MONOGRAFIA - Ap laboracion de morcilla

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y
AMBIENTAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
MONOGRAFÍA:
“APLICACIÓN DE MICROONDAS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE
MORCILLA”
Para optar el Título Profesional de Ingeniero en Industrias Alimentarias
Bach: GUTIERREZ OYOLA, MILAGROS PIERINA
ASESOR: Lic. OBISPO GAVINO, ELFER ORLANDO
HUACHO – PERÚ
2013
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y
AMBIENTAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
MONOGRAFÍA:
“APLICACIÓN DE MICROONDAS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE
MORCILLA”
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
Dr. VEGA VILCA, Jaime Fernando
Mg. PALOMARES ANSELMO, Edison
PRESIDENTE
SECRETARIO
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
Ing. LAVALLE PEÑA, Guido Fabián
Lic. OBISPO GAVINO, Elfer Orlando
VOCAL
ASESOR
II
DEDICATORIA
A Dios por todas las bendiciones y su infinito amor que me ha regalado.
A mis padres, que con su cariño y comprensión han sabido darme ánimos para
seguir adelante.
A mis hermanas y a mi novio, de quienes siempre he recibido su cariño y
comprensión incondicional.
A mi hijo, quien es y será mi mayor motivación para nunca rendirme y vea en mí
un ejemplo a seguir.
Para mis amigos con quienes he compartido momentos agradables e
inolvidables, y que han llenado mi vida de alegrías.
III
AGRADECIMIENTOS
A mi asesor el Lic. Elfer Orlando Obispo Gavino, por la guía y conocimientos
brindados en la realización del presente proyecto.
IV
ÍNDICE
Página
RESUMEN
XI
ABSTRACT
XII
INTRODUCCION
XIII
CAPITULO I: EMBUTIDOS
1.1
Definición
1
1.2
Clasificación
1
Embutidos crudos
2
Tipos de embutidos crudos
2
Embutidos cocidos
2
1.2.2.1
Características de los embutidos cocidos
3
1.2.2.2
Clasificación de los embutidos cocidos
4
Morcillas
5
1.3.1
Definición
5
1.3.2
Procesamiento de las morcillas
5
a
Selección
5
b
Picado y mezclado
7
c
Embutido
8
d
Cocción
9
e
Enfriado
10
f
Almacenamiento
11
1.3.3
Cualidades de la morcilla
11
1.3.4
Normas generales de fabricación
12
1.3.5
Requisitos
13
1.3.6
Componentes básicos de la morcilla
13
Sangre de cerdo
13
1.2.1
1.2.1.1
1.2.2
1.3
1.3.6.1
V
Propiedades físicas de la sangre
15
a
Color
15
b
Sabor y olor
15
c
Peso específico
16
d
Viscosidad
16
e
Presión osmótica
16
f
Reacción de la sangre (pH)
17
1.3.6.1.2
Propiedades químicas de la sangre
17
1.3.6.1.3
Coagulación de la sangre
18
a
Mecanismos de coagulación
18
b
Velocidad de coagulación
19
1.3.6.2
Grasa de cerdo
19
1.3.6.3
Verduras
20
1.3.6.4
Especias
21
1.3.6.4.1
Concepto
21
1.3.6.4.2
Propiedades físico – químicas
22
a
Actividad antioxidante
22
b
Inhibición y emulsión
23
1.3.6.4.3
Usos de las especias en embutidos de sangre
24
1.3.6.5
Envolturas
24
1.3.6.5.1
Tripas naturales
25
1.3.6.5.2
Tripas artificiales
26
1.3.6.1.1
CAPÍTULO II: FUNDAMENTO DE CALENTAMIENTO POR
MICROONDAS
Horno microondas
28
2.1.1
Calentamiento por microondas
28
2.1.2
Propiedades de las microondas
29
2.1.3
Principio de calentamiento por microondas
29
2.1.4
Características del horno de microondas
31
El emisor
32
2.1
a
VI
- Cátodo central
32
- Ánodo exterior
32
b
El conductor de ondas
33
c
El aplicador
33
2.1.5
Mecanismo de calentamiento por microondas
35
2.1.6
Procesamiento de alimentos mediante microondas
35
2.1.7
Principales aplicaciones industriales de los microondas en el
36
procesamiento de alimentos
2.1.8
Inhibición microbiana por microondas
40
CAPÍTULO III: EVALUACION SENSORIAL
Evaluación sensorial
43
3.1.1
Método de escala hedónica
44
3.1.2
Ranking
44
3.1.3
Dúo – trió
45
Casos en que se aplica
45
Análisis estadístico
46
3.2.1
Análisis paramétricos
46
3.2.2
Análisis no paramétricos
47
3.1
3.1.3.1
3.2
CAPITULO IV: MATERIALES Y MÉTODOS
4.1
Tipo de estudio
49
4.2
Lugar de ejecución
49
4.3
Materia prima
49
4.3.1
Cárnicas
49
4.3.2
No cárnicas
49
Materiales
50
4.4.1
Materia prima
50
4.4.2
Insumos
50
4.4.3
Equipos
50
4.4.4
Materiales
50
Métodos
51
4.4
4.5
VII
Análisis de la materia prima
51
Análisis físico-químicos
51
Diseño experimental
51
a
Selección de materia prima
51
b
Picado
52
c
Pesado
52
d
Mezclado
53
e
Embutido
53
f
Cocción
53
g
Enfriado
53
h
Almacenado
54
Evaluación sensorial y análisis estadístico en el proceso de
55
4.5.1
4.5.1.1
4.5.2
4.5.3
elaboración de morcilla
a
Determinación de la potencia optima en la etapa de cocción
55
por microondas en el proceso de elaboración de morcilla
b
Determinación del tiempo optimo en la etapa de cocción por
56
microondas en el proceso de elaboración de morcilla
c
Determinación de la diferencia significativa existente entre
57
morcilla comercial (Segoviana) y la morcilla experimental
Análisis del producto final
57
4.5.4.1
Análisis físico-químicos
57
4.5.4.2
Análisis microbiológico
58
4.6
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
58
4.7
Técnicas, análisis y procesamiento de datos
58
4.7.1
Análisis estadístico
58
4.7.2
Análisis microbiológico
59
4.7.3
Análisis sensorial
59
a
Prueba de Ranking
59
b
Prueba Hedónica
60
c
Prueba dúo – trío
60
4.5.4
VIII
CAPITULO V: DESARROLLO DEL TEMA
5.1
5.1.1
5.2
Análisis de la materia prima
61
Análisis físico-químicos
61
Resultados obtenidos durante el proceso de elaboración de la
63
morcilla
5.2.1
Evaluación sensorial y análisis estadístico en el proceso de
63
elaboración de morcilla
5.2.1.1
Determinación de la potencia optima en la etapa de cocción
63
por microondas en el proceso de elaboración de morcilla
5.2.1.2
Determinación del tiempo optimo en la etapa de cocción por
65
microondas en el proceso de elaboración de morcilla
5.2.1.3
Determinación de la diferencia significativa existente entre
67
morcilla comercial (Segoviana) y la morcilla experimental
Análisis de producto final
69
5.3.1
Análisis físico-químico
69
5.3.2
Análisis microbiológico
69
5.3
CONCLUSIONES
71
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
72
ANEXOS
74
Anexo 1: Evaluación sensorial de la morcilla (escala hedónica)
75
Anexo 2.: Evaluación sensorial de la morcilla (Ranking)
76
Anexo 3: Evaluación sensorial de la morcilla (Duo - Trio)
77
Anexo 4: Prueba no paramétrica de Friedman
78
Anexo 5: Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por escala
80
………...hedónica
Anexo 6: Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por el método
90
…………de Ranking
Anexo 7: Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por la prueba
…………de Dúo – Trió
IX
100
LISTA DE TABLAS
Página
Tabla 1:
Requisitos microbiológicos
13
Tabla 2:
Constituyentes de la sangre de algunos animales
18
Tabla 3:
Velocidad de coagulación de la sangre de algunos animales
19
Tabla 4:
Mas importantes sistemas de procesamiento de alimentos utilizando
38
microondas que operaron en Estados Unidos en 1992
Tabla 5:
Formulación tentativa para la elaboración de morcilla
55
Tabla 6:
Composición proximal de sangre de cerdo
61
Tabla 7:
Composición proximal de la grasa de cerdo
62
Tabla 8:
Composición proximal de la cebolla china
62
Tabla 9:
Resultado promedio de la evaluación sensorial de la morcilla por
64
escala hedónica
Tabla 10:
Comparaciones múltiples de aspectos generales
65
Tabla 11:
Resultado promedio de la evaluación sensorial de la morcilla por
66
Ranking
Tabla 12:
Comparaciones múltiples de aspectos generales
67
Tabla 13:
Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por dúo y trió
68
Tabla 14:
Composición proximal de la morcilla
69
Tabla 15:
Análisis microbiológico
70
LISTA DE FIGURAS
Página
Figura 1:
Flujograma de proceso de morcilla
X
54
Figura 2:
Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por escala
64
hedónica
Figura 3:
Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por el método
66
de Ranking
RESUMEN
En el presente monografía titulada “Aplicación de microondas en el proceso de elaboración de
microondas”, tienen por objetivo evaluar y analizar los factores que ayudarán a mejorar el
proceso de elaboración, aceptación sensorial y la vida útil de la morcilla huachana, mediante la
utilización del tratamiento con microondas. En el trabajo se logró conocer la aceptabilidad de
la morcilla mediante Pruebas Sensoriales como la Escala Hedónica y el Método de Ranking y
conocer la Preferencia que tiene la morcilla experimental comparándola con una Morcilla
Comercial (La Segoviana), respetando las normas técnicas peruanas e inocuidad del alimento,
identificando parámetros tales como: tiempo y potencia en la etapa de cocción, calidad
organoléptica, físico, químico y microbiológico del producto. Las conclusiones del trabajo
pueden resumirse como sigue: El proceso tecnológico empleado durante la elaboración del
producto, se logró obtener una Morcilla de calidad: microbiológica, físico – química y
sensorial, que se encuentra dentro de los rangos establecidos por la norma técnica peruana.;
Los parámetros óptimos en la elaboración de la Morcilla utilizando microondas en la etapa de
tratamiento térmico fue utilizar una potencia de 60% y tiempo de 14 minutos y en el
almacenamiento la temperatura óptima se encuentra en el rango de 2 a 4ºC; y Los productos
XI
en estudio se mantuvieron estables durante su almacenaje de acuerdo a las pruebas
microbiológicas.
XII
ABSTRACT
In this paper entitled "Application of microwave in the microwave process", aim to assess and
analyze the factors that will help improve the development process, and sensory acceptance
life Huachana morcilla, by using the microwave treatment. At work were able to confirm the
acceptability of the sausage by sensory tests and Hedonic Scale Method Preference Ranking
and know it is experimental comparison with a sausage Sausage Commercial (The Segoviana),
in compliance with technical standards and safety Peruvian food, identifying parameters such
as: time and power in the cooking stage, organoleptic, physical, chemical and microbiological
product. The conclusions of the study can be summarized as follows: The technological
process used during the manufacture of the product, we were able to get a quality black
pudding: microbiological, physical - chemical and sensory, which is within the ranges set by
the Standard.; the optimal parameters in the preparation of the Morcilla using microwaves in
the heat treatment step was to use a power of 60% and time 14 minutes and storing the optimal
temperature is in the range of 2 to 4 ° C, and products in study were stable during storage
according to microbiological tests.
XIII
INTRODUCCIÓN
La morcilla es aquella salchicha elaborada con sangre de un animal y con verduras cocinadas
hasta que espesen lo suficiente como para coagular cuando se enfría. Lo más frecuente es usar
sangre de cerdo o vaca. Entre los rellenos más habituales se cuentan la carne, la grasa, el cebo,
el pan, la cebada o la avena.
La sangre el ingrediente principal contiene gran cantidad de proteínas y tiene las mismas
características nutritivas de la carne. Además, la sangre es barata y pese a ello no se aprovecha
ni un 10% para la alimentación del hombre.
Las microondas son capaces de tirar de los polos de las moléculas polares forzándolas a
moverse. Esta interacción entre microondas y moléculas polares provocan el giro de éstas.
Las microondas hacen rotar más o menos eficientemente al resto de moléculas polares que hay
en los alimentos además del agua. Una vez que las moléculas de agua presentes en los
alimentos comienzan a girar, pueden transferir parte de esta energía mediante choques con las
moléculas contiguas. Este mecanismo hará que por conducción todo el alimento acabe
calentándose.
Debido a las precarias condiciones higiénicas en las que se encuentran la mayoría de los
centros de producción y de expendio de nuestra ciudad de huacho y de nuestra región, aunado
al deficiente control sanitario, los embutidos como la morcilla son una posible fuente de
enfermedades por la probable contaminación con microorganismos patógenos, lo que además
hace que estos productos sean muy perecederos.
La investigación que se pretende es con el fin de crear una nueva tecnología para la
elaboración de morcillas, sustituyendo a las calderas por un microondas, aprovechando la
versatilidad y velocidad de cocción de está. De esta manera disminuir el tiempo de cocción de
las morcillas, dando posibilidades a los consumidores a que tengan un producto de mayor vida
útil.
La aplicación del microondas implica adaptarse a las ventajas que ofrece, buscando métodos
distintos de trabajo en los que podemos obtener grandes beneficios, como la rapidez de
trabajo. Contribuyendo al progreso del sector económico, proporcionando una mejor calidad
en el producto y el fomento de una mejor competitividad frente a sus semejantes.
Al darle a conocer tanto al productor, al comerciante y al consumidor los beneficios de la
tecnología de microondas, como un método de conservación que prolongará la vida útil del
producto, reducirá la carga microbiana y por ende las toxiinfecciones alimentarias; todos estos
beneficios contribuirán a mayores ingresos económicos.
Tras el manejo de los parámetros óptimos del uso de las microondas, se plantea alargar el
periodo de vida útil de la morcilla, lo que permitirá mayores tiempos de comercialización y
evitar pérdidas por deterioro.
Motivo por el cual el objetivo de la presente investigación es Evaluar y Analizar los factores
que ayudarán a mejorar el proceso de elaboración, aceptación sensorial y la vida útil de la
morcilla huachana, mediante la utilización del tratamiento con microondas, Determinando los
parámetros óptimos en la elaboración de la morcilla mediante la utilización de microondas y
la aceptabilidad del producto desde el punto de vista sensorial, microbiológico y
fisicoquímico.
CAPÍTULO I
EMBUTIDOS
1.1.
Definición
Pulla (2010), sostiene que los embutidos son derivados cárnicos caracterizados
por la preparación de una masa que puede tener como base carne, grasa de cerdo,
vísceras, despojos y condimentos. La masa cárnica es embutida en envolturas (tripas)
naturales o artificiales para proporcionar forma, aumentar la consistencia y para que se
pueda someter el embutido a tratamientos posteriores.
Ruiz (2009), reporta que en alimentación se denomina embutido a una pieza,
generalmente de carne picada y condimentada con hierbas aromáticas y diferentes
especias (pimentón, pimienta, ajos, romero, tomillo, clavo de olor, jengibre, nuez
moscada, etcétera) que es introducida (embutida) en piel de tripas de cerdo. En la
fabricación industrial moderna de estos productos se utiliza un tipo de tripa artificial,
que resulta comestible.
1.2.
Clasificación
Pulla (2010), refiere que de acuerdo con el tipo de las materias primas
utilizadas, su forma de preparación y la tecnología de elaboración distingue los
embutidos en dos clases: Crudos y Cocidos.
1
1.2.1. Embutidos crudos
Los embutidos crudos son aquellos que utilizan componentes crudos y que no
han sido sometidos a un tratamiento térmico durante su procesamiento. Los embutidos
crudos se fabrican a partir de carne y tocino crudo y picado, a los que se les añade sal
común, sal de nitrito o nitrato como sustancias curantes, azúcar, especias, otros
condimentos y aditivos. Los embutidos crudos pueden ser ahumados o sin ahumar.
1.2.1.1.
Tipos de embutidos crudos
Pulla (2010), indica que algunas de las clases de embutidos crudos
que se encuentran en el mercado son:
- Salami (tipo húngaro e italiano).
- Chorizo,
- Longaniza,
Los principales embutidos crudos que se consumen en nuestro país
son: chorizo y salchicha tipo huacho o colorada. Las operaciones de
elaboración de las diferentes clases de embutidos crudos son
semejantes. La diferencia consiste en la elección, la calidad y la
composición de las materias primas, en la técnica de elaboración, y en
las distintas normas de calidad. Por esto, las recetas y los
procedimientos de elaboración deben adaptarse a las exigencias y a las
normas oficiales de cada país.
1.2.2. Embutidos cocidos
Pulla (2010), refiere que esta clase de embutidos se fabrican a partir de carne y
grasa de cerdo, vísceras, sangre, corteza despojos y tendones. Estas materias primas
son sometidas a un tratamiento de calor antes de ser sazonadas trituradas y embutidas.
2
Los embutidos se cuecen nuevamente y opcionalmente se ahúman. Los embutidos
cocidos son de corta duración debido a la composición de las materias primas y su
proceso de elaboración.
Cuellar (1994), manifiesta que son productos compuestos por masas trituradas
de carnes y tejidos grasos precocidos al cual se la agregan una masa cruda finamente
picada (hígado, sangre), las cuales luego de agregarles sales, sustancias curantes,
especias, son nuevamente cocidas, formando una red proteica muscular que coagula
durante la cocción debido a su alto contenido en colágeno. Otro concepto para esta
clase de embutidos indica que se fabrican a partir de carne y grasa de cerdo, vísceras,
sangre, despojos y tendones. Luego estas materias son sometidas a un tratamiento de
calor antes de ser sazonadas, trituradas y embutidas.los embutidos se cuecen
nuevamente y opcionalmente se ahúman.
Según la norma técnica INDECOPI 201.014 define a la morcilla como un
embutido constituido por una masa hecha a base de sangre, carne de porcino, carne de
cabeza, orejas, hocico y grasa de porcino, puede o no tener verduras, los cuales deben
estar perfectamente triturados y mezclados; y con agregado de especias uniformemente
distribuidas.
1.2.2.1.
Características de los embutidos cocidos
Weinling (1973), menciona que los embutidos cocidos se
fabrican con carne de cerdo, grasa de cerdo, vísceras, sangre y despojos,
así como cortezas y otros componentes aglutinantes de la canal, los que
se pican crudos, escaldados o cocidos, se tratan agregándoles sal común,
sustancias curantes y condimentos, se embuten en tripas naturales o
artificiales y se escaldan; algunas clases se ahúman en frio o en caliente.
3
Tellez (1978), explica que otra característica de estos productos
es que son de textura blanda y por su composición son de poca duración.
Weinling (1973), menciona que debido a su composición,
preparación y elaboración de los embutidos cocidos solo cuentan con
una escasa capacidad de conservación.
Weinling (1973), señala que se distinguen 3 clases de embutidos
cocidos de acuerdo a la materia prima y según el método de preparación
o elaboración, estos son: embutidos de hígado, de carne y gelatinosos.
Tanto el grado de picado de la carne, cantidad y proporción de los
condimentos, sin peculiaridades de cada clase y tipo de embutidos.
Sanz (1972) referido por Cuellar (1994), refiere que la
composición de las morcillas es de lo más heterogéneo, la sangre entra
en límites muy amplios (15% - 80%), los demás componentes son muy
variados: vegetales, vísceras, condimentos, etc.
1.2.2.2.
Clasificación de los embutidos cocidos
Pulla (2010), menciona que esta clase de embutidos se clasifica
de la siguiente manera:

Embutidos cocidos de hígado, como el paté.

Embutidos cocidos de sangre, como la morcilla y la
moronga.

Embutidos cocidos en gelatinas, como el queso de puerco.
Muchos embutidos cocidos son blandos como las morcillas de
hígado, y otro del mismo grupo como la morcilla de sangre que
tiene cierta firmeza y estructura elástica. Estos tipos de productos
cocidos son muy diferentes según el color, sabor y la
4
consistencia, el único punto común es la similitud en su
fabricación.
1.3.
Morcillas
1.3.1. Definición
Gómez (2009) referido por Ruiz (2009), manifiesta que la morcilla pertenece al
grupo de los embutidos tratados por el calor. La morcilla es un cilindro de 5-7cm de
diámetro y 15-20 cm de longitud, a veces arqueado según la forma del intestino del
cerdo o la tripa seleccionada de otros herbívoros. Los extremos están cosidos o atados
(a veces en sarta), dejando hilo para la cuelga y oreo. Su color es pardo-marrón,
tendente a negruzco con mayor curación o tripa más fina y peso de 0,2-0,4 kg.
Salinas (2002), menciona que son mezclas de sangre, carnes y grasa de cerdo,
picadas, con sal y otros condimentos, amasada y embutida en tripas naturales, y que se
somete a cocción.
1.3.2. Procesamiento de las morcillas
a. Selección
Weinling (1973), explica que las materias primas a trabajar deben
ser frescas y adecuadamente almacenadas. Las carnes y vísceras han de
lavarse, cortarse y separarse muy bien de materias extrañas que influirán en
el producto final. El sabor es favorecido por la condimentación general
(sal, pimienta, orégano, etc.).
Sanz (1953) referido por Cuellar (1994), menciona que en
embutidos de sangre (morcilla) la sangre más utilizadas es la de porcino,
5
luego la de vaca o lanar. Pero siempre obtenida en las condiciones mayores
de higiene y evitándose la coagulación.
Weinling (1973), dice que en la fabricación de embutidos cocidos
se utilizan grandes cantidades de cebolla.
Pulla (2010), señala que cuanto más frescas sean las carnes, tanto
menores serán las pérdidas de peso durante la elaboración del embutido y
más intenso será el sabor del producto terminado. Antes de su utilización,
estas piezas se lavan bien hasta que pierdan los residuos de sangre.
Cabeza (2006), menciona que en la elaboración se utilizan toda
clase de grasas y, en algunos casos, la corteza de la grasa. Se lavan bien; se
separan las cerdas de la corteza y de los residuos de grasa. Para los
embutidos de sangre se utiliza la sangre de cerdo. La sangre debe obtenerse
con un desangrado higiénico y almacenarse en buenas condiciones.
Pulla (2010), señala que el primer paso en la elaboración de
morcillas es la recepción de las materias primas empleadas en el proceso.
Los ingredientes más utilizados son:

Sangre proveniente del cerdo (por su color intenso) o vacuno, Cuando la
sangre no puede utilizarse el mismo día de la matanza, debe curarse
mediante la adición de sal con 0,6% de nitrito, esto además de favorecer
la conservabilidad aumenta la proporción de nitrosohemoglobina
“enrojecimiento” y por ende del color estable; además, en todo
momento debe mantenerse en refrigeración a 2 o 3 ºC. Durante el
almacenaje, la sangre tiene que ser removida regularmente, para que
reciba oxígeno y garantizar que el calor se disipe. La sangre debe
entibiarse antes de su utilización en el proceso, removiéndola y con
cuidado para que sus proteínas no coagulen, para que el nivel de
6
oxígeno alcance un grado de saturación y esté disponible en cantidad
suficiente para la formación de un color homogéneo en todos los lotes
de producción.

Grasa (de cerdo o también denominada manteca o “unto”) y/o
sebo (generalmente de vaca o ternero),

Cebolla que es el ingrediente más voluminoso,

Pimentón en un 2% aproximado;

Ajos; perejil, orégano, anís, canela, comino, pimienta y hortelana
aproximadamente 1g/kg de masa;

La tripa de embutir, antiguamente la del propio cerdo que se
sacrificaba, bien lavada, en la actualidad, de vaca, con un calibre
próximo a los 45 mm de diámetro o las tripas artificiales de
colágeno comestibles.
Para la producción de morcillas se toma como principio, que
cuanta más fresca es la materia prima, mejor es el sabor y su
aceptabilidad.
b. Picado y mezclado
Cuellar (1994), manifiesta que las materias primas que entran en la
composición de las partes de embutidos cocidos se pican de manera
variable, según sus características.
Tellez (1978), recomienda para la elaboración de relleno, picar las
carnes y vísceras en discos de 6mm y las grasas en discos de 4mm. Las
verduras luego de ser escaldadas y picadas guardarlas en artesas entre 3 a 6
°C por 24 horas, en depósitos adecuados y bien protegidos.
7
Sanz (1953) referido por Cuellar (1994),
menciona que en el
amasado se añaden los condimentos y que es conveniente embutir el bodrio
(pasta de embutir que contiene sangre) inmediatamente después de
preparado.
Weinling (1973), refiere que la adición de cantidades prefijadas de
sales y condimentos no excluye la necesidad de catar la pasta antes de
proceder al embutido, con el objeto de añadir, sin la necesidad o una
cantidad adicional de estos.
c. Embutido
Weinling (1973), menciona que se realiza en una embutidora
vertical para introducir la masa en la tripa. En el rellenado, se sostiene con
una mano la tripa ligeramente sobre la boquilla, con lo cual la tripa se llena
uniformemente y puede a la vez controlarse la presión de embutido. Con la
otra mano se va separando las salchichas de la maquina embutidora. La
maquina embutidora adquiere consistencia variable dentro de la tripa, hay
que tener en cuenta que en la cocción la tripa se encoge y la masa se dilata.
Tellez (1978), opina que para embutidos de sangre se prefieren
envolturas naturales de bovino o porcino con diámetros de 50/55 a 60/65
mm de diámetro.
Sanz (1953) referido por Cuellar (1994), explica que las tripas secas
exigen un remojo previo para que recuperen la elasticidad normal, sin
excederse ya que puede perjudicar su calidad, resistencia y elasticidad.
Pulla (2010), menciona que debido a la consistencia blanda de la
pasta cruda, esta se introduce manualmente en las envolturas. La tripa debe
8
ser rellenada adecuadamente para evitar estallidos durante la cocción.
Considerando esto, las tripas artificiales pueden llenarse más apretadas
porque no encogen.
Cabeza (2006), señala que el embutido se suele realizar en caliente
inmediatamente después del mezclado final, obteniéndose las denominadas
“ristras”, compuestas por 6 – 7 unidades de 15 – 20 cm de longitud, o bien,
individual en forma de herradura “sartas” de 200 a 400 g de peso.
d. Cocción
Weinling (1973), señala que las materias prima ya embutidas en las
tripas deben sufrir un proceso de cocción, para uniformizar la masa y a la
vez conferirle mayor tiempo de conservación. Conviene cocer los
embutidos, inmediatamente después de la operación de embutido
evitándose así los defectos de fabricación (separación de los ingredientes).
Sanz (1953) referido por Cuellar (1994), dice que mediante la
cocción se reblandecen las carnes, se destruye la trama conjuntiva que
rodea las células de los tejidos, permitiendo la salida de muchos jugos que
encierran estos elementos primarios, facilitándose la digestión mediante la
cocción se cambia la tonalidad del color y si es muy intenso pierde peso el
embutido.
Sanz, Weinling y Tellez (1978), coinciden que la temperatura de
cocción debe estar entre 80 °C y 90 °C, dependiendo del tipo de embutido,
tamaño y diámetro de estos. Variando el tiempo de cocción de 40 – 150
min (15 – 20 min en morcilla corriente).
9
Weinling (1973), menciona que la cocción puede hacerse en
caldera abierta o en armario – horno de aire caliente. En las calderas, se
debe poseer un enrejillado, para que el embutido se caliente
uniformemente. La grasa que sale del producto en cocción debe sacarse, ya
que fija el calor produciendo el estallido de los embutidos que están en la
superficie.
Sanz (1953) referido por Cuellar (1994), refiere que mediante la
cocción de la sangre se coagula, se endurece, la prueba de pinchar con una
aguja la tripa y ver si sale o no sangre es realmente practica; cuando el
agujero no resuma sangre, se da por terminado la cocción.
Pulla (2010), menciona que el embutido debe cocerse nuevamente
para aumentar la capacidad de conservación y para obtener una masa
uniforme al enfriarse. La temperatura óptima del agua es de 80 ºC. El
tiempo varía entre 30 y 150 minutos, dependiendo del calibre del embutido,
de la temperatura utilizada, de los tratamientos previos al rellenó y de la
consistencia de la masa embutida. Los embutidos atados flojos, que alojan
aire en su interior, tienden a flotar, hasta cuando la masa termina de
extenderse. Estos deben ser volteados con frecuencia. La grasa que sale de
los embutidos, flota a superficie del agua. Esta debe ser retirada
continuamente por que funciona como capa aisladora de calor, provocado
el estallido por el calentamiento irregular.
e. Enfriado
Weinling (1973), dice que ayudados de una redecilla metálica se
extraen los embutidos de la caldera y se depositan en un recipiente lleno de
agua, donde se lavan y enfrían.
10
Tellez (1978), menciona que se deben enfriar sobre una mesa por
espacio de 10-15 min, y luego ser colgadas para su oreo completo.
Pulla (2010), explica que terminando la cocción, los embutidos son
lavados y enfriados con agua natural. Algunas clases de embutidos
necesitan un posterior enjuague en caliente para eliminar residuos de grasa
que, además de conferir un mal aspecto, provocan atrasos en la desecación
y en el ahumado. Los embutidos cocidos pueden ahumarse en frió a 20 º C,
o en caliente a 68 º C. Los embutidos de sangre son ahumados con el fin de
desecar rápidamente la superficie. Así se alarga el periodo de conservación.
El embutido cocido se conserva, de 1 a 2 semanas, bajo refrigeración y a
una humedad relativa de 90%.
f. Almacenamiento
Pulla (2010), señala que los embutidos de sangre son generalmente
productos cárnicos pasteurizados y por lo tanto su conservación o
almacenamiento se ha de realizar a refrigeración, siendo la temperatura de
conservación un factor clave para su vida útil. También es importante la
carga microbiana del producto que ha sobrevivido a la pasteurización. Los
principales factores limitantes de la vida útil de los productos cárnicos
cocidos son la oxidación de la grasa, la oxidación de los pigmentos
hémicos, el crecimiento microbiano y la desecación. En el caso concreto de
los embutidos de sangre, su vida útil suele ser bastante limitada debido a
que generalmente tienen un pH próximo a la neutralidad y una actividad de
agua (aw) elevada. No obstante a lo dicho, hay embutidos de sangre que no
cumplen el estándar descrito pudiendo ser cocidos y secados y por tanto
con baja humedad, o bien crudos-fermentados y secados, con baja humedad
y bajo pH.
1.3.3. Cualidades de la morcilla
11
Gómez (2009) referido por Cabeza (2006), menciona que la morcilla es un
alimento de elevado valor calórico. El contenido en proteína y grasa procede
mayoritariamente de sus ingredientes de origen animal (carne, grasa y sangre de cerdo)
aunque también contribuyan, en bastante menor proporción, los ingredientes vegetales.
El contenido glucídico, procede de los componentes vegetales (arroz, pan, harina,
cebolla). La combinación de las materias primas, de origen animal y vegetal, permite
obtener una complementariedad proteica consiguiendo así un aporte adecuado de
aminoácidos esenciales para el organismo humano, es decir, una proteína de mejor
calidad. La consistencia (sobre todo la firmeza al corte) de la morcilla viene
determinada por la coagulación térmica de la sangre y por la adición del cuero del
cerdo (colágenos). Un exceso de sangre se traduce en una consistencia más granulosa,
mientras que demasiado cuero da una consistencia gomosa al producto.
1.3.4. Normas generales de fabricación
Salinas (2002), indica que las normas generales para la fabricación son las
siguientes:
a. Durante el amasado, se irán añadiendo a la carne y la grasa la sangre poco a
poco y todos los demás ingredientes. La masa tiene que quedar blanda.
b. Se embutirá inmediatamente después del amasado y sin apretar demasiado
la tripa para que quede un poco blanda y no reviente durante la cocción.
c. Se atan las piezas de 15-20 centímetros por ambos extremos, y con cuerdas
largar para sacar rápidamente las morcillas una vez cocidas
d. Cuando se cuezan en cacerola abierta la temperatura del agua estará en un
principio a 90 °C y bajara a los 10-15 minutos a 75-80 °C. Las altas
temperaturas o una cocción durante mucho tiempo pueden hacer que
revienten las morcillas, y si esto ocurre con una hay que sacar rápidamente
las demás porque es señal de que están cocidas y reventaran todas.
12
e. El tiempo de cocción dependerá del calibre de la tripa, del tipo de morcilla y
de la sangre que lleve. Cuanto menos sangre lleve más tiempo hay que
tenerla cociendo.
Para saber cuando están cocidas las morcillas se pinchan con una aguja fina:
 Si sale sangre: es que están a mitad de cocción aproximadamente.
 Si sale un poco de grasa: es que están cocidas.
 Si no sale nada: es que nos estamos pasando de tiempo.
f. El tiempo de almacenamiento será de una semana aproximadamente a 5-7°C.
1.3.5. Requisitos
A continuación se citan los requisitos específicos de la morcilla de sangre emitidos por
la NTP, (2000):
-
El producto analizado de acuerdo con las normas peruanas correspondientes,
debe cumplir con los requisitos microbiológicos establecidos en la Tabla 1.
TABLA 1:
Requisitos Microbiológicos
REQUISITOS
Máximo
Menor a 105 NMP/g1
Aerobios Mesofilos
Eschericchia coli
Menor a 1 NMP/g1
Staphylococcus aureus
Menor a 1 NMP/g1
Menor a 102 UFC/g2
Clostridium perfringens
Ausencia 25g
Salmonella
Fuente: NTP. 206.006.1999 (2000)
13
-
El almacenamiento de la morcilla en cámara de refrigeración a una temperatura
de 4 – 6 °C en estantes convenientemente distribuidos y en condiciones que
excluyan la contaminación y/o proliferación de microorganismos, con la
finalidad de asegurar las condiciones más optimas de conservación.
1.3.6. Componentes básicos de la morcilla
1.3.6.1.
Sangre de cerdo
Wismer (1979) referido por Cabeza (2006), menciona que la
sangre es considerada como un subproducto del proceso de sacrificio
de los animales de abasto solamente en el caso de que sea recogida
bajo condiciones higiénicas y sea destinada a la elaboración de algún
producto con valor añadido. Aproximadamente se obtienen 2,5 litros
de sangre en el sacrificio de un cerdo y entre 5 y 12 litros en el caso
del vacuno.
Cabeza (2006), señala que en muchos mataderos, bien por no
tener un sistema adecuado de recogida o bien por carecer de las
infraestructuras
necesarias
para
su
almacenamiento
y
comercialización que hagan posible y rentable su venta, la sangre es
considerada y tratada como un residuo industrial; y por lo tanto
mucha de la sangre producida no se aprovecha
Frey (1985) referido por Cabeza (2006), explica que la sangre
es el ingrediente más característico de los embutidos de sangre, tal y
como su propio nombre indica. En el proceso de elaboración de este
tipo de embutidos, ésta se incorpora cruda en la etapa de mezclado de
los ingredientes, que se puede realizar en frío o en caliente. En caso
de hacer la mezcla en caliente se puede precalentar la sangre con
14
objeto de que su adición no suponga un acusado descenso de
temperatura de la mezcla.
Cabeza (2006), menciona que la calidad de la sangre empleada
posee una especial importancia dado que influye en gran medida
sobre el sabor y el aspecto (color) del producto final y sobre su vida
útil.
Pulla (2010), señala que la sangre, desde el punto de vista
higiénico es un alimento que se deterior rápidamente a causa de su
composición. Es un excelente medio de cultivo para las bacterias, por
eso debe estar siempre refrigerada, entre 4 y 5 °C. Aunque se
mantenga refrigerada, nunca debe conservarse por más de 48 horas.
El procesado de la sangre se traduce en un color específico, una
consistencia característica y en un aroma típico. Las diferentes
tonalidades que puede tener la sangre se deben a la capacidad del
hierro que contiene para reaccionar con compuestos tales como el
anhídrido carbónico, el oxígeno, el ácido sulfhídrico o las sustancias
nitrosadas. La sangre roja oscura se torna clara si se revuelve
intensamente, por lo que algunos fabricantes aconsejan, por esta
razón batir intensamente la masa de las morcillas.
1.3.6.1.1. Propiedades físicas de la sangre
a) Color
Gurtler (1965) referido por Cuellar (1994), menciona que el color
de la sangre se debe a la hemoglobina, incluida en los glóbulos rojos,
los eritrocitos dan un color opaco a la sangre; al ocurrir una
hemolisis, la hemoglobina sale y adopta un aspecto transparente.
15
Aragón (1947) referido por Cuellar (1994), señala que el color de la
sangre varía con el oxigeno que esta contenga, menciona que el color
de la sangre es debido a una sustancia colorante: la hemoglobina.
Fritz Wirth (1988) referido por Cuellar (1994), manifiesta que
cuanto menor es la adición de oxigeno tanto más oscuro se torna el
tono del color. Sin embrago ante una marcada acción del oxigeno
(oxidación) se oxida el átomo de hierro central, pasando de la forma
bivalente a la trivalente, originándose la metmioglobina de color gris
marrón.
b) Sabor y olor
Gurtler (1965) referido por Cuellar (1994), explica que diversas
sales le confieren a la sangre el sabor salado. El olor es muy
específico y obedece principalmente a la presencia de pequeñas
cantidades de Ácidos grasos volátiles, provenientes del metabolismo.
c) Peso específico
Marex (1947) referido por Cuellar (1994), menciona que el peso
específico de la sangre es de 1,05 a 1,06 Kg/dm 3 e indica que ello
depende fundamentalmente de su contenido de hemoglobina,
albumina y materiales minerales.
d) Viscosidad
Gurtler (1965) referido por Cuellar (1994), explica que la
viscosidad depende del número de eritrocitos y el contenido
proteico del plasma. Alrededor de 1/3 de la viscosidad se debe al
plasma.
16
Passalacqua (1975) referido por Cuellar (1994), menciona que la
sangre es aproximadamente en promedio seis veces más viscosa que
el agua debido a la presencia de las partículas plasmáticas; sin
embargo sufre oscilaciones notables debido al contenido de agua y
de la cantidad de sustancias disueltas en la sangre.
Estas oscilaciones están determinadas por el reposo, trabajo,
ingestión de alimentos y las bebidas.
e) Presión osmótica
Gurtler (1965) referido por Cuellar (1994), refiere que la presión
osmótica de las sangre se debe primeramente a las sales, pero sin
dejar de lado los componentes orgánicos como coloides
plasmáticos, y el cloruro de sodio representa aproximadamente el
54% de los electrolitos de la sangre.
f) Reacción de la sangre (pH)
Gurtler (1965) referido por Cuellar (1994), indica que la sangre
posee un elevado pH (hasta 7,8), por ello conviene conceder gran
importancia a la higiene y condiciones de elaboración.
Leistner & Rodel (1981) referido por Cuellar (1994), indican ya
como valores normativos con una oscilación del pH entre 7,4 y 7,8
para la elaboración de morcillas. Como buffer más importante se
encuentra la hemoglobina de la sangre y las proteínas plasmáticas,
cuyos puntos isoeléctricos se encuentran del lado acido.
Aragón (1947) referido por Cuellar (1994), menciona que la
alcalinidad de la sangre es debido a los fosfatos y carbonatos de
17
sodio que contiene, manteniéndose en un equilibrio inalterable en
un grado determinado.
1.3.6.1.2. Propiedades químicas de la sangre
Gurtler (1965) referido por Cuellar (1994), menciona que la
sangre fuera de los vasos sanguíneos coagula, exudando un liquido
llamado suero sanguíneo. Al adicionar un anticoagulante y se
centrifuga, se puede obtener el plasma sanguíneo y elementos
corpusculares. Solo el plasma posee fibrinógeno y precursores de los
factores anticoagulantes, tanto el suero como el plasma son de color
amarillo más o menos intenso dependiendo de los pigmentos biliares
(bilirrubina), carotenos y otros pigmentos.
Madrid (1990) referido por Cuellar (1994), indica que el
plasma está compuesto por 91% de humedad, proteínas 7-8% y
sólidos 1-2%, también de la composición de los glóbulos rojos
indicando que contiene 62% de humedad, 34-38% de proteínas y 13% de otros sólidos. Por otro lado se dice que la sangre contiene 6070% de plasma y 30-40% de corpúsculos rojos.
TABLA 2:
Constituyentes de la sangre de algunos animales (mg x 100cc)
Componentes
Vaca
Cerdo
Gallina
Ponedora
SANGRE TOTAL:
Azúcar
40 – 70
45 – 75
130 – 290
Nitrógeno no proteico
20 – 40
20 – 45
20 – 35
Nitrógeno úrico
6 – 27
8 – 24
0,4 – 1
0,0005 – 2,0
0,0005 –2,0
1–7
Acido úrico
18
Creatinina
1–2
1–2
1
Nitrógeno no
4–8
8
4–9
5 – 20
-
20 – 98
440 – 550
440 – 550
460 – 485
50 – 230
152 – 154
58 – 94
Calcio
9 – 12
9 – 15
17 – 39
Fosforo inorgánico
3–8
5–8
6 – 10
aminoácido
Acido láctico
Cloruro de sodio
SUERO
Colesterol
Fuente: Revista Flesch (1989) mencionado por Cuellar (1994)
1.3.6.1.3.
Coagulación de la sangre
a) Mecanismos de coagulación
Gurtler (1965) referido por Cuellar (1994), menciona que la
coagulación se produce cuando la sangre contacta con superficies
ásperas y entonces las plaquetas se destruyen por la acción mecánica y
liberan factores coagulantes que activan el mecanismo de coagulación.
Aragón (1947) referido por Cuellar (1994), señala que como producto
del retraimiento del coagulo este elimina un liquido amarillento, el
suero sanguíneo.
Dukes (1969) referido por Cuellar (1994), menciona que en el
coagulo la fibrina se deposita en forma de agujas densamente apretadas
de tamaño ultramicroscópico y apariencia cristalina.
b) Velocidad de coagulación
Gurtler (1965) referido por Cuellar (1994), refiere que la velocidad
de coagulación está en función de la temperatura (altas temperaturas
aceleran la reacción), del recipiente que la contenga (si es pared rugosa
19
la coagulación es más rápida) y por último la cantidad de células
alteradas que se encuentren en la sangre.
TABLA 3:
Velocidad de coagulación de la sangre de algunos animales.
Especies
Gurtler (1965)
Marek (1947)
Aragón (1947)
Vaca
6,5 min
8 – 10 min
-
Cerdo
3,5 min
10 – 15 min
-
Aves
0,5 – 2 min
1,5 – 2 min
0,5 min
Fuente: Cuellar (1994)
1.3.6.2.
Grasa de cerdo
Cuellar (1994), menciona que el sebo es la grasa que está en
torno a los riñones y el lomo de los bovinos. Tiene un punto de fusión
bajo (45-50 grados centígrados), por lo que es fácil de utilizar en forma
sólida cuando se elaboran las morcillas, pero funde cuando se cuece al
vapor o se hierve. Aunque el sebo es casi insípido, realza el sabor de los
ingredientes añadidos y además aligera la textura de la morcilla. Se trata
de un componente esencial de los embutidos, ya que les aporta
determinadas características que influyen de forma positiva en su
calidad sensorial.
Pulla (2010), señala que la grasa puede entrar a formar parte de
la masa del embutido bien infiltrada en los magros musculares, o bien
añadida en forma de tocino. Se trata de un componente esencial, ya que
les aporta determinadas características sensoriales. Es importante la
elección del tipo de grasa, ya que una grasa demasiado blanda contiene
demasiados ácidos grasos insaturados que aceleran el enranciamiento y
20
con ello la presentación de alteraciones de sabor y color, motivando
además una menor capacidad de conservación
1.3.6.3.
Verduras
Cuellar (1994), refiere que el principal aporte de las verduras
son las vitaminas y minerales, y la fibra. Son la principal fuente de
vitamina A y C. La vitamina A va ligada al color amarillo o rojo, y la
vitamina C al verde de las hojas. En general, los alimentos de origen
vegetal son especialmente ricos en agua, hidratos de carbono y fibra.
Aportan una cantidad moderada de una proteína de menor calidad que la
de origen animal, pero en absoluto menospreciable, y contienen
prácticamente todos los minerales (aunque en el caso del hierro, éste sea
de escasa biodisponibilidad) y vitaminas hidrosolubles. Entre las
liposolubles, las vitaminas E, K y los carotenos se encuentran en
cantidades apreciables en algunos componentes de este grupo.
Pulla (2010), señala que estos materiales no cárnicos son los
que aportan principalmente los carbohidratos, fibra, vitaminas y
minerales; contribuyendo por supuesto con el aroma, textura, sabor,
corte, etc.; de una manera especial y típico en la morcilla. Se considera
dentro de estos materiales a la cebolla china, ají amarillo, hierba buena,
pimentón, orégano, que son los componentes que de alguna manera
resaltan las características del producto. Están consideradas también las
especias pero en una forma más pasiva desde el punto de vista de
presentación; pero si tienen una función muy activa sensorialmente
(sabor, aroma).
1.3.6.4.
Especias
21
1.3.6.4.1. Concepto
Kramlich (1976) referido por Cuellar (1994), expresa que las
especias son sustancias vegetales aromáticas deseables y que el término
puede aplicarse a todos los productos vegetales desecados entre los que
figuran las verdaderas especias las hierbas, las semillas aromáticas y las
hortalizas deshidratadas.
Gerhardt (1975) referido por Pulla (2010), define a las especias
como parte de ciertas plantas (frutas y semillas) en estado natural
desecadas y objeto de elaboración mecánica que por su sabor y aroma
característico sazonan y dan sabor a los alimentos para consumo
humano.
Glas & Hallermayer (1989) referido por Pulla (2010), explican
que nombrada en la ley universitaria alemana, las especias son parte de
una planta (raíces, raizomas, cortezas, bulbos, hojas, hierbas, flores,
frutos o semillas de un tipo determinado de planta) que por su sabor u
olor aromático o característico, son aptas y están destinadas al consumo
humano como ingredientes aromatizantes.
Frey (1983) referido por Cabeza (2006), indica que muchas
veces se subestima la habilidad para condimentar un embutido de sangre
y que precisamente los condimentos oscuros como la pimienta, clavo de
olor y tomillo requieren la mano experta de un maestro condimentor.
1.3.6.4.2.
Propiedades físico – químicas
Pulla (2010), menciona que las especias posees una elevada
concentración en aceites etéreos aromáticos y sustancias con sabor a
22
acre. Los aceites etéreos están constituidos principalmente por
hidrocarburos aromáticos alifáticos, alicíclicos y frecuentemente por
alcanfor y a veces contiene azufre. Muestran también las especias una
acción sobre las bacterias, mohos o levaduras, o como antioxidantes.
Schmidt (1980) referido por Pulla (2010), menciona que
especias como el clavo de olor, mostaza, pimiento, ajo, cebolla por los
componentes de sus esencias, poseen propiedades bactericidas y/o
bacteriostáticas.
a) Actividad antioxidante
Gerhardt (1975) referido por Pulla (2010), señala que el
material graso de los productos cárnicos tiene poca capacidad de
conservación, pierde calidad y valor nutritivo con el tiempo,
sobreviniendo cambios en su sabor y aroma, también expresa que estas
modificaciones pueden obedecer a degradación por influencia de tipo
químico, en colaboración con el oxigeno, calor, luz y vestigios de
metales. Al parecer las especias toman de la grasa el oxigeno necesario
para
formar
radicales,
desarrollando
entonces
una
actividad
antioxidante.
Kramlich (1976) referido por Cuellar (1994), afirma que las
especias además de impartir a los embutidos sabores y aromas
característicos, algunas tienen acción antioxidante; por ejemplo la
pimienta, clavo de olor, jengibre, nuez moscada, romero y el tomillo.
Schmidt (1980) referido por Pulla (2010), comenta que las hojas
de algunas hierbas como el orégano, canela y cebolla poseen acción
antioxidante.
23
Weinling (1973), menciona que los aceites etéreos, sustancias
amargas, esencias, glucósidos y alcaloides contenidos en las especias
actúan como mejoradores del sabor y aperitivos; a la vez prolongan la
capacidad de conservación de los productos cárnicos. Esta acción
antioxidante se ve favorecida así al calentar el producto que forma parte.
b) Inhibición y emulsión
Gerhardt (1975) referido por Pulla (2010), refiere que las
especias se inhiben de agua al tomar contacto con ella y lo hacen con
distinta intensidad según los componentes de alto peso molecular que
contengan (almidón, proteínas), según el tamaño de la partícula, numero
de ellos y la temperatura que alcancen. Indican además que la capacidad
de retención de agua es también mayor y la acción emulsificante tanto
mejor cuanto más pequeña son las partículas y más elevada la
temperatura.
Effenberger (1987) referido por Pulla (2010), expresa que las
especias poseen determinadas propiedades físicas y químicas como es el
efecto antioxidante
o la excelente capacidad de hinchamiento y
emulsificación.
1.3.6.4.3.
Usos de las especias en embutidos de sangre
Cuellar (1994), explica que en la elaboración de embutidos, hoy
en día se utilizan una variedad de especias en diferentes formas. Se
puede decir que actualmente las especias preparadas ya se producen
24
estériles y dosificadas para cada tipo de embutido. Además se han
estudiado y reglamentado las cantidades máximas y mínimas para cada
clase de embutido. Por ello se recomienda para la elaboración de
embutidos de sangre utilizar preparados de especias previamente
elaboradas y probadas que generen sabores equilibrados; sin dejar que
prevalezca ninguna especia en particular.
Cuellar (1994), menciona que las especias que generalmente se
utilizan en la elaboración de embutidos de sangre son las siguientes:

Pimienta molida

Mejorana

Canela

Comino molido

Nuez moscada

Glutamato monosódico

Clavo de olor

Cebolla

Ajos

Hierba buena
1.3.6.5. Envolturas
Cuellar (1994), menciona que de nada valdrá el esmero puesto
en la selección de los componentes si se descuida un detalle valioso y
complementario como son las envolturas.
Sanz (1953) referido por Cuellar (1994), explica que lo que
caracteriza a un embutido es la masa o pasta de que está compuesto;
pero tiene también importancia el estudio de las envolturas.
25
Cuellar (1994), menciona que las envolturas no solo dan forma
al embutido y contienen su expansión sino que deben ser sanas y limpias
para no añadir factores de corrupción; e impenetrable a las impurezas
del ambiente, además delgada y transparente para permitir la
observación de su contenido.
1.3.6.5.1.
Tripas naturales
Kranlich (1976) citado por Cuellar (1994), señala que el
embutido de pastas o masas cárnicas en tripas naturales es el método
más tradicional y antiguo de envasado de alimentos. A mediados de la
década de 1920, se inventaron las tripas de celulosa, el único tipo de
tripa que podía usar el fabricante de embutidos era el obtenido del tracto
digestivo de cerdos, ovinos o bovinos.
Gunter Heinz (1987) citado por Cuellar (1994), define a la
tripa natural como parte del sistema digestivo, está compuesto por tres
tejidos diferentes (del exterior al interior):
Membrana cutánea (serosa)
Membrana muscular (musculares)
Membrana mucosa (mucosa)
Luego del eviscerado se separan las tripas, las delgadas de las
gruesas por un sistema de maquinas, que lavan, prensan y eliminan los
distintos tejidos. Las tripas naturales de cualquier tipo que sean, tienen
que estar desprovistas de la membrana mucosa. En las tripas delgadas se
elimina también la lámina cutánea. Siendo un producto de origen
animal, las tripas naturales requieren un tratamiento cuidadoso. Hay que
limpiarlas y lavarlas profusamente y conservarlas adecuadamente para
evitar el crecimiento microbiano. Se lavan con agua fría durante la
26
elaboración, luego se cubren con sal en cantidad suficiente, se
almacenan en cámara refrigerada. En algunos casos se secan en vez de
salarlos. Todas las tripas naturales son permeables al humo; casi todos
los embutidos naturales se ahúman, para mejorar el sabor y evitar el
crecimiento microbiano sobre la superficie de la tripa. Además las tripas
naturales son permeables al vapor de agua, por esta razón los productos
pierden peso durante el almacenamiento. Hoy en día las tripas naturales
más utilizadas son las delgadas de ovino y porcino.
1.3.6.5.2. Tripas artificiales
Gunter Heinz (1987) citado por Cuellar (1994), señala que
todas las tripas de este grupo se fabrican de forma industrial, pero no
todas son de material sintético. Las tripas de colágeno son de origen
animal, hachas especialmente de tejidos conectivos (colágenos) del
cuero bovino. Las tripas de celulosa consisten en un material orgánico
que se obtiene de la madera.
El mismo autor, explica que estas tripas se caracterizan por su
permeabilidad al humo y al vapor de agua. Pero otro grupo lo
constituyen las tripas de material sintético, preferible de:
Poliamida (PA)
Poliéster (PETP)
Cloruro de polivinilo (PVC)
Cloruro De Polivinilideno (PVDC)
Las tripas de estos materiales y también la combinación de
celulosa impregnada con PVDC son impermeables al humo y poco
permeables al oxigeno y vapor de agua; por lo que los embutidos ni se
les puede ahumar ni pierden peso por desecación. Algunas tripas de este
27
tipo resisten temperaturas elevadas, permitiendo la fabricación de
productos estériles. Cabe resaltar, que las tripas sintéticas no pueden
encoger. Esto unido a que son impermeables al agua, a la grasa y
prácticamente impermeable al oxigeno y al vapor, hacen que sean
utilizadas fundamentalmente para embutidos escaldados y precocidos cocidos.
Cuellar (1994), señala que las tripas sintéticas utilizadas en la
elaboración de embutidos precocidos – cocidos son las siguientes:
Tripa de colágeno.
Tripas de poliéster (PETP).
Tripas de poliamida (PA).
Tripas de cloruro de vinilo (PVC) y cloruro de polivinilideno
(PVDC).
Tripas de fibra de celulosa impregnada en la superficie con
PVDC.
Los embutidos precocidos – cocidos corresponden a productos
con una vida útil máxima de ocho a diez días bajo refrigeración.
28
CAPÍTULO II
FUNDAMENTO DE CALENTAMIENTO POR MICROONDAS
2.1.
Horno Microondas
2.1.1. Calentamiento por microondas
Aragón & Fernández (2006), menciona que los hornos microondas operan
en frecuencias de 2450 MHz en el rango de energía de 500 a 1100 vatios. Las
microondas son producidas por un tubo electrónico llamado magnetrón. Una vez que el
horno es encendido, las microondas se dispersan en la cavidad del horno y son
reflejadas por un ventilador agitador de modo que las microondas sean propagadas en
todas direcciones. Son reflejadas por las partes de metal de la cavidad del horno y
absorbidas por el alimento. La uniformidad del calentamiento del alimento es
usualmente asistido colocando al alimento sobre una plataforma rotatoria en el horno.
Las moléculas de agua vibran cuando absorben la energía del microondas y la fricción
entre las moléculas resulta en el calentamiento que cocina el alimento.
Decareau & Peterson (1986), explica que el calentamiento de alimentos
basado en microondas se logra por medio de radiaciones electromagnéticas a diferentes
frecuencias, las microondas viajan de la misma manera que ondas ligeras y son
reflejados por objetos metálicos, son absorbidos por algunos materiales dieléctricos, y
son transmitidos sin ninguna absorción significativa a través de otros materiales
dieléctricos. Por ejemplo, agua, carbono y alimentos con alto contenido de agua son
buenos para absorber energía de las microondas; sin embargo, vidrio, cerámica y la
mayoría de los materiales termoplásticos permiten el paso de las microondas con
ninguno o un pequeño grado de absorción. Cuando las microondas son interceptadas
por materiales dieléctricos como los alimentos, interactúan con el material, cediendo
energía que se traduce en un incremento de temperatura del mismo.
28
Sharma (2003), explica que la absorción de energía y el calentamiento
consecuente se llevan a cabo de todos los puntos de un alimento con flujos de calor
más rápidos y mayor profundidad de penetración que en otros tipos de tratamientos
térmicos.
2.1.2. Propiedades de las microondas
Aragón & Fernández (2006), mencionan que las microondas son ondas
electromagnéticas de energía radiante, que se diferencian de otras adhesiones
electromagnéticas, como las ondas luminosas y las de radio, tan solo en la longitud de
onda y en la frecuencia. Las frecuencias permitidas y empleadas con más asiduidad
para el procesado de alimento son 2 450 MHz y 915 MHz.
Fiestas (1996), señala que las microondas al igual que la luz, se transmiten
en línea recta. Son reflejadas por los metales, pasa a través del aire así como de
muchos, aunque de todos tipos de vidrio, papel y materiales plásticos y son absorbidas
por varios constituyentes de los alimentos, entre los que se incluyen al agua. Cuando se
refleja en un material, por lo que atraviesan sin ser absorbidas, no lo calientan. El
calentamiento por la microondas de un material depende de la cantidad de las mismas
que absorben. Al calentarlo, el microondas pierde energía electromagnética.
2.1.3. Principio de calentamiento por microondas
Sharma (2003), define que la radiación electromecánica es una forma de
energía que se propaga en el vacío en ausencia de cualquier material en movimiento,
dicha relación se observa en forma de luz, y también es empleada como ondas de radio,
rayos X, ultravioleta, entre otros. La radiación electromagnética llamada microondas
puede servir para calentar materiales.
29
Sánchez (2005) citado por Sharma (2003), expresa que las microondas son
una forma de energía electromagnética y no calorífica, la cual se caracteriza por ser
una onda corta que viaja a la velocidad de la luz y tiene la propiedad de hacer vibrar las
moléculas de los cuerpos que atraviesa, calentándolos. El proceso con microondas
genera calor del interior del alimento al exterior a través de las vibraciones
moleculares, en cambio con el calentamiento convencional, el calor se aplica desde el
exterior hacia el interior, generando un aumento de temperatura en el alimento. Este
incremento está determinado por la potencia del equipo, así como por las propiedades
físicas y térmicas de la muestra. Un alimento que posea un bajo valor de conductividad
térmica puede calentarse rápidamente utilizando microondas, lo cual no ocurre en los
métodos tradicionales. Cuando el alimento es sometido a irradiación por microondas,
el calor es producido dentro del alimento debido a la vibración de las moléculas de
agua originada por la absorción de energía. Las moléculas actúan como barras
magnéticas tratando de orientarse o polarizarse ellas mismas bajo la acción del campo
electromagnético. Este movimiento entre las moléculas causa una fricción interna, la
cual a su vez da lugar a unas condiciones hipertérmicas que afectan a las moléculas
ionizables y polares (sales minerales y agua, principalmente) e interfieren en las
membranas celulares disminuyendo su actividad fisiológica y supervivencia.
Sharma (2003), define que las microondas viajan en espacios libres a la
velocidad de la luz, la longitud de onda del espacio libre λ 0 se relaciona con la
frecuencia por la ecuación siguiente:
λ0 = c/f
Ecuación 1.
Donde λ0 es el espacio libre de la longitud de onda en centímetros, c es la
velocidad de la luz (3 x 1010 cm/s) y f es la frecuencia en Hz (ciclos/s). La radiación de
microondas es no ionizante y la generación de calor en materiales dieléctricos sucede
por la agitación de moléculas en un campo electromagnético alternado, no se han
demostrado otros efectos diferentes al calentamiento.
30
Díaz (1980) citado por Decareau & Peterson (1986), menciona que la rotación
dipolar depende de la existencia de moléculas polares; bajo condiciones normales, las
moléculas polares se orientan al azar. Cuándo hay presencia de un campo eléctrico, las
moléculas se alinean con el campo. La polaridad del campo depende de la frecuencia
de las microondas que se aplique, y como las moléculas se alinean a un campo
cambiante, se genera calor como el resultado de la rotación de las moléculas. Cuando
el campo se retira, las moléculas regresan a su orientación desordenada y el tiempo que
tardan en realinearse depende del tamaño de la molécula. Al incrementarse la
temperatura, las moléculas tienden a alinearse más rápido y regresan a su orientación
original velozmente. La polarización iónica ocurre cuando los iones de una solución se
mueven como respuesta a un campo electromagnético, la energía cinética es cedida por
el campo hacia los iones, los cuales chocan con otros iones y convierten la energía
cinética en calor. Mientras más concentrada esté una solución, o más densa es la
solución, más frecuencia de choques y por tanto más energía cinética se transforma. En
una escala microscópica, la polarización iónica puede ocurrir en fluidos celulares, lo
que es aparente en el calentamiento de alimentos, sin embargo es un mecanismo menos
importante que la rotación dipolar.
2.1.4. Características del horno de microondas
USDA (2000), señala que el horno de microondas es una de las grandes
invenciones del siglo 20, en la actualidad más del 90% de los hogares cuentan con al
menos un horno de este tipo. El calentamiento se genera por un magnetrón dentro del
horno que convierte potencia eléctrica ordinaria en ondas electromagnéticas pequeñas
(de aproximadamente 4 pulgadas de cresta en cresta); dependiendo de la frecuencia, la
potencia es absorbida por el agua y otros componentes de los alimentos, resultando una
vibración continua y veloz, y altas temperaturas que sirven para la cocción de los
alimentos. Los hornos de microondas son comúnmente para el uso domestico ya sea
31
calentando o recalentando alimentos, su frecuencia es generalmente 2450 MHz, que
corresponde a una longitud de onda de 12.2 cm.
Sharma (2003), menciona que un horno se compone de tres partes principales
que son: el magnetrón que es un dispositivo que genera las microondas, las guías de
onda que dirigen las ondas a la cavidad del horno, y la cavidad el horno que alberga el
alimento que se va a cocinar de modo que las microondas hacen impacto sobre el
mismo; la radiación electromecánica generada por microondas se basa en la actividad
de un capacitor, que básicamente es un dispositivo con placas metálicas colocadas
paralelamente que presentan una carga positiva y una negativa, formando así un campo
electromagnético
Sharma (2003), menciona que los equipos de microondas están compuestos en
principio por tres elementos:
a.
El emisor
Mediante tubos emisores de ondas, la corriente eléctrica de la red se
transforma en radiación microondas. Se emplean dos tipos de tubos:
Maffart (1994) citado por Sharma (2003), explica que los magnetrones
para las potencias de 0,6 a 6 KW, a tensiones de 2500 a 7300V. Su duración es
del orden de 4000 horas. El magnetrón es el dispositivo principal, ya que genera
las microondas y consiste de las siguientes partes:

Cátodo central
Es un cilindro de metal que se encuentra en el centro del magnetrón que se
halla revestido de un material que emite electrones. Cuando se encuentra
operando, el cátodo se calienta a una temperatura lo bastante alta para hacer
que los electrones se proyecten fuera del revestimiento.
32

Ánodo exterior
El ánodo es un anillo metálico que está alrededor del magnetrón, que se
mantiene a un potencial positivo conocido como el voltaje con respecto al
cátodo. Así se establece un campo electrostático entre el cátodo y el ánodo, los
electrones se aceleran hacia el ánodo.
Sharma (2003), menciona que el campo magnético es muy fuerte y se
coloca junto al ánodo y el cátodo en una orientación que produce un campo
magnético en ángulos rectos al campo electrostático. El campo desvía la
trayectoria de los electrones para que empiecen a dar vueltas en el espacio entre
el cátodo y el ánodo en un enjambre de alta energía. Las cavidades resonantes se
construyen en el ánodo, el ruido en el enjambre de electrones provoca choques
ocasionales entre los electrones y las cavidades y así se establecen oscilaciones
electromagnéticas. Las frecuencias de microondas rebotan alrededor de las
cavidades y tienden a crecer, obteniendo así su energía de los electrones
capturados del enjambre. Parte de dicha radiación emerge del magnetrón, pasa
por las guías de onda y entra en la cavidad del horno. Los Clistrones para las
potencias de 30 a 100KW, a tensiones de más de 30 000 V. Más caro que los
magnetrones, su duración es de alrededor de 10 000 horas. Los rendimientos de
conversiones de los clistrones (relación entre energía electromagnética emitida en
forma de onda y energía eléctrica consumida a partir de la red de alimentación)
se acercan a menudo al 50% pero pueden llegar al 60 o 70% máximo).
b.
El conductor de ondas
También llamado “guía de ondas” es en general un simple tubo metálico de
sección rectangular que refleja las ondas sobre sus paredes, como la luz en un
chorro de agua de una fuente luminosa.
c.
El aplicador
33
Maffart (1994) citado por Sharma (2003), señala que equivale al
horno, o de forma más general, al recinto de tratamiento térmico. Su
concepción depende del producto y sobre todo del modo cómo se quiera repartir
la energía. Puede desearse concentrar la energía sobre un eje (aplicador de
cavidad mono – onda),o, más a menudo distribuir la energía los más
uniformemente posible (aplicador de cavidad multi – onda). En éste último
caso, el aplicador está a menudo equipado con “agitadores de ondas” formados
por placas de metal móvil dispuesto de modo que uniformicen el campo
eléctrico. Los agitadores de ondas se encuentran cerca del punto donde la guía
de ondas se abre a la cavidad del horno y evitan el calentamiento desigual del
alimento cuando chocan las ondas. El agitador consiste en una pieza metálica
de forma irregular que gira lentamente de modo que refleje las microondas en
direcciones diferentes, esto hace que los nodos se muevan de lugar en lugar
dentro de la cavidad de horno para producir una distribución de energía más
uniforme.
Sharma (2003), menciona que los factores importantes que se deben
considerar en el calentamiento con microondas son la falta de formación de
corteza y de tostado de la superficie de los alimentos, pues la humedad se
difunde a la superficie del alimento y se evapora hacia la cavidad fría del horno
de microondas, dando como resultado superficies pastosas; a menudo se emplea
la ventilación para eliminar cualquier vapor que se forme durante la cocción y
así evitar que se condense sobre las superficies de los alimentos. Debido a lo
anterior, lo recomendado sería elegir el envase adecuado de acuerdo al alimento
tratado por microondas, el envase puede ser pasivo a las microondas, activo a
las microondas o reflectivo a las microondas. Los materiales pasivos a las
microondas son transparentes a las microondas, lo que significa que son
materiales que se aprovechan para empacar y proteger productos que se
preparan por medio de hornos. Los materiales activos a las microondas o
también llamados susceptores, absorben la energía del microondas y se
34
calientan directamente en un campo de microondas, estos susceptores
transfieren calor al alimento.
Sharma (2003), menciona que en el calentamiento de alimentos
conteniendo sales disueltas, es relativamente baja la profundidad de penetración
de las microondas. La sal y el contenido de grasa tienen un papel importante en
el control de profundidad de penetración de las radiaciones
2.1.5. Mecanismo de calentamiento por microondas
Potter (1999), señala que la corriente alterna normal cambia su dirección 60
veces por segundo. Las microondas hacen lo mismo, pero a una frecuencia de 915 ó
2450 MHz. Los alimentos y algunos otros materiales contienen moléculas que se
comportan como dipolos, es decir, que tienen cargas positivas y negativas en los
extremos de las moléculas. A estas moléculas también se les denomina polares.
Meneses (1989), refiere que en contrastes, los métodos convencionales de
calentamiento transmiten energía térmica desde las superficies del producto hacia su
centro 10 a 20 veces más despacio. A medida que las microondas entran al producto,
interactúan con regiones de carga positiva y negativas en las moléculas de agua
(dipolos eléctricos) que hacen rotar las moléculas en el campo eléctrico por fuerzas de
atracción y repulsión entre regiones del campo opuestamente cargadas y los dipolos.
Esto resulta en la ruptura de enlaces de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas y
genera calor por fricción molecular.
Fiestas (1996), explica que la ventaja principal del método de cocción por
microondas sobre los convencionales es su velocidad, la cual puede ser varias veces
más rápida que aquella de los métodos convencionales. Otro beneficio incluye el uso
económico de energía así como su simple manejo además el horno microondas es
versátil, muchas operaciones de cocción tales como cocción en agua de ebullición,
35
asar, tostar, escaldar y recalentar pueden ser realizadas en el mismo equipo. La
eficiencia de conversión de energía es del orden de 30 % a 40 %.
2.1.6. Procesamiento de alimentos mediante microondas
I.T.F. (1986) citado por Meneses (1989), menciona que la retención de
nutrientes en alimentos cocinados por microondas, es equivalente a aquella lograda por
cocción en cantidades moderadas de agua. La retención de vitaminas en alimentos
procesados por microondas es mejorada ya que el tiempo de cocción es acortado,
variando esta retención en función del tiempo de cocción, tipo y tamaño del producto,
temperatura interna, tipo y potencia del horno. En general el procesamiento por
microondas puede ofrecer varias ventajas singulares cuando se compara con métodos
convencionales recalentamiento, como velocidad de operación, ahorro de energía,
control preciso y tiempo rápido de encendido y apagado.
Giese (1992) citado por Cuellar (1994), señala que la velocidad de operación
es la ventaja principal, dado quelas microondas penetran al interior del alimento y no
solo en la superficie, ocurriendo el calentamiento más rápidamente. Este calentamiento
acelerado permite lograr un producto de mayor calidad en términos de gusto, textura y
contenido nutricional así como mayor producción.
2.1.7. Principales aplicaciones industriales de los microondas en el procesamiento de
alimentos
Aragon & Fernandez (2006), señala que las aplicaciones actuales y
potenciales del calentamiento con microondas en la industria alimentaria son muchas y
de importancia creciente, el lento desarrollo en la utilización de energía microondas
para los procesos industriales se relaciona con los factores internamente desfavorables
como el equipamiento y los costos de energía y la falta de información básica sobre las
propiedades eléctricas de los alimentos y sus relaciones con las características de
calentamiento de los alimentos.
36
Singh (1998), menciona que las aplicaciones industriales son posibles en el
procesamiento de alimentos tales como: el templado de alimentos congelados (desde -4
hasta -2), para carne, pescados, frutos, el secado de pastas, hierbas aromáticas,
champiñones, proteínas de pescado, migas de pan, cebollas, arroces, bizcochos, algas
marinas, yemas de huevos y snack; el cocido de bacón, carnes y patatas; el secado por
congelación de carnes, vegetales y frutas; la pasteurización y esterilización de
alimentos preparados, el cocido del pan y buñuelos, y el tostado de nueces y granos de
café y el cacao.
Potter (1999), menciona que la siguiente lista de aplicaciones industriales
elaborada por Cryodry Corporation, empresa fabricante de sistema de calentamiento
con microondas:

Horneado: el calentamiento interno permite alcanzar rápidamente la temperatura
final deseada en la totalidad del producto, las microondas se pueden combinar
con un calentamiento externo por aire o rayos infrarrojos para que se forme la
corteza.

Concentración: permite concentrar soluciones y pastas a temperaturas
relativamente bajas a un tiempo bastante corto.

Cocinado: las microondas cocinan porciones de tamaño relativamente grandes
sin que se produzcan gradientes de temperatura elevados entre la superficie y el
interior.

Deshidratación: las microondas calientan selectivamente el agua sin calentar
directamente la mayoría de los sólidos del alimento. La deshidratación es
uniforme en todo el producto y desaparecen los gradientes de humedad que
existieron previamente, la deshidratación se llevo a cabo a bajas temperaturas y
no es necesario que en ninguna parte del producto este a una temperatura
superior a la evaporación de agua.
37

Inactivación de enzimas (Escaldado): El calentamiento uniforme y rápido para
alcanzar la temperatura de inactivación, controla y detiene las reacciones
enzimáticas. Los microondas se adaptan al escaldado de frutas y hortalizas.

Liofilización: el calentamiento selectivo de los cristales de hielo de la masa por
la energía de microondas las hace atractivas para acelerar las etapas finales de la
liofilización.

Calentamiento: prácticamente cualquier problema debido a la transferencia de
calor puede mejorarse mediante el empleo de microondas por su capacidad para
calentar el producto en profundidad sin producir grandes gradientes de
temperaturas.

Pasteurización: las microondas calientan los productos en forma rápida y
uniforme sin el sobrecalentamiento asociado a los métodos de calentamiento que
emplean temperaturas elevadas.

Esterilización: el calentamiento rápido y uniforme puede emplearse para la
esterilización a temperatura alta en tiempo corto, de los productos en los que
pueda alcanzarse temperaturas adecuadas (alimentos ácidos).

Atemperado: se sabe que el efecto del calentamiento con microondas es
prácticamente proporcional al contenido de humedad, las microondas
uniformizan el contenido de humedad de los productos obtenidos con otros
procesos, donde la distribución del agua no es uniforme.

Descongelación: la gran penetración en los materiales congelados hace que se
puedan emplear para descongelación rápida y controlada de productos a granel.
Shiffman (1992) citado por Sharma (2003), refiere que las microondas tenían
numerosas aplicaciones en la industria de alimentos, pero el reto en esos tiempos era el
de lograr las condiciones para proveer sistemas adecuados para toda clase de procesos.
Existió una necesidad para apoyar la tecnología para abrir nuevas áreas de oportunidad
y para la resolución de problemas, además se buscaba encontrar un producto capaz de
recibir calentamiento interno rápido por lo que se requería investigación, desarrollo e
incluso la creación de nuevas áreas de ciencia de alimentos
38
TABLA 4:
Más importantes sistemas de procesamiento de alimentos utilizando microondas que
operaron en Estados Unidos en 1992.
PROCESO
NUMERO DE SISTEMAS
Calentamiento/enfriamiento de carnes
200
Cocimiento de tocino
25
Secado de pasta
20
Cocimiento de carne, salchicha y pollo
5
Secado (vegetales, aperitivos, etc.)
5
Pasteurización
2
Fuente: Shiffman, 1992
De los procesos mostrados en la Tabla 4, la pasteurización es un método muy
común e importante en la producción y distribución de alimentos.
Shiffman (1992) citado por Sharma (2003), menciona que la pasteurización
por microondas se utiliza en comidas preparadas, pastas, pan y tratamientos para
pastas. La pasteurización en alimentos procesados se debe principalmente a la
distribución de los alimentos, es decir, la transportación de los productos se realiza a
gran escala, por lo que se requiere que los alimentos mantengan una vida media
suficiente llegar a su destino, ya sea los supermercados o algún intermediario. Así que
los productos necesitan una vida media de aproximadamente 60 – 90 días, o en caso de
ser productos perecederos distribuirlos en áreas geográficas pequeñas; los alimentos
incluso deben soportar temperaturas de refrigeración (va de los 0 a los 15°C) durante
su transporte y mantenerse bien empacados.
Shiffman (1992) citado por Sharma (2003), señala que la compañía holandesa
llamad Delta Daily-Food instalo una planta de pasteurización por microondas en
Canadá, cuya tecnología también la aprovecha Estados Unidos.
39
USDA (2000), manifiesta que en la actualidad existen muchos procesos
industriales influenciados por el uso de microondas, se emplea en el procesamiento de
alimentos, la industria textil, productos de madera, aparatos eléctricos e inalámbricos,
industria de plástico, etc. En la industria de los alimentos, para el procesamiento por
microondas como fuentes de calentamiento, las frecuencias más utilizadas son las de
2450 y 915 MHz, además existen otras alrededor del mundo, pero en Estados Unidos
estas dos frecuencias están designadas por la Comisión Federal de Comunicaciones
(FCC) para las aplicaciones de tratamiento térmico por microondas.
Shiffman (1992) citado por Sharma (2003), señala que varios estudios
reconocen el valor del uso del microondas en áreas más allá de las científicas. Hoy en
día se han realizado estudios sobre el tema
desarrollado procesos de cocción e
inhibición, esterilización, pasteurización y esterilización en algunos productos.
Calentar con el fin de esterilizar o pasteurizar por medio de microondas es preferible al
calentamiento convencional, debido al corto tiempo que se requiere para llegar a la
temperatura deseada de un proceso, esto implica una destrucción de microorganismos y
una reducción a la degradación de los componentes deseables de un producto. Los
sistemas se pueden además encender y apagar instantáneamente, y el sistema puede
resultar energéticamente más eficiente.
Akarapu (2005), menciona que otras ventajas en comparación con otros
tratamientos térmicos para la esterilización, como el enlatado y la pasteurización de
alimentos, es la de proveer calentamiento volumétrico rápido; el procesamiento de
alimentos funciona rápidamente incluso cuando la interacción es entre el campo
electromagnético y alimentos herméticamente sellados en empaques transparentes.
Welt (1994) referido por Akarapu (2005), señala que entre las desventajas que
presentan la aplicación de microondas para tratamientos térmicos se encuentra
principalmente una distribución no equitativa de la temperatura debido a las
40
propagaciones inconsistentes de los campos electromagnéticos, y a las propiedades
físicas y naturaleza electromagnética de la muestra; lo que podría dejar como
incompleto al proceso. Tampoco se cuenta con la tecnología necesaria para las
mediciones de temperatura, hay una falta de control de temperatura en el microondas
(por lo que se maneja el aparato al vacio) y no hay una intervención apropiada en la
concentración de solutos debidos a las perdidas por evaporación de la muestra durante
el calentamiento
2.1.8. Inhibición microbiana por microondas.
Yaghmaee & Durance (2005) citado por Akarapu (2005), explica que incluso
antes de la construcción de un horno de microondas, iniciaron intentos de empleo de
microondas para la destrucción microbiana, uno de los estudios más antiguos fue para
alargar la vida media del pan Con el paso del tiempo se torno común un microondas en
casa, lo que implica que se tiene al alcance un medio de seguridad microbiológica sin
ser explotado, los hornos de microondas convencionales funcionan como factores que
incrementan la vida media de los alimentos.
Wang (2003), menciona que el calentamiento dieléctrico, que incluye a las
radio frecuencia (RF) y microondas, tiene el potencial de reemplazar procesos
convencionales de retorta. El método de retorta se puede mejorar mediante la
eliminación del calentamiento excesivo con un calentamiento rápido y más uniforme
utilizando una interacción directa de energía proveniente de RF o de microondas a los
alimentos.
USDA (2000), define que la energía que se absorbe en un microondas
incrementa temperaturas lo suficientemente altas para inactivar microorganismos
indeseables, lo que indica su capacidad de pasteurizar o esterilizar. Los hornos de
microondas tienen muchos más aportaciones domesticas que el de únicamente calentar
las sobras de alimentos en los hogares, en el área de Ingeniería de la Universidad de
41
Florida se descubrió que las esponjas de cocina y los utensilios de limpieza de plástico
(conocidos como productos portadores de bacterias y virus que pueden ocasionar
enfermedades por el consumo de alimentos) se esterilizan de manera rápida y efectiva.
Yaghmaee & Durance (2002) citado por Akarapu (2005), menciona que el
mecanismo de la destrucción de microorganismos a partir de las microondas es muy
controversial, algunos estudios estiman que la inactivación de organismos por
microondas es enteramente debido al calor generado en las moléculas, con base a los
mismos mecanismos de otros procesos biofísicos inducidos por calor, como lo son la
desnaturalización de proteínas, ácidos nucleicos, u otros componentes vitales, así como
la destrucción de membranas. Otros estudios relacionan la destrucción de
microorganismos a efectos no térmicos, similares al efecto de la disminución de la
temperatura final para aniquilar microorganismos.
Datta & Davidson (2000) citado por Akarapu (2005), señala que como se
explica anteriormente, aun existe una controversia sobre los mecanismos de
microondas para la muerte de microorganismos indeseables presentes en alimentos,
pero no hay ninguna duda sobre los efectos destructivos de las microondas. Se han
reportado estudios sobre la destrucción de muchas bacterias por medio del uso de
microondas, entre ellas están: Bacillus cereus, Campylobacter jenuni, Escherichia coli,
Enterococcus, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, Salmonella sofia,
Pseudomonas aeruginosa, entre otras; y no se ha registrado ningún patógeno que sea
resistente a las microondas.
42
CAPÍTULO III
EVALUACION SENSORIAL
3.1
Evaluación Sensorial
Ureña & D’ Arrigo (1999), menciona que la evaluación sensorial puede ser
definido como el método experimental mediante los jueces perciben y califican,
caracterizan las propiedades sensoriales de muestras presentadas, bajo condiciones
ambientales pre establecidas y bajo un patrón de evaluación acorde al posterior análisis
estadístico. En la actualidad es considerada como una herramienta importante para el
logro del mejor apoyo dentro de la industria alimentaria, es aplicable, se aplica en
control de la calidad y de procesos, en el diseño y desarrollo de nuevos productos y en
la estrategia de lanzamiento de los mismos.
Ureña & D’ Arrigo (1999), refiere que las aplicaciones en la industria de los
alimentos son:

Desarrollo de nuevos productos.

Comparación de productos.

Mejoramiento del producto.

Evaluación del producto de producción.

Control de calidad.

Estudia de la estabilidad del alimento durante el almacenamiento.

Clasificación de productos y otros.
43
Pedrero & Pangborn (1989), explica que la evaluación sensorial se ocupa de
la medición y cuantificación de las características de un producto, ingredientes, las
cuales son percibidas por los sentidos humanos como apariencia, olor, gusto, textura y
sonido.
3.1.1. Método de escala hedónica
Pedrero & Pangborn (1989), define que es un método efectivo que localiza el
nivel de agrado o desagrado que provoca una muestra especifica, permite medir
preferencias, estados psicológicos, es usada para ver la posible aceptación del
alimento; se pide al juez que luego de su primera impresión responda cuanto le agrada
o desagrada el producto, esto lo informa de acuerdo a una escala estructurada.
Ureña & D’Arrigo, (1999), refiere que es usado para medir el nivel de placer
que es capaz de llegar y manifestar al consumidor un determinado alimento. A los
panelistas se les pide evaluar las muestras codificadas de varios productos, en una
escala de 9 a 7 puntos. Para ellos los panelistas marcan una categoría en la escala que
va desde me gusta muchísimo hasta me disgusta muchísimo. Se puede designar una
misma categoría a una muestra, los datos obtenidos por la aceptación hedónica pueden
ser procesados por la prueba no para métrica de Friedman que se utiliza para el análisis
de varias muestras provenientes de un mismo experimento.
Watts (1992), afirma que las muestras deben ser presentadas en recipientes
idénticos, codificados con números aleatorios de tres dígitos, se utilizan las escalas
estructuradas de 9 o 5 puntos o las no estructuradas lineales de 10 cm de longitud
donde las respuestas se convierten en datos numéricos al medir desde la izquierda hasta
la marca del panelista.
3.1.2. Ranking
44
Ureña & D’Arrigo (1999), expresa que el método Ranking tiene por objetivo
seleccionar la mejor muestra, el juez ordena una serie de muestras, de acuerdo al grado
de aceptabilidad (prueba afectiva), de algún determinado atributo (color, olor, sabor,
etc.). El número total de muestras ensayadas depende de la capacidad de atención y
memoria del sujeto. Así como las condiciones fisiológicas.
Pedrero & Pangborn (1989), recomienda que la codificación de la muestra se
deba realizar mediante letras en vez de números, ya que el juez deberá decidir un
orden numérico. También se debe entregar la muestra en orden alfabético para que el
juez compruebe que no hay relación entre este orden y el ordenamiento. La ventaja de
este método es de ser muy sencillo, fácil y muy efectivo para seleccionar una o dos
muestras. El análisis de los resultados se realiza sumando los resultados de todos los
jueces (suma de rangos) para aplicar el análisis estadístico. Se recomienda utilizar la
prueba no paramétrica de Friedman que se aplica para el análisis de varias muestras
relacionadas que provienen de un experimento.
Ureña & D’ Arrigo, (1999), menciona que la prueba de ranking, presentada
por Tompkins y Pratt (1959), es usada para hacer comparaciones simultáneas de varias
muestras en base al análisis de un determinado atributo sensorial
3.1.3. Dúo – trió
Hernández (2005), explica que para esta prueba se presenta a los panelistas
tres muestras simultaneas, de las cuales una de ellas está marcada como muestra de
referencia con la letra “R” y dos muestras codificadas, con números aleatorios como se
indico para la prueba de comparación de pares, de las cuales una de ellas es igual a la
muestra patrón y la otra es diferente. El panelista debe diferenciar las muestras
codificadas y definir cuál es igual a la muestra patrón. Se le debe indicar al panelista
que pruebe primero la muestra de referencia y luego si las muestras codificadas.
45
3.1.3.1. Casos en que se aplica:
 Identificación de diferencias entre los productos, uno de los cuales
representa una referencia.
 Se emplea en el control de calidad, siempre y cuando, los panelistas
conozcan muy bien las características de la referencia.
 Desarrollo de nuevos productos
 Cambiar tecnología reducir costos
 Cambiar tecnología
 Selección y entrenamiento de catadores
 Medir el tiempo de vida útil de los productos
 Cambiar formulaciones
3.2.
Análisis estadístico
Pedrero & Pangborn (1989), mencionan que la estadística es la disciplina de
mayor relevancia que la evaluación sensorial. Esta ciencia proporciona un apoyo
fundamental en la comprensión de la información que se genera mediante la prueba
sensorial.
Martínez (2000), afirma que la estadística se refiere a un sistema o método
usado en la recolección, organización análisis y descripción numérica de la
información, así mismo estudia el comportamiento de grupo. Es un ordenamiento
sistemático de datos presentados en forma de cuadros y gráficos, siendo los datos
agrupados metódicamente. El análisis estadístico se clasifica en análisis paramétricos y
no paramétricos.
3.2.1.
Análisis paramétricos
46
Pedrero & Pangborn (1989), explica que son empleados en tratamientos de
datos cuantitativos que tiene una distribución normal e independiente. Se agrupa en
pruebas de hipótesis descriptivos y de regresión.
Análisis de Varianza: es una técnica estadística que en base al principio de T
de Student, permite estudiar si existe diferencia significativa entre la media de las
calificaciones asignadas a más de dos muestras.
3.2.2.
Análisis no paramétricos
Pedrero & Pangborn (1989), menciona que son empleados en el tratamiento
de datos nominales, estos son pruebas de hipótesis para análisis discriminativos,
pruebas de hipótesis para análisis descriptivos no paramétricos y el análisis secuencial.
Prueba de Friedman: El diseño experimental más común es el diseño de
bloques completos al azar con más de dos tratamientos. Friedman ha propuesto la
prueba siguiente para tales diseños:

Asignar rangos a los tratamientos dentro de cada bloque del más alto.

Obtener la suma de los rangos para cada tratamiento.

Probar la hipótesis nula de que las poblaciones de un bloque son idénticas con
la alternativa de que al menos un tratamiento proviene de poblaciones con una
localización diferente en una dirección.
Ureña & D’Arrigo (1999), define que la prueba de Friedman se aplica para el
análisis de varias muestras relacionadas y es una ampliación de las pruebas de
comparación de pares de muestras, pero con un requerimiento menor de suposiciones;
sin embargo, tiene menos valor de respuesta precisa para algunos casos. Generalmente
se usa en problemas donde se presentan varias muestras relacionadas que provienen de
47
un experimento diseñado para detectar deferencias entre tratamientos (K>2),
especialmente cuyo diseño experimental es un DBCA. Las K unidades experimentales
dentro de un bloque se comparan aleatoriamente con los k tratamientos administrados
por una sola vez dentro de cada bloque. De esta manera los tratamientos pueden
compararse uno con el otro sin obtener grandes efectos no deseables que pueden
confundir los resultados de la experimentación. El número total de bloques es denotado
por b, siendo b>1. Existen tablas de Valores Absolutos de Diferencia (DMS) de suma
de Órdenes para comparación de Tratamientos entre sí, al 5 y 1 % de probabilidad,
Basados en el test de Friedman, que abrevia todo el procedimiento antes mencionado.
48
CAPITULO IV
MATERIALES Y MÉTODOS
4.1.
Tipo de estudio
El Tipo de estudio será Experimental.
4.2.
Lugar de ejecución
El desarrollo de la presente investigación se llevó a cabo en dos etapas; la I
etapa preliminar se realizó en la planta piloto de la UNJFSC, y la II etapa de
ejecución y evaluación se llevó a cabo en el laboratorio post cosecha de la Facultad de
Ciencias Agrarias e Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión – Huacho.
4.3.
Materia prima
4.3.1. Cárnicas
Se incluyen la sangre, recortes y grasa de cerdo. Las materias primas carnias
brindan la parte calórico – proteico al producto.
4.3.2. No cárnicas
Se considera dentro de estos materiales a la cebolla china, ají amarillo, hierba
buena, pimentón, orégano, que son los componentes que de alguna manera resaltan las
características del producto. Están consideradas también las especias pero en una forma
más pasiva desde el punto de vista de presentación; pero si tienen una función muy
activa sensorialmente (sabor, aroma).
Estos materiales no cárnicos son los que aportan principalmente los
carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales; contribuyendo por supuesto con el aroma,
textura, sabor, corte, etc.; de una manera especial y típico en la morcilla.
49
4.4.
Materiales
4.4.1. Materia prima:
-
Sangre de cerdo
4.4.2. Insumos:
-
Grasa de cerdo
-
Recortes
-
Ají fresco
-
Hierba buena
-
Cebolla china
-
Orégano
-
Sal fina
-
Pimentón
-
Ajo picado
-
Pimienta
-
Tripas
4.4.3. Equipos
-
Horno microondas, marca Samsung, frecuencia: 2450 Hz
-
Balanza analítica METLER (Capacidad de 1500 gr)
-
Termómetro (0°C – 150°C)
-
Refrigeradora
-
Incubadora
4.4.4. Materiales
-
Agua destilada
-
Cuchillos
-
Mesa de trabajo
-
Agar Estándar Plate Count
-
Tubos de ensayo
-
Tubo centrifuga
-
Alcohol
-
Algodón
50
4.5.
-
Pipetas
-
Tablas de picar
-
Jarra medidora
-
Bol
-
Azafates
-
Cucharones
-
Taper de capacidad de 2 Kg
-
Embudo
-
Balde de capacidad de 5 Lt
-
Aza de kolle
Métodos
En el desarrollo del presente trabajo se utilizo el método experimental que consiste en
una serie de experimentos para obtener la tecnología más adecuada para el proceso de
elaboración de morcilla.
4.5.1. Análisis de la materia prima
4.5.1.1. Análisis físico-químicos
 Humedad, por el método gravimétrico, recomendado por la AOAC
(1998).
 Proteína total, por el método semi – micro kjeldahl, recomendado por la
AOAC (1998).
 Grasa total, por el método Soxhlet, recomendado por la AOAC (1998).
 Cenizas, pro el método Gravimétrico, recomendado por la AOAC (1998).
4.5.2. Diseño experimental
a. Selección de materia prima
51
De la sangre: se buscara que procedan de animales sanos y que la
recolección se haga de manera muy higiénica en el camal. Se recepciona la
sangre en un balde plástico (5 Lt), que facilita el transporte y que no esté en
contacto con el medio ambiente ya que posee tapa hermética. También se le
adiciono sal (20 g / Lt) como anticoagulante.
Luego de obtener la sangre se procederá a refrigerarla hasta el momento
de su transformación.
De la grasa: se busco que sea grasa dura de porcino ya que con el
manipuleo y temperatura de trabajo la grasa blanda se derrite y ocurren mermas
no ponderables.
La grasa también se debe lavar a presión, eliminándose posibles
residuos del beneficio o manipuleo.
De las verduras: se tiene más cuidado en esta materia prima, se realizará
una conveniente selección, limpieza y clasificación. La verdura se lavara a
presión, a fin de eliminar impurezas presentes y parte de la carga microbiana
por arrastre. Posteriormente se someterá a una solución de hipoclorito de sodio
a 150 p. p. m.
b. Picado
El picado se efectúa manualmente con un cuchillo de acero inoxidable y
tabla bien lavada.
Las verduras se pican de acuerdo al tamaño proporcionado por el
embutido, por ejemplo la hierba buena en cortes medianos, el ají amarillo en
cubitos; pues estos materiales se deben notar en el producto final.
52
Respecto a los recortes y a la grasa, se procede a cortar en tamaños de 8
a 10 mm.
c. Pesado
Realizada la operación de picado de los materiales, estas fueron pesadas
paulatinamente, al igual que las especias y la sangre refrigerada. Esto es de
acuerdo a la receta respectiva.
d. Mezclado
Para la preparación del producto, se utilizo un balde en donde se realizo
la mezcla con un cucharon; es decir en forma manual.
En esta etapa se incorpora primero la sangre, luego la sal común, grasa
y verduras, se mezclo un poco y luego se agregaron las especias; se continuara
mezclando hasta conseguir una adherencia de la sangre con los demás
materiales.
e. Embutido
Se utilizo un embudo, al cual se le agregaba la masa de sangre.
Previamente se toma la tripa natural de porcino y se coloca en el pico del
embudo. De inmediato se procedió a llenar la tripa, cuidando siempre de
extender la masa, hasta el llenado del mismo para luego torcionar, porcionar y
atar en tamaño que fluctúan entre los 10 cm de longitud.
f. Cocción
Una vez dividido y atado el producto, es llevado con cuidado a la
cocción final, para ello se utilizo un taper donde se lleno con agua potable y se
utilizo la potencia según lo especificado en el Ítem 3.5.3. (a) y se determinara
el tiempo de acuerdo al Ítem 3.5.3. (b); colocando el producto en el agua de tal
manera que permanezca sumergido durante la cocción final.
53
g. Enfriado
Se realizo el enfriado, introduciendo la morcilla de sangre en una
bandeja con chorro de agua a temperatura ambiente; se sumergieron durante 15
min.
h. Almacenado
Enfriada y escurrida la morcilla de sangre; se almaceno bajo
refrigeración a una temperatura de 2 – 4 °C para posteriores controles
microbiológicos.
Selección de Materia
Prima
Picar
Pesado
Mezclar
Embutir
Cocción por
microondas
Enfriar
Almacenamiento
FIGURA 1: Flujograma De Proceso De Morcilla
54
Fuente: Elaboración propia
TABLA 5:
Formulación tentativa para la elaboración de morcilla
FORMULACIÓN
50 %
Sangre de Porcino
11.15 %
Recortes (carne)
Grasa porcina
15 %
Cebolla china
10 %
Hierba buena
8.70 %
Ají
2.00 %
Pimentón
1.00 %
Ajo picado
0.10 %
Orégano
0.40 %
Pimienta
0.15 %
Sal fina
1.50%
Fuente: CUELLAR (1994) modificado por el autor
4.5.3. Evaluación sensorial y análisis estadístico en el proceso de elaboración de
morcilla
55
a) Determinación de la potencia optima en la etapa de cocción por microondas
en el proceso de elaboración de morcilla

Evaluación sensorial
Fue utilizada la escala hedónica. Para la evaluación de la primera
etapa de la parte experimental que consistía en determinar la potencia
óptima en la etapa de cocción de la morcilla. Para ello se trabajo con tres
muestras que fueron sometidas a diferentes potencias para su cocción por
microondas las cuales fueron P-50, P-60 Y P-70 (la cual está dada en
porcentaje de potencia que va desde 10% a 100%). En esta prueba hemos
trabajado con 16 panelistas semi entrenados de ambos sexos, a los cuales se
les entrego las tres muestras en platos de plástico debidamente codificados
mediante números aleatorios debidamente codificados. Los panelistas
realizaron la evaluación en función de los siguientes atributos: color, olor,
sabor y aspectos generales para ello se utilizo la ficha ESCALA
HEDONICA en donde se encuentra una escala de 7 puntos. (Ver anexo 1)

Análisis estadístico
Según Martínez (2000), recomienda aplicar la prueba de Chi - cuadrado para
determinar si existen diferencias significativas entre los resultados de la
evaluación sensorial, siendo los datos procesados a una probabilidad de 5%.
b) Determinación del tiempo optimo en la etapa de cocción por microondas en
el proceso de elaboración de morcilla

Evaluación sensorial
La prueba de Ranking se utilizo en la segunda etapa para hallar el
tiempo optimo en la etapa de cocción de la morcilla, trabajándose con
tres muestras las cuales fueron sometidas a temperaturas de 12 min,
14min y 16 min, se trabajo con un panel conformado por 16 panelistas,
quienes recibieron las muestras codificadas con números. El panelista
56
tuvo que ordenar las muestras según el grado de aceptación de cada
atributo (olor, color, sabor y aspectos generales).Poniendo en primer
lugar la muestra que más prefiera. Anexo 2.

Análisis estadístico
Según Martínez (2000), recomienda aplicar la prueba de Friedman para
determinar si existen diferencias significativas entre los resultados de la
evaluación sensorial, se utilizo un diseño de bloque completamente al
azar, siendo los datos procesados a una probabilidad de 5%.
c) Determinación de la diferencia significativa existente entre morcilla
comercial (Segoviana) y la morcilla experimental

Evaluación sensorial
La prueba utilizada en la última etapa experimental es la de Dúo – Trío
para determinar si existe diferencia significativa entre una morcilla
comercial (Segoviana) y la morcilla experimental, sin enfocarse en un
solo atributo y el grado de aceptación que el producto presenta. Se
trabajo en esta prueba con 16 panelistas semi entrenados con tres
repeticiones por panelista. Para esta prueba se presenta a los panelistas
tres muestras simultáneas, de las cuales una de ellas está marcada como
muestra de referencia con la letra “R” y dos muestras codificadas, con
números aleatorios, de las cuales una de ellas es igual a la muestra
patrón y la otra es diferente. El panelista debe diferenciar las muestras
codificadas y definir cuál es igual a la muestra patrón. Se le debe indicar
al panelista que pruebe primero la muestra de referencia y luego las
muestras codificadas. (Ver anexo 3)

Análisis estadístico
57
Según Martínez (2000), recomienda aplicar la prueba de T de Student
para determinar si existen o no diferencias entre las muestras o
tratamientos a una probabilidad de 5%.
4.5.4. Análisis del producto final
4.5.4.1. Análisis físico-químicos

Humedad, por el método gravimétrico, recomendado por la AOAC
(1998)

Proteína total, por el método semi – micro kjeldahl, recomendado
por la AOAC (1998)

Grasa total, por el método Soxhlet, recomendado por la AOAC
(1998)

Cenizas, pro el método Gravimétrico, recomendado por la AOAC
(1998)
4.5.4.2.
Análisis microbiológico
Se evalúa el producto microbiológicamente al inicio y al final del
almacenaje durante un mes. Los análisis se efectúan teniendo en cuenta
lo recomendado por el MINSA (1997) y la NTP (1999).
4.6.
-
Recuento de Aerobios mesófilos
-
Recuento de Eschericchia coli
-
Recuento de Salmonella Sp
-
Recuento de Staphylococcus aureus coagulasa
-
Recuento de Clostridium perfringens
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
La recolección de datos en la presente investigación se realizo utilizando los
siguientes instrumentos:
58
a. Por observación directa en la parte experimental en el laboratorio en donde se
tomaron los datos y evaluaron el producto elaborado.
b. Para la recopilación de bases científicas se hará uso del método analítico - sintético
mediante el uso de fichas.
4.7.
Técnicas, análisis y procesamiento de datos
4.7.1. Análisis estadístico:
El análisis estadístico se aplicará para determinar si existe diferencia
significativa
entre
los
resultados de
la
evaluación sensorial en los
tratamientos efectuados , será un diseño de bloques completamente al azar . Se
realizará la comparación de tratamientos entre sí al 5 % de probabilidad.
Siendo los datos procesados por:
4.7.2.
-
Prueba de Chi – Cuadrado.
-
Prueba de Friedman.
-
Prueba de T - Student.
Análisis microbiológico.
Se evaluará el producto microbiológicamente al inicio y al final del
almacenaje. Los análisis se evaluarán teniendo en cuenta lo recomendado por
el MINSA (1997) y la NTP (1999).
-
Aerobios mesófilos
-
Eschericchia coli
-
Staphylococcus aureus coagulasa
-
Salmonella Sp
-
Clostridium perfringens
4.7.3. Análisis sensorial
59
a) Prueba de Ranking:
Ureña & D’Arrigo, (1999), menciona que el método Ranking tiene
por objetivo seleccionar la mejor muestra, el juez ordena una serie de
muestras, de acuerdo al grado de aceptabilidad (prueba afectiva), de algún
determinado atributo (color, olor, sabor, etc.).
Pedrero & Pangborn (1989), recomienda que la codificación de la
muestra se deba realizar mediante letras en vez de números, ya que el juez
deberá decidir un orden numérico. También se debe entregar la muestra en
orden alfabético para que el juez compruebe que no hay relación entre este
orden y el ordenamiento. La ventaja de este método es de ser muy sencillo,
fácil y muy efectivo para seleccionar una o dos muestras.
b) Prueba hedónica:
Pedreros & Pangborn (1989), explica que las escalas hedónicas
son instrumentos de medición de las sensaciones placenteras o
desagradables producidas por un alimento a quienes lo prueban. El objetivo
de esta prueba es de localizar el nivel de agrado o desagrado que provoca
una muestra específica. Es recomendable que estas muestras se presenten
cómo un consumidor las confrontaría habitualmente, procurando evitarle la
sensación de que se encuentra en una circunstancia de laboratorio o bajo
análisis.
c) Prueba dúo – trío:
Hernández (2005), señala que para esta prueba se presentará a los
panelistas tres muestras simultáneas, de las cuales una de ellas estará
marcada como muestra de referencia con la letra “R” y dos muestras
60
codificadas, con números aleatorios como se indico para la prueba de
comparación de pares, de las cuales una de ellas es igual a la muestra patrón
y la otra es diferente. El panelista debe diferenciar las muestras codificadas
y definir cual es igual a la muestra patrón. Se le debe indicar al panelista
que pruebe primero la muestra de referencia y luego si las muestras
codificadas.
61
CAPITULO V
DESARROLLO DEL TEMA
5.1
Análisis de la materia prima
5.1.1. Análisis físico-químicos
En la Tabla 6 se presentan los resultados de los análisis físico-químicos de la
sangre de cerdo utilizado para la elaboración de la morcilla, los mismos que se
encuentran dentro de los requisitos establecidos por la tabla de valor nutritivo
de los alimentos.
TABLA 6:
Composición proximal de sangre de cerdo (Expresado en g/100g de alimento)
DETERMINACION SANGRE DE CERDO
Calorías Kcal.
76
Humedad
81.20g
Proteína
18.5g
Grasa
0.20g
Carbohidratos
0.06g
Fibra cruda
0g
Cenizas
2.6g
Fuente: Elaboración propia
En la Tabla 7 se presentan los resultados de los análisis físico-químicos de la grasa
de cerdo utilizado para la elaboración de la morcilla, los mismos que se
61
encuentran dentro de los datos señalados por el Ministerio de Salud (2009) y las
tablas de valor nutritivo de los alimentos.
TABLA 7:
Composición proximal de la grasa de cerdo (Expresado en g/100g de alimento)
DETERMINACION GRASA DE CERDO
Calorías Kcal.
908
Humedad
0.5g
Proteína
0g
Grasa
99.9g
Carbohidratos
0g
Fibra cruda
0g
Cenizas
0.1g
Fuente: Elaboración propia
En la Tabla 8 se presentan los resultados de los análisis físico-químicos de la
cebolla china utilizada para la elaboración de la morcilla, los mismos que se
encuentran dentro de los requisitos establecidos por la tabla de valor nutritivo de
los alimentos.
TABLA 8:
Composición proximal de la cebolla china (Expresado en g/100g de alimento)
DETERMINACION CEBOLLA CHINA
Calorías Kcal.
39
Humedad
88.7g
Proteína
2.3g
Grasa
0.40g
Carbohidratos
7.5g
Fibra cruda
1.3g
Cenizas
1.1g
62
Fuente: Elaboración propia
5.2.
Resultados obtenidos durante el proceso de elaboración de la morcilla
5.2.1. Evaluación sensorial y análisis estadístico en el proceso de elaboración de
morcilla
5.2.1.1. Determinación de la potencia optima en la etapa de cocción por
microondas en el proceso de elaboración de morcilla
•
Evaluación sensorial – Escala Hedónica
Se determino la potencia óptima en la etapa de cocción por
microondas en el proceso de elaboración de morcilla, según los
resultados de la evaluación sensorial para los atributos de olor, color,
sabor y aceptabilidad general, los resultados promedios se describen en
la Tabla 9, obteniendo como muestra de mayor aceptabilidad la
muestra B que fue elaborada con una Potencia de P – 60 en la etapa de
cocción.
Para el atributo Color la que predomina es la muestra la
muestra A (P-50) la cual obtiene la mayor puntuación, pero en la
Figura 2 nos muestra que la diferencia es mínima.
•
Análisis estadístico
El análisis estadístico mediante la Prueba de Chi - Cuadrado, se
describe en la Tabla 10, para el atributo aceptabilidad general entre las
muestras A (P-50) Y C (P-70) son las que no presentan diferencias
significativas, es decir, son igualmente preferidas por los panelistas;
por el contrario la muestra B (P-60) muestra diferencia significativa
63
con respecto a las muestras A y C por lo que se considera la muestra de
mayor aceptabilidad. Con respecto a los atributos de olor, color y sabor
no se encontró diferencia significativa entre las muestras, esto indica
que las muestras de los distintos atributos son igualmente preferidas.
RESULTADOS DE LA ESCALA HEDONICA
P
U
N
T
A
J
E
P
R
O
M
E
D
I
O
S
3.0
2.5
2.0
1.5
A
B
C
1.0
0.5
0.0
olor
color
sabor
aceptabilidad
general
ATRIBUTOS
FIGURA 2: Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por escala hedónica.
Fuente: Elaboración propia
TABLA 9:
Resultado promedio de la evaluación sensorial de la morcilla por escala hedónica.
ATRIBUTO
A
B
C
Olor
1.6 a
2.4 a
2.0 a
Color
2.2 b
2.2 b
1.7 b
Sabor
2.1 a
2.3 a
1.7 a
Aceptabilidad
1.8 a
2.5 b
1.7 a
General
64
Fuente: Elaboración propia
TABLA 10:
Comparaciones múltiples de aspectos generales.
Ordenando:
R1 = 28.5; R2 = 40.5; R3 = 27
DIFERENCIAS
VALOR CRITICO
SIGNIFICANCIA
TOTALES
|
|
12
7.47
significativo
|
|
1.5
7.47
no significativo
|
|
13.5
7.47
significativo
Fuente: Elaboración propia
5.2.1.2. Determinación del tiempo optimo en la etapa de cocción por
microondas en el proceso de elaboración de morcilla
• Evaluación sensorial – Método Ranking
Se determinó la tiempo óptimo en la etapa de cocción por
microondas en el proceso de elaboración de morcilla, según los
resultados de la evaluación sensorial que se muestran en la Figura 3,
mediante el método Ranking para los atributos de olor, color, sabor
y aceptabilidad general, los resultados promedios se describen en la
Tabla 11, obteniendo como muestra de mayor aceptabilidad las
muestras A y B (más cerca a la unidad).Los atributos de Color y
Sabor predominan la Muestra A en la cual la morcilla se elaboro en
un Tiempo de 12 minutos en la etapa de cocción. Para el atributo
Olor y Aceptabilidad General predominan la muestra B que fue
elaborada en un tiempo de 14 minutos en la etapa de cocción.
65
• Análisis estadístico
El análisis estadístico mediante la Prueba de Friedman, se
describe en la Tabla 12, para el atributo aceptabilidad general entre las
muestras A (T-12 min) y C (T-16 min) son las que no presentan
diferencias significativas, es decir, son igualmente preferidas por los
panelistas; por el contrario la muestra B (T-14 min) muestra diferencia
significativa con respecto a las muestras A y C por lo que se considera
la muestra de mayor aceptabilidad, Con respecto a los atributos de
olor, color y sabor no se encontró diferencia significativa entre las
muestras, esto indica que las muestras de los distintos atributos son
igualmente preferidas.
TABLA 11:
Resultado promedio de la evaluación sensorial de la morcilla por Ranking
ATRIBUTO
A
B
C
Olor
2a
1.7 a
2.3 a
Color
1.6 b
2.1 b
2.3 b
Sabor
1.8 a
2.1 a
2.1 a
Aceptabilidad general
2.3 b
1.4 a
2.3 b
Fuente: Elaboración propia
66
RESULTADOS DEL METODO RANKING
2.5
P
U
N
T
A
J
E
P
R
2
O
M
1.5
E
D
1
I
O
A
B
C
0.5
0
olor
color
sabor
ATRIBUTOS
aceptabilidad
general
FIGURA 3: Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por el método de ranking.
Fuente: Elaboración propia
TABLA 12:
Comparaciones múltiples de aspectos generales.
Ordenando: R1 = 36; R2 = 23; R3 = 37
DIFERENCIAS TOTALES
VALOR CRITICO
SIGNIFICANCIA
|
|
13
2.59
significativo
|
|
1
2.59
no significativo
|
|
14
2.59
significativo
Fuente: Elaboración propia
5.2.1.3. Determinación de la diferencia significativa existente entre morcilla
comercial (Segoviana) y la morcilla experimental
•
Evaluación sensorial – Dúo y Trió.
67
Se determino la existencia de diferencia significativa
entre una morcilla comercial (Segoviana) y la morcilla
experimental (elaborada con una Potencia P – 60% y un Tiempo
de 14 min en la etapa de cocción), enfocándose en el grado de
aceptación que el producto presenta (no solo en un solo atributo),
según los resultados de la evaluación sensorial de Dúo y Trió
que se muestran en la Tabla 13, se observa los resultados
obtenidos de la prueba para tres repeticiones por juez, en el cual
se muestra que el número de respuestas correctas en las tres
repeticiones es de 26. Entonces hay 26 respuestas correctas
(Indica que los panelistas percibieron la muestra igual a la
referencia) de un total de 48 juicios.
•
Análisis estadístico
El análisis estadístico mediante la Prueba de T - Student,
se puede afirmar que no existe diferencia significativa entre la
morcilla comercial (Segoviana) y la morcilla experimental, esto
indica que las muestras son igualmente preferidas.
TABLA 13:
Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por dúo y trió.
Leyenda:
.7. » Muestra igual a la referencia
.2. » Muestra diferente
PANELISTA
NUMERO DE SESIONES
475
1
X
2
X
3
X
4
521
171
329
973
X
X
X
X
X
X
X
68
128
X
X
X
5
X
X
6
X
X
7
8
X
9
X
X
12
X
X
X
X
X
X
X
X
10
11
X
X
X
X
X
X
X
X
13
X
X
X
14
X
X
X
15
X
X
X
16
X
X
X
TOTALES
10
8
8
6
8
8
Fuente: Elaboración propia
5.3. Análisis de producto final
5.3.1. Análisis físico-químico
En la Tabla 14 se presentan los resultados de los análisis físico-químicos de la
morcilla, los mismos que se encuentran dentro de los requisitos establecidos por
la tabla de valor nutritivo de los alimentos.
TABLA 14:
Composición proximal de la morcilla (Expresado en g/100g de alimento)
DETERMINACION MORCILLA
107
Calorías Kcal.
69
Humedad
75.5 g
Proteína
14.4 g
Grasa
5g
Carbohidratos
7.2 g
Fibra cruda
0g
Cenizas
1.9 g
Fuente: Elaboración propia
5.3.2. Análisis microbiológico
En la Tabla 15 se presentan los resultados microbiológicos llevados a
cabo en la morcilla a los 0, 10, 20 y 30 días de almacenamiento. Los resultados
indican ausencia de microorganismos con lo cual se asegura una adecuada
estabilidad microbiológica.
TABLA 15:
Análisis Microbiológico
MO (UFC/g)
TIEMPO DE ALMACENAMIENTO
0 DIAS
10 DIAS
20 DIAS
30DIAS
Recuento de Aerobios mesófilos
-
-
-
-
Recuento de Eschericchia coli
-
-
-
-
Recuento de Salmonella Sp
-
-
-
-
Recuento de Staphylococcus aureus
-
-
-
-
-
-
-
-
coagulasa
Recuento de Clostridium perfringens
70
Fuente: Elaboración propia
Como se observa en la Tabla 15, no se encontró presencia de
Microorganismos perjudiciales para la salud, encontrándose los resultados
obtenidos dentro de lo requerido por la Norma técnica peruana (NTP –
201.006.1999).
Los resultados obtenidos nos muestran la inocuidad de la materia prima
y la acción de los microondas directamente sobre los microorganismos por
medio de la generación de calor.
71
CONCLUSIONES
En la presente monografía de investigación se llegó a las siguientes conclusiones:
a. El proceso tecnológico empleado durante la elaboración del producto, se logró
obtener una Morcilla de calidad: microbiológica, físico – química y sensorial, y
que se encuentra dentro de los rangos establecidos por la norma técnica peruana.
b. Los parámetros óptimos en la elaboración de la Morcilla utilizando microondas
en la etapa de tratamiento térmico fue utilizar una potencia de 60% y un tiempo
de 14 minutos, y un almacenamiento a una temperatura óptima que se encuentra
en el rango de 2 a 4ºC.
c. Los productos en estudio se mantuvieron estables durante su almacenaje de
acuerdo a las pruebas microbiológicas.
72
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARAGON, G. & FERNANDEZ, F. (2006) Utilización de microondas en el secado de
snack de maíz amarillo duro (Zea mays L.) enriquecido con zanahoria (Daucus
carota). Tesis UNJFSC. Huacho-Perú.
AKARAPU, R. (2005). Integrated Modeling of Microwave Food Processing and
Comparison with Experimental Measurements. Journal of Microwave Power &
Electromagnetic Energy.
CABEZA, E. (2006) Aportaciones a la caracterización de la morcilla de león y evolución
de determinados parámetros fisicoquímicos y microbiológicos mediante su
refrigeración a refrigeración. Universidad de León. León – España.
CUELLAR, J. (1994) Elaboración de morcilla con sangre de pollo utilizando como
material cárnico la inclusión de almejas. Tesis UNFV. Lima-Perú.
DECAREAU, R. &, Peterson, R. (1986) “Microwave Processing and Engineering”. Ellis
Horwood. London – Inglaterra.
DURAN, M. (1964) Como conservas los alimentos animales. Editorial Cosmopolita.
Buenos Aires-Argentina.
FIESTAS, C. (1996) Estudio comparativo de la retención de vitaminas B1 Y B2, en la
preparación de alimentos por diferentes métodos de calentamiento. UNJFSC. HuachoPerú.
HERNANDEZ E. (2005) Evaluación sensorial. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Bogotá – Colombia.
INDECOPI.201.006.1999 (2000) Carne y productos cárnicos. Embutidos con tratamiento
térmico después de embutir o enmoldar, definiciones, clasificación y requisitos.
MARTINEZ, C. (2000) Estadística y muestreo. Editorial Ecoe. Ediciones. Colombia.
MENESES, V. (1989) Sustitución de harina de trigo (Triticum aestivum) por harina de
Frijol (Ñuña Phaseolus vulgaris L.) en la elaboración de galletas dulces utilizando los
métodos de horneado convencional y microonda. Tesis UNALM. Lima-Perú.
NTP.201.006.1999 (2000) Carne y productos cárnicos. Embutidos con tratamiento térmico
después de embutir o enmoldar. Definiciones, clasificación y requisitos.
73
PEDRERO, D. & PANGBORN, R. (1989) Evaluación sensorial de los alimentos, métodos
analíticos. Editorial Alumbra. México.
POTTER, N. (1999) Ciencia de los alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza-España.
PULLA, P. (2010) Embutidos Crudos Y Cocidos, Universidad Nacional de Madre de Dios.
Puerto Maldonado - Perú.
RUIZ, M. (2009) Evaluación De La Morcilla Castellana Utilizando Dos Tipos De Tripas
Comestibles (Natural Y Colágeno). Tesis Escuela Superior Politécnica De
Chimborazo. Riobamba – Ecuador.
SALINAS, M. (2002) Crianza y comercialización de cerdos. Edición Ripalme. Lima-Perú.
SHARMA, S.(2003).”Ingeniería de alimentos: Operaciones Unitarias y Prácticas de
Laboratorio”. Editorial Limusa. México.
SINGH, P. (1998) Introducción a la ingeniería de alimentos. Editorial Acrabia. ZaragozaEspaña.
TELLEZ VILLENA, J. (1978) Manual de Industrias Cárnicas. Lima-Perú.
UREÑA, M. Y D’ ARRIGO (1999) Evaluación sensorial de los alimentos. UNALM.
Lima-Perú.
USDA (2000) Kinetics of Microbial Inactivation for Alternative Food Procesing
Technologies.
Microwave
and
Ratio
Frequency
Procesing.
Disponible
en
http://vm.cfsan.fda.gov/comm/ift-micr.html. Consultado en Enero 2013.
WANG, S. (2003). Differential Heating of Insects In Dried Nuts and Fruits Associated
with Radio Frecuency and Microwave Treatments.
WATTS (1992) Métodos sensoriales para la evaluación de alimentos. Editorial
microflora. Canadá.
WEINLING H. (1973) Tecnología practica de la carne. Editorial Acrabia, ZaragozaEspaña.
74
75
ANEXO 1
EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA MORCILLA (ESCALA HEDÓNICA)
Nombre: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Fecha: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Instrucciones: Por favor pruebe las muestras de izquierda a derecha y marque con un aspa (X)
la intensidad de agrado o desagrado para cada una de las muestras, en función a la
aceptabilidad general.
ESCALA
MUESTRAS
A
B
C
Me agrada muchísimo
Me agrada mucho
Me agrada poco
Me agrada más o menos
Me desagrada poco
Me desagrada mucho
Me desagrada muchísimo
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
76
ANEXO 2
EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA MORCILLA (RANKING)
Nombre: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Fecha: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Instrucciones: Por favor sírvase degustar las muestras de morcilla que se presentan en el orden
indicado y ordénelas según se preferencia colocando en el 1° lugar lo que más le agrade y en
último lugar lo que menos le agrade, en función a la aceptabilidad general.
MUESTRA
ORDEN
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
77
ANEXO 3
EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA MORCILLA (DUO - TRIO)
Nombre: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Fecha: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Instrucciones: Usted recibirá tres muestras de morcilla; en una primera etapa la muestra patrón
la cual deberá memorizar y luego 2 muestras, de las cuales deberá identificar la muestra
diferente al patrón (se evalúa el sabor). Deguste las dos muestras en cada ensayo y anote el
código.
MUESTRA
DIFERENTE
Luego de haber degustado las dos muestras ahora indique el grado de diferencia.
GRADO DE DIFERENCIA
MUESTRA
LEVE
MODERADO
MUCHO
EXTREMO
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
78
ANEXO 4
PRUEBA NO PARAMÉTRICA DE FRIEDMAN
El procedimiento a seguir para la prueba de Friedman es la siguiente:
1.- Hipótesis:
H0
: Los tratamientos son igualmente preferidos.
Ha
: Alguno de los tratamientos es preferido sobre otro.
2.- Prueba estadística:
a)
Para k columnas (tratamientos) y b filas (bloques, panelistas) , asignar rangos dentro
de cada fila de 1 a k.
En caso de empate asignar el promedio de los rangos.
R ij = Rango asignado a la observación Yij de la columna “ i “ fila “ j “
(Tratamiento “i “, bloque “j “ ).
b)
i
= 1, …….., k
j
= 1 , ……, b
Cálculo de los valores de :
∑
∑
= Sumatoria del cuadrado total de rangos asignados para cada tratamiento tal que:
Rij , rango dentro de cada fila o bloque.
∑∑
En caso de no existir empates A2 se simplifica a:
A2 =
∑
c)
Hallar el valor estadístico de la prueba.
79
[
]
Que sigue una distribución f, con f1 = k-1, y f2 = (b-1) (k - 1) grados de libertad.
d)
Si T2  Ttab.
: Se aceptará la hipótesis nula H0
Si T2  Ttab. : Se rechazará la hipótesis nula y se aceptará la hipótesis alternante Ha.
e)
Procedimiento de la prueba de comparaciones múltiples.
Los tratamientos i y j son considerados diferentes, si satisfacen la siguiente
desigualdad:
|
|
1
[
]
Donde : Ri , Rj , A2 y B2 han sido establecidos anteriormente , t 1-  / 2 sigue una distribución t
con ( k-1) ( b-1) grados de libertad , escogiéndose el tratamiento de acuerdo a la calificación
dada (Conover , 1999 ) .
80
ANEXO 5
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA MORCILLA POR
ESCALA HEDÓNICA
En la Figura 2 se observa que la muestra B tiene mayor puntaje en los atributos de Olor, Sabor
y Aceptabilidad general dado que la Potencia efectuada para su elaboración fue de P-60,
mientras que en el atributo Color la muestra A (P-50) obtiene la mayor puntuación, pero el
grafico nos muestra que la diferencia entre ambas es mínima.
RESULTADOS DE LA ESCALA HEDONICA
P
U
N
T
A
J
E
P
R
O
M
E
D
I
O
S
3.0
2.5
2.0
1.5
A
B
1.0
C
0.5
0.0
olor
color
sabor
aceptabilidad
general
ATRIBUTOS
FIGURA 2: Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por escala hedónica.
Fuente: Elaboración propia
81
RESULTADOS DE LA ESCALA HEDONICA
ANÁLISIS ESTADÍSTICO – ATRIBUTO OLOR
Panelistas
TIPO DE TRATAMIENTO
A
B
C
1
5 (1)
6 (2)
7 (3)
2
6 (1.5)
7 (3)
6 (1.5)
3
7 (3)
6 (2)
5 (1)
4
5 (1)
7 (3)
6 (2)
5
7 (3)
5 (1)
6 (2)
6
6 (2)
6 (2)
6 (2)
7
5 (1)
7 (3)
6 (2)
8
5 (1)
7 (2.5)
7 (2.5)
9
4 (1)
7 (3)
5 (2)
10
5 (2)
6 (3)
4 (1)
11
4 (1)
6 (2.5)
6 (2.5)
12
5 (1)
7 (3)
6 (2)
13
4 (1)
5 (2)
7 (3)
14
6 (1)
7 (2.5)
7 (2.5)
15
6 (2.5)
6 (2.5)
5 (1)
16
7 (3)
5 (1)
6 (2)
TOTAL
26
38
32
Fuente: Elaboración propia
1. Planteamiento de hipótesis:
H0
: Los tratamientos son igualmente preferidos. Las muestras no presentan diferencias
significativas entre ellas.
Ha
: Alguno de los tratamientos es preferido sobre otro. Al menos una de las muestras
difiere significativamente de los otros.
2. Elección del nivel de significación: 0.05
82
3. Criterio de decisión:

Se aceptara la H0 si T ≤ X2 (c.05 , 2 gl)= 5.99

Se rechazara la H0 si T > X2 (c.05 , 2 gl)= 5.99
4. Desarrollo de la prueba estadística
A partir del cuadro de respuestas tenemos que:
R1 = 26; R2 = 38; R3 = 32
Además se tiene que:
t= 3; k= 3; n= 16; r= 16; λ= 3
Calculo del estadístico
T=
T= 4.5
 X2Cal ≤ X2 (c.05 , 2 gl)
4.5 ≤ 5.99
CONCLUSIÓN
Existe evidencia estadística para aceptar la Ho por lo tanto se puede afirmar que las muestras
no presentan diferencia significativa entre ellas, esto indica que el atributo olor es igualmente
preferidas en las distintas muestras.
83
RESULTADOS DE LA ESCALA HEDONICA
ANÁLISIS ESTADÍSTICO – ATRIBUTO COLOR
Panelistas
TIPO DE TRATAMIENTO
A
B
C
1
6 (2)
7 (3)
5 (1)
2
7 (3)
6 (2)
5 (1)
3
4 (1)
7 (3)
6 (2)
4
6 (3)
5 (2)
4 (1)
5
6 (1.5)
7 (3)
6 (1.5)
6
7 (3)
4 (1)
6 (2)
7
6 (2)
7 (3)
4 (1)
8
6 (2)
5 (1)
7 (3)
9
7 (3)
6 (2)
5 (1)
10
6 (1.5)
6 (1.5)
7 (3)
11
6 (2)
6 (2)
6 (2)
12
7 (2.5)
6 (1)
7 (2.5)
13
7 (3)
6 (2)
5 (1)
14
6 (2)
7 (3)
5 (1)
15
5 (1)
6 (2.5)
6 (2.5)
16
7 (2.5)
7 (2.5)
6 (1)
TOTAL
35
34.5
26.5
Fuente: Elaboración propia
1. Planteamiento de hipótesis:
H0
: Los tratamientos son igualmente preferidos. Las muestras no presentan diferencias
significativas entre ellas.
Ha
: Alguno de los tratamientos es preferido sobre otro. Al menos una de las muestras
difiere significativamente de los otros.
2. Elección del nivel de significación: 0.05
84
3. Criterio de decisión:

Se aceptara la H0 si T ≤ X2 (c.05 , 2 gl)= 5.99

Se rechazara la H0 si T > X2 (c.05 , 2 gl)= 5.99
4. Desarrollo de la prueba estadística
A partir del cuadro de respuestas tenemos que:
R1 = 35; R2 = 34.5; R3 = 26.5
Además se tiene que:
t= 3; k= 3; n= 16; r= 16; λ= 3
Calculo del estadístico
T=
T= 2.84
 X2Cal ≤ X2 (c.05 , 2 gl)
2.84 ≤ 5.99
CONCLUSIÓN
Existe evidencia estadística para aceptar la Ho por lo tanto se puede afirmar que las muestras
no presentan diferencia significativa entre ellas, esto indica que el atributo color es igualmente
preferidas en las distintas muestras.
85
RESULTADOS DE LA ESCALA HEDONICA
ANÁLISIS ESTADÍSTICO – ATRIBUTO SABOR
Panelistas
TIPO DE TRATAMIENTO
A
B
C
1
6 (2)
7 (3)
5 (1)
2
7 (3)
6 (2)
5 (1)
3
6 (1.5)
6 (1.5)
7 (3)
4
6 (2)
7 (3)
5 (1)
5
5 (1.5)
6 (3)
5 (1.5)
6
4 (1)
5 (2)
7 (3)
7
6 (1.5)
6 (1.5)
7 (3)
8
7 (3)
5 (1)
6 (2)
9
6 (3)
3 (1)
5 (2)
10
5 (2)
7 (3)
4 (1)
11
7 (3)
6 (2)
5 (1)
12
6 (1.5)
7 (3)
6 (1.5)
13
6 (2)
7 (3)
3 (1)
14
7 (2.5)
7 (2.5)
6 (1)
15
6 (1.5)
6 (1.5)
7 (3)
16
6 (2)
7 (3)
5 (1)
TOTAL
33
36
27
Fuente: Elaboración propia
1. Planteamiento de hipótesis:
H0
: Los tratamientos son igualmente preferidos. Las muestras no presentan diferencias
significativas entre ellas.
Ha
: Alguno de los tratamientos es preferido sobre otro. Al menos una de las muestras
difiere significativamente de los otros.
2. Elección del nivel de significación: 0.05
86
3. Criterio de decisión:

Se aceptara la H0 si T ≤ X2 (c.05 , 2 gl)= 5.99

Se rechazara la H0 si T > X2 (c.05 , 2 gl)= 5.99
4. Desarrollo de la prueba estadística
A partir del cuadro de respuestas tenemos que:
R1 = 33; R2 = 36; R3 = 27
Además se tiene que:
t= 3; k= 3; n= 16; r= 16; λ= 3
Calculo del estadístico
T=
T= 2.62
 X2Cal ≤ X2 (c.05 , 2 gl)
2.62 ≤ 5.99
CONCLUSIÓN
Existe evidencia estadística para aceptar la Ho por lo tanto se puede afirmar que las muestras
no presentan diferencia significativa entre ellas, esto indica que el atributo sabor es igualmente
preferidas en las distintas muestras.
87
RESULTADOS DE LA ESCALA HEDONICA
ANÁLISIS ESTADÍSTICO – ATRIBUTO ACEPTABILIDAD GENERAL
Panelistas
TIPO DE TRATAMIENTO
A
B
C
1
7 (3)
5 (2)
4 (1)
2
5 (2)
6 (3)
4 (1)
3
4 (1)
5 (2.5)
5 (2.5)
4
7 (3)
6 (2)
5 (1)
5
6 (1.5)
7 (3)
6 (1.5)
6
5 (2)
6 (3)
3 (1)
7
5 (1)
7 (3)
6 (2)
8
4 (1)
6 (2)
7 (3)
9
7 (2.5)
7 (2.5)
6 (1)
10
5 (1)
7 (3)
6 (2)
11
6 (1.5)
7 (3)
6 (1.5)
12
6 (3)
5 (2)
4 (1)
13
6 (1)
7 (2.5)
7 (2.5)
14
5 (2)
7 (3)
4 (1)
15
4 (1)
5 (2)
6 (3)
16
6 (2)
6 (2)
6 (2)
TOTAL
28.5
40.5
27
Fuente: Elaboración propia
1. Planteamiento de hipótesis:
H0
: Los tratamientos son igualmente preferidos. Las muestras no presentan diferencias
significativas entre ellas.
Ha
: Alguno de los tratamientos es preferido sobre otro. Al menos una de las muestras
difiere significativamente de los otros.
2. Elección del nivel de significación: 0.05
88
3. Criterio de decisión:

Se aceptara la H0 si T ≤ X2 (c.05 , 2 gl)= 5.99

Se rechazara la H0 si T > X2 (c.05 , 2 gl)= 5.99
4. Desarrollo de la prueba estadística
A partir del cuadro de respuestas tenemos que:
R1 = 28.5; R2 = 40.5; R3 = 27
Además se tiene que:
t= 3; k= 3; n= 16; r= 16; λ= 3
Calculo del estadístico
T=
T= 6.84
 X2Cal > X2 (c.05 , 2 gl)
6.84 > 5.99
CONCLUSIÓN
Existe evidencia estadística para rechazar la H o por lo tanto se puede afirmar que al menos una
de las muestras difiere significativamente de los otros, es decir, una de las muestras es
preferida sobre otras.
Para comparar muestra a muestra se realiza la prueba de comparaciones múltiples.
D= t (1-0.05/2 ; (16)(3)-3-16+1) √
D= 2.042 (3.66) = 7.47
CRITERIO DE DECISIÓN
Si:
|
|
|
7.47 se rechaza HO
|
7.47 se acepta HO
Ordenando:
R1 = 28.5; R2 = 40.5; R3 = 27
|
|
12
significativo
89
|
|
1.5
no significativo
|
|
13.5
significativo
Se concluye que no existen diferencias significativas entre las muestras A (P-50) Y C (P-70),
es decir, son igualmente preferidas por los panelistas; por el contrario la muestra B (P-60)
muestra diferencia significativa con respecto a las muestras A y C por lo que se considera la
muestra de mayor aceptabilidad.
90
ANEXO 6
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA MORCILLA POR EL
MÉTODO DE RANKING
En la Figura 3 se observa que la muestra B se encuentra en primer lugar (más cerca a la
unidad) para los atributos de Olor y Aceptabilidad general, la muestra A se encuentra en
primer lugar para los atributos de Color y Sabor siendo las dos muestras las mas aceptadas.
RESULTADOS DEL METODO RANKING
2.5
P
U
N
T
A
J
E
P
R
O
M
E
D
I
O
2
1.5
A
1
B
C
0.5
0
olor
color
sabor
aceptabilidad
general
ATRIBUTOS
FIGURA 3: Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por el método de ranking.
Fuente: Elaboración propia
91
RESULTADOS DE LA PRUEBA DE RANKING
ATRIBUTO OLOR
Panelistas
TIPO DE TRATAMIENTO
A
B
C
1
2
3
1
2
2
1
3
3
1
2
3
4
3
2
1
5
2
3
1
6
2
1
3
7
3
1
2
8
3
1
2
9
3
1
2
10
1
2
3
11
1
2
3
12
2
1
3
13
1
3
2
14
2
1
3
15
3
1
2
16
1
2
3
TOTAL
32
27
37
Fuente: Elaboración propia
1. Planteamiento de hipótesis:
H0
: Los tratamientos son igualmente preferidos. Las muestras no presentan diferencias
significativas entre ellas.
Ha
: Alguno de los tratamientos es preferido sobre otro. Al menos una de las muestras
difiere significativamente de los otros.
2. Elección del nivel de significación: 0.05
92
3. Criterio de decisión:

Se aceptara la H0 si T2 ≤ F (c.95 , 2 , 30)= 3.32

Se rechazara la H0 si T2 > F (c.95 , 2 , 30)= 3.32
4. Desarrollo de la prueba estadística
A partir del cuadro de respuestas tenemos que:
R1 (12 min)= 26; R2 (14 min)= 38; R3 (16 min) = 32
Calculando el estadístico correspondiente:
A2 = [(22)+ (22)+ (12)+… (32)+ (22)+ (32)+] = 224
B2 =
((322)+ (272)+ (372)) = 195.1
Además se tiene que:
b= 16; k= 3; n= 16
El estadístico de prueba estará dado por:
T2=
[
]
T2= 1.6
 FCal ≤ F(c.95 , 2 , 30)
1.6 ≤ 3.32
CONCLUSIÓN
Existe evidencia estadística para aceptar la Ho por lo tanto se puede afirmar que las muestras
no presentan diferencia significativa entre ellas, esto indica que el atributo olor es igualmente
preferidas en las distintas muestras.
93
RESULTADOS DE LA PRUEBA DE RANKING
ATRIBUTO COLOR
Panelistas
TIPO DE TRATAMIENTO
A
B
C
1
1
3
2
2
2
1
3
3
1
3
2
4
3
2
1
5
2
1
3
6
1
3
2
7
1
2
3
8
2
1
3
9
1
3
2
10
2
1
3
11
1
2
3
12
1
3
2
13
3
1
2
14
1
3
2
15
2
1
3
16
2
3
1
TOTAL
26
33
37
Fuente: Elaboración propia
1. Planteamiento de hipótesis:
H0
: Los tratamientos son igualmente preferidos. Las muestras no presentan diferencias
significativas entre ellas.
Ha
: Alguno de los tratamientos es preferido sobre otro. Al menos una de las muestras
difiere significativamente de los otros.
2. Elección del nivel de significación: 0.05
94
3. Criterio de decisión:

Se aceptara la H0 si T2 ≤ F (c.95 , 2 , 30)= 3.32

Se rechazara la H0 si T2 > F (c.95 , 2 , 30)= 3.32
4. Desarrollo de la prueba estadística
A partir del cuadro de respuestas tenemos que:
R1 (12 min)= 26; R2 (14 min)= 33; R3 (16 min) = 37
Calculando el estadístico correspondiente:
A2 = [(22)+ (22)+ (12)+… (32)+ (22)+ (32)+] = 224
B2 =
((262)+ (332)+ (372)) = 195.9
Además se tiene que:
b= 16; k= 3; n= 16
El estadístico de prueba estará dado por:
T2=
[
]
T2= 2.08
 FCal ≤ F(c.95 , 2 , 30)
2.08 ≤ 3.32
CONCLUSIÓN
Existe evidencia estadística para aceptar la Ho por lo tanto se puede afirmar que las muestras
no presentan diferencia significativa entre ellas, esto indica que el atributo Color es igualmente
preferidas en las distintas muestras.
95
RESULTADOS DE LA PRUEBA DE RANKING
ATRIBUTO SABOR
Panelistas
TIPO DE TRATAMIENTO
A
B
C
1
1
2
3
2
3
2
1
3
2
3
1
4
1
3
2
5
2
3
1
6
2
1
3
7
1
2
3
8
2
1
3
9
3
2
1
10
1
3
2
11
1
2
3
12
3
2
1
13
3
2
1
14
2
1
3
15
1
2
3
16
1
3
2
TOTAL
29
34
33
Fuente: Elaboración propia
1. Planteamiento de hipótesis:
H0
: Los tratamientos son igualmente preferidos. Las muestras no presentan diferencias
significativas entre ellas.
Ha
: Alguno de los tratamientos es preferido sobre otro. Al menos una de las muestras
difiere significativamente de los otros.
2. Elección del nivel de significación: 0.05
96
3. Criterio de decisión:

Se aceptara la H0 si T2 ≤ F (c.95 , 2 , 30)= 3.32

Se rechazara la H0 si T2 > F (c.95 , 2 , 30)= 3.32
4. Desarrollo de la prueba estadística
A partir del cuadro de respuestas tenemos que:
R1 (12 min)= 29; R2 (14 min)= 34; R3 (16 min) = 33
Calculando el estadístico correspondiente:
A2 = [(22)+ (22)+ (12)+… (32)+ (22)+ (32)+] = 224
B2 =
((322)+ (272)+ (372)) = 192.87
Además se tiene que:
b= 16; k= 3; n= 16
El estadístico de prueba estará dado por:
T2=
[
]
T2= 0.42
 FCal ≤ F(c.95 , 2 , 30)
0.42 ≤ 3.32
CONCLUSIÓN
Existe evidencia estadística para aceptar la Ho por lo tanto se puede afirmar que las muestras
no presentan diferencia significativa entre ellas, esto indica que el atributo Sabor es
igualmente preferidas en las distintas muestras.
97
RESULTADOS DE LA PRUEBA DE RANKING
ATRIBUTO ACEPTABILIDAD GENERAL
Panelistas
TIPO DE TRATAMIENTO
A
B
C
1
2
1
3
2
3
1
2
3
2
3
1
4
3
1
2
5
2
1
3
6
1
2
3
7
3
2
1
8
2
1
3
9
3
1
2
10
3
1
2
11
2
1
3
12
2
1
3
13
1
2
3
14
3
1
2
15
3
2
1
16
1
2
3
TOTAL
36
23
37
Fuente: Elaboración propia
1. Planteamiento de hipótesis:
H0
: Los tratamientos son igualmente preferidos. Las muestras no presentan diferencias
significativas entre ellas.
Ha
: Alguno de los tratamientos es preferido sobre otro. Al menos una de las muestras
difiere significativamente de los otros.
2. Elección del nivel de significación: 0.05
98
3. Criterio de decisión:

Se aceptara la H0 si T2 ≤ F (c.95 , 2 , 30)= 3.32

Se rechazara la H0 si T2 > F (c.95 , 2 , 30)= 3.32
4. Desarrollo de la prueba estadística
A partir del cuadro de respuestas tenemos que:
R1 (12 min)= 36; R2 (14 min)= 23; R3 (16 min) = 37
Calculando el estadístico correspondiente:
A2 = [(22)+ (22)+ (12)+… (32)+ (22)+ (32)+] = 224
((322)+ (272)+ (372)) = 199.62
B2 =
Además se tiene que:
b= 16; k= 3; n= 16
El estadístico de prueba estará dado por:
[
T2=
]
T2= 4.69
 FCal > F(c.95 , 2 , 30)
4.69 > 3.32
CONCLUSIÓN
Existe evidencia estadística para rechazar la H o por lo tanto se puede afirmar que al menos una
de las muestras difiere significativamente de las otras, esto indica que una de las muestras es
preferida sobre las demás.
Para comparar muestra a muestra se realiza la prueba de comparaciones múltiples.
F= t (1-0.05/2 ; (16-3)(3-1)) √
F= 2.042 (1.27) = 2.59
CRITERIO DE DECISIÓN
Si:
|
|
2.59 se rechaza HO
99
|
|
2.59 se acepta HO
Ordenando:
R1 = 36; R2 = 23; R3 = 37
|
|
13
significativo
|
|
1
no significativo
|
|
14
significativo
Se concluye que no existen diferencias significativas entre las muestras A (12 min) Y C (16
min), es decir, son igualmente preferidas por los panelistas; por el contrario la muestra B (14
min) muestra diferencia significativa con respecto a las muestras A y C por lo que se considera
la muestra de mayor aceptabilidad.
100
ANEXO 7
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA MORCILLA POR LA
PRUEBA DE DUO – TRIO
En la Tabla 13 se observa los resultados obtenidos de la prueba de DUO y TRIO para tres
repeticiones por juez, en el cual se muestra que el número de respuestas correctas en las tres
repeticiones es de 26. Entonces hay 26 respuestas correctas de un total de 48 juicios.
TABLA 13:
Resultados de la evaluación sensorial de la morcilla por dúo y trió.
PANELISTA
NUMERO DE SESIONES
475
1
X
2
X
3
X
521
171
329
973
X
X
X
X
X
X
4
X
X
X
5
X
X
X
6
X
X
X
7
8
X
9
X
X
11
X
12
X
X
X
X
X
X
X
10
X
X
X
X
X
X
X
13
X
X
X
14
X
X
X
15
X
X
X
16
X
X
X
TOTALES
10
8
8
6
8
Fuente: Elaboración propia
101
128
8
Leyenda:
.7. » Muestra igual a la referencia
.2. » Muestra diferente
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
1. Planteamiento de hipótesis
Ho: No hay diferencias entre las muestras.
Ha: Si existen diferencias entre las muestras.
2. Nivel de significancia: 0.05
3. Desarrollo de la prueba de hipótesis “T”
Criterios de decisión
Se acepta Ho si Tcal ≤ 1.6
Se rechaza Ho si Tcal > 1.6
4. Desarrollo de la prueba estadística
Número de respuestas acertadas (que hay diferencia): 26
Número de observaciones totales es de 48
Calculo del valor de la media:
M= 48 x 0.5
M= 24
Calculo de la desviación estándar:
S= 27 X 0.5 X 0.5
S= 6.75
Calculo del valor total:
Tcal=
= 0.29
5. Conclusión
102
El resultado indica que se rechaza la Ha y se acepta la Ho, por lo tanto se puede afirmar
que no existe diferencia entre la morcilla comercial (Segoviana) y la morcilla
experimental.
103
Descargar