezclar los componentes del medio en una estufa eléctrica, con la ayuda
de un agitador magnético, hasta principios de ebullición.
4. Repartir en los tubos de ensayo provistos de tapones de algodón a razón de 8 ml.
por tubo.
5. Colocar los tubos en un tambor metálico y esterilizar el medio en autoclave a 120
grados C durante 15 minutos.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
38
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
6. Enfriar los tubos inclinados en pico de flauta con base de 1,5 a 2 centímetros.
7. Conservar en refrigerador o heladera.
CONCLUSIONES
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué diferencia existen entre micosis superficial y profunda?
2.- ¿Qué otros tipos de medios de cultivo se puede utilizar para micología?
3.- Describe cada micosis superficial con su agente etiológicos
BIBLIOGRAFÍA
Koneman E., Roberts G, Micología, práctica de laboratorio, tercera edición 1987
Lacaz da silva C. Porto E., Costa Matins J.E.Micología Médica. Sarvier, editora São
Paulo Brasil, séptima edición, 1984.
U N
I V E
R S
I D A D
D E
39
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA – GIP #7
UNIDAD VII: Tema 19
TÍTULO Examen directo micológico
FECHA DE ENTREGA: 15 ta 16ta y 17ta semana de clases
PERÍODO DE EVALUACIÓN: 19na. semana de clases
I FUNDAMENTO TEÓRICO
NORMAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS MICOLÓGICAS
Para alcanzar éxito en el diagnóstico laboratorial micológico es fundamental realizar
adecuadamente la toma de la muestra, su transporte y procesamiento, realizar el examen
microscópico directo, la siembra de la misma en los medios idóneos y la incubación a la
temperatura adecuada, así como la identificación e interpretación correcta de los
aislamientos.
El diagnóstico de las micosis comienza con su sospecha clínica, por lo que una adecuada
obtención de la muestra, a partir de la lesión, y su correcta manipulación, para mantener la
viabilidad del agente etiológico y evitar posibles contaminaciones, son aspectos
fundamentales que siempre deben tenerse en cuenta para la realización de un correcto
diagnóstico micológico, a pesar de lo expuesto, los riesgos de no aislar el agente etiológico
son muy altos, en el examen directo podemos tener resultados falso negativos y finalmente
en el cultivo un aislamiento equivocado.
Por tales motivos la recolección de estas muestras debe ser tarea de personal con
conocimiento y experiencia necesarios para no cometer los errores antes mencionados.
MUESTRAS DE LESIONES SUPERFICIALES
1) escamas epidérmicas
2) pelos y cabellos
3) Uñas
4) Muestras subcutáneas
MUESTRAS DE ÓRGANOS PROFUNDOS
1) Esputo
2) Orina
3) Líquido cefalorraquídeo (LCR.)
4) Exudados, trasudados y sangre
5) Heces fecales
6) Biopsias de tejidos
U N
I V E
R S
I D A D
D E
40
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
II PRÁCTICAS
EXAMEN DIRECTO MICOLÓGICO
OBJETIVO
Se llama también examen en fresco; el micelio o filamento, las esporas y otras estructuras
que presentan los hongos durante su vida parasitaria, son fácilmente evidenciables con el
microscopio común mediante el examen directo de las muestras clínicas usando líquidos
aclarantes. Todas las micosis superficiales y gran parte de las micosis cutáneo profundas y
sistémicas son diagnosticadas mediante el examen directo, cuyo resultado requiere algunas
horas, máximo 24 horas, esto permite al médico que solicitó el estudio comenzar el
tratamiento específico prácticamente al otro día de la toma de la muestra.
2) Líquidos aclarantes
Son los siguientes:
1. Hidróxido de potasio (KOH) solución acuosa variando la concentración del 20 al 40
%, tiene la propiedad de aclarar y ablandar las muestras sólidas.
2. KOH al 20 % más glicerina al 20 %, mezclada en partes iguales, esta combinación
evita que la preparación se seque rápidamente y aparezcan cristales, fenómeno que
ocurre cuando se usa solución de KOH pura.
3. KOH al 20 %, a 20 ml se añade algunas gotas de tinta azul Parker, esta combinación
permite colorear las estructuras fúngicas y una mejor visualización.
4. Clorolactofenol (Ácido fenico 1 gr. Ácido láctico 1 gr. Hidrato de cloral 2 gr.), tiene la
propiedad de aclarar pero no ablandar, se usa para escamas finas y pelos en
general.
3) Técnica
Se colocan una o dos gotas de líquido aclarante elegido sobre el porta objeto, luego la
muestra sólida a estudiar (escamas, costras, fragmentos de uñas, pelos, etc.) y finalmente
el cubre objeto, antes de la observación microscópica se puede calentar la preparación sin
llegar a la ebullición para acelerar el aclaramiento y ablandamiento de las muestras, o bien
se espera 15 a 20 minutos que es el tiempo que se requiere para ablandar y aclarar sin
calentar la preparación, antes de observar se realiza una leve presión del cubre objetos con
el fin de extender la muestra. En general se utiliza los objetivos 10, 25 y 40 aumentos.
En las muestras líquidas y semilíquidas (esputo, secreción, exudado, pus, etc.), el examen
directo se realiza directamente colocando sobre el porta objeto una pequeña cantidad de la
muestra y encima el cubre objeto, en el caso de la orina y el LCR se deben centrifugar
previamente y observar el sedimento.
Esporádicamente durante la realización del examen directo se requiere de coloraciones
especiales, las más usadas son: la tinción de Gram. Para levaduras y actinomiceto, la
coloración de Ziehl Nielsen para actinomiceto, la coloración de Kinjoun para detección de
especies del género Nocardia, la coloración de Giemsa para Histoplasmas capsulatum y la
utilización de la tinta china para visualizar Cryptococcus neoformans.
OBJETIVOS
 Reconocer las estructura de los hongos,
 Tomar muestras para un examen directo micológico
MATERIAL
1. Hojas de bisturí
2. Pinzas pequeñas
3. Pinzas saca cutículas
U N
I V E
R S
I D A D
D E
41
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
4. Asas de platino
5. Hisopos de algodón estériles
6. Láminas de vidrio-portaobjetos
7. Lupa
8. Guantes
9. Microscopio óptico
10. KOH al 30%
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
OBSERVACIÓN
Micelio
Levaduras
CONCLUSIONES
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué es un hongo?
2.- ¿Cómo se clasifica las micosis?
3.- ¿Cómo se realiza la toma de muestra para cada una de las micosis superficiales y
profundas?
4.- ¿Cuáles son las estructuras de los hongos que observamos en un examen directo?
BIBLIOGRAFÍA
Koneman E., Roberts G, Micología, práctica de laboratorio. tercera edición 1987
Lacaz da silva C. Porto E., Costa Matins J.E. Micología Médica,Sarvier, editora São
Paulo Brasil, séptima edición, 1984
U N
I V E
R S
I D A D
D E
42
A Q
U I N O
B O
L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
U N
I V E
R S
I D A D
D E
43
A Q
U I N O
B O
L I V I A
Documentos relacionados
Descargar